80 años: Rectora miembro honorario de Academia de la Historia. Compras en universidades se verán afectadas

www.tiempo.uc.edu.ve VALENCIA, 29 DE FEBRERO DE 2016 / 5A ETAPA / AÑO XX / N° 867 Rectora miembro honorario de Academia de la Historia Rectoras de

11 downloads 103 Views 11MB Size

Recommend Stories


HISTORIA DE LAS UNIVERSIDADES
1 HISTORIA DE LAS UNIVERSIDADES Por Francisco Avila F. La universidad como institución nació en la edad media evolucionando desde el modelo de las co

Historia de las Universidades
Historia universal. Universidad medieval. Ideas de Newman, Jaspers y Ortega y Gasset

No. NIT MIEMBRO TIPO DE MIEMBRO CLASE DE MIEMBRO
No. NIT MIEMBRO TIPO DE MIEMBRO CLASE DE MIEMBRO 1 800.155.413 - 6 ACCION FIDUCIARIA FIDUCIARIAS B 2 860.071.562 - 1 ACCIONES Y VALORES S.A.

Story Transcript

www.tiempo.uc.edu.ve

VALENCIA, 29 DE FEBRERO DE 2016 / 5A ETAPA / AÑO XX / N° 867

Rectora miembro honorario de Academia de la Historia

Rectoras de la UC y UCV

Deterioro de salarios no permite pagar altos montos del ISLR Jessy Divo de Romero y Cecilia García Arocha acudieron al Tribunal Supremo de Justicia, donde interpusieron un recurso de nulidad ante la Sala Constitucional contra el

artículo 31 de la Reforma de la Ley del Impuesto Sobre la Renta , debido a que los montos sobrepasan la capacidad de pago de los trabajadores. (P/3)

Durante su discurso, llamó a retomar el verdadero significado de la historia, no debe estar apegada a la interpretación de los gobernantes

(Foto: Angélica Hidalgo)

de turno P/2

80 años:

En el paraninfo de la UC, se celebró un Consejo Universitario extraordinario, para conmemorar el aniversario del Ateneo de la Valencia (P-3)

Desco

Aniversario

Seguridad

Personal sandiegano recibió capacitación

Bomberos UC con miras a diversificarse

Carnet es imprescindible

A través de un programa se logró impulsar las destrezas en materia de promoción social P/6

La meta de la institución es crecer y convertirla en un modelo a nivel nacional P/10

Se adoptó esta medida con el objetivo de resguardar las instalaciones, al personal y a toda la comunidad P/5

para acceder al Uami

Compras en universidades se verán afectadas Vicerrectores administrativos consideran que la retención de recursos es injustificada e ilegal, puesto que fueron aprobados a las instituciones P/4

2

29 de febrero de 2016 / Edición Nº 867

No es un seguro

Fames ampara a los estudiantes universitarios activos Beatriz Oliva

La Fundación para el Servicio de Asistencia Médica para Estudiantes de Educación Superior Pública no es un seguro, ampara a los estudiantes activos regulares, que no gozan de ningún seguro privado o colec-tivo, en las modalidades de: maternidad, cirugía, emergencia, casos especiales y reembolso. Este beneficio no incluye a los cursos introductorios. Yudith Hostos, coordinadora de Fames, detalló que el plan asistencial tiene establecido un Baremo de Acción Social, que indica los montos a cubrir, según cada patología, el cual es del conocimiento de los centros de salud convenio. Para maternidad so lo se puede utilizar una vez durante la pri-mera carrera de pregrado, mientras que para el resto de las modalidades las veces que sea necesario, siempre y cuando este médicamente justificado. Para hacer uso de este plan asistencial no es requisito indispensable consultarse o ser atendido por los especialistas de la Dirección de Desarrollo Estudiantil o de cualquier otra dependencia de la UC, debi-do a que la fundación tiene convenios con clínicas, mas no con médicos particulares, indicó Hostos. Para tramitar cirugías electivas, aquellos eventos médicos o quirúrgicos, que pueden ser planificadas en un centro de salud o médicos especialistas, los estudiantes deben acudir a la oficina de Fames con el informe médico, que indique detalladamente el tipo de intervención que se amerita. En caso de maternidad, se atienden casos por parto normal o fórceps, parto múltiple y cesárea. Para gozar de este beneficio, la estudiante debe acudir a la oficina, entre la semana 20 y 24 de gestación, para recibir por escrito los requisitos necesarios que entregará en la semana 28 de embarazo.

Casos de emergencia Los casos de emergencias son todos aquellos que requieren atención médica o quirúrgica de manera inmediata para preservar la vida del estudiante o sus órganos. Para ingresar a una clínica con esta modalidad, el estudiante debe presentar el carnet estudiantil vigente, cédula de identidad original y constancia de estudios original y vigente. La cobertura de Fames es de estricta emergencia, por lo que no incluye consultas médicas, colocación de tratamientos ni realización de exámenes. “Para estos casos, el estudiante cuenta con los servicios de la DDE”, refirió. Fames está ubicado en la avenida Univer-sidad de Naguanagua, centro comercial La Campiña, edificio Universo, Dirección de Desarrollo Estudiantil, piso 2. El horario de atención al público es de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Por tratarse de un Plan Asistencial Nacional, cuenta con clínicas en diferen- tes partes del país, las cuales están disponibles en la página web www.fames.gob.ve

“Es tiempo de la acción de todos”

Divo de Romero: Aquí no hay espacio para el error “En el país se ha venido utilizando la historia de forma conveniente, para hablar de un pasado glorioso que no existe” Carlos Eduardo Figueroa / Fotos: Carlos Andrés Pérez

violencia, que envolvieron a naciones enteras en un estado caótico de fractura, muerte y desolación. “No resulta novedoso, afirmar que en nuestro país se ha venido utilizando la historia como una estrategia política de consecuencias imprevisibles para la convivencia pacífica, pues tienden a relucir viejas leyendas y mitos, con la finalidad de mantener a sectores de la sociedad en estado permanente de guerra, y donde se identifica al adversario como enemigo. De manera radical, manipulan la verdad histórica, mediante la interpretación distorsionada, pretendiendo configurar la conciencia colectiva a través de la memoria histórica”, expresó la primera autoridad ucista, quien estuvo acompañada en la actividad por parte de su familia, en un acto solemne celebrado en la Casa Museo de la Estrella.

Arreglos y desarreglos de la historia La máxima autoridad invitó a rescatar el sentido de la historia y sus valores

En el país no existe espacio para el error. Así lo considera la rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo de Romero, al hacer un llamado al estamento político para que mantenga la prudencia, sensatez y respeto por el país. En su opinión, todos los ciudadanos se encuentran desesperados ante la “insoportable crisis, la más inhumana que nos ha tocado transitar y vivir como país”. Por ello, pidió a los factores democráticos, dejar de lado las descalificaciones y centrarse en un compromiso de no agresión y respeto entre las partes, porque todas las opciones posibles son válidas, si estas contribuyen a una salida de la crisis que atraviesa la nación. “No nos pueden conducir a tales desaciertos, la angustia y la incertidumbre que estamos viviendo. Aquí no hay espacio para el error, es tiempo de la acción de todos y cada uno de nosotros. Siempre digo que cada ciudadano de manera responsable, debe contribuir con las decisiones políticas, en aquellos espacios donde su competencia lo permita”, expresó Divo de Romero, como parte de su discurso en el marco de la sesión solemne de la Academia de la Historia del estado Carabobo, en la cual fue exaltada co-

mo miembro honorario, convirtiéndose en la primera mujer en ser distinguida con este honor. Para la máxima autoridad, es el momento preciso de consolidar de forma correcta el inmenso deseo de la gran mayoría de los venezolanos, quienes claman, anhelan y aspiran un porvenir más digno y más justo”. Divo de Romero se mostró agradecida y hasta conmovida, por la designación realizada por la mencionada academia, por lo que destacó que la historia es hoy para algunos una simple forma discursiva que busca seleccionar, justificar y conmemorar -de una forma sesgada-, los hechos de una parte de la sociedad. Cree que para escribir la historia, es necesario no solo conocer los hechos, sino haber reflexionado sobre ellos, para que ésta no sea utilizada de forma caprichosa con la intención de tratar de construir un glorioso pasado, con interpretaciones poco serias de ciertas situaciones y hechos históricos, los cuales a su juicio son seleccionados de forma maliciosa, teniendo como soporte temas ideológicos que son convertidos en dogmas revolucionarios, que le terminaron disputando el poder al sistema constituido, generando situaciones de

