Story Transcript
Equipo ESPACIO
Espacio Examen offre tutte le competenze, le conoscenze e gli strumenti necessari per prepararti in modo efficace e affrontare con successo la “grande prova” che ti attende alla fine della Scuola Secondaria di I grado: l’Esame di Stato.
ESAME DI STATO Questa sezione presenta tutte le tipologie di prove che possono essere richieste all’esame scritto e orale. Per ogni prova ti verranno offerte spiegazioni, suggerimenti, strategie, esercitazioni e simulazioni.
Prove scritte Questionario
Lettera
Riassunto
Questionario
Dialogo
LOS ADOLESCENTES,
Prova
SEGÚN LAS REVISTAS
1
Dialogo
La doctrina se puede resumir en: “hay que comprar cosas guays para ser guay” y “hay que gustarle a los chicos para ser feliz”. Para conseguir todo esto, las revistas les dicen a sus lectoras cómo deben maquillarse, actuar, hablar y, por supuesto, qué tienen que comprar.
Prova
2
UCE advierte que este tipo de mensajes puede influir negativamente en las lectoras al ver que no cumplen con el perfil de “supermujer” que se muestra. Siempre se habla de mujeres guapas que consiguen todo lo que quieren y esto puede producir ansiedad e inseguridad entre las adolescentes. El estudio también critica que casi no hay secciones dedicadas a la cultura, la formación, el deporte, el medioambiente o consultorios serios, con expertos, para tratar temas de psicología, complejos, trastornos alimenticios o educación sexual, temas sobre los que los jóvenes buscan respuestas. Tampoco tratan valores como el respeto, la solidaridad o el esfuerzo personal.
Los alimentos y bebidas ............................................. pág. 138 Expresar gustos y deseos........................................... pág. 138 Localizar............................................................................. pág. 141 Proponer y sugerir un plan ...................................... pág. 142
Escribe una carta a un amigo para explicarle cómo es tu nueva casa.
A saber…
En el texto deberás hablar sobre: Dónde está tu casa. Cómo es y cuántas habitaciones tiene. Qué es lo que más te gusta. Diferencias con tu casa anterior.
El estudio recomienda mejorar y corregir el contenido de estas revistas, en ocasiones totalmente inadecuado para el público objetivo, puesto que influyen en la conducta de las jóvenes y en los hábitos que adquieren. Fuente: Cómo llegar a ser una superwoman, UCE
Prova
3
Preguntas
Lettera
La casa ................................................................................ pág. 139 Expresar gustos y deseos........................................... pág. 138 La ciudad ........................................................................... pág. 141
Un amigo español te recomendó un restaurante. Tú fuiste ayer para cenar y te gustó muchísimo. Escríbele un correo electrónico para darle las gracias por la recomendación. En el texto deberás hablar sobre: Por qué te gustó. Qué comiste. Con quién fuiste. Pedir otra recomendación.
A saber…
¿Cuál es el principal objetivo de las revistas juveniles según el estudio? Según el estudio, ¿cómo tiene que ser la mujer actual? ¿Qué contenidos deberían añadir estas revistas según la UCE? ¿De qué manera pueden influir estas revistas en las adolescentes? ¿Crees que realmente estas revistas influyen en los lectores? ¿Qué consejos da el estudio después de analizar las revistas? ¿Estas revistas pueden fomentar la desigualdad entre hombres y mujeres? ¿Crees que este estudio podría ser válido para las revistas juveniles de tu país? ¿Sueles leer este tipo de publicaciones? ¿Por qué? En tu opinión, ¿qué temas tiene que tener tu revista ideal? Espacio examen
12
Escribe un correo electrónico a un amigo español para contarle qué vas a hacer en tu próximo cumpleaños y para invitarle.
A saber…
Además, en estas revistas se ofrece una imagen estereotipada de las mujeres que no reflejan la realidad de las adolescentes. Presentan una adolescente preocupada únicamente de su imagen, por los chicos y por temas frívolos como la vida de los famosos. Ser guapa, comprar las últimas tendencias de ropa y maquillaje, ser popular, estar en el grupo de la gente “guay”, conseguir al chico más guapo y producir envidia entre las enemigas, es el objetivo por el que las chicas deben luchar. Sin duda, esta imagen de la mujer invita al consumismo y al sexismo.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
Riassunto
En el texto deberás hablar sobre: Qué día es la celebración. Dónde lo celebrarás y qué van a comer. Qué vas a hacer y cuántos invitados irán.
Después de realizar un estudio de ocho de las principales revistas juveniles que existen en el mercado español, la Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) ha concluido que el 90% de estas publicaciones van dirigidas al público femenino y el principal mensaje que se envía es: hay que consumir.
Questionario
Lettera
Verso l'esame
Prova 5 Lee el texto y responde a las preguntas.
01_ExamenEscrito_CompresionTextual.indd 12
Dar una opinión ............................................................. pág. 137 En el restaurante ........................................................... pág. 138 Los alimentos y las bebidas ...................................... pág. 138 Expresar gustos y deseos........................................... pág. 138 El pretérito indefinido ...................................... págs. 112-113 Espacio examen
24
19/07/13 08:39
02_ExamenEscrito_EscribirUnaCarta.indd 24
19/07/13 08:40
Dialogo da completare e da scrivere ESAME SCRITTO
Questionario
Lee el texto y resúmelo.
Riassunto
ESAME SCRITTO
Dialogo
Durante mucho tiempo, los europeos, en gran medida ignorantes de lo que existía o sucedía en el resto de los continentes, llenaron el vacío que formaba su imagen del mundo, con fantasías repetidas una y mil veces. La llegada de Colón a las tierras desconocidas que, más tarde, fueron llamadas América, hizo volver a la vieja tradición europea de rellenar los espacios en blanco de los mapas con todo tipo de criaturas monstruosas, terrestres o marinas. Cristóbal Colón, en sus Diarios, no habla de encuentros con monstruos ni nada parecido. De todos modos, sí se nota cierto deseo de llegar a tierras habitadas por los mismos. Aquellos lugares llenos de monstruos eran descritos por los supuestos indios, entre pésimas traducciones, diálogos mal comprendidos y muchas ganas de algunos nati-
vos de agradar o, también, de quitarse de encima a aquellos pesados y extraños europeos que solo preguntaban por oro, plata y monstruos. Así, renacieron viejas historias que estaban decayendo por entonces, pero que habían tenido gran difusión en épocas anteriores. Estas historias se tomaron como hechos reales. Se hablaba de cíclopes gigantes, o de amazonas que eran mujeres guerreras que iban a caballo. A través de estas historias se retomó una tendencia a lo fantástico que podía encontrarse en obras de Plinio el Viejo o de Marco Polo. Se volvió a pensar que, si bien en las tierras europeas ya no quedaban monstruos, era seguro que en los lejanos lugares visitados por Colón habría un montón de “bichos raros”.
03_ExamenEscrito_HacerUnResumen.indd 37
2
b.
¿El director fue a la clase? Y, ¿para qué?
c.
¡Siempre tienes una excusa! La verdad es que no estudias bastante. Durante una semana no podrás jugar a la consola.
d.
Mamá, no encuentro mi reloj. ¿Lo has visto por alguna parte?
e. f.
Para recordarnos que no se puede utilizar el móvil en la clase. Porque me preguntó algo que estudiamos hace mucho tiempo y que no había revisado.
Paso 3 Scrivi il dialogo. Formula frasi semplici, chiare e coerenti. Cerca di proporre un dialogo più realistico possibile. 1. Seleziona la replica più appropriata. a. Tua madre ti chiede com’è andata a scuola. Bueno, ¿y qué tal te ha ido hoy en el instituto?
¿Con quién vas al instituto?
b. Rispondi che è andata bene. Me ha ido fatal y maravilloso.
La imaginación se alimentó así de peligrosísimos antropófagos (personas que se comían unas a otras), blemios (hombres con la cara inscrita en el pecho), panotios (hombres con las orejas tan grandes que podían volar como Dumbo). Por allá, en las lejanas islas recién conocidas, deberían vivir también, sin duda, los cinocéfalos, hombres con cabeza de perro o, incluso, los esciópodos, citados en viejos libros de maravillas, seres con una sola pierna y un pie gigantesco.
Roberto Ruiz ha pasado unos días en la Sierra de Gredos. Llama por teléfono a su mejor amigo, Diego León, para contárselo. Lee y completa el diálogo siguiente. Diego: ¿Diga? Roberto: ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________
Diego: ¡Ay! Hola Roberto. Yo bien, ¿qué tal el puente? Roberto: ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________
La fiebre de los monstruos duró todavía bastante, como también lo hizo la tradición de rellenar espacios vacíos en los mapas con monstruos de todo tipo.
Diego: ¿Sí? ¡Qué bien! Pero, ¿te has quedado en Madrid o has ido a algún sitio? Roberto: ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________
Diego: ¿Sí? ¡Qué suerte! Dicen que es muy bonita, y ¿cuántos días has estado? Roberto: ___________________________________________________________________________________________________
Texto adaptado de http://www.alpoma.net/tecob/?p=745
___________________________________________________________________________________________________
Riassunto
Alcune volte le indicazioni saranno dettagliate, altre volte saranno più vaghe, richiedendoti una certa fantasia e lascandoti maggiore libertà di espressione. 2. Rileggi le indicazioni e identifica quelle che ti richiedono di inventare (anche in parte) delle repliche. 3. Ora abbina le indicazioni selezionate nella precedente attività alle possibili repliche. a. Bueno, pero yo te hice otra pregunta. ¿Qué tal te fue en la prueba oral de Geografía?
