Abordaje terapéutico y preventivo de lesiones en el fútbol mediante vendajes funcionales y ortesis: esguince de rodilla y dolor femoropatelar

ARTICLE IN PRESS Fisioterapia 2009;31(3):101–106 www.elsevier.es/ft ´N REVISIO Abordaje terape ´utico y preventivo de lesiones en el fu ´tbol media
Author:  Esteban Ponce Cruz

0 downloads 29 Views 139KB Size

Story Transcript

ARTICLE IN PRESS Fisioterapia 2009;31(3):101–106

www.elsevier.es/ft

´N REVISIO

Abordaje terape ´utico y preventivo de lesiones en el fu ´tbol mediante vendajes funcionales y ortesis: esguince de rodilla y dolor femoropatelar B. Novoa Castro y M.R. Pe ´rez Ferna ´ndez E. U. Fisioterapia de Pontevedra, Universidad de Vigo, Pontevedra, Espan ˜a Recibido el 6 de febrero de 2008; aceptado el 31 de octubre de 2008

PALABRAS CLAVE Vendajes funcionales; Ortesis; Rodilla

Resumen Objetivo: Analizar la evolucio ´n de la investigacio ´n en el uso de ortesis y vendajes funcionales como elemento preventivo de las lesiones en el fu ´tbol. Estrategia de bu ´squeda: se realizo ´ una revisio ´n documental y bibliogra ´fica. Las bases de datos consultadas fueron Medline y Cochrane mediante PubMed. Seleccio ´n de estudios y datos: Las bu ´squedas que se han realizado mediante PubMed y clasificadas por dos objetivos de bu ´squeda, teniendo como objetivo analizar el uso de vendajes funcionales en la prevencio ´n de lesiones y dando prioridad a la bu ´squeda en el fu ´tbol. Resultados: El uso de ortesis y vendajes profila ´cticos no se ha demostrado eficaz en la prevencio ´n de esguinces de rodilla y dolor femoropatelar. Respecto a las ortesis y a los vendajes terape´uticos, se muestra como eficaz el uso de vendajes funcionales terape´uticos en esguinces benignos como u ´nica forma de contencio ´n y en esguinces de grado 2 o 3 en fase subaguda. Pero se deben utilizar ortesis cuando esta ´ contraindicado el uso de vendajes funcionales y con lesiones graves que requieran inmovilizacio ´n estricta. El uso de vendajes y ortesis funcionales se ha mostrado eficaz para evitar secuelas residuales en lesiones mal recuperadas y en las que se han agotado los dema ´s mecanismos de actuacio ´n (entrenamiento de la fuerza, propiocepcio ´n, etc.), sobre todo el taping femoropatelar y las ortesis de estabilizacio ´n de la rodilla (en los primeros meses postlesio ´n). Conclusiones: Los vendajes y ortesis de rodilla son eficaces desde el punto de vista terape´utico y funcional, pero so ´lo si esta ´ bien indicado su uso. & 2008 Asociacio ´n Espan ˜ola de Fisioterape´utas. Publicado por Elsevier Espan ˜a, S.L. Todos los derechos reservados.

Autor para correspondencia.

Correo electro ´nico: [email protected] (M.R. Pe´rez Ferna ´ndez). 0211-5638/$ - see front matter & 2008 Asociacio ´n Espan ˜ola de Fisioterape´utas. Publicado por Elsevier Espan ˜a, S.L. Todos los derechos reservados. doi:10.1016/j.ft.2008.10.003

ARTICLE IN PRESS 102

KEYWORDS Functional bandages; Orthosis; Knee

B. Novoa Castro, M.R. Pe´rez Ferna ´ndez

Therapeutic and preventive boarding of injuries in the soccer by means of functional bandages and orthosis: Knee sprain and atellofemoral pain Summary Purpose: To analyze the evolution of research on the use of orthosis and functional bandages as preventive element of the injuries in the soccer. Search strategy: A review of the documents and references was performed. The data bases consulted were Medline and Cochrane with Pubmed. Study and data selection: Searches were conducted with Pubmed, were classified by two search objectives. The objective was to analyze the use of functional bandages in the prevention of injuries and to give priority to soccer in the search. Results: Use of prophylactic orthotics and bandages has not been demonstrated effective in the prevention of knee sprains and femoropatellar pain. Regarding orthosis and therapeutic bandages, use of functional therapeutic bandages in benign sprains as the only form of containment and in sprains of 2 or 3 degree in subacute phase has been shown to be effective. However, orthosis should be used the use of functional bandages is contraindicated and in serious injuries that require strict immobilization. The use of functional bandages and orthosis have been shown to be effective to avoid poorly recovered residual sequels and in those where other mechanisms of performance (force training, propioception, etc.) have been ruled out, especially the femoropatellar taping and the stabilization knee orthosis (in the first post-injury months). Conclusions: Therapeutic and functional knee bandages are effective, but only if they are well indicated. & 2008 Asociacio ´n Espan ˜ola de Fisioterape´utas. Published by Elsevier Espan ˜a, S.L. All rights reserved.