La rectora recibió el collar que la identifica como miembro honorario de la Academia

El ex rector ucista y miembro de la Academia de la Historia, Elis Mercado Matute, dio la bienvenida a Divo de Romero, con su discurso “Arreglos y desarreglos de la historia de Venezuela”. Consideró que en el país, los datos historiográficos oficiales, siempre han estado atados a las interpretaciones de la clase gobernante, lo que a su juicio no cambió en los últimos 17 años, sino que se profundizó, con una interpretación fundamentalista de ésta, aunada a un exacerbado culto a la personalidad. Destacó el hecho de que la Academia de la Historia continúe realizando esta importante labor en la región, exaltando y reconociendo a personalidades con tan importante distinción, con un gesto que considera “enaltece a la academia, y en este caso a nuestra rectora”. Por su parte, el presidente de la organización, Carlos Cruz, destacó el carácter unánime de la elección de Divo de Romero, para recibir tal deferencia. En el acto participó el Coro Protocolar de la UC, que tuvo a su cargo la entonación del Himno Nacional de la República y el Himno de la Academia de la Historia, este último estrenado en dicho evento. Cruz destacó, que aunque la mencionada letra, escrita por Bernardino Marvez, ya tenía unos cuantos años, no fue sino hasta hace poco, cuando por medio de Lucía Montanari (integrante de la agrupación universitaria), le fue colocada la música. En el evento estuvo también el vicerrector administrativo José Ángel Ferreira; el secretario Pablo Aure; los decanos Brígida Ginoid Sánchez de Franco (Facultad de Ciencias de la Educación) y David Rutman (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas); la coordinadora del Despacho Rectoral, Cruz Mayz; la asistente de la rectora María Eugenia Jonckheer; la directora de Organización Institucional de la UC, María Lizardo; el alcalde de Valencia, Miguel Cocchiola; el presidente del Concejo Municipal de Naguanagua, Gustavo Mercado; el presidente de Fedecámaras Carabobo, Damiano Del Vescovo y el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, Guillermo Manosalva.

Edición Nº 867 / 29 de febrero de 2016

3

Solicitan suspender pago de impuesto

Rectoras de la UC y UCV pidieron al TSJ nulidad del artículo 31 del ISLR La rectora de la UC reiteró que es bien conocido el deterioro del salario de los universitarios Ismeyer Tapia De Caires

Con el propósito de ratificar el compromiso con la comunidad ucista, la rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo de Romero, acudió este martes a la sede del Tribunal Supremo de Justicia, donde interpuso un recurso de nulidad contra el artículo 31 de la Reforma de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) ante la Sala Constitucional. En compañía de la rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha y consultores jurídicos, Divo de Romero explicó que desde noviembre de 2015 los miembros del Consejo Universitario de la UC han venido evaluando el impacto que tendría el pago del ISLR. Por ello, el abogado y secretario de la UC, Pablo Aure, hizo una propuesta para la reforma de la Ley, la cual fue presentada en la Asam-blea Nacional y está siendo apoyada por

Las autoridades manifestaron su rechazo al pago de impuestos por parte de los universitarios

la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios. Hasta ahora no ha sido incluida en discusión del Consejo Nacional de Universidades. La rectora indicó que es bien conocido el deterioro del salario de los universitarios, por lo que ratificó que los efectos que pueda tener la decisión beneficiará a todo el personal de las

diferentes casas de estudio del país. “Estamos demandando que se anule parcialmente el contenido del artículo 31 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta (ISLR). Ese artículo pretende que el impuesto abarque el salario permanente y los pagos y remuneraciones de orden accidentales”.

Divo de Romero manifestó que, en 2007, la Sala Constitucional del TSJ hizo una interpretación que modificó ese artículo, y se consideraba salario solo las remuneraciones de carácter permanentes y excluía la aplicación del impuesto a las remuneraciones accidentales. Luego en el 2014, en un Decreto del Presiden-te de la República, Nicolás Maduro, incluye como enriquecimiento neto gravable, las contraprestaciones “accidentales” percibidas por el trabajador. La máxima autoridad de la casa de estudios, señaló que en paralelo solicitaron una medida cautelar para que se suspendan los efectos y la aplicación del pago de ISLR, en vista de que los trabajadores no tienen cómo pagar ese monto tan elevado. “En más del 90% de los empleados de la UC, el monto supera dos meses de salario. Si ese salario no alcanza para comida, servicios básicos, para colegios, cómo entonces trasladar ese pobre salario para el pago de los tributos”. Leonel Pérez Méndez, miembro de la Consultoría Jurídica de la UC, refirió que la idea es evitar que los trabajadores sufran los efectos confiscatorios que tiene está norma, no solo los trabajadores de la universidad sino de todo el país, quienes se ven obligados a un pago del ISLR que excede su capacidad contributiva.

A 80 años de la fundación del Ateneo de Valencia

“Somos una institución que seguirá creciendo con el tiempo” Vanessa E. Becerra / Fotos: Angélica Hidalgo

Como un acto de reafirmación cultural, fue celebrado el 80 aniversario de la fundación del Ateneo de Valencia, en un encuentro en el que se invitó a los carabobeños a hacerse partícipes integrales de las artes y la cultura. “Aunque nuestra sede esté confiscada, nos mantenemos en exposiciones itinerantes”, aseguró Cora Páez de Topel, ex presidenta de la organización y oradora de orden de este importante acto. Topel destacó en sus palabras centrales que la organización se ha mantenido en pie de lucha a pesar de la confiscación de su sede principal en el 2008, siendo una de sus metas continuar con la gran labor de exposición de los

valores artísticos en nuestra entidad. “Nuestro espíritu de arte no ha decaído; nos mantenemos firmes, somos una institución que seguirá creciendo con el tiempo”, dijo. Aprovechó la oportunidad para destacar la importancia de las exhibiciones que se efectúan en salones alternos como parte del esfuerzo de los amantes de la cultura, en especial de las participaciones de nuestros artistas en la Bienal Arturo Michelena y la realización de la Bienal de literatura José Rafael Pocaterra. Páez de Topel instó a los valencianos a hacerse partícipes en la causa del ateneo. Por su parte, la rectora Jessy Divo de Romero reflexionó sobre el calificado público

Autoridades universitarias, artistas plásticos y directivos del Ateneo se hicieron presentes para honrar la trayectoria del ateneo de Valencia como institución civil

asistente al aniversario del ateneo, ratificando el compromiso de la Universidad de Carabobo con la institución cultural y las artes. “Desde el momento en que fueron confiscadas sus instalaciones, abrimos nuestras puertas para recibirlos y seguir con la promoción de sus importantes bienales, apoyando a dramaturgos, poetas y artistas de toda índole”, recordó la autoridad. Elis Mercado, actual presidente del Ateneo de Valencia, rememoró aquel 1936 y la labor de la primera presidenta de la organización, María Clemencia Camarán. “Un año excepcional en la historia cultural de Venezuela, ese mismo momento en que ocurre la primera huelga petrolera y manifestación política. Nacimos en un ambiente de mucha voluntad y así seguimos”,

mencionó. También recordó a los actores partícipes de la recuperación, mantenimiento e imagen del ateneo que han trabajado en bienales de arte, “las 68 bienales”. “Este año estamos elaborando las bases de lo que será una muestra extraordinaria donde los artistas que se consagran en la “Arturo Michelena”, se convierten en figuras de referencia para nuestra nación”. Al evento principal se hicieron presentes las autoridades universitarias, entre ellas, Ulises Rojas, vicerrector académico, y Pablo Aure, secretario. También estuvieron representantes de la industria, como Damiano Del Vescovo, Gladys Valentiner y los artistas Mauro Nascimbeni, Mary Nascimbeni, Rubén Calvo y Jorge Serrano, presidente de la Fundación Bienales de Artes.