37
19/07/13 08:41
40
04_ExamenEscrito_EscribirUnDialogo.indd 40
Espacio examen
DIALOGO 2
Algunas personas pensaban que el marino había llegado al reino del Gran Khan, allá donde había muchas especias y la gente vestía de seda, la mágica India. Otros, al conocer los relatos sobre islas perdidas en los límites del océano, pensaron en un continente perdido o, incluso, afirmaron entusiasmados que había sido hallado el Jardín del Edén.
Juan: Buenos días, ¿qué tal el verano? Tú: _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Juan: ¿Has ido a algún lugar? Tú: _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Juan: ¿Y cuántos días has estado? Tú: _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Juan: ¿Qué tal lo has pasado? Tú: ___________________________________________ ___________________________________________ Juan: ¿Qué cosas has hecho allí? Tú: ___________________________________________ ___________________________________________ Juan: ¿Qué es lo que más te ha gustado? Tú: ___________________________________________ ___________________________________________ Juan: ¿Has hecho más cosas durante las vacaciones? Tú: ___________________________________________ ___________________________________________ Juan: Yo he estado en Madrid con mis padres. Tú: ___________________________________________ ___________________________________________
DIALOGO 1
Después del verano vuelves a la escuela y tu compañero Juan Márquez te pregunta por las vacaciones. Lee y completa el diálogo siguiente.
tierra de monstruos
Hace mucho, mucho tiempo, en las tierras de la vieja Europa, se comentaba por las esquinas, en los mesones o al calor del fuego, la historia de un tal Cristóbal Colón. Se decía que, navegando hacia donde muere el sol cada día, había llegado a tierras extrañas y que, en ellas, había encontrado hombres nunca antes vistos.
1. Qual è lo stato d’animo dei protagonisti? Cambia durante lo svolgimento del dialogo? Se sì, quando? .......................................................................................................................................................................................... ..........................................................................................................................................................................................
Verso l'esame
Prova 6
Riassunto
Lettera
Pues, bien, como siempre.
c. Ti chiede esplicitamente dell’interrogazione di geografia. ¿Te hicieron las preguntas de Geografía? ¿Qué tal te fue?
Ah, ¿no sabía que estudias Geografía? Está bien, ¿verdad?
d. Cerchi di cambiare discorso e racconti che il preside è venuto in classe. Mamá, ¿sabes que hoy el director ha venido a la clase?
¿Pero cómo ha venido el director a la clase, mamá?
Paso 4 Rileggi attentamente il tuo dialogo. Non aver fretta di consegnare, anche se hai finito in anticipo! Occupa il tempo rimasto per ricontrollare il tuo lavoro. Scrivere un dialogo
04_ExamenEscrito_EscribirUnDialogo.indd 19/07/13 08:42 47
47
19/07/13 08:42
Prove orali ESAME ORALE Argomento di civiltà
Prova 8 Tus últimas vacaciones. Habla del viaje: dónde, cuándo, con quién, en qué medio de transporte... Habla del tiempo que hacía. Explica las actividades que hiciste. Di todo lo que visitaste. Habla de lo que más te gustó y lo que menos.
Argomento personale
A saber…
Prova 9 La última película que has visto. Cuándo la viste y con quién. De qué trataba. Quiénes eran los protagonistas. Por qué te gustó o no te gustó. Qué tipo de películas te gustan.
La ciudad .......................................... pág. 141 Los transportes............................... pág. 143
Geografia O EN EL SIGLO XX EL PRADO América del Norte o Norteamérica
A saber…
Presenta la ciudad o pueblo donde vives. Describe su ubicación geográfica. Describe sus principales características, monumentos, actividades que puedes hacer, etc. Expresa si te gusta o no te gusta vivir allí y por qué.
A saber…
Argomento personale
Prova 7 Tu ciudad.
En este subcontinente, junto con Estados Unidos y Canadá, se sitúa un país hispaCanadá no, México. Este limita al norte con los Estados Unidos y al sur con Belice y Guatemala. Es el décimo cuarto país más extenso del mundo (2 millones de km2) y el undécimo país más poblado (117 millones de personas). Estados Unidos El relieve mexicano se caracteriza por ser muy accidentado en el centro, con muchos volcanes, frente a las llanuras de sus costas. Bahamas Debido a la situación geográfica, dividida Cuba Haïti México por el trópico de Cáncer, en México se enRepública Dominicana cuentran principalmente dos zonas climáJamaica Belice Honduras ticas: una zona tropical y una templada. Nicaragua Guatemala Los ríos mexicanos son en general cortos, Panamá El Salvador innavegables y con poco caudal. Esto es debido a que las montañas están muy cerca de la costa. Los ríos que desembocan en el Pacífico, en general, son los más largos de México.
Los viajes .......................................... pág. 143 El clima .............................................. pág. 143
Dar una opinión ............................ pág. 137 Expresar gustos y deseos.......... pág. 138 Pretérito indefinido ...........págs. 112-113
Argomento di civiltà
América Central o Centroamérica
A saber…
Prova 10 Tu vida. Describe cómo eras y el lugar donde naciste. Dónde transcurrieron los primeros años de tu vida. Describe la ciudad o barrio en el que creciste. Explica los juegos infantiles que compartías con tus amigos. Explica cómo era la escuela a la que asistías. Quiénes eran tus mejores amigos.
Es un subcontinente que conecta América del Norte con América del Sur. Rodeada por el océano Pacífico y el océano Atlántico. Políticamente se divide en los siete países independientes de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. El territorio cubre una superficie levemente mayor que España. El canal de Panamá facilita la comunicación marítima entre el océano Atlántico y el océano Pacífico, y es un motor económico para Panamá y también para el resto de Centroamérica. Centroamérica es mayoritariamente una región montañosa y escarpada. Esta región contiene varios niveles montañosos y es uno de los grandes ejes volcánicos de la Tierra. En América Central los ríos son cortos y corresponden principalmente a la vertiente atlántica. Estos ríos cumplen varias funciones, sirviendo incluso como fronteras; tal es el caso de los ríos Segovia o Coco (entre Honduras y Nicaragua), el río Usumacinta (entre Guatemala y México), el río San Juan (entre Costa Rica y Nicaragua) y el río Sixaola (entre Costa Rica y Panamá). Los ríos más largos desembocan en el mar Caribe, en tanto que los más numerosos, pequeños y caudalosos, desaguan en el océano Pacífico.
La ciudad .......................................... pág. 141 Deportes............................................ pág. 142
Bahamas
Cuba
Republica Dominicana
Puerto Rico
Haiti
Islas Caimán
Antigua y Barbuda
Cuándo fue y qué pasó. Con quién estabas. Qué sentiste. Cómo reaccionaste (te reíste, te enfadaste...).
A saber…
St Kitts y Nevis
Prova 11 Un momento especial para ti.
Jamaica
Belice
México
Guadalupe (Fr)
Dominica
Martinica (Fr)
Estados de ánimo.......................... pág. 136 Contraste de pasados.................. pág. 117
Guatemala
Santa Lucia
Honduras
San Vincente y las Granadinas
Barbados
Granada
El Salvador
Trinidad yTobago
Nicaragua
Costa Rica
Panamá
Venezuela
Guyana
Explica cómo es tu situación actual. Explica cómo ves tu futuro después del instituto. Explica qué vas a estudiar. Habla sobre tu futuro trabajo. Qué otras cosas cambiarán en tu vida.
A saber…
Colombia
Prova 12 Tu futuro.
Futuro simple........................págs. 127-128 Si + presente + futuro ............... pág. 129
Espacio examen
66
Argomento personale
57 05_ExamenOral.indd 66
19/07/13 08:57
PROVE INVALSI Questa parte offre un utile strumento complementare per la preparazione all’esame: numerose simulazioni strutturate sul modello delle prove INVALSI di inglese per valutare il tuo livello di competenza linguistica.
Comprensione scritta INVALSI
PROVA 1
PARTE A. Comprensión de lectura
Alumno: ....................................................................................................................................................................................................... Clase: .......................................................................................................... Fecha: ................................................................. 1 . ¿En qué ciudad española se organizaLee este texto y responde a las siguientes preguntas.
AVE Para España 1992 fue un año muy importante, no solo por la celebración de los primeros Juegos Olímpicos que se organizaban en el país, concretamente en Barcelona, sino también porque se celebró en Sevilla la Exposición Universal. La capital andaluza se transformó urbanísticamente con nuevas autovías, nuevas calles, la ampliación del aero10 puerto y con la construcción del tren de alta velocidad español: el AVE.
15
20
PARTE B. Reflexión gramatical
6 . ¿Qué distancia hay entre Sevilla y Ma-
ron los Juegos Olímpicos de 1992?
drid?
a. Barcelona. b. Tarragona. c. Sevilla. d. Madrid.
a. Menos de 400 km. b. Casi 450 km. c. Alrededor de 500 km. d. Más de 550 km.
2 . ¿Cuál es la capital de Andalucía?
1 . Elige la respuesta correcta.
velocidad pueden alcanzar los trenes AVE?
a. 610 km/h. b. 310 km/h. Son trenes que pueden alcanzar1 hasta c. 130 km/h. los 310 km/h de velocidad, algo impred. 370 km/h. sionante hasta ese momento, ya que a partir de entonces se podía viajar de Madrid a Sevilla en muy poco tiempo. 2 En la actualidad el recorrido se hace en menos de dos horas y media. Los 470 kilómetros que separan las dos ciudades (532 km en coche) dejó de ser un obstáculo para todas aquellas personas que tenían que desplazarse de una ciudad a otra.