Introduccio ´n Tipos de prevencio ´n (primaria, secundaria y terciaria) y el uso de ortesis y vendajes. La Union of European Football Associations (UEFA), durante la temporada 2003–2004, llevo ´ a cabo un estudio epidemiolo ´gico con una docena de equipos europeos de primer nivel. En este estudio se demostro ´ que habı´a una incidencia lesional de 9 lesiones por cada 1.000 h de pra ´ctica de fu ´tbol, llegando a ser de 30 lesiones por 1.000 h de partido y 4 lesiones por 1.000 h de entrenamiento. Las lesiones ligamentosas causaron una media de 14 dı´as de ausencia, 3 partidos perdidos y 8 entrenamientos. De todas las lesiones que se produjeron, un 16% fueron recaı´das (misma lesio ´n en los dos meses posteriores a la finalizacio ´n de la rehabilitacio ´n). So ´lo un 8% de las recaı´das fueron de esguinces de tobillo y ninguna de esguince de rodilla1,2. Respecto a la lesio ´n del ligamento cruzado anterior (LCA), lesio ´n frecuente en el fu ´tbol, de gran gravedad y que genera una ausencia de los terrenos de juego de entre 6 y 8 meses, tiene una incidencia que Walden, en un estudio realizado durante la temporada 2001 en la liga sueca, estima del 8%: 28 de 310 jugadores. El ana ´lisis de los resultados encuentra que el principal factor de riesgo de padecer nuevas lesiones de rodilla es tener historia de lesio ´n del LCA (4,2 sobre 1,0 por 1.000 h)3. Para Martı´nez, la prevencio ´n de las lesiones en el deporte puede ser primaria, secundaria, y terciaria o especializada. La prevencio ´n primaria es aquella que pretende evitar la aparicio ´n de la lesio ´n por primera vez. La prevencio ´n secundaria es la que trata de evitar que una lesio ´n que se ha producido se repita. La prevencio ´n terciaria es la ma ´s

especializada. Se trata de estudiar las zonas anato ´micas de ma ´ximo estre´s en los distintos deportes y de detectar los factores de riesgo que pueda haber4.

Objetivo Analizar la evolucio ´n de la investigacio ´n en el uso de ortesis y vendajes funcionales como elemento preventivo de las lesiones en el fu ´tbol.

Material y me ´todos Se realizo ´ una revisio ´n documental y bibliogra ´fica. Las bases de datos consultadas fueron Medline y Cochrane mediante PubMed. Las bu ´squedas se realizaron mediante PubMed clasificadas por dos objetivos de bu ´squeda:

 Teniendo como objetivo analizar el uso de vendajes funcionales en la prevencio ´n de lesiones: 1. Utilizando como palabra clave bandage se obtuvo un resultado de 15.225 artı´culos. Utilizando como palabras clave functional AND bandage se obtuvo un resultado de 313 artı´culos. Utilizando como palabras clave functional AND bandage NOT ulceration NOT scar NOT venous se obtuvo un resultado de 260 artı´culos que al final fueron revisados. 2. Utilizando como palabra clave taping se obtuvo un resultado de 562 artı´culos. 3. Utilizando como palabras clave bracing AND sport se obtuvo un resultado de 97 artı´culos que fueron revisados.

ARTICLE IN PRESS Vendajes funcionales y ortesis en lesiones de rodilla en el fu ´tbol Las tres revisiones produjeron 42 artı´culos relacionados con la investigacio ´n.

 Dando prioridad a la bu´squeda en el fu´tbol: 1. Utilizando como palabras clave taping AND soccer se obtuvo un resultado de 21 artı´culos que fueron revisados. 2. Utilizando como palabras clave orthosis AND soccer se obtuvo un resultado de 23 artı´culos que finalmente fueron revisados. La revisio ´n produjo 2 artı´culos relacionados con la investigacio ´n en el primer caso y 6 artı´culos en el segundo, casi todos tratando las plantillas.

Resultados Segu ´n la bibliografı´a se van a analizar las ventajas y los inconvenientes del uso de ortesis y vendajes funcionales en los diferentes niveles preventivos en el tratamiento de lesiones ligamentosas, articulares, musculares y tendinosas.

En relacio ´n con el esguince de rodilla 1. Ortesis Actualmente indicadas en la profilaxis y en la prevencio ´n de lesiones ligamentosas de rodilla en deportistas y en el tratamiento conservador y postoperatorio de las mismas. Los tipos ma ´s habituales de rodilleras son:  Rodilleras cerradas (fig. 1).  Ortesis para la estabilidad de la rodilla: provistas de elementos incorporados a la rodillera en funcio ´n de la lesio ´n. Hay dos tipos principales de este tipo de rodilleras, con cinchas regulables para control de la movilidad antero-posterior en patologı´as de ligamentos cruzados, y rodillera con soportes laterales y/o mediales para el control de las estructuras laterales (fig. 2). 2. Vendajes Actualmente indicados en la profilaxis y en la prevencio ´n funcional de lesiones ligamentosas en deportistas y en tratamiento conservador de esguinces leves de rodilla y postoperatorio en fase tardı´a de e ´stas. 3. Ortesis profila ´cticas y vendajes profila ´cticos en la prevencio ´n primaria de lesiones ligamentosas de rodilla Ortesis profila´cticas en la prevencio ´n primaria de esguinces de rodilla Esta ´n disen ˜adas para proteger la rodilla de las lesiones o para reducir su severidad mediante la absorcio ´n del estre´s directo o indirecto sin afectar la velocidad y la agilidad normales. Fueron desarrolladas para reducir las fuerzas de golpes laterales de contacto directo en las rodillas y para distribuirlas luego hacia arriba o abajo. Intentan restringir en forma esta ´tica la movilidad anormal de la rodilla, en especial en respuesta al estre ´s en valgo. En teorı´a, los nuevos disen ˜os disminuyen los esguinces absolutos de los ligamentos laterales de la rodilla, disipan las fuerzas de impacto hacia arriba y abajo de la articulacio ´n y aumentan la duracio ´n de las cargas del impacto. Los fabricantes

103 afirman que durante las lesiones con contacto o sin e´l se protegen otros ligamentos, como el LCA. Se ha investigado poco acerca de la efectividad de estos refuerzos, pero algunos estudios a corto plazo indican una tendencia a la reduccio ´n de las lesiones graves del ligamento colateral interno mientras que otros no han demostrado ninguna reduccio ´n5. Bruhn et al estudiaron los efectos de estabilizacio ´n de dos ortesis funcionales para la dislocacio ´n de rodilla sometie´ndola a diferentes esfuerzos y estudiando los efectos meca ´nicos y neurofisiolo ´gicos. Mientras la ortesis de rodilla FUTURO BDF AG (fig. 3) causaba efectos tanto meca ´nicos como neurofisiolo ´gicos, la accio ´n de la ortesis de KASSELER (Sporlastic GmbH) (fig. 4) confio ´u ´nicamente la mejora de actividades musculares6. Vendajes profila´cticos en la prevencio ´n primaria de esguinces de rodilla No se han encontrado referencias del uso de vendajes funcionales para la prevencio ´n de lesiones ligamentosas de rodilla.