Personas ligadas al mundo de la cultura, asistieron al acto aniversario

4

29 de febrero de 2016 / Edición Nº 867

MEU asignó 366 millones de bolívares Universidad de Carabobo Jessy Divo de Romero Rectora Ulises Rojas Vicerrector académico José Ángel Ferreira Vicerrector administrativo Pablo Aure Secretario Directora: Rosa María Tovar O. [email protected] Coordinador administrativo: Hernán Prado

UC espera por transferencia para cancelar quincena el próximo martes La rectora explicó que el trabajo técnico para que se realicen los pagos está materializado por parte de las direcciones de Administración y Recursos Humanos, a la espera sólo de la transferencia de los 366 millones de bolívares, monto al que ascienden los recursos para el cumplimiento de ese importante compromiso. “Sólo queda que en su momento oportuno los gremios de nuestra casa de estudios hagan los llamados a todo el personal agremiado para que se abstenga de iniciar paralización, en el caso de los empleados, y que sea suspendida la que está en curso por parte de los obreros”, señaló. “Por esta vía hago un llamado para que aun cuando no se haya realizado el pago de los salarios, oportunamente, y a sabiendas del impacto que tiene esa situación en cada hogar de nuestros universitarios, también pensemos en los estudiantes que con mucho sacrificio vienen cada día a nuestra institución a culminar sus carreras”, acotó Divo de Romero.

Sheyla Collantes

Estos recursos son para cancelar la segunda quincena de febrero a todos los universitarios y la deuda existente con obreros desde hace dos semanas

Coordinador de información y asuntos editoriales: Marcos González Jefa de prensa (e): Mariely Mendoza Redactores: Raúl Medina Sella (CNP 1.018) Antonella Fischietto M. (CNP 7.278) Maigualida Villegas (CNP 14.229) Ismeyer Tapia (CNP 17.855) Miriangel Romero Vanessa Becerra (CNP 15.716) Carlos Eduardo Figueroa F. Beatriz Oliva (CNP 22.657) Fotografía: Angélica Hidalgo (SNTP 5.041) Rafael Delgado Víctor Bello (CRGV 1.484) Orlando Nader (CRGV 1.544) Carlos Andrés Pérez (CRGV 1.728) Edición de fotografía: Gema Durán Corrección: Néstor Mendoza Diseño gráfico: Marisol Sequera Lino Guglielmo Carla García Editor: Dirección de Medios y Publicaciones Valencia, 29 de febrero de 2016 Quinta etapa - Año XX - N° 867 www.tiempo.uc.edu.ve Rectorado, Av. Bolívar Norte, Valencia - estado Carabobo Teléfonos: 6004000 - 6005000. Ext. 104353 - 104354 104358 - 104361 (0241) 8244942 - 8088664 Telfax (0241) 8237887 - 8244942

Obrero recibirán pago de la deuda Instó a los sindicatos a desistir de la paralización de actividades. (Foto: Carlos Andrés Pérez)

La rectora de la UC, Jessy Divo de Romero, informó que se esperaba recibir, vía transferencia, entre el viernes 26 y el lunes 29, los recursos asignados por el Ministerio de Educación Universitaria, para cancelar la segunda quincena del mes de febrero a todos los universitarios y la deuda existente con los obreros de la institución desde hace dos semanas. Cabe destacar que esta información fue dada a conocer luego de la advertencia que hicieran los gremios de empleados y docentes de la máxi-

ma casa de estudios de la región, de paralizar las actividades a partir de la próxima semana, si no se hacía efectivo el pago correspondiente por concepto de sueldos y salarios. Divo de Romero instó a los sindicatos de la institución a desistir del llamado a paro, porque el compromiso de pago será honrado al hacerse efectiva la respectiva transferencia de recursos. Esto se conoció directamente en Caracas, a donde acudió la autoridad para hacer las gestiones correspondientes.

Recordó que en vista de la paralización de los obreros desde hace dos semanas por la falta del pago de su salario, también se vieron afectados los servicios estudiantiles de comedor y transporte, ya que ambos se sostienen con el trabajo de ese personal. “Es por eso que nos complace mucho poder cancelarle a nuestros obreros porque esto se traduce en el reinicio de los servicios del comedor y transporte, para cumplir con la razón de ser de la UC, que son estudiantes, quienes se han visto muy afectados por esta suspensión”, finalizó.

Intervención de facto a autonomía administrativa

Sistema Nacional de Compras acentuará dificultades presupuestarias de universidades Carmen Luisa Flórez

Un doble cuestionamiento que incluye la exigencia de cumplimiento de la Ley de Presupuesto, la cual establece la obligación que tiene que el Ejecutivo, de enviar los cronogramas de desembolso tal como fueron solicitados; y luego, la revisión del nuevo sistema nacional de compras por ser inoperativo y no funcional, realizó el Núcleo de Vicerrectores Administrativos de las Universidades Nacionales. Así lo informó la coordinadora del ente, Tahís Pico de Olivero, vicerrectora administrativa de la Universidad de Oriente, en representación de sus pares de la UNA, UCV, UC, LUZ, ULA, UCLA, UNEG, UPEL, UNEXPO, UNET y USB. “Hay violación de la ley, cuando no se envía el cronograma de desembolsos según lo que estaba previsto. Con lo poco que se tenía asignado, las autoridades administrativas hacían movimientos estratégicos para rendir los pocos recursos que nos envían. Pero ahora, ni siquiera eso podremos hacer”, explicó. Pico de Olivero señaló, que el Ejecutivo aprobó a cada institución de educación universitaria, el respectivo cronograma de desembolso financiero para cada uno de los meses presupuestados, según sus propias realidades. No obstante, los recursos programados para los me-

Crítica al sistema de compras

Tahís Pico de Olivero, vicerrectora administrativa de la UDO

ses de enero y febrero no han sido remitidos a las instituciones de educación universitaria en las fechas previstas, lo que ha originado retraso en las fechas de pago de sueldos, salarios y becas y, a la fecha, ni se han recibido los recursos destinados a gastos de funcionamiento del mes de enero. “Esta retención injustificada e ilegal de los recursos aprobados a nuestras instituciones, significa una intervención de facto a la autonomía administrativa y financiera, consagrada en la Constitución, además de afectar los procesos de contrataciones de bienes y servicios ya iniciados de manera planificada por las universidades; al tiempo que genera angustia y zozobra en los trabajadores y su núcleo familiar”, dijo la autoridad universitaria.

