ABRIL DE 2008 MARZO DE CONGRESO DE LA FIFA NASSAU, 2 Y 3 DE JUNIo DE 2009

Informe de Actividades 2008 / 2009 ABRIL DE 2008 –  M ARZO DE 2009 59° CONGRESO DE LA FIFA NASSAU, 2 Y 3 de JUNIo de 2009 Contenido 1 2 3 4 5

9 downloads 96 Views 6MB Size

Story Transcript

Informe de Actividades 2008 / 2009 ABRIL DE 2008 –  M ARZO DE 2009 59° CONGRESO DE LA FIFA NASSAU, 2 Y 3 de JUNIo de 2009

Contenido

1

2

3

4

5

6

El año de la FIFA en perspectiva

Desarrollar el juego

Emocionar al mundo

Edificar un mundo mejor

Mercadotecnia, TV y asuntos legales

Cifras y hechos

Prólogo del Presidente de la FIFA

6

Goal, FAP y Ganar en África con África

20

Competiciones de la FIFA

44

Responsabilidad social corporativa

62

Mercadotecnia

72

Distinciones

84

El año de la FIFA en retrospectiva

8

Educación y desarrollo técnico

28

Clasificaciones mundiales de la FIFA

56

Football for Hope

64

Televisión

78

Comisiones

86

Fútbol femenino

32

Jugadores mundiales de la FIFA

58

Campañas y ayuda urgente

68

Asuntos legales

80

Sesiones de las comisiones

100

Fútbol playa y futsal

34

Resultados

102

Medicina deportiva

36

Calendario

116

Calidad y seguridad

38

Obituario

118

Asociaciones miembro

16

El año de la Fifa en Perspectiva

El año de la Fifa en Perspectiva Prólogo del Presidente de la FIFA

6

El año FIFA en retrospectiva

8

Asociaciones miembro

16

Estimados miembros de la familia internacional del fútbol: En calidad de Presidente de la FIFA, es un orgullo para mí presentarles este Informe de Actividades con la información más completa e interesante de nuestra federación. En particular, podemos celebrar el progreso de nuestro principal cometido, “desarrollar el juego”. Con gran empeño llevamos a cabo todos nuestros proyectos de desarrollo, y los adaptamos y mejoramos según las necesidades. Además, rediseñamos nuestro programa de formación, consolidamos la investigación médica, lanzamos una campaña para fomentar el fútbol base y la iniciativa Ganar en África con África, así como otras similares para Oceanía, la CONCACAF y la CONMEBOL. Otra de las misiones de la FIFA es “emocionar al mundo”, y basta echar un vistazo a las competiciones del año pasado, emocionantes y muy bien organizadas, para constatar que han contribuido a fomentar la popularidad del fútbol. Con vistas a la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, en varias ocasiones comprobé personalmente que los proyectos de construcción siguen su curso según lo previsto, y que los africanos empiezan a sentir la fiebre por el Mundial. A fin de “edificar un futuro mejor“, la FIFA desea crear y organizar estructuras definidas que sirvan para que el fútbol actúe como fuerza positiva del progreso y el bienestar sociales. Así, este año se inaugurarán los primeros centros Football for Hope, en el marco de la campaña oficial del Mundial 2010.

Repasamos el año orgullosos de que la FIFA haya seguido desempeñando con éxito su labor en todos los ámbitos.

Espero que el Informe de Actividades les resulte de interés, y les invito a contribuir con propuestas y críticas para que la labor de la FIFA siga mejorando en el futuro. Por el juego. Por el mundo.

Joseph S. Blatter Presidente de la FiFA

7

El año de la Fifa en Perspectiva Prólogo del Presidente de la FIFA El año FIFA en retrospectiva Asociaciones miembro

6 8 16

El año de la FIFA en perspectiva Por el juego. Por el mundo. También el año pasado, el fútbol emocionó al mundo gracias a numerosas competiciones del más alto nivel. Los preparativos para la próxima Copa Mundial de la FIFA en Sudáfrica siguen su curso. Además, la iniciativa Ganar en África con África logró grandes progresos y, en el ámbito de la educación y el desarrollo técnico, la FIFA amplió su oferta para las asociaciones. Muchos eventos dejaron patente la fuerza positiva y “unificadora” del fútbol, subrayando la responsabilidad de la FIFA. A pesar de las turbulencias que sacuden al mundo financiero, la FIFA consolidó su situación y cerró el 2008 con éxito.