¿Qué tal la fiesta de Emilio? a. Le pasé fenomenal. b. Lo paso fenomenal. c. Lo pasé fenomenal. d. Lo pasar fenomenal.
c. Hay varias. d. Tiene.
9 . ¿Cuánto tiempo duraron las obras del AVE Madrid-Barcelona? a. Más de diez años. b. Casi diez años. c. Más de diez meses. d. Más de dos años.
Desde que empezaron a funcionar estos trenes, los pasajeros prefirieron este transporte al avión para realizar este trayecto y resultó ser un rotundo3 éxito. Son trenes diseñados para largas distancias, por lo que además de ser muy cómodos, cuentan con cafetería.
8 . Elige la respuesta correcta.
10 . ¿Qué es una tarifa general?
Después de la buena aceptación de este servicio de tren, el gobierno decidió ampliar las líneas de AVE a diferentes ciudades. Desde 2008 está también enlazada la capital con Barcelona y en cuatro años han sido casi veinte millones de personas las que han usado estos trenes en este desplazamiento. Pero no fue un proceso rápido unir Barcelona a Madrid, pues se emplearon más de diez años en terminar las obras. 4 . ¿En cuánto tiempo podemos llegar de Son otras muchas las ciudades a las que se puede ir montados en estos trenes queMadrid ademásadeSevilla velocidad, en AVE? nos ofrecen comodidad y una gran seguridad para viajar por el país. a. En más de dos horas y media. 30 Hay una tarifa general para cada recorrido que se quiera hacer y sobre estos precios pueden conseb. En se media hora. guir descuentos gracias al carné joven, a ser familia numerosa y a otro tipo de promoción que de podemos c. En menos dos horas y media. encontrar. d. En dos horas y media. 25
¿Sabes qué le pasó a Javier? a. No, ¿de verdad? b. Qué fuerte. c. No, cuenta, cuenta. d. ¡No me digas!
a. El precio depende de cada viaje. b. El precio del billete con algún descuento. c. El billete cuando tienes familia numerosa o eres joven. d. Un precio fijo del billete sin ningún tipo de descuento.
4 . Elige la respuesta correcta.
5 . Completa la frase.
5 . ¿Qué significa “dejó de ser un obstáculo a. Ya no es un problema. b. Es un problema. c. Nunca ha sido un problema. 1. alcanzar: raggiungere; 2. recorrido: percorso; 3. rotundo: categorico, assoluto. d. Va a ser un problema. Prove Invalsi Espacio examen
06_ExamenINVALSI.indd 81
Estuve estudiando español ......... cinco meses. a. durante c. hasta que b. antes de d. desde
10 . Elige la respuesta correcta.
Juan mide más de dos metros. Es… a. altíssimo. b. altísimo. c. altón. d. altazo.
(línea 18)?
80
9 . Completa la frase.
¿Puedo poner las bolsas encima de la mesa? a. Sí, ponlas. c. Sí, ponerlas. b. Sí, ponelas. d. Sí, las pones.
Una opción perfecta si no nos gusta volar y preferimos dejar el coche en casa.
06_ExamenINVALSI.indd 80
¿Alguna vez has montado a caballo? a. Todavía sí. b. Ya montaré cuando era joven. c. Ayer he montado. d. Nunca he montado.
3 . Elige la respuesta correcta.
(línea 22)? a. No tiene. b. Faltan.
7 . Elige la respuesta correcta.
He estado en Portugal muchas… a. veces. c. vezes. b. vez. d. tiempos.
c. Desde 2009. d. Desde 2010.
8 . ¿Qué significa “cuentan con cafetería”
3 . ¿Qué
¿Por qué no viniste a la exposición? a. Porque estaré cansado. b. Cuando estoy cansado. c. Estaba enfermo. d. Me duele la cabeza.
2 . Completa la frase.
drid a Barcelona en AVE? a. Desde 2007. b. Desde 2008.
6 . Elige la respuesta correcta.
¿Cuándo vas a ir a hacer la compra? a. Ayer. b. La semana pasada. c. Mañana. d. Hace un rato.
7 . ¿Desde qué año se puede viajar de Ma-
a. Málaga. b. Córdoba. c. Sevilla. d. Granada.
5
Conoscenze grammaticali
19/07/13 09:06
GRAMMATICA
Espacio examen
82
81
19/07/13 09:06
Te dejé mi teléfono y lo has perdido. ¿Cómo es posible? a. Lo siento, no ha pasado nunca más. b. Lo siento, no volverá a pasar. c. Lo siento, lo pasé fatal. d. Lo siento, pasó nunca más.
06_ExamenINVALSI.indd 82
19/07/13 09:06
APPENDICE
Espacio Examen offre inoltre un ampio compendio grammaticale, che propone gli argomenti normalmente trattati l’ultimo anno di scuola, seguiti ciascuno da numerose attività.
Infine, Espacio Examen offre: -tabelle delle coniugazioni -tavole lessicali illustrate -specchietti comunicativi delle espressioni più utili e usate durante le prove d’esame.
Grammatica
1 ESTAR + GERUNDIO
La perifrasi estar + gerundio si usa per indicare un’azione che si sta svolgendo. – Esta semana estoy estudiando mucho. – Ahora mismo estoy comiendo, te llamo luego. trabajar trabajando verbi in -ar -ando verbi in -er -iendo correr corriendo verbi in -ir -iendo escribir escribiendo Gerundi irregolari •I verbi della 2ª e 3ª coniugazione che davanti alla desinenza dell’infinito hanno una vocale fanno il gerundio in -yendo: leer leyendo construir construyendo •Iverbidella3ªconiugazionecheall’indicativo presente hanno un cambio vocalico (e > i ) o una dittongazione (e > ie) cambiano la e in i: pedir pidiendo preferir prefiriendo despedir despidiendo •Alcuniverbisonocompletamente irregolari: poder pudiendo morir muriendo dormir durmiendo ir yendo oír oyendo
1 . Completa las frases. (dormir) muy bien, creo que a. Últimamente no estoy nervioso porque se acercan los exámenes. b. Ven, siéntate con nosotros, (ver) un programa muy divertido. c. Este año (ir, yo) a clases de inglés y de piano. d. Este trimestre las clases de física (ser) un rollo, me gustó más el trimestre pasado. e. Coge tú el teléfono, por favor, yo no puedo, (cocinar, yo). f. Me gusta Luis, es un chico muy simpático y ade(sonreír, él). más siempre (caerse) g. ¡Coge mejor la bolsa! ¿No ves que todas las patatas? (medir, yo) el h. ¿Me sujetas el metro? Es que armario por si cabe en la otra habitación.
2 . De los verbos de la actividad 2 clasifica cuáles suceden en el momento en el que se habla y cuáles en un periodo de tiempo más largo que también puede incluir el presente. Momento actual
Periodo que incluye el presente
3 . Completa los espacios en blanco con el verbo estar más los gerundios de los verbos que aparecen en el recuadro.
hacer elegir traer huir despedirse morirse seguir a. Mira, esos señores del camión los nuevos ordenadores para la escuela. b. María se marcha a otro instituto, de todos sus compañeros. c. La población de Siria del país a causa de la guerra. d. Ana es una indecisa, todavía el vestido que llevará para la fiesta. e. Esta planta tiene muy mal aspecto, yo creo que . f. Mira, esos chicos nos , ¿no son los que conocimos ayer? g. Ven aquí con nosotros Pepe, la lista de lo que vamos a llevar a la acampada.
33
cereales bizcocho pan de molde espaguetis galletas macarrones arroz pan patatas berengena col pimientos tomates lechuga uvas frambuesa aguacate melón pera plátano sandía pollo
carne yogur huevos jamón pescado leche queso helado chocolate mantequilla azúcar aceite
Las bebidas
4 . Estas personas están disfrutando de sus vaca-
30
31
24
agua
28 26
(leer) un libro. (bañarse). f. (dormir) la siesta. g. (comerse) un helado. (ir) a los servi(hacer) una foto. h. (vestirse). i. (tomar) el sol. (construir) un (salir) del agua. j. castillo.
cios. d. e.
107
19/07/13 09:08
Los padres
café
cerveza
zumo
té
27
22
25
29
tía 13
17
sobrino
abuelo
nieta
madre
hija
hermano
padre
hijo
mujer
marido
20
vino 18
16
hermana
12 10
14
15
21
19
Las profesiones 8
6
5
3
1. camarero 2. mesa 3. el menú (primer/segundo plato, postre) 4. bar 5. cafetería 6. pizzería 7. restaurante 8. sopa 9. plato combinado 10. tapa
7
1
2
3
4
6
7
8
9
1. abogado/a 2. actor/actriz 3. amo/a de 9 casa 4. bombero/a 5. camarero/a 6. cartero/a 7. cocinero/a 8. enfermero/a 5 9. informático/a 10. mecánico/a 11. médico/a 12. profesor/a 13. recepcionista 10 14. taxista 15. veterinario/a
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Pedir y dar una opinión Expresar gustos y deseos
¿Te gusta comer ensaladas? ¿Qué te gusta cenar?
¿Qué tipo de restaurante te gusta? ¿Prefieres té o café?
Yo creo que el bombero es una profesión peligrosa. Creo/Pienso/Opino que no. ¿Crees que ser profesor es divertido?
Tavole lessicali Espacio illustrate examen
138
09_Glosario.indd 138
Los hijos
YO 23
En el restaurante
a. b. c.
Los abuelos
34
11
1
ciones. Completa las frases y relaciónalas con su imagen correspondiente.
Los tíos
32
4
plícale qué cosas nuevas estás haciendo este año que no hacías el año anterior.
07_Gramatica.indd 107
23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34.
2
5 . Escribe un correo electrónico a un amigo y ex-
Grammatica
La familia
Los alimentos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22.
09_Glosario.indd 137
Para mí, los informáticos tienen más futuro. En mi opinión, ser médico es fantástico/ maravilloso/genial/divertido/interesante…
137
19/07/13 09:10
19/07/13 09:10
3
INDICE ESAME DI STATO Questionario
6-79 6-21
Prova guidata .................................................................................................................................................... 6 Prova 1 Prova 2 Prova 3 Prova 4 Prova 5 Prova 6 Prova 7
¿Por qué es mala la comida basura? ................................................... 8 Otra forma de leer............................... 9 Festivales de cine .............................. 10 El hábito de correr ............................. 11 Los adolescentes, según las revistas ........................................... 12 La Puerta del Sol: lugar de encuentros........................................... 13 Los hábitos musicales de la juventud en España .......................... 14
Lettera
22-29
Prova guidata .................................................... 22
Riassunto
Prova 8 Don Quijote era un friki ................... 15 Prova 9 El Guernica .......................................... 16 Prova 10 Cómo escoger carrera, una preocupación de los jóvenes ......... 17 Prova 11 La Sagrada Familia de Gaudí .......... 18 Prova 12 La Generación Nini ........................... 19 Prova 13 Real Madrid-Barça ............................. 20 Prova 14 La hermana gemela de La Gioconda en el Museo del Prado.............................................. 21
Prove 1-18 ........................................................... 24
30-37
Prova guidata .................................................................................................................................................. 30 Prova 1 Santiago Ramón y Cajal ...................... 32 Prova 4 Las exposiciones universales en España ............................................... 35 Prova 2 Centenario de la Gran Vía Prova 5 El legado andalusí o la influencia áramadrileña ................................................ 33 be en España ......................................... 36 Prova 3 Iker Casillas ............................................. 34 Prova 6 Tierra de monstruos ............................. 37
Completare un dialogo 38-45
Prova guidata .................................................... 38
Scrivere un dialogo
46-53
Prova guidata .................................................... 46
Parlare di un argomento personale
Prove 1-6 .............................................................. 48
54-57
Prova guidata .................................................... 54
4
Prove 1-7 .............................................................. 40
Prove 1-12 ........................................................... 56
Espacio examen
Parlare di un argomento di civiltà
58-79
Prova guidata................................................................................................................................................... 58 Storia Educazione civica Scienze Geografia Arte
La II República. La Guerra Civil. La Dictadura. La Transición. .... 60 La Democracia española. La España actual. ............................ 62 La energía eólica. La energía solar. ............................................. 64 América del Norte. América Central. América del Sur. ......... 66 Francisco de Goya. Dos pintores vanguardistas: Picasso y Dalí. ............................ 68
INVALSI
Géneros musicales en España. ........................................ 70 Educazione El motociclismo español. Tres fisica hermanos de altura. ................. 72 Musica
Tecnologia Productos Made in Spain. ...... 74 Leonardo Torres Quevedo. Abraham Zacuto. ....................... 76 El Modernismo y la Letteratura Generación del 27. El boom latinoamericano. ........................ 78
Matematica
80-106
Prove 1-9 ........................................................................................................................................................... 80
GRAMMATICA 1. Estar + gerundio ........................................ 107 2. Volver a + infinitivo.................................... 108 3. Soler + infinitivo ......................................... 109 4. Pretérito perfecto ...................................... 110 5. Pretérito indefinido regular ..................... 112 6. Pretérito indefinido irregular .................... 113 7. Expresiones temporales .......................... 114 8. Contraste pretérito perfecto/ pretérito indefinido ................................... 115 9. Pretérito imperfecto ................................. 116 10. Contraste pretérito perfecto/pretérito indefinido/pretérito imperfecto .............. 117 11. Pronombres de objeto directo e indirecto ..................................................... 118
107-129 12. Combinación de pronombres de objeto directo e indirecto ................... 119 13. Imperativo afirmativo ............................... 120 14. Imperativo negativo ................................... 121 15. El imperativo y los pronombres ............. 122 16. Los comparativos ...................................... 123 17. El superlativo .............................................. 124 18. Pronombres y adjetivos indefinidos ................................................... 125 19. Futuro simple .............................................. 127 20. Expresiones temporales de futuro......... 128 21. Si + presente + futuro .............................. 129
Tavole dei verbi
130
Tavole lessicali illustrate
136
El cuerpo humano ..................................... 136 Descripción física ........................................ 136 La familia ...................................................... 137 Las profesiones ........................................... 137 Los alimentos .............................................. 138 Las bebidas .................................................. 138 En el restaurante ........................................ 138
Indice
La casa .......................................................... 139 La ropa .......................................................... 140 Tiendas .......................................................... 140 La ciudad ...................................................... 141 Actividades de tiempo libre ..................... 142 Deportes ....................................................... 142 Los viajes ...................................................... 143
5
Questionario
Lettera
Riassunto
Dialogo
Questionario In questa tipologia di prova dovrai leggere un testo e poi rispondere a una serie di domande di comprensione.
Prova guidata
Halloween trágico en el
Madrid Arena Una fiesta multitudinaria en el recinto Madrid Arena, en plena Casa de Campo, terminó con fatales consecuencias después de que una avalancha humana terminara con la muerte de cinco jóvenes. Se celebraba 'Thriller Music Park', un evento que reunió a un grupo de primeras figuras de la electrónica mundial, lideradas por Steve Aoki. La organización ofrecía una fiesta con una "atmósfera tétrica y divertida conseguida gracias a los efectos visuales y sonoros" con algunos conocidos pinchadiscos y sugería a los asistentes que se disfrazaran inspirados en el vídeo de Thriller, de Michael Jackson. 'Thriller Music Park' prometía convertirse en la gran referencia para la noche de Halloween en Madrid. El precio de la entrada era de 25 euros. La estampida se pudo producir, según la Policía Nacional, después de que alguien lanzara una bengala o varios petardos, cuyo estallido pudo hacer pensar a la gente de que se trataba de un disparo. Hay muestras de que hubo fallos en el control de entrada: el hecho de que había menores en la fiesta y la hipótesis de que alguien entrara con alguna bengala o petardo lo demuestran.
Preguntas a. ¿Qué acontecimiento festivo hubo en el recinto Madrid Arena la noche de Todos los Santos? b. ¿Por qué la noche fue una tragedia? c. ¿Cuál fue la causa de la avalancha?
Paso 1 Prima di tutto, osserva il testo. Non ti buttare a capofitto nella lettura del testo e non aver fretta di rispondere alle domande! 1. Leggi attentamente il titolo. Individua le parole-chiave che ti possono suggerire il contenuto del testo. 2. Osserva attentamente la foto (e, in generale, qualsiasi immagine che accompagni il testo). Cosa ti suggerisce? ............................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................................ 3. Cerca di immaginare: di cosa parlerà il testo? Formula delle ipotesi. ............................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................................ 6
Espacio examen
ESAME SCRITTO Paso 2 Leggi una prima volta il testo. In questa fase devi solo farti un’idea generale del contenuto. Non soffermarti sulle parole che non conosci: per ora, cerca di intuirle dal contesto. 1. Che cosa hai capito? Quali sono le informazioni principali? ............................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................................
Paso 3 Leggi attentamente le domande. Assicurati di aver capito ogni parola (in caso contrario, usa il dizionario!). 1. Quali sono, secondo te, le parole-chiave delle domande? a. ........................................................................................................................................................................................... b. ........................................................................................................................................................................................... c. ...........................................................................................................................................................................................
Paso 4 Passa alla seconda lettura del testo. La seconda lettura ha un duplice scopo: capire in modo dettagliato il testo e individuare le informazioni che costituiscono la risposta a ogni domanda. 1. Cerca sul dizionario le parole che non sei riuscito a dedurre dal contesto e scrivi la traduzione italiana: ....................................................................................... ....................................................................................... ....................................................................................... ....................................................................................... ....................................................................................... ....................................................................................... 2. Riprendi le parole-chiave delle domande che hai identificato, cerca nel testo le parole o espressioni ad esse collegate e sottolineale. 3. Scrivi accanto ad ogni passaggio sottolineato il numero della domanda corrispondente.
Paso 5 Rispondi alle domande. Formula frasi chiare, concise e coerenti. Cerca di non riscrivere intere frasi del testo parola per parola.
Paso 6 Rileggi attentamente le tue risposte. Non aver fretta di consegnare, anche se hai finito in anticipo! Occupa il tempo rimasto per ricontrollare il tuo lavoro. Questionario
7
Questionario
Lettera
Riassunto
Dialogo
Verso l'esame Prova 1 Lee el texto y responde a las preguntas.