Lo antes expuesto se agrava aún más, con la entrada en vigencia del decreto mediante el cual se crea el Sistema Centralizado y Estandarizado de Compras Públicas que busca regular la adquisición de bienes y servicios mediante la intervención directa del Estado en los procesos de compras que realizan las universidades, utilizando los recursos destinados a gastos de funcionamiento, que son destinados a solventar las necesidades más apremiantes que requieren las instituciones universitarias. “De recurrir las universidades al referido sistema nacional de compras, estas quedarían bajo la discrecionalidad tanto de los órganos del Estado como de sus proveedores, dejando sin libertad a los entes universitarios para determinar el monto de sus compras, los precios de adquisición y especialmente las prioridades para la solución de situaciones específicas del día a día universitario”, detalló. Finalmente, la coordinadora del Núcleo de Vicerrectores Administrativos acotó que con el sistema nacional de compras, se acentuarán las dificultades ope-rativas en materia presupuestaria, que presentan actualmente las universidades venezolanas.

Edición Nº 867 / 29 de febrero de 2016

5

Facultades de la UC presentaron ante el CU su plan matricular de 2016

Estudiantes asignados por la OPSU formalizan su inscripción en la UC Moro aseguró que la Opsu asignó para el segundo período de 2015 y el primer período de 2016, un total de 11 mil jóvenes para las diferentes carreras Ismeyer Tapia De Caires

Los estudiantes asignados por la Oficina de Planificación del Sector Universitario, para cursar estudios en las diferentes carreras dictadas en las facultades de la Universidad de Carabobo, ya han ido formalizando su inscripción de acuerdo con el llamado de cada dependencia. La información la dio a conocer el director general de Asuntos Estudiantiles, Grover Moro, quien recordó que la Opsu asumió casi todo el plan matricular de la casa de estudios, y la UC solo puede distribuir el ingreso de jóvenes a través de diferentes méritos y convenios establecidos. Moro indicó que la Opsu asignó para el

Grover Moro, director general de Asuntos Estudiantiles, informó que la Opsu asumió casi todo el plan matricular de la casa de estudios. (Foto: Gema Durán)

segundo período de 2015 y el primer período de 2016, un total de 11 mil jóvenes para las diferentes carreras, asumiendo la distribución de más de 8 mil 600 estudiantes que anteriormente ingresaban a la UC a través de pruebas internas. Los estudiantes que debían ingresar en el segundo período de 2015 ya están inscritos, exceptuando a los bachilleres asignados para la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Odontología, ya que no hay capacidad para darles ingreso. “Siempre se hacía una planificación

que obedecía a los recursos con los que se cuenten y la capacidad que tiene el sector público para las pasantías”. En cuanto a los estudiantes asignados para las carreras que ofrecen las facultades de Ciencias Económicas y Sociales, Ciencias de la Educación, Ciencias Jurídicas y Políticas, Ingeniería y Ciencias y Tecnología, se inscribieron para el segundo período de 2015 un total de 3342 jóvenes. Moro ejemplificó que para Contaduría se matriculó 54% de los asignados que representan 161

jóvenes, mientras que en Administración Comercial 65%, que son 109 bachilleres. Actualmente las facultades de la UC han ido presentando ante el Consejo Universitario, su plan matricular de 2016, para de esta manera definir cuándo se inscribirán los nuevos ingresos del primer período de este año. Moro manifestó, que pareciera ser bajo el porcentaje de inscripción, sin embargo, aclaró que cuando la Opsu hace la asignación siempre ocurre esto, ya que muchos de los jóvenes son de otros estados del país y la familia no cuenta con los medios para cubrir sus estudios. El director de Asuntos Estudiantiles recordó, que el Consejo Nacional de Universidades, de forma unilateral, tomó la decisión en el 2015, de eliminar las Pruebas Internas de Admisión y asumir a través de algunos criterios, el manejo de los cupos de las casas de estudios del país, decisión que fue ratificada por el Tribunal Supremo de Justicia. “Es una gran preocupación que tenemos quienes estamos vinculados al área de ingreso, porque va en contra de la autonomía universitaria y lo que está previsto en las leyes y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”. Lamentó que ahora no se pueda realizar la tradicional “corrida de lista” con la que se daba la oportunidad a otros jóvenes de ocupar el puesto para estudiar.

DISIUC implementa controles para contrarrestar inseguridad

El carnet universitario y médico es obligatorio para ingresar al Uami Miriangel Romero Herrera

En las instalaciones de la Dirección de Salud Integral de Uami, desde hace 15 días se im-plementó un mayor control de acceso, para contrarrestar la inseguridad que aqueja a todos los ciudadanos. Gracias al nuevo personal de seguridad que ingresó a la UC, con un adiestramiento calificado, se está manejando un control de acceso respetuoso y colaborador, tanto para el usuario, como para el personal que labora en este servicio médico integral. Según las instrucciones giradas en todas las dependencias universitarias dentro y fuera del recinto académico, es imprescindible portar el carnet universitario, o en su defecto, el carnet médico donde se verifique al portador como ucista o carga familiar del titular del carnet. En este sentido Oscar Mora, director de Disiuc, explicó que como en todas las dependencias de la UC, en las diferentes oficinas vinculadas a Disiuc se exige la presencia del carnet que lo acredita como personal UC, o en su defecto, el de UAMI.

Nuevas medidas de seguridad para el acceso a instalaciones del UAMI. (Foto: Angélica Hidalgo)

Explicó el directivo, que se está realizando de esta manera, para mantener el control de quienes ingresan a las dependencias, con el objetivo de minimizar el riesgo, tanto para el personal que allí labora, como para el mismo usuario.

Es importante destacar, que en la actualidad el centro comercial donde se encuentra esta Dirección, es visitado por un gran número de personas que se va a abastecer de insumos, en abastos que se encuentran ubicados en los alrededores.

Por lo tanto, quienes no posean el carnet de Uami, deberán pasar por las oficinas administrativas y llevar los recaudos para ingresar sus cargas familiares a una base de datos que se está implementando. El objetivo es que no tengan inconvenientes para acceder a cualquier consulta que allí se ofrece. Mora reconoció, que ciertamente han sido objeto de pequeños robos, y este es otro de los motivos del control de acceso. Refiere además, que la salud no se le niega a nadie, simplemente se llevará un registro de quienes accedan a diario. Recordó que la situación país ha alcanzado a todos, y por tal motivo, como no es suficiente el presupuesto que se maneja, las personas que van a las consultas por cortesía, deben pagar un monto “simbólico” para soslayar el déficit, pero igualmente se les presta un servicio de calidad. El funcionario solicita la máxima colaboración a todo el personal intra y extrauniversitario, pues las medidas que se implementan es para resguardarlos a todos. “Hay que tener paciencia para adecuarse a los cambios que van en pro del usuario”, concluyó.