8

De izq. a der., diferentes momentos de los mundiales de fútbol playa, sub-20 y de futsal 2008.

El año futbolístico 2008 Un año dedicado al fútbol femenino El año futbolístico 2008 estuvo marcado por la mujer. Con el Torneo Olímpico de Fútbol femenino, la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA en Nueva Zelanda y la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA en Chile, fueron tres las competiciones femeninas disputadas. Pero, asimismo, los hombres también ofrecieron fútbol del más alto nivel con la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA en Marsella, el Torneo Olímpico de Fútbol masculino en Pekín, la Copa Mundial de Futsal de la FIFA en Brasil y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en Japón. Mientras que la Seleção brasileña ha conquistado el trofeo más codiciado del fútbol mundial en cinco de las 18 Copas Mundiales de la FIFA disputadas hasta la fecha, la selección nacional brasileña de Beach Soccer ha sido aún más eficiente, alzándose con el título de Campeona del Mundo en tres de los cuatro torneos celebrados. Brasil también se apoderó del título de campeón del mundo de futsal, y se recompensó la clase individual de tres jugadores de la Seleção con distinciones por su extraordinario rendimiento. También se puede calificar de excelente la organización de los dos Torneos Olímpicos de Fútbol, disputados ante la cifra récord de más de 2 millones de espectadores. La

Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA en Nueva Zelanda procuró una excelente publicidad al país anfitrión y para el fútbol femenino supuso sin duda un gran paso adelante. A su vez, la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA en Chile fue el torneo con más goles de las cuatro ediciones celebradas y, después de seis años, la selección de Estados Unidos volvió a colocarse en lo más alto. Como es tradicional, el año futbolístico terminó con el Mundial de clubes, en el que el Manchester United se coronó a finales de año como el mejor club del mundo.

Perspectivas África en el centro de atención La atención de los medios se dirige ahora hacia África y a la Copa Mundial de la FIFA 2010 en Sudáfrica. La Copa FIFA Confederaciones de junio de este año, que reúne al anfitrión Sudáfrica, a la actual campeona del mundo, Italia, a Egipto, Nueva Zelanda, España, Estados Unidos, Brasil e Irak, no sólo contará con participantes de categoría, sino que supondrá un verdadero ensayo general para la Copa Mundial de la FIFA 2010. Otros dos países africanos brindarán su gran actuación en 2009: en primer lugar Egipto, como país anfitrión de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, competición que en los últimos 30 años ha aportado estrellas formidables de la talla de Ronaldinho, Maradona o Messi, y >

9

El año de la Fifa en Perspectiva Prólogo del Presidente de la FIFA El año FIFA en retrospectiva Asociaciones miembro

Curso FUTURO III en Bangkok

Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Nueva Zelanda 2008

Festival Football for Hope en Chile

El ambiente previo a 2010 se caldea.

6 8 16

Primer partido internacional de Palestina a domicilio

Preparativos para el Mundial de la FIFA en Sudáfrica 2010

después, Nigeria, que está dando todo para organizar una Copa Mundial Sub-17 de primera categoría. Con esta última se disputarán este año tres competiciones en el continente africano.