POR QUÉ ES MALA LA
COMIDA BASURA Según un estudio publicado recientemente por la Unión Europea sobre hábitos de vida y salud, para los europeos comer sano significa comer variado y equilibrado. Sin embargo, uno de cada cuatro jóvenes de 15 a 24 años reconoce que su alimentación habitual no es saludable. Los motivos, según los encuestados, son la falta de tiempo para cocinar y la necesidad de comer fuera de casa, pero también que los alimentos sanos son poco atractivos. También hay otros factores como el aumento de las cadenas de comida rápida: hamburgueserías, pizzerías, bocaterías, etc., que, generalmente, resultan más económicas. En los supermercados también cada vez hay más comida precocinada, que es una opción muy cómoda y fácil para las familias, pero no la más saludable. A este tipo de comida se le conoce por comida basura, pero, ¿por qué es mala la comida basura? El principal problema de la comida basura es que tiene muchas calorías y se prepara con aceites de poca calidad y un exceso de grasas, colorantes y conservantes artificiales que no son nada buenos para nuestro organismo. Los expertos en nutrición aconsejan no comer este tipo de alimentos más de una vez a la semana, sobre todo si no se hace ejercicio físico. Para los especialistas en nutrición comer sano, además de comer variado y equilibrado, significa hacer cinco comidas al día: tres comidas principales (desayuno, comida y cena) y dos intermedias (almuerzo y merienda). La cantidad depende de las calorías que tiene cada alimento. Por ejemplo, un croissant tiene las mismas calorías que dos tostadas con mantequilla y un zumo de naranja. La segunda opción es más saludable porque aporta más vitaminas, fibra y menos grasas saturadas. El número de calorías que debemos comer depende de la edad, el sexo y la actividad física que se realiza. Un joven entre 14 y 18 años debería comer al día entre 2000 y 2200 calorías si es mujer, y entre 2000 y 2400 si es hombre. Un dato: una hamburguesa, patatas fritas y Coca-Cola equivalen a 919, ¡casi la mitad de las calorías de un día! Pero para llevar una vida saludable no hay que contar las calorías de todo lo que comemos, simplemente hay, como dijeron los jóvenes encuestados, que comer variado y equilibrado y hacer ejercicio físico diariamente. Si cuidamos nuestra alimentación desde jóvenes, podemos evitar muchas enfermedades ahora y en el futuro.
Preguntas . 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 8
¿Quién ha realizado el estudio? ¿Qué edad tienen las personas que han participado en la encuesta? ¿Los europeos tienen hábitos de alimentación saludables? ¿Por qué? ¿Cuáles son los motivos de consumir comida rápida? Según el texto, ¿por qué es mala la comida basura? ¿Cuáles son los consejos de los especialistas para tener una vida saludable? ¿De qué depende el número de calorías que debemos comer? Según el texto, ¿debemos contar las calorías de los alimentos para tener una alimentación sana? ¿Crees que tienes una buena alimentación? ¿Por qué? Espacio examen
ESAME SCRITTO Prova 2 Lee el texto y responde a las preguntas.
OTRA FORMA DE
LEER …Y fueron felices para siempre. Cuando leemos esta frase cerramos el libro. ¿O apagamos el libro electrónico? Con el comienzo del siglo XXI los hábitos de lectura han cambiado mucho. Cada vez es más frecuente encontrar a gente por la calle o en el autobús leyendo en una especie de tableta digital. Ya no pasan páginas, simplemente pulsan la pantalla, ya no doblan una esquina de una hoja para marcar la página donde deben continuar. Todo está digitalizado. Y era de esperar, ya que en la actualidad los autores de novelas ya no usan un bolígrafo o una pluma para escribir sus obras en un papel. Escriben en su ordenador, con un teclado. Entonces era cuestión de tiempo que los lectores usaran un soporte similar para leer esas obras. Y ese soporte ha llegado y se llama libro electrónico o eBook. Se calcula que en España se ha reducido el número de libros impresos en más del 20% y ya son casi tres millones de personas las que leen libros en formato digital. Sin embargo, todavía hoy hay lectores que continúan prefiriendo el libro tradicional porque dicen que tiene más encanto. En Estados Unidos este año los eBooks han superado por primera vez las ventas de los libros en papel. Y es que además, el precio de estos dispositivos cada vez es menor y lo convierten en el regalo perfecto en cumpleaños o navidades. En cualquier caso, hay muchos puntos a favor del libro electrónico. Es indiscutible que se reduce el gasto de papel, que es más cómodo de transportar que varios libros porque ocupa menos espacio y además nos permite marcar y escribir cosas en cada página. Pero no todo son ventajas. También el libro electrónico tiene sus inconvenientes, ya que es más fácil copiar las obras y se favorece así la piratería en el mundo literario. Y además, ahora cuando vemos a alguien leyendo en estas máquinas ya es imposible fijarse en la portada del libro para saber el título de la novela, cosa que antes nos permitía empezar alguna conversación. Hace unos años cuando a un estudiante le mandaban en el instituto leer El Quijote, lo primero que hacía era mirar si el libro era gordo, es decir, si tenía muchas páginas. En el futuro, podremos saber el número de páginas, pero todos los libros serán igual de delgados. Lo importante es que la literatura estará siempre con nosotros, ya sea en un eBook, en un libro o en nuestras memorias. Pero no suframos, porque la tecnología no lo mata todo, y esos pequeños detalles que puede tener un libro de papel, no van a desaparecer.
Preguntas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
¿Qué hábitos han cambiado al pasar del libro tradicional al electrónico? ¿Ha aumentado el número de libros impresos en España? ¿Cuántas personas leen libros electrónicos en España? ¿Qué tipo de libro se ha leído más este último año en Estados Unidos? ¿Por qué muchos lectores continúan prefiriendo el libro en papel? ¿Cuáles son las ventajas del libro electrónico? ¿Y cuáles son sus inconvenientes? ¿Qué es lo más importante que se extrae del texto?
Questionario
9
Questionario
Lettera
Riassunto
Dialogo
Prova 3 Lee el texto y responde a las preguntas.
FESTIVALES DE
CINE Entramos en la sala y buscamos nuestra butaca para sentarnos. Enfrente de nosotros tenemos una gran pantalla en la que veremos la película que hemos elegido. Se apagan las luces y comienza el espectáculo. La mejor forma de animar al público a acudir a los cines es promocionándolo, y para ello existen diferentes formas, al margen de la publicidad en televisión, Internet, periódicos o revistas. Cada año se entregan unos premios a lo mejor del año, algo así como los óscar españoles. Se llaman los premios Goya, como el famoso pintor español. Se dice que los llamaron así porque se trataba de un pintor mundialmente conocido que había tenido un concepto pictórico cercano al cine y además era un nombre corto, como en el caso del premio Óscar. Se entregan premios a la mejor película, a los mejores actores, al mejor director y así hasta un total de 28 premios que en la mayoría de los casos sirven para dar a conocer esas producciones o para que más gente se interese por estas películas. Además de estos premios, existen también en España varios festivales de cine en los que proyectar y dar a conocer películas tanto nacionales como internacionales. De entre todos ellos, el más importante sin duda es el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, uno de los más antiguos y prestigiosos de Europa, celebrado durante el mes de septiembre desde 1953 en la ciudad vasca de San Sebastián, en el norte del país. Durante esos días los asistentes al festival podrán comprar entradas para ver películas, incluso tendrán la oportunidad de votar para dar algún premio. Por este festival han pasado grandes estrellas del cine internacional y ha sido impulsor de importantes directores como por ejemplo, Pedro Almodóvar. Es una visita obligada para cualquier amante del cine. No es este el único festival de España. Otros también muy importantes son, por ejemplo, el Festival de Cine de Sitges, cerca de Barcelona, especializado en el cine fantástico y de terror, y el Festival de Málaga centrado en el cine español. En Hispanoamérica tampoco faltan festivales de cine, pero hay que destacar por su importancia el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en Argentina, fundado en 1954. Gracias a estos premios y festivales mucha gente va al cine para ver películas que han recibido premios. Sienten la necesidad de comprar una entrada, entrar en la sala y sentarse enfrente de la pantalla grande.
Preguntas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 10
¿Cómo se llama el lugar donde nos sentamos en la sala de cine? ¿Cuántas formas existen para promocionar las películas según el texto? ¿Cómo se llaman los premios del cine español? ¿Por qué se llaman así? ¿Cuántas categorías hay en esos premios? ¿Cuál es el festival de cine español más importante? ¿Desde cuándo se celebra el Festival Internacional de Cine de San Sebastián? ¿Dónde está San Sebastián? ¿Cuál es el festival español especializado en el cine fantástico? ¿En qué país se celebra el festival de cine más importante en Hispanoamérica? Espacio examen
ESAME SCRITTO Prova 4 Lee el texto y responde a las preguntas.
EL HÁBITO DE
CORRER Mens sana in corpore sano. Una frase del latín que se ha convertido casi en una filosofía de vida para todos aquellos que hacen deporte. Sentirse bien por fuera para sentirse bien por dentro. Y por esa razón cada vez más personas empiezan a hacer algún tipo de deporte, no solo para sentirse mejor, sino también para escapar del estrés del trabajo. Y de entre todos los deportes quizá uno de los más económicos y sencillos de hacer es correr. Porque basta con tener una ropa y calzado adecuado para empezar. Es importante tener unas zapatillas transpirables y con sistema de amortiguación o cámara de aire. No necesitamos gastar mucho dinero ni a otras personas para practicarlo, pero, ¿es tan fácil como parece? Evidentemente la respuesta es no. Especialmente cuando no tenemos el hábito de correr. Hay que empezar poco a poco y ser constantes. De esa forma esta actividad se transformará de una obligación a una necesidad. Algo así como una adicción. Y si no que se lo pregunten a las miles de personas que cada día podemos ver entrenar en los parques o en las cintas de los gimnasios. Personas que necesitan correr para sentirse bien; otros se preparan para correr algún maratón que consiste en correr más de 42 kilómetros. Otras competiciones son las carreras populares de 5 o 10 kilómetros que se celebran varias veces al año en una misma ciudad y que están dirigidas a todo tipo de corredores. Algo que todo buen corredor debe saber es que antes y después de correr hay que estirar, pequeños ejercicios para no sufrir ningún tipo de lesión. Un error que cometen muchos novatos es empezar a correr sin calentar antes. Lo idóneo es empezar los primeros cinco minutos con un ritmo suave y aumentarlo después. Si somos principiantes, al día siguiente aparecerán dolores musculares conocidos popularmente como agujetas. Siempre que hablamos de hacer cualquier ejercicio físico también es muy importante saber que hay que acompañarlo de una alimentación equilibrada y de una buena hidratación. Se recomienda beber al menos dos litros de agua al día, ya que perdemos buena parte de agua con el sudor. Los beneficios que nos aporta esta actividad son muchos: nos ayuda a reducir grasa, a tener más agilidad y a cansarnos menos. Así que ya solo tenemos que atarnos las zapatillas y salir a la calle a correr o como dicen en España, a hacer footing.
