Story Transcript
Mercados de Abastacimientos de Barcelona, SA (MERCABARNA) Ejercicio 1994 Informe 36/95-A
En Barcelona, el día 20 de marzo de 1996, reunido el Pleno de la Sindicatura de Cuentas, bajo la presidencia del Síndico Mayor, Sr. Ferran Termes Anglès, con la asistencia de los Síndicos Sr. Manuel Cardeña Coma, Josep M. Carreras Puigdengolas, Jordi Petit Fontserè y Eudald Travé Montserrat, actuando como Secretario, el Secretario General de la Sindicatura, Sr. Ramon Planas Font, y como ponente el Síndico Sr. Manuel Cardeña Coma, se acuerda aprobar, previa deliberación, el Informe 36/95-A referente a Mercados de Abastecimientos de Barcelona, SA (MERCABARNA), ejercicio 1994.
3
ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1. INTRODUCCIÓN AL INFORME . . . . . . . . . 1.1.1. Objeto y alcance . . . . . . . . . 1.1.2. Metodología . . . . . . . . . . . . 1.2. INTRODUCCIÓN AL ENTE FISCALIZADO . . . 1.2.1. Creación y naturaleza jurídica 1.2.2. Objeto social . . . . . . . . . . . 1.2.3. Actividad . . . . . . . . . . . . . . 1.2.4. Organigrama . . . . . . . . . . . . 1.2.5. Órganos rectores . . . . . . . . . 1.2.6. Normativa aplicable . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
2. FISCALIZACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. INFORME DE AUDITORÍA. CONTROL FINANCIERO . . . . . . . . . . . 2.1.1. Informe de auditoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.2. Control financiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.3. Control interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. ESTADOS FINANCIEROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3. ACTIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.1. Inmovilizado inmaterial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.2. Inmovilizado material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.3. Inmovilizado financiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.4. Deudores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.5. Inversiones financieras temporales . . . . . . . . . . 2.3.6. Tesorería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.7. Ajustes por periodificación . . . . . . . . . . . . . . . 2.4. PASIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4.1. Fondos propios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4.2. Ingresos a distribuir en diversos ejercicios . . . . . 2.4.3. Provisiones para riesgos y gastos . . . . . . . . . . 2.4.4. Deudas con entidades de crédito . . . . . . . . . . . 2.4.5. Deudas con empresas del grupo a corto plazo . . 2.4.6. Acreedores comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4.7. Otras deudas no comerciales . . . . . . . . . . . . . 2.5. ANÁLISIS DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA 2.6. INGRESOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6.1. Importe neto de la cifra de negocios . . . . . . . . 2.6.2. Otros ingresos de explotación . . . . . . . . . . . . . 2.6.3. Ingresos extraordinarios . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . .
9 9 9 9 9 9 11 11 15 16 17 18 18 18 19 19 19 23 23 23 26 27 32 32 32 33 33 35 36 37 38 40 40 43 44 44 46 48
2.7. GASTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.7.1. Aprovisionamientos . . . . . 2.7.2. Gastos de personal . . . . . 2.7.3. Servicios externos . . . . . . 2.7.4. Tributos . . . . . . . . . . . . . 2.7.5. Gastos extraordinarios . . . 2.7.6. Impuesto sobre beneficios 2.8. CONTRATACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . 2.9. PRESUPUESTOS . . . . . . . . . . . . . . . 2.10.FUTURO DE LA SOCIEDAD . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
49 49 49 50 52 53 53 53 53 53
3. CONCLUSIONES: OBSERVACIONES y RECOMENDACIONES . . . . . . . .
54
4. ALEGACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
59
5. ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1. DETALLE DE LOS SALDOS DE ACREEDORES MÁS IMPORTANTES 5.2. EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS DE LOS AÑOS 1990 A 1994 5.3. CAMBIOS DE TITULARIDAD EN EL PERÍODO 1990 A 1994 5.4. EVOLUCIÓN DEL APARTADO SERVICIOS EXTERIORES DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS DE LOS AÑOS 1991 A 1994
68
6
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
LISTA DE ABREVIATURAS EMPLEADAS
AGBAR: Sociedad General de Aguas de Barcelona,SA AIE: Agrupación de Interés Económico Ayuntamiento: Ayuntamiento de Barcelona CTU: Contribución Territorial Urbana IBI: Impuesto sobre Bienes Inmuebles IGTE: Impuesto General sobre el Tráfico de las Empresas IMM: Instituto Municipal de Mercados MERCASA: Mercados y Abastecimientos,SA MFPOC: Mercado de la Flor y Planta Ornamental de Cataluña PGC: Plan General de Contabilidad PND: Plan Nacional de Desarrollo SAT: Sociedad Anónima de Transformación TEARC: Tribunal Económico Administrativo Regional de Cataluña VTC: Valor teórico-contable ZAC: Zona de actividades complementarias
7
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A 1. INTRODUCCIÓN 1.1. INTRODUCCIÓN
AL INFORME
1.1.1. Objeto y alcance 1.1.1.1. Alcance material De conformidad con la normativa vigente, esta Sindicatura de Cuentas emite el presente Informe de Fiscalización relativo a Mercados de Abastecimientos de Barcelona, SA (Mercabarna). En concreto, los aspectos fiscalizados han sido los siguientes : a) Análisis de los estados financieros para verificar que representan de forma fiel y veraz la situación patrimonial y financiera de la Sociedad, incluyendo la información necesaria y suficiente para su adecuada comprensión e interpretación. b) Evaluación del control interno y de los procedimientos seguidos por la Sociedad en su operativa contable y de gestión. c) Análisis del cumplimiento de la legalidad que le es aplicable. 1.1.1.2. Alcance temporal Este Informe se refiere exclusivamente al ejercicio 1994. A pesar de esto, algunos de los aspectos de la fiscalización señalados en el apartado 1.1.1.1. obligan a remontarse a años anteriores y también a hacer un análisis de la actividad y de los procedimientos seguidos por la Sociedad en la actualidad, a fin de poder hacer un seguimiento comparativo y evolutivo correcto. 1.1.2. Metodología Las pruebas realizadas, de cumplimiento y sustantivas, han sido aquéllas que, de forma selectiva, se han considerado necesarias para obtener evidencia suficiente y pertinente, con el objetivo de conseguir una base razonable que permita manifestar las conclusiones que se desprenden del trabajo realizado sobre la información económico-financiera y los preceptos legales que le son aplicables. 1.2. INTRODUCCIÓN
AL ENTE FISCALIZADO
1.2.1. Creación y naturaleza jurídica El Consejo en Pleno del Ayuntamiento de Barcelona del 2 de febrero de 1967 9
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A acordó iniciar los trámites para la municipalización del servicio de mercados centrales de abastecimientos para su gestión en forma de empresa mixta. Por aquel entonces los mercados centrales de Barcelona se caracterizaban por: · El mercado central de frutas y verduras del Born tenía un conjunto de carencias entre las que estaban: emplazamiento poco adecuado para absorber el tráfico de aprovisionamiento y desaprovisionamiento del mercado; estructura técnica antigua que dificultaba la circulación y almacenamiento de mercancías e impedía la utilización de medios de manipulación modernos; ausencia de instalaciones complementarias que permitiesen la conservación y preparación de los alimentos en condiciones adecuadas; imposibilidad de expansión que provocaba que muchas de las transacciones se hicieran fuera del mercado. · El matadero, situado dentro de la ciudad, obligaba al transporte de ganado por las calles y presentaba unas instalaciones deficientes e insuficientes. · El mercado de pescado, aunque suficiente para las necesidades del momento, se consideraba oportuno prever su traslado en el futuro. Por otra parte, el Plan Nacional de Desarrollo (PND)(1964-1967) preveía la instalación de diversos grandes mercados centrales localizados en los principales centros de consumo, dotados de instalaciones de depósito, tipificación y lonja, y a los que podrían acudir directamente productores, cooperativistas, minoristas y agrupaciones de minoristas. En el marco del PND se creó la empresa nacional Mercados Centrales de Abastecimiento, SA (MERCASA) por Decreto de 7 de abril de 1966 para "la construcción e instalación de mercados centrales dotados de depósito, tipificación y lonja; explotación y gestión de los construidos e instalados, así como contribuir con su actuación a la mejora del ciclo de comercialización de los productos alimenticios, con facultades para la realización de estos objetivos no sólo de forma directa sino mediante la constitución de sociedades mixtas con corporaciones públicas y con particulares". En este entorno, el 7 de febrero de 1967 se constituyó Mercabarna con la participación de MERCASA (97,93%) y entidades privadas (2,07%). El Ayuntamiento de Barcelona no participó en el acto fundacional, pero MERCASA se comprometía a que, una vez acabada la fase de construcción, el accionariado pasaría a ser: 51% Ayuntamiento de Barcelona, 26%MERCASA y 23% otros accionistas. El 3 de diciembre de 1970 el antiguo Ministerio de Gobernación aprobó "el expediente de municipalización en régimen de monopolio del Servicio de Mercados Centrales de Frutas y Verduras y de Pescado y del de Matadero, que se prestarán en régimen de empresa mixta, bajo la forma de una Sociedad Anónima que se denominará Mercabarna, SA". 10
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A El 30 de marzo de 1971 se formalizó la escritura de adaptación de los Estatutos de la Sociedad a las normas del Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales sobre empresas mixtas. La duración de la Sociedad es de 50 años a contar desde dicha fecha. Al final de su duración (30 de marzo del 2021) revertirá al Ayuntamiento el activo y el pasivo de la Sociedad, y en condiciones normales de uso todas las instalaciones, bienes y materiales integrantes del servicio. Actualmente Mercabarna está participada en un 50,69% por el Ayuntamiento de Barcelona, un 36,79% por MERCASA, un 12,16% por el Consejo Comarcal del Barcelonés y un 0,36% pertenece a diferentes accionistas privados. 1.2.2. Objeto social De acuerdo con sus Estatutos el objeto social de Mercabarna comprende: "1. Promoción, construcción, explotación y prestación de los servicios de Mercados y Matadero, así como todas las actividades relacionadas con éstos. 2. Promoción e implantación en terrenos de la Sociedad de actividades, instalaciones y servicios de todo tipo, para la mejora y modernización de la distribución. 3. Mejorar en todos los órdenes los ciclos y diferentes formas de comercialización de los productos alimenticios. 4. Gestionar los encargos que en materia de ejecución de política alimentaria, comercial, y de mercados en general, y de los servicios relacionados, le encargue el Ayuntamiento de Barcelona, u otras administraciones locales, autonómica o estatal, o cualquier organismo o sociedad dependiente." 1.2.3. Actividad 1.2.3.1. Funcionamiento Mercabarna es una Unidad Alimentaria donde hay, además de los mercados centrales de fruta y verdura, pescado y flor y el matadero, una Zona de Actividades Complementarias (ZAC) en la que están instaladas diferentes empresas productivas y de servicios directa o indirectamente relacionadas con el sector alimentario además de otras empresas dedicadas a la prestación de servicios de tipo general (restaurantes, farmacia, estanco, oficinas bancarias, gasolineras, etc). La Sociedad es propietaria del terreno de 86 Ha. sobre el que se encuentra instalada la Unidad Alimentaria. · Mercados Centrales Mercabarna gestiona el servicio de mercados centrales y otorga la autorización de ocupación de las paradas, pero la autorización y concesión para ser titular de una 11
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A parada la otorga el Ayuntamiento. Los reglamentos de los mercados regulan su funcionamiento y tienen como aspectos más destacados los siguientes: . Las autorizaciones se conceden por un plazo que en ningún caso podrá superar el 30 de setiembre de 2020, seis meses antes de la reversión de la Sociedad al Ayuntamiento. . Durante el primer año de vigencia de una autorización, no podrá transmitirse "inter vivos"; sólo se admitirá la transmisión "mortis causa" a favor de los herederos. . De todos los traspasos inter vivos de paradas de los mercados, Mercabarna recibirá un porcentaje del concesionario que varía según el mercado (17% en el mercado de pescado, 30% en el de la flor y un porcentaje variable entre el 5% y el 14% en el de la fruta). . Mercabarna cobrará un porcentaje en los cambios de accionariado de las sociedades instaladas en los mercados. . Los titulares están obligados al pago del canon mensual, a la constitución de las fianzas que se establezcan y al pago de los derechos de entrada en su caso. . Todas las obras e instalaciones que se realicen en las paradas fijas y queden unidas de manera permanente al suelo, a las paredes y a los otros elementos que las integran, pasarán a ser inmediatamente propiedad de Mercabarna. · Matadero El matadero de Mercabarna tiene dos líneas de sacrificio: vacuno-equino y lanar. Los precios los aprueba anualmente el Ayuntamiento. Las instalaciones están homologadas por la CEE. La línea de sacrificio porcino se cerró en 1991 debido a que el bajo nivel de utilización hacía que no fuese rentable. La producción anual es de unas 15.100 Tm de vacuno y equino y de unas 3.700 Tm de ovino y capruno. El servicio de sacrificio vacuno lo realiza personal propio y el de ovino y capruno lo hace una cooperativa de matarifes. · ZAC La zona de actividades complementarias incluye un Pabellón Polivalente destinado principalmente a restauración donde se comercializa sobre todo frutas y productos no perecederos (latas, botellas y otros envasados); dos Pabellones Multiservicio donde hay empresas de diferentes sectores de actividad; dos edificios de oficinas y despachos, y las llamadas parcelas, que son porciones de terreno sobre las que 12
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A el adjudicatario puede construir. El funcionamiento del Pabellón Polivalente es similar al de los mercados. En cuanto a las parcelas, Mercabarna otorga al adjudicatario la autorización del derecho a utilizar la superficie asignada, siendo a cargo de éste las obras necesarias para la utilización de la parcela. El adjudicatario paga un canon mensual. El derecho de utilización se otorga hasta el 30 de noviembre del año 2017 y el adjudicatario está obligado a dejar la parcela libre, vacua y expédita a disposición de Mercabarna. El contrato establece que si al cabo de un año de la adjudicación no se hubieran iniciado las obras, o al cabo de dos años no se ejerciera ninguna actividad, Mercabarna podrá recuperar la parcela abonando las cantidades que había percibido como derecho de entrada. En caso de traspaso, Mercabarna recibe una participación del 30%, igual que en el caso de cambio de accionariado. · Adjudicaciones El detalle de unidades de facturación adjudicadas a 31 de diciembre de 1994 es el siguiente: Mercado Central de Frutas y Verduras
497
Mercado Central de Pescado
108
Mercado Central de la Flor
229
Mercado Polivalente
35
ZAC Parcelas
168
ZAC Locales Comerciales y oficinas
114
ZAC Pabellones Multiservicio
32
Matadero
22
Unidades de facturación
1.205
Fuente: Listado canon enero 95, que recoge la situación a 31.12.94.
A 31 de diciembre de 1994, únicamente quedaban por adjudicar 6 parcelas de la ZAC y algunos locales y oficinas. 1.2.3.2. Gastos a cargo de Mercabarna Mercabarna se encarga del mantenimiento de los mercados y de las zonas comunes de la Unidad Alimentaria, de la vigilancia del recinto, de la recogida de basuras, de la información estadística de la actividad de los mercados y de dar soporte a las empresas instaladas mediante acciones de formación y de promoción.