6

29 de febrero de 2016 / Edición Nº 867

Alianzas estratégicas UC - Alcaldía de San Diego

Personal de la Desco capacitó a 15 promotores sociales de San Diego A través de un programa que duró 8 meses se logró impulsar las habilidades y destrezas en materia de participación ciudadana y promoción social Miriangel Romero Herrera

Personal Desco entrega certificados a promotores de la alcaldía de San Diego por capacitación. (Foto: Angélica Hidalgo)

La Dirección de Extensión y Servicios a la Comunidad, realizó este martes 23 la entrega de certificados al personal de la alcaldía de San Diego, quienes se capacitaron en un programa sobre habilidades gerenciales. Las profesoras Silvia Lizardo, coordinadora general de acción social y Melissa Matos Fragoza, coordinadora general de promoción, ambas de la Desco, estuvieron presentes en representación de la Universidad para avalar la capacitación de 15 promotores sociales y ratificar que la academia siempre está al servicio de la comunidad. Main Jiménez, capacitadora y promotor social del Espacio Tulipán de San Diego, fue el enlace para desarrollar este programa, que duró 8 meses, en el cual se desglosaron diversas habilidades gerenciales para que los asistentes desarrollaran destrezas nuevas y perfeccionaran las ya asistentes, para de esta manera prestar un mejor servicio en su labor como promotores de participación ciudadana y desarrollo social. Jiménez comentó sentirse muy satisfecha con el trabajo realizado en el ayuntamiento, pues es la primera vez que el personal del Es-

pacio Tulipán se traslada a una sede a impartir talleres y programas. Comentó que es importante que se adiestró al personal con programación neurolingüística, comunicación interpersonal, autoestima, motivación, trabajo en equipo, coaching, ceremonial y protocolo, planificación, servicio, que apoyarán el trabajo que hasta ahora vienen realizando en su departamento. Por su parte Dixon Ojeda, jefe de la unidad de participación ciudadana y promoción social de la Alcaldía, agradeció esta mano amiga que presta la UC a través de los programas de extensión a la comunidad que se generan en los diversos Espacios que tiene. De igual manera dijo Ojeda que este es un momento donde el servicio al cliente no se debe desmejorar y que por el contrario siempre el personal debe estar capacitado y calificado para ofrecer una mejor asistencia al usuario. Finalmente, el promotor Ángel Mata reconoció que este tipo de actividades son beneficiosas para el personal, pues los incentiva cada vez más a usar herramientas nuevas en sus labores, así como también mejorar las que ya habían adquirido a lo largo de los años.

De la mano de profesionales calificados

Espacio Miguel Peña pone al servicio de la comunidad atención en áreas prioritarias Maigualida Del Valle Villegas

Con más de ocho años de fundado, el Espacio Miguel Peña de la UC perteneciente a la Dirección y Extensión y Servicio a la Comunidad (DESCO), ubicado en el sector Las Brisas, se convirtió en punto de referencia para los vecinos de la zona, pues a lo largo de este tiempo se ha consolidado como el lugar que congrega a todos los que tienen inquietudes en el ámbito cultural o requieren del servicio médico o asesoría legal. Según la coordinadora Antonia Figurero, “la idea es dejar un granito de arena para ir construyendo un futuro mejor, atendiendo a quienes más lo necesitan”. Consultas de medicina general, pediatría, psicología, todas gratis, son algunos de los servicios que se ofrece a los habitantes de los sectores aledaños, además de clases de matemáticas, computación e inglés para niños y adultos. Del mismo modo, los usuarios pueden acceder al servicio de laboratorio a precios razonables. Las charlas preventivas en el tema de salud son muy frecuentes, por otra parte, se

realizan jornadas de citología, despistaje de parásitos y diabetes. Además del abordaje integral en las escuelas de la comunidad.

Cosechando emprendedores Son muchos los vecinos que, gracias a los cursos de cocina, peluquería, tejido y manualidades, han comenzado sus negocios propios, convirtiéndose en emprendedores de la comunidad. Estos cursos tienen mucha demanda, pues aprender un oficio les permite ser altamente productivos.

Tejedores de sueños El sonido de los instrumentos y la risa de los niños anuncian que las clases de música han comenzado. El ambiente se siente más alegre, ya que la sede del Núcleo del Sistema de Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles de

Venezuela, con más de 300 niños, hacen vida en este espacio. Es admirable cómo con esfuerzo, constancia y dedicación, los niños hacen realidad sus sueños; en ocasiones, se ofrecen conciertos para que los habitantes disfruten de obras clásicas y un repertorio variado de músi-ca venezolana para el disfrute de todos.

Alimentando cuerpo y alma El teatro llegó paran quedarse. La escuela abre las puertas al mundo mágico de la actuación. Ya son muchas las presentaciones del grupo en varias localidades. Yngrid Ladera imparte las clases de actuación dirigida a niños y jóvenes. De igual manera, en este espacio se imparten clases de bailoterapia, una oportunidad de sano esparcimiento y para activarse. Está dirigida a todas las edades y pueden asistir tanto hombres como mujeres.

Los Espacios de la UC, ofrecen atención y servicios a todas las comunidades. (Foto: Gema Durán)

Edición Nº 867 / 29 de febrero de 2016

Organizado por Fundacelac-UC

Irrael Gómez dictó clase magistral en Curso Avanzado de Marketing Digital La iniciativa busca formar y darle herramientas a los jóvenes que deseen dedicarse al marketing digital

Diplomado en Competencias Epistémicas para la Investigación Antonella Fischietto M.

Luis Márquez Galindo

El reconocido experto en el área de marketing digital, Irrael Gómez, dictó una clase magistral a los estudiantes del Curso Avanzado de Marketing Digital, Redes Sociales y Tendencias Sociales, organizado por Fundacelac, conjuntamente con el Vicerrectorado Académico de la Universidad de Carabobo. Al inicio de la actividad, el vicerrector académico Ulises Rojas agradeció a Gómez por su participación en este curso, que consta de 18 módulos en igual número de semanas. La autoridad destacó que las redes sociales forman parte de la nueva realidad de las personas, instituciones y empresas, así como el marketing digital, por lo que respaldó el hecho de que 70 estudiantes de esta primera cohorte, de distintas profesiones y alumnos de diversas carreras, se formen para asumir nuevos retos en estas áreas. Irrael Gómez preside la agencia Street Marketing con sede en Caracas, y aseveró en su presentación que su mayor disfrute es compartir con los estudiantes y entregarles su ex-

Educación Matemática

El conocido publicista, compartió con los participantes del curso de marketing digital

periencia que ya acumula 12 años. “Desde hace un año y medio venimos con un movimiento que hemos llamado Follow Me, que son conferencias en las que han asistido más de 25.000 personas en casi toda Venezuela. Ya tenemos confirmados cuatro países y ahora vamos de gira por Estados Unidos”, dijo. De igual manera, resaltó que Venezuela atraviesa un momento de dificultad en materia de publicidad, pero a pesar de ello, la idea de Gómez es formar a los jóvenes que desean dedicarse al marketing digital y entregarles herramientas para que desarrollen la profesión con criterios de profesionalismo y no solamente pensando en la transacción financiera.

“Le diría a los jóvenes y a los emprendedores que crean en esto como su carrera, con alma, y que se basen en la credibilidad y honestidad”, señaló Irrael Gómez. Jack Garzón, director de Operaciones de la misma agencia de marketing digital, indicó que lo atractivo de las redes sociales es que a través de ellas se puede llegar a un público masivo con un costo mucho más bajo que los medios audiovisuales convencionales, como la televisión y radio. “Venir acá nos encantó. Para nosotros es un honor educar y formar a los estudiantes de estas áreas y nos nutre mucho saber que lo que hacemos está causando un impacto y llegando cada vez más lejos”, aseguró Garzón.

