8. LA GENERACIÓN DEL 27: CARACTERISTICAS. AUTORES Y OBRAS PRINCIPALES

Página 1 de 5 8. LA GENERACIÓN DEL 27: CARACTERISTICAS. AUTORES Y OBRAS PRINCIPALES. 8.1.La Generación del 27: definición y características generales
Author:  Raquel Montes Sosa

4 downloads 43 Views 92KB Size

Recommend Stories


La Generación del 27: características, autores y obras esenciales
La Generación del 27: características, autores y obras esenciales 1.-Nómina. Generación del 27 suele ser la denominación con que se agrupa a un conjun

PRINCIPALES CARACTERISTICAS
XLERATOR, el primer secamanos ultra-rápido y ecológico PRINCIPALES CARACTERISTICAS • Seca las manos en 10 segundos • Ahorra un 80% de consumo eléctr

CARACTERISTICAS PRINCIPALES
CARACTERISTICAS PRINCIPALES Eslora total ......................................................... 31,50 m. Eslora entre perpendiculares ............

El teatro de 1939 a finales del siglo XX. Tendencias, autores y obras principales
El teatro de 1939 a finales del siglo XX. Tendencias, autores y obras principales. El teatro, por sus especiales circunstancias (texto y representac

Story Transcript

Página 1 de 5

8. LA GENERACIÓN DEL 27: CARACTERISTICAS. AUTORES Y OBRAS PRINCIPALES. 8.1.La Generación del 27: definición y características generales. 8.2. Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre y Dámaso Alonso: características y obras principales. 8.3. Rafael Alberti, Luis Cernuda y Federico García Lorca: características y obras principales. Autor para la cuestión 5ª: Federico García Lorca (poesía) _____________________________________________________________________________

8.1. LA GENERACIÓN DEL 27: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES. La generación del 27 es un conjunto de poetas que en apenas dos lustros de actividad creadora se convirtieron en el más notable grupo literario de la época. Son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, Rafael Alberti y Luis Cernuda. Es frecuente añadir a Dámaso Alonso pero esté no publicará hasta la posquerra. Se podría incluir a otros, como a las mujeres: Rosa Chacel, María Zambrano, Josefina de la Torre o Ernestina de Champourcín. O a Miguel Hernández, aunque es más joven. En las artes plásticas destacan: Dalí, Manuel de Falla, Luis Buñuel... La elección de la fecha: 1927 tiene su origen en el Homenaje a Góngora realizado en el Ateneo de Sevilla, por el tricentenario. En cuanto a sus características generales podemos destacar: Las afinidades personales. La vinculación entre ellos es bastante estrecha. La afinidad viene dada por diversas circunstancias: su parecida procedencia social, la habitual colaboración en las mismas revistas poéticas, la convivencia en la Residencia de Estudiantes, la semejanza profesional. Socialmente proceden de la burguesía acomodada. Casi todos tienen estudios universitarios, conocen idiomas, viajan y adquieren una cultura no sólo literaria. Trabajarán como profesores, editores, críticos... La Residencia de Estudiantes fue lugar de alojamiento de Lorca, Dalí, Buñuel, Severo Ochoa, Gabriel Celaya... Allí acudía con frecuencia Alberti, Guillén o Aleixandre y también residieron Unamuno o Juan Ramón Jiménez, Manuel de Falla. Pasaron por ella dando conferencias y cursos: Marie Curie, Einstein, Le Corbusier, Valèry, Marinetti... La Residencia era, por tanto, un centro cultural de primer orden, con talante liberal y tolerante. El espíritu institucionalista era laico, abierto y dialogante, lo que hace que los poetas del 27 en su mayoría sean liberales, progresistas y republicanos. Las Revistas Literarias son importantes para la difusión de la poesía, destacamos: Litoral en Málaga (Altolaguirre), Carmen y suplemento Lola en Santander (G.Diego) Verso y Prosa en Murcia, en Madrid Residencia (la revista de la Residencia de Estudiantes). La Gaceta Literaria y Revista de Occidente que además publicó libros. Defensoras de la pureza tenemos a Héroe (Altolaguirre y Concha Méndez) partidarias del compromiso Caballo verde para la poesía (Neruda) Octubre (Alberti), con el catolicismo comprometido: Cruz y raya de José Bergamín. Características comunes que permiten hablar de generación: entusiasmo por Góngora, influencia de J. R. Jiménez, importancia de la poesía pura, el neopopularismo, el vanguardismo, el espíritu clasicista de integración y equilibrio y la progresiva rehumanización de sus versos: ! Poesía Pura: como ideal poético influye en todos ellos, en Guillén, Salinas y Diego de forma decisiva. Esfuerzo de depuración formal, eliminación de la anécdota, búsqueda de la precisión