13
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A 1.2.3.3. Fuentes de ingresos Las fuentes de ingresos de Mercabarna son: cánones de utilización de los espacios de los mercados y de la ZAC; ingresos por sacrificio y otros servicios prestados en el Matadero; canon de acceso al recinto de la Unidad Alimentaria; participación en los traspasos y cambios de accionariado; derechos de entrada de las parcelas adjudicadas. 1.2.3.4. Actividad de los mercados y matadero A continuación se presentan dos cuadros que muestran la evolución de la actividad en los mercados de frutas y verduras y de pescado ( en Tm comercializadas) y en el matadero (expresado en volumen de sacrificio) para el período 1990-1994. No se presenta la evolución del mercado de la flor por no ser comparable la actividad interanual debido a la diversidad de especies comercializadas. Mercabarna obtiene la información de los propios operadores de los mercados, que están obligados por los reglamentos de funcionamiento de los mercados a informar sobre cantidades comercializadas, precios máximos, mínimos y dominantes. EVOLUCIÓN ACTIVIDAD DE LOS MERCADOS Año 1990
Año 1991
Año 1992
Año 1993
83.809
83.765
88.268
83.960
88.033
689.743
726.236
735.911
767.663
804.790
Mercado de Pescado Mercado de Fruta
Año 1994
Cifras en miles de Tm Fuente: Estadística comparación mensual por producto (años anteriores)
EVOLUCIÓN ACTIVIDAD MATADERO VACUNO Cabezas
Tm
LANAR Cabezas
Tm
CAPRUNO Cabezas
PORCINO
Tm
Cabezas
EQUINO
Tm
Cabezas
Tm
TOTAL Tm
Total Tm sin porcino
90 92.602 23.874 239.790
3.076
67.214
280
101.360 7.725
4.013
902 35.857
28.132
91 90.362 22.489 250.453
3.207
63.155
269
62.585 4.755
3.710
900 31.620
26.865
92 85.304 21.337 284.987
3.876
61.582
265
-
-
4.084
1.015 26.493
26.493
93 52.744 12.592 277.349
3.752
64.565
270
-
-
4.569
1.059 17.673
17.673
94 57.999 13.900 258.525
3.457
62.024
259
-
-
5.190
1.191 18.807
18.807
Fuente: Estadísticas anuales actividad matadero
Es destacable la reducción de actividad del matadero en la línea de vacuno en la que el volumen de sacrificio de 1994 representa el 58% del de 1990. La actividad del matadero se analiza con más detalle en el apartado 2.5.
14
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A 1.2.4. Organigrama
Fruta (2) Josep Faura Pescado (2) Josep Codina Flor (2) Jaume Esteve
Dir.Merc. Mayoristas(1) Joaquim Ros
Relaciones Externes(1) Roser Lapuente ZAC (1) Tomàs Quesada
Admón. y Comptab.(5) Josep M. Monràs Recursos Humanos (3) Xavier Maresma PD (4) Teresa Febré
Dir.Econ.Finan.(1) Salvador Escarmís
Jurídico Lídia Redón DIRECTOR GENERAL (1) Formación (3) J. Maymó Albert Ubia
Mantenimiento e Instalaciones (13) Adrià Salaverría Proyectos y Obras (8) Joaquim Bayascas
Dir.Indus.y Proyectos(1) Augusto J. Alegret
Vigilancia (73) José L.Arantegui Limpieza-Medio Ambiente Jordi Martí
Matadero y Carne(50)* Victor Trigueros Fuente: Obtenido de la Memoria económica del año 94 y de la relación de personal por categorías facilitada por el Departamento de personal NOTA: Les cifras entre paréntesis indican el número de personas dependientes del responsable de cada área (*): Incluye 49 personas de producción y 1 de secretaría
15
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A 1.2.5. Órganos rectores De acuerdo con sus Estatutos, los órganos sociales de Mercabarna son la Junta General, el Consejo de Administración y la Comisión Ejecutiva. Sólo podrán asistir a las reuniones de la Junta General los titulares de acciones que como mínimo posean 237 acciones. El Consejo de Administración estará integrado por un mínimo de 10 y un máximo de 21 miembros. Los representantes del Ayuntamiento serán nombrados por éste en la proporción de un 50% entre sus miembros y un 50% entre sus técnicos. A 31 de diciembre de 1994 y hasta el 24 de noviembre de 1995 la composición del Consejo de Administración es la siguiente: Presidente: Vice-presidentes:
Excm. Sr. Pasqual Maragall Mira Ilm. Sr. Joan Clos Matheu Sr.Josep Puxeu Rocamora
Consejeros: Ayuntamiento de Barcelona: Ilm. Sr. Enrique Lacalle Coll Ilm. Sr. Antoni Luchetti Farré Sr. Joan A. Molina Vivas Sr. Guerau Ruiz Pena Sr. Ramon Seró Esteve Sr. Joan Torres Carol MERCASA : Sr. Pedro Bofías Padrós Sr. Jesús Lacasia Purroy Sr. Valentín Martínez Bustillo Consejo Comarcal del Barcelonés: Sr. Ramón Luque Porrino (*) Secretaria no consejera: Sra. Lidia Redón Palaín (*)
Está pendiente el nombramiento de otro consejero por parte del Consejo Comarcal del Barcelonés.
La Comisión Ejecutiva a 31 de diciembre de 1994 y en la actualidad, la componen los siguientes miembros: Presidente: Vice-presidentes: Consejeros:
Excm. Sr. Pasqual Maragall Mira Ilm. Sr. Joan Clos Matheu Sr. Josep Puxeu Rocamora Sr. Ramón Seró Esteve Sr. Valentín Martínez Bustillo
16
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A La Junta General Extraordinaria del 24 de noviembre de 1995 cesó al Consejo de Administración de la Sociedad y nombró uno nuevo integrado por los siguientes miembros: En representación del Ayuntamiento de Barcelona: Excm. Sr. Pasqual Maragall Mira Ilm. Sr. Joan Clos Matheu Ilma. Sra. Carme San Miguel Ruibal Ilm Sr. Xavier Casas Masjoan Ilma. Sra. Pilar Rahola Martínez Sr. Antoni Luchetti Farré Sr. Joan A. Molina Vivas Sr. Ramon Seró Esteve En representación de MERCASA: Sr. Sr. Sr. Sr.
Josep Puxeu Rocamora Valentín Martínez Bustillo Jesús Lacasia Purroy Pedro Bofías Padrós
Quedó pendiente el nombramiento de dos consejeros en representación del consejo Comarcal del Barcelonés y uno en representación de MERCASA. 1.2.6. Normativa aplicable · Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local. · Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de les disposiciones vigentes en materia de régimen local. · Ley 8/87, de 15 de abril, del Parlamento de Cataluña, Municipal y de Régimen Local de Cataluña. · Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales. · Legislación especial del municipio de Barcelona. · Reglamento de servicios de les corporaciones locales, de 17 de junio de 1955. · Ordenanza municipal de mercados. · Reglamento de prestación del servicio de mercados y matadero de la Unidad Alimentaria de Barcelona. · Reglamento de funcionamiento del mercado central de frutas y verduras. · Reglamento de funcionamiento del mercado central de pescado. · Reglamento de funcionamiento del mercado central de la flor. · Reglamento de organización, funcionamiento y utilización del matadero y mercado central de carnes de Barcelona. · Normativa técnico-sanitaria de los mataderos.
17
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A · Real Decreto Legislativo 1564/1990, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas. · Plan General de Contabilidad. · Normativa fiscal general. · Ley 6/1984, de 5 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas, modificada por la Ley 15/1991, de 4 de julio.
2. FISCALIZACIÓN 2.1. INFORME
DE AUDITORÍA.
CONTROL
FINANCIERO
2.1.1. Informe de auditoría La Junta General de 27 de mayo de 1993 prorrogó el nombramiento de auditores por un período de tres años a partir del ejercicio 1993 a la firma de auditoría "Ortega y Asociados, auditores independientes,SA". Con fecha 17 de abril de 1995 los auditores emitieron el informe de auditoría correspondiente al ejercicio 1994, expresando una opinión con las salvedades siguientes: "Mercabarna se disolverá, de acuerdo con sus estatutos, el 30 de marzo del año 2021. En esta fecha todos sus activos y pasivos revertirán al Ayuntamiento de Barcelona, sin ninguna indemnización, debiendo reembolsar el importe de les acciones de propiedad no municipal con cargo a un Fondo de Reversión que se constituirá con cargo a los resultados de cada ejercicio y que habrá de cubrir el valor de los activos revertidos y no amortizados en el momento de la disolución. A pesar de ello, debido a la dificultad de determinar los activos revertibles y a la imprecisión de los Estatutos sociales, la Dirección de la Sociedad ha decidido aplazar hasta ahora la dotación de dicho Fondo, cuya formula de constitución deberá ser aprobada en su momento por la Junta General de Accionistas. La Sociedad amortiza anualmente todos sus activos inmovilizados, tanto los que se podrían considerar revertibles como los que no lo son, excepto los terrenos, en la cuantía necesaria para que en el momento de la disolución el año 2021 estén totalmente amortizados." "El 1 de febrero de 984, Mercabarna adquirió los terrenos sobre los que están construidos los edificios de su propiedad por un importe total de 1.835.248.000 PTS. De acuerdo con los informes jurídicos solicitados por la dirección de la Sociedad, dichos terrenos no se han de incluir, ni en consecuencia computarse, a efectos de la dotación del Fondo de Reversión que en su momento se deberá constituir."
18
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A 2.1.2. Control financiero De acuerdo con el artículo 201 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, y el RD 1174/87, de 18 de setiembre, corresponde al Ayuntamiento el ejercicio de la función de control financiero de Mercabarna. No consta que el Ayuntamiento haya elaborado ningún informe escrito de control financiero de Mercabarna correspondiente al ejercicio 1994.(Véase Recomendación nº 1) 2.1.3. Control interno Aunque el control interno de la Sociedad puede calificarse de adecuado y que los procedimientos establecidos garantizan que todas las transacciones realizadas sean reflejadas contablemente, a lo largo de este informe aparecen aquellos aspectos que podrían ayudar a mejorar el control interno existente. 2.2. ESTADOS
FINANCIEROS
A continuación se presentan los Estados financieros de Mercabarna correspondientes a los ejercicios 1993 y 1994 y que fueron aprobados por la Junta General de la Sociedad el 7 de junio de 1994 y el 27 de abril de 1995, respectivamente.
19
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A
ACTIVO
Saldo a 31.12.94 Saldo a 31.12.93
INMOVILIZADO GASTOS DE ESTABLECIMIENTO
1.972
3.372
21.411
22.676
7.186.684
7.134.766
Instalaciones técnicas y maquinaria
617.605
612.142
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
801.950
779.751
Anticipos e inmovilizado material en curso
109.818
21.031
99.182
98.687
INMOVILIZADO INMATERIAL Terrenos y construcciones
Otro inmovilizado Amortizaciones
(2.866.850)
(2.633.012)
5.948.389
6.013.365
7.221
695
5.978.993
6.040.108
Clientes por ventas y prestación de servicios
376.013
381.600
Empresas del grupo, deudores
395.170
2.334
Empresas asociadas, deudoras
254
118
1.421.560
1.647.799
Personal
6.291
6.322
Administraciones públicas
4.569
0
INMOVILIZADO MATERIAL INMOVILIZADO FINANCIERO TOTAL INMOVILIZADO ACTIVO CIRCULANTE
Deudores diversos
Provisiones para insolvencias
(129.494)
(95.317)
2.074.363
1.942.856
INVERSIONES FINANCIERAS TEMPORALES
19.389
18.670
TESORERÍA
16.627
32.858
AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN
11.465
10.608
TOTAL ACTIVO CIRCULANTE
2.121.844
2.004.992
TOTAL ACTIVO
8.100.837
8.045.100
DEUDORES
(Cifras en miles de pesetas) Fuente: Cuentas anuales 1993 y 1994.
20
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A
PASIVO
Saldo a 31.12.94 Saldo a 31.12.93
FONDOS PROPIOS CAPITAL SUSCRITO
2.377.340
2.377.340
RESERVA DE REVALORIZACIÓN
929.191
929.191
RESERVAS
799.555
760.999
RESULTADO DEL EJERCICIO (BENEFICIO)
308.422
228.743
TOTAL FONDOS PROPIOS
4.414.508
4.296.273
INGRESOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERC.
1.954.018
2.021.139
91.406
64.720
DEUDAS CON ENTIDADES DE CRÉDITO
322.613
354.842
TOTAL ACREEDORES A LARGO PLAZO
322.613
354.842
DEUDAS CON ENTIDADES DE CRÉDITO
252.931
421.746
DEUDAS EMPR.GRUPO Y ASOC. CORTO PLAZO
236.783
5.247
ACREEDORES COMERCIALES
292.544
468.200
Administraciones públicas
199.822
173.070
1.282
3.230
177.787
87.099
PROVISIÓN PARA RIESGOS Y RESPONSAB.
ACREEDORES A CORTO PLAZO
Deudas representadas por efectos a pagar Otras deudas Remuneraciones pendientes de pago
34.750
33.680
Fianzas y depósitos recibidos a corto plazo
115.775
108.158
OTRAS DEUDAS NO COMERCIALES
529.416
405.237
6.618
7.696
TOTAL ACREEDORES A CORTO PLAZO
1.318.292
1.308.126
TOTAL PASIVO
8.100.837
8.045.100
AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN
(cifras en miles de pesetas) Fuente: Cuentas anuales 1993 y 1994.
21
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
Saldo a 31.12.94
Saldo a 31.12.93
IMPORTE NETO CIFRA DE NEGOCIOS
2.233.428
2.128.426
OTROS INGRESOS DE EXPLOTACION
303.452
267.774
2.536.880
2.396.200
TOTAL INGRESOS DE EXPLOTACION
APROVISIONAMIENTOS
(132.136)
(133.312)
GASTOS DE PERSONAL
(885.427)
(882.237)
DOTACIÓN AMORTIZ. INMOVILIZADO
(250.488)
(253.789)
(74.833)
(30.983)
Servicios externos
(650.366)
(612.743)
Tributos
(140.913)
(124.746)
OTROS GASTOS DE EXPLOTACIÓN
(791.279)
(737.489)
TOTAL GASTOS DE EXPLOTACIÓN
(2.134.163)
(2.037.810)
VARIACIÓN PROVISIONES DE TRÁFICO
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
402.717
358.390
11.328
16.013
GASTOS FINANCIEROS
(41.724)
(45.598)
RESULTADO FINANCIERO
(30.396)
(29.585)
GASTOS EXTRAORDINARIOS
(63.032)
(13.549)
INGRESOS EXTRAORDINARIOS
157.992
30.443
RESULTADO EXTRAORDINARIO
94.960
16.894
(158.859)
(116.956)
308.422
228.743
INGRESOS FINANCIEROS
Impuesto sobre sociedades RESULTADO DEL EJERCICIO (Cifras en miles de pesetas) Fuente: Cuentas anuales 1993 y 1994.