El 2 de marzo

FCU-UC asistirá al TSJ para solicitar elecciones universitarias Beatriz Oliva

La FCU acudirá este 2 de marzo al Tribunal Supremo de Justicia para consignar un recurso de extensión de efectos, que permitiría retomar las elecciones de gobierno y cogobierno estudiantil, tal como se ha hecho en la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Los Andes. Iván Uzcátegui, presidente de la FCU-UC, consignará nuevamente este recurso, acompañado por 19 movimientos estudiantiles que están a favor de retomar los procesos democráticos, pero están al tanto de la sentencia que impide realizar elecciones en la casa de estudios. Uzcátegui ejecutará otras acciones. A finales del mes de marzo realizará la

primera reunión con la directiva de la federación para elegir, como lo establece el reglamento, la Comisión Electoral Estudiantil, así como el representante ante la Comisión Electoral Universitaria. “Una vez establecido esto, se le solicitará a la Comisión Electoral Universitaria la incorporación de nuestro representante estudiantil para comenzar a discutir leyes, reglamento y restituir la forma legal de la escogencia de los miembros de cogobierno estudiantil, y finalmente entre ambas comisiones un posible cronograma de elecciones”, precisó. La FCU-UC se ha encargado de seguir los mecanismos regulares para realizar elecciones universitarias lo antes posible. A principios de este año se le solicitó a la Asamblea Nacional interceder para la anulación de la sentencia, además se estableció una agenda de lucha, acompañada por los 19 movimientos estudiantiles, con la finalidad de lograr el objetivo: realizar elecciones en el alma mater carabobeña, refirió.

Estudiantes declaran crisis universitaria

Se consignará un recurso de extensión de efectos, que permitiría retomar las elecciones de gobierno y cogobierno estudiantil. (Foto: Gema Durán)

Uzcátegui, en compañía de un grupo de estudiantes, declaró la crisis que enfrenta el alma mater carabobeña, tras varios incumplimientos por parte del Gobierno Nacional, al que le exigió un sueldo justo para los trabajadores universitarios, el cumplimiento de las becas y un buen servicio de transporte y comedor. “El ministro para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, juega con la paciencia de los estudiantes y está buscando que salgamos a la calle a solicitar lo que por derecho nos corresponde”, manifestó el presidente de la FCU, al invitar a todos los gremios a sumarse a la lucha pacífica.

Hasta el 18 de marzo estarán abiertas las inscripciones para participar en el Di-plomado en Competencias Epistémicas para la Investigación en la Educación Matemática, el cual es ofrecido por la Dirección de Extensión y Servicio a la Comunidad (Desco), de la Facultad de Ciencias de la Educación (Face) de la Universidad de Carabobo. El propósito general de este programa de formación es “desarrollar competencias epistémicas para la investigación en la educación matemática y la aplicación del conocimiento generado en la sociedad. De acuerdo con lo señalado por el coordinador del programa, profesor José López, con este diplomado se “fortalecen competencias cognoscitivas y valorativas, para la comprensión de los procesos argumentativos de la epistemología de la matemática en la formalización del soporte teórico de la investigación en la educación matemática y la aplicación del conocimiento”. Está dirigido a estudiantes de pregrado de sexto semestre de Face-UC o otras universidades, docentes de matemática en cualquier nivel del sistema educativo, participantes de la Maestría Educación Matemática y cualquier otro profesional con título universitario. Las clases, presenciales y virtuales, iniciarán el viernes 1° de abril en las aulas de posgrado de Face, en la Ciudad Universitaria. El horario de actividades abarca de 2:00 a 6:00 de la tarde. El proceso de inscripción comenzó el 15 de febrero y, para formalizar la participación en el programa, el aspirante a participar deberá depositar el monto correspondiente en la cuenta corriente del Banco Occidental de Descuento N° 016-0026-3500-1284-5450, Rif: J-30848146-6, a nombre de Fundación Prof. Luis Díaz. El costo por participante es de 51.000 Bs. pagaderos en inscripción (17.000 Bs.) y dos cuotas (17.000 cada una). El coordinador del programa de formación es el profesor José López, a quien pueden contactar a través del correo electrónico [email protected] o por el teléfono 04144337932. Como parte de los requisitos, se tiene que entregar fotocopia de la cédula de identidad y una foto tipo carnet. Para la ratificación, se deberá contactar al correo electrónico [email protected] El diplomado tiene una duración de 204 horas y cupo para 25 participantes. El plan de estudio está estructurado en siete módulos, algunos de los cuales se refieren a: competencias investigativas en educación, epistemología de la ciencia, enfoques de la investigación educativa, y epistemología de la matemática y teorías del aprendizaje.

7

8

29 de febrero de 2016 / Edición Nº 867

UC toma medidas preventivas para evitar mayores daños

Sistemas de aire acondicionado y otros equipos se ven afectados por fallas eléctricas Vanessa E. Becerra

Aunque oficialmente no se han publicado horarios para cortes eléctricos, las fluctuaciones en el servicio hacen estragos en los equipos de la universidad

Las fluctuaciones eléctricas ponen en riesgo los equipos de toda el alma mater. (Foto: Gema Durán)

A causa de las irregularidades en el servicio de electricidad, que frecuentemente ocurren en el campus Bárbula y el Rectorado de la UC, alrededor de 40% de los aparatos de aire acondicionado y otros equipos que necesitan del flujo de energía, se ven afectados, según lo dio a conocer Eduardo Rondón, director de Mantenimiento e Infraestructura de esta casa de estudios. Rondón mencionó que uno de los graves problemas es la adquisición de repuestos para los equipos grandes, en especial de los chiller que son sistemas de enfriamiento de gran tamaño y que con el déficit presupuestario o escasez, es difícil dar una pronta respuesta para corregir los daños. “Han sufrido averías, principalmente los equipos de refrigeración, entre un 30% y 40% los splits, mientras que los Chiller no pasan de 70% y 80% en requerimiento de repuestos o sustitución”, dijo. El directivo sostuvo que estaba previsto realizar una planificación de uso de los equipos para estar atentos a los cortes eléctricos, por lo cual la rectora envió una comunicación a Corpoelec para que se excluyera a la UC de los cortes programados. La respuesta de la empresa, fue que “no tienen información de cortes de luz planificados”, pero aunque dicen que los cortes no son programados, la falta del servicio tiene una duración de dos a tres horas.

Por tal razón, Rondón explica que la estrategia será la prevención y uso racional de los sistemas que se vean afectados. Entre las medidas está, el uso de solo uno, de tres equipos de aire acondicionado split, que se encuentren en una misma área de trabajo. De igual manera se hará con los ascensores que sufren deterioro por las fallas eléctricas, en especial en sus sensores; serán utilizados prioritariamente para las personas con movilidad reducida. Acotó que en la Dirección de Desarrollo Estudiantil, se está haciendo una constante evaluación de los equipos y se observan muchos reportes de daños, que no se han podido reparar a tiempo por la falta de repuestos en el mercado. “Entre los meses de enero y febrero hemos hecho un uso racional de los sistemas hidrománticos y hemos tenido un número significativo de informes de las áreas de laboratorio donde la falla ocurre por el cam-bio del voltaje”. En todos los casos, el mantenimiento preventivo, las medidas de racionamiento y el uso consciente de los equipos será uno de los factores que ayude a solventar parte del problema generado por los cortes del flujo eléctrico. Se recomienda a los usuarios apagar los monitores, reguladores de voltaje de los equipos de computación al finalizar su jornada, así como apagar las luces de las oficinas que tengan entrada de luz suficiente.

