A. Existen varios términos que se utilizan para expresar la medición de presión:

UNIDAD II.-ELEMENTOS DE MEDICION Y SU CALIBRACION 2.1.- MEDICIÓN DE PRESIÓN La presión se define como fuerza, dividida por el área sobre la cual se a

29 downloads 17 Views 874KB Size

Recommend Stories


Son varios los retos que se le
Ferretería y bricolaje, una cadena de valor enmarañada Los procesos de concentración en la distribución, clarificación de surtido en la oferta y apues

Raíces que se utilizan con frecuencia en Ciencias
. Luis Pablo Ortega IES Santiago Grisolía.. Departamento de Biología y Geología Actualizado a 20/08/2011 Raíces que se utilizan con frecuencia en Ci

Entrada: Para ingresar los datos a la computadora, se utilizan diferentes dispositivos, por ejemplo:
Universidad de Oriente. Núcleo Monagas. Asignatura: Introducción a la Programación. COMPUTADOR: Definición: Es un sistema electrónico rápido y exact

Story Transcript

UNIDAD II.-ELEMENTOS DE MEDICION Y SU CALIBRACION

2.1.- MEDICIÓN DE PRESIÓN La presión se define como fuerza, dividida por el área sobre la cual se aplica. De esta manera, la presión (P), producida por una fuerza (F) distribuida sobre un área (A), se define como: P = F/A En procesos industriales, existen variadas aplicaciones de medición de presión; entre estas aplicaciones, se tienen: 1. Calidad del producto, la cual frecuentemente depende de ciertas presiones que se deben mantener en un proceso. 2. Por seguridad, como por ejemplo, en recipientes presurizados donde la presión no debe exceder un valor máximo dado por las especificaciones de diseño. 3. En aplicaciones de medición de nivel. 4. En aplicaciones de medición de flujo, donde la diferencial de presión a través de una restricción es proporcional al cuadrado del flujo. Existen varios términos que se utilizan para expresar la medición de presión: Presión absoluta: es la sula de la presión manométrica más la presión atmosférica. Presión manométrica: se define como la presión relativa a la presión atmosférica. Representa la diferencia positiva entre la presión medida y la presión atmosférica existente. Puede ser convertida a presión absoluta, sumándole el valor de la presión atmosférica actual. Presión de vacío: es la presión medida por debajo de la presión atmosférica. Presión diferencial: es la diferencia en magnitud entre el valor de una presión y el valor de otra tomada como referencia. En el caso de la presión manométrica, se podría decir que esta es una presión diferencial en la cual la presión de referencia es la presión atmosférica. Presión hidrostática. Es la presión ejercida por una columna de liquido. Se calcula multiplicando la altura de la columna de líquido por la densidad o por la gravedad específica del líquido. La presión atmosférica: es la presión ejercida por la atmosfera terrestre medida mediante un barómetro. A nivel del mar, esta presión es próxima a 760 mm (29.9 pulgadas) de mercurio absolutas o 14,7 psia (libras por pulgada cuadrada absolutas) y estos valores definen la presión ejercida por la atmosfera estándar. La presión relativa: es la determinada por un elemento que mide la diferencia entre la presión absoluta y la atmosférica del lugar donde se efectúa la medición (punto B de la figura). Hay que señalar que al aumentar o disminuir la presión atmosférica, disminuye o aumenta respectivamente la presión leída (puntos (B yB'), si bien ello es despreciable al medir presiones elevadas. En el sistema internacional de unidades, la unidad de medida de presión es el pascal (Pa), el cual se define como la fuerza ejercida por un Newton (N) sobre un área de un metro cuadrado (m2). O sea Pa = N/m2. Esta es una unidad de presión muy pequeña, pero el KiloPascal (KPa), 1000 Pa, permite expresar fácilmente los rangos de presión comúnmente más utilizados en la industria. Otras de la unidades utilizadas son el

Kilogramo por centímetro cuadrado (Kg/cm2); libras por pulgada cuadrada (P); Bar y otras.

Factores de conversión para unidades de presión Los instrumentos de presión se clasifican en tres grupos: mecánicos, neumáticos, electromecánicos y electrónicos. Elementos mecánicos, se dividen en: Elementos primarios de medida directa que miden la presión comparándola con la ejercida por un liquido de densidad y altura conocidas (barómetro de cubeta, manómetro de tubo en U, manómetro de tubo inclinado, manómetro de toro pendular, manómetro de campana). Elementos primarios elásticos que se deforman por la presión interna del fluido que contienen. Los elementos primarios elásticos más empleados son: el tubo Bourdon, el elemento en espiral, el helicoidal, el diafragma y el fuelle. El tubo Bourdon es un tubo de sección elástica que forma un anillo casi completo, cerrado por un extremo. AI aumentar la presión en el interior del tubo, éste tiende a enderezarse y el movimiento es transmitido a la aguja indicadora, por un sector dentado y un piñón. La ley de deformación del tubo Bourdon es bastante compleja y ha sido determinada empíricamente a través de numerosas observaciones y ensayos en varios tubos. El elemento en espiral se forma arrollando el tubo Bourdon en forma de espiral alrededor de un eje común, y el helicoidal arrollando más de una espira en forma de hè1ice. Estos elementos proporcionan un desplazamiento grande del extremo libre y por ello, son ideales para los registradores. El diafragma consiste en una o varias capsulas circulares conectadas rígidamente entre si por soldadura, de forma que al aplicar presión, cada capsula se deforma y la suma de los pequeños desplazamientos es amplificada por un juego de palancas. El sistema se proyecta de tal modo que, al aplicar presión, el movimiento se aproxima a una relación lineal en un intervalo de medida lo mas amplio posible con un mínima de histéresis y de desviación permanente en el cero del instrumento. El fuelle es parecido al diafragma compuesto, pero de una sola pieza flexible axialmente, y puede dilatarse o contraerse con un desplazamiento considerable.

ELEMENTOS NEUMATICOS A continuación se mencionan algunos elementos neumáticos: Bloque amplificador de dos etapas. Los transmisores neumáticos se basan en el sistema tobera-obturador que convierte el movimiento del elemento de medición en una señal neumática. El sistema tobera-obturador consiste en un tubo neumático alimentado a una presión constante P, con una reducción en su salida en forma de tobera, la cual puede ser obstruida por una lamina llamada obturador, cuya posición depende del elemento de medida

Sistema tobera obturador

Transmisor de equilibrio de movimientos: compara el movimiento del elemento de medición asociado al obturador con un fuelle de realimentación de la presión posterior de la tobera. El conjunto se estabiliza según la diferencia de movimientos alcanzando siempre una posición de equilibrio tal que existe una correspondencia lineal entre la variable y la señal de salida. Estos instrumentos se utilizan, en particular, en la transmisión de presión y temperatura donde los elementos de medida tales como tubo Bourdon, manómetros de fuelle, elementos de temperatura de bulbo y capilar son capaces de generar un movimiento amplio, sea directamente o bien a través de palancas con la suficiente fuerza para eliminar el error de histéresis que pudiera producirse.

Transmisor de equilibrio de movimientos

ELEMENTOS ELCTROMECANICOS Los elementos mecánicos de presión utilizan un elemento mecánico elástico combinado con un transductor eléctrico que genera la señal eléctrica correspondiente. El elemento mecánico consiste en un tubo Bourdon, espiral, hélice, diafragma, fuelle o una combinación de los mismos que, a través de un sistema de palancas convierte la presión en una fuerza o en un desplazamiento mecánico. Los elementos electromecánicos de presión se clasifican según el principio de funcionamiento en los siguientes tipos:  Transmisores electrónicos de equilibrio de fuerza  Resistivos  Magnéticos  Capacitivos  Capacitivos  Extensometricos  Piezoeléctricos.

2.2.-MEDICIÓN DE NIVEL Y DENSIDAD

2.3.- MEDICIÓN DE FLUJO

Factores que afectan el flujo de un fluido a través de una tubería

2.4.- MEDICIÓN DE TEMPERATURA La medida de temperatura constituye una de las mediciones más comunes y más importantes que se efectúan en los procesos industriales. Los instrumentos de temperatura utilizan diversos fenómenos que son influidos por la temperatura y entre las cuales figuran: a) Variaciones en volumen o en estado sólido de los cuerpos (sólidos, líquidos o gases) b) Variación de resistencia de un conductor (sondas de resistencia) c) Variación de resistencia de un semiconductor (termistores) d) F.e.m. creada en la unión de dos metales (termopares) e) Intensidad de la radiación total por el cuerpo (pirómetros de radiación) f) Otros fenómenos utilizados en laboratorio (velocidad del sonido en un gas, frecuencia de resonancia de un cristal)

2.5 MEDICIÓN DE OTRAS VARIABLES

2.6.- PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIBRACIÓN

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.