22
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A 2.3. ACTIVO 2.3.1. Inmovilizado inmaterial El movimiento de este epígrafe durante el ejercicio ha sido el siguiente:
Inmovilizado Adiciones neto 01.01.94 Invest., est. y proyec. Conces. Ayuntamiento Aplicac. informáticas Total
Bajas
Amortización
3.024
0
0
(440)
0
Inmovilizado neto 31.12.94 2.584
13.625
0
0
(500)
0
13.125
6.027
1.769
(580)
(1.862)
348
5.702
22.676
1.769
(580)
(2.802)
348
21.411
Dotación
Bajas
(Cifras en miles de pesetas)
El saldo de Concesiones corresponde al importe pendiente de amortizar de la concesión administrativa del servicio municipal de Mercados Centrales aportada por el Ayuntamiento de Barcelona y valorada en 25 MPTA, que se amortiza linealmente en los 50 años de duración. 2.3.2. Inmovilizado material El detalle de este epígrafe es el siguiente:
23
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A
Mercado Pescado Terrenos Acond.terreno(1 ) Construcciones Maquinaria Utillaje Instalaciones Mobiliario
Mercado Fruta
Mercado Flor
ZAC Matadero
Pabellone s
Parcelas
Locales
Centro Directivo
Accesos
Otros
Total
75.245
262.624
28.630
68.638
35.787
604.530
7.157
3.670
718.499
30.467
1.835.247
8.704
30.378
3.312
7.940
4.140
69.927
828
425
83.110
3.523
212.287
419.548
2.495.372
297.779
489.151
317.711
542.359
265.69 4
198.273
110.468
2.795
5.139.150 617.605
0
0
0
613.859
0
0
0
0
0
3.746
178
0
0
21.704
0
0
0
0
0
11.919
33.801
67.887
73.081
65.491
208.816
34.712
61.070
10.991
85.880
42.509
3.949
654.386
2.462
121
3.094
21.660
0
0
0
41.609
62
44.755
113.763
Eq. proc. inf.
0
0
0
0
0
0
0
92.506
0
0
92.506
Elem. transporte
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6.676
6.676
Const. en curso
0
0
0
109.818
0
0
0
0
0
0
109.818
574.024
2.861.576
398.306
1.541.586
392.350
1.277.886
284.67 0
422.363
954.648 107.830
8.815.239
(933.141) (141.225)
(886.321)
(94.108)
(189.198)
655.265
298.242
1.088.688
Inmoviliz. bruto Amort. acum. Inmoviliz. neto
(185.754 ) 388.270
1.928.435
257.081
Cifras en miles de pesetas Fuente: Elaboración propia a partir de los Mayores de la Sociedad a 31.12.94. (1) Reparto por centros realizado por la Sindicatura proporcionalmente a la superficie ocupada.
24
(91.582 (207.273 (2.866.850 (102.937) (35.311) ) ) ) 193.08 8
215.090
851.711
72.519
5.948.389
El movimiento del ejercicio 1994 es el siguiente: Saldo inicial
Adiciones
Bajas
Saldo final
Coste Terrenos
1.835.247
0
0
1.835.247
212.287
0
0
212.287
5.087.232
64.156
(12.238)
5.139.150
612.142
7.213
(1.750)
617.605
32.743
1.058
0
33.801
Instalaciones
636.954
23.737
(6.305)
654.386
Mobiliario
110.054
3.709
0
113.763
91.766
1.240
(500)
92.506
Elementos de transporte
6.921
3.295
(3.540)
6.676
Construcciones en curso
21.031
109.818
(21.031)
109.818
8.646.377
214.226
(45.364)
8.815.239
(1.606.366)
(135.531)
3.612
(1.738.285)
(498.664)
(41.641)
552
(539.753)
(17.726)
(2.383)
0
(20.109)
(390.416)
(50.717)
5.859
(435.274)
Mobiliario
(51.223)
(7.085)
0
(58.308)
Equipos proceso informac.
(66.738)
(7.546)
500
(73.784)
(1.879)
(1.384)
1.926
(1.337)
(2.633.012)
(246.287)
12.449
(2.866.850)
6.013.365
(32.061)
(32.915)
5.948.389
Acondicionamiento terreno Construcciones Maquinaria Utillaje
Equipos proceso información
Total coste Amortización Construcciones Maquinaria Utillaje Instalaciones
Elementos de transporte Total amortización INMOVILIZ. MATERIAL NETO (Cifras en miles de PTA)
La Unidad Alimentaria está instalada sobre un terreno de 86,5 Ha que Mercabarna adquirió al Consorcio de la Zona Franca el 28 de diciembre de 1984 por 1.729,35 MPTA más impuestos. Previamente, desde el inicio de sus operaciones, Mercabarna utilizaba este terreno en régimen de alquiler. Por esta razón, las obras de adecuación del terreno que se hicieron antes de la compra se contabilizaron como construcciones y se amortizan anualmente. Mercabarna también es propietaria, entre otros, de los edificios donde están los mercados centrales, los pabellones multiservicio, el pabellón polivalente,el matadero, el centro directivo, el centro comercial y el bloque de oficinas.
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A En el Registro de la Propiedad no consta inscrita ninguna escritura de obra nueva de los mercados ni del resto de edificios propiedad de Mercabarna, así como tampoco los derechos de superficie otorgados por Mercabarna a las empresas instaladas en la ZAC (Véase Recomendación nº 2). De la compra de la nave realizada en 1984 no se ha otorgado escritura pública de compraventa. El Consejo de administración de 22 de noviembre de 1994 aprobó la propuesta de adecuación de las instalaciones del matadero con un presupuesto de 196,2 MPTA y facultó al Director General de la Sociedad para la compra de maquinaria y para la contratación de las obras e instalaciones necesarias. Las obras se iniciaron en setiembre de 1994 y hasta 31 de diciembre se habían invertido 109,82 MPTA. En la contratación de las obras no se siguió el principio de publicidad (Véase Recomendación nº 8). La Sociedad se acogió a las leyes de actualización de balances de los años 1981 y 1983. · Amortizaciones La Sociedad amortiza sus activos siguiendo el método lineal en el menor de los dos plazos siguientes: - Vida útil de los activos - Tiempo restante hasta la reversión De esta forma se garantiza que en el momento de la reversión todos los activos estarán totalmente amortizados. Este criterio seguido por la Sociedad puede generar importantes diferencias en la amortización de los bienes adquiridos en los últimos años de vida de la concesión. Según el Plan general de contabilidad el inmovilizado se debería amortizar en función de su vida útil independientemente de la duración de la concesión (véase Recomendación nº 3). 2.3.3. Inmovilizado financiero De este saldo, 6,4 MPTA corresponden a la participación en "Flor a l'abast, AIE". Esta Agrupación de Interés Económico se constituyó el 15 de marzo de 1994 por Mercabarna y Mercat de la Flor y Planta Ornamental de Cataluña, SAT con un capital de 12,75 MPTA aportados al 50% por los dos socios fundadores. El objeto social es articular e implantar un sistema encaminado a promover fórmulas novedosas de venta de flores, como la instalación de puestos.
26
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A A 31 de diciembre de 1994 el VTC según los estados financieros no auditados de la AIE es de 6,3 MPTA. El proyecto de la venta de flores a través de la instalación de puestos no ha tenido éxito y el MFPOC quiere abandonar el proyecto, por lo que se está en trámites para hacer una reducción de capital tras al cual Mercabarna quedará como titular del 100% de la AIE. Este proyecto se cancelará el año 1995 con una pérdida aproximada de 6 MPTA. 2.3.4. Deudores 2.3.4.1. Clientes por ventas y prestación de servicios El detalle de este epígrafe es el siguiente: Miles PTA Clientes
175.739
Clientes facturas pendientes de formalizar
29.723
Clientes, efectos a cobrar
41.057
Clientes de dudoso cobro
129.494
TOTAL
376.013
En la cuenta "Clientes facturas pendientes de formalizar" se incluyen 12,87 MPTA por servicios prestados al Ayuntamiento en el período julio 92 a junio 93 y que se debería reclasificar como más deuda del Ayuntamiento (Véase Recomendación nº 4). Los saldos de los clientes clasificados como de dudoso cobro están totalmente cubiertos por la provisión para insolvencias (véase 2.3.4.5). 2.3.4.2. Empresas del grupo deudoras El detalle de este epígrafe es el siguiente: Miles PTA Ayuntamiento de Barcelona Instituto Municipal de Mercados TOTAL
393.653 1.517 395.170
La composición del saldo del Ayuntamiento es la siguiente:
27
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A
Miles PTA Recuperación IBI 90
41.771
Recuperación IBI 91
44.942
Recuperación IBI 92
34.606
Anualidad Mercado Sagrada Familia (véase 2.3.4.3.) Telefonía 92
270.000 2.333
TOTAL
393.652
Todos estos importes han sido conciliados con el Ayuntamiento. · Recuperación IBI El tribunal Económico Administrativo Regional de Cataluña dictó sentencia el 16 de setiembre de 1992 otorgando a Mercabarna la exención permanente de la Contribución Territorial Urbana para los Mercados Centrales. La Disposición transitoria segunda de la Ley 39/88 establece que quienes a la fecha de inicio de aplicación del IBI gozasen de cualquier tipo de beneficio fiscal en la CTU continuarán disfrutándolo hasta el 31 de diciembre de 1992. Mercabarna pagó el IBI de los mercados de los años 1990,1991 y 1992, ya que no le había sido concedida la exención del impuesto en el momento de su entrada en vigor. Como la sentencia del TEARC le concedió la exención de la CTU, Mercabarna se acogió a la Disposición transitoria mencionada y reclamó al Ayuntamiento la devolución de los importes que había pagado sin corresponderle, que ascendían a 121,32 MPTA. La Sociedad registró este importe como ingreso extraordinario el año 1994 (véase 2.6.3). Este saldo fue compensado con el Ayuntamiento el 19 de junio de 1995 (véase 2.4.5). 2.3.4.3. Deudores diversos El detalle de este epígrafe es el siguiente: Miles PTA Deudores empresas del grupo Deudores Mercado Sagrada Familia Inversiones a recuperar
1.257.246 113.802 48.165
Otros deudores
2.347
TOTAL
1.421.560
28
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A · Deudores empresas del grupo El Consejo en Pleno del Ayuntamiento, en sesión del 14 de junio de 1988 acordó encargar a Mercabarna la construcción del Centro comercial Mercado de la Sagrada Familia, mediante la ejecución de la obra civil necesaria, así como la gestión de la reestructuración interna y la reordenación de las actividades del Centro comercial. El 17 de febrero de 1992 Mercabarna y el Ayuntamiento suscribieron un convenio en el que Mercabarna se comprometía a acabar las obras de construcción del mencionado Centro comercial, así como su comercialización y puesta en marcha, y se establecía un plazo de seis meses a partir de la entrada en funcionamiento del mercado para efectuar la liquidación definitiva de la operación; Mercabarna entregaría al Ayuntamiento el beneficio de la operación o recibiría de éste les cantidades necesarias para cubrir el coste resultante. El 30 de setiembre de 1993 se firmó el acta de entrega del Centro comercial con el siguiente estado de liquidación: Miles PTA Gastos: Instalación mercado provisional
114.568
Amortización autorizaciones municipales
96.330
Coste de la obra, incluyendo gastos financieros
2.663.410
TOTAL GASTOS
2.874.308
Ingresos: Aportaciones municipales
151.786
Nuevas autorizaciones municipales
49.130
Repercusión espacios del mercado y adjudicaciones de locales comerciales
1.135.856
TOTAL INGRESOS
1.336.772
DIFERENCIA A FAVOR DE MERCABARNA
1.537.536
La forma de cobro prevista en el mencionado documento es la siguiente: Millones PTA Ayuntamiento
1.342,55
IMM aparcamiento
185
IMM efectivo
9,98
TOTAL
1.537,53
29
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A - El Ayuntamiento reconoce en este documento una deuda a favor de Mercabarna de 1.342,55 MPTA, que se obliga a satisfacer a razón de 270 MPTA anuales más impuestos indirectos en los años 1994 a 1997, abonando el resto el año 1988. - El Instituto Municipal de Mercados se compromete a pagar a Mercabarna el producto estimado de la comercialización del derecho de uso de 115 plazas de aparcamiento, 185 MPTA. Hasta el 31.12.95 el IMM no ha liquidado importe alguno a Mercabarna por este concepto. Según la información de la Sociedad, si los ingresos obtenidos fueran inferiores a 185 MPTA, el Ayuntamiento aportaría el resto. - En cuanto al resto, 9,98 MPTA, el IMM se comprometía a pagarlos en cuanto fuesen facturados por Mercabarna. Este importe se facturó y cobró el año 1994. El año 1994 el Ayuntamiento únicamente consignó en su presupuesto 270 MPTA, sin incluir el IVA, por lo que Mercabarna le facturó 270 MPTA IVA incluido. Este importe, que estaba pendiente de cobro a 31 de diciembre de 1994, figura contabilizado en la cuenta Empresas del grupo, deudoras y fue compensado el 9 de enero de 1995 en cuanto a 151 MPTA (véase 2.4.7.6) y en julio del mismo año en cuanto al resto (véase 2.4.5). El saldo a 31 de diciembre de 1994 de 1.257,24 MPTA corresponde a los gastos pendientes de cobro que aún no se han facturado al Ayuntamiento. Este importe se debería incluir como más saldo del epígrafe Empresas del grupo, deudores (véase Recomendación nº 4) Todos los saldos con el Ayuntamiento han sido conciliados. · Deudores Mercado Sagrada Familia Esta cuenta recoge los importes adeudados por los adjudicatarios de los puestos y locales comerciales del Mercado de la Sagrada Familia. Según el acta de entrega del Centro comercial, antes mencionada, estos importes se consideran un ingreso para Mercabarna. En el año 1995 se ha cobrado una parte de la deuda; el resto se cobrará en el año 1996. En cualquier caso, según la información facilitada por la propia Sociedad, en caso de falta de cobro, la deuda sería asumida por el Ayuntamiento. · Inversiones a recuperar Esta cuenta recoge los importes pagados por Mercabarna como rescate del derecho de adjudicación a alguno adjudicatarios que han renunciado a su parcela. Estos saldos se cancelan cuando se vuelve a adjudicar el lugar recuperado. La diferencia entre el derecho cobrado por la segunda adjudicación y el importe pagado por la recuperación se registra como ingreso o como gasto en el momento en que se hace la segunda adjudicación. Este criterio se recogió en una guía contable elaborada para todas las empresas de abastecimiento del grupo MERCASA. 30
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A Del saldo a 31 de diciembre de 1994 hay que destacar 21,5 MPTA pagados en enero de 1993 por una parcela que previsiblemente se destinará a la instalación del Pabellón Multiservicio 3, cuya construcción aún no se ha iniciado, y 20,66 MPTA abonados por una parcela recuperada en junio de 1994 que aún no se ha adjudicado de nuevo. Las sucesivas adjudicaciones son negocios diferentes y el rescate del derecho de adjudicación sería asimilable a una devolución de ventas. Por tanto, sería más razonable que en el momento en que un adjudicatario renuncia a su parcela se cancelara la parte del derecho de adjudicación pendiente de imputar a resultados con abono a ingresos, y el importe pagado por la recuperación de la parcela se registrara como gasto en vez de hacerlo como deudores. En el momento de la adjudicación posterior el importe abonado por el nuevo adjudicatario como derecho de entrada se contabilizaría como ingresos a distribuir, como si se tratara de una primera adjudicación (véase 2.4.2). Este criterio también se recoge en la guía antes mencionada. 2.3.4.4. Administraciones Públicas Este saldo de 4,57 MPTA está generado por la diferencia entre la dotación de la provisión para insolvencias contable y fiscal. 2.3.4.5. Provisión para insolvencias El movimiento de esta provisión el año 1994 ha sido el siguiente: Miles PTA Saldo 31.12.93
95.317
Dotaciones 1994
34.278
Cancelaciones
(101)
Saldo 31.12.94
129.494
Los problemas más importantes de insolvencias se producen entre los clientes del matadero, ya que son clientes por servicios y normalmente no tienen activos que permitan recuperar la deuda. Para el resto de clientes Mercabarna tiene la facultad de solicitar y ejecutar el desahucio y recuperar la parcela, despacho o lugar adjudicado, de forma que con el importe cobrado en una posterior adjudicación se pueda recuperar la deuda. Hay dos saldos que no figuran en esta provisión por un importe total de 5,4 MPTA que no presentan suficientes garantías de cobro y sobre los que se debería haber dotado la correspondiente provisión. La Sociedad los ha dotado en el ejercicio 1995.