Preguntas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Según el texto, ¿por qué razones empieza la gente a practicar algún deporte? ¿Cómo deben ser unas zapatillas para correr? ¿En qué lugares suele entrenar la gente cuando corre? ¿Cuántos kilómetros hay que correr para terminar un maratón? ¿En qué consisten las carreras populares? ¿Por qué hay que estirar antes y después de realizar ejercicio físico? ¿Cómo se llaman los dolores musculares que aparecen después de hacer ejercicio? ¿Qué cantidad de agua deberíamos beber al día? ¿Cuáles son los beneficios del hábito de correr?
Questionario
11
Questionario
Lettera
Riassunto
Dialogo
Prova 5 Lee el texto y responde a las preguntas.
LOS ADOLESCENTES,
SEGÚN LAS REVISTAS Después de realizar un estudio de ocho de las principales revistas juveniles que existen en el mercado español, la Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) ha concluido que el 90% de estas publicaciones van dirigidas al público femenino y el principal mensaje que se envía es: hay que consumir. Además, en estas revistas se ofrece una imagen estereotipada de las mujeres que no reflejan la realidad de las adolescentes. Presentan una adolescente preocupada únicamente de su imagen, por los chicos y por temas frívolos como la vida de los famosos. Ser guapa, comprar las últimas tendencias de ropa y maquillaje, ser popular, estar en el grupo de la gente “guay”, conseguir al chico más guapo y producir envidia entre las enemigas, es el objetivo por el que las chicas deben luchar. Sin duda, esta imagen de la mujer invita al consumismo y al sexismo. La doctrina se puede resumir en: “hay que comprar cosas guays para ser guay” y “hay que gustarle a los chicos para ser feliz”. Para conseguir todo esto, las revistas les dicen a sus lectoras cómo deben maquillarse, actuar, hablar y, por supuesto, qué tienen que comprar. UCE advierte que este tipo de mensajes puede influir negativamente en las lectoras al ver que no cumplen con el perfil de “supermujer” que se muestra. Siempre se habla de mujeres guapas que consiguen todo lo que quieren y esto puede producir ansiedad e inseguridad entre las adolescentes. El estudio también critica que casi no hay secciones dedicadas a la cultura, la formación, el deporte, el medioambiente o consultorios serios, con expertos, para tratar temas de psicología, complejos, trastornos alimenticios o educación sexual, temas sobre los que los jóvenes buscan respuestas. Tampoco tratan valores como el respeto, la solidaridad o el esfuerzo personal. El estudio recomienda mejorar y corregir el contenido de estas revistas, en ocasiones totalmente inadecuado para el público objetivo, puesto que influyen en la conducta de las jóvenes y en los hábitos que adquieren. Fuente: Cómo llegar a ser una superwoman, UCE
Preguntas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 12
¿Cuál es el principal objetivo de las revistas juveniles según el estudio? Según el estudio, ¿cómo tiene que ser la mujer actual? ¿Qué contenidos deberían añadir estas revistas según la UCE? ¿De qué manera pueden influir estas revistas en las adolescentes? ¿Crees que realmente estas revistas influyen en los lectores? ¿Qué consejos da el estudio después de analizar las revistas? ¿Estas revistas pueden fomentar la desigualdad entre hombres y mujeres? ¿Crees que este estudio podría ser válido para las revistas juveniles de tu país? ¿Sueles leer este tipo de publicaciones? ¿Por qué? En tu opinión, ¿qué temas tiene que tener tu revista ideal? Espacio examen
ESAME SCRITTO Prova 6 Lee el texto y responde a las preguntas.
LA PUERTA DEL SOL:
LUGAR DE ENCUENTROS La Puerta del Sol fue en sus orígenes uno de los accesos a la muralla que rodeaba Madrid en el siglo XV. Dicen algunos que el nombre de la puerta proviene de un sol que adornaba la entrada. Otros dicen que porque el acceso estaba colocado en el lado este, por donde sale el sol. Quizá sea un misterio que nunca será resuelto. Aunque desde los siglos XVII al XIX la puerta tenía importancia como lugar de encuentro (aquí Miguel de Cervantes, entre otros, pasaba el rato conversando e intercambiando opiniones en los escalones de San Felipe el Real, actualmente McDonald´s), no era una plaza definida y ocupaba la mitad del espacio actual. La Casa de Correos (1766-1768) es el edificio más antiguo que sobrevive y alrededor del cual se fue construyendo la plaza (ahora sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid), cuando se convirtió en Ministerio de Gobernación en 1847, y para ello se derribaron algunas construcciones para darle seguridad e importancia. Más tarde edificios de viviendas con fachadas uniformes definieron un espacio de forma semicircular. Otras reformas, cien años después, incorporaron en su centro una zona ajardinada y adquirió más importancia la zona peatonal. El último elemento añadido, en 1994, fue la estatua ecuestre de Carlos III. También ha sido protagonista de importantes sucesos, por ejemplo: en 1875 brilló aquí la primera bombilla eléctrica pública de España, en 1897 empezó a dar servicio el primer tranvía eléctrico, y en 1919 empezó a circular la primera línea del Metro de Madrid. A la Puerta del Sol desembocan diez calles muy comerciales, a pesar de las restricciones de tráfico actuales y con muchas de estas calles convertidas ahora en vías peatonales, sigue siendo muy bulliciosa y un lugar de encuentro para los madrileños; tanto en la placa del Kilómetro Cero de las carreteras radiales españolas, como al lado de la estatua del Oso y el Madroño. En 2009 se inauguró el intercambiador de transportes que une el tren de cercanías y el metro, convirtiendo esta estación en la más grande del mundo con 28 m de profundidad, 207 m de longitud y 20 m de ancho. El 15 de mayo de 2011 millares de manifestantes ocuparon la plaza reclamando un cambio político, social y económico en España. Se ha convertido así en el símbolo del movimiento 15M.
Preguntas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
¿Por qué la plaza se llama Puerta del Sol? ¿Cómo un lugar de encuentro se convierte en plaza? Cita tres sucesos históricos importantes que tuvieron lugar en la plaza. ¿Existe actualmente el edificio donde se encontraban algunos escritores en el siglo XVII? ¿Dónde quedan los madrileños actualmente? ¿Cuántas calles salen de la plaza y qué características tienen? ¿Por qué es importante el nuevo intercambiador de transportes? ¿De qué es símbolo en la actualidad la plaza? ¿Cómo se llama la plaza más importante de tu ciudad? ¿Qué características tiene?
Questionario
13
Questionario
Lettera
Riassunto
Dialogo
Prova 7 Lee el texto y responde a las preguntas.
LOS HÁBITOS MUSICALES DE
LA JUVENTUD EN ESPAÑA El 70% de los jóvenes españoles comparte la música con sus amigos a través de Internet y una de sus principales aficiones es escuchar música con sus amigos, según una encuesta realizada por Toluna. Las nuevas tecnologías y los dispositivos al uso como el MP3 y el móvil, además de las redes sociales, son las herramientas y medios más utilizados por los jóvenes españoles para escuchar, descargar o compartir sus gustos musicales. En relación a los tipos de música, el pop es el más escuchado por un 87%, seguido del rock por un 69% y la música electrónica 38%, R&B 27%, rap 25%, clásica 23%, funky 21%, jazz 20%, el blues 16% y el indie 16%, respectivamente. El 61% de los encuestados afirma que escucha tanto música nacional como internacional. Un 24% declara que escucha solamente música nacional, mientras que un 15% a grupos internacionales exclusivamente. Por otra parte, un 56% de los jóvenes españoles entrevistados afirmó pertenecer a un grupo de música o conocer a alguien cercano que lo tenga. En relación al modo de escuchar la música de gente cercana, un 79% lo hace a través de conciertos, mientras que un 44% afirma que escuchan su música de forma digital. Las redes sociales las utilizan un 42%. A la pregunta de si les gusta la música que escuchan sus padres, un 63% declaró que sí. Por otra parte, un 62% de los encuestados aseguraron que sus padres se interesan por la música que escuchan. En relación a la música actual, un 44% opina que es igual a la de décadas pasadas, un 31% que es peor y un 25% que es mejor. Un 74% de los encuestados asegura que descubre nueva música a través de la radio, seguido por los amigos, un 71%. En tercer lugar se sitúa Internet (blogs, portales musicales o redes sociales) que para un 62% de los entrevistados es una buena fuente de descubrimientos musicales. Asimismo, un 63% de los jóvenes asegura que sus preferencias musicales se identifican y describen su personalidad. Un 17% entre 16 y 30 años asegura haber compuesto alguna vez su propia música. De estos, un 64% afirmó utilizar instrumentos reales para componer, y un 53% prefiere programas de composición digital en el ordenador. Adaptado de http://www.siradio.info/index.php/noticias-musicales-movil/350estudio-sobre-los-habitos-musicales-de-la-juventud-en-espana
Preguntas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 14
¿Qué herramientas utilizan los jóvenes para escuchar música? ¿Qué tipos de música son la más popular y la menos popular? ¿Qué porcentaje de jóvenes tienen un grupo de música? ¿Coincide el gusto musical de los jóvenes y el de sus padres? ¿Para qué siguen escuchando los jóvenes la radio? ¿Cómo descubre la nueva música el grupo minoritario? ¿Los gustos musicales dan información sobre los jóvenes? ¿Cuántos jóvenes tocan instrumentos musicales y crean su propia música? ¿Qué tipo de música te gusta? Espacio examen
ESAME SCRITTO Prova 8 Lee el texto y responde a las preguntas.