4. Ortesis terape´uticas y vendajes terape´uticos en lesiones ligamentosas de rodilla: Ortesis terape´uticas en el esguince de rodilla Fueron desarrolladas segu ´n el principio de colocar una fe´rula o yeso a los ligamentos lesionados para permitir una adecuada cicatrizacio ´n; sobre la base de estudios que muestran una mejor cicatriz ligamentaria en lesiones de la rodilla al mantener la movilidad controlada. Permite la movilidad protegida de la rodilla lesionada, tratada en forma quiru ´rgica o conservadora durante la cicatrizacio ´n. El disen ˜o incluye brazos lateral y medial de soporte, un sistema de bisagra para permitir el movimiento de la rodilla, ajustes en el muslo y pantorrilla, y bloqueos de la flexio ´n y la extensio ´n para limitar el arco de movimiento. Tiene las ventajas de la fa ´cil colocacio ´n y retiro, comodidad, estabilidad esta ´tica, accesibilidad, obtencio ´n fa ´cil de la movilidad postoperatoria, bajas tasas de anquilosis y necesidad menos frecuente de una posterior manipulacio ´n de la rodilla. Los atletas lesionados aceptan bien las ortesis rehabilitadoras y e ´stas facilitan la rehabilitacio ´n agresiva precoz. Vendajes terape´uticos en el esguince de rodilla No pretende una estabilizacio ´n meca ´nica perfectamente eficaz de esta articulacio ´n que esta ´ sometida a muy intensas solicitaciones. Su eficacia es debida a las propiedades propioceptivas, exterioceptivas y psicolo ´gicas7. 5. Ortesis funcionales y vendajes funcionales en la prevencio ´n secundaria del esguince de rodilla: Ortesis funcionales en la prevencio ´n secundaria de los esguinces de rodilla Brindan proteccio ´n y estabilidad a las rodillas inestables y permiten a los atletas continuar participando en los niveles ma ´s altos, mediante disminucio ´n del dolor, de la tumefaccio ´n y de la inestabilidad. Adema ´s, refuerzan la propiocepcio ´n del miembro. Reducen en forma absoluta el desplazamiento o la rotacio ´n de la tibia sobre el fe´mur y evitan la hiperextensio ´n y aumentan la resistencia al desplazamiento. Actualmente son indicadas en los pacientes tratados en forma no quiru ´rgica con rodillas inestables para disminuir la frecuencia de los episodios de inestabilidad, y en

ARTICLE IN PRESS 104 pacientes con inestabilidad de la rodilla secundaria a una enfermedad neuromuscular que impide la estabilizacio ´n quiru ´rgica. El uso de ortesis despue´s de la reconstruccio ´n ligamentaria es controvertido y varı´a desde el uso de la ortesis durante todas las actividades deportivas posteriores o so ´lo cuando la cirugı´a produce resultados subo ´ptimos y queda una inestabilidad residual. Presentan una serie de limitaciones. No hay evidencia clara de que las ortesis protejan las rodillas lesionadas o reconstruidas o reduzcan la artrosis postrauma´tica. Por el contrario, las ortesis actuales afectan la velocidad, agilidad, aumentan el consumo de energı´a y pueden hacer que la rodilla se vuelva ma ´s vulnerable a una nueva lesio ´n. Con frecuencia, los atletas se quejan de la migracio ´n y del deslizamiento de la ortesis durante las actividades deportivas5. Beynnon et al estudiaron el efecto del uso de una ortesis funcional o de una manga de neopreno en el miembro con un LCA deficiente, viendo que no mejoraba el umbral a la deteccio ´n de movimiento de rodilla pasivo; sin embargo, el uso de una venda ela ´stica sı´ mejoraba el sentido de la posicio ´n de la articulacio ´n en las rodillas con una rotura del LCA. La reconstruccio ´n de una rotura del LCA esta asociada a un de ´ficit en el umbral a la deteccio ´n de movimiento de rodilla pasivo, y durante el primer an ˜o de curacio ´n el empleo de una manga de neopreno proporciona una mejora. Dos an ˜os despue´s de la reconstruccio ´n del LCA no hay ningu ´n de´ficit en el umbral a la deteccio ´n de movimiento de rodilla pasivo y el empleo de una abrazadera no tiene ningu ´n efecto sobre este resultado8. Gerrard clasifica las abrazaderas de rodilla y estudia su efectividad en el rugby. E´stas son clasificadas segu ´n su disen ˜o profila ´ctico, rehabilitador o funcional. Su empleo en el rugby se debe aplicar como una ayuda a la rehabilitacio ´n ma ´s bien que como la prevencio ´n de una lesio ´n9. Vendajes funcionales en la prevencio ´n secundaria del esguince de rodilla Se utilizan con criterio paliativo despue´s de numerosos episodios de lesiones ide ´nticas, con el fin de evitar recidiva que puede ser eludida si lleva el vendaje cuando ya se han agotado todas las posibilidades terape´uticas de reeducacio ´n muscular y propioceptiva. Hay que evitar que el sujeto tenga dependencia del vendaje porque lo expone ma ´s a la recidiva cuando no esta ´ protegido. Se debe buscar un predominio del componente distensible, para buscar la mejor adaptacio ´n a las necesidades y la ejecucio ´n del gesto deportivo. Vendajes frente a ortesis funcionales en la prevencio ´n secundaria de los esguinces de rodilla Beynnon realizo ´ un estudio de propiocepcio ´n en una inestabilidad cro ´nica de rodilla llevando un vendaje funcional o una ortesis de neopreno. Concluyo ´ que cambia muy poco el umbral a la deteccio ´n de movimiento pasivo en comparacio ´n con la misma rodilla sin una ortesis10.