31
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A 2.3.5. Inversiones financieras temporales El detalle de este epígrafe es el siguiente: Miles PTA Valores de renta fija
19.250
Intereses devengados Fianzas depositadas
39
Total
100 19.389
La inversión en renta fija corresponde a la compra el 21 de diciembre de 1994 de deuda pública con vencimiento 12 de enero de 1995 con un efectivo final de 19,34 MPTA y un tipo de interés del 7,44%. Los intereses devengados hasta 31 de diciembre son de 39.000 PTA. 2.3.6. Tesorería La composición a 31 de diciembre de 1994 es la siguiente: Miles pta Caja
557
Bancos
16.070
Total
16.627
La Sociedad realiza conciliaciones bancarias mensualmente. En la revisión realizada por la Sindicatura se han detectado algunas partidas de conciliación a cargo de Mercabarna con antigüedad superior a 1 año pero inferior a 5, que es el período de prescripción, por un importe total aproximado de 1,5 MPTA que no han estado cargadas en las cuentas bancarias. 2.3.7. Ajustes por periodificación La composición a 31 de diciembre de 1994 es la siguiente: Miles PTA Gastos anticipados
2.841
Compras año 1995
1.297
Gastos anticipados área formación
7.327
Total
11.465
32
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A · Gastos anticipados Bajo este concepto la Sociedad ha contabilizado como importes más significativos 1,6 MPTA correspondientes a gastos de esponsorización de un equipo de rugby y 0,6 MPTA correspondientes al 40% del importe de los honorarios de auditoría, imputables como gasto en el ejercicio 1995. · Gastos anticipados área formación La Sociedad considera como ejercicio económico para el área de formación de setiembre de 1993 a setiembre de 1994. Todos los gastos que se devengan desde esta fecha hasta 31 de diciembre no se contabilizan en la cuenta de pérdidas y ganancias sino en este epígrafe del activo del balance. Si bien extracontablemente este cierre puede resultar adecuado a efectos de gestión del área de formación, a efectos contables los gastos e ingresos derivados de esta actividad se deberían homogeneizar temporalmente con los del resto de actividades de la Sociedad (Véase Recomendación nº 5). 2.4. PASIVO 2.4.1. Fondos propios El detalle de los Fondos propios es el siguiente: Miles PTA Capital social
2.377.340
Reserva legal
371.717
Reserva voluntaria
427.838
Reserva de revalorización
929.191
Resultado del ejercicio
308.422
TOTAL
4.414.508
De este importe, 196 MPTA del Resultado del ejercicio se repartieron como dividendos (véase apartado 2.4.1.3). 2.4.1.1. Capital social La Sociedad se constituyó el 7 de febrero de 1967 con un capital de 150 MPTA. A 31 de diciembre de 1994 era de 2.377,34 MPTA y estaba formado por 237.734 33
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A acciones nominativas pertenecientes a la misma serie, de 10.000 nominal que estaban totalmente suscritas y desembolsadas.
PTA
de valor
La composición del accionariado de la Sociedad era la siguiente: Número acciones
% participación
Ayuntamiento de Barcelona
120.497
50,69
Empresa Nacional MERCASA
87.469
36,79
Consejo Comarcal del Barcelonés
28.900
12,16
868
0,36
237.734
100,00
Otros privados TOTAL
La Junta General de 7 de junio de 1994 autorizó al Director general de Mercabarna para que adquiriera para la propia Sociedad, en un plazo de 18 meses a contar desde la celebración de la Junta, 641 acciones propiedad de accionistas que no se habían podido localizar. A 31 de diciembre de 1994 aún no se había adquirido ninguna acción. · Amortización del capital privado Según el artículo 38 de los Estatutos, "el reembolso del importe de las acciones de propiedad no municipal se hará con cargo a un fondo constituido en la forma prevista en la memoria financiera del expediente de municipalización". Sin embargo, la memoria financiera del expediente de municipalización no establece la constitución de ningún fondo (Véase Recomendación nº 6). 2.4.1.2. Reserva legal De acuerdo con el artículo 214 de la LSA, el 10% del beneficio se destinará a la reserva legal hasta que sea igual, al menos, al 20% del capital social. Mercabarna aplicó el 10% del beneficio de los ejercicios 1993 y 1994 a la dotación de esta reserva. 2.4.1.3. Distribución del resultado La Junta General de 27 de abril de 1995 aprobó la siguiente distribución del resultado del ejercicio 1994:
34
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A Miles PTA 30.842 81.449 196.131 308.422
Reserva legal Reserva voluntaria Dividendos TOTAL
El dividendo aprobado significa una retribución del 8% del capital social. 2.4.2. Ingresos a distribuir en diversos ejercicios Esta cuenta recoge el importe de los derechos de entrada cobrados y que aún no se han traspasado a ingresos. La Sociedad sigue el criterio de contabilizar como Ingresos a distribuir los derechos de entrada cobrados en la primera adjudicación de una parada, local o parcela y periodifica linealmente el ingreso desde el momento de la adjudicación hasta el vencimiento de la concesión (30 de setiembre del 2020 para los mercados y 30 de noviembre del 2017 para la ZAC).En caso de una segunda adjudicación de algún espacio que haya quedado libre, el importe cobrado como derecho de entrada se registra como ingreso del año. Si en la primera adjudicación no se habían cobrado derechos de entrada, el importe de la segunda adjudicación se contabiliza como si fuera la primera y se periodifica. El cuadro siguiente muestra su composición a 31 de diciembre de 1994: IMPORTE COBRADO
IMPORTE PERIODIFICADO
IMPORTE PENDIENTE
929.109
276.599
652.510
1.010.581
302.881
707.700
89.701
24.325
65.376
4.250
1.539
2.711
Polivalente
146.109
43.707
102.402
Parcelas
390.530
86.980
303.550
Locales comerciales
38.519
14.101
24.418
Pabellones
55.720
20.678
35.042
Oficinas
74.512
21.327
53.185
Bares
11.050
3.926
7.124
2.750.081
796.063
1.954.018
Mercado pescado Mercado fruta Mercado flor Matadero
TOTAL Importes en miles de PTA
El movimiento de esta cuenta el año 1994 ha sido el siguiente: 35
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A 31.12.93 Mercado pescado 677.850 Mercado fruta 735.544 Mercado flor 67.272 Matadero 2.830 Polivalente 106.378 Parcelas 308.034 Locales comerciales 25.591 Pabellones 36.569 Oficinas 53.636 Bares 7.435 TOTAL 2.021.139 Importes en miles PTA
NUEVAS PERIODIFICACIÓN 31.12.94 ADJUDICACIONES (25.340) 652.510 (27.844) 707.700 625 (2.521) 65.376 (119) 2.711 (3.976) 102.402 8.801 (13.285) 303.550 (1.173) 24.418 (1.527) 35.042 1.773 (2.224) 53.185 (311) 7.124 11.199 (78.320) 1.954.018
2.4.3. Provisiones para riesgos y gastos El detalle de este epígrafe es el siguiente: Miles PTA Provisión para impuestos Provisión para responsabilidades Fondo de reversión
47.398 40.555 3.453
TOTAL
91.406
·La provisión para impuestos recoge los importes que la Sociedad ha provisionado por el IBI de los años 1990 a 1992 por los viales de la zona no correspondiente a mercados, considerando que la exención del IBI (véase 2.3.4.2) es exclusivamente para los mercados. El Ayuntamiento no ha reclamado estos importes. ·La provisión para responsabilidades incluye los importes que la Sociedad estima que podrían ser exigibles como resultados de diversos juicios en curso por diferentes asuntos laborales. ·El saldo de la cuenta Fondo de reversión es el importe dotado por este concepto en años anteriores. Mercabarna es una empresa mixta cuyos activos y pasivos revertirán al Ayuntamiento de Barcelona cuando finalice su duración, debiéndose devolver previamente sus aportaciones a los accionistas privados. Como los activos y pasivos revierten al Ayuntamiento al final de la vida de la Sociedad y en los Estatutos no queda clara la forma de amortización del capital de propiedad no municipal (véase 2.4.1.1), la Dirección de Mercabarna consideró 36
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A oportuno dotar este Fondo para hacer frente a posibles pérdidas derivadas de la disolución de la Sociedad. Posteriormente se consideró más oportuno no continuar con esta dotación hasta que no se aclarasen estos aspectos. De acuerdo con los artículos 233,247 y 248 de la Ley 8/87, municipal y de régimen local de Cataluña; el reglamento de servicios de las corporaciones locales del año 1955; la sentencia de 13 de julio de 1984 de la Audiencia Territorial de Valladolid; la resolución de la Agencia Tributaria de Barcelona referente al expediente 1832/94, y el informe A/2/13/93 de la Agencia Tributaria de Madrid, en las empresas mixtas no cabe la creación de un Fondo de reversión porque: -La concesión y la empresa mixta son formas diferenciadas de gestión indirecta de los servicios públicos. -En la empresa mixta la personalidad gestora es creación de la Administración, a diferencia de la concesión, en que la Administración Pública no interviene en la creación de la personalidad gestora, ya que gestor y servicio son cosas diferentes. -Desde un punto de vista económico los efectos de la reversión no se producen en la empresa mixta, en la cual, por una parte, el capital privado se amortiza en el plazo de gestión del servicio; y por otra, la Entidad local, en el momento de la extinción de la empresa mixta, recibe todos sus activos y pasivos. Por tanto, en el caso de Mercabarna no procede la creación del Fondo de reversión. Sería conveniente que la Sociedad regularizase este saldo (Véase Recomendación nº 10). 2.4.4. Deudas con entidades de crédito Las deudas con entidades de crédito pendientes de vencimiento a 31 de diciembre de 1994 se distribuyen según indica el cuadro siguiente:
Naturaleza Importe/Límite Sindibank SB Banco Garriga Nogués Banco de Crédito Local (Cifras en miles de pta)
Póliza de crédito Préstamo Préstamo
250.000
Importe pendiente a 31.12.94 A corto A largo Total plazo plazo 220.703 0 220.703
398.853 200.000
13.945 18.283
302.785 19.828
316.730 38.111
Total
252.931
322.613
575.544
· Póliza de crédito con el Sindibank SB Esta póliza fue concedida el 8 de diciembre de 1994, con vencimiento 8 de marzo de 1995 y un tipo de interés del 9,0%. 37
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A · Préstamo Banco Garriga Nogués SA El 26 de abril de 1983 el Banco Garriga Nogués,SA formalizó un préstamo de 398,9 MPTA al Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, a un tipo de interés anual del 11% y un plazo de 25 años. Esta operación fue afianzada personalmente, de forma solidaria con el deudor, por Cubiertas y Mzov,SA. El 28 de diciembre de 1984 el Consorcio de la Zona Franca vendió diversas fincas a Mercabarna. Del precio de venta total, Mercabarna retuvo 398,9 MPTA por delegación expresa de la vendedora y asumió, con fecha 1 de enero de 1984, la totalidad de la deuda por capital e intereses con el Banco Garriga Nogués,SA. De esta forma, Mercabarna se subrogaba en todas las obligaciones y condiciones derivadas de esta deuda a partir de la fecha mencionada. Según escritura de 21 de julio de 1986, Cubiertas y Mzov,SA declara afianzar al nuevo deudor en las mismas condiciones y extensión que en su día había afianzado al Consorcio de la Zona Franca. · Préstamo Banco de Crédito Local El 26 de noviembre de 1976 Mercabarna solicitó un préstamo para financiar parte de la construcción del matadero general frigorífico y del mercado de carnes por importe de 200 MPTA, con vencimiento el año 1996 y a un tipo de interés anual del 8,25%. 2.4.5. Deudas con empresas del grupo a corto plazo El desglose de esta deuda con el Ayuntamiento de Barcelona es el siguiente: Miles PTA Servicio de mensajeros (927) Programa de radio "La Plaza" (215) Agenda comerciante 92 44 Memoria 82 Remodelación mercados, 5ªfase 26.351 Organización carnaval 92 (2.204) Estudios y asesorías (3.291) Estudio mercados (COGEM) (21.624) Alimentaria 92 (2.569) Inauguración Sagrada Familia (568) IBI 88-94 205.345 IAE 93-94 36.359 TOTAL 236.783 Nota:los importes entre paréntesis son saldos a favor de Mercabarna.
