A propósito del arte mueble

ARTE RUPESTRE 4 29/5/08 18:27 Página 131 Cuadernos de Arte Rupestre • Número 4 • Año 2007 • Páginas 131-153 A propósito del arte mueble paleolít
Author:  Lucas Castro Ruiz

1 downloads 200 Views 509KB Size

Recommend Stories


DESCRIPCION DEL BIEN MUEBLE
, VALOR DE INVENTARIO NUMERO DE INVENTARIO UNIDAD 3579139 PZA RETROPROYECTOR 3M. M-9100: kAEID 127V, 60H 51606979 3579661 PZA MESA PARA IMPRES

mueble madera mueble mueble tubo sombrillas y cenadores barbacoas piscinas
catálogo Jardín mueble diseño mueble madera mueble mueble tubo sombrillas y cenadores barbacoas piscinas varios Un MATERIAL para cada estilo Sí

DATOS RELEVANTES DEL REMATE. Mueble
DATOS RELEVANTES DEL REMATE INFORMACION NUMERO DE RUC: - DEUDOR TRIBUTARIO: - BIENES A REMATAR: Mueble PARTIDA REGISTRAL/PLACA: - DESCRIPCIO

COMERCIALIZACIÓN DEL MUEBLE EN FINLANDIA
-ANIEME 2003- COMERCIALIZACIÓN DEL MUEBLE EN FINLANDIA ANIEME Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España septiembre 200

Historiografía y novedades del arte mueble Paleolítico en la Península Ibérica
Espacio, Tiempo y Forma, Serie I, Prehistoria y Arqueología, t. 10, 1997, págs. 129-173 Historiografía y novedades del arte mueble Paleolítico en la

Story Transcript

ARTE RUPESTRE 4

29/5/08

18:27

Página 131

Cuadernos de Arte Rupestre • Número 4 • Año 2007 • Páginas 131-153

A propósito del arte mueble

paleolítico en la Región de Murcia Miguel Ángel Mateo Saura

*

RESUMEN Aprovechamos el análisis de los escasos testimonios de arte mueble paleolítico hasta el momento conocidos en la Región de Murcia, para reflexionar sobre aspectos tan variados como su carácter estético, su eventual dimensión trascendente o su funcionalidad, en el contexto social en el que se desarrolla este tipo de arte mobiliar. PALABRAS CLAVE Arte paleolítico, arte mueble, Región de Murcia, objetos, simbolismo. ABSTRACT We take advantage of the análisis of the few examples of palaeolithic portátil art, know in the Region of Murcia so far, to reflect on aspects such as their aesthetic character, their eventually transcendent dimension or functionality in the social context in wich this type of art has developed. KEYWORDS Palaeolithic art, portátil art, Región of Murcia, objects, symbolism. * C/ Amistad, 21 – 2ºB (30120, El Palmar, Murcia). [email protected]

ARTE RUPESTRE 4

29/5/08

18:27

Página 132

CUADERNOS DE ARTE RUPESTRE

Ante scriptum En el contexto de este cuarto número de Cuadernos de Arte Rupestre, homenaje a una extraordinaria generación de investigadores de la Prehistoria y la Arqueología española y europea del pasado siglo XX, sirva este modesto trabajo como muestra de gratitud y reconocimiento a su labor. Quizá determinado por los avatares del destino, fue don Antonio Beltrán quien estuvo más directamente vinculado al arte rupestre de la Región de Murcia. No podemos olvidar los trabajos realizados en los años sesenta en el Barranco de los Grajos de Cieza, en la Fuente del Sabuco y la Cañaica del Calar de Moratalla a comienzos de los setenta, o ya más recientes, los efectuados en la Peña Rubia de Cehegín a mediados de los años ochenta. Sus visitas a la Región, académicas o privadas, eran constantes, brindándonos la oportunidad de disfrutar de su vasto conocimiento y, sobre todo, de su agradable palabra. Ciertamente, Pilar Acosta, Antonio Beltrán, Francisco Jordá, Mª. Rosario Lucas y Eduardo Ripoll son mucho más que unos nombres, ya clásicos, en la historiografía española y europea. Sus trabajos aparecen por doquier, en múltiples escritos, ya sean de carácter científico o de divulgación. Detrás de ellos se condensa un inmenso saber; sentaron los pilares sobre los que, en la actualidad, podemos sustentar nuestros estudios; los estudios de nuevas generaciones que siempre tendrán una deuda con ellos. Han sido nuestros auténticos maestros y a ellos les reconocemos nuestra más sincera gratitud. 1. Introducción El descubrimiento en estos últimos años de numerosos enclaves con arte paleolítico, ya sea rupestre o mobiliar, fuera del que se consideraba tradicionalmente su marco geográfico de referencia, ha puesto de manifiesto que su desconocimiento en estas otras zonas se debía antes bien a una falta de investigación que a una ausencia real del mismo. El hallazgo, entre otros, de los conjuntos con arte rupestre de la Fuente del Trucho (Baldellou, 1989) en Aragón; de la Cova Fosca (Hernández et alii, 1988), la Cova de Reinós (ibidem, 1988), del Abric d’en Meliá (Guillem et alii, 2001), la Cova del Parpalló (Beltrán, 2002), la Cova dels Mosseguellos (Aparicio, 2002) y la Cova de les Meravelles (Villaverde, 2005) en la Comunidad Valenciana; los abrigos de Jorge, el Arco y las Cabras en la Región de Murcia (Salmerón et alii, 1994; Mateo Saura, 2003); la Cueva de la Pileta (Breuil et alii, 1915), Dª Trinidad (Breuil, 1921), Higuerón 132

4 • 2007

ARTE RUPESTRE 4

29/5/08

18:27

Página 133

A propósito del arte mueble paleolítico en la Región de Murcia

(Breuil, 1921), Toro (Fortea y Giménez, 1973), Navarro (Sanchidrián, 1981), Morrón (Sanchidrián, 1982), Malalmuerzo (Cantalejo, 1983), Cueva de Nerja (Sanchidrián, 1986), Piedras Blancas (Martínez García, 1986-1987), la Cueva de las Motillas (Santiago, 1990), Ermita del Calvario (Asquerino, 1991), Almaceta (Martínez, 1992), Cueva Ambrosio (Ripoll et alii, 1994) y Cueva del Moro (Mas et alii, 1995) en Andalucía; y Penches (Gutiérrez, 1917), Los Casares (Cabré, 1934), La Hoz (Cabré, 1934), Ojo Guareña (Osaba y Uribarri, 1968), la Cueva del Niño (Almagro, 1971), Mazouco (Jorge et alii, 1981), La Griega (Corchón, 1997), El Turismo (Alcolea et alii, 1995), El Reno (Alcolea et alii, 1997), el conjunto de Foz Côa (Zilhao, 1997), La Mina de Ibor (Ripoll y Collado, 1997) Domingo García (Ripoll y Municio, 1999), Maltravieso (Ripoll et alii, 1999), Ocreza (Baptista, 2001), el grupo de Alto Sabor y Ribeira da Sardina (Baptista, 2002), El Cojo (Balbín, 2002), Zézere (Baptista, 2004), Siega Verde (Alcolea y de Balbín, 2006) y Molino Manzánez (Collado, 2007) en el interior peninsular, reflejan de forma clara que el arte paleolítico sí fue una manifestación generalizada, prácticamente, por todo el territorio peninsular. A la vez, a estos hallazgos rupestres se fueron sumando con el tiempo diversos testimonios de un arte mobiliar que, si bien era ampliamente conocido en la vertiente cantábrica, en estrecha relación con el mismo fenómeno en el resto de Europa, en otros sectores de la Península Ibérica tan sólo estaba acreditado por testimonios muy puntuales, de entre los que sobresalía, por su volumen y sobre todo por su calidad, el conjunto de plaquetas de la Cova de El Parpalló y algunos otros elementos excepcionales como el conjunto de plaquetas de Sant Gregori (Vilaseca, 1934), las plaquetas solutrenses de la Cova de les Mallaetes de Barig (Fletcher, 1956), el bastón de mando con grabado magdaleniense de la Cueva del Volcán de Cullera (Aparicio, 1969) o el bastón perforado, también de un Magdaleniense superior, decorado con una cabeza de cabra de la Cueva del Caballón de Oña (Barandiarán, 1973). A partir, fundamentalmente, de la última década del pasado siglo XX, las investigaciones desarrolladas han aportado interesantes materiales, de entre los que podemos destacar, sin pretender hacer en modo alguno un exhaustivo inventario, el canto con un prótomos de équido grabado en la Cova Foradà (Aparicio, 1977); los cantos grabados de la Cova Matutano (Olaria et alii, 1981); el hueso con grabados de la Cova de les Cendres (Villaverde, 1985); las plaquetas decoradas con grabados de trazos y con pintura de la Cueva de Nerja (Sanchidrián, 1986); los cantos y las plaquetas, lamentablemente descontextualizados, decorados con representaciones zoomorfas y con signos en el Tossal de la Roca (Cacho y Ripoll, 1987); la placa M. Á. Mateo

133

ARTE RUPESTRE 4

29/5/08

18:27

Página 134

CUADERNOS DE ARTE RUPESTRE

con un prótomos de cáprido grabado en El Pirulejo (Asquerino, 1988); la figura de mustélido y la azagaya decorada con signos lineales del Jarama II (Jordá et alii, 1988-1989); la placa de Villalba (Jimeno y Fernández, 1988); los cantos rodados con incisiones geométricas de la Cova dels Blaus (Casabó et alii, 1991); las plaquetas grabadas con zoomorfos de la Cueva de la Hoz (Balbín et alii, 1995); el fragmento de hueso con dos escaleriformes de la Cueva de Chaves (Utrilla y Mazo, 1996a); las varillas y azagayas con decoración geométrica de Abauntz (Utrilla y Mazo, 1996b); o la plaquita con un équido grabado de la Cueva de Ambrosio (Ripoll y Cacho, 1997). Es cierto que si lo comparamos con el volumen de materiales conocidos desde antiguo en la vertiente cantábrica (Barandiarán, 1973; Corchón, 1986), puede parecer escaso bagaje, pero, tanto los testimonios rupestres como los adscritos al ámbito de lo mobiliar, creemos que reflejan suficientemente ese contexto de generalización al que antes hacíamos referencia. 2. El arte mueble paleolítico en la Región de Murcia En 1989, M. Martínez Andréu publicaba una amplia monografía en la que recogía los resultados de las excavaciones arqueológicas efectuadas en diversos yacimientos paleolíticos en la costa murciana. Entre los materiales publicados había unas pocas piezas, elaboradas a partir de asta y de hueso, en las que se apreciaban restos de lo que podía ser una decoración lineal muy simple. Aunque modestos, estos pocos elementos parecían constatar la existencia de un arte mueble de cronología paleolítica en la Región de Murcia, que habría que sumar al, por entonces, no muy numeroso conjunto de testimonios de arte mueble de la vertiente mediterránea peninsular. 2.1. Cueva del Caballo Localizada en las proximidades de la Bahía de Mazarrón, la cueva queda abierta al cauce de la Rambla del Cañar. Es una cavidad relativamente pequeña, con apenas 15 m de abertura de boca y 10 de profundidad máxima que, elevada unos 135 m.s.n.m. y con una orientación sur-suroeste, se aleja de la costa apenas 2 km. Los trabajos de excavación permitieron documentar una secuencia estratigráfica en cinco niveles, de los que tan sólo el II y el IV proporcionaron materiales arqueológicos. En el nivel II, los materiales líticos recuperados son 38 útiles, con índices muy similares entre buriles y raspadores (23,6%), láminas de dorso (18,4%), muescas y denticulados (15,7%) y un perforador. La ausencia de triángulos escalenos y de la industria lítica más carac134

4 • 2007

ARTE RUPESTRE 4

29/5/08

18:27

Página 135

A propósito del arte mueble paleolítico en la Región de Murcia

Figura 1. Industria ósea decorada de la Cueva del Caballo. (Dibujo: M. Martínez Andréu).

terística, llevó a su investigador a situarlo culturalmente en un Magdaleniense superior final. Este nivel fue fechado por C14 en 10730±370 BP (GAK-12261) (Martínez Andréu, 1989). El nivel IV proporcionó un mayor porcentaje de materiales arqueológicos, que se mantienen en la tónica de los descritos para el nivel II, aunque sí se aprecia una diferencia en los porcentajes entre los buriles (28,5%) y los raspadores (17,8%). La industria ósea es escasa, pero, por el contrario, sí abundan los restos de macromamíferos y de malacología. Este nivel ha sido adscrito a un Magdaleniense superior. 2.1.1. Industria ósea decorada La industria ósea, procedente toda ella del nivel IV, está integrada por tres útiles muy fragmentados, de los que dos presentan elementos de decoración (figs. 1 y 2). M. Á. Mateo

135

ARTE RUPESTRE 4

29/5/08

18:27

Página 136

CUADERNOS DE ARTE RUPESTRE

Figura 2. Cueva del Caballo. Punta de azagaya. (Fotografía: M. Martínez Andréu).

Fragmento medial de punta de asta, de sección ovalada en el extremo inferior y circular en la superior. Longitud: 58 mm; anchura máxima: 7 mm; espesor: 5,6 mm. Fue encontrado en el interior de un hogar, junto a otros restos de huesos de macromamífero. Presenta señales de haber estado expuesto al fuego. Elementos de decoración: cinco marcas oblicuas. La longitud de los trazos oscila entre los 6 mm del mayor, el situado en la base de la pieza, y los 4 mm del menor, localizado en una zona muy deteriorada de la misma. Fragmento medial de una azagaya o un punzón de asta, de sección circular. Longitud: 55,6 mm; anchura máxima: 8 mm. Presenta señales de haber estado expuesta al fuego. Elementos de decoración: en la cara dorsal se aprecian hasta siete trazos cortos, de disposición oblicua. La longitud de los trazos es de 9 mm para el más largo y de 136

4 • 2007

ARTE RUPESTRE 4

29/5/08

18:27

Página 137

A propósito del arte mueble paleolítico en la Región de Murcia

apenas 4 mm para el más corto, sin haber tenido en cuenta los dos trazos pareados de la parte superior de la pieza, claramente fragmentados y cuya longitud era, sin duda, originariamente mayor que la que ahora ofrecen. 2.2. Cueva del Algarrobo Elevada a unos 200 m.s.n.m., la cavidad se localiza en el borde de la rambla del mismo nombre, vía de comunicación natural entre el Campo de Cartagena y la costa, de la que dista unos 9 km. Orientada al noreste, presenta unas dimensiones de 5 m de anchura, 5 m de profundidad y 2,20 m de altura máxima. La estratigrafía definida en los trabajos de excavación se divide en cinco niveles distintos. El I, el más superficial, presenta un revuelto de materiales prehistóricos y modernos. De entre los primeros destacan los raspadores (32,5%), las laminitas de borde rebajado (20%) y los buriles (12,5%), además de algunas truncaduras, muescas y denticulados. Este nivel se vincula a un Epipaleolítico microlaminar de tipo aziloide (Martínez Andréu, 1989). Por su parte, los niveles II a IV ofrecen materiales relacionables con una etapa de ocupación de la cavidad durante el Magdaleniense superior, dominando ahora las laminitas de dorso rebajado, los buriles y los raspadores, con fuerte presencia del retoque abrupto. 2.2.1. Industria ósea decorada El nivel II proporcionó cuatro piezas, muy fragmentadas, de las que dos muestran restos de decoración (fig. 3). Fragmento medial de una azagaya de hueso, de sección planoconvexa. Longitud: 12 mm; anchura máxima: 5,90 mm; espesor:

Figura 3. Industria ósea decorada de la Cueva del Algarrobo. (Dibujo: M. Martínez Andréu). M. Á. Mateo

137

ARTE RUPESTRE 4

29/5/08

18:27

Página 138

CUADERNOS DE ARTE RUPESTRE

4 mm. Presenta señales de haber estado expuesta al fuego. Elementos de decoración: dos cortos trazos de disposición oblicua, de 5 y 3 mm de longitud, se disponen en la cara ventral de la pieza. Fragmento medial de azagaya, o varilla, de asta. Tiene, como la anterior, una sección plano-convexa. Longitud: 14 mm; anchura máxima: 10,2 mm; espesor: 5 mm. Presenta también señales de haber estado expuesta al fuego. Elementos de decoración: en uno de los laterales de la pieza se disponen tres pequeñas marcas oblicuas, de entre 3 y 5 mm, mientras que el lateral contrario está recorrido en su totalidad por un trazo longitudinal, enfrentado a aquéllos, cuya longitud original sería, sin duda, superior a los 11 mm que ahora vemos. 2.3. Cueva de los Mejillones Enclavada en el llamado Cabezo de la Fuente, en Cabo de Palos, desde su estratégica posición domina tanto el Mar Menor, del que se separa tan sólo 4 km, como el Mar Mediterráneo, del que se aleja apenas 1 km. La cueva consta de cinco salas superiores y una inferior, con dos entradas muy próximas entre sí (García del Toro, 1985). No se han realizado trabajos sistemáticos de excavación en la cavidad, aunque sí se procedió al cribado de la terrera acumulada en el exterior por buscadores de agua durante el siglo pasado. Entre los materiales, revueltos, los había de adscripción paleolítica, neolítica y eneolítica. Entre los primeros sobresalen los raspadores y los buriles, que junto a la industria ósea, en la que están pre-

Figura 4. Industria ósea decorada de la Cueva de los Mejillones. (Dibujo: M. Martínez Andréu).

138

4 • 2007

ARTE RUPESTRE 4

29/5/08

18:27

Página 139

A propósito del arte mueble paleolítico en la Región de Murcia

sentes los arpones, permiten pensar, no sin cautela, en una etapa de ocupación o uso de la cueva durante el Magdaleniense superior. 2.3.1. Industria ósea decorada La industria ósea está integrada por nueve fragmentos, de los que tres pertenecen a arpones de una hilera de dientes, y los otros seis forman parte de azagayas y/o punzones. Del conjunto, sólo tres están decorados (fig. 4). Extremo proximal de arpón, de sección ovalada. Longitud: 49,1 mm; espesor: 11,2 mm. Elementos de decoración: dos series de finos surcos de disposición oblicua ocupan la mayor parte de la cara dorsal. La longitud de estas marcas varía entre 1 y 4 mm (fig. 5). Fragmento medial de un arpón de hueso, de sección circular. Longitud: 14 mm; anchura máxima: 11,6 mm. Presenta señales de haber estado expuesto al fuego. Elementos de decoración: en la cara dorsal se disponen de forma oblicua cuatro trazos de entre 3 y 5 mm de longitud, mientras que en la cara ventral son cinco las marcas grabadas, también con una disposición oblicua y de tamaño similar a aquéllas (fig. 6).

Figura 5. Cueva de los Mejillones. Base de arpón. (Fotografía: Museo Arqueológico “Enrique Escudero”, Cartagena).

M. Á. Mateo

139

ARTE RUPESTRE 4

29/5/08

18:27

Página 140

CUADERNOS DE ARTE RUPESTRE

Figura 6. Cueva de los Mejillones. Fragmento medial de arpón. (Fotografía: Museo Arqueológico “Enrique Escudero”, Cartagena).

Fragmento medial de azagaya o varilla, en asta, de sección plano-convexa. Longitud: 41 mm; anchura máxima: 8,5 mm; espesor: 4,6 mm. Elementos de decoración: en la cara dorsal se localizan dos finas incisiones de disposición oblicua, de apenas 4 mm de longitud (fig. 7). 2.4. Comentario En estos últimos años se han triplicado los estudios sobre el Paleolítico en la Región de Murcia, pero ello no se ha traducido en 140

4 • 2007

ARTE RUPESTRE 4

29/5/08

18:27

Página 141

A propósito del arte mueble paleolítico en la Región de Murcia

Figura 7. Cueva de los Mejillones. Punta de azagaya. (Fotografía: Museo Arqueológico “Enrique Escudero”, Cartagena).

un incremento del repertorio de piezas decoradas, ya que ninguno de los nuevos yacimientos localizados y, en su caso, estudiados, ha proporcionado más muestras de arte, excepción hecha del importantísimo hallazgo de manifestaciones parietales pintadas en tres pequeñas cavidades en el paraje ciezano de Los Almadenes (Salmerón et alii, 1994; Mateo Saura, 2003). En cuanto a la tipología de los motivos de las pocas piezas conocidas, habría que englobarlos dentro de los modelos no figurativos más sencillos. Utilizando como referencia la clasificación de tipos que fijara hace años Mª. S. Corchón (1986), la mayor parte de ellos se inscribirían sin mayores problemas en el grupo de formas rectilíneas de disposición oblicua; seriadas en los dos ejemplos de la M. Á. Mateo

141

ARTE RUPESTRE 4

29/5/08

18:28

Página 142

CUADERNOS DE ARTE RUPESTRE

Cueva del Caballo, en la varilla de la Cueva de los Mejillones y en los dos fragmentos de la Cueva del Algarrobo, y de disposición irregular en uno de los fragmentos de arpón de la Cueva de los Mejillones. También vemos un ejemplo de trazo de disposición longitudinal, afrontado a otros trazos oblicuos, en una de las piezas de la Cueva del Algarrobo. Se trata, pues, de motivos muy simples (fig. 8), abundantes dentro de la industria ósea decorada, sobre todo magdaleniense, cuyos antecedentes formales quizá se podrían remontar, no sin reservas, a alguna azagaya de base hendida del Auriñaciense de Santimamiñe (Barandiarán, 1962) o a algún objeto aplanado de El Pendo (Barandiarán, 1980), pero cuyo despegue se produce a partir de fechas solutrenses, como vemos en azagayas de El Pendo (ibidem, 1980), de Altamira (Corchón, 1986) y de Cueto de la Mina (ibidem, 1986), o en varillas de Las Caldas (Corchón et alii, 1981) y del propio yacimiento de Cueto de la Mina (Vega del Sella, 1916), entre otros. En cualquier caso, se trata de materiales que, al margen de mostrar una eventual dimensión simbólica de las comunidades magdalenienses de los sectores costeros de Murcia, encajan perfectamente en la secuencia de testimonios de arte mueble paleolítico de las regiones central y meridional del Mediterráneo español (Villaverde,

Figura 8. Tipología de los signos paleolíticos franco-cantábricos, según el GRAP.

142

4 • 2007

ARTE RUPESTRE 4

29/5/08

18:28

Página 143

A propósito del arte mueble paleolítico en la Región de Murcia

1994), en las que, al igual que en los sectores norteños, convive este tipo de decoración de tipo geométrico con aquella otra de carácter figurativo. 3. Reflexiones finales Si estimamos que sobre el total de objetos de arte mueble, el 80% refiere motivos no figurativos (Corchón, 1986; Barandiarán, 1994), en modo alguno podemos catalogar este tipo de decoración y a los objetos que los portan como una categoría menor, intrascendente, o simplemente utilitaria, como acostumbramos a ver los descritos en no pocos estudios sobre arte mueble paleolítico, a favor de aquellos otros objetos de aparente mayor trascendencia e importancia, que le viene impuesta por el tipo particular de decoración que muestran, más realista o figurativa, o también por la propia fisonomía de los útiles en sí. Gran parte de culpa de esta situación creemos que la han podido tener algunas de las taxonomías clásicas sobre el tema y sus criterios de clasificación. Quizá, la que mayor repercusión tuvo, y todavía tiene, es la que estableciera A. Leroi-Gourahn en 1965, en la que agrupaba los objetos decorados en tres categorías fundamentales, a saber, la de los útiles y armas, la de los colgantes y, por último, la de los objetos religiosos. Sobre el tema, no es menos cierto que, como ya advirtiera Mª. S. Corchón (1986), un problema añadido es el de poder delimitar adecuadamente qué podemos englobar en el grupo de un arte mueble típico y qué objetos deben ser considerados únicamente como portadores de una decoración funcional, entendidos como tales aquellos que conjugan las imposiciones derivadas de la operatividad del útilsoporte o de la tecnología aplicada, con los supuestos decorativos usuales en su propio contexto arqueológico. Y el panorama parece complicarse aún más cuando en muchos casos no podemos hablar sino de una simple industria de hueso incisa (ibidem, 1986). Con este planteamiento de partida, somos de la opinión de que todas aquellas marcas presentes en los objetos, que no respondan claramente a la propia funcionalidad del útil, como son, por ejemplo, los abultamientos o las incisiones en la base de azagayas o varillas, tendentes a favorecer el enmangue de la pieza y su manejo, deben ser considerados como motivos estéticos vinculados probablemente a un corpus de pensamiento abstracto y complejo del grupo, desde aquellos trazos grabados más sencillos hasta los signos más complejos y las representaciones figurativas. Es un hecho constatado que no todos los útiles, ni los llamados de uso precario, ni los de mayor durabilidad, son portadores de elementos decorativos. Es más, con mayor o menor representatividad a M. Á. Mateo

143

ARTE RUPESTRE 4

29/5/08

18:28

Página 144

CUADERNOS DE ARTE RUPESTRE

lo largo de los diversos períodos desde el Auriñaciense hasta el Magdaleniense superior, los objetos decorados son minoritarios frente a aquellos otros que no muestran decoración alguna (Arias y Ontañón, 2005). Creemos que si muchos de los trazos grabados respondieran únicamente a cuestiones de índole técnica, de eficacia del objeto, el número de útiles de una misma categoría que mostrasen esos detalles técnicos debería ser abrumadoramente mayor, lo que sabemos que no se corresponde con la realidad. De hecho, si nos ceñimos al modesto ejemplo de los yacimientos murcianos, que nos sirven de pretexto para hacer estas reflexiones, vemos cómo ni siquiera la mitad del total de objetos de industria ósea recuperados en los trabajos arqueológicos de excavación (Martínez Andréu, 1989) son portadores de decoración o, en su caso, de marcas de índole técnica. Ello nos autoriza a considerarlos como tales objetos decorados, como objetos provistos de una intención estética y probablemente también simbólica, compatible, y tal vez complementaria, con su función como útil. Así las cosas, una de nuestras mayores reticencias a la hora de aceptar la plena validez de clasificaciones como la propuesta en su día por Leroi-Gourhan (1965) reside en la caracterización religiosa que se otorga a aquellos objetos para los que no se conoce una funcionalidad clara, tomando como criterio, precisamente, ese desconocimiento funcional. O dicho de otro modo, dado que para las azagayas, los arpones o las varillas sí es posible determinar una funcionalidad estrictamente material como elementos elaborados para la caza y la pesca de animales, a pesar de que puedan estar decorados con signos y, en menor medida, con motivos figurativos, a éstos no se les contempla una eventual caracterización religiosa. Sin embargo, ¿acaso un colgante, en principio catalogable como adorno personal o distintivo de prestigio, no puede ser a la vez un objeto religioso? Al respecto, se ha señalado que hay diversas categorías de arte mueble, que quizá responden a una diferente concepción de la obra, a funciones sociales también diferentes y a status distintos (LeroiGourhan, 1965; Tosello, 2005) Es éste, sin duda, un planteamiento compartible, pero del mismo no se desprende necesariamente una desigual semiótica de los motivos según estén representados en un objeto u otro. Demos un salto en el tiempo y retengamos la imagen de uno de los elementos iconográficos más típicos del arte esquemático desde contextos neolíticos y de marcada presencia durante el Calcolítico, un motivo esteliforme. Lo encontramos representado por medio de la pintura en las paredes de las covachas rocosas, pero también lo vemos grabado o pintado en la pared de vasijas cerámicas. Sin duda, 144

4 • 2007

ARTE RUPESTRE 4

29/5/08

18:28

Página 145

A propósito del arte mueble paleolítico en la Región de Murcia

pertenecen a categorías diferentes, la rupestre por un lado y la mobiliar por otro; asimismo, es probable que cada una estuviese vinculada a funciones sociales muy distintas, de tal manera que la rupestre bien pudo tener una caracterización pública y estar destinada a un auditorio más o menos numeroso en el contexto de alguna ceremonia ritual, mientras que la mobiliar pudo caer dentro del ámbito de lo doméstico, de lo privado. Pero, sobre el motivo decorativo y considerando ambos casos, ¿tenemos en realidad elementos de juicio suficientes como para otorgarle una significación distinta según el soporte en el que se representa? Forcemos un poco más y consideremos ahora la imagen de un Cristo crucificado que, como sabemos, es una imagen de profundo significado para un cristiano. ¿Deja de significar lo mismo según esté exento en el altar de un templo, pintado en un cuadro en el salón de una casa o grabado en el interior de un llavero? Cambia el objeto, varía la funcionalidad de cada uno de éstos, que se podrían catalogar de culto, de decoración y utilitario, respectivamente, pero en modo alguno cambia el significado de lo representado y su carga simbólica. En este sentido, es palpable la homogeneidad formal que, en general, se advierte entre los signos propios del arte parietal rupestre y los del arte mueble, ya se trate de formas lineales sencillas de disposición recta u oblicua, o de entramados más o menos complejos (Barandiarán, 1973; Casado, 1977; Corchón, 1986). No obstante, para ser rigurosos y honestos no podemos desechar de forma absoluta la posibilidad de que hubiera motivos polisémicos, en los que cada uno de esos eventuales significados pudiese estar condicionado por el contexto, por el uso, por la naturaleza del propio instrumento o por cualquier otro factor que hoy se nos escapa. De todas formas, sea como fuere, sí percibimos una destacada fragilidad de los criterios por los que se determina si un objeto es o no religioso. No terminamos de percibir esa presunta relación directa por la que un objeto deba ser menos religioso cuanto más acentuado sea su carácter utilitario. Y tampoco aceptamos sin reservas que, en general, la decoración venga determinada simplemente por el tipo de útil, aunque sí reconozcamos que la fisonomía del mismo pueda determinar la distribución y la morfología de aquélla. Se ha postulado que los temas geométricos simples disminuyen progresivamente según se pasa de utensilios de uso precario (36%) a los de uso prolongado (33%) y a la obra exenta (27%) (Barandiarán, 2006). Pero los porcentajes son muy parejos, con una diferencia apenas reseñable en el caso de los dos primeros grupos, lo que indicaría que los temas geométricos, simples o complejos, son una constante en el imaginario del artesano paleolítico. En cambio, sí parece M. Á. Mateo

145

ARTE RUPESTRE 4

29/5/08

18:28

Página 146

CUADERNOS DE ARTE RUPESTRE

haber mayores diferencias cuando hablamos de las representaciones figurativas, que están presentes en porcentajes más dispares según sean útiles de uso precario (10%), prolongado (28,3%) o en soportes no utilitarios (35%). No obstante, tampoco faltan los ejemplos de útiles de uso precario decorados con representaciones figurativas de muy buena factura. Citemos a modo de ejemplo los casos de una azagaya en asta de ciervo de El Pendo decorada con tres figuras enfrentadas de serpientes en una de sus caras (Barandiarán, 1973), el de un cáprido en El Rascaño (Barandiarán, 1976), el arpón con el grabado de un bóvido en Oscura (Gómez Tabanera, 1980), el fragmento de diáfisis de hueso largo con la imagen de una cierva en la Cova de les Cendres (Villaverde, 1985), los varios ejemplos de tema zoomórfico sobre la industria ósea de El Parpalló (Aparicio, 1981) o el arpón en asta de ciervo con la figura grabada de un carnívoro, tal vez un oso, de El Castillo (Esparza y Mujika, 2003), sin que, en modo alguno, estos ejemplos reseñados agoten el repertorio conocido. Al respecto, también es cierto que no podemos descartar un uso privativo de todos estos útiles más ricamente decorados, o cuanto menos, una utilización menos cotidiana que la del resto de sus semejantes provistos de otro tipo de decoración o, en su caso, no decorados. Bien pudieron ser objetos de prestigio que no estaban destinados realmente a las labores predatorias inherentes a su naturaleza. De hecho, en algunas de las azagayas decoradas con signos lineales muy sencillos de La Vache, los surcos de estas marcas estaban rellenos con pintura (Barandiarán, 2006), lo que puede ser interpretado, con cierto fundamento, en el sentido de que fueran piezas de carácter no estrictamente utilitario. Así las cosas, creemos que serán los contextos los que deban aportar mayor información sobre el tema, delimitando en la medida de lo posible la verdadera funcionalidad de los objetos y, quizá con ello, la semiología de los elementos decorativos. En el caso de las piezas murcianas, resulta llamativo que la mayor parte de los fragmentos decorados muestren señales de haber estado expuestos al fuego, circunstancia que no se da en aquellos otros objetos no decorados. En la Cueva de los Mejillones, de los nueve fragmentos de útil en hueso, tres están decorados y sólo uno de éstos presenta huellas de exposición al fuego; en la Cueva del Algarrobo son cuatro los objetos óseos recuperados, de los que dos están decorados, siendo éstos los únicos que muestran las marcas de exposición al fuego; por último, en la Cueva del Caballo hay tres piezas de industria ósea, de las que dos están decoradas. Una vez más, sólo son estas piezas decoradas las que presentan las huellas de exposición al fuego.

146

4 • 2007

ARTE RUPESTRE 4

29/5/08

18:28

Página 147

A propósito del arte mueble paleolítico en la Región de Murcia

Lamentablemente, las referencias que su excavador pudo obtener del contexto en el que se encontraban fueron muy escasas, lo que limita mucho la valoración que podamos efectuar al respecto. Tan sólo sabemos que los dos fragmentos decorados de la Cueva del Caballo aparecieron en el interior de un hogar del nivel IV, junto a restos calcinados de huesos y otros restos de costillas sin quemar de macromamíferos, lo que, sin duda, explicaría las señales de fuego en las piezas. Sin embargo, en los otros yacimientos no parecen estar asociados, en principio, a ningún hogar. Sea como fuere, lo que en todo caso resulta cuanto menos curioso es que estas marcas de fuego sólo afecten a las piezas decoradas. ¿Es posible que, por el hecho de estar decoradas, su amortización pudiera haber estado vinculada a la celebración de algún tipo de ceremonia ritual? Obviamente nos movemos en el campo de la hipótesis, difícilmente demostrable, pero en estos últimos años se ha planteado la posibilidad de que hubiesen existido rituales iconoclastas que podrían explicar la destrucción intencionada y repetida de algunas obras, tal y como parece confirmarse con diversas piezas en Isturitz o con las plaquetas grabadas de Limeuil y La Madelaine (Tosello, 2005), para las que se ha llegado a hablar, incluso, de objetos de prestigio social de su propietario. En general, los contextos vinculan el arte mobiliar a los espacios habitacionales, a los simbólicos, acaso interpretables como santuarios, y a zonas dedicadas, teóricamente, a actos sociales (Arias y Ontañón, 2005). De esta diversificación de ambientes se desprende que el arte mueble formaba parte de la vida cotidiana. Es la plasmación del pensamiento simbólico de la comunidad, que afecta a todos los ámbitos de la misma, y que adquiere de este modo una carga trascendente que hace que los objetos decorados superen su aspecto estrictamente material. Como se ha apuntado, y pensamos que como se deduciría de esa diversidad de ambientes, la finalidad de este arte mueble pudo ser muy variada, mágica o religiosa, de cohesión grupal, de obtención de recursos, para asegurar la pervivencia del grupo o un simple placer estético, aunque, en una reflexión que compartimos plenamente, la estandarización de objetos en grandes áreas y en distintas épocas revela que su razón de ser debió responder a motivaciones profundas (Menéndez, 2005). Esta impregnación simbólica de lo cotidiano es algo que volveremos a ver varios milenios más tarde, con el arte esquemático del Neolítico, que se desarrollará a la vez en los abrigos rocosos –ámbito de lo público– y de la cultura material, en cerámicas sobre todo pero también en objetos de hueso –ámbito de lo privado–. Hasta entonces, y referido al arte mueble, parece imponerse un vacío, sólo salpicado por unos pocos objetos excepcionales, al margen de los cantos decorados azilienses, M. Á. Mateo

147

ARTE RUPESTRE 4

29/5/08

18:28

Página 148

CUADERNOS DE ARTE RUPESTRE

entre los que podemos reseñar la colección de plaquitas grabadas de la Cueva de la Cocina, que en su día relacionamos con la tradición cultural iniciada en la Cova del Parpalló (Mateo Saura, 1992-1993), la plaquita de Forcas II (Utrilla y Calvo, 1999) o la placa del Abrigo de la Tosca de Millares (Villaverde et alii, 2000) entre algún otro ejemplo. Sin duda, esta variación en la forma de transmisión de lo trascendente, o el cambio en la esfera de lo estético si preferimos despojarlo de connotaciones acaso religiosas, vendrá determinada seguramente por profundos cambios en la estructura social de los grupos. De hecho, hasta la aparición del diversificado arte esquemático neolítico, íntimamente asociado en su iconografía a los nuevos modos de producción y a las estructuras sociales que lo acompañan, debemos consignar la presencia del llamado Arte Levantino, cuya autoría podríamos vincular, con los datos que hoy podemos manejar, a los grupos de cazadores y recolectores mesolíticos (Mateo Saura, 2002, 2005, 2006), pero para el que no habría que descartar algún punto de relación con la tradición artística paleolítica, al menos, con unas formas generales de pensamiento abstracto, comunes, en general, a todos los grupos de economía no productora. El problema es que todo arte prehistórico supone la plasmación mediante signos, ya sean figurativos o geométricos, de una serie de abstracciones con las que el ser humano pretende racionalizar y hacer entendible el mundo que le rodea. Y es precisamente nuestro desconocimiento del código que regula ese proceso de abstracción el que nos impide conocer el significado último del arte prehistórico como forma de comunicación. 4. Bibliografía ALCOLEA, J. J. y BALBÍN, R. de (2006): Arte paleolítico al aire libre. El yacimiento rupestre de Siega Verde, Salamanca. Arqueología en Castilla y León. Memorias 16. Valladolid. ALCOLEA, J. J. et alii (1995): «La Cueva del Turismo (Tamajón, Guadalajara): un nuevo yacimiento rupestre paleolítico en la Meseta Castellana», Arqueología en Guadalajara: 125-136. ALCOLEA, J. J. et alii (1997): «Nouvelles decouvertes d’Art Pariétal Paléolithique á la Meseta: La grotte del Reno (Valdesotos, Guadalajara)», L’Anthropologie 101: 144-163. París. ALMAGRO GORBEA, M. (1971): «La Cueva del Niño (Albacete) y la Cueva de la Griega (Segovia). Dos yacimientos de arte rupestre recientemente descubiertos en la Península Ibérica», Trabajos de Prehistoria 28: 9-62. Madrid. APARICIO, J. (1970): «Cueva paleolítica de ‘El Volcán del Faro’ (Cullera, Valencia)», Actas del XI Congreso Nacional de Arqueología (Mérida, 1969): 175-183. Zaragoza. 148

4 • 2007

ARTE RUPESTRE 4

29/5/08

18:28

Página 149

A propósito del arte mueble paleolítico en la Región de Murcia

APARICIO, J. (1977): «Investigaciones arqueológicas en Gandía y La Safor», Gandía. Feria y Fiestas 25: 69-76. Valencia. APARICIO, J. (1981): «Nueva pieza de arte mobiliar parpallonense», Archivo de Prehistoria Levantina XVI: 39-58. Valencia. APARICIO, J. (2002): «La Cova dels Mosseguellos de Vallada (Valencia). Patrimonio de la Humanidad», Programa de fiestas de Vallada. ARIAS, P. y ONTAÑÓN, R. (2005): «El contexto del arte mobiliar paleolítico en la región Cantábrica», en ARIAS, P. y ONTAÑÓN, R. (eds.): La materia del lenguaje prehistórico. El arte mueble paleolítico de Cantabria en su contexto: 37-52. Santander. ASQUERINO, Mª. D. (1988): «Avance sobre el yacimiento magdaleniense del Pirulejo (Priego de Córdoba)», Estudios de Prehistoria Cordobesa 4: 59-68. Córdoba. ASQUERINO, Mª. D. (1991): «Arte paleolítico en la provincia de Córdoba», Actas del XX Congreso Nacional de Arqueología: 113-118. Zaragoza. BALBÍN, R. de (2002): «Estado actual de la investigación del Arte Paleolítico en Guadalajara», Actas del Primer Simposio de Arqueología de Guadalajara I: 187-228. Guadalajara. BALBÍN, R. de et alii (1995): «Las placas decoradas de la Cueva de la Hoz (Sta. Mª del Espino, Guadalajara): un ejemplo de arte mobiliar paleolítico en la Meseta castellana», Actas del 1º Congresso de Arqueología Peninsular (Porto, 1993). Trabalhos de Antropología e Etnología XXXV: 49-63. Oporto. BALDELLOU, V. (1989): «El Alto Aragón antes de la Historia (Edad de la Piedra)», Cuadernos Altoaragoneses de Trabajo 11. Huesca. BAPTISTA, A. M. (2001): «Ocreza (Envendos, Maçao, portugal central). Un novo sítio com arte paleolñitica de ar livre», Arkeos. Perspectivas em diálogo 11:163-192. Oporto. BAPTISTA, A. M. (2002): «Nuevos descubrimientos de arte paleolítico al aire libre en el río Sabor (Norte de Portugal)», Primer Symposium Internacional de Arte Prehistórico de Ribadesella: 57-58 Santander. BAPTISTA, A. M. (2004): «Arte paleolítica de ar livre no rio Zêzere (Barroca, Fundao)», Euróbriga, Fundao 1: 9-16. BARANDIARÁN, I. (1962): El hombre prehistórico y el Arte Rupestre en España. Bilbao. BARANDIARÁN, I. (1973): «Arte mueble del Paleolítico Cantábrico», Monografías Arqueológicas XIV. Zaragoza. BARANDIARÁN, I. (1976): «Arpones decorados del Paleolítico de Santander. Algunas reflexiones», XL Aniversario del Centro de Estudios Montañeses 3:415-433. Santander. BARANDIARÁN, I. (1980): El yacimiento de la Cueva de ‘El Pendo’. Madrid. BARANDIARÁN, I. (1994): «Arte mueble del Paleolítico Cantábrico: una visión de síntesis en 1994», Complutum 5: 45-79. Madrid. M. Á. Mateo

149

ARTE RUPESTRE 4

29/5/08

18:28

Página 150

CUADERNOS DE ARTE RUPESTRE

BELTRÁN, A. (2002): «Art rupestre dans la grotte du Parpalló (Gandía, Valence, Espagne)», INORA 33: 7-11. Foie. BREUIL, H. (1921): «Nouvelles cavernes ornées paléolithiques dans la province de Málaga», L’Anthropologie 31: 239-250. París. BREUIL, H.; OBERMAIER, H. y WERNER, W. (1915): La Pilera à Benoján (Málaga, Espagne). Institute de Paléontologie Humaine. Mónaco. CABRÉ, J. (1934): «Las cuevas de los Casares y de la Hoz», Archivo Español de Arte y Arqueología 30: 225-254. Madrid. CACHO, C. y RIPOLL, S. (1987): «Nuevas piezas de arte mueble en el Mediterráneo español», Trabajos de Prehistoria 44: 35-62. Madrid. CACHO QUESADA, C. y RIPOLL LÓPEZ, S. (1987): «Nuevas piezas de arte mueble en el Mediterráneo español», Trabajos de Prehistoria 44. Madrid. CANTALEJO, P. (1983): «La Cueva de Malalmuerzo (Moclín, Granada): nueva estación con arte rupestre paleolítico en el área mediterránea», Revista de Antropología y Paleoecología Humana 3: 59-85. CASABÓ, J. et alii, (1991): «Nueva pieza de arte mueble paleolítico en la provincia de Castellón», Saguntum 24: 131-136. Valencia. CASADO, P. (1977): Los signos en el arte paleolítico de la Península Ibérica. Zaragoza. COLLADO, H. (2007): Arte rupestre en la Cuenca del Guadiana. El conjunto de grabados de Molino Manzánez (Alconchel, Cheles). Memórias d’Odiana. Estudos Arqueológicos do Alqueva 4. Beja. CORCHÓN, Mª. S. (1986): El arte mueble paleolítico cantábrico: contexto y análisis interno. Centro de Investigación y Museo de Altamira. Monografías 16. Madrid. CORCHÓN, Mª. S. (coord.) (1997): La Cueva de la Griega de Pedraza. Arqueología en Castilla y León. Memorias 3. Valladolid CORCHÓN, Mª. S. et alii (1981): La Cueva de Las Caldas (San Juan de Priorio, Oviedo). Madrid. ESPARZA, X. y MUJIKA, J. A. (2003): «Aportación a las representaciones de úrsidos en el arte mobiliar magdaleniense», Veleia 20: 151-156. Vitoria. FLETCHER, D. (1956): «Estado actual del Paleolítico y Mesolítico valenciano», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos IXLL, 3: 855857. Madrid. FORTEA, F. y GIMÉNEZ, M. (1973): «La Cueva del Toro. Nueva estación malagueña con Arte Paleolítico», Zéphyrus XX: 6-16. Salamanca. GARCÍA DEL TORO, J. R. (1985): «La Cueva de los Mejillones: nueva estación del Magdaleniense mediterráneo español con industria ósea», Anales de Prehistoria y Arqueología 7: 13-22. Murcia. GIMÉNEZ REYNA, S. (1951): «La Cueva de la Pileta», Gibralfaro 1: 57-112. 150

4 • 2007

ARTE RUPESTRE 4

29/5/08

18:28

Página 151

A propósito del arte mueble paleolítico en la Región de Murcia

GÓMEZ TABANERA, J. M. (1980): La caza en la Prehistoria (Asturias, Cantabria, Euskal-Herria). Ed. Istmo. Madrid. GUILLEM, P. M. et alii (2001): «Hallazgo de grabados rupestres de estilo paleolítico en el norte de la provincia de Castellón: el Abric d’en Melià (Serra d’en Galcerán)», Saguntum 33: 133-140. Valencia. GUTIÉRREZ, M. (1917): «Paleogeografía en los alrededores de Oña», Congreso de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias (1916) VI. Valladolid. HERNÁNDEZ, M. S. y CENTRE D’ESTUDIS CONTESTANS (1988): Arte rupestre en Alicante. Fundación Banco Exterior. Alicante. JIMENO, A. y FERNÁNDEZ, J. J. (1988): «Una placa de arte mueble paleolítico en la provincia de Soria», Trabajos de Prehistoria 45: 235-242. Madrid. JORDA, J. F. et alii (1986/87): «Una nueva pieza de arte mueble magdaleniense: el glotón de la cueva de Jarama II (Valdesotos, Guadalajara)», Ars Praehistorica VII-VIII: 107-122. Barcelona. JORGE, S. O. et alii (1981): «Gravuras rupestres de Mazouco (Freixo da Espada a Cinta)», Arqueología, Porto 3: 3-12. Oporto. LEROI-GOURHAN, A. (1965): Prehistoire de l’art occidental. Ed. Mazenod. París. MARTÍNEZ ANDRÉU, M. (1989): El Magdaleniense superior en la costa de Murcia. Colección Documentos 2. Murcia. MARTÍNEZ GARCÍA, J. (1986-1987): «Un grabado al aire libre en Piedras Blancas (Escullar, Almería)», Ars Praehistorica V-VI: 4958. Barcelona. MARTÍNEZ GARCÍA, J. (1992): «Arte paleolítico en Almería. Los primeros documentos», Revista de Arqueología 130: 24-33. Madrid. MARTÍN SANTAMARÍA, E. y MOURE ROMANILLO, J. A. (1981): «El grabado de estilo paleolítico de Domingo García (Segovia)», Trabajos de Prehistoria 38: 97-105. Madrid. MATEO SAURA, M. A. (1992-1993): «Acerca de los signos reticulares de Cantos de Visera. Yecla (Murcia)», Yakka. Revista de estudios yeclanos 4: 9-13, Murcia. MATEO SAURA, M. Á. (2002): «La llamada “fase pre-levantina” y la cronología del arte rupestre levantino. Una revisión crítica», Trabajos de Prehistoria 59 (1): 49-64. Madrid. MATEO SAURA, M. Á. (2003): «Catálogo de la región murciana. El arte rupestre paleolítico en la Región de Murcia», Catálogo del arte prehistórico de la Península Ibérica y de la España insular. Arte paleolítico cornisa cantábrica, Aragón, Comunidad Valenciana y Murcia. Real Academia de Cultura Valenciana, Serie Arqueológica, 20, vol. 7 Texto; vol. II Documentación gráfica, pp. 197-221 (I) y 203-213 (II). M. Á. Mateo

151

ARTE RUPESTRE 4

29/5/08

18:28

Página 152

CUADERNOS DE ARTE RUPESTRE

MATEO SAURA, M. Á. (2005): «En la controversia de la cronología del arte rupestre levantino», Cuadernos de Arte Rupestre 2: 127156. Murcia. MATEO SAURA, M. Á. (2006): «Modelo de adscripción cronológica y cultural para la pintura rupestre postpaleolítica de la Península Ibérica», Actas do IV Congresso de Arqueología Peninsular (Faro, 2004). Simbolismo, Arte e Espaços Sagrados na Pre-História da Península Ibérica: 181-192. Faro. MAS CORNELLÀ, M. et alii (1995): «Estudio preliminar de los grabados rupestres de la Cueva del Moro (Tarifa, Cádiz ) y el arte paleolítico del Campo de Gibraltar», Trabajos de Prehistoria 52 (2): 61-81. Madrid. MENÉNDEZ, M. (2005): «El medio es el mensaje», en ARIAS, P. y ONTAÑÓN, R. (eds.): La materia del lenguaje prehistórico. El arte mueble paleolítico de Cantabria en su contexto: 141-150. Santander. OLARIA, C. et alii (1981): «El yacimiento de Cova Matutano (Villafamés, Castellón). Estudio estratigráfico, 1979», Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Castellonense 8. Castellón de la Plana. OSABA, B. y URIBARRI, J. L. (1968): El arte rupestre en Ojo Guareña. Sección pinturas. Diputación Provincial. Burgos. RIPOLL, S. y CACHO, C. (1987): «Art mobilier paléolithique mediterranéen espagnol: quelques nouvelles découvertes», L’Art des objets au Paléolithique I: 287-293. Foie-le Mas d’Azil. RIPOLL, S. y COLLADO, H. (1997): «La Mina de Ibor (Cáceres): nueva estación con arte rupestre paleolítico en Extremadura», Revista de Arqueología 196: 24-29. Madrid. RIPOLL, S. et alii (1994): «Arte rupestre paleolítico en el yacimiento solutrense de la Cueva de Ambrosio (Vélez-Blanco, Almería). Trabajos de Prehistoria 51 (2): 21-39. Madrid. RIPOLL, S. et alii (1999): Maltravieso. El santuario extremeño de las manos. Memorias I. Museo de Cáceres. Cáceres. RIPOLL, S. y MUNICIO, L. (dirs.) (1999): Domingo García. Arte rupestre paleolítico al aire libre en la Meseta castellana. Arqueología en Castilla y León. Memorias 8. Valladolid. SALMERÓN, J. ET ALII (1994): «Hallazgo de las primeras muestras de arte rupestre paleolítico en la Región de Murcia», Revista de Arqueología 156: 62-63. Madrid. SANCHIDRIÁN, J. L. (1981): «Cueva Navarro (Cala del Moral, Málaga)», Corpus Artis Rupestris. I, Palaeolithica Ars. Salamanca. SANCHIDRIÁN, J. L. (1982): «La Cueva del Morrón (Jimena, Jaén)», Zéphyrus XXXIV-XXXV: 3-11. Salamanca. SANCHIDRIÁN, J. L. (1986): «El arte prehistórico de la Cueva de Nerja», La Prehistoria de la Cueva de Nerja, Paleolítico y Epipalerolítico. Trabajos de la Cueva de Nerja 1: 286-330. Málaga. 152

4 • 2007

ARTE RUPESTRE 4

29/5/08

18:28

Página 153

A propósito del arte mueble paleolítico en la Región de Murcia

SANTIAGO, J. M. (1990): «Avance al estudio del arte parietal paleolítico de la Cueva de las Motillas (Cádiz)», Zéphyrus XLIII: 65-76. Salamanca. TOSELLÓ, G. (2005): «¿Un contexto social para el arte mueble paleolítico en Francia? La materia del lenguaje prehistórico», El arte mueble paleolítico de Cantabria en su contexto: 53-65. Santander. UTRILLA, P. y CALVO, Mª. J. (1999): «Cultura material y arte rupestre levantino: la aportación de los yacimientos aragoneses a la cuestión cronológica. Una revisión del tema en el año 2000», Bolskan 16: 39-70. Huesca. UTRILLA, P. y MAZO, C. (1996a): «Le versant sud des Pyrénées», L’Art préhistorique des Pyrénées. Catálogo de la exposición del Musée des Antiquités Nationales: 60-69. Saint-Germain-en-Laye. UTRILLA, P. y MAZO, C. (1996b): «Arte mueble sobre soporte lítico de la Cueva de Abauntz», Complutum. Extra 6 (1): 41-62. Madrid. VEGA DEL SELLA, (1916): El Paleolítico de Cueto de la Mina (Asturias). Madrid. VILASECA, S. (1934): «L’estació-taller de sílex de Sant Gregori», Memoria de la Academia de Ciencias y Arte de Barcelona XXIII: 415-439. Barcelona. VILLAVERDE BONILLA, V. (1985): «Hueso con grabados paleolíticos de la Cova de les Cendres (Teulada, Alicante)», Lucentum 4: 7-14. Alicante. VILLAVERDE BONILLA, V. (1994a): Arte paleolítico de la Cova del Parpalló. Estudio de la colección de plaquetas y cantos grabados y pintados. Servei d’Investigació Prehistórica de la Diputació de Valencia. 2 volúmenes. Valencia. VILLAVERDE BONILLA, V. (1994b): «Arte mueble de la España Mediterránea: breve síntesis y algunas consideraciones teóricas», Complutum 5: 139-162. Madrid. VILLAVERDE, V. (2005): «Arte mueble de la España mediterránea: breve síntesis y algunas consideraciones teóricas», La materia del lenguaje prehistórico. El arte mueble paleolítico de Cantabria en su contexto: 67-84. Santander. VILLAVERDE BONILLA, V. et alii (2000): «Abric de Vicent: un nuevo abrigo con arte levantino en Millares (Valencia) y valoración de otros hallazgos en la zona», Actas del 3º Congresso de Arqueología Peninsular IV: 433-445. Oporto. ZILHAO, J. (coord.) (1997): Arte rupestre e Pré-Historia do Vale do Côa. Trábalos de 1995-1996. Ministerio de Cultura. Lisboa.

M. Á. Mateo

153

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.