En relacio ´n con el dolor femoropatelar anterior 1. Ortesis

B. Novoa Castro, M.R. Pe´rez Ferna ´ndez Actualmente esta ´n indicadas en la profilaxis y en la prevencio ´n funcional de lesiones en deportistas, y en el tratamiento conservador. Hay diferentes tipos:  Rodilleras abiertas con orificio para la ro´tula. Indicadas cuando existen problemas a nivel de la ro ´tula y llevan refuerzos segu ´n el tipo de lesio ´n. Refuerzo superior en la patologı´a de crecimiento de la rodilla del adolescente. Refuerzo inferior en condropatı´as rotulianas, artropatı´as femoropatelares y pra ´cticas deportivas en las que el atleta realiza hiperextensiones de rodilla (saltadores). Y por u ´ltimo, refuerzo lateral en el sı´ndrome de hiperpresio ´n externa y en las subluxaciones de ro ´tula.  Rodilleras cerradas: Esta ´n indicadas en procesos inflamatorios y en tendinitis de insercio ´n.  Cinta infrapatelar: Tiene forma de abrazadera con un refuerzo de silicona y se coloca en el tendo ´n rotuliano para descargar la traccio ´n en las tendinitis rotulianas. 2. Vendajes Tienen los mismos principios de funcionamiento que la cinta infrapatelar. Una te ´cnica comu ´nmente usada por atletas es un tape sobre el tendo ´n rotuliano. Esto se ve en jugadores altos de fu ´tbol americano, aunque no se sabe si son para aliviar los sı´ntomas o un ritual supersticioso. El razonamiento es que la cinta comprime el tendo ´n, ası´ que restringe la fuerza que puede ser ejercida por el mu ´sculo. Aunque la teorı´a tenga la validez de la lo ´gica, es muy difı´cil proporcionar pruebas objetivas para apoyar esta te´cnica, clı´nicamente o en estudios de biomeca ´nica (fig. 5). 3. Ortesis profila ´ctica y vendajes profila ´cticos en la prevencio ´n primaria del dolor femoropatelar No se han encontrado referencias de estudios del uso de ortesis o vendajes para la prevencio ´n primaria de lesiones femoropatelares. 4. Ortesis terape ´uticas y vendajes terape´uticos en el tratamiento del dolor femoropatelar ´rtesis terape O ´uticas del dolor femoropatelar Pajareya et al demuestran los pequen ˜os efectos beneficiosos a corto plazo de una manga ela ´stica en pacientes con osteoartritis de rodilla. A largo plazo los cambios no eran estadı´sticamente significativos11. Vendajes terape´uticos del dolor femoropatelar Para el tratamiento del dolor anterior de rodilla, McConnel desarrollo ´ un vendaje basado en mejorar la meca ´nica femoropatelar, cambiando los desequilibrios de los mu ´sculos alrededor de la rodilla. Las pruebas eran en gran parte anecdo ´ticas (la investigacio ´n original por McConnell12 no tuvo un grupo de control y no habı´a ninguna medida objetiva de mejora), pero la te´cnica se ha utilizado de forma extendida. Gigante et al (2001)13 demostraron que el taping de ro ´tula no afecto ´ su orientacio ´n y concluyo ´ que la mejora del dolor no es por cambiar la ro ´tula de posicio ´n. Vendajes frente a ortesis terape´uticas del dolor femoropatelar D’hondt et al han estudiado el uso de ortesis y taping para el tratamiento de dolor femoropatelar. Obtuvieron

ARTICLE IN PRESS Vendajes funcionales y ortesis en lesiones de rodilla en el fu ´tbol como resultado que el uso de la ortesis Protonicss era mejor que el tratamiento sin su uso. Un programa amplio incluyendo el uso de taping era considerablemente superior a un programa de ejercicio supervisado sin el uso del mismo. Adema ´s, obtuvieron mejores resultados con el re ´gimen McConnell comparado con el vendaje Coumans. Pero actualmente la evidencia de las pruebas aleatorias controladas es demasiado limitada para sacar una conclusio ´n definitiva sobre el empleo de ortesis en rodilla y pie para el tratamiento de dolor femoropatelar14. 5. Ortesis funcionales y vendajes funcionales en la prevencio ´n secundaria del dolor femoropatelar Ortesis funcional en la prevencio ´n secundaria del dolor femoropatelar Lysholm realizo ´ un estudio para analizar la fuerza de pico del cua ´driceps con el dinamo ´metro isocine´tico Cybex-IIs en pacientes con artralgia femoropatelar con y sin una ortesis de ro ´tula. El 88% de pacientes mejoro ´ su funcionamiento en la prueba de fuerza con la rodillera15. Quilty et al en el tratamiento de una osteoartritis de rodilla con predominio femoropatelar con una ortesis encontraron que el grupo de tratamiento tenı´a una pequen ˜a disminucio ´n del dolor y un aumento significativo de la fuerza del cua ´driceps en la rodilla. Despue´s de un an ˜o no habı´a ninguna diferencia significativa en los resultados, la mayor parte de los cuales habı´an vuelto hacia niveles de pretratamiento16. Mazzuca et al estudiaron los beneficios de una rodillera te ´rmica frente a los de una rodillera normal en la clı´nica de dolor y de rigidez de la osteoartritis de rodilla. La diferencia entre grupos de tratamiento no era estadı´sticamente significativa. Sin embargo, se encontro ´ que los 12 sujetos que creyeron correctamente que ellos habı´an recibido la manga te´rmica informaron de una disminucio ´n sumamente significativa en la escala de dolor17. Vendaje funcional en la prevencio ´n secundaria del dolor femoropatelar Gerrard demostro ´ que el taping de la ro ´tula es eficaz para reducir el dolor asociado a la alineacio ´n rotuliana incorrecta. La cinta adhesiva, cuando se aplica correctamente, colocara ´ de nuevo la ro ´tula, pero esta te ´cnica esta ´ limitada por factores como la sudoracio ´n y el movimiento9. Powers et al dan por hecho que el taping disminuye el dolor femoropatelar y estudian su influencia en la funcionalidad en deportistas lesionados. Aunque los sujetos relataron una reduccio ´n de dolor medio del 78%, el u ´nico cambio significativo en las caracterı´sticas de la zancada era un aumento de la longitud de paso durante la subida de rampa. Los sujetos mejoran la voluntad de cargar sobre la articulacio ´n de la rodilla18.

En relacio ´n con el uso de plantillas con objetivos preventivos En un estudio especı´fico en futbolistas, Wong et al miden la presio ´n plantar en cuatro movimientos relacionados con el fu ´tbol. Estos datos sugieren que el lado medial de la superficie plantar puede ser ma ´s propenso a lesiones, y que la adopcio ´n de ortesis de pie, el disen ˜o de botas de fu ´tbol

105

mejoradas y el entrenamiento de la musculatura especı´fica pueden reducir la presio ´n y el riesgo subsiguiente de lesio ´n19. En otro estudio especı´fico en futbolistas, Waddington et al plantean que las plantillas de botas convencionales lisas reducen la capacidad de la planta del pie para transmitir la informacio ´n sobre la posicio ´n de pie comparado con el contacto superficial descalzo. Concluyen en su estudio que las puntaciones de discriminacio ´n de movimiento son inferiores en los atletas que llevaban botas de fu ´tbol con plantillas lisas, esto sugiere que la plantilla y las botas de fu ´tbol son un aspecto que podrı´a ser modificado para proporcionar la regeneracio ´n sensorial necesaria para la colocacio ´n del pie exacta20. Otro estudio especı´fico en futbolistas realizado por Percy et al concluyen que las plantillas y las ortesis de pie no tienen ningu ´n efecto significativo beneficioso o perjudicial sobre la estabilidad postural en sujetos asintoma ´ticos. Clı´nicamente, esto sugiere que no se puede esperar ninguna mejora del equilibrio con el empleo profila ´ctico de plantillas u ortesis, pero que los clı´nicos pueden prescribir plantillas y ortesis de pie sin miedo de perjudicar el funcionamiento postural en atletas de e ´lite21.

Conclusiones Conclusiones en relacio ´n con las ortesis para el esguince de rodilla No existe evidencia concluyente de que las ortesis profila ´cticas de rodilla disminuyan la frecuencia o la severidad de las lesiones de la rodilla y, de hecho, pueden aumentar el riesgo de lesio ´n. De este modo, no se recomiendan en la actualidad las ortesis profila ´cticas de rodilla para el esguince ligamentoso. Los refuerzos durante la recuperacio ´n de una lesio ´n se han demostrado que son tan eficaces como la inmovilizacio ´n con yeso en el tratamiento de las lesiones totales del ligamento colateral interno. Tambie´n son u ´tiles durante las primeras semanas del tratamiento conservador de las lesiones ligamentosas de la rodilla y como tratamiento alternativo/complementario del yeso tras la cirugı´a de los ligamentos de la rodilla5. Los vendajes, sin embargo, so ´lo se pueden utilizar en fases avanzadas de la recuperacio ´n funcional ya que no consiguen una buena estabilizacio ´n7. No se han encontrado mejoras funcionales por el uso de ortesis de rodilla despue´s de una recuperacio ´n completa de la rodilla8–10.

Conclusiones en relacio ´n con las ortesis para el dolor femoropatelar No hay evidencias en el uso de vendajes u ortesis para la prevencio ´n primaria del dolor femoropatelar. Las ortesis se han mostrado eficaces en el tratamiento de dolor de rodilla a corto plazo, pero no ası´ a largo plazo11,16. El taping se ha mostrado eficaz en el tratamiento del dolor femoropatelar, pero no se ha estudiado de forma suficiente el mecanismo de accio ´n12–14,18. Un estudio ha inducido que puede ser por un efecto psicolo ´gico y no por un efecto te ´rmico17. Otros estudios han intentado demostrar

ARTICLE IN PRESS 106 que la disminucio ´n del dolor es debida a la alineacio ´n rotuliana, aunque han visto limitaciones debidas a la actividad y a la sudoracio ´n9. Varios estudios han probado un aumento de la fuerza del cua ´driceps al aplicar ortesis femoropatelares15,16 y no se han encontrado alteraciones funcionales derivadas de su uso18.

Conclusiones generales Los trabajos realizados en la investigacio ´n biomeca ´nica de las ortesis y vendajes deportivos son pocos, plagados de aleatoriedad y no concluyentes en muchas ocasiones. Lo empı´rico ha dominado a lo comprobado, y la relacio ´n de bondades y posibilidades de muchos modelos no pasa de un enunciado de intenciones o de un estudio de laboratorio. Es imprescindible tener en cuenta el movimiento de cada articulacio ´n y las fuerzas que actu ´an sobre ella, con las variaciones individuales y deportivas, para no alterarlas o hacerlo en el sentido positivo deseado. Hay dos preguntas ba ´sicas que debemos hacernos: ¿son completamente eficaces la ortesis o el vendaje para el objetivo para el cual han sido seleccionados? ¿Ocasionan algu ´n efecto colateral nocivo e indeseable? Hay que buscar un equilibrio entre movilidad y estabilidad deseada y conservable. Hay que recordar que son elementos externos superpuestos y que no es lo mismo tener que asumir los refuerzos de baja intensidad producidos en actividades cotidianas que los grandes esfuerzos de las actividades deportivas22. En resumen, el uso de ortesis y vendajes profila ´cticos no se ha demostrado eficaz en la prevencio ´n de esguinces de rodilla y de dolor femoropatelar. Respecto a las ortesis y a los vendajes terape´uticos, se muestran como eficaces el uso de vendajes funcionales terape´uticos en esguinces benignos como u ´nica forma de contencio ´n en esguinces de grado 2 o 3 en fase subaguda. Pero se deben utilizar ortesis cuando esta ´ contraindicado el uso de vendajes funcionales y con lesiones graves que requieran inmovilizacio ´n estricta. El uso de vendajes y ortesis funcionales se ha mostrado eficaz para evitar secuelas residuales en lesiones mal recuperadas y en las que se han agotado los dema ´s mecanismos de actuacio ´n (entrenamiento de la fuerza, propiocepcio ´n, etc.): el taping femoropatelar, las ortesis de estabilizacio ´n de la rodilla (sobre todo en los primeros meses postlesio ´n). Hay que evitar la dependencia psicolo ´gica a los vendajes. En ciertos deportes es posible colocar de forma sistema ´tica un vendaje funcional con un fin preventivo durante las competiciones, e´ste debe ser complementado por sesiones especı´ficas de reforzamiento muscular que evitan una disminucio ´n del control activo de la articulacio ´n cuando e ´sta no se encuentra protegida por el vendaje.

Bibliografı´a 1. Rodas G, Til Ll, Medina D, Sole ´ J, Ardevol J. Prevencio ´n de lesiones en el fu ´tbol. En: Esparza F, Ferna ´ndez T, Martı´nez JL, Guille ´n P, editors. XVI Jornadas de prevencio ´n de lesiones en el Deporte. Murcia: Quaderna editorial; 2006. p. 51–62. 2. Walden M, Hagglund M, Ekstrand J. UEFA Champions League study: A prospective study of injuries in professional football during the 2001–2002 season. Br J Sports Med. 2005;39:542–6.

B. Novoa Castro, M.R. Pe´rez Ferna ´ndez 3. Walden M, Hagglund M, Ekstrand J. Injuries in Swedish elite football-a prospective study on injury definitions, risk for injury and injury pattern during 2001. Scand J Med Sci Sports. 2005;15:118–25. 4. Martı´nez JL. Prevencio ´n de las lesiones ligamentosas de tobillo. En: Esparza F, Ferna ´ndez T, Martı´nez JL, Guille´n P, editors. XVI Jornadas de prevencio ´n de lesiones en el Deporte. Murcia: Quaderna editorial; 2006. p. 95–102. 5. Champ L Baker. Manual de campo de Medicina del Deporte, Clı´nica Hughston. Buenos aires: Panamericana; 1998. 6. Bruhn S, Gollhofer A. Evaluation of mechanical and neurophysiological effects of wearing bandages for the knee joint in functional testing situations. Sportverletz Sportschaden. 2002;16:15–21. 7. Neiger H. Aplicaciones en traumatologı´a del deporte y en reeducacio ´n. Barcelona: Masson; 1994. 8. Beynnon BD, Good L, Risberg MA. The effect of bracing on proprioception of knees with anterior cruciate ligament injury. J Orthop Sports Phys Ther. 2002;32:11–5. 9. Gerrard DF. External knee support in rugby union. Effectiveness of bracing and taping. Sports Med. 1998;25:313–7. 10. Beynnon BD, Ryder SH, Konradsen L, Johnson RJ, Johnson K, Renstrom PA. The effect of anterior cruciate ligament trauma and bracing on knee proprioception. Am J Sports Med. 1999;27:150–5. 11. Pajareya K, Chadchavalpanichaya N, Timdang S. Effectiveness of an elastic knee sleeve for patients with knee osteoarthritis: A randomized single-blinded controlled trial. J Med Assoc Thai. 2003;86:535–42. 12. McConnell J. The Management of chondromalacia patellae: A long term solution. The Australian Journal of Physiotherapy. 1986;32:215–23. 13. Gigante A, Pasquinelli FM, Paladini P, Ulisse S, Greco F. The effects of patellar taping on patellofemoral incongruence. A computed tomography study. Am J Sports Med. 2001;29: 88–92. 14. D’hondt NE, Struijs PA, Kerkhoffs GM, Verheul C, Lysens R, Aufdemkampe G, et al. Orthotic devices for treating patellofemoral pain syndrome. Cochrane Database Syst Rev. 2002:CD002267. 15. Lysholm J, Nordin M, Ekstrand J, Gillquist J. The effect of a patella brace on performance in a knee extension strength test in patients with patellar pain. Am J Sports Med. 1984;12:110–2. 16. Quilty B, Tucker M, Campbell R, Dieppe P. Physiotherapy, including quadriceps exercises and patellar taping, for knee osteoarthritis with predominant patello-femoral joint involvement: Randomized controlled trial. J Rheumatol. 2003;30: 1311–7. 17. Mazzuca SA, Page MC, Meldrum RD, Brandt KD, Petty-Saphon S. Pilot study of the effects of a heat-retaining knee sleeve on joint pain, stiffness, and function in patients with knee osteoarthritis. Arthritis Rheum. 2004;51:716–21. 18. Powers CM, Landel R, Sosnick T, Kirby J, Mengel K, Cheney A, et al. The effects of patellar taping on stride characteristics and joint motion in subjects with patellofemoral pain. J Orthop Sports Phys Ther. 1997;26:286–91. 19. Wong PL, Chamari K, Mao de W, Wisloff U, Hong Y. Higher plantar pressure on the medial side in four soccerrelated movements. Br J Sports Med. 2007;41:93–100 Epub 2006 Dec 18. 20. Waddington G, Adams R. Football boot insoles and sensitivity to extent of ankle inversion movement. Br J Sports Med. 2003;37:170–4 discussion 175. 21. Percy ML, Menz HB. Effects of prefabricated foot orthoses and soft insoles on postural stability in professional soccer players. J Am Podiatr Med Assoc. 2001;91:194–202. 22. Viladot R, Cohi O, Clavell S. Ortesis y protesis del aparato locomotor. Barcelona: Masso ´n; 1997.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.