Temas de Lengua 2014-15

2º Bachillerato

Aurora Mª Goñi

Página 2 de 5 expresiva, eliminación de todo patetismo, tendencia a la intelectualización. Los modelos: Paul Valéry y J.R.Jiménez (en su etapa de poesía desnuda). ! Neopopularismo: corriente literaria viva desde el posromanticismo y conectada ahora con los ideales de perfección estética de la época por su simplicidad, estilización y capacidad de sugerencia. Es importante el uso, por parte de algunos de los poetas del 27 (Lorca, Alberti o Diego) de formas y ritmos (romances, seguidillas, canciones paralelísticas, villancicos, estribillos...) y de diversos recursos estilísticos (repeticiones, paralelismos, diminutivos...) propios del folclore y poesía tradicional. Influencias del Romancero Viejo, cancioneros tradicionales, Gil Vicente, Juan del Encina o Lope de Vega. ! Las vanguardias tuvieron una importancia decisiva. Gerardo Diego, ultraísta y creacionista. Rasgos futuristas en Salinas o Alberti. El interés por el cine es importante en general todo el talante vanguardista, cosmopolitas, joviales, bromistas, provocadores, antisentimentales, ingeniosos... Una de las características básicas de esta poesía es el papel central de la METÁFORA y la IMAGEN, al modo ultraísta y creacionista, es decir, acercamiento insospechado entre dos objetos alejados que crea una relación nueva y sorprendente. La concepción de su poesía busca un equilibrio entre tradición y vanguardia. Destacamos que evolucionan rápidamente a temas humanos con matices que van desde el neorromanticismo lírico al compromiso social y político. Podemos hablar de las siguientes etapas de un modo general para todos estos autores, hasta la Guerra Civil española se señalan tres: ! Etapa de juventud: época de tanteos en busca de un estilo propio. ! Última mitad de los años 20: ya han publicado, han participado en actos colectivos y se han consolidado como generación. ! Años 30: durante la República se produce la rehumanización poética. Algunos Alberti o Prados adoptan una posición de compromiso político. Lorca o Cernuda se sitúan políticamente a la izquierda. Es importante la presencia del poeta chileno Pablo Neruda que en 1935 propone su manifiesto “Por una poesía sin pureza”. Durante la guerra civil la mayoría se ponen del lado republicano, del nacionalista: Gerardo Diego. El fin de la guerra supone la dispersión del grupo. Lorca asesinado, Miguel Hernández morirá en prisión de tuberculosis y el resto salvo Diego, Alonso y Aleixandre partirán para un exilio de donde algunos no volverán. 8.2. PEDRO SALINAS, JORGE GUILLÉN, GERARDO DIEGO, VICENTE ALEIXANDRE Y DÁMASO ALONSO: CARACTERÍSTICAS Y OBRAS PRINCIPALES. ! PEDRO SALINAS: (Madrid 1892-EEUU 1951). Profesor de literatura en diversas universidades norteamericanas, además de poesía escribió obras de teatro, relatos e importantes estudios de crítica literaria. En cuanto a su obra lírica se distinguen tres etapas: o Inicial: Presagios, Seguro azar y Fábula y signo, pertenecientes a la poesía pura y con elementos futuristas. o Madurez: La voz a ti debida, Razón de amor y Largo lamento, pertenecientes al ciclo amoroso. o Exilio: El contemplado, Todo más claro y Confianza. Su poesía funde lo intelectual y lo sentimental y ahonda en emociones profundas pero más como experiencia intelectual que pasional. Otro rasgo intelectual característico de Salinas es el conceptismo ingenioso que se resuelve en paradojas, juegos de palabras, metáforas ocurrentes o insólitas asociaciones de ideas. ! JORGE GUILLÉN: (Valladolid 1893- Málaga 1984) Profesor de literatura en distintas universidades, vuelve del exilio en 1977, muerto Franco. Su obra: o CÁNTICO se reorganiza en 3 ediciones 1936-45 y 50 se subtituló Fe de vida. o CLAMOR: en 3 partes: Maremagnum, Que van a dar a la mar y A la altura de las circunstancias. o HOMENAJE Fundirá los tres en AIRE NUESTRO, obra concebida como un todo perfecto, terminará con Finalmente y otros poemas y Final. Es el más fiel representante de la poesía pura. Y lo es por el

Temas de Lengua 2014-15

2º Bachillerato

Aurora Mª Goñi

Página 3 de 5 alto nivel de exigencia estética, el rigor en la composición, el elaborado lenguaje e incluso la perfección tipográfica con que quiso que se editaran sus obras, intentando compaginar el valor estético intrínseco del poema con su presentación material. Su poesía va evolucionando hasta que en Final, el poeta insiste en la idea del paso del tiempo y del triunfo de la poesía sobre este, mientras plantea con lucidez y serenidad los temas de la vida, la muerte, el destino y la existencia. ! GERARDO DIEGO: (Santander 1896- Madrid 1987). Profesor de lengua y literatura en diversos Institutos españoles (partidario nacionalista). Su extensa obra poética se caracteriza por su variedad formal y temática. Alterna desde el vanguardismo más radical hasta el neopopularismo y los moldes clasicistas. 2 etapas, pues: o Poesía vanguardista: Imagen, Limbo , muestran su relación con el ultraísmo; Manual de espumas, deja ver la voluntad creacionismo de convertir el poema en objeto autónomo independiente de la realidad inmediata; Fábula de Equis y Zeda, de influencia gongorina. o Poesía tradicional: El romancero de la novia, Soria, Versos humanos. De índole religiosa: Vía Crucis y Ángeles de Compostela. De tipo tradicional la más importante es Alondra de verdad. De métrica clásica: romances, canciones, glosas, sonetos, décimas… ! VICENTE ALEIXANDRE: (Sevilla 1898-Madrid 1984). Sus problemas de salud hicieron que permaneciera en España a pesar de haber abrazado la causa republicana. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1977. Se distinguen tres etapas en su poesía: o Hasta 1936: Ámbito, Pasión en la tierra, Espadas como labios, La destrucción o el amor, de influencias surrealistas, versos que expresan el ansia del poeta de fusión con la naturaleza, a veces cercana a la sensación gozosa y otras a la conciencia de la pura aniquilación. o Tras la Guerra Civil: Sombra del paraíso, Nacimiento último, Historia del corazón, Picasso, En un vasto dominio, Retratos con nombre, Los encuentros. Sus versos son ahora más humanos. o De senectud: Poemas de la consumación, Diálogos del conocimiento. Concibe ahora la muerte como integración en el cosmos. Ante el hecho de la muerte, no hay angustia, ni sentido metafísico, ni trascendencia religiosa alguna, simplemente sobria aceptación. ! DÁMASO ALONSO: Se da en este autor la paradoja de que fue el crítico de la generación poética y, sin embargo, él mismo como lírico no se destapó has mucho más tarde, cuando en 1944 publicó Hijos de la ira. Su poemario inicial Poemas puros, Poemillas de la ciudad (1921) no pasa de ser un libro juvenil, que se clasifica como poesía pura de inspiración juanramoniana. El resto de su producción poética será posterior a la Guerra Civil, así en Oscura noticia, cuyo título procede de San Juan de la Cruz o la citada Hijos de la ira, que usa el recurso estilístico del paralelismo, vinculado a la poesía bíblica, los salmos, además de aportar una visión existencialista de la posguerra, de ahí que inaugure la llamada poesía desarraigada. Después publicará Hombre y Dios (1955) de la misma temática religiosa será su último poemario Duda y amor sobre el Ser Supremo (1985). 8.3. RAFAEL ALBERTI, LUIS CERNUDA Y FEDERICO GARCÍA LORCA: CARACTERÍSTICAS Y OBRAS PRINCIPALES. ! RAFAEL ALBERTI (Puerto de Santa María-Cádiz 1902- Cádiz 1999) Sobresale pronto como poeta y pintor. Tras una profunda crisis espiritual, encontró un nuevo sentido a su vida en el compromiso social y político. A principios de los años treinta ingresa en el Partido Comunista, y anuló su relación con la también escritora Maria Teresa León. Al final de la Guerra Civil marchó al exilio y regresó a la muerte de Franco. Etapas en que se puede clasificar su obra: o Libros iniciales: Premio Nacional de Literatura con Marinero en Tierra en 1925, El alba del alhelí, reinterpretación vanguardista de la tradición con tono festivo y alegre. Cal y Canto, fusión de gongorismo y vanguardia. Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos, con influencias del cine mudo. Sobre los ángeles, manifiesta su desconcierto existencial. Sermones y moradas. o Poesía políticamente comprometida: Con los zapatos puestos tengo que morir, donde el surrealismo estético sirve de molde a los ideales revolucionarios, Consignas, Un fantasma recorre Europa, De un momento a otro. Poesía de urgencia durante la guerra civil: Madrid, capital de la gloria, de expresión más directa e incluso íntima.

Temas de Lengua 2014-15

2º Bachillerato

Aurora Mª Goñi

Página 4 de 5 o Poesía del destierro: Entre el clavel y la espada, sobre el amargo sabor de la derrota, Coplas de Juan Panadero, A la pintura, Ora marítima, Retornos de lo vivo lejano, Baladas y canciones del Paraná, Roma, peligro para caminantes, Los ocho nombres de Picasso... Muy diversa en asuntos y ritmos el hilo conductor es la añoranza del país perdido y junto a ello la intención social. ! LUIS CERNUDA. (Sevilla 1902 - México 1963) De personalidad distante, retraída, su obra se nutrió de ese talante, que perjudicó su difusión en los años posteriores a la Guerra Civil, pero no perjudicó a su poesía, porque en ella el autor trasciende las posibles aristas personales para presentarse con su verdad asumida y proclamada sin ambages. Estudió Derecho en la Universidad de Sevilla, donde fue alumno de Pedro Salinas. Reside luego en Madrid donde cultiva la amista de V. Aleixandre y García Lorca afiliado al PCE, tomó partido por la causa republicana, en 1938 abandona España. Vive en Inglaterra como profesor de español hasta que marcha a EEUU y después a México. La inserción del yo profundo en el discurso poético unifica “La realidad y el deseo”, donde fue ́ espiritual y también un ejemplo recogiendo sus libros y que puede ser considerada una biografia de poesía moral que ilumina la realidad con la meditación sobre los comportamientos humanos y ́ el sentido del mundo. De ahí la identificación del poeta con mitos y figuras dificiles: el demonio, la Quimera, el Góngora maldito de las Soledades y el Polifemo. Esta dimensión ética enriquece de modo decisivo una cosmovisión que en su raíz es de base romántica, con la oposición sustantiva entre el poeta y el mundo, la búsqueda radical de la soledad y la perfección elegíaca de la vida humana. “La realidad y el deseo” es título elocuente: el deseo está siempre condenado a la frustración. Es posible que en los primeros poemas esa visión derivara de la homosexualidad del autor; pero en las entregas posteriores, sobre todo a partir de la GC, se desborda tal referencia para alcanzarse una concepción más vasta sobre la vida, el hombre y la sociedad. Por eso, el paganismo hedonista se trocará gradualmente en paganismo estoico: la belleza del mundo es fugaz, pero debe ser gozada; el amor ha de ser siempre digno, la sociedad humana es hipócrita y manipula al poeta, que no puede tolerarlo; el hombre no es noble y sólo algunos, al serlo, justifican a la especie. La poesía cernudiana es así una poesía de la meditación, que se relaciona con Unamuno, con los alemanes Hölderlin, Novalis, con el italiano Leopardi y con la gran tradición británica. Mención aparte merece Bécquer, modelo indispensable para el Cernuda anterior a la guerra, pero que gravitará siempre sobre él por su dicción pobre y sin imágenes. En “Historial de un libro” contó el autor la génesis y desarrollo de “La realidad y el deseo”. La obra poética cernudiana consta de once libros. Octavio Paz señaló cuatro etapas: o Etapa inicial: Perfil del aire, muestran a un poeta ceñido, elegante en su contemplación elegíaca del mundo, que es formulada en versos de ajustada factura. Égloga, elegía y oda rinde homenaje a la tradición clásica. o Años de juventud: Un río, un amor, Los placeres prohibidos, revelan la adhesión de Cernuda al surrealismo. Donde habite el olvido, libro neorromántico “sobrebecqueriano”. Invocaciones, presenta al neorromántico dilatándose en poemas de amplio aliento que celebran las glorias del mundo y exaltan la misión del poeta. o Periodo de madurez: Las nubes, poesía sobre la Guerra Civil. Como quien espera el alba, bajo el estímulo de la lírica inglesa. Ocnos obsesionado con su tierra sevillana. En México: Variaciones sobre tema mexicano. Vivir sin estar viviendo, Con las horas contadas, Poemas para un cuerpo, ahora es perceptible la sustitución de la anterior musicalidad por un ritmo seco, duro y por la renuncia a toda ornamentación a favor del concepto. o Etapa de plenitud: Desolación de la quimera, apoyándose en temas españoles y en personajes de la cultura traza una poesía de altos vuelos, que exige más que nunca la participación del lector. Este punto es esencial, ahora la poesía de Cernuda requiere un tú, una compañía, a la busca siempre de una sintonía cordial, de la respuesta fraterna. De ahí su claridad creciente, su tono adecuadamente coloquial. Poeta moral Luis Cernuda; seguramente la gran voz moral de la poesía española de este siglo. Y ello pese a su enorme capacidad de desprecio. Desde Quevedo nadie ha sabido increpar tanto ni

Temas de Lengua 2014-15

2º Bachillerato

Aurora Mª Goñi

Página 5 de 5 tan bien en nuestra lengua. Pero el poeta que tanto despreció al mundo lo dignificó en grado equivalente, con su búsqueda de una conciencia superior de lo humano. ! FEDERICO GARCÍA LORCA.(Fuentevaqueros 1968- Viznar 1936) Nace en Fuentevaqueros (Granada) en 1898 y muere asesinado en Viznar (Granada) en 1936. De familia acomodada, estudió Bachillerato y música y una desvaída Licenciatura en Derecho. Entre 1919-1928 vive en la Residencia de Estudiantes. Viaja a Nueva York y Cuba en 1929- 1930. De vuelta a España escribe tragedias y dramas que le dan gran éxito, trabajará como director del grupo universitario de teatro La Barraca, conferenciante el éxito lo acompaña a donde va. Su republicanismo de izquierdas y su condición de triunfador hicieron de él en Granada, al estallar la guerra, una víctima fatal. La difusión universal de Lorca deriva de factores intrínsecos a su obra. Muy española, es al mismo tiempo muy traducible a causa de su radical compromiso con la tradición, en cuyo subsuelo hunde sus raíces: no se trata sólo de la gran literatura; lo decisivo es que el poeta entra en contacto con motivos viejísimos y sabe captar el pálpito de un humus desaparecido. La tradicionalidad de los otros escritores del 27 es literaria; la de Lorca es antropológica, busca la memoria humana. Hay en su obra presencia de temas y motivos de las religiones naturalísticas: la relación sangrafecundidad-muerte, los valores de la luna y el toro, la fascinación ritual del cuchillo; en suma la sacralidad de la vida. Este primitivismo es quizá el aspecto más enigmático y turbador de la obra lorquiana. Los textos lorquianos ofrecen un rico cúmulo de referencias literarias, artísticas, plásticas. A la vez, el poeta se apodera de todas las novedades técnicas de las vanguardias. El resultado es una síntesis única, porque procede de una actitud singular ante la literatura. La obra poética es el motor de este mundo, su teatro depende de ella en temas y fondos. Lorca también es poeta del amor, entendido éste en un sentido cósmico y pansexualista. El sexo es sentido y cantado aquí con la fascinación del primitivo. La esterilidad es otro tema nuclear, ligado a la homosexualidad, considerada una maldición. La muerte ocupa un lugar central, Salinas dijo que Lorca sentía la vida por vía de la muerte. Lorca es a un tiempo agnóstico, heterodoxo, supersticioso y católico. Parece clara la existencia de ́ una potente veta metafisica en su obra, capaz de dar cabida a la vez a los temas de la revolución y de la injusticia, en un amplio movimiento de solidaridad con todas las víctimas de la represión y el desamor (proletarios, razas marginales, homosexuales...) El estilo de irreductible singularidad da salida a este complejo temático. De ahí el relieve de todas las formas de animación y personificación y la trascendencia de a metáfora. Un clasicismo de fondo barroco, gongorino, mutre la imaginería lorquiana. En el centro de este sistema expresivo alienta un poderoso código simbólico, cuyos elementos dorsales son la luna, el agua, la sangre, el caballo, las hierbas, los metales (cuchillo). Hay, asimismo construcciones alegóricas, lo que culmina en la integración de los mitos. Obra lírica (la teatral se verá después en otro tema). ! Prosas modernistas: Impresiones y paisajes. Moldes alegóricos y estructuras micropoéticas, típicas en la poesía pura: Suites, Poema del cante jondo, Canciones y el Primer Romancero gitano. ́ ! Ciclo de la revuelta, profético y metafisico a la vez y encuentro del poeta con sus fantasmas personales: Poeta en Nueva York, Tierra y luna cuyos poemas pasarán al Diván del Tamarit que presenta una vuelta al paisaje de Granada, pero la materia poética –amor y muerte- sigue teniendo sobrecogedora intensidad. ! Elegía conmovedora y de insólita perfección en el que el mito andaluz y la meditación sobre el destino del hombre se conjugan de modo insuperable: Llanto por la muerte de Iganacio Sánchez Mejías. ! Perteneciente al neopopularismo: Seis poemas gallegos escritos en gallego. Pese a la breve vida del autor su poesía es por su variedad y por su hondura una de las cumbres de la lírica contemporánea en lengua española y fuera de ella.

Temas de Lengua 2014-15

2º Bachillerato

Aurora Mª Goñi

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.