38
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A A continuación se explican las partidas más importantes que forman este saldo: · Remodelación mercados, 5ª fase El 24 de diciembre de 1991 el Ayuntamiento de Barcelona aprobó un gasto de 150,2 MPTA para la renovación de las instalaciones de diferentes mercados de Barcelona y acordó "encargar a Mercabarna la contratación de dicho servicio en cumplimiento del artículo 4 del Protocolo sobre gestión de los mercados municipales, aprobado por la Comisión de Gobierno el 20 de octubre de 1984; declarar la exención licitadora en base al artículo 120.1.1 del RDL 781/1986, de 18 de abril en relación con el artículo 37.1 de la Ley de contratos del Estado". El año 1992 aprobó un gasto adicional de 13 MPTA por el mismo concepto. Estos gastos fueron pagados por Mercabarna durante el año 1992. Mercabarna pagó las obras encargadas por el Ayuntamiento, que fueron gestionadas por el Negociado de abastecimientos y consumo del propio Ayuntamiento. Las obras se hicieron por importes diferentes de los aprobados y por un único contratista en su mayoría. La contratación se hizo sin publicidad ni concurrencia de acuerdo con la exención licitadora antes mencionada(contratación directa). El artículo 120..1 del RDL 781/1986 y el artículo 37.1 de la Ley de contratos del Estado establecen que se podrá aplicar la contratación directa a aquellos contratos cuya ejecución, por razones técnicas o relativas a la protección de derechos de exclusiva no puedan confiarse más que a un empresario determinado, y a aquéllos fuera del ámbito de las normas comunitarias en que no sea posible promover la concurrencia en la oferta o en que por circunstancias técnicas o excepcionales no convenga promoverla. En el caso de las obras mencionadas se trata, de acuerdo con las facturas revisadas de derribos, renovación de redes de agua, pavimentación, reparaciones, pintura y ascensores, por lo que sería cuestionable la aplicación de la exención licitadora del artículo 120.1.1 del RDL 781/1986. El saldo de esta cuenta a 31 de diciembre de 1994 representa los fondos recibidos por Mercabarna, no aplicados aún para la realización de obras en los mercados. En mayo de 1995 se anularon tres facturas por importe total de 7,34 MPTA que fueron abonados por el IMM y no por Mercabarna, con lo que la deuda de Mercabarna con el Ayuntamiento por esta operación pasó a ser de 33,7 MPTA. · Estudio Mercados (COGEM) Este saldo corresponde a la deuda del Ayuntamiento por los "Estudios de los mercados de Valle Hebrón, Santa Caterina y Mercado central", que fueron encargados por el Ayuntamiento y pagados por Mercabarna en 1992. 39
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A · IBI 88-94 De este saldo 100,27 MPTA corresponden al IBI del año 1994 (véase 2.7.4) y el resto a diferencias en este impuesto de los años 1988 a 1993. Este saldo se compensó con el Ayuntamiento el 19 de junio de 1995 (véase apartados 2.3.4.2 y 2.3.4.3). · IAE 93-94 Este saldo fue compensado el 19 de junio de 1995 (véanse apartados 2.3.4.2 y 2.3.4.3). Todos estos saldos se han conciliado con el Ayuntamiento de Barcelona. 2.4.6. Acreedores comerciales El detalle de este epígrafe a 31 de diciembre de 1994 es el siguiente:
Acreedores prestación de servicios Acreedores facturas pendientes Gremios pendientes de liquidar Acreedores efectos a pagar Otros acreedores Anticipos a acreedores Total
Miles PTA 182.761 47.037 4.428 56.301 3.423 (1.406) 292.544
En el anexo 5.1 se presenta un desglose de los acreedores comerciales con los saldos más importantes a 31 de diciembre de 1994. 2.4.7. Otras deudas no comerciales Este saldo incluye las cuentas siguientes: Miles PTA Administraciones públicas
199.822
Efectos a pagar
1.282
Otras deudas
177.787
Remuneraciones pendientes de pago
34.750
Fianzas y depósitos recibidos
115.775
TOTAL
529.416
40
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A 2.4.7.1. Administraciones públicas A continuación se detallan los saldo a 31 de diciembre de 1994 de las cuentas relacionadas con este epígrafe: Miles PTA Por IVA
45.992
Por IRPF
17.329
Por impuesto sobre sociedades
115.950
Organismos de la Seguridad Social
20.551
Total
199.822
· Impuesto sobre el valor añadido e Impuesto sobre la renta de las personas físicas Mercabarna liquida mensualmente la cuota por estos impuestos. El importe que figura a 31 de diciembre corresponde a las cuotas devengadas durante el mes de diciembre de 1994 que se han liquidado en enero de 1995. ·Impuesto sobre sociedades Este saldo corresponde a la cuota a pagar por este impuesto. Durante el ejercicio la Sociedad realizó pagos a cuenta por importe de 46,9 MPTA. 2.4.7.2. Otras deudas El detalle de esta cuenta es el siguiente: Miles PTA Proveedores inmovilizado Dividendo activo a pagar Partidas pendientes de aplicación
4.277 171.301 2.209
TOTAL
177.787
· El detalle del dividendo activo a pagar es el siguiente:
Ayuntamiento dividendo 92 Ayuntamiento dividendo 93 Consejo Comarcal dividendo 93 Otros TOTAL
41
Miles PTA 79.076 72.298 17.340 2.587 171.301
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A Los dividendos a pagar al Ayuntamiento fueron compensados el 9 de enero de 1995 (véase 2.3.4.3). 2.4.7.3. Remuneraciones pendientes de pago El detalle por conceptos de esta cuenta es el siguiente: Miles PTA Paga extra junio 1995
17.583
Horas extras y pluses
4.171
Previsión incremento IPC
2.995
Incentivos
9.700
Dietas diciembre
301
TOTAL
34.750
El importe que figura como Incentivos corresponde al de carácter extraordinario pendiente de pago a 31 de diciembre de 1994. Este incentivo lo aprueba anualmente la Comisión Ejecutiva de la Sociedad. La Sociedad no considera este incentivo para determinar el porcentaje de retención a cuenta del Impuesto sobre la renta de las personas físicas, ya que considera que su importe es difícil de determinar al comenzar el ejercicio. 2.4.7.4. Fianzas y depósitos recibidos a corto plazo El desglose de este saldo por centros es el siguiente: Miles PTA Mercado de Frutas
14.864
Mercado de Pescado
5.233
Mercado de la Flor
11.068
Matadero
2.395
Polivalente
3.473
ZAC parcelas
50.244
ZAC locales
16.856
Multiservicio
8.137
Otros
3.505
TOTAL
115.775
42
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A De la revisión realizada se ha detectado que hay algunos espacios que no tienen fianza y otros que depositaron la fianza en forma de aval con vencimiento anterior a 31 de diciembre de 1994, sin que se hayan renovado. Sería conveniente que la Sociedad realizase una revisión y puesta al día de todas las fianzas de la Unidad Alimentaria (véase Recomendación nº 7). 2.5. ANÁLISIS
DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA
Del análisis de la cuenta de pérdidas y ganancias analítica preparada por la Sociedad, se desprende que, mientras que la explotación de los mercados es autosuficiente, la actividad del matadero genera resultados negativos. También se desprende un coste elevado de los departamentos de vigilancia y mantenimiento. A continuación se analizan brevemente cada uno de estos aspectos: · Causas del resultado negativo de la actividad del matadero El servicio de matadero es de prestación obligatoria para todos los municipios de más de 20.000 habitantes, de acuerdo con el artículo 64.c) de la Ley 8/87, municipal y de régimen loca de Cataluña. En caso de dificultades para la prestación del servicio, el artículo 65 de la Ley mencionada prevé la posibilidad de que los municipios puedan solicitar al gobierno de la Generalidad la dispensa de la obligación de prestarlo. El déficit en la explotación del matadero es consecuencia, entre otros, de los factores siguientes: - Sobredimensionamiento de las instalaciones, diseñadas y construidas en un momento en que aún no existían las condiciones actuales de transporte y almacenamiento y el sacrificio del ganado se hacía en destino, mientras que actualmente se tiende a la instalación de mataderos en origen y al transporte de la carne en camiones frigoríficos a los lugares de destino. - Plantilla fija elevada, que no permite ajustar el gasto de sacrificio a la actividad real del matadero. La flexibilidad horaria de este personal no es suficiente para absorber la subactividad. Se ha calculado en un 48% la diferencia entre la producción media de los lunes, día de máxima actividad, y la media del resto de días. - Costes de mantenimiento elevados. La Sociedad espera que con la reforma de la línea de vacuno iniciada el año 1994 se reducirán los costes de mantenimiento. - De la cuenta de explotación analítica a 30 de noviembre de 1995 se desprende una reducción del gasto de personal del matadero para el año 1995 de un 19% aproximadamente, mientras el resto de gastos se mantienen, por lo que la pérdida del matadero se podrá reducir en unos 41 MPTA. Esta reducción es consecuencia de la reducción de plantilla realizada en junio de 1994. La Sociedad confía que con
43
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A la entrada en funcionamiento de la nueva línea de vacuno y la reforma de la estructura del matadero con la incorporación de salas de despiece, se pueda reducir la pérdida en los próximos años (véase Recomendación nº 9). · Vigilancia La Sociedad tiene un departamento de vigilancia con 73 personas y un coste de personal interno de 262,77 MPTA ( incluido vestuario y otros gastos de personal), que supone un coste horario aproximado de 2.100 pta/hora. Este departamento se encarga de la vigilancia permanente de las zonas comunes de la Unidad Alimentaria (86,5 Ha) y de la vigilancia del interior de los mercados en horas de actividad. Además, la Sociedad tiene contratados vigilantes externos para atender los peajes de entrada (véase Recomendación nº 9). · Mantenimiento El desglose del coste del departamento de mantenimiento es el siguiente: Miles PTA Personal (*)
86.233
Contratos de mantenimiento
23.044
Mantenimiento zona ajardinada Reparaciones externas
1.042 93.268
Compras
5.749
TOTAL 209.336 (*) Incluye, además de los costes salariales, vestuario, otros gastos y dietas.
Teniendo en cuenta que el departamento de mantenimiento tiene 21 trabajadores, el coste medio por persona es de 4,1 MPTA, lo que supone un coste aproximado de 2.450 pta/hora. Por otra parte, la Sociedad tiene suscritos, entre otros, contratos de mantenimiento de los equipos informáticos, iluminación, ascensores y es muy importante el gasto en reparaciones externas (véase Recomendación nº 9). 2.6. INGRESOS 2.6.1. Importe neto de la cifra de negocios El desglose de este epígrafe es el siguiente:
44
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A
Miles PTA Ingresos por canon: Mercado de la Fruta Mercado de Pescado Mercado de la Flor Matadero Polivalente ZAC parcelas y pabellones ZAC locales
475.844 156.165 82.204 21.774 39.614 586.675 150.102
Ingresos por sacrificio
420.670
Accesos y aparcamiento
287.953
Otros ingresos
26.267
Rappels por ventas
(13.840)
TOTAL
2.233.428
En el anexo 5.2 se muestra la evolución de estos ingresos en los años 1990-1994. · Ingresos por canon Los cánones de los mercados se fijan anualmente por acuerdo entre Mercabarna y los diferentes gremios. Los de la ZAC se establecen en el momento de la adjudicación de la parcela, local o espacio (polivalente o multiservicio) con revisiones anuales según el IPC. El canon se factura mensualmente por meses anticipados y el impago de tres meses otorga a Mercabarna el derecho de iniciar procedimiento de desahucio. Los puestos de venta, espacios comerciales o servicios facturados a 31 de diciembre de 1994 y la situación de ocupación de la Unidad Alimentaria se muestran en el apartado 1.2.3.1. · Ingresos por sacrificio Las tarifas del matadero tienen la naturaleza de precios públicos y son aprobadas anualmente por el Ayuntamiento. Las tarifas aplicadas son en muchos casos inferiores a las aprobadas, que tienen la consideración de máximas, y se fijan para cada cliente siguiendo criterios comerciales. A continuación se muestra un cuadro con el desglose de ingresos por sacrificio con indicación de los volúmenes de sacrificio:
45
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A
CABEZAS Vacuno
Tm
Facturación
57.999
13.900
235.351
258.525
3.457
137.111
Cabrito
62.024
259
21.397
Equino
5.190
1.191
26.811
18.807
420.670
Lanar
TOTAL Cifras de facturación en miles de PTA
En el apartado 1.2.3.3 se muestra la evolución de la actividad del matadero en el período 1990-1994. Como se puede comprobar, el volumen de sacrificio de vacuno bajó espectacularmente el año 1993 y se recuperó ligeramente el año 1994. Este hecho estuvo motivado, entre otros, por la quiebra del cliente más importante de vacuno en el año 1993. Un aspecto destacable de la actividad del matadero es la gran concentración de clientes existente, excepto en equino, como lo reflejan los datos siguientes: en vacuno, el año 1994 hubo 43 clientes, 51 en lana y 33 en cabrito; los cinco clientes más importantes de vacuno representan el 73,64% del total; en cabrito y lana los diez clientes más importantes representan el 72,57 y el 66,4%, respectivamente; el cliente más importante de cada línea representa el 20,1% (vacuno), el 14,77% (lana) y el 19,18% (cabrito). · Accesos y aparcamiento Para acceder a la Unidad Alimentaria hay que pagar un peaje de entrada. Las tarifas de este servicio tienen la naturaleza de precios públicos y las aprueba anualmente el Ayuntamiento. En el año 1994 entraron en el recinto 3.811.207 vehículos, de los que 2.140.240 eran turismos, 796.378 furgonetas, 741.920 camiones y 132.669 vehículos de servicio público. 2.6.2. Otros ingresos de explotación El desglose de este epígrafe es el siguiente: Miles PTA Ing.accesorios y otros de gestión
264.670
Subvenciones
27.772
Exceso provisiones para riesgos
11.010
TOTAL
303.452
46
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A 2.6.2.1. Ingresos accesorios y otros de gestión Su composición es la siguiente: ZAC Fruta Periodificación derechos de entrada (véase 2.4.2)
Pescado
27.844
25.340
47.935
41.160
1.313
1.797
10.023
Segundas adjudicaciones Derechos de traspaso
Flor
Otros ingresos de gestión
Matadero
2.521
118
Polivalente
Locales
77.092
68.297
TOTAL
3.708
5.052
2.496
2.956
10.504
1.265
37.306
731
128.397
58
4.137
18.861
4.476
4.035
58.752
78.321
20.346
Repercusión de servicios TOTAL
Otros
14.813
4.358
3.977
Parcelas Pabell.
7.395
42.032
5.416
5.416
25.762
264.670
Cifras en miles de PTA
El saldo de Segundas adjudicaciones corresponde a los importes cobrados por Mercabarna como derecho de entrada por espacios que ya se habían adjudicado con anterioridad y habían quedado libres. El importe de los Derechos de traspaso corresponde a la participación de Mercabarna en los traspasos que se producen en la Unidad Alimentaria y en los cambios de accionariado de las sociedades instaladas. En el anexo 5.3 se muestra la evolución de los traspasos en el período 1990-1994. La evolución futura de los ingresos por participación en traspasos y por segundas adjudicaciones dependerá de la situación económica y de la continuidad de la Unidad Alimentaria una vez finalizado el plazo de vigencia de la concesión. En Otros ingresos de gestión hay, entre otros, los correspondientes al departamento de formación del período septiembre 93 - agosto 94 (véase 2.3.7), los de recogida de basuras, los de repercusión de obras realizadas en el recinto y la venta del estudio de casetas a Flor a l'abast, AIE. 2.6.2.2. Subvenciones Este epígrafe incluye las subvenciones recibidas por la realización de cursos de formación y por creación de empleo y tiene el siguiente desglose: Ente concedente
Miles PTA
Ayuntamiento del Prat de Llobregat Generalidad de Cataluña Barcelona Activa, SA INEM
3.000 7.205 15.540 2.027
TOTAL
27.772
47
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A El reconocimiento de los ingresos por subvenciones correspondientes a cursos de formación se hace correlativamente a los gastos, y se imputan al ejercicio 1994 las subvenciones correspondientes a los cursos realizados en el período setiembre 1993-agosto 1994 (véase 2.3.7) (Véase Recomendación nº 5). 2.6.3. Ingresos extraordinarios El detalle de este epígrafe es el siguiente: Miles PTA 1.338 1.077 155.577 157.992
Beneficio venta inmovilizado Ingresos otros ejercicios Otros ingresos extraordinarios TOTAL
El desglose por conceptos de los ingresos de ejercicios anteriores es el siguiente:
Devolución IBI Regularización IBI Ingreso IGTE Otros Total
Miles pta 121.319 18.269 10.972 5.017 155.577
· Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) Mercabarna interpuso una reclamación ante el Tribunal Económico Administrativo Regional de Cataluña en relación con la exención del IBI de los mercados centrales al amparo de lo establecido en la Disposición transitoria 2ª de la Ley de haciendas locales 39/88, que dice que los que a la fecha de inicio de aplicación del IBI gozasen de cualquier clase de beneficio fiscal en la Contribución territorial urbana, continuarán disfrutándolos en el nuevo impuesto hasta su extinción o, si no tuviera plazo de extinción, hasta el 31 de diciembre de 1992, incluido. En espera de la sentencia se pagó el impuesto para los años 1990 a 1992. Una vez resuelta en firme y de forma favorable la resolución presentada por Mercabarna, la Sociedad solicitó al Ayuntamiento la devolución de los importes indebidamente pagados en los años anteriores, generándose un saldo a favor de Mercabarna de 121,3 MPTA El importe que figura como regularización corresponde a una parte del IBI del ejercicio 1992 que se provisionó pero no se pagó. En el momento que la Sociedad recuperó el IBI de los ejercicios 1990 a 1992 canceló esta provisión contra ingresos extraordinarios.
48
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A · IGTE El 31 de marzo de 1994, la Agencia Tributaria de Barcelona dictó acuerdo de devolución de los importes abonados por IGTE en la construcción del mercado de pescado, ya que, de acuerdo con el artículo 34.b) del reglamento de dicho impuesto, los mercados estaban exentos. La Sociedad ha contabilizado como ingreso extraordinario los intereses más la parte de amortización acumulada correspondiente a los importes del IGTE que se habían activado en el momento de hacerse la obra. 2.7. GASTOS 2.7.1. Aprovisionamientos La composición a 31 de diciembre de 1994 es la siguiente : Miles pta Compras Cooperativas
15.742 116.394
Total
132.136
· Cooperativas Como se ha explicado en el apartado 1.2.3.1, Mercabarna utiliza personal externo para la realización del sacrificio de la lana. En marzo de 1994 se produjo un cambio de cooperativa de matarifes, pero no se suscribió el correspondiente contrato de prestación de servicios hasta el 1 de enero de 1995. 2.7.2. Gastos de personal El desglose de este epígrafe a 31 de diciembre de 1994 es el siguiente :
Sueldos y salarios Indemnizaciones Seguridad social a cargo de la empresa Sistema complementario de pensiones Órganos de gobierno Otros gastos sociales Total
49
Miles pta 600.586 33.383 199.338 10.242 542 41.336 885.427
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A El gasto de personal por departamentos se muestra en el siguiente cuadro: DEPARTAMENTO
TRABAJADORES
Matadero
GASTO DE COSTE POR PERSONAL PERSONA
49
215.461
4.397
Mercado de Fruta
2
7.536
3.768
Mercado del Pescado
2
7.062
3.531
Mercado de la Flor
2
5.786
2.893
Formación
3
9.689
3.230
Proceso de Datos
4
14.798
3.700
Administración
12
64.203
5.350
Dirección
19
162.382
8.546
Limpieza
4
12.707
3.177
Mantenimiento
21
85.346
4.064
Vigilancia
73
256.270
3.511
191
841.240
4.404
TOTAL
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos contables de la Sociedad y de la información del Departamento de personal de Mercabarna. Nota 1: En este cuadro no se han distribuido los gastos de indemnizaciones, seguros de personal, dietas, vestuario, formación del personal ni las remuneraciones a los órganos de administración. Nota 2: Los importes de coste por persona están en miles de pesetas. Nota 3: El coste de personal de los jefes de los diferentes departamentos está incluido dentro de Dirección.
· Sistema complementario de pensiones Desde el ejercicio 1992, el Convenio Colectivo de la Empresa establece la constitución de un Plan de Jubilación individual por parte de la Sociedad, anual y proporcional para cada trabajador al tiempo de permanencia en la empresa. La Sociedad tiene suscrito este Plan con la entidad Vidacaixa. La aportación del ejercicio 1994 fue de 10,24 MPTA. · Otros gastos sociales Dentro de este saldo se incluyen 12,03 MPTA correspondientes al incentivo ordinario del ejercicio 1994, y 9,7 MPTA del incentivo extraordinario (ver 2.4.7.3). 2.7.3. Servicios externos La composición de este epígrafe a 31 de diciembre de 1994 es la siguiente : 50
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A
Miles pta Reparaciones
93.344
Mantenimiento
24.007
Servicios de profesionales independientes
27.126
Primas de seguros
7.481
Servicios bancarios y similares
1.658
Publicidad, promociones y relaciones públicas
50.400
Suministros
147.954
Otros servicios exteriores
298.396
Total
650.366
En el Anexo 5.4 se muestra la evolución de este epígrafe para los años 1991 a 1994. · Suministros El desglose por conceptos es el siguiente : Miles pta Electricidad
76.364
Agua
61.190
Gas Matadero
7.053
Suministro a repercutir
3.347
Total
147.954
Respecto al consumo de agua, señalar que Mercabarna es propietaria de la red de distribución de la Unidad Alimentaria y tiene dos contadores en la entrada del recinto. Además, cada usuario está obligado a contratar el servicio con la compañía suministradora. Aguas de Barcelona (AGBAR) factura a Mercabarna la diferencia entre la lectura de los dos contadores situados en la entrada de la Unidad Alimentaria y los consumos facturados al resto de abonados.De esta forma, Mercabarna se hace cargo del mantenimiento de la red y soporta como un gasto las mermas que se producen en la misma. Actualmente, la Sociedad mantiene conversaciones con AGBAR para que ésta se haga cargo de la red de la Unidad Alimentaria. · Otros servicios exteriores El desglose de esta cuenta a 31 de diciembre de 1994 era el siguiente : 51
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A Miles pta Limpieza: FOCSA y otros Eliminación basuras
194.782 45.428
Vestuario
4.077
Comunicaciones
4.640
Material de oficina
4.039
Subscripciones y cuotas
1.961
Gastos de viaje de personal
2.857
Otros servicios
29.687
Otros gastos
10.925
Total
298.396
-Limpieza La Sociedad contabiliza el gasto de limpieza de los mercados y la recogida y transporte de basura al vertedero de Garraf según contrato con FOCSA de 30 de julio de 1991. También contabiliza el coste de eliminación de residuos al vertedero del Garraf facturado por el Ayuntamiento de Barcelona. De los 194,78 MPTA facturados por FOCSA y otros, 194,78 MPTA corresponden a recogida y transporte de basura y el resto a limpieza, lo que supone aproximadamente 26.800 Tm de basura. - En Otros servicios se incluyen 18,85 MPTA de subcontratación de vigilancia externa para atender los peajes de entrada y servicios de vigilancia en festivos, principalmente. 2.7.4. Tributos El desglose a 31 de diciembre de 1994 es el siguiente : Miles pta Canon saneamiento aguas y de infraestructura hidráulica IBI
18.895 100.270
Cámara de Comercio, Industria y Navegación IAE
1.672 20.076
Total
140.913
52
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A 2.7.5. Gastos extraordinarios De este saldo, 32,8 MPTA corresponden a la dotación de la provisión por IBI de los años 90, 91 y 92 ( véase 2.4.3). 2.7.6. Impuesto sobre beneficios La conciliación entre el resultado contable y el gasto del impuesto es la que se indica a continuación: Miles pta Resultado contable Diferencia permanente (Lotes de Navidad) Resultado contable ajustado Tipo impositivo 35% Deducción por inversiones GASTO IMPUESTO BENEFICIOS
467.281 1.518 468.799 164.080 (5.221) 158.859
2.8. CONTRATACIÓN Se ha observado que la Sociedad no siguió ni el principio de publicidad ni el de concurrencia, establecidos en la Disposición transitoria segunda del Decreto 3410/ 1975, de 25 de noviembre, por el cual se aprueba el Reglamento de contratos del Estado, en la contratación de las obres del Mercado de la Sagrada Familia ni el de publicidad en les obres de reforma del matadero (Véase Recomendación nº 8). 2.9. PRESUPUESTOS La Sociedad elabora anualmente un presupuesto y un plan de inversiones que son aprobados por el Consejo de Administración y realiza un seguimiento mensual de ambos. El presupuesto de Mercabarna no forma parte del presupuesto del Ayuntamiento de Barcelona por ser una empresa mixta y, por tanto, no debe ser aprobado por el Pleno del Ayuntamiento. 2.10. FUTURO
DE LA
SOCIEDAD
Los terrenos propiedad de Mercabarna se encuentran ocupados prácticamente al 100% actualmente. El crecimiento de la Unidad Alimentaria pasa por la realización del Plan del delta del Llobregat, que posiblemente permitirá a la Sociedad la adquisición de nuevos terrenos para poder ampliar la ZAC. 53
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A Otro aspecto importante que puede condicionar la evolución futura de la Unidad Alimentaria y de la Sociedad es la problemática que se planteará una vez finalizada la vida de la Sociedad el año 2021, tanto por lo que se refiere a las propiedades de Mercabarna como a las de los agentes económicos instalados en la Unidad Alimentaria. En efecto, la aclaración de este aspecto no debería demorarse mucho tiempo, ya que la continuidad de estas actividades se puede garantizar también, en su momento, desde el propio Ayuntamiento como una forma de gestión directa. De todas formas,lo mejor sería que se adoptasen las iniciativas legislativas necesarias para garantizar la continuidad de la empresa una vez finalizado el período mencionado, o que el Ayuntamiento adquiriese la totalidad de las participaciones de los otros socios y que se modificasen los Estatutos para que Mercabarna se transformase en una sociedad mercantil íntegramente participada por el Ayuntamiento de duración indefinida, y el servicio se prestaría en forma de gestión directa. 3. CONCLUSIONES: OBSERVACIONES y RECOMENDACIONES Mercabarna es una empresa mixta participada por el Ayuntamiento de Barcelona en un 50,69%, por la empresa nacional MERCASA en un 36,79%, por el Consejo Comarcal del Barcelonés en un 12,16% y por accionistas privados en un 0,36%. Tiene por objeto la prestación de los servicios de mercados centrales de abastecimientos y de matadero por un período de 50 años que finaliza el año 2021. En ese momento, de acuerdo con la legislación vigente y con los Estatutos, todos sus activos y pasivos revertirán al Ayuntamiento, que es el titular de los servicios. La Sociedad posee un terreno de 86,5 Ha sobre el que está instalada la Unidad Alimentaria, que incluye, además de los mercados centrales de fruta, pescado y flor y el matadero, una Zona de Actividades complementarias (ZAC) donde están instaladas empresas de diferentes sectores y empresas de servicios. Mercabarna cobra un canon mensual por la utilización del espacio y presta los servicios de vigilancia, mantenimiento de zonas comunes, recogida de basuras, información estadística y soporte en actividades de promoción y formación. Las empresas instaladas tienen concesión del servicio o derecho de utilización del suelo hasta el año 2020 para los mercados y hasta el 2017 para la ZAC. La Sociedad tiene unos sistemas de gestión, organizativos y de control suficientes y eficientes que permiten la obtención de beneficios para remunerar el capital y dotar las reservas. Los estados financieros de Mercabarna recogen, en todos los aspectos significativos, su situación económico-patrimonial a 31 de diciembre de 1994 y los resultados de sus operaciones en el ejercicio 1994. A lo largo del informe y en referencia a cada una de las cuestiones tratadas, se han señalado las observaciones pertinentes sobre aspectos económicos, de control interno y de legalidad. En estas conclusiones finales se recogen aquellas 54
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A observaciones que se consideran especialmente significativas, así como las recomendaciones, cuyo cumplimiento ayudaría a mejorar algunos de los aspectos detectados durante el trabajo. · Control financiero del Ayuntamiento de Barcelona No consta que el Ayuntamiento de Barcelona haya emitido informe escrito de control financiero de Mercabarna para el ejercicio 1994, tal como establece en la Ley 39/88 y en el RD 1174/87. Recomendación nº 1: Se recomienda que el Ayuntamiento haga el correspondiente informe escrito de control financiero de acuerdo con lo previsto en los artículos 194 a 204 de la Ley 39/88, de 28 de diciembre, y en el artículo 14.1 del RD 1174/87. · Situación registral de los activos de la Sociedad En el Registro de la propiedad sólo aparece inscrita la compra por Mercabarna de las fincas que forman la Unidad Alimentaria, pero no les escrituras de obra nueva o de compra-venta de los diferentes edificios propiedad de la Sociedad ni el derecho de superficie otorgados a las empresas instaladas en la ZAC. Recomendación nº 2: Se recomienda que la Sociedad adopte las medidas necesarias para adecuar la situación registral de la Unidad Alimentaria a la realidad. · Criterio de amortización del inmovilizado material Como sus activos y pasivos revertirán al Ayuntamiento de Barcelona el año 2021, la Sociedad amortiza sus activos siguiendo el método lineal en un período igual al menor entre la vida útil y el tiempo restante hasta la finalización de la concesión para garantizar que en el momento de la reversión todos sus activos estarán totalmente amortizados. Este criterio puede generar importantes diferencias en la amortización de los bienes adquiridos en los últimos años de la vida de la Sociedad. Recomendación nº 3: Según el Plan General de Contabilidad, la Sociedad debería amortizar sus activos en función de su vida útil, independientemente del tiempo pendiente hasta la reversión.
55
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A · Saldos a cobrar al Ayuntamiento de Barcelona La Sociedad tiene contabilizados los saldos a cobrar al Ayuntamiento en parte en el epígrafe Clientes por ventas y prestación de servicios; en parte en el de Empresas de grupo, deudoras, y en parte en el de Deudores diversos. Recomendación nº 4: Sería conveniente, para una mejor presentación de las cuentas, que todos los saldos con el Ayuntamiento se clasificasen en el epígrafe de Empresas del grupo, deudoras/ acreedoras. · Deuda del Ayuntamiento de Barcelona por la gestión de las obras del Centro comercial Mercado de la Sagrada Familia. El año 1988 el Ayuntamiento encargó a Mercabarna la construcción de este Centro comercial y la reordenación de sus actividades. Mercabarna llevó a cabo este encargo, del que se generó un saldo a su favor de 1.537,55 MPTA que el Ayuntamiento reconoció en el acta de recepción firmada el 30 de setiembre de 1993. De este importe, 1342,55 MPTA se harán efectivos anualmente hasta 1998; 185 MPTA corresponden al valor estimado de la venta del derecho de uso de las plazas de aparcamiento y los habrá de pagar el IMM, y 9,98 MPTA tenía que pagarlos el IMM a Mercabarna de forma inmediata. El saldo pendiente de cobro por esta operación a 31 de diciembre de 1994 era de 1.257,24 MPTA. · Inversiones a recuperar Mercabarna sigue el criterio de contabilizar los derechos de la primera adjudicación como derechos de entrada, los cuales se imputan linealmente a resultados a lo largo de la duración de la concesión. Los importes cobrados en adjudicaciones posteriores se registran como ingresos del ejercicio en que se producen. En algunos casos Mercabarna paga a los adjudicatarios que renuncian a la parcela adjudicada un importe que contabiliza en la cuenta de deudores, que es cancelada cuando se produce una nueva adjudicación, reconociendo un beneficio o pérdida por la diferencia entre el rescate abonado y los derechos cobrados por la nueva adjudicación. Este criterio fue recogido en unas normas contables elaboradas por MERCASA para su grupo de empresas. Estas normas también recogen la posibilidad de cancelar los derechos de entrada cobrados cuando se produce una renuncia y considerar el importe pagado como un gasto. Cuando se produjera una nueva adjudicación se periodificaría el ingreso como si se tratara de una primera adjudicación. Desde el punto de vista de la Sindicatura, este criterio se ajusta mejor a la realidad, ya que las sucesivas adjudicaciones son negocios jurídicos diferentes que se cancelan en el momento de la renuncia.