Desarrollar el juego Compromiso global para dejar un legado

Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Marsella 2008

Congreso de la FIFA en Sídney

Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Chile 2008

Torneo Olímpico de Fútbol masculino Pekín 2008

Torneo Olímpico de Fútbol femenino Pekín 2008

Copa Mundial de Clubes de la FIFA Japón 2008

Copa Mundial de Futsal de la FIFA Brasil 2008

Curso para instructores de árbitros de la FIFA en Río de Janeiro

Gala del Jugador Mundial de la FIFA 2008

Desde el primer momento, la FIFA y el Comité Organizador Local de la Copa Mundial de la FIFA 2010 manifestaron su convencimiento de que una Copa Mundial africana podría beneficiar a todo el continente tanto en el desarrollo del fútbol como por su enorme repercusión social. Para apoyar el desarrollo del fútbol en África, la FIFA puso en marcha el 7 de julio de 2006 la iniciativa Ganar en África con África, cuyos resultados fueron también muy satisfactorios el pasado año. Se continuó con la mejora de las infraestructuras, el impulso a la formación de entrenadores, árbitros, médicos y personal técnico, así como con el fortalecimiento de las ligas nacionales de fútbol y de los clubes, y se inauguró un centro de medicina deportiva. Además, algunas universidades africanas se integraron en el Programa de Gestión Deportiva de la FIFA (CIES). El programa incluye junto a la Universidad Metropolitana Nelson Mandela de Puerto Elizabeth, a la Universidad de El Cairo, la Universidad de Sudáfrica de Pretoria y la Universidad Jeque Anta Diop de Dakar. Se han ampliado los programas futbolísticos de la FIFA mediante cursos de formación para directivos impartidos en las asociaciones miembro, y el proyecto de infraestructuras Goal se complementó con proyectos de fútbol Goal dirigidos a la utilización de la mayoría de los centros técnicos. En el ámbito “Educación y

desarrollo técnico“, la FIFA también ha ampliado su oferta. Se han admitido programas ajustados específicamente a las necesidades de las asociaciones, con lo que, desde el comienzo, el centro de atención es el fútbol base, el fútbol de cantera y el femenino. Con un programa sostenido en tres pilares para el fútbol base y el de cantera, la FIFA ofrece materiales, ayuda a la organización de competiciones y dirige seminarios de formación para padres, profesores, entrenadores y árbitros. Solamente el programa de formación y de seminarios destinados al fútbol femenino, cada vez más adaptado a las necesidades de las asociaciones, incluyó a más de 60 asociaciones el año pasado. En Israel y en Palestina se desarrollaron con éxito actividades de desarrollo del fútbol a pesar de las circunstancias políticas adversas. En su viaje de octubre, el Presidente de la FIFA Joseph S. Blatter inauguró en Palestina el primer estadio de fútbol de nivel internacional, que albergará también la sede y el centro técnico de la Asociación de Fútbol de Palestina. A continuación, asistió al primer partido de la selección nacional palestina disputado ante su público desde su afiliación a la FIFA en 1988. Al día siguiente, el Presidente de la FIFA asistió en Israel a la inauguración de la Casa de la Paz Peres y colocó la primera piedra de un campo de césped artificial financiado por el Programa Goal de la FIFA. El juego sigue desarrollándose y cada vez más personas participan activamente en él. Por este motivo, nos interesa especialmente la salud de los jugadores y jugadoras. Ya sea como deportista de elite o jugador aficionado, el peligro de lesionarse está siempre presente. Por ello, la FIFA ha encargado numerosas investigaciones que demuestran la eficacia en el índice de lesiones de los programas de calentamiento especialmente desarrollados para este fin. El pasado año, nuestro trabajo en medicina deportiva se completó con interesantes estudios, dedicados, entre otros temas, al fútbol en temperaturas extremas y al consumo de > medicinas en el fútbol de elite.

11

El año de la Fifa en Perspectiva Prólogo del Presidente de la FIFA El año FIFA en retrospectiva Asociaciones miembro

Perspectivas Optimización de las estructuras organizativas Durante los próximos meses el trabajo de desarrollo y el apoyo de las asociaciones se dirigirán especialmente a la mejora de la organización interna y las estructuras técnicas. Ampliaremos el programa de desarrollo básico para chicos y chicas de edades comprendidas entre los seis y los doce años y, al mismo tiempo, ofreceremos a los clubes apoyo para la gestión. También está prevista la implantación de un programa de licencias de clubes.

Proteger el juego También en 2008 se protegieron los principales valores del fútbol El fútbol es el deporte preferido en todo el mundo y con ello despierta la avidez de muchas partes. Por eso es muy importante que protejamos al juego de influencias negativas y que trabajemos con todas nuestras fuerzas para mantener la autonomía y la independencia de las federaciones deportivas. Sólo así podremos cumplir con nuestra misión, hacer atractivo el juego y organizar las competiciones de manera justa y equilibrada. A este respecto, se necesitan estructuras y normativas que velen por que el fútbol no se convierta en la pelota de la que pueda abusarse por intereses políticos o económicos. El fútbol vive del juego limpio y de la emoción. Por este motivo, la FIFA comprendió desde muy pronto que la introducción de mecanismos concretos de control tenía un papel muy importante. Bajo el lema “For the Good of the Game“ se creó un Task Force que estableció medidas concretas y mecanismos que entraron en vigor el 1 de enero de 2008. El objetivo es proteger al deporte de influencias y