Situación laboral está peor que antes

Apuc impulsa acciones en respuesta a la crisis del sector universitario Maleisi Núñez

La Asociación de Profesores de la UC continúa en su actividad de exigir respuestas del Ejecutivo Nacional, ante la dramática situación que enfrenta el sector universitario, ya que a la fecha no se han obtenido respuestas del ministro de Educación Universitaria, Jorge Arreaza, para reiniciar las conversaciones pendientes desde diciembre de 2015. Así declaró el presidente encargado de la Apuc, Carlos Hernández, al referirse a la situación laboral de las universidades. Explicó que, desde el inicio del año, se han establecido contactos con los gremios hermanos de las asociaciones de personal administrativo y obrero, con miembros de la Fapuv, autoridades universitarias y diputados electos para la Asamblea Nacional, en la búsqueda de unidad para solicitar el avance en las negociaciones de la II CCU, estancadas desde el mes de diciembre, con el compromiso del anterior ministro del MPPEUCT, Manuel Fernández, de continuar las discusiones en el mes de febrero. Sostuvo el dirigente que desde la Apuc se han desarrollado actuaciones muy importantes. En el caso de la UC, se entregó un documento ante una delegación de diputados de Carabobo y miembros de la Comisión Especial designada por la propia AN que preside el diputado Enrique Márquez, donde se solicitó un trato preferencial para activar sectores económicos por parte de la UC y contribuir con la

Carlos Hernández, presidente encargado de la Apuc. (Foto: Angélica Hidalgo)

capacidad de los profesionales de sus diferentes áreas. También se exigió la reactivación de la zona industrial de Valencia para impulsar la actividad económica regional. Con respecto a las autoridades, en el propio mes de enero, se iniciaron las conversaciones, preocupados por el escenario de pago del ISLR, de cuyos intercambios, se ha logrado una respuesta de la rectora Jessy Divo de Romero, de acudir este martes 23 ante el Tribunal Supre-

mo de Justicia, para interponer una demanda de nulidad contra la disposición del Seniat, de obligar al pago del impuesto, luego de haberle cancelado sueldos atrasados a los universitarios por vía contractual, a los que en su momento, le fueron aplicados retenciones de impuestos, lo que significa que se estaría pagando dos veces la tributación. Entre la agenda abordada con la rectora, se planteó lo relacionado con el seguro de HCM, logrando una cobertura importan-

te, dando respuesta a la preocupación que hay sobre la atención hospitalaria. Hernández sostiene, que la Apuc evalúa seriamente la situación política, que califica de delicada, ya que el Gobierno Nacional insiste en mantenerse en el poder a costa del bienestar de los venezolanos, situación que se evidencia en una negativa a rectificar el rumbo e insiste en repetir errores, lo cual ha caracterizado sus políticas causando precariedad laboral, colas, desabastecimiento y crisis institucional, inflación y pérdida de la capacidad adquisitiva de los universitarios, bajos presupuestos de funcionamiento y desconocimiento de la autonomía universitaria. La Apuc se suma a la posición nacional de Fapuv en cartelera publicada en el diario El Nacional, en donde se exige retomar las conversaciones con urgencia, solicitar un incremento salarial del 200% en base a la inflación declarada por el BCV, para finales del 2015 y en donde se espera un porcentaje superior para el 2016, estimado en el 700%. “Esperamos revisar este porcentaje en el mes de junio, pero desde ya, exigimos un aumento compensatorio de contingencia del 200%, fecha en la cual debe presentarse el próximo convenio de trabajo, con el añadido de que el Gobierno Nacional ha incumplido con los trabajadores universitarios, ya que no ha finalizado las discusiones, no ha terminado de discutir cláusulas que se le deben a los trabajadores en especial a los docentes, que ya están desfasadas.

Edición Nº 867 / 29 de febrero de 2016

9

Venció en la final a Guaraníd

Escuela San Diego ganó el título en el festival de fútbol de Acefuc El evento fue organizado por la Acefuc con la finalidad de recabar fondos para costear parte de los gastos por la intervención quirúrgica del jugador Yorman Pérez

El profesor Eduardo Pasquez, presidente de la Acefuc, expresó que “ayudar y dar la mano a los que más lo necesitan es la mejor acción que podemos ejercer en la sociedad, y que mejor manera de hacerlo si hay niños de por medio y está el deporte entrelazado con los niños en conjunto”. Luego de las eliminatorias preliminares entre todos los equipos, se llegó a las semifinales, en las cuales la Hermandad Gallega de Valencia cayó 4 a 2 frente a la Escuela de Fútbol de San Diego y la Fundación Guaraní derrotó 2 a 1 al Centro Social Ítalo Venezolano.

Raúl Medina Sella

El equipo de la Escuela de Fútbol San Diego conquistó el título en el Festival de Fútbol Menor de la categoría sub-9, al imponerse en la final a la representación de la Fundación Guaraní. El evento se realizó a casa llena en las instalaciones del Complejo Futbolístico de la Asociación Civil Escuela de Fútbol de la Universidad de Carabobo, en Bárbula, con la finalidad de costear parte de los gastos de la intervención quirúrgica a la que fue sometido el niño Yorman Pérez. Tomaron parte los clubes Guaraní, Hermandad Gallega, Centro Social Ítalo Venezolano, Club Social Madeirense, Academia Nowak, Semillero Vinotinto, Escuela de Fútbol

Gran final

Los jugadores de la Escuela de Fútbol de San Diego conquistaron el título al derrotar en la final a Guaraní. (Foto cortesía Acefuc)

San Diego y Academia La Mina, además de los anfitriones con sus equipos Campus Bárbula y Monseñor Arocha. Este festival se jugó dentro de la modalidad

de fútbol 7, con balón número tres y cambios libres, con un tiempo de juego de 15 minutos cada parte. Todo esto con el fin de promover el disfrute para los niños.

La gran final de este festival estuvo a cargo de la Escuela de Fútbol de San Diego y el Club Guaraní, correspondiendo el triunfo a los sandieganos 3 a 1, quienes tuvieron un dominio absoluto sobre la cancha de la Acefuc, Bryan Martínez del club de San Diego fue el encargado de marcar en par de oportunidades, y el tercero lo fabricó Santiago Brochetta, mientras que por Guaraní el descuento lo marcó Jhon Beyker Reyes. El mejor goleador del evento fue Rocco Simino y el portero menos goleado Hans Albrech, ambos de la Hermandad Gallega.

El entrenador Edison Villa

Diez años cumple el hapkido en la UC El hapkido, como deporte interno, ofrece actualmente una gran expectativa para la UC a nivel nacional que lo califica como una gran promesa para el deporte universitario. Así lo aseveró el licenciado Edison Villa, entrenador de la especialidad en nuestra casa de estudios, quien fue el fundador hace diez años del club de la UC. El profesor Villa y los atletas que conforman el equipo ucista expresaron sinceros agradecimientos a los profesores Milton Morales y Mauro Montero, de la Dirección de Deporte, por la asignación de material deportivo, consistente en petos y cani-

lleras, que fueron entregados para fortalecer la preparación de los atletas de la disciplina. Igualmente reiteraron agradecimiento a los profesores Danni Chirinos y al sensei Carlos Henríquez, coordinador del Departamento de Deporte Interno, por tener en cuenta a los atletas hapkidistas. Villa, en nombre propio y de los atletas, dio agradecimientos a la Dirección de Deporte por tan alentadora sorpresa ya que todo el material que hasta el momento han podido conseguir ha sido por los esfuerzos propios y autogestión.

Universidad de Carabobo Dirección de Recursos Humanos La Dirección de Recursos Humanos de la Universidad de Carabobo informa los cargos administrativos ofertados a través de concursos LISTADO DE CARGOS ADMINISTRATIVOS EN PROCESO DE CONCURSO

Concursos internos:

Concursos externos:

Los interesados en conocer las características de los cargos ofertados obtendrán la información a través del portal de la Universidad de Carabobo y a través de la dirección www.uc.edu.ve/concursos_rrhh/index.php Claudia S. Durán D. Directora de Recursos Humanos

Dio a conocer que los atletas ucistas se preparan este año además para participar en los eventos nacionales y para el torneo Panamericano que se realizará en Rosario Argentina a finales del presente año. También esperan con gran expectativa los Campeonatos Mundiales de Deportes no Olímpicos que se realizarán el año entrante, recordando que en el año 2013 en los pasados World Games Venezuela conquistó el segundo lugar en hapkido y 5 atletas de nuestra aula magna conformaron el equipo nacional, dejando muy en alto el nombre de Venezuela a nivel internacional. (RMS)

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo y la Dirección de Posgrado de la Sede Aragua, anuncian la fase del proceso de admisión e Inscripción del curso de Posgrado no Conducente a Grado Académico de Ampliación en Formación Docente (III Cohorte):

FASES

FECHA

1. Publicación del “Curso de ¨Posgrado no Conducente a Grado de Ampliación en Formación Docente” en Tiempo Universitario.

29/02/2016

2. Publicación en la página web de la Universidad de Carabobo: www.uc.edu.ve, de las fases del proceso.

29/02/2016 al 04/03/2016

3. Consignación de carpetas contentivas de documentos y credenciales (fotocopia del título de fondo negro de pregrado, fotocopia de la cédula de identidad, foto tipo carnet, fotocopia del último ascenso y ubicación (si aplica), cualquier otro recaudo que establezca la Comisión Coordinadora. Pago del arancel correspondiente a 1 UT (unidad tributaria) vigente de preinscripción. Todos los requisitos anteriormente solicitados serán consignados en la taquilla de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Sede Aragua (La Morita).

29/02/2016 al 04/03/2016

4. Organización y envío de carpetas a la Comisión Coordinadora

08/03/2016

5. Publicación del listado definitivo de los profesores participantes del Curso de ¨Posgrado no Conducente a Grado de Ampliación en Formación Docente en la cartelera de la Dirección de Posgrado y en la cartelera de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la FCS- Sede Aragua.

14/03/2016

6. Período de inscripción ante la Dirección de Asuntos Estudiantiles. Presentar planilla de aranceles varios equivalente a 1 UT vigente.

15 al 17/03/2016

7. Inicio de actividades académicas.

28/03/2016

Dr. José Corado Decano

Dr. María Victoria Méndez Directora de Postgrado Sede Aragua

Profa. Daría Camacho Coordinadora del Programa

Edición Nº 867

29 de febrero de 2016

A 39 años de fundado

Meta del Cuerpo de Bomberos Universitarios es crecer Su actual comandante, Carlos Camacho, informó que Lo que inició 39 años atrás como un proyecto de brigada contra incendios, primeros auxilios y otras emergencias que pudieran ocurrir en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo, constituye hoy el cuerpo de Bomberos Universitarios, creado legalmente el 21 de enero de 1976 como Cuerpo de Bomberos Voluntarios. A propósito de este nuevo aniversario, su actual comandante, el capitán Carlos Camacho, destaca las diversas funciones que desarrolla este cuerpo en todo Naguanagua, donde la institución se ha ganado el respeto de la comunidad por su importante labor en un municipio que no ha creado su propio cuerpo de bomberos. Camacho, quien es comandante desde el pasado 17 de diciembre, ascenso que logró luego de 25 años de vida bomberil en la UC, los primeros tres años como bombero voluntario y los restantes 22 como personal administrativo, indica que aquel cuerpo de voluntarios creado hace 39 años tenía como principal objetivo prestar servicios a la comunidad y, al mismo tiempo, servir de ayuda al Cuerpo de Bomberos de Valencia. Los servicios de entonces incluían: prevención de incendios, labores de salvamento, auxilios en volcamientos, choques e inundaciones, además formar grupos de rescate para colaborar en la atención de diferentes tipos de siniestros. En la actualidad, los servicios que prestan los bomberos universitarios abarcan los emergentes y no emergentes. Entre los emergentes, están: prevención y extinción de incendios, traslados, abastecimiento de agua, despeje de vías por árboles caídos, control de riesgo, tala de árboles, rescate de cadáveres y de personas en espacios confinados o por incomunicación en un ascensor o inmueble. Entre los servicios no emergentes, se encuentran: certificado de conformidad con base en el decreto 2.195, permiso de habitabilidad, revisión de proyecto (residencia, comercial e industrial), espectáculo público, constancia de registro y de aforo. El cuerpo de bomberos está adscrito a la Dirección de Prevención de Incendios, Protección y Seguridad de la Universidad de Carabobo.

se busca convertirlo en una escuela de formación modelo a nivel nacional para la prevención de incendios, atención prehospitalaria y rescate Antonella Fischietto M.

los cuales ya cumplieron su vida útil, según el comandante del cuerpo, quien refiere que se han hecho solicitudes para renovar la flotilla y espera que, a pesar de la situación presupuestaria, se logre alguna dotación en este sentido. -Ha sido un avance la aprobación de la tasas por servicios no emergentes por las inspecciones técnicas y de seguridad en residencias, comercios e industrias para garantizar la seguridad con prevención de incendios accidentes. Ese dinero va a la Dirección Pipsuc.

Captación de nuevos integrantes Actualmente, se encuentran en formación 90 hombres, 20 de ellos en el Núcleo La Morita y 70 en la sede de Bárbula. En Aragua, trabajan cinco bomberos voluntarios y un oficial, con la misión de organizar el cuerpo en esa sede. En Naguanagua se forman 70 muchachos que fueron captados mediante convocatoria por redes sociales y visita a las facultades. El curso de formación, que inició en 2015 y concluirá a finales de 2016, tiene un año de duración. Se dicta en la sede de los bomberos, en Naguanagua, al lado del Vivero Universitario. Efectivos bomberiles en pruebas de resistencia

Desde el 08 de junio de 2002, la UC y la Alcaldía de Naguanagua establecieron una cooperación institucional, mediante la cual “el Cuerpo de Bomberos Universitarios es el responsable de salvaguardar las vidas y los bienes de la ciudadanía sobre situaciones que representen amenazas o riesgos para el municipio Naguanagua”. Otro avance logrado en materia administrativa y legal fue la aprobación por parte del Concejo Municipal de Naguanagua en 2002, de la Ordenanza del Régimen de Tasas por Servicios no Emergentes Prestados por dicho cuerpo bomberil.

Los bomberos de la UC y de Naguanagua Sus 39 años de presencia en Naguanagua los convierten en una institución más antigua que la creación del mismo municipio, cuyo

Los bomberos universitarios también prestan servicios al municipio Naguanagua

primer concejo municipal alcanzó en fecha reciente dos décadas de formado. El servicio prestado en sus inicios abarcaba Naguanagua y la actual parte norte del municipio Valencia, específicamente sectores como El Trigal y El Viñedo. “Atendíamos todos los servicios de esa gran población”, señala Camacho, quien explica que la labor de extensión y servicios a la comunidad que cumple la universidad hizo que este cuerpo bomberil traspasara el recinto universitario. -El Cuerpo de Bomberos cumple su función de proteger la universidad y traspasó ese límite para ofrecer nuestro apoyo al municipio Naguanagua a través de la extensión”, expresó.

Renovar la flotilla de vehículos Los Bomberos Universitarios trabajan con vehículos que tienen 39 años de antigüedad,

Hacia una escuela modelo de formación El comandante Camacho afirma que la meta de la institución es crecer y para ello está presentando ante las autoridades una propuesta para convertirla en un modelo a nivel nacional. La idea específica es crear “una gran escuela de formación de bomberos”. A la misma ingresarían aspirantes de cualquier estado del país, que estén interesados en el ámbito de la seguridad y la prevención de incendios, atención prehospitalaria y rescate. -También aspiramos crecer en la atención de las emergencias, tener mejores equipos y vehículos para prestar servicio. Queremos reforzar la atención de algo muy importante, como es la prevención de incendios, reforzar nuestra presencia en la universidad y en todo el municipio y reducir al mínimo los incendios, refirió.

Constantemente los funcionarios están expuestos a peligros en el combate de las llamas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.