56
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A · Ejercicio económico área de formación Mercabarna tiene un departamento de formación que organiza cursos dirigidos preferentemente a las empresas instaladas en la Unidad Alimentaria. La Sociedad contabiliza en la cuenta de pérdidas y ganancias de 1994 los gastos e ingresos del departamento de formación del período 1 de setiembre de 1993 a 31 de agosto de 1994,y los de 1 de octubre a 31 de diciembre en cuentas de ajustes por periodificación. Recomendación nº 5: La Sociedad debería registrar como ingresos y gastos del ejercicio los correspondientes al área de formación del período de 1 de enero a 31 de diciembre, igual que para el resto de actividades. ·Amortización del capital de propiedad no municipal Aunque los Estatutos establecen que la amortización del capital de propiedad no municipal se hará con cargo a un fondo constituido en la forma prevista a la memoria financiera del expediente de municipalización, éste no hace ninguna referencia al fondo. Recomendación nº 6: Sería conveniente que los órganos de gobierno de la empresa adoptasen las medidas necesarias para esclarecer la forma de amortización del capital de propiedad no municipal. · Retenciones IRPF El personal directivo de Mercabarna recibe unos incentivos extraordinarios que son aprobados por la Comisión Ejecutiva y que no se tienen en cuenta para la determinación del porcentaje de retención por IRPF aplicable, ya que, según la Sociedad, su estimación no es posible a comienzos de año. · Fianzas Se ha detectado que algunos espacios no han depositado fianza o que la garantía presentada en forma de aval había vencido a 31 de diciembre de 1994 sin que se hubiera renovado. Recomendación nº 7: Sería conveniente que la Sociedad revisara y actualizara las fianzas presentadas por los diferentes agentes económicos instalados en la Unidad Alimentaria.
57
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A · Contratación La Sociedad no siguió el principio de publicidad ni el de concurrencia, establecidos en la Disposición transitoria segunda del Decreto 3410/1975, de 25 de noviembre, que aprueba el Reglamento de contratos del Estado, en la contratación de las obras del Mercado de la Sagrada Familia ni el de publicidad en la de la reforma del matadero iniciada el año 1994. Recomendación nº 8: Mercabarna debería seguir los principios de publicidad y concurrencia en la contratación de obras que realice. · Coste del matadero, de mantenimiento y de vigilancia A lo largo del informe (véase 2.5) se han puesto de manifiesto las actividades que la Sociedad realiza mayoritariamente con personal propio en estos tres sectores, así como el elevado coste externo anual del matadero y del Departamento de mantenimiento. Recomendación nº 9: Sería conveniente que la Sociedad analizara detalladamente los costes externos e internos de los tres departamentos y adoptase las medidas convenientes para reducirlos tanto como fuera posible. · Fondo de reversión Dada la imprecisión de los Estatutos sobre la forma de amortización del capital no municipal, la Sociedad creó en años anteriores un fondo de reversión por un importe de 3,45 MPTA (véase 2.4.3). De acuerdo con la legislación vigente, con la jurisprudencia y con dos informes de la Agencia Tributaria, en las empresas mixtas no cabe la creación de un Fondo de reversión. Recomendación nº 10: Sería conveniente que la Sociedad cancelara el Fondo de reversión que figura en su balance a 31 de diciembre de 1994.
58
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A 4. ALEGACIONES Al efecto de lo previsto por el artículo 6 de la Ley 6/1984, de 5 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas, modificada por la Ley 15/1991, de 4 de julio, este informe de fiscalización se envió a Mercados de Abastecimientos de Barcelona,SA (MERCABARNA), el 15 de febrero de 1996. La respuesta de MERCABARNA, una vez conocido el informe, ha sido la siguiente: " Barcelona, 1 de marzo de 1996
SR MANUEL CARDEÑA COMA Síndico de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña Pza. Cataluña, 20 08002 -BARCELONA
Distinguido señor, Recibido el proyecto de informe de fiscalización 36/95-A, referido a Mercados de Abastecimientos de Barcelona,SA, "MERCABARNA", ejercicio 94, elaborado por la Sindicatura de Cuentas de Cataluña, se ha llevado a cabo un estudio del mismo, al que MERCABARNA presenta, en tiempo y forma, las alegaciones que se adjuntan para que sean incorporadas al punto 4 del informe definitivo. Atentamente,
Firma JOAN CLOS MATHEU Vice-Presidente
59
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA INFORME DE FISCALIZACIÓN 36/95-A
ALEGACIONES:
RECOMENDACIÓN Nº 1:
"La Sindicatura recomienda que el Ayuntamiento haga el correspondiente informe de control financiero de acuerdo con los artículos 194 a 204 de la Ley 39/88, de 28 de diciembre, y al artículo 14.1 del RD 1174/87". Consultado el Ayuntamiento de Barcelona -Intervención- sobre este aspecto nos informa que la Ley de Haciendas Locales, en su artículo 195, sólo establece que la función interventora de las Entidades Locales tendrá por objeto fiscalizar todos los actos de las entidades autónomas locales y de sus organismos autónomos, sin hablar para nada de las sociedades mercantiles dependientes de ellas. Respecto al artículo nº 201, de la misma ley, cuando establece que el control financiero tendrá por objeto comprobar el funcionamiento en el aspecto económicofinanciero de los servicios de las entidades Locales, de sus organismos autónomos y de las sociedades mercantiles de éllas dependientes, no establece cuál ha de ser este control, por lo que el Ayuntamiento de Barcelona, que forma parte de los Órganos Gestores de la Sociedad y al que se le envía copia de la verificación de las cuentas de la misma, realizadas por auditoría externa, considera llevado a cabo este control financiero. A partir de la aprobación del Reglamento de Obras de Actividades y Servicios de las Entidades Locales, Decreto 179/1995, de 13 de junio, y en cumplimiento del artículo 296, Revisión de cuentas, que se incluye en la sesión 6, Sociedades Mercantiles y Cooperativas de Capital Mixto, sí será obligatorio que la Intervención de Fondos y la Tesorería de las Entidades Locales ejerzan la fiscalización de la gestión económica y de las operaciones contables de las sociedades mercantiles, laborales y cooperativas, de acuerdo con las normas generales que regulan la materia.
60
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A
RECOMENDACIÓN Nº 2:
"La Sindicatura recomienda que la Sociedad tome las medidas pertinentes para adecuar la situación registral de la Unidad Alimentaria a su realidad."
La Unidad Alimentaria de Barcelona se ubicó en unos terrenos propiedad del Consorcio de la Zona Franca, siendo utilizados por Mercados de Abastecimientos de Barcelona, S.A. "MERCABARNA" en régimen de alquiler, al igual que las otras empresas que se encuentran dentro de este Consorcio (SEAT, NISSAN, etc). Con fecha 28 de diciembre de 1.984, MERCABARNA compró al Consorcio de la Zona Franca las 86,5 Ha de terreno que configuran la actual Unidad Alimentaria pero, aún comprando los terrenos, en aquel momento la Unidad Alimentaria sólo se había desarrollado urbanísticamente en parte, y no estaba claro qué sería lo más conveniente para conseguir optimizar al máximo los recursos de espacio de la misma, en función de las necesidades de aprovisionamiento de las nuevas formas de distribución. Se ha de tener en cuenta que los Mercados Centrales, que configuran el eje principal de creación de esta Unidad Alimentaria, y alrededor de los cuales se han desarrollado un gran número de actividades relacionadas con los mismos, se trasladaron en las siguientes fechas: • El Mercado Central de Frutas y Hortalizas el año 1971 • El Matadero el año 1979 • El Mercado Central del Pescado el año 1983 • El Mercado Central de la Flor el año 1984 La Zona de Actividades Complementarias (Z.A.C), que en estos momentos es una parte muy importante de la Unidad Alimentaria, no se comenzó a desarrollar de forma importante hasta el año 1985, y podemos decir que no quedó totalmente urbanizada hasta el año 1992.
61
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A Como consecuencia de todo ello, en aquel momento no se consideró oportuno encasillar a la Unidad Alimentaria dentro de unos planes urbanísticos que, en la práctica resultasen no ser los más adecuados para su desarrollo: apertura de viales, reserva de espacio para aparcamientos, etc. A pesar de ello, el año 1995, con la Unidad Alimentaria totalmente urbanizada y casi ocupada al 100% de su capacidad, los Órganos Gestores de la Sociedad, conjuntamente con el estudio de viabilidad futura de la sociedad, comenzaron a estudiar las diferentes formas de adecuación de la situación registral de la Unidad Alimentaria a su realidad física. En este sentido, se está trabajando en dos aspectos concretos:
•
Posibilidades de crecimiento físico que le puede da a la Unidad Alimentaria la aprobación del "Plan Delta".
•
Reuniones con el Registro de la Propiedad nº 7, del Hospitalet de Llobregat, donde constan inscritas las 28 fincas propiedad de MERCABARNA, para unificarlas en una sola y, posteriormente, llevar a cabo la reparcelación en base a su realidad urbanística.
RECOMENDACIONES Nº 3, 6 y 10
"Según el Plan General de Contabilidad, la Sociedad debería amortizar sus activos en función de su vida útil, independientemente del tiempo pendiente hasta la reversión".
"Sería conveniente que los órganos de gobierno de la empresa adoptasen las medidas necesarias para esclarecer la forma de amortización del capital de propiedad no municipal ".
62
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A "Sería conveniente que la Sociedad cancelara el Fondo de reversión que figura en su balance a 31 de diciembre de 1994". La decisión que en su momento tomó la Dirección de la Sociedad de amortizar sus activos en el período menor entre la vida útil del bien y el tiempo faltante hasta la finalización de la concesión, tenía la intención de minimizar los posibles efectos negativos, en términos económico-financieros, para la Sociedad y sus socios, producto de la confusión, aún existente en el día de hoy, entre la dotación al Fondo de reversión y la amortización del capital privado (no municipal en el caso de MERCABARNA) en las Empresas Mixtas. Esta confusión se manifiesta cuando el artículo 111 del Reglamento de Servicios habla de la reversión de los bienes y de "...deberá de prever la forma de amortización del capital privado a lo largo del plazo de gestión del servicio..."y a continuación en al artículo 35 de los Estatutos de MERCABARNA se dice "...el reembolso del importe de las acciones de propiedad no municipal se hará con cargo a un Fondo constituido en la forma prevista en la Memoria Financiera...".Al margen de que la Memoria Financiera no prevé la forma de constitución de este Fondo, fue a partir de ahí cuando en todos los ámbitos -académicos, de la Administración y expertos consultados por MERCABARNA- comienza el debate en las empresas mixtas entre Fondo de Reversión y Amortización de Capital no Municipal. A modo de ejemplo, sentencias de mediados de los ochenta del Tribunal Contencioso Administrativo, y Informes de la Subdirección General de Ordenación Legal y Asistencia Jurídica, de principios de los noventa, en un sentido, han sido contestados por expertos e Inspectores de Finanzas del propio Estado. También catedráticos de derecho Administrativo y Derecho Mercantil de la Universidad de barcelona, consultados por MERCABARNA, hablaban de la necesidad de dotación de un Fondo de Reversión, incluso, distinguiendo para su base de cálculo, entre bienes revertibles y no revertibles. Ante esta situación confusa (y hemos de remarcar que nos situamos en los años setenta), la Dirección de MERCABARNA, entendiendo, por una parte, que por Estatutos estaba obligada a dotar un cierto Fondo para garantizar el importe de las acciones del socio no Municipal y que por otro lado la justificación económica del Fondo de Reversión (como mínimo el correspondiente a las concesiones Administrativas), era la de no perjudicar los recursos aplicados en la adquisición de bienes revertibles más allá de la amortización técnica, decidió amortizar sus activos, según hemos visto al inicio. Con ello se conseguían dos efectos: que cuando los activos revirtieran al Ayuntamiento éste los recibiera totalmente amortizados y por otro lado, aplicar este "exceso de amortización técnica" en otros activos líquidos o no vinculados a la explotación del negocio que facilitasen la amortización del capital no municipal al final de la concesión.
63
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A Estamos de acuerdo en que una vez se haya establecido definitivamente la relación y los derechos entre los socios, y una vez se hayan modificado los Estatutos de MERCABARNA,, en un sentido diferente a la constitución del fondo de Reversión, se deberá reconsiderar el criterio de amortización y ajustarse más al Plan General Contable y a la vida útil de bien, cancelándose/traspasándose el saldo de la cuenta Fondo de Reversión.
RECOMENDACIÓN Nº 5
"La Sociedad debería registrar como ingresos y gastos del ejercicio los correspondientes al área de formación del período de 1 de enero a 31 de diciembre, igual que para el resto de actividades". La fecha de inicio del período lectivo del Área de Formación es el 1 de setiembre y la finalización el 31 de julio. Estas fechas de inicio y final dificultan la contatibilización con el cierre del ejercicio económico de la Sociedad a 31 de diciembre; básicamente por la naturaleza de los ingresos, que en muchas ocasiones son variables en función de objetivos y resultados no conocidos antes de la finalización de la acción formativa y por la singularidad de los gastos, que nunca tienen un comportamiento lineal y que, por la particularidad del sector, están sujetos a las oscilaciones del mercado (materia prima). Ejemplo: al cierre del ejercicio económico -31 de diciembre- y con un curso en marcha, aunque sí es posible conocer los gastos incurridos hasta esa fecha es, en demasiadas ocasiones, imposible conocer o prever -con cierta exactitud, como requiere un cierre contable de ejercicio- la parte de ingresos correspondientes. Este extremo sería absolutamente salvable si se hablara de un número reducido de cursos, pero al hablar de una cifra de negocio de 60 millones de pesetas, creemos que el criterio contable adoptado respeta más el principio de correlación de Ingresos y Gastos e, incluso, el del Devengo. Por otra parte, los auditores de la Sociedad fueron consultados en el momento de utilizar este criterio contable y manifestaron su aprobación.
64
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A RECOMENDACIÓN Nº 8:
"Mercabarna debería seguir los principios de publicidad y concurrencia en la contratación de obras que realice".
A lo largo de los últimos 40 años la gestión de servicios a través de Empresa mixta ha ido cambiando de concepción:
Mientras el Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales de 1955, vigente en el momento de constituirse MERCABARNA, situaba a la Empresa mixta, en el Título III, en un capítulo especial: "Capítulo IV.- Gestión por Empresa Mixta", separándolo especialmente de las otras modalidades de gestión: - Capítulo III.- dedicado a la Gestión Directa de los Servicios y - Capítulo V.- dedicado a la Gestión Indirecta, la Ley de Bases de Régimen Local de 2 de abril de 1985, vigente en 1994, establecía únicamente dos formas de gestión: la Directa y la Indirecta, incluyendo a la empresa mixta claramente dentro de la Gestión Indirecta al establecer en el Artículo 104. 1º .-" Para la gestión indirecta de los servicios podrán las Entidades locales utilizar las formas de Sociedad mercantil o cooperativa cuyo capital social sólo parcialmente pertenezca a la Entidad".