12

desarrollos negativos, para lo cual se centró la atención especialmente en la transferencia de jugadores y en la lucha contra las apuestas irregulares. Un pilar importante a este respecto es el sistema de correlación de transferencias, que se probó en una fase piloto y que proporciona datos importantes a las autoridades competentes, aumenta la transparencia de las transferencias y protege de los abusos y del blanqueo de dinero. El objetivo es disponer, a finales de 2010, de los datos de todos los jugadores, realizar todas las transferencias internacionales a través de este sistema basado en internet y, gracias a ello, garantizar de manera especial la protección de los jugadores menores de edad. El sistema de alerta preventiva de la FIFA desempeña un papel no menos importante para la lucha contra las apuestas ilegales. La empresa de la FIFA Early Warning System (EWS), creada en 2005, puso en marcha este sistema. Desde 2007 está encargada de controlar las apuestas en todos los partidos de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA de 2010. Entre tanto, su sistema se ha extendido a otros deportes. Así, el Comité Olímpico Internacional (COI) encomendó a la empresa EWS, en el año al que se refiere este informe, el control de las manipulaciones de las apuestas que pudieran producirse durante los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. En el ámbito de la política deportiva, el tema más importante fue el de la autonomía del deporte. En él se incluyen no sólo la independencia de las asociaciones y la protección de los jugadores menores de edad, sino también la regla del 6+5, que obliga a los clubes a alinear al comienzo de cada partido al menos a seis jugadores elegibles para la selección nacional del país en el que el club tiene su sede. En el Congreso de la FIFA de Sídney, celebrado en mayo de 2008, una abrumadora mayoría de 155 votos a favor frente a 5 en contra apoyó la resolución elaborada por la FIFA. Además, el Presidente de la FIFA autorizó, en colaboración con las respectivas

6 8 16

El 58º Congreso de la FIFA se celebró el 29 y 30 de mayo en Sídney, Australia.

confederaciones, que se agotaran todos los medios posibles dentro del ámbito legalmente permitido, para alcanzar el objetivo deportivo de la armonía y el equilibrio necesarios entre las selecciones nacionales y los clubes de fútbol. Posteriormente, el Presidente de la FIFA, Joseph S. Blatter, se reunió con numerosos líderes políticos europeos y con representantes de la UE y obtuvo en todos los casos reacciones muy positivas. Bajo la dirección del COI, otras federaciones deportivas internacionales apoyaron este impulso de la FIFA y también la protección de la especificidad y la independencia del deporte, por las que la FIFA aboga con firmeza ante las instituciones de la UE. Las medidas adoptadas por la FIFA para la protección de los menores de edad y los clubes formadores contaron con un gran apoyo en una conferencia de los ministros de deporte europeos celebrada en Biarritz. El Presidente de la FIFA expresó su gran satisfacción por el hecho de que los 27 ministros europeos del deporte decidieran por unanimidad continuar las conversaciones sobre la norma 6+5 con vistas al derecho comunitario vigente. El mundo está interconectado y el trabajo de la FIFA se ha convertido en una tarea mundial. Esta circunstancia se refleja en el trabajo diario de los Servicios Legales.

La FIFA, que pese a ser una federación mundial es igualmente una asociación conforme al derecho suizo, debe atender a todas las asociaciones en sus actividades e intereses. A esto se añade el hecho de que también hay que tener en consideración circunstancias y necesidades continentales, así como enmiendas a los reglamentos o los estatutos o, llegado el caso, requisitos jurídicos que afectan al fútbol organizado. Esta circunstancia, así como el alto grado de aceptación de los órganos jurídicos de la FIFA por parte de las asociaciones miembro, ha motivado que cada vez sea mayor el número de litigios interpuestos ante los órganos jurisdiccionales de la FIFA.

Perspectivas Seguir protegiendo el juego en beneficio de todos La FIFA organizará su futuro trabajo deportivo políticolegal de conformidad con la legislación vigente, por el bien del juego, de los jugadores y de las asociaciones. El próximo año esto se referirá especialmente a la continuación de las actividades básicas destinadas a la implantación de la regla 6+5, de gran importancia para el fútbol internacional, así como a la adopción >

13

El año de la Fifa en Perspectiva Prólogo del Presidente de la FIFA El año FIFA en retrospectiva Asociaciones miembro

de medidas para la protección de los jugadores menores de edad. Al mismo tiempo, se impulsará la implantación de cámaras nacionales de resolución de disputas para reducir el número de casos pendientes y seguir reforzando la autonomía de las asociaciones.