DON QUIJOTE
ERA UN FRIKI
cool vintage
fashion
single
La invasión de palabras inglesas en el castellano parece imparable. ¿Acabaremos hablando un híbrido entre los dos idiomas? El lenguaje futbolístico fue pionero, con el penalti y el córner. Luego vinieron el sándwich y el parking. En los años ochenta del siglo XX se empezó a decir que había overbooking cuando un lugar estaba lleno de gente y que alguien estaba missing si no se sabía dónde estaba. Hace mucho tiempo que el castellano toma prestadas palabras del inglés, pero ha sido en la última década, con el desarrollo de Internet, el aumento de los viajes al extranjero y la televisión por satélite, cuando la importación de vocablos de ese idioma se ha multiplicado, sobre todo entre los jóvenes. En un país como España, donde la mitad de la población desconoce el idioma de William Shakespeare y Victoria Beckham, usar una palabra en inglés aquí y allá parece que nos da un aire moderno, de gente de mundo. Se utiliza la palabra casual para referirnos a una forma de vestir informal, o cool para referirnos a algo que nos gusta, que es “guay”. ¿Por qué todo nos suena mejor en inglés? El escritor Antonio Muñoz Molina cree que detrás de este fenómeno hay “una mezcla de pedantería, deseo de estar a la moda y complejo de inferioridad cultural”, aunque también reconoce que “algunas palabras no hay más remedio que usarlas, y no pasa nada por decir software o email, ya que a un idioma sano no le perjudican las palabras aisladas de otros”. Para muchos, usar palabras inglesas es sobre todo una cuestión de prestigio. No es lo mismo una caja de leche que un pack y los kilos de más se pierden si se consume comida light o se practica footing, body fitness o gym-jazz. En ocasiones, la adopción de una palabra inglesa implica curiosos cambios. Así, friki ( freaky, en inglés) pasa de ser un adjetivo en su idioma a ser un sustantivo en español, para señalar a una “persona pintoresca y extravagante”, según el diccionario de la Real Academia Española. ¿Acabaremos todos —españoles, franceses, rusos…— hablando un híbrido de nuestros idiomas y el inglés? Javier Medina, profesor de universidad, no cree en la degeneración de la lengua: “¿No permitió el español antiguo entrar en su estructura palabras árabes, italianas, francesas, americanas...? ¿Se degeneró por ello o se enriqueció? Ahí está la cuestión. Los hablantes eligen lo que mejor les va para los fines que tiene una lengua: la comunicación”. Adaptado de http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/06/30/actualidad/1341076170_935785.html
Preguntas 1. ¿Cuándo y en qué ámbito empezaron a entrar de forma masiva anglicismos en el español? 2. ¿Qué palabras se utilizan en el texto como sinónimos de “palabra”? 3. ¿Qué sector de la población incorpora con más frecuencia palabras de otras lenguas al hablar español? ¿Por qué lo hacen según el texto? 4. ¿Por qué otras razones, según el texto, utilizamos palabras de otras lenguas? 5. ¿Conoces la figura de “Don Quijote”? ¿Por qué crees que el título del artículo dice que era un friki? 6. ¿Cuál es la conclusión de Javier Medina sobre la incorporación de palabras inglesas al español? ¿Piensa que es positivo o negativo para el futuro del español? 7. ¿Crees que usar las palabras de otras lenguas perjudica a la propia? Questionario
15
Questionario
Lettera
Riassunto
Dialogo
Prova 9 Lee el texto y responde a las preguntas.
EL
GUERNICA El 26 de abril de 1937, nueve meses después del inicio de la Guerra Civil española, aviones de los ejércitos alemán e italiano bombardearon el pueblo de Guernica, en el País Vasco. Su propósito era cooperar con el bando franquista, humillar al gobierno democrático de la República y realizar ensayos con nuevas armas destructivas. Este brutal ataque civil no fue ni el primero ni el último que sufrieron las zonas republicanas, pero sí fue uno de los más crueles y conocidos por ser el doloroso suceso que inspiró a uno de los artistas vanguardistas más famosos de todos los tiempos, el malagueño Pablo Ruiz Picasso. En enero del mismo año, el gobierno de la República española encargó al pintor la realización de un cuadro gigante para decorar el pabellón de España en la Exposición Internacional de París. En aquellos momentos el pintor residía en Francia y no se mostró muy receptivo e inspirado para realizar la obra, porque estaba viviendo un momento personal muy difícil. Por una parte, sentía un enorme dolor y preocupación por la complicada situación política y social española y, por otro, según contaron muchos que lo conocían, su situación sentimental era bastante confusa y caótica, puesto que por aquella época compartía su vida con tres mujeres al mismo tiempo. Sin embargo, meses después, tras conocer por la prensa francesa el bombardeo del 26 de abril, el artista encontró una emocional y desoladora fuente de inspiración. El cuadro de estilo cubista fue pintado durante los meses de mayo y junio de ese mismo año y en poco tiempo se convirtió en un símbolo antifascista y, posteriormente, en un icono universal del sufrimiento y de los horrores causados por todas las guerras. Cada uno de los elementos que lo componen posee una determinada simbología y está pintado en blanco, negro y grises debido a que el pintor nunca quiso utilizar colores para representar conceptos tan tristes. El cuadro fue trasladado en los años cuarenta al Museo de Arte Moderno de Nueva York, porque el propio Picasso ordenó su traslado al extranjero hasta el fin de la dictadura franquista, consecuencia de la derrota de la República. De esta manera nunca quiso ver esa obra en un país sin libertad. El Guernica regresó a España seis años después de la muerte de Franco en 1975 y, en la actualidad, está expuesto en un lugar privilegiado del Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía de Madrid, cumpliéndose así la voluntad de Picasso.
Preguntas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 16
¿En qué año comenzó la Guerra Civil de España? ¿Dónde nació Picasso? ¿A qué bando de la guerra apoyaron Hitler y Mussolini? ¿Cómo lo hicieron? ¿Quién encargó el cuadro? ¿Qué finalidad tenía el encargo originalmente? ¿Cómo evolucionó la actitud de Picasso en relación al encargo del cuadro? ¿Qué simboliza en la actualidad el cuadro? ¿Qué bando ganó la guerra? ¿Cuál fue la consecuencia inmediata? ¿Por qué fue trasladado el cuadro al extranjero? ¿Cuándo regresó El Guernica a España? Espacio examen
ESAME SCRITTO Prova 10 Lee el texto y responde a las preguntas.
CÓMO ESCOGER CARRERA, UNA
PREOCUPACIÓN DE LOS JÓVENES El 70% de los estudiantes de Colombia entran a la universidad sin una adecuada orientación vocacional. Se matriculan porque a esa universidad entraron los amigos, o porque los papás le dijeron qué estudiar y solo le pagan estudios en una determinada carrera, o porque la universidad es muy bonita, tiene prestigio y con su título es más fácil conseguir trabajo. También hay casos en que se elige la carrera para llevar la contraria a los padres... Según la psicóloga María del Pilar Perdomo, antes de escoger carrera se deben tener en cuenta dos cuestiones: una son los aspectos individuales del estudiante y, otra, los elementos sociales y del entorno. Los orientadores profesionales pueden ayudar a tomar estas decisiones. En cuanto a los aspectos individuales, son los gustos e intereses del estudiante y si estos son compatibles con nuestras habilidades, conocimientos y potencialidades, es decir, con lo que somos capaces de hacer. En esta parte suelen ayudar los colegios y sus psicólogos que dan algunas claves de conocimiento a los estudiantes. Pero también es el propio estudiante el que debe revisar con qué materias se sentía más seguro y motivado en el bachillerato, porque eso le dará una pista de la inclinación profesional más conveniente. “Para tomar una decisión de carrera el joven debe conocerse muy bien, identificar sus habilidades, sus aptitudes, su personalidad, ver qué le entusiasma, qué es lo que más le motiva”, agrega Myriam Orozco, orientadora de la Universidad Autónoma. Lo segundo que debe analizarse son los aspectos sociales y del entorno. Casi todos los jóvenes quieren entrar a la universidad, muchas veces porque no conocen que hay ofertas de estudios técnicos y tecnólogicos que en muchos casos tienen mejores posibilidades laborales que una carrera universitaria. Myriam afirma que los jóvenes deben informarse de las salidas profesionales, que tienen los estudios que van a elegir, pero en ningún caso debe ser esta la primera motivación, ya que el mercado laboral es muy variable. También es necesario que el joven y su familia conozcan programas de becas y créditos que ofrecen las universidades, el Estado y algunas entidades privadas que financian los estudios superiores. Existen becas para estudiantes de escasos recursos y alto rendimiento que financian entre el 25% y el 100% de los costes. Adaptado de Cómo escoger carrera, una preocupación de los jóvenes. El País
Preguntas 1. ¿Cuáles son los principales motivos, según el texto, para elegir la carrera entre los jóvenes colombianos? 2. ¿Qué reflexión personal deben hacer los jóvenes antes de decidir su carrera? 3. Di cuáles son todos los aspectos, dentro de los personales y de los sociales y el entorno, que hay que tener en cuenta para elegir una carrera, según las expertas. 4. Según el texto, ¿quién puede ayudar a los jóvenes a tomar la decisión adecuada? 5. ¿Crees que es necesario consultar a un orientador profesional para tomar esta decisión? ¿Por qué? 6. Según el texto, ¿es muy importante conocer las salidas profesionales de las carreras? ¿Por qué? 7. ¿Por qué los jóvenes colombianos eligen más las carreras universitarias que las técnicas? 8. Las personas que no tienen mucho dinero, según el texto, ¿qué opciones tienen? 9. En tu opinión, ¿cuál crees que es el aspecto más importante para elegir una carrera? Questionario
17
Questionario
Lettera
Riassunto
Dialogo
Prova 11 Lee el texto y responde a las preguntas.