Este concepto, no obstante, ha vuelto a ser modificado por la Ley 13/1995 de 18 de mayo de Contratos de las Administraciones Públicas que excluye del Título II "del Contrato de Gestión de los Servicios Públicos"...los supuestos en que la gestión del servicio público se realice mediante la creación de entidades de Derecho Público destinadas a este fin, ni aquellos en que la misma se atribuya a una sociedad de Derecho Privado cuando en su capital sea exclusiva o mayoritaria la participación de la Administración o de un ente de la misma. MERCABARNA se encuentra en este caso, ya que el Ayuntamiento de Barcelona es el accionista mayoritario de la sociedad. Con este cambio queda claro que se está incluyendo a la empresa mixta de capital mayoritario de la Administración que otorga el servicio, dentro de la forma de Gestión Directa y como consecuencia de esta inclusión, se establece taxativamente en la Disposición Adicional Sexta.-" Principios de contratación en el sector público: Las sociedades mercantiles, cuando en su capital sea mayoritaria la participación directa o indirecta de las Administraciones Públicas o de sus Organismos Autónomos, o entidades de derecho público, se ajustarán en su actividad contractual a los principios de publicidad y concurrencia, menos en los supuestos en que la naturaleza de la operación a realizar sea incompatible con estos principios". 65
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A El Reglamento de Obras, Actividades y Servicios de los Entes Locales, Decreto 179/1995 de 13 de junio, aprobado un mes después de la Ley de contratos del Estado, sigue incluyendo a la Empresa mixta, igual que lo hacía la Ley de Bases de Régimen Local de 2 de abril de 1985, dentro de la Gestión Indirecta, al incluirla en el Capítulo 3 -Gestión Indirecta, Sección 6.- Sociedades mercantiles y cooperativas con capital mixto.
En este orden de cosas, tenemos que decir que, según la legislación vigente antes del 18 de mayo de 1995, Mercados de Abastecimientos de Barcelona, S.A. "MERCABARNA" es una sociedad mixta que utiliza la forma de sociedad mercantil, concretamente la de sociedad anónima, y que presta los servicios encomendados por la Administración mediante Gestión Indirecta.
Por eso MERCABARNA, antes de la aprobación de la Ley 13/1995, no estaba sujeta, a la hora de contratar con terceros, a los principios de publicidad y concurrencia, que sólo son de aplicación cuando la forma de gestión pasa a ser la directa. A pesar de lo expuesto, MERCABARNA, a la hora de contratar obras de importancia, y para escoger al contratista más adecuado, siempre se ha sometido, por voluntad propia, al principio de concurrencia.
RECOMENDACIÓN Nº 9 "Sería conveniente que la Sociedad analizara detalladamente los costes externos e internos de los tres departamentos y adoptase las medidas convenientes para reducirlos tanto como fuera posible". En primer lugar, tenemos que matizar que esta Dirección tiene como forma habitual de gestión, el análisis detallado de todos los costes e ingresos, con instrumentos y controles, que en su momento ya fueron puestos a disposición de la Sindicatura. Por otra parte, entendemos que la recomendación nº 9 hace referencia al coste de los tres Departamentos-Personal de Producción, Mantenimiento y vigilancia- dentro de la explotación del Matadero. Es evidente la preocupación de esta Dirección por minimizar la pérdidas en el sector público que tiene encomendado de Matadero. A mediados de 1994 el Consejo de Administración de MERCABARNA aprobó un plan de saneamiento para el matadero basado en tres pilares: incremento de la actividad, (aspecto más difícil de conseguir por la competencia de otros mataderos 66
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A próximos que en muchas ocasiones operan por debajo de la normativa fiscal, laboral y sanitaria), la reducción de costes y la inversión en una nueva línea de sacrificio de vacuno que garantizase mayores rendimientos y fuera flexible para adaptarse a la singularidad de nuestros operadores. Con este objetivo, en estos dos últimos años, se han hecho considerables inversiones, por una parte, y ajustes de los costes a la actividad, por otra, potenciando el sector cárnico de MERCABARNA y reduciendo el resultado negativo del servicio del Matadero. Entendemos, a pesar de todo, que los resultados se obtendrán en los ejercicios de 1996 y posteriores."
67
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A 5. ANEXOS 5.1. DETALLE
DE LOS SALDOS DE ACREEDORES MÁS IMPORTANTES
Por prestación de servicios Sociedad General de Aguas de Barcelona
Por efectos a pagar
Total
8.510
0
38.510
Jena, SA Instalaciones
11.935
13.079
25.014
Makro Autoservicio Mayorista
11.700
0
11.700
Construcciones Técnico Especiales
10.560
0
10.560
Fomento de Construcciones
31.653
0
31.653
0
34.738
34.738
78.403
8.484
86.887
182.761
56.301
Sopsa, Unión temporal de empresas Otros inferiores a 10 MPTA Total (Cifras en miles de pta)
68
Año 1990
Año 1991
Año 1992
Año 1993
Año 1994
Prestación de servicios 86.400
98.400
105.600
111.017
Acopiad. y tran.
Mayoristas
7.341
8.224
8.835
9.021
118.160 8.718
Gremio
1.913
2.038
2.164
2.314
2.429
Dep. Venda Hielo
3.375
3.629
3.875
4.123
4.324
Bloque frigorífico
10.488
11.291
12.080
12.914
13.525
Caja y oficina G.
1.878
2.020
2.158
2.299
2.411
Dep. Venta Estr.
1.171
1.256
1.337
1.412
1.484 4.320
Bares A cuenta tarifas Otros
Mercado del pescado Mayoristas
3.355
3.621
3.877
4.101
26.020
0
0
0
0
2.232
2.213
2.451
707
794
144.173
132.692
142.377
147.908
156.165 447.303
345.478
364.293
390.744
419.738
Situado Product.
3.884
4.499
5.049
5.573
6.194
Polivalentes
4.238
4.449
4.773
5.128
5.461 2.880
225
1.977
2.033
2.373
Depósitos envases
Garitas Transp.
4.060
2.277
2.567
917
884
Bares
9.376
10.331
11.242
12.391
13.082
26.123
0
0
0
0
521
0
0
0
40
393.905
387.826
416.408
446.120
475.844
50.152
57.827
62.978
66.688
67.432
0
48
80
225
36
429
464
495
552
604
A cuenta tarifas Otros
Mercado frutas y hortalizas Mayoristas Situado Product. Local Gremial Mercado Árbol
3.942
4.225
4.535
4.596
4.456
Cámaras
2.242
2.761
3.270
4.913
5.191
Bares
2.777
3.042
3.796
4.265
4.485
A cuenta tarifas
2.368
0
0
0
0
0
123
0
0
0
61.910
68.490
75.154
81.239
82.204
Otros
Mercado Flor Otros cánones-Locales Matanza Ventas Otros servicios
9.416
8.596
13.838
17.333
21.774
397.821
493.752
524.979
408.779
420.670
12.788
5.569
4.584
5.486
8.237
6.641
16.473
19.134
16.564
13.398
A cuenta tarifas
118
0
0
0
0
Otros
197
210
201
141
144
426.981
524.600
562.736
448.303
464.223
Matadero
26.530
29.222
31.299
33.591
35.419
Oficinas Caja
Mayoristas
1.650
2.085
2.220
2.350
2.471
A cuenta tarifas
3.977
0
0
0
0
Bares
1.328
1.426
1.524
1.636
1.724
33.485
32.733
35.043
37.577
39.614
Mayoristas multiservicio I
13.743
0
0
0
0
Mayoristas multiservicio II
26.261
0
0
0
0
Cash & carry
97.368
105.446
113.054
119.582
122.984
Polivalente
Pavellones y naves Parcelas Otros
ZAC
32.917
77.923
77.100
85.561
86.882
204.335
262.947
330.104
352.494
376.809
261
739
1.002
4.754
4.488
374.885
447.055
521.260
562.391
591.163
Locales comerciales
17.263
16.124
17.212
18.399
19.525
Locales oficina
67.240
101.752
108.566
106.429
109.621
0
17.381
18.558
19.676
20.956
Locales bars Centro directivo
30.517
A cuenta tarifas
12.109
Otros
325
Locales com. y oficinas
127.454
135.257
144.336
144.504
150.102
Accesos y aparcamiento
178.921
202.894
221.520
271.917
287.953
(26.639)
(22.003)
(11.533)
(13.840)
Rappels sobre ventas Rappels sobre ventas IMPORT NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS
0 1.741.714
1.904.908
2.096.831
2.128.426
2.233.428
Año 1990
Año 1991
Año 1992
Año 1993
Año 1994
Otros ingresos de gestión Derechos de entrada Derechos traspaso Otros
Otros ingresos pescado Derechos de entrada Derechos traspaso Otros
0
26.020
26.020
25.340
25.340
55.959
24.140
43.075
59.053
41.160
0
11.844
214
2.560
1.797
55.959
62.004
69.309
86.953
68.297
0
26.931
26.931
27.844
27.844
42.480
35.745
34.790
43.225
47.935
1.075
1.783
450
629
1.313
43.555
64.459
62.171
71.698
77.092
Derechos de entrada
0
2.368
2.491
2.491
2.521
Segundas adjudicaciones
0
5.084
2.050
1.600
5.052
3.920
2.760
4.140
2.880
1.266
Otros ingresos gestión fruta
Derechos de traspaso Otros
Otros ingresos de gestión flor Derechos de entrada
604
6.973
1.997
2.438
10.023
4.524
17.185
10.678
9.409
18.862
0
118
118
118
118
Otros
66
0
1.870
1.681
4.358
Otros ingresos de gestió Matadero
66
118
1.988
1.799
4.476
Derechos de entrada
0
3.977
3.977
3.977
3.977
Derechos de traspaso
15.262
0
0
0
0
0
0
0
0
58
15.262
3.977
3.977
3.977
4.035
Otros
Otros ingresos de gestió Polivalente Derechos de entrada ZAC Pavellones
0
1.527
1.527
1.527
1.527
Derechos de entrada ZAC Parcelas
0
13.794
12.951
15.953
13.285 2.496
Segundas adjudicaciones ZAC Parcelas
0
6.473
376
0
2.006
0
0
0
0
0
3.060
3.400
3.910
5.525
38.667
17.798
69.150
17.563
31.781
3.000
14.948
0
0
0
0
4.272
7.079
0
4.137
43.673
61.872
94.483
38.953
58.751
Derechos de entrada locales comerciales
0
1.173
1.173
1.553
1.173
Derechos de entrada locales oficinas
0
1.513
1.761
2.112
2.224
Derechos de entrada locales bares
0
311
311
311
311
Seg.adjudicaciones locales oficinas
0
15.660
2.477
1.714
2.956
Derechos de traspaso ZAC Multiservicios Derechos de traspaso ZAC Pavellones Derechos de traspaso ZAC Parcelas Repercusión costes urbanización Otros
Otros ingresos de gestión ZAC
Derechos traspaso locales comerciales
0
0
0
0
525
Derechos traspaso locales oficinas
0
0
6.105
90
206
Otros
0
49
0
0
0
Otros ingresos de gestión Locales
0
18.706
11.827
5.780
7.395
13.662
12.952
14.756
1.392
933
Central de alarmas
Informatización M.Zonals
0
522
1.026
1.242
1.443
Ingresos U.M.M.M.
0
26.930
0
0
0
Servicio Telef. Ayunt.
0
1.521
4.187
2.713
2.854 8.151
Área formación
0
0
0
7.092
7.017
3.848
12.112
7.076
6.965
Otros ingresos de gestión Diversos
20.679
45.773
32.081
19.515
20.346
Repercusión suministro Repercusión suministro
11.980
15.208
20.680
19.081
5.416
195.698
289.302
307.194
257.165
264.670
Otros
ING.ACCESORIOS I OTROS DE GESTIÓN
SINDICATURA DE CUENTAS DE CATALUÑA — INFORME 36/95-A 5.3. CAMBIOS
DE TITULARIDAD EN EL PERÍODO Traspasos
Adjudicaciones
1990
A
1994
Cambio de acciones
Subarrendamientos
Año 1990 Fruta
46
3
-
2
Pescado
3
2
1
-
Flor
4
13
-
-
Matadero
-
5
-
-
ZAC
18
36
2
2
Total
71
59
3
4
Año 1991 Fruta
28
2
-
-
Pescado
3
-
-
-
Flor
7
8
-
-
Matadero
-
2
-
1
ZAC
3
35
-
17
Total
41
47
-
18
Año 1992 Fruta
27
4
-
-
Pescado
3
-
1
-
Flor
9
2
-
-
Matadero
-
-
-
-
ZAC
17
21
-
14
Total
56
27
1
14
27+19(*)
2
-
-
5
-
-
-
5+2(*)
8
-
-
Matadero
-
6
-
-
ZAC
9
11
-
6
Total
67
27
-
6
28
-
6
-
4
-
-
-
11
5
-
-
-
-
-
ZAC
16
23
-
-
Total
59
28
6
-
Año 1993 Fruta Pescado Flor
Año 1994 Fruta Pescado Flor Matadero
5.4. EVOLUCIÓN
DEL APARTADO
SERVICIOS EXTERIORES
DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS DE LOS AÑOS
Variaciones CONCEPTO
Año 1991 Año 1992
Año 1993
Año 1994 1992-1991
1991
Variaciones
%
1993-1992
A
1994
Variaciones
%
19941993
%
Arrendamientos y cánones Reparaciones y conservación Suministros Suministros a repercutir Servicios médicos Seguros Vigilancia Limpieza Material oficina Comunicaciones Publicidad,promoción y relac. púb. Servicios profesionales independ. Otros gastos Servicios bancarios
2.106 165.084 122.827 12.507 1.847 7.540 406 162.312 3.475 5.840 75.247 15.382 28.625 4.177
1.698 131.479 115.804 14.195 4.908 7.643 0 217.220 2.747 6.555 61.618 20.602 27.870 2.899
0 115.104 120.682 11.636 4.797 7.797 7.929 232.133 4.287 4.735 49.634 23.862 28.682 1.465
0 117.351 144.607 3.347 3.632 7.481 18.850 240.211 4.039 4.639 50.400 27.126 27.025 1.658
(408) (33.605) (7.023) 1.688 3.061 103 (406) 54.908 (728) 715 (13.629) 5.220 (755) (1.278)
(19,37) (20,36) (5,72) 13,50 165,73 1,37 (100,00) 33,83 (20,95) 12,24 (18,11) 33,94 (2,64) (30,60)
(1.698) (16.375) 4.878 (2.559) (111) 154 7.929 14.913 1.540 (1.820) (11.984) 3.260 812 (1.434)
(100,00) (12,45) 4,21 (18,03) (2,26) 2,01 (100,00) 6,87 56,06 (27,77) (19,45) 15,82 2,91 (49,47)
0 2.247 23.925 (8.289) (1.165) (316) 10.921 8.078 (248) (96) 766 3.264 (1.657) 193
0,00 1,95 19,82 (71,24) (24,29) (4,05) 137,73 3,48 (5,78) (2,03) 1,54 13,68 (5,78) 13,17
Total
607.375
615.238
612.743
650.366
7.863
1,29
(2.495)
(0,41)
37.623
6,14
RAMON PLANAS Cataluña,
FONT,
Secretario
General
de
la
Sindicatura
de
Cuentas
de
C E R T I F I C O: Que el presente informe 36/95-A, referente a Mercados de Abastecimientos de Barcelona, SA (MERCABARNA), ejercicio 1994, es una copia exacta del aprobado por el Pleno de la Sindicatura de Cuentas en la reunión que tuvo lugar el día 20 de marzo de 1996. Y para que así conste y tenga los efectos que certificación, con el visto bueno del Síndico Mayor.
correspondan,
Barcelona, 26 de marzo de 1996 (firma) (firma) Visto bueno EL SÍNDICO MAYOR
firmo
esta