El fútbol da esperanza Entendimiento entre los pueblos más allá de las fronteras La FIFA promueve con gran interés la fuerza social del fútbol a través del movimiento Football for Hope para hacer frente a los desafíos que se presentan. En el año que cubre este informe, una serie de organizaciones de renombre que trabajan con éxito en el campo del “Desarrollo a través del fútbol“ se incorporaron al movimiento, que ya alcanza la suma de 73 organizaciones en 45 países. En el marco de la campaña oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2010 se ha promovido el desarrollo de los primeros seis centros Footbal for Hope. Asimismo, durante la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA tuvo lugar en Chile el primer Festival Football for Hope. Jóvenes pertenecientes a organizaciones miembro de Football for Hope procedentes de todo el mundo jugaron en un minicampo de fútbol de acuerdo

El fútbol une: partido internacional entre Armenia y Turquía; Festival Football for Hope en Chile; partido internacional entre Palestina y Jordania (de izq. a der.).

14

con sus propias normas previamente establecidas. Los representantes de estas organizaciones prestan en sus respectivos países una contribución muy valiosa al desarrollo social con la ayuda del fútbol. En el festival de noviembre pudieron establecerse muchos nuevos contactos, fue posible el intercambio de informaciones, la participación en seminarios y todos disfrutaron de la hospitalidad recibida. Una vez más, durante el año de este informe, el fútbol ha demostrado ser una fuente de esperanza y concordia. Los encuentros disputados entre Armenia y Turquía, Cuba y Estados Unidos o entre Chad y Sudán atestiguan que el fútbol mismo puede tender un puente a la concordia allí donde a menudo los frentes políticos se han endurecido. En la Gala del Jugador Mundial de la FIFA, celebrada en enero de 2009, las asociaciones de fútbol turca y armenia fueron distinguidas con el Premio Fair Play de la FIFA, ya que ambas asociaciones lograron por medio del fútbol reunir a los líderes políticos de sus países.

Perspectivas Seguir ampliando el movimiento Football for Hope A mediados de 2009 se reunirán en Sudáfrica, en el Foro Football for Hope, representantes de federaciones deportivas, empresas, ONG y organizaciones miembro

6 8 16

del movimiento Football for Hope y discutirán en grupos de trabajo y seminarios los temas y las bases que orientarán el desarrollo del movimiento en los próximos años. El legado social de la Copa Mundial de la FIFA se hará visible a finales de año en las cercanías de Ciudad del Cabo, con motivo de la inauguración del primero de los 20 centros Football for Hope en Khayelitsha.

Finanzas de la FIFA Resultado positivo Como consecuencia de los efectos en la economía real de la crisis financiera mundial, la confianza de los consumidores ha alcanzado nuevos mínimos en todo el mundo. Las informaciones negativas han aumentado en los últimos tiempos y han generado inseguridad. Aunque el fútbol no se ha visto afectado con la misma intensidad, son muchos los que tendrán que apretarse el cinturón, también las asociaciones, que obligadas por la necesidad, tendrán que concentrarse en la promoción de jugadores jóvenes y, de este modo, podrán fortalecer el arraigo de la identidad regional. ¡Una crisis trae siempre consigo una oportunidad para comenzar de nuevo! La FIFA está preparada para afrontar los inminentes desafíos en estos tiempos turbulentos. A causa de los acontecimientos ocurridos en el segundo año del actual ejercicio financiero, se llevó a cabo la correspondiente adecuación de los mecanismos de dirección y de control ya existentes, dando un papel aún más importante a la gestión de riesgos financieros. Ello comprende la inversión diversificada de nuestros activos, así como un control eficaz de los costos. Gracias a nuestra fuente principal de ingresos, la comercialización de los derechos de mercadotecnia y televisión en el contexto de la Copa

Mundial de la FIFA, la FIFA continúa estando en una situación cómoda desde el punto de vista financiero, puesto que han podido firmarse todos los contratos televisivos importantes para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 y una parte importante de los derechos para la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 ya se ha adjudicado por contrato. Debido al compromiso a largo plazo de nuestros socios comerciales, los efectos del debilitamiento de la economía mundial afectarán los ingresos de la FIFA sólo de forma indirecta. Además, gracias a una política conservadora de inversiones, una eficaz estrategia de cobertura de divisas y un estricto control de los costos, la FIFA ha logrado conseguir un resultado financiero positivo. El año pasado se alcanzó un superávit de 184 millones de dólares estadounidenses y así, al 31 de diciembre de 2008, los fondos propios de la FIFA ascendieron a 902 millones de dólares estadounidenses.

Perspectivas La FIFA sigue apostando por una gestión financiera y de riesgos prudente Dada la persistente crisis financiera mundial, la FIFA prestará especial atención a los mercados financieros y adaptará su gestión financiera y de riesgos de acuerdo a las circunstancias.

15

El año de la Fifa en Perspectiva Prólogo del Presidente de la FIFA

6

El año FIFA en retrospectiva

8

Asociaciones miembro

16

Las asociaciones miembro Juntos por el bien del juego El nuevo código electoral, la armonización de los estatutos, la mediación con los poderes políticos y económicos, y la gestión de conflictos internos en el seno de las asociaciones son al mismo tiempo servicios y labores que la FIFA ofrece a sus miembros a fin de que puedan dedicarse plenamente a su misión esencial: desarrollar, promover y controlar el fútbol.

Gracias a su impacto universal, social, educativo, cultural, humano e incluso económico, el entusiasmo, la pasión y la emoción que procura, y porque simplemente es el deporte y el juego más popular del mundo, el fútbol siempre ha sido objeto de codicia y de maniobras para ganar influencia. Desde su creación, la FIFA nunca ha dejado de reforzar la capacidad de sus miembros (las 208 asociaciones y por extensión las 6 confederaciones), sobre todo desde que los recursos humanos y económicos se lo permiten. Aporta herramientas, medios y recursos para que las asociaciones gocen de la mayor independencia posible frente a influencias externas a la hora de tomar decisiones y llevar a cabo su misión. Muestra elocuente de ello es la reciente creación de la División de Asociaciones Miembro y Desarrollo, que no sólo apoyará la gestión de conflictos internos o de injerencias externas, sino también organizará y supervisará procesos electorales, desarrollará y propondrá nuevos servicios para atender a sus miembros, facilitará su profesionalización y mejorará su capacidad de gestión en ámbitos muy diversos.

16

Estos nuevos servicios para las asociaciones miembro, que complementan los programas de desarrollo ya existentes y se centran en concreto en el desarrollo cualitativo del juego, son los siguientes: > refuerzo de la estructura y la organización internas (RR HH, reestructuración y modernización de los procesos y las herramientas informáticas, gestión financiera, administración, etc.); > apoyo a los problemas legales de las asociaciones (código electoral, estatutos, reglamentos internos diversos, tales como la transferencia de jugadores, el código disciplinario, etc.); > apoyo en mercadotecnia (desarrollo del fútbol femenino, estudios de mercado, desarrollo y diversificación de los recursos financieros y de cooperación, creación de nuevos productos, apoyo a la negociación y firma de contratos con los patrocinadores y los medios); > asesoría en comunicación (información interna, con profesionales y gran público, campaña de promoción del deporte, de sus valores y de las competiciones); > asesoría para organizar competiciones (gestión de eventos, recepción, seguridad y accesibilidad a los estadios).

En 2008, gracias a la estrecha colaboración con las confederaciones, la FIFA pudo poner a prueba estos servicios a través de iniciativas piloto en muchos países y varios continentes. La reacción de los miembros a estas iniciativas y, sobre todo, los resultados obtenidos o previstos son prometedores y muy alentadores. Estos nuevos servicios de refuerzo de las capacidades organizativas, de multiplicación de acuerdos de cooperación estratégicos, de diversificación y desarrollo de recursos económicos y de profesionalización de las

asociaciones miembro repercutirán necesariamente, ya sea a medio o largo plazo, en la calidad de las competiciones y del juego en todo el país, tal y como sucediera con los programas de desarrollo de la FIFA. No sólo van dirigidos a las élites del fútbol, sino que permitirán la mejora y el desarrollo del fútbol femenino, juvenil y local. Al contar con una buena estructura y disponer de los medios para su propio desarrollo, las asociaciones son menos vulnerables a posibles injerencias de fuerzas externas.

Organigrama de la División de Asