A PROYECTO:

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN DESARROLLO PERSONAL MANUAL DEL/LA FACILITADOR/A PROYECTO: “Fortalecimiento de Capacidades Personales y Productivas de las
Author:  Daniel Ortíz Soto

7 downloads 66 Views 2MB Size

Recommend Stories


PROYECTO APOYO A ALIANZAS PRODUCTIVAS
PROYECTO APOYO A ALIANZAS PRODUCTIVAS RESULTADOS, APERTURA DEL REGISTRO NACIONAL DE ALIANZAS, PERFILES EN VERIFICACION Y CUSTODIA , CIERRE 10 JUNIO 20

A UN PROYECTO DE DESARROLLO
DE LA RECUPERACIÓN INDUSTRIAL A UN PROYECTO DE DESARROLLO LAS CONDICIONES DE INTEGRACIÓN DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS PARA EL DESARROLLO 14 DE NOVIEM

1. Proyecto. Proyecto. Nuevo Proyecto. Abrir Proyecto
1. Proyecto Proyecto Un fichero de proyecto permite almacenar el conjunto de los ficheros generados por MDT en el transcurso de un trabajo. Esto, ade

PROYECTO Segunda etapa del Proyecto de accesibilidad a personas con discapacidad a base de elevadores
PROYECTO Segunda etapa del Proyecto de accesibilidad a personas con discapacidad a base de elevadores en el Sistema de Transporte Colectivo. INFORMACI

Proyecto de Empresario a Emprendedor - E2E 2011
Proyecto de Empresario a Emprendedor - E2E 2011 Promueven: Financia: Proyecto de Empresario a Emprendedor - E2E 2011 Promueven: Financia: Proy

Story Transcript

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN DESARROLLO PERSONAL

MANUAL DEL/LA FACILITADOR/A

PROYECTO:

“Fortalecimiento de Capacidades Personales y Productivas de las Mujeres Beneficiarias de Títulos de Propiedad en Lima Metropolitana” en coordinación con la Municipalidad Local.

Dra. Maria Lourdes Palao Yturregui Mag. Jeannette Serna Cuccha.

Lima 2009

ÁREA DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL I PARTE. • Presentación • Introducción

II PARTE • Objetivos de la capacitación en desarrollo personal • Ejes temáticos (Conciencia de género, desarrollo emocional, identidad de Mujer Trabajadora, Habilidades sociales) • Aspectos metodológicos del proceso de capacitación • Estrategia del proceso de capacitación • Herramientas del proceso de capacitación • Rol de la facilitadora o facilitador- rol de la cofacilitadora o el cofacilitador.

III PARTE. Desarrollo de contenidos para la facilitación. MODULO I EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO PERSONAL • El Emprendimiento desde una perspectiva de género • Aspectos claves en la decisión de un negocio: la Motivación o la Presión • El Valor de la Mujer Emprendedora

MODULO II

AUTOIMAGEN Y AUTOESTIMA: MATERIA PRIMA PARA EL LOGRO • Conociendo y fortaleciendo la autoimágen en el desarrollo personal Conociendo y fortaleciendo la autoestima en el desarrollo personal. MODULO III HABILIDADES SOCIALES • La importancia del Liderazgo emprendedor de las mujeres • La Incidencia Política: una herramienta clave para las mujeres emprendedoras

MODULO IV PLAN DE VIDA Y DESARROLLO PERSONAL • ¿Qué es un Plan de Vida? • La Importancia del Plan de Vida ¿Cómo construir su Plan de vida

I PARTE. PRESENTACIÓN El módulo que presentamos es parte de un conjunto de experiencias que viene desarrollando el Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS) través de sus consultoras, las mismas que vienen impulsando la propuesta del DESARROLLO PERSONAL, como mecanismo de soporte socio emocional

que

posibilita

el

fortalecimiento de

las

personas, en general, y de las mujeres emprendedoras de negocios, en particular; porque la

participación económica de las mujeres

especialmente de las de menores recursos, es muy importante a fin de que puedan insertarse

en

la plataforma de equidad e igualdad de

oportunidades.

La incorporación y permanencia de las mujeres en los negocios es una de las alternativas más eficaces para combatir la pobreza y en este propósito el desarrollo personal es un factor que contribuye ha dar el soporte adecuado para que los procesos de mejora se afiancen. La población femenina se ha ido rezagando en prosperar económicamente porque además de hacerlo en condiciones muy precarias, enfrentan problemas de violencia, baja autoestima y una limitada imagen de si mismas, lo que las hace más proclives a la dependencia y la marginación.

Estamos convencidas de que el Desarrollo Personal, posibilita promover y fortalecer a las mujeres emprendedoras en el reconocimiento de sus capacidades y habilidades sociales, para mejorar su calidad de vida, la de su familia, su comunidad y el país.

INTRODUCCIÓN Consideramos que las personas son valiosas e importantes con sus conocimientos,

experiencias,

habilidades,

inquietudes,

fortalezas,

ilusiones, sufrimientos, esperanzas y que -al compartirlas- pueden comprenderse y valorarse mejor. El hecho de que las mujeres estén interesadas en participar en un proceso de capacitación para fortalecer sus potencialidades y capacidades ya es un signo importante y alentador. El asumir su verdadero crecimiento personal, implica también promover su

liderazgo

emprendedor,

porque

son

las

mujeres

las

que

permanentemente ven oportunidades en situaciones difíciles donde otros no ven nada, saben aprovecharlas y asumen la responsabilidad que ello conlleva. La etapa más difícil de vencer es la de observarse con responsabilidad y valentía para descubrir aquellas aristas imperfectas de nuestros comportamientos, establecer un diálogo interno; ello dependerá de que nos tomemos el tiempo para escuchar, dialogar, reflexionar y reorientar. Estos son aspectos básicos que propone la metodología de capacitación.

La metodología posibilitará facilitar conceptos y desarrollar ejercicios que contribuirán a profundizar la reflexión, incentivando a cuidar su autoestima, ser asertivas, fortalecer su autoimagen, interrelacionarse armónicamente y gerenciar eficazmente sus emociones evitando las dependencias. Ser auténticas, no permitir que el sufrimiento se les encarne, motivarlas para

alcanzar sus objetivos a partir de la

construcción de un plan de vida que las ayude a cumplir con la misión de por qué están y aprovechar óptimamente la oportunidad de vivir. El módulo para el/la FACILITADOR/A está organizado de la siguiente manera: En la I parte;

se considera la presentación e introducción y lo s ejes

temáticos del módulo, considerando aspectos claves como la conciencia de género, el desarrollo

emocional, la identidad de la mujer

emprendedora con negocio propio y las habilidades sociales Se incide el aspecto de en el valor del trabajo en el desarrollo personal como aspecto

fundamental en

procesos de capacitación, porque

posibilita promover y fortalecer a las mujeres emprendedoras en el reconocimiento de sus capacidades y habilidades sociales, para mejorar su calidad de vida, la de su familia, su comunidad y el país. En la II parte; se aborda las consideraciones básicas del proceso de capacitación diseñadas presentando el modelo de capacitación en sus características y aspectos esenciales del proceso de capacitación y la metodología que propone desde la perspectiva del constructivismo; considerando como punto de partida la animación-motivación , para

luego en un segundo momento recoger el saber de las participantes para la reflexión y como soporte para el aprendizaje de los contenidos que se plantean, un tercer momento

resumir el proceso de aprendizaje y

retroalimentarlo de manera participativa, este proceso se enriquece con el proceso de evaluación continua de las sesiones. La metodología cuenta como material de apoyo el CUADERNO DE APRENDIZAJE REFLEXIVO para las participantes, que presenta el contenido modular de manera didáctica para el acompañamiento del proceso de aprendizaje de las participantes. La lógica metodológica ha tomado en cuenta las pautas básicas para la educación de adultos en cuanto a

tiempos, ejercicios

vivenciales,

participativos y herramientas de la dinámica grupal que permitan

un

proceso dinámico y ágil. En la III parte; se

presenta el desarrollo

presentando los cuatro módulos que

modular de las sesiones

establecen las 06 sesiones s

distribuidas en 18 horas programadas de la siguiente manera. Modulo I Emprendimiento y Desarrollo Personal Sesión 1- Emprendimiento de Mujeres con Negocio propio 03 horas Modulo II Autoimagen –autoestima materia prima para el logro Sesión 2 – Autoimagen de la Mujer emprendedora 03 horas Sesión 3 – Autoestima de la Mujer Emprendedora 03 horas

Modulo III Habilidades Sociales Sesión 4 Liderazgo de la Mujer emprendedora 03 horas Sesión 5 Incidencia Política 03 horas Modulo IV construyendo mi Plan de vida 03 horas Sesión 6 “Mi Plan de vida”

EQUIPO TÉCNICO EN DESARROLLO PERSONAL

II PARTE CONSIDERACIONES BASICAS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN OBJETIVOS DE LA CAPACITACION • Reflexionar

sobre la importancia

de tener

un negocio

y

fortalecerse como persona para mejorar su emprendimiento. • Identificar y reflexionar sobre estereotipos de género que limitan el desarrollo personal y emprendedor de las mujeres. • Conocer mecanismos para desarrollar habilidades sociales para lograr mejores oportunidades. • Elaborar un plan de vida para fortalecer su desarrollo personal. I. EJES TEMATICOS DE LA CAPACITACION EN DESARROLLOPERSONAL.

1.1.

La conciencia de género

La referencia permanente a la formas como la sociedad y la cultura determinan las conductas apropiadas, los roles que se ejercen y los ámbitos que preferentemente deben desempeñar hombres y mujeres -con sus consecuencias de desigualdad y discriminación para estas últimas en las distintas esferas en que se desarrollan- permite ampliar la visión que las mujeres tienen acerca de las condiciones en que se desenvuelve su vida cotidiana. Se trata de reflexionar sobre lo que perciben como natural e inmodificable, llevándola a redefinir las dificultades que enfrentan de manera individual para equilibrar la

familia y el negocio, entendiéndola como una problemática que afecta a toda la sociedad y de la cual el conjunto de ésta es responsable. Ello permitirá legitimar sus necesidades y afirmar su derecho a extender sus proyectos de vida más allá de las funciones de pareja, madre y ama de casa.

La transversalidad de la perspectiva de género se logra en la medida en que se hace referencia permanentemente a la incidencia que tienen las responsabilidades familiares de la mujer en los logros que puedan alcanzar en la actividad económica.

Se reconocen y valoran las habilidades y destrezas adquiridas de las mujeres en el desempeño de sus funciones productivas y en su formación, considerándolas como un recurso para enfrentar los miedos y superar dificultades que les impiden moverse con mayor competencia en el mundo de los negocios.

Se promueve la noción de trabajo productivo como un derecho y una posibilidad de autonomía y realización personal.

Se promueve la identificación de las diferencias que se dan entre hombres y mujeres que emprenden actividades económicas independientes, tanto en su desempeño, como en las oportunidades y dificultades que enfrentan.

1.2.

Desarrollo Emocional

“La inteligencia

emocional

es un conjunto de capacidades

adquiridas, que posibilitan el desarrollo de las personas”. El proceso de desarrollo de la inteligencia emocional constituye un proceso de aprendizaje lento que prosigue durante todo el desarrollo de la vida y permite ir aprendiendo de las propias experiencias (IE-Human TECH-2006). Las personas desarrollan mejores actitudes cuando reciben soporte para fortalecerse y manejar mejor sus fortalezas y debilidades. Les permite estar preparadas para las oportunidades, aprender, escuchar y comunicarse, desarrollar la capacidad de enfrentar obstáculos, lograr confianza y motivación para lograr sus objetivos. Favorece a las personas para mejorar la interrelación con los demás, promover la participación activa e impulsar el potencial del liderazgo emprendedor de las mujeres. El desarrollo emocional considera cinco dimensiones: la conciencia de sí misma, la autorregulación, la motivación, la empatía y las habilidades sociales. • La conciencia de sí misma considera la valoración y la confianza en si misma • La autorregulación implica la flexibilidad, la adaptación, la innovación, la responsabilidad consigo misma, el autocontrol. • La motivación considera la motivación del logro, el compromiso, la iniciativa el optimismo. • La empatía considera la comprensión de los demás, el desarrollo con los demás, el aprovechamiento de la diversidad, la comprensión social.

Las habilidades sociales consideran: la influencia, la comunicación, el liderazgo, la gestión del cambio, la resolución de conflictos, establecer

vínculos, la colaboración,

la cooperación y

las

habilidades de equipo. La conciencia de sí misma pertenece a lo que llamamos “espacios personales” que incluye tres competencias emocionales: conciencia emocional, valoración adecuada de una misma, confianza en una misma. Su dominio básico se basa en ser capaz de conocerse y cuestionarse, tener auto-confianza. La valoración adecuada de una misma posibilita tener una percepción muy clara del valor y de las capacidades de cada quien, la importancia de sentirse segura de sí, la facultad de poder expresar sus puntos de vista y defender lo que consideran correcto, así como la disposición permanente a aprender. Las actitudes -como dice Robert Dilts- son los filtros a través de los cuales percibimos la realidad. Ellas juzgan y valoran la información y la filtran en función de la etiqueta que le hayamos asignado. La inequidad de género tiene que ver mucho con las actitudes, con nuestras opiniones, nuestros valores, con nuestro modo de ver la vida.

1.3.

Identidad de Mujer Trabajadora

La responsabilidad del hogar y el cuidado de los hijos/as somete a las mujeres que realizan una actividad laboral o un negocio, a una doble jornada; su presencia simultánea en lo productivo y reproductivo les

genera tensión, estrés e incertidumbre, lo que junto a la falta de confianza en sus capacidades, limita las posibilidades de que su actividad laboral sea una fuente

de desarrollo y satisfacción

personal. El trabajo se presenta sólo como una exigencia y una necesidad para la sobrevivencia. Por ello resulta necesario promover una representación del trabajo como una fuente de enriquecimiento personal a través del contacto con otros, como una forma de lograr autonomía e independencia, de ser valorada y reconocida. Otorgar importancia a una práctica laboral, en la cual se planteen constantemente metas y desafíos, la dispondrá favorablemente hacia la movilización de sus recursos personales, de modo que pueda enfrentar de mejor forma los obstáculos que se le presenten.

1.4.

Habilidades Emprendedoras.

El

desarrollo y fortalecimiento de

habilidades emprendedoras

genera actitudes y conductas específicas que permiten a las mujeres moverse con mayor destreza y ampliar sus posibilidades de éxito en el desarrollo de un negocio, de modo que puedan mantenerse y generar los ingresos que ella necesita. Las habilidades que han adquirido en el desempeño de los roles de madre y ama de casa, así como su experiencia laboral anterior -si la tuvo- se consideran como un recurso que hay que orientar y ampliar para desarrollar con eficiencia una actividad independiente de carácter económico. Se trata de que incorporen la noción de que toda actividad laboral requiere de ciertas habilidades y capacidades para llevarla a cabo,

a fin de aprovechar las oportunidades y fortalecer las habilidades para su desempeño ocupacional. En esta perspectiva se ha considerado el liderazgo emprendedor y la incidencia política. El liderazgo emprendedor acompaña los procesos que rodean su entorno de principio a fin, tiene la capacidad y el compromiso para consigo mismo como para su grupo, sin abandonar sus metas. En lo que se refiere al desarrollo de habilidades para la incidencia política, promueve fortalecer la participación ciudadana y el proceso de organización, porque es a través de un proceso de planificación que ellas deben hacer que se debe lograr dar orientación y dirección a los cambios que se pretenden realizar. La Incidencia también pone en juego el tema de la distribución del poder y la capacidad que tiene la ciudadanía organizada para transformar ese poder que tienen aquellos que toman decisiones políticas. No es la simple exigencia del cumplimiento y respeto de los derechos civiles y políticos. La Incidencia necesita de una ciudadanía en un rol activo que impone también asumir diversas obligaciones.

III METODOLOGÍA DE CAPACITACIÓN 3.1.

CARACTERÍSTICAS

DE LA

METODOLOGÍA

CAPACITACIÓN

DE

LA METODOLOGÍA que se propone

toma como punto de

partida la cultura y el lenguaje propio de las mujeres. Se basa en el constructivismo, que facilita recoger los conceptos, ideas, conocimientos propios que tienen las mujeres respecto a los temas considerados y, a partir de ello, reflexionar, reorientar y fortalecer aspectos básicos del desarrollo personal como son la autoestima, la autoimagen, entre otros aspectos importantes. La metodología se articula al “Cuaderno de Aprendizaje Reflexivo” elaborado para las participantes. El cuaderno se convierte en la principal herramienta para desarrollar un modelo de capacitación guiada, que favorece el acompañamiento cercano a las participantes. En el cuaderno se han adaptado los contenidos en base a la realidad local de las mujeres, utilizando imágenes, el lenguaje, las frases, testimonios

y vivencias

propias de las mujeres que tienen

pequeños negocios y que

viven en un contexto de pobreza y

supervivencia. La metodología genera un proceso interactivo permanente que favorece el empoderamiento de las mujeres, que no sólo escuchan, sino que participan activamente a través de ejercicios, manteniendo la motivación y el interés de las participantes. La metodología despierta capacidades, habilidades, desarrolla el compromiso al cambio educativo formativos.

e

incorpora el afecto en procesos

Las características de la capacitación convergen en varios puntos que se retroalimentan

Fortalece la autonomía de las mujeres

Visión de MUJER EMPRENDEDORA DE NEGOCIOS

Está basada en el saber y sentir de las mujeres

Parte de su cultura y su lenguaje

Las sesiones son reflexivoevaluativas

Promueve capacidades y habilidades sociales

Desarrolla ejercicios individuales y grupales

Elabora su plan de vida

3.2.

ASPECTOS CLAVES DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN EN DESARROLLO PERSONAL.

Empoderamiento

Capacitación

Cambio de

Cambio de

Participación

participativa

estereotipos

actitudes

comunitaria

mitos Aportar su saber y

Reconoce

Reconoce sus

Mejora su

Reconoce la importancia

conocimiento

importancia de

principales mitos

autoestima,

de articularse a otros

la capacitación

y estereotipos de

Autoimagen, su

actores sociales de la

género respecto a

capacidad

comunidad

sus capacidades

Emprendedora

Accede a nuevos

Ve reflejada en

Se promueve la

Desarrolla ejercicios

Identifica aliados que

conocimientos

las acciones de

reflexión sobre

vivenciales para

favorezcan su desarrollo

capacitación

los roles de

afianzar el cambio

personal y su

sus necesidades

género asumidos

emprendimiento

de aprendizaje

Reflexiona y

Participa en el

Reflexiona sobre

Acepta tener su plan

Se orienta el desarrollo

compara su

proceso de

sus vivencias y

de vida

personal de manera

conocimiento

capacitación

experiencias

Recrea y se

Valora el

Tiene una nueva

Asiste a la

Comparte su experiencia

apropia de los

proceso de

forma de ver su

capacitación

con otras mujeres de la

nuevos

capacitación

vida y su negocio

motivada

comunidad

constructiva.

anterior con lo que va aprendiendo

conocimientos

3.3.

ESTRATEGIA DEL PROCESO METODOLÓGICO DE LA CAPACITACIÓN

La metodología del proceso de capacitación tiene como estrategia principal el “Cuaderno de Aprendizaje Reflexivo” para las participantes, que es una herramienta

que facilita el proceso

interactivo. El cuaderno está al alcance de las participantes durante todo el proceso; lo pueden repasar, revisar y utilizar durante las sesiones de capacitación y donde lo consideren conveniente. Para el/la facilitador/a, el cuaderno es un medio que posibilita generar acompañamiento, orientación oportuna y monitoreo sobre el avance de la capacitación.

CUADERNO DE APRENDIZAJE REFLEXIVO

MOTIVA

REFLEXIONA

RESUME Y RETROALIMENTA

EVALÚA

3.4.

HERRAMIENTAS DEL PROCESO METODOLÓGICO DE CAPACITACIÓN

CUADERNO DE APRENDIZAJE REFLEXIVO

TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN

TÉCNICAS DE ANIMACIÓN TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN

EXPOSICIONES DIALOGADAS

EJERCICIOS INDIVIDUALES ESCRITOS

SÍMBOLOS VERBALES

EXPERIENCIAS DRAMATIZADAS TRABAJO DE GRUPO Y DEBATE EXPERIENCIAS INVENTADAS

GUÍAS DE EVALUACIÓN

EJERCICIOS DE BALANCE Y RESUMEN

ROL DEL/LA FACILITADOR/A Un aspecto fundamental a tener presente por el/la facilitador/a en la implementación de este proceso de capacitación modular, es propiciar que cada una de las mujeres asuma, tanto para su vida cotidiana como para su trabajo, la experiencia que se dé en el proceso educativo.

Para lograr este objetivo, el rol del/la facilitador/a debe estar orientado en los siguientes aspectos:

1. Un acercamiento adecuado con las mujeres que participan en la experiencia educativa. Éste debe propiciarse

en cada una de las

etapas programadas.

2. La capacidad de promover un clima grupal de confianza, que haga posible el conocimiento, intercambio y debate; así como favorecer la integración de las participantes, las relaciones horizontales y el respeto a las diferencias.

3. La disposición de asumir el rol de animación, con el propósito de motivar la participación escuchando a todas las integrantes, tomando en cuenta y valorando las diversas experiencias, generando diálogo respetuoso entre opiniones distintas, legitimando la diversidad.

4. La habilidad para cumplir una función de “radar” del estado de ánimo de las participantes, captando las respuestas emocionales frente al tratamiento de las distintas temáticas. Estar alerta permitirá reforzar los climas favorables y orientar positivamente situaciones que las participantes perciban como negativas.

5. El/la facilitador/a tendrá en cuenta el aprendizaje progresivo y sistemático según el ritmo de las capacidades de las participantes, con el fin de asegurar la comprensión de los contenidos.

6. La entrega de contenidos debe realizarse en lenguaje sencillo y comprensible para las participantes. Aplicando el principio del constructivismo se deben construir los conceptos a partir del saber de las mujeres, para luego definirlos y retroalimentarlos como señala la teoría.

7. Debe

establecer

cofacilitador/a,

una

interlocución

permanente

con

el/la

para articular bien el trabajo y optimizar los

resultados.

8. Tiene a su cargo la evaluación de cada sesión y de todo el proceso educativo.

9. Conjuntamente con el/la co-facilitador/a prepara, organiza y planifica las sesiones de trabajo de acuerdo a lo establecido en la Guía del/la Facilitador/a.

10.Elabora el reporte técnico de cada una de las sesiones trabajadas, según los formatos establecidos.

ROL DEL/LA COFACILITADOR/A

El rol operativo a desempeñar es el de coordinación y soporte para el proceso educativo.

1. Conjuntamente con el/la facilitador/a

prepara, organiza y

planifica las sesiones de trabajo.

2. Propone y desarrolla estrategias para mantener motivada y asegurar la asistencia de las participantes; mantiene el proceso organizado.

3. Organiza los grupos de trabajo, los apoya para el cumplimiento adecuado de los ejercicios a desarrollar y entrega los resultados de ellos a cada participante.

4. Implementa las herramientas de recojo de información de cada una de las sesiones.

5. Elabora el reporte técnico de cada una de las sesiones trabajadas, según los formatos establecidos.

TERCERA PARTE DESARROLLO DE CONTENIDOS PARA LA FACILITACION MÓDULO I: EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO PERSONAL SESION 1: EMPRENDIMIENTO (03 HORAS)

I. OBJETIVOS - LAS MUJERES reflexionan desde una perspectiva de género sobre las MOTIVACIONES O PRESIONES que influyeron en la decisión de tener su negocio. - LAS MUJERES se reconocen como personas valiosas y emprendedoras de sus negocios. - LAS MUJERES identifican estereotipos de género que les hacen creer que no pueden prosperar.

II. METODOLOGÍA PRIMER MOMENTO: Bienvenida y Presentación del Módulo de Capacitación (15 minutos) El/a facilitador/a da la bienvenida a las participantes y realiza una exposición breve sobre los objetivos, contenidos y metodología del Módulo de Formación. Se referirá luego al rol que cumplirá como facilitador/a del proceso formativo y solicitará a las participantes

establecer y comprometerse con las reglas de juego que se espera que cumplan.“A nombre de las instituciones responsables de este programa de capacitación (CONSORCIO: CAPLAB-IMPET-CELATS) -Municipio, según corresponda- les doy la bienvenida a cada una de ustedes. Hoy damos inicio al Módulo de Formación Personal para mujeres seleccionadas del proyecto”.

Luego de la presentación del Módulo, el/la facilitador/a

da la

palabra a las participantes para que ellas expresen sus expectativas, dudas e inquietudes sobre el programa de capacitación en el que van a participar. Segundo momento A continuación se motiva la presentación de las participantes mediante la técnica de “presentación en parejas” CONOCIÉNDONOS SEGUNDO MOMENTO: Dinámica de animación “presentación en Parejas” (15 minutos) El objetivo de esta dinámica es facilitar la integración de las participantes compartiendo información introductoria de cada una de ellas. Al mismo tiempo permite generar un clima grato y de confianza para iniciar el trabajo de la sesión.

El/a facilitador/a señala que deben conversar por unos minutos con la compañera de su lado derecho, en base a tres preguntas concretas: - Su nombre y el tipo de negocio que tiene.

- Por qué está participando en este proyecto y qué expectativa tiene. - Su hobby o pasatiempo favorito (lo que más le gusta). En círculo cada pareja se presentará, incluyendo a el/la facilitador/a y el/la cofacilitador/a. El/la co- facilitador/a registrará todo lo desarrollado en este ejercicio. El/a facilitador/a alentará y animará cada presentación. Contenidos - Ideas Fuerza a trabajar El emprendimiento El negocio propio Identidad de mujer trabajadora Motivación versus Presión Motivaciones: - Independencia - Realización personal - Reconocimiento social - Tener una empresa Presiones: - Emergencia familiar - Dificultad para encontrar trabajo -

Horario flexible (trabajo a la hora que puedo).

La facilitadora o facilitador pregunta a las participantes el concepto que tienen de “mujer emprendedora” La cofacilitadora registra las ideas y palabras propias.

La facilitadora introduce el concepto de emprendimiento y anima a las participantes a revisar el cuaderno de reflexión del participante. A continuación solicita a las participantes a realizar el siguiente ejercicio

EJERCICIO N° 1 ¿POR QUÉ DECIDÍ TENER MI NEGOCIO? (20 minutos) *este ejercicio se realiza La facilitadora anima a las participantes a desarrollar el primer ejercicio Nombre: ………………………………………………………………….. PREGUNTAS 1. ¿Cómo nació la idea de tener su negocio?

2. ¿Con qué recursos contaba?

3. ¿Por qué decidió tener un negocio?

4. ¿Cuánto tiempo dedica a su negocio?

6. ¿Qué hace usted para que su negocio prospere? 7.

La cofacilitadora consolida el resultado del ejercicio de acuerdo a la siguiente matriz. PREGUNTAS 1. ¿Como nació la idea de

Variable 1

Variable 2

Variable 3

Tendencia

Motivación

Presión

Ambas M+P

Observada .

-

tener su negocio?

En la fase de la reflexión la Facilita o el facilitador invita a la reflexión de lo que implica el emprendimiento por presión y el emprendimiento por motivación, esta distinción debe quedar claro para las participantes.

EJERCICIO No 2 “VERDADES Y FALSEDADES SOBRE EL EMPRENDIMIENTO” (Trabajo de grupo para la fase de reflexión) 20 minutos.

El/a facilitador/a anima a las participantes a dar sus respuestas según lo que consideran pertinente. Los grupos dialogan y dan sus respuestas; el/la cofacilitador/a apunta en los papelotes, diferenciando las respuestas de los grupo 1-2-3-4-5. El/a facilitador/a va explicando, dialogando y aportando en este tema, puntualizando el análisis desde una perspectiva de género. El/la cofacilitador/a resume los resultados del ejercicio en una matriz de respuestas del ejercicio.

TERCER MOMENTO (Resumen y retroalimentación). 20minutos. El/a facilitador/a hace un recuento de la sesión con las participantes en base a las ideas fuerza desarrolladas. El/la cofacilitador/a aplica la hoja de evaluación de las participantes y llena la guía de observación de la sesión desarrollada.

GUIA DE OBSERVACION EJERCICIO No 1 (COFACILITADORA). ACTITUDES

POSICIONES

APRECIACIONES

OBSERVADAS

REFERIDAS

PRINCIPALES

Pasividad

Neutras

De

acuerdo

planteado Enojo

Permisivas

Desacuerdo- duda

Desconcierto

Influyentes

Desacuerdo total

con

lo

Asombro

Negativas

Comprenden

Interés

Valorativas

Se articulan

Aburridas

Positivas

Apatía

Contribuyentes

Participativas

Aportan

Motivadas

Informan

Reflexivas

Colaboran

Técnicas de animación sugeridas que pueden apoyar el proceso de capacitación * según el criterio mas conveniente de la /facilitadora o el /facilitador. 1. La técnica “las lanchas” para formar grupos 2. La técnica la “cadena de palabras” para animar la reflexión

Finalmente el cierre de la sesión debe tomar en cuenta la hoja de evaluación de la sesión de la participante, y el informe de observaciones del equipo de capacitación (facilitadora /or y cofacilitadora /or)

HOJA DE EVALUACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE (participantes)

• Lo más importante que he aprendido en esta sesión.

• Lo que más me gustó

• Lo que no me gustó

• La metodología del/la facilitador/a es:

Muy buena ( ) buena ( ) Regular ( ) Mala ( )

• Sugerencias

III.

MATERIALES

• Cuaderno de aprendizaje reflexivo • Fotocopias de ejercicios Nº 1 y Nº 2 • Plumones de color, gruesos y delgados • Pizarra acrílica • Cartulina de color ( A-4) • Cinta Masking • Cartulinas A-4 de color IV MARCO TEÓRICO REFERENCIAL DE APOYO 4.1

MUJERES EMPRENDEDORAS.

Trabajar de manera independiente resulta conveniente para muchas mujeres, se trata de una modalidad que otorga mayores posibilidades de combinar la generación de ingresos con las responsabilidades familiares. Las mujeres se enfrentan a la necesidad de compaginar ambos planos, ya que a pesar de su mayor presencia en el mercado laboral, siguen enfrentando las dificultades derivadas de la división sexual del trabajo, que continua asignándoles principalmente a ellas la responsabilidad del trabajo doméstico y del cuidado de los/as hijos/as.

La falta de empleo, la oferta de trabajos mal remunerados y desprotegidos, así como las experiencias negativas de trabajos anteriores, influyen mucho a la hora de decidir y emprender un

negocio. Las mujeres que inician una actividad económica operando en el espacio de su casa o su entorno comunitario, deben multiplicarse para atender, dedicar energía y tiempo a los dos ámbitos, lo que sin duda tiene perjudiciales efectos para su salud física y mental, pero también sobre los resultados económicos que pueden alcanzar sus negocios.

Si bien esta forma de trabajo otorga mayor libertad para distribuir el tiempo, no es posible pensar que un negocio, por pequeño que sea, logre sobrevivir en la actual realidad económica, sin que su dueña destine

una importante cantidad de tiempo y se esfuerce por

desarrollar las habilidades necesarias para administrar, conseguir apoyo, recursos, contactos que hagan posible que este negocio logre mantenerse en el tiempo, generando los ingresos que ella necesita.

Con frecuencia las mujeres comienzan a trabajar por cuenta propia con una cantidad muy reducida de dinero, con algunas herramientas y máquinas de uso doméstico, funcionando dentro de su casa –o en la puerta de ella, en la calle, en los alrededores de los mercados, con clientes que en principio son exclusivamente sus vecinos del barrio.

El tipo de actividad que deciden realizar se relaciona con lo que saben hacer, ya sea porque en la familia de origen hay personas que se dedicaron al mismo rubro, o porque se han capacitado en algunos oficios – como manualidades- a través del municipio, la organización social, la iglesia y otros, o porque sencillamente la experiencia de dueña

de casa las ha habilitado para desarrollarse en algunos rubros, como cocinar, limpiar casas, etc.

En este contexto no resulta tan difícil para las mujeres emprendedoras iniciar un negocio, lo que sí les demanda un esfuerzo mayor, es reconocerse como emprendedoras, ampliar sus conocimientos, extender contactos, mantenerse en el negocio y crecer. Especialmente esto último es el reto que requiere el desarrollo de habilidades específicas, tanto en lo personal como en el manejo mismo del negocio.

Las mujeres que desean mejorar el rendimiento económico deben tener presente que el éxito depende, en gran medida, de ellas mismas y de los factores y circunstancias que se puedan controlar y modificar. La esencia de los negocios es competir, por lo que cada vez adquiere mayor importancia la capacidad de tener confianza en si misma, la autoestima positiva, una autoimagen valorada, habilidades sociales fortalecidas, para comprender que su negocio es la llave que necesitan para salir adelante.

4.2

MUJERES EMPRENDEDORAS POSIBILIDADES Y LÍMITES

Las mujeres tienen ideas acerca del negocio que quieren emprender y, en su desarrollo, son coherentes con las competencias que tienen al decidirse por uno en particular, pero a pesar de tener algunas ideas

sobre las necesidades del mercado, no siempre cuentan con los recursos personales y técnicos que les permita un óptimo desempeño.

Por lo general asumen una determinada actividad productiva o comercial porque no tienen otra alternativa y se sienten forzadas a trabajar de una forma que se adecue a los roles aceptados y asumidos socialmente, como cuidar los hijos y atender la casa, entre otros derivados de la vida doméstica. No han encontrado un trabajo asalariado, en algunos casos tienen experiencias laborales anteriores negativas; probablemente no cuentan con la suficiente visión para esforzarse en la búsqueda de alternativas nuevas para sus negocios, sus motivaciones son débiles y no vislumbran la importancia de fortalecer sus habilidades, o “no tienen tiempo”, permaneciendo en el marco de rutinas y de sobrevivencia.

Las mujeres no comprenden que son “sus propias jefas” y tienen mayor libertad para organizar su tiempo, que pueden llegar a tener un negocio establecido -con personas a su cargo-; se olvidan de sí mismas y su realización personal es lo último a lo que prestan atención y dedicación. Muchas han podido desarrollar con creces su negocio, sin embargo la experiencia nos demuestra que su soporte socio emocional es

frágil

porque

permanentemente

enfrentan

marginación, siendo disminuida, maltratada, emergencia familiar ellas siempre

experiencias etc. Ante

de una

priorizarán a sus familias, dejando de lado, incluso, mejores opciones personales y económicas. Su batalla es difícil e involucra los planos personal, familiar, cultural y social.

Las mujeres emprendedoras destinan una buena cantidad del tiempo a las actividades del negocio, se esfuerzan por mantenerlo, pero no siempre valoran lo que hacen en el ámbito productivo y no hacen visible este trabajo ante su familia, de modo que se logre una redistribución del quehacer doméstico entre todos los integrantes de la familia. La destinación de tiempo y energía a ambos planos por igual o en mayor intensidad al trabajo doméstico, por un lado, produce un gran desgaste en la mujer y, por otro, afecta negativamente su desempeño laboral y el rendimiento económico que puede alcanzar con el negocio.

La realidad muestra que, en general, las mujeres de escasos recursos optan por el trabajo independiente en un contexto de pocas alternativas convenientes para desempeñarse laboralmente. Esta modalidad les permite

compatibilizar

la

generación

de

ingresos

con

las

responsabilidades familiares, lo que no podrían hacer a través del trabajo asalariado. Las experiencias insatisfactorias en trabajos anteriores y la falta de condiciones para acceder a empleos de calidad, también influyen. A pesar de que las condiciones de inicio pueden ser difíciles, el trabajo independiente puede llegar a ser la opción efectiva de generación de ingresos que su dueña necesita.

El módulo propone en la primera sesión abordar las condiciones necesarias

para

ENTENDER

EL

VALOR

DEL

EMPRENDIMIENTO DE LAS MUJERES que optan y deciden una actividad económica

independiente, por pequeña que ésta sea. Estas condiciones dependen no sólo de la capacidad personal de las mujeres, si no de factores del entorno que deben encarar con una actitud proactiva. Se pretende generar en las participantes un proceso creciente de toma de conciencia con respecto a los problemas y obstáculos de género que inciden en el desarrollo y mejoría de su actividad económica, ya que frecuentemente ellas visualizan sólo aquellas relacionados con la falta de recursos materiales y económicos derivados de su situación de pobreza.

A través de esta forma de trabajo se trata, en último término, de ampliar el horizonte de posibilidades de realización y logro de las mujeres, más allá de sus motivaciones iniciales y las restricciones de la realidad en la que actualmente se encuentran.

Como punto de partida, en esta sesión, es conveniente promover un ambiente grato y de confianza para el mutuo conocimiento entre participantes y facilitador/a.

4.3

El INICIO DE UN NEGOCIO DE LAS MUJERES EMPRENDEDORAS

Es IMPORTANTE identificar y reflexionar sobre qué impulsa a las mujeres a tener sus negocios. Hay una gran diferencia entre las motivaciones de empuje y las motivaciones de presión: MOTIVACIÓN DE EMPUJE - Independencia - Realización Personal - Reconocimiento social - Impulso empresarial.

MOTIVACIÓN DE PRESIÓN - Emergencia familiar e ingreso insuficiente - Malas experiencias en el trabajo asalariado - Dificultad para encontrar un trabajo - Horario flexible y trabajo esporádico

Las motivaciones de EMPUJE están referidas al desarrollo personal, mientras que las motivaciones de PRESIÓN están vinculadas a la sobrevivencia debido a las limitadas condiciones de

vida. Esta

diferenciación es muy importante precisarla con las mujeres, para que puedan entender lo que implica la equidad de género. Iniciar un negocio y mantenerse en el tiempo, define a una mujer como EMPRENDEDORA. Frecuentemente las mujeres comienzan trabajando por cuenta propia con una cantidad muy reducida de dinero, con algunas herramientas y máquinas de uso doméstico, funcionando dentro de

la casa, con clientes que inicialmente son los vecinos del barrio y en una actividad que saben hacer por la experiencia que han acumulado o porque han accedido a algunos cursos de capacitación. Esto significa que si bien el negocio puede ser muy modesto, en un inicio, puede llegar a convertirse –con la adecuada orientación y capacitación- en una fuente de trabajo permanente para la mujer, reportándole los ingresos que ella necesita.

Las mujeres que DECIDEN tener un negocio, o que desean mejorar su rendimiento económico, deben tener presente que el éxito depende en gran medida de ellas mismas, pero también de los factores o circunstancias que se pueden controlar o modificar y que se relacionan con su situación familiar y las características del mercado local.

MÓDULO II AUTOIMAGEN Y AUTOESTIMA: MATERIA PRIMA PARA EL LOGRO

I. OBJETIVOS.

- Las MUJERES reflexionan sobre su autoimagen a partir de su historia de vida. - Las MUJERES identifican los elementos que influyen en la construcción de la autoimagen. - Las MUJERES evalúan su autoimagen y reconocen la importancia de ella en el fortalecimiento de su desarrollo personal II. METODOLOGIA

A. Bienvenida y Presentación del Módulo II. (15minutos).

El/a facilitador/a da la bienvenida a las participantes y realiza una exposición breve sobre los objetivos, contenidos y metodología del Módulo II de Formación. Se referirá luego al rol que cumplirá como facilitador/a del proceso formativo y lo que se espera que cumplan las participantes.

“En esta segunda sesión queremos invitarlas a reflexionar y debatir sobre dos aspectos claves para las personas en general y para las mujeres de negocios en particular , trabajaremos sobre cómo es que se construye nuestra autoimagen y autoestima y reflexionaremos sobre aquellos aspectos que nos ayudan a desarrollarnos, a tener confianza en nosotras mismas, a valorarnos, a reconocernos como mujeres emprendedoras con muchas oportunidades, con posibilidades de crecer como personas y tener un soporte importante para enfrentar los retos y desafíos necesarios”.

PRIMER MOMENTO -presentación del tema y animación (15 minutos) El juego del pañuelo, luego del saludo, anima a las participantes a formar un circulo y participar del juego, que consiste en trasladar el pañuelo lo mas rápido a su compañera de la derecha, cuando pasa el pañuelo debe decir el nombre de una mujer u hombre que empiece con la letra por ejemplo “A” la que no puede y se quede con el pañuelo, cuenta como le ha ido en el día.

SEGUNDO MOMENTO la reflexión (30 minutos) A continuación SE RECOGE EL SABER DE LAS PARTICIPANTES y se pregunta que entienden por el tema de AUTOIMAGEN Para facilitar el proceso se les invita a realizar No 3

Ejercicio No 3

“EL ANTES Y EL HOY”. (40 minutos)

Cada participante -en una hoja de papel con un plumón delgado- se describe cómo se veía antes y como se ve ahora.

Pueden traer -si desean- 02 fotografías, una de antes y una actual, para compararlas. La facilitadora o el facilitador animan a las participantes a recordar con el ejercicio No 3

El/la cofacilitador/a entrega fotocopia del ejercicio a cada una de las participantes y el/la facilitador/a anima a que recuerden y escriban sobre aquellos aspectos más importantes que dan cuenta de su historia personal. EJERCICO 3 “ EL ANTES Y EL HOY” registro de la cofacilitadora

ANTES

AHORA

Contenidos - Ideas Fuerza a trabajar - El concepto de AUTOIMAGEN - Elementos que influyen en la Autoimagen.

A continuación, con el soporte de información, se procede aplicar el ejercicio No 4 “Evaluando

la autoimagen” orientando a las

participantes para que sus respuestas sean sinceras y reales. Se ampliará el diálogo para recoger sus percepciones y sensaciones en base a los elementos que influyen en la autoimagen.

EJERCICIO N°4: EVALUANDO SU AUTOIMAGEN. 40 minutos Nombre: ………………………………………………………….. ……… Preguntas

Si

No

Por qué

¿Se siente bien tal como es? ¿Su pareja valora su trabajo en el negocio? ¿Siente que ha logrado todo lo que quería? ¿Sabe decir “NO” cuando es necesario? ¿Se siente una súper mujer que lo hace todo sola y no se cansa nunca? ¿Le afecta mucho cuando no la respetan?

TERCER MOMENTO (Resumen y retroalimentación). 20 minutos

El/a facilitador/a promueve la participación del colectivo para elaborar un resumen dialogado y participativo que considere los aspectos más importantes de

la sesión y recoja apreciaciones y

testimonios, que deben ser registrados por el/la cofacilitador/a. Refuerza y retroalimenta sobre la importancia de fortalecer la autoimagen para el desarrollo personal. Sesión 3 FORTALECIENDO LA AUTOESTIMA OBJETIVOS - Las MUJERES reconocen la autoestima como un factor importante en el desarrollo emocional de las personas. - Las MUJERES identifican los elementos que favorecen y otros que limitan la construcción de la autoestima. - Las MUJERES evalúan su autoestima y reconocen la importancia para el fortalecimiento de su desarrollo personal.

METODOLOGÍA A. Bienvenida y Presentación de la sesión. (15 minutos) El/a facilitador/a da la bienvenida a las participantes y realiza una exposición breve sobre los objetivos, contenidos y metodología de la sesión. Se referirá luego al rol que cumplirá como facilitador/a del proceso formativo y lo que se espera que cumplan las participantes. A fin de propiciar un ambiente participativo se aplicara la técnica de animación “los abrazos” formar un circulo y solicitar a las

participantes que formen una ronda cantando, luego se les dirá que se detengan y que miren bien quien esta a su lado y luego se anima a saludarse

con mucho afecto dándose 3 abrazos.

PRIMER MOMENTO (Motivación) 15 Minutos Se inicia con un trabajo en grupos, a partir de un juego de tarjetas de colores se les solicita que elijan una tarjeta del color que mas les gusta y se formaran los grupos según la tarjeta de color elegida. Conformados los grupos se les solicita recordar cuando eran niñas, adolescentes. Se les propone hacer un alto en la vida y recordar con tranquilidad. cómo se sentían? Que les gustaba? Como las trataban? Cada participante aportara para en un papelote recoger todos los aportes. La cofacilitadora esta atenta de orientar a los grupos en esta tarea y luego deben presentarlos en una plenaria. Una vez terminado este proceso la facilitadora

en base al trabajo de los

grupos precisa las ideas fuerza sobre el tema de autoestima

A continuación El/la facilitador/a motiva, anima y orienta a responder a las preguntas del ejercicio No 5 de manera indicidual de manera simple y sincera. Se entregará hojas fotocopiadas del ejercicio, en las cuales deben consignar sus nombres. El/la cofacilitador/a verificará la entrega de los trabajos y elaborará una matriz de respuestas logradas.

EJERCICIO No 5 “RECORDANDO MI VIDA”. 20 Minutos Nombre: ………………………………………………………….. Elija una de las etapas de su vida y escriba cómo se ha sentido, qué le gustaba y cómo la trataban. Etapas

Me sentía, me gustaba, me trataban

De Niña

De Adolescente

Hoy

SEGUNDO MOMENTO (Reflexión). 40 Minutos

IDEAS FUERZA Factores que influyen en la autoestima • La familia • La sociedad • Las diferencias de género

• Cómo reconocer la baja autoestima (Trabajar con el Cuaderno de Aprendizaje de las participantes) El/a facilitador/a anima y motiva en base a la exposición dialogada y a las ideas fuerza a que las participantes respondan sinceramente a las preguntas referidas a evaluar su autoestima y precisar sus puntos fuertes y frágiles. El/la cofacilitadora/a tendrá hojas fotocopiadas con el ejercicio para poder sistematizar los resultados y retroalimentar a las participantes.

EJERCICIO No. 6 “EVALUANDO MI AUTOESTIMA” Nombre: ……………………………………………………………….… Preguntas Autocrítica dura y excesiva ¿Siente que usted no vale nada? Hipersensibilidad a la crítica, ¿Cree usted que nadie la quiere? Indecisión crónica ¿Duda mucho para tomar alguna decisión? Deseo desmedido por complacer ¿Le importa mucho caer bien a todos? Perfeccionismo, autoexigencia esclavizadora ¿Se exige más de lo que puede? Exagera la magnitud de sus errores y los lamenta siempre ¿Se lamenta siempre de sus errores? Marcada negatividad. ¿Cree usted que todo le va mal en su vida y no hay



NO

ninguna solución? Oculta los errores ¿Prefiere mentir para no quedar mal?

El/a facilitador/a recoge las apreciaciones y orienta el diálogo con las participantes, en función de las idea fuerza “Cómo fortalecer la Autoestima” (ver cuaderno de Aprendizaje para participantes). El/la cofacilitadora recoge apreciaciones y aportes. Finalizan la sesión con un trabajo de grupo a nivel de SOCIODRAMAS (EJERCICIO No. 7) Las participantes eligen y representan algunas de las diversas formas de fortalecer la autoestima que más les ha impactado.

TERCER MOMENTO (Resumen y retroalimentación). 30 minutos El/a facilitador/a elabora un resumen dialogado y participativo que reúna los

aspectos más importantes de

la sesión y recoja apreciaciones y

testimonios de las participantes, los que deben ser registrados por el/la cofacilitador/a. Refuerza y retroalimenta la importancia de fortalecer la autoestima en el desarrollo personal. El/la cofacilitador/a aplica a las participantes la hoja de evaluación de la sesión y llena la Guía de Observación de Sociodramas.

GUIA DE EVALUACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. Lo más importante que he aprendido en esta sesión. 2. lo que más me gustó 3. Lo que no me gustó 4. La metodología del/ la facilitador/a es: Muy buena ( ) buena ( ) Regular ( ) Mala ( ) 5. Sugerencias

GUIA DE OBSERVACIÓN No. 2 (SOCIODRAMAS)

GRUPO

TEMA ELEGIDO

PARTICIPACIÓN MENSAJE

PALABRAS CLAVES

III . MATERIALES • Cuaderno de aprendizaje reflexivo • Fotocopias de ejercicios Nº 1 y Nº 2 • Plumones de color, gruesos y delgados • Pizarra acrílica • Cartulina de color ( A-4) • Cinta Masking • Cartulinas A-4 de color

IV MARCO TEÓRICO REFERENCIAL: AUTOIMAGEN Y AUTOESTIMA

¿Qué es la Autoimagen?

La autoimagen es la visión que cada una tiene de si. Esta imagen la vamos construyendo a lo largo de la vida, de acuerdo a las experiencias vividas y a la relación con las personas que nos rodean.

Al relacionarse con los demás, la persona proyecta una imagen de si misma. La imagen que se proyecta no siempre coincide con la que cada una tiene de si. Además, se proyectan distintas imágenes en distintos lugares, dependiendo de las personas presentes y de la confianza que tengamos con ellas.

La autoimagen va cambiando con el tiempo Ejemplo: Cuando nos encontramos con una amiga de la infancia y hacemos recuerdos de cómo éramos entonces, traemos al presente la imagen que

teníamos de nosotros en esa época. Esta imagen puede parecernos poco o muy diferente a la que tenemos actualmente.

La visión o percepción que cada una tiene de si misma en diferentes momentos, aunque no sea consciente, influye en el modo de actuar. Ejemplo: Si la visión que tengo de mi misma hablando en público no es la mejor, entonces tiendo a tartamudear, enrojecer y ponerme nerviosa. Si me percibo sin mayores dificultades en estas situaciones actuó mas confiada y demuestro seguridad.

En general, no siempre se tiene una autoimagen única para todas las situaciones de la vida o lugares en los cuales nos movemos. Nuestra imagen varía según momentos y circunstancias que enfrentamos.

Se dice que las mujeres nos sentimos más cómodas y nos movemos con mayor facilidad en espacios íntimos o, más frecuentemente, en nuestra vida cotidiana Ej.: La familia, la organización, el sindicato, en un encuentro con expertos en un determinado tema, en una entrevista con una autoridad, en el partido político, etc.

Elementos que influyen en la autoimagen

La opinión de personas que queremos: La opinión que otras personas nos dan sobre cómo nos ven tiene un valor importante. Por ejemplo, si una persona afectivamente cercana nos da una

opinión favorable nos sentimos bien y nos da seguridad. Por el contrario, si ésta es desfavorable nos afecta mucho.

Las expectativas: Una expectativa es la esperanza de conseguir algo, si se da la oportunidad. La persona es protagonista de sus expectativas, ya que si bien muchas veces su satisfacción depende de factores externos, tiene

gran importancia la percepción de nuestras propias capacidades. En la medida que se logra satisfacer las expectativas, se va mejorando la imagen de si misma.

El reconocimiento de limitaciones y cualidades: Ubicar en su justa medida nuestras limitaciones y cualidades ayudará a tener una imagen equilibrada. “Ni la súper mujer, ni la peor de todas”. Las limitaciones se dan en algunos aspectos del desarrollo, así como las habilidades y competencias, en otros (puntos fuertes y puntos débiles). Ejemplo: “Soy lenta para leer, pero soy buena para convencer a la gente (persuadir)”

La capacidad de poner límites: En la medida que cada una conozca sus capacidades y limitaciones puede poner límites a las peticiones de otras personas. Esto significa saber decir “NO” cuando no se puede o no se quiere hacer algo y saber decir “SI” cuando es lo que se desea y se puede hacer.

La Autoestima ¿Qué es la Autoestima?

La autoestima es la consideración y aprecio que una persona tiene por si misma, por el conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran su personalidad. Ésta se aprende, cambia y se puede mejorar.

Si la autoimagen es la percepción y proyección de lo que somos, la autoestima es la valoración de nuestras características.

Según como se encuentre nuestra autoestima, ésta es responsable de muchos fracasos y éxitos, ya que: • Una autoestima positiva potenciará la capacidad de las personas para desarrollar sus habilidades y aumentará su nivel de seguridad personal. • Una autoestima baja, enfocará a la persona hacia la derrota y el fracaso, evitando plantearse metas que significan asumir desafíos.

Cuando una persona no tiene confianza en si misma, ni en sus propias posibilidades, puede deberse a experiencias que así se lo han hecho sentir o por mensajes de confirmación o no-confirmación que son transmitidos por personas importantes en la vida de ésta.

Los estereotipos de género como factores que influyen en la autoestima

Los criterios mediante los cuales las personas se evalúan a si mismas son CULTURALES. Toda persona se ve a si misma desde el punto de vista de los grupos en que participa

y

todo aquello

que

otras

personas significativas piensan de uno/a influirá positiva o negativamente en la personalidad o forma de pensar.

LA SOCIEDAD cumple una función muy importante para la persona, ya que, a partir de la cultura y sus instituciones, la familia adopta diferentes pautas o formas de vida que son transmitidas a sus miembros y determinan o ayudan a formar la personalidad de cada persona teniendo como referencia el modelo social.

Las personas que tienen poca confianza en sus capacidades tienden a ser dependientes, inseguras y evitan las situaciones en las que se requiere asumir responsabilidades.

LA FAMILIA es uno de los principales factores que influyen en la formación de la persona, ya que ésta es un agente transmisor de valores, reglas y costumbres. Estos aspectos son incorporados a la familia, por medio del “modelo” que la sociedad nos presenta a través de sus instituciones: La iglesia, la Escuela, los medios de comunicación, el Poder Judicial y las leyes. En este sentido los modelos predominantes de hombre y mujer son asimilados por todos los grupos sociales.

Veamos un ejemplo:

El Código Civil planteaba el deber de obediencia de la mujer casada al marido, lo que afortunadamente hoy ha cambiado por el concepto de mutuo respeto entre la pareja. Sin embargo, el peso de una norma como ésta avaló en muchos casos situaciones de violencia en la pareja, ya que en ese contexto ésta se fundamentaba en la desobediencia de la mujer. Por lo

tanto, a través de las leyes se promovía una imagen de mujer sumisa y obediente a los mandatos masculinos. Aún para las no casadas, era una idea promovida por la iglesia, la familia, la escuela, la comunidad.

Ahora bien, la personalidad de cada una, no sólo se forma a través de la familia, si no que al salir de este ambiente y relacionarse con personas de grupos diferentes, también influirá lo que los demás piensen de ella, lo que a su vez se contrastará con lo que una piense de sí misma.

LAS DIFERENCIAS DE GÉNERO transmitidas en la familia, la escuela y otras instituciones de la sociedad incluyen una alta valoración de determinadas características relacionadas con lo masculino: seguridad, racionalidad, autosuficiencia, entre otras, que aportan importantes elementos para desenvolverse, especialmente en el mundo público, pero que sin embargo, no se incentivan de igual forma en las mujeres.

Ya vimos anteriormente que los mandatos culturales nos obligan a ser de determinada manera. Estos mandatos llevan a que las mujeres se valoren más en función del “hacer” en el ámbito doméstico, por lo que se aprecian a sí mismas en la medida que logran cumplir bien los roles de madre, esposa y dueña de casa.

Cuando una mujer no piensa, se siente o actúa de acuerdo a lo que tradicionalmente se ha establecido como propio de lo femenino, suele

fácilmente surgir la autocrítica, la sensación de “yo estoy fallando”; no se le ocurre cuestionar el mandato o rol y analizar qué es lo que no calza con ella.

Crecientemente las mujeres han integrado a su estima el trabajo remunerado ya que, al ganar su propio dinero, tienen más posibilidades de decidir y estar en una situación de mayor igualdad con la pareja. El trabajo remunerado les permite poner a prueba sus capacidades y habilidades.

Sin embargo, las mujeres que desarrollan actividades económicas por cuenta propia, especialmente las que producen dentro de la vivienda, suelen no reconocerse como trabajadoras y no valorar el aporte que realizan a la manutención de la familia, ya que están permanentemente interferidas y combinando las tareas de la casa y del negocio. En este sentido, es necesario tener en cuenta que los demás no pueden apreciar lo que hacemos si nosotras mismas no le otorgamos suficiente valor, si es algo de lo que podemos prescindir o frente a lo cual tenemos una actitud conformista.

Actitudes o posturas habituales que indican autoestima baja - Autocrítica dura y excesiva, que la mantiene en un estado de insatisfacción consigo misma.

- Hipersensibilidad a la crítica, por lo que se siente exageradamente atacada, herida; responsabiliza a otras personas o situaciones de sus fracasos. - Indecisión crónica, no por falta de información, sino por miedo exagerado a equivocarse. - Deseo desmedido por complacer, por lo que no se atreve a decir NO, por miedo a desagradar y a perder la buena opinión de otras personas. - Perfeccionismo, autoexigencia esclavizadora de hacer “perfectamente” todo lo que intenta, que la conduce a un desmoronamiento interior cuando las cosas no salen con la perfección exigida.

- Exagera la magnitud de sus errores y los lamenta indefinidamente, sin llegar nunca a perdonarse por completo. - Marcada negatividad. Todo lo ve negro: su vida, su futuro y, sobre todo, su propia persona. - Oculta los errores: Ya que los considera como fracasos o teme ser duramente juzgada o dejar de ser apreciada por ello. Rasgos de una autoestima positiva - Capacidad para actuar según lo que crea más acertado, confiando en su propio juicio, sin sentirse aminorada cuando a otros les parece mal. - Confía en su capacidad para resolver sus propios problemas, sin dejarse acobardar por los fracasos y dificultades que experimente. - Se siente una persona interesante y valiosa para otros, especialmente para aquellos a quienes le interesa.

- No se deja manipular por los demás, aunque está dispuesta a colaborar si le parece apropiado y conveniente. - Está dispuesta a emprender desafíos, confiando en su capacidad para lograr lo que se propone. - Reconoce y acepta en sí misma una variedad de sentimientos e inclinaciones tanto positivas como negativas. - Disfruta de diversas actividades como trabajar, jugar, descansar, caminar, estar con amigos, estar sola, etc.

Como se mejora la autoestima Aunque no es tan fácil de llevar a la práctica, es importante considerar que con voluntad se puede desaprender lo negativo que nos inculcaron en la infancia y que nos ha quedado de la experiencia de vida hasta ahora. Se puede ir reemplazando las viejas ideas que construimos, por otras.

Repetir estas afirmaciones frecuentemente, sola o en presencia de otras personas, es una manera de ayudarnos a adquirir seguridad y tener presentes nuestros derechos:

- “Puedo realizar mis elecciones y acciones con responsabilidad y sin temor”. - “Sólo YO decido el modo cómo utilizar mi tiempo, pongo límites a quienes no respetan esto, hago acuerdos para combinar mi tiempo con el de otros”.

- “Tengo derecho a tener expectativas de logro en mi trabajo, tengo capacidades y habilidades que puedo demostrar no sólo a través de los roles de madre y esposa”. - “Si algo no va bien, no es porque yo sea “un fracaso” sino que todavía tengo que aprender más”.

MÓDULO III HABILIDADES SOCIALES SESIÓN LIDERAZGO EMPRENDEDOR I.

OBJETIVOS

- Las MUJERES comprenden y reflexionan sobre la importancia del liderazgo emprendedor desde una perspectiva de género. - Las MUJERES reconocen aspectos básicos del liderazgo emprendedor para fortalecer su desarrollo personal. - Las MUJERES evalúan sus habilidades sociales para el liderazgo emprendedor. II.

METODOLOGÍA

Bienvenida y Presentación del Módulo (15 minutos) El/a facilitador/a da la bienvenida a las participantes y realiza una exposición breve sobre los objetivos, contenidos y metodología del Módulo de Formación y presenta el tema de la sesión.

Prepara el ambiente del grupo se puede utilizar la técnica de animación “doble rueda”. Para ello se solicita formar dos rondas dividiendo en dos el numero de participantes, a continuación una rueda debe estar dentro de la otra, las de adentro giran a la derecha y la de afuera a la

izquierda al momento de que la facilitadora o el facilitador dice parejas!!! Cada quien se detiene y coge su pareja y se abraza.

PRIMER MOMENTO: MOTIVACIÓN. (15 minutos) Se inicia el proceso de capacitación invitando a las participantes a desarrollar la técnica “juego de roles” se invita a formar los grupos según un numero designado a cada participante; cada grupo se elige a una participante a representarlas. La elegida debe representar: cómo hace para tener clientes, cómo tratan a sus clientes, cómo los animan a comprar o utilizar su servicios que ofertan, las demás integrantes observan

y

reflexionan con el apoyo de la facilitadora.

A continuación solicita a las participantes que significa para ellas ser una buena líder, la facilitadora o facilitador anima a las participantes a dar sus ideas con sus propias palabras, la cofacilitadora las registra.

SEGUNDO MOMENTO (Reflexión). 40 minutos. IDEAS FUERZA. • Liderazgo emprendedor • Verdades y falsedades del liderazgo emprendedor • Características del liderazgo emprendedor El/la facilitador/a presenta las Ideas Fuerza a través de una exposición dialogada. A continuación aplica el ejercicio

EJERCICIO No. 8 “COMO ES UNA LÍDER EMPRENDEDORA” Trabajo en grupo.

El/a facilitador/a motiva, anima y orienta responder a las preguntas de manera simple, y sincera. Para ello se les recomienda hacerlo primero individualmente y luego, grupal.

Se entregará hojas fotocopiadas del ejercicio, en las cuales deben considerar su nombre. El/la cofacilitador/a verificará la entrega de los trabajos y elaborará una matriz de respuestas logradas.

EJERCICIO No. 9 EVALUANDO LIDERAZGO EMPRENDEDOR

El/la facilitador/a promueve la orientación respecto al ejercicio, mientras que el/la cofacilitador/a provee de las hojas impresas de éste a cada una de las participantes, apoyando su culminación.

Factor Clave

Siempre

A veces

Nunca

(3 puntos)

(2 puntos)

(1 punto)

Ud. sabe lo que quiere Ud. sabe organizar su tiempo Ud. puede trabajar en equipo Ud. sabe escuchar e informar a los demás Ud. mantiene su entusiasmo y buen humor Ud. esta dispuesta a seguir aprendiendo

La gente la sigue a usted

De 5 a 10 puntos su liderazgo es muy débil De 10 a 13 puntos su Liderazgo es bueno pero necesita fortalecerse De 13 a 15 puntos usted es una buena líder pero puede ser mejor!!

TERCER MOMENTO (resumen y retroalimentación). 40 minutos. El/a facilitador/a -con las participantes- hace un recuento de la sesión en base a las ideas fuerzas desarrolladas. El/la cofacilitador/a aplica la hoja de evaluación de sesión a las participantes y desarrolla la guía de observación del liderazgo.

GUIA DE OBSERVACION (Evaluando el liderazgo) ACTITUD Facilidad para

Observaciones

Comentarios

responder Dificultad para responder necesita ayuda Quiere responder pero no se atreve No quiere responder.

HOJA DE EVALUACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE (participantes)

• Lo más importante que he aprendido en esta sesión.

• Lo que más me gustó

• Lo que no me gustó

• La metodología del/la facilitador/a es

• Muy buena ( ) buena ( ) Regular ( ) Mala ( )

• Sugerencias

III . MATERIALES • Cuaderno de aprendizaje reflexivo • Fotocopias de ejercicios Nº 1 y Nº 2 • Plumones de color, gruesos y delgados • Pizarra acrílica • Cartulina de color ( A-4) • Cinta Masking • Cartulinas A-4 de color

III.

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL.

Liderazgo en las mujeres emprendedoras El liderazgo es la habilidad social más importante a desarrollar por las mujeres emprendedoras. El haber decidido tener un negocio es una habilidad importante. Podemos decir que el liderazgo es la capacidad de sacar ventaja de una oportunidad, es la capacidad de decidir y hacerse cargo de las responsabilidades, beneficios y consecuencias, comunicarse adecuadamente, relacionarse con los demás no perder la perspectiva hacia dónde quiere ir y mantenerse motivada y entusiasta con lo que hace. Los beneficios de un buen liderazgo • Saber dónde se quiere llegar y tener objetivos claros permite tener un rumbo visionario y concreto. • Saber trabajar en equipo, relacionarse

bien contagia

voluntad y

esfuerzo • Saber delegar y motivar trae como consecuencia un buen ambiente de trabajo

Costos de un mal liderazgo • Cuando el líder no tiene claro su objetivo, confunde, pierde tiempo y recursos.

• Como no sabe trabajar en equipo, el desánimo es grande se pierde credibilidad. • No puede lidiar con las limitaciones y, ante situaciones nuevas, pierde oportunidades

COMPRENDIENDO EL LIDERAZGO Comenzaremos a analizar cómo funciona el liderazgo, teniendo presente que la capacidad de mejora no funciona automáticamente, por lo que será bueno primero lidiar con nuestros mitos e ideas erróneas. 1.1

Quien es emprendedor es un líder, ya que ve oportunidades donde otros no ven nada. Existe consenso cuando se afirma que una persona emprendedora es líder, vamos a ver qué características se necesitan para tener liderazgo. El papel de un líder es convencer a las demás personas de que ciertas ideas tienen sentido y que se debe trabajar por ellas. Hay líderes espirituales, jefes, personas destacadas etc.., y todas tienen una característica especial, saben llevar a su grupo a las metas que se proponen.

Los líderes ven oportunidades en todo momento y saben aprovecharlas para destacarse y generar un reconocimiento o, simplemente desarrollar su obra.

A continuación se presentan algunas características comunes de quienes emprenden y son líderes: ƒ Capacidad de acompañamiento: Un líder debe ser capaz de acompañar los procesos que rodean su entorno de principio a fin, es decir, debe tener la capacidad de compromiso para consigo mismo y para su grupo, sin abandonar sus metas. ƒ Capacidad de aprovechar sus potencialidades: Un verdadero líder sabe aprovechar sus potencialidades para explotarlas sobre quienes lo rodean en su entorno; un líder debe destacarse, debe sacar provecho de sus potencialidades, de tal manera que su capacidad superior sea apreciada o respetada. ƒ Capacidad de adaptabilidad: Se afirma que los líderes de hoy saben mezclar sus diferentes estilos de mando según las situaciones que afrontan, es decir, utilizan las herramientas adecuadas en los momentos adecuados. En este sentido, exhiben generalmente mezclas de todas sus facetas según los momentos que enfrentan.

ƒ Capacidad de posicionamiento: Es la persona que siendo consciente de sus habilidades aprende a incorporarse y adentrarse en la población que lo rodea. No se es líder si no se puede entrar a un grupo que liderar.

ƒ Capacidad de Expresión: Un líder debe tener una capacidad superior para hacer entender a las personas sus ideas, sus posiciones o sus ideales, debe saber convencer a sus posibles "seguidores" en el buen sentido de la palabra. ƒ Capacidad de entender a quienes dirige: Es necesario comprender cómo piensan los dirigidos para poder estar un paso adelante de ellos. ƒ Capacidad de mantener el control: Un líder jamás pierde la calma y sabe actuar en situaciones difíciles, además sabe apoyarse en los demás cuando realmente lo necesita.

Existen muchas características que deben tener los líderes de hoy, pero -sin duda alguna- la capacidad principal que debe tener todo líder en la actualidad es su capacidad de asimilación y de

adaptabilidad a los diferentes cambios que afronte durante su carrera o su trayectoria. Las personas cambian, y sus líderes deben cambiar con ellos...

Para terminar, el buen líder debe ser el más diligente, el más preparado y debe hacer de sus conocimientos y de sus habilidades una pasión que se debe mejorar constantemente.

SESION: 5 HERRAMIENTAS PARA LA INCIDENCIA POLÍTICA

I. OBJETIVOS

- Las MUJERES identifican y valoran la asociatividad como un aspecto clave para mejorar sus negocios. - Las MUJERES reconocen y reflexionan sobre los factores que posibilitan aprovechar mejor las oportunidades, ejercitar su liderazgo y mejorar sus negocios. - Las MUJERES reconocen la importancia de contar con estrategias y herramientas para impulsar incidencia política a fin de mejorar su calidad de vida.

Bienvenida y Presentación del Módulo (15 minutos)

El/a facilitador/a da la bienvenida a las participantes y realiza una exposición breve sobre los objetivos, contenidos y metodología del Módulo de Formación. A continuación propone una técnica de animación para generar un ambiente favorable para el trabajo participativo, aplicara la técnica de “fuego rápido” que consiste en prender un fósforo y pasarlo lo más rápido al compañero la que se queda con el fósforo apagado se elimina y toma asiento. Gana la que se queda con el fósforo siempre prendido en las manos hasta el final.

A continuación invita a realizar el primer ejercicio, se le solicita que Revisen su CUADERNO DE APRENDIZAJE REFLEXIVO para iniciar el proceso de reflexión con el ejercicio No 10

PRIMER MOMENTO (MOTIVACIÓN) 20 minutos EJERCICIO No. 10 “MARÍA Y JUANA” Caso 1.

La historia de María

María vive en COMAS y trabaja y trabaja incesantemente pero no prospera, porque siempre hay piedras en su camino. Ayer, por ejemplo, la municipalidad le ha prohibido que venda sus “picarones” en la puerta de su casa. Ha ido a la Municipalidad y nadie le ha hecho caso, ni siquiera la han recibido, se ha regresado triste y ha perdido todo el día en esto. María escucha en la radio sobre oportunidades de crédito para pequeños negocios. Ha ido al banco y le han preguntado si pertenece a alguna organización, ella les ha dicho que no, y como no está asociada es difícil ser una beneficiaria y acceder a un crédito que tanto necesita para mejorar su negocio.

Caso 2.

La historia de Juana

Juana vive en Villa El Salvador y está asociada a la RED DE MUJERES EMPRENDEDORAS, que le ha dado la oportunidad de capacitarse y enterarse de otras oportunidades que le han ayudado a mejorar su negocio. Tiene un centro de cosmética y le va muy bien. Juana siempre está informada de las oportunidades por su asociación; así ha logrado conocer a otras empresarias, nuevas estrategias de negocios y tiene una gran coordinación con la municipalidad que las apoya con un programa anual de capacitación para mejorar los negocios. El trabajo se desarrollara en grupos pueden conformarse por iniciativa propia los grupos de trabajo. Cada grupo debe tener la hoja aplicativa del ejercicio fotocopiada, desarrollarla y presentarla en la plenaria

EJERCICIO No. 10 HOJA APLICATIVA “La historia de “MARÍA Y JUANA” Preguntas

María y Juana son mujeres emprendedoras, LAS DOS tienen sus negocios. ¿Cuál es el negocio de María?

¿Cuál es el negocio de Juana?

¿Cómo le va en su negocio a María?

Y ¿Cómo le va a Juana?

¿Cómo se está sintiendo María?

¿Cómo se está sintiendo Juana?

¿Por qué crees que está mejor Juana?

¿Por qué crees que María no prospera?

María

Juana

SEGUNDO MOMENTO (REFLEXIÓN). 40 minutos IDEAS FUERZA • Acerca de las Oportunidades • Factores que ayudan a aprovechar mejor las oportunidades. En esta etapa debe quedar claro lo que son las oportunidades, para ello se puede facilitar el proceso aplicando el siguiente ejercicio EJERCICIO No. 11 “EVALUANDO CÓMO APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES”

Nombre: …………………………………………………………………

Preguntas 1. ¿Considera usted que la unión hace la fuerza? 2. ¿Piensa usted que es necesario tener una meta para progresar? 3.¿Cree usted que puede hacerlo todo sola? 4. ¿Cree usted que puede aprender a manejar una computadora para informarse? 5. ¿Piensa que si habla claro le entenderán mejor 6. ¿Considera usted que es bueno escribir las ideas de lo que se quiere para negociar mejor? 7. ¿Cree usted que es bueno aprender de otros

Si

No No sabe/indecisa

negocios exitosos?

TERCER MOMENTO (resumen y retroalimentación). 30 minutos. El/a facilitador/a hace un recuento de la sesión con las participantes en base a las ideas fuerzas desarrolladas. El/la cofacilitador/a aplica la hoja de

evaluación de las participantes y completa la guía de

observación de la sesión desarrollada.

GUÍA DE OBSERVACIÓN (Ejercicio No. 11 Evaluando cómo aprovechar las oportunidades) ACTITUD Facilidad para responder Dificultad para responder necesita ayuda Quiere responder pero no se atreve No quiere responder.

Observaciones

Comentarios

HOJA DE EVALUACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE (participantes)

• Lo más importante que he aprendido en esta sesión.

• Lo que más me gustó

• Lo que no me gusto

• La metodología del/la facilitador/a es

• Muy buena ( ) buena ( ) Regular ( ) Mala ( )

• Sugerencias III . MATERIALES • Cuaderno de aprendizaje reflexivo • Fotocopias de ejercicios Nº 1 y Nº 2 • Plumones de color, gruesos y delgados • Pizarra acrílica • Cartulina de color ( A-4) • Cinta Masking • Cartulinas A-4 de color

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL SOBRE LA INCIDENCIA POLÍTICA Recientemente, muchos ciudadanos y grupos de ciudadanos se han interesado en ampliar su rol en cuanto a influir en la formulación de políticas y en la toma de decisiones. Esto se debe a las nuevas aperturas políticas creadas por los Estados cambiantes y por las tendencias hacia gobiernos más abiertos y más obligados a rendir cuentas. Si bien quizás no sea posible practicar cada aspecto de la incidencia política, tal como se plantea en este manual de trabajo, el acto mismo de la incidencia política puede abrir nuevos espacios para la participación de los ciudadanos en el proceso de desarrollo. Hay muchas formas diferentes de conceptuar la incidencia política. Cuando se les pide a los líderes en diversos países que la definan, generalmente se produce un debate entre los que creen que la incidencia política es hablar a favor de los que no tienen voz (representación), los que creen que se trata de instar a los demás a hablar contigo (movilización) y los que creen que es cuestión de respaldar a los que no tienen voz para que hablen por sí mismos (conceder poder). Aunque estos tipos de incidencia política se complementan entre sí y no se excluyen mutuamente, este manual de trabajo se concentra en la movilización y la concesión de poder: respaldar el establecimiento de un equilibrio de poder apropiado entre los ciudadanos y las instituciones

gubernamentales. Para lograrlo, los ciudadanos invariablemente requieren un

conocimiento

del

entorno

político/económico,

aspiraciones

compartidas en cuanto a cambio, destrezas para resolver problemas complejos y tomar decisiones colectiva y

eficazmente, así como la disposición para expresar sus intereses y exigir rendición de cuentas a los funcionarios públicos.

Lograr otorgar poder a la ciudadanía y alcanzar un verdadero desarrollo se logra sólo mediante la participación de los ciudadanos en las decisiones sobre la asignación de recursos y la determinación de prioridades. En la conjunción de estas dos tendencias radica la influencia que ejerce la incidencia política. ¿Por qué la incidencia política? Una incidencia política efectiva puede lograr su propósito de influir sobre la toma de decisiones con respecto a políticas y la implementación de las mismas de las formas siguientes: ƒ Educando a los líderes, a los encargados de establecer políticas y a otros que elaboran políticas o las ponen en práctica. ƒ Ejerciendo influencia sobre las políticas, leyes y presupuestos existentes o reformando éstos, o elaborando nuevos proyectos o programas. ƒ Creando estructuras relativas a la toma de decisiones, que sean más participativas, más transparentes y sobre las cuales se exija rendición de cuentas. Comprensión del Poder y de la Indefensión Cuando se habla de incidencia política se habla de ejercer una influencia sobre las relaciones de poder o de cambiar estas relaciones. Por lo tanto, es importante comprender qué hace que algunas personas y grupos en la

sociedad sean más poderosos que otros. La sociedad y los gobiernos tienen maneras de perpetuar el poder y la indefensión, conformando la manera en que la gente piensa acerca de sí misma y de sus derechos. Una de las maneras más fundamentales de controlar

quién tiene y quién no

tiene poder es

moldeando la forma en que pensamos y, lo que es más importante, moldeando nuestra aceptación de quién tiene poder y quién no.

¿Qué es el poder? La teoría y práctica del género han definido cuatro maneras de considerar el poder y de organizarse para obtenerlo: ƒ Poder para se refiere al potencial creativo de cada individuo para influir sobre su propia vida; ƒ Poder de es la capacidad productiva de cada persona para generar ideas y cosas, y el propósito que la vida de cada persona presenta ; ƒ Poder sobre incluye fortaleza, fuerza, control, dinero, clase, abuso, conocimiento e ideas; ƒ Poder con se refiere a la fortaleza de un grupo para multiplicar el impacto de una persona para hacer algo que es mayor que la suma de sus partes.

CONCESIÓN DE PODER:

La siguiente definición de concesión de poder (empowerment), tomada de un trabajo de Srilatha Batilwala titulado The Meaning of Women’s Empowerment:

New Concepts from Action, es la que mejor refleja lo que este manual de trabajo considera poder: “El término concesión de poder se refiere a una gama de actividades, desde exigir el reconocimiento por lo que uno mismo vale hasta la resistencia colectiva, protestas y movilizaciones que retan las relaciones básicas de poder. Para los individuos y grupos en que la clase, casta o grupo étnico y sexo determinan su acceso a recursos y poder, la concesión de poder comienza cuando no sólo reconocen las fuerzas sistémicas que los oprimen, sino que actúan existentes. Por lo tanto,

para

cambiar

las

relaciones

de

poder

concesión de poder es un proceso dirigido a cambiar la naturaleza y dirección de las fuerzas sistémicas que marginan a las mujeres y a otros grupos en situación de desventaja dentro de un determinado contexto.

Participación ciudadana

Cuando se trata de la incidencia política, participación ciudadana significa tomar parte en todas las etapas de un proceso de toma de decisiones. Dado que la principal meta a largo plazo es incrementar la participación informada en la toma de decisiones políticas, los ciudadanos tienen que lograr la

confianza, el conocimiento, las aptitudes y organización

necesarios para definir y ser conscientes de su propio esfuerzo de incidencia política, así como comprometerse con el mismo. Las estrategias de incidencia política intentan resolver un problema atacando sus causas sistemáticas. Sabiendo que todo problema es el resultado de muchos factores, las soluciones propuestas deben ser multidimensionales, abordando factores políticos y sociales,

así como

culturales y económicos. Para poder lograr un cambio político de manera realista, las estrategias de incidencia

política deben tener tres

componentes:

1. Componente relativo a las políticas. Busca reformar leyes o políticas, cambiando presupuestos, eligiendo o asegurándose del nombramiento

de una nueva persona encargada de la toma de decisiones. Es el cambio específico que ocurre en el campo formal de las políticas. ƒ ¿Qué cambios deben efectuarse para hacer las leyes y políticas más justas y efectivas?

ƒ ¿Quién debe ser elegido o nombrado para garantizar una mayor capacidad de respuesta a las necesidades de los ciudadanos? ƒ ¿Qué clase de asignación presupuestaria mejorará el acceso a recursos y oportunidades? 2. Componente relativo al proceso. Busca cambiar la forma en que se toman las decisiones, aumentando el acceso a los ciudadanos y la rendición de cuentas, así como aumentando el respeto por las leyes y reglas procesales existentes. ƒ ¿Qué rol específico debe dárseles a los grupos de ciudadanos y cómo deben las instituciones gubernamentales consultarlos regularmente? ƒ ¿Qué se requiere para aumentar el acceso de la gente a la justicia, la ley y los recursos gubernamentales? ƒ ¿De qué manera se pueden hacer cumplir las leyes más equitativamente? 3. Componente relativo a la sociedad civil: Busca aumentar la participación de la gente en su propia gobernabilidad, a través de una mejor comprensión del proceso de toma de decisiones y una participación activa en dicho proceso. ƒ ¿Cómo pueden las personas convertirse en agentes de cambio? ƒ ¿Qué se requiere para facultar a las personas para que comprendan sus derechos y los ejerzan? ƒ ¿Qué tipo de educación, información y mejoras en organización se requiere para que las personas se involucren en la toma de decisiones que

las afectan, y a la vez mantener la atención de los que toman decisiones y manejan el poder? ƒ ¿Cómo se pueden organizar más efectivamente los ciudadanos para hacer que el gobierno rinda cuenta de sus promesas y responda más eficazmente a sus requerimientos?

MÓDULO IV PLAN DE VIDA Y DESARROLLO PERSONAL I. OBJETIVOS

- Las MUJERES reflexionan desde la importancia del plan de vida para fortalecer su desarrollo personal. - Las MUJERES conocen mecanismos para elaborar su plan de vida. - Las MUJERES

valoran su plan de vida para

progresar como

personas y en sus negocios. SESION 1: II. METODOLOGÍA Bienvenida y Presentación del Módulo (15 minutos)

El/a facilitador/a da la bienvenida a las participantes y realiza una exposición breve sobre los objetivos, contenidos y metodología del Módulo de Formación.

A continuación se prepara el ambiente participativo del grupo para lo cual se podrá utilizar la técnica de animación “Canciones a granel” que consiste en formar grupos en base a la técnica la torta que implica conformar un grupo compacto que luego se divide en “cuatro tajadas” cada grupo debe preparar una canción sencilla para cantarla en grupo, la cofacilitadora ayuda a los grupos a cantar el estribillo de una canción que mas conozcan todas. Con este preámbulo la facilitadora o el facilitador

propone trabajar

en el plan de vida, para ello solicitara ideas que las participantes tienen sobre este tema.

PRIMER MOMENTO (MOTIVACIÓN). 15 minutos. EJERCICIO No. 12 “QUÉ ENTIENDO POR PLAN DE VIDA”. 20 minutos. La cofacilitadora registra este proceso. SEGUNDO MOMENTO (REFLEXION). 40 minutos. IDEAS FUERZA: ƒ Qué es un Plan de Vida ƒ Cómo hacer un Plan de Vida para el Desarrollo Personal ƒ Pasos parta elaborar un Plan de Vida

EJERCICIO No. 13 “MI PLAN DE VIDA”. 40 minutos.

TERCER MOMENTO (Resumen y Retroalimentación). 30 minutos. El/la facilitador/a hace un recuento de la sesión con las participantes, en base a las ideas fuerza desarrolladas. El/la cofacilitador/a aplica la hoja de

evaluación de las participantes y completa la guía de

observación de la sesión desarrollada.

HOJA DE EVALUACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE (participantes)

• Lo más importante que he aprendido en esta sesión.

• Lo que más me gustó

• Lo que no me gustó

• La metodología del/la facilitador/a es

• Muy buena ( ) buena ( ) Regular ( ) Mala ( )

• Sugerencias III . MATERIALES • Cuaderno de aprendizaje reflexivo • Fotocopias de ejercicios Nº 1 y Nº 2 • Plumones de color, gruesos y delgados • Pizarra acrílica • Cartulina de color ( A-4) • Cinta Masking • Cartulinas A-4 de color

IV. MARCO TEORICO REFERENCIAL El Plan de vida es un medio que ayuda fortalecer el desarrollo personal de las mujeres emprendedoras. “Es como tener el camino iluminado para no perderse.

Cómo hacer un plan de vida para el desarrollo personal

LA DECISION Asumir un compromiso ASEGURARSE LOGRARLO Reajustar y retroalimentar

COMO HACERLO Estrategias Actividades Acompañarse Evaluación

LA VISION

El proceso

¿Cómo me veo de aquí al próximo año?

FIJARSE METAS Autoimagen Autoestima Habilidades sociales Negocio

Pasos a tomar en cuenta para hacer un plan de vida

LA DECISION Asumir un compromiso

LA VISION ¿Cómo me veo de aquí al próximo año?

FIJARSE METAS Por donde empezar

COMO HACERLO Estrategias Actividades Acompañamiento Evaluación

ASEGURARSE LOGRARLO

Reajustar y retroalimentar

Qué rumbo quiero trazarme Puedo escribir mi plan de vida.

Cómo me gustara mejorar mi Autoimágen Autoestima Mi negocio

Qué es lo primero que quiero cambiar en ¿Mi autoimágen? ¿Mi autoestima? ¿Que tipo de líder quiero ser? ¿Mi negocio?

Estrategias (el tiempo que le voy a dar) Actividades (escribir el plan de vida, formar grupo de apoyo para no perder rumbo) Acompañamiento (como ayudarnos unas a otras) Evaluación ( cuanto me ayudara revisare mi plan cada día, cada 15 días? Cada mes?)

Revisar la guía de orientación del Plan de vida para reajustarlo si es necesario o darle Mejor soporte.

EJERCICIO No 13

“MI PLAN DE VIDA”.

MI COMPROMISO ES …………………………………………………………………. …………………………………………………………………… ……………………………………………………………………. AL PROXIMO AÑO ME VEO ……………………………………………………………………. ……………………………………………………………………. ……………………………………………………………………. MI AUTOIMAGEN SERA …………………………………………………………………….. …………………………………………………………………….. …………………………………………………………………….. EN CUANTO A MI AUTOESTIMA …………………………………………………………………... ……………………………………………………………………. ……………………………………………………………………..

MI LIDERAZGO COMO MUJER EMPRENDEDORA SERA: …………………………………………………………………….. …………………………………………………………………….. …………………………………………………………………….. LAS OPORTUNIDADES QUE VOY APROVECHAR SON: ……………………………………………………………………. …………………………………………………………………….. …………………………………………………………………….. MI ESTRATEGIA PARA MEJORAR MI NEGOCIO SERA; …………………………………………………………………….. …………………………………………………………………….. ………………………………………………………………….. PARA NO PERDER LA LUZ DE MI CAMINO VOY A ACUDIR A …………………………………………………………………… ……………………………………………………………………. ……………………………………………………………………..

PARA QUE MI PLAN SIGA EN MARCHA VOY HA; ……………………………………………………………………. …………………………………………………………………….

……………………………………………………………………. ME COMPROMETO A …………………………………………………………………….

GUIA DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE VIDA SI

ACTIVID AD ES Usted ha decidido y se ha comprometido tener y cumplir un plan de vida Usted ha definido

como quiere ser el próximo año

Usted se ha planteado estrategias para llevar a buen puerto su plan de vida Ha definido el tiempo que le va dedicar

Se ha comprometido ser parte y asistir a reuniones de soporte Ha escrito su plan de vida

Ha pensado un premio por su avance positivo de su plan de vida

Buscará ayuda al grupo de soporte en caso de sentirse muy frágil para cumplir con su plan de vida.

NO

CUM PLE

In cumple

Bibliografía recomendada. Villegas V.

Victor. Pasatiempos

y habilidades 12 edición- Colección

Pedagogía Grupal Febrero 2002 Colombia. Londoño Alejandro SJ. 112 Dinámicas 27 Edición INDO AMERICAN Colombia 2007 Palao Y, M.. Lourdes, Apuntes sobre Incidencia Política. RNPM-2007 Garreton Martin, Liderazgo Emprendedor Centro de estudios del talento emprendedor, 2009 edic. AEROMUNDO Argentina.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.