LA SAGRADA FAMILIA
DE GAUDÍ La iglesia de La Sagrada Familia de Gaudí está situada en el centro de Barcelona y es, sin duda, uno de los símbolos más representativos de la ciudad. Las obras del proyecto original comenzaron en 1882 y en estas fechas era un típico templo neogótico de tres naves para el nuevo barrio barcelonés de la época, el Eixample. Un año después, el creador de los planos iniciales, Francisco de Paula y Villar abandonó el proyecto por algunos problemas técnicos y las obras pasaron a manos de un joven discípulo del famoso arquitecto Matorell, Antoni Gaudí i Conet que contaba con treinta y un años de edad. A partir de ese momento, la iglesia comenzó a ser construida en su peculiar e innovador estilo, más propio de las vanguardias de la época que el anterior proyecto y se convirtió en la gran obra maestra de la arquitectura modernista catalana. Gaudí proyectó un edificio de cinco naves, dieciséis torres y dos cimborrios. El proyecto fue tan ambicioso que todavía no ha finalizado y su creador solo pudo ver realizada una de las torres, la fachada del Nacimiento y la cripta antes de su muerte en 1926. El templo se concibe como una enorme escultura de piedra que tiende a la verticalidad dedicada a la fe, a la esperanza y a la caridad y se construyó con la especial improvisación de la arquitectura de Gaudí que proyectaba la construcción y diseñaba los planos desde la misma obra. En el proceso de construcción Gaudí decidía cómo continuar y las posibles modificaciones no las diseñaba previamente en un papel, las ejecutaba de manera directa y espontánea. Las obras se han financiado, desde su inicio, a través de las donaciones hechas por particulares, empresas, fundaciones y administraciones públicas. Desde la muerte de Gaudí diferentes arquitectos han continuado con el proyecto y los más optimistas prevén su finalización en 2025.
Preguntas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 18
¿Qué arquitecto comenzó a construir la iglesia? ¿Cuántos años tenía Gaudí cuando le encargaron continuar las obras del proyecto? ¿En qué consistía el proyecto inicial? ¿En qué estilo construyó Gaudí la iglesia? ¿De quién era ayudante Gaudí cuando le encargaron el proyecto? ¿Qué representa el edificio? ¿Qué partes del edificio terminó Gaudí antes de morir? ¿Cuándo terminarán las obras? ¿Quién ha financiado el proyecto? ¿Cuál era la peculiaridad del modo de trabajar de Gaudí? Espacio examen
ESAME SCRITTO Prova 12 Lee el texto y responde a las preguntas.
LA GENERACIÓN
NINI La crisis económica ha disparado el número de jóvenes en España que ni estudian ni trabajan, también conocidos como Generación nini. Ya en 2010 el 23,7% de los españoles de entre 15 y 29 años se encontraba en esta situación. Se trata del país europeo con el porcentaje más alto, casi ocho puntos por encima de la media de los países desarrollados (15,8%). Solo en la franja de 25 a 29 años, la cifra llega al 29%. Cada uno de esos jóvenes a los que se les ha colgado la etiqueta de nini, unos 1,9 millones de personas, son el resultado de los fallos en el sistema productivo y educativo. En la última década, el productivo ha sido un sector basado en los servicios y la construcción, que ofrecía mucho empleo no cualificado y poco para titulados universitarios; mientras que el sistema educativo, con un abandono temprano del 30%, no sabe cómo recuperar a estos ninis que han pasado masivamente a las listas del paro. Con un paro general del 25% y uno juvenil de más del 50%, también encontramos entre los nini muchos universitarios. España es también el país con mayor tasa de desempleados entre los titulados superiores, y el segundo entre los que tienen bachillerato o Formación Profesional de grado medio. A pesar de todo, recientes estudios reflejan de nuevo que, a mayor formación, más posibilidades de tener trabajo y ganar más dinero. Un mayor nivel de educación también reduce la desigualdad salarial entre géneros. Las mujeres que solo estudiaron la ESO ganan un 66% de los ingresos de los hombres con los mismos estudios, pero alcanza el 83% entre las mujeres con estudios universitarios. Por otro lado, la estadística apunta a otro problema: existen pocos titulados en FP de grado medio, el 28%, frente al 44% de la media de la UE. Pero la FP no debe ser una opción de segunda ni el saco donde meter a la población excluida, y para eso necesita recursos y personal muy cualificado y apostar por una formación más práctica. Si el problema de las altas tasas de abandono escolar no está en los estudiantes, debemos pensar que está en el plan de estudios o en los docentes y evaluadores. El gobierno insiste en que el de España no es un problema de recursos, sino de eficiencia. Muchos especialistas señalan que los enormes recortes irremediablemente también afectarán a la calidad de la educación. Adaptado de http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/09/11/actualidad/1347351489_459628.html
Preguntas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
¿Quiénes son los nini? ¿Por qué existen? ¿Cuál es el nivel de estudios de los nini? ¿Por qué crees que los jóvenes que han abandonado los estudios no suelen retomarlos después? ¿Existen nini universitarios? ¿Por qué? ¿Cómo deberían ser los estudios de FP para ser realmente útiles a los jóvenes y a la sociedad? ¿Por qué cree el actual gobierno que los recortes en educación no afectarán a su calidad? En tu país, ¿existe el mismo problema? ¿Por qué crees que hay jóvenes que abandonan sus estudios? ¿Qué crees tú que deberían hacer los gobiernos para combatir el fracaso escolar?
Questionario
19
Questionario
Lettera
Riassunto
Dialogo
Prova 13 Lee el texto y responde a las preguntas.
REAL MADRID
-
BARÇA
Es conocida en todo el mundo la pasión que siente España por el fútbol, y la pasión se desborda cuando hablamos de partidos de fútbol entre el Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona (Barça). El partido del siglo, choque entre dos mundos, el clásico más importante de la historia, Messi contra Cristiano… Siempre hay muchas definiciones en los días previos a un partido de fútbol entre el Barcelona y el Real Madrid. Es uno de esos encuentros que apasionan a los amantes del fútbol, por encima de colores. Se miden los dos grandes de España, dos de los mejores conjuntos del mundo, por no decir rotundamente los mejores del planeta fútbol. Cuando se analiza este tipo de partidos se intenta darle un toque político y muchas veces se habla del enfrentamiento entre Cataluña y España pero esto tiene sin cuidado a los fanáticos del resto del mundo. Lo que atrae a gente de todo el mundo a ver estos partidos y a ser hincha de alguno de ellos es que se juntan los mejores jugadores del mundo. Se plantea un duelo entre Messi y Cristiano Ronaldo, dos de los mejores futbolistas del mundo, aunque ninguno de los dos sea campeón del mundo como los son Valdés, Puyol, Piqué, Busquets, Iniesta, Xavi, Pedro y Villa, por los culés (aficionados del Barça), y Casillas, Ramos, Arbeloa, Albiol y Xabi Alonso, por los merengues (aficionados del Real Madrid). Son dos clubes con muchísimos títulos. Hasta el año 2012, el Real Madrid con 61 y el Barcelona con 51, bastantes más que sus principales rivales en Europa y en América y son los clubes que ocupan las dos primeras posiciones en la clasificación histórica de las competiciones europeas (las más duras del mundo) en las mismas fechas. El Barcelona, el mismo año, ocupaba el primer puesto con 628 puntos y el Real Madrid el segundo con 621. La Juventus, tercera, iba con 551. En los dos clubes han jugado gran parte de los mejores futbolistas de la historia. De los cuatro fenómenos (Pelé, Di Stéfano, Cruyff y Maradona), solo el primero no perteneció ni al Madrid ni al Barcelona. Por otro lado, son los clubes que tienen en propiedad los estadios más impresionantes, con mayor capacidad y con más prestigio para satisfacción de sus millones de seguidores. Por estas cosas y por muchas más, en España disfrutamos dos veces al año como mínimo del mejor partido del mundo. Adaptado de www.as.com y www.elconfidencal.com
Preguntas ¿Ha ganado Cristiano Ronaldo algún mundial de fútbol según el texto? ¿A qué equipo pertenece Iniesta? ¿A qué equipo pertenece Casillas? ¿En qué tipo de competiciones la Juventus ocupa el tercer puesto? ¿Qué puntuación y qué lugar ocupa el Real Madrid en las competiciones europeas? ¿Qué futbolista de los mejores de la historia no perteneció ni al Barcelona ni al Real Madrid? Además del futbolístico, ¿qué otro enfrentamiento dicen algunos que se produce entre estos dos equipos? 8. ¿Cuántos títulos tiene el Barça? ¿Y el Real Madrid? 9. ¿Qué opinas de la importancia del fútbol en tu país? 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
20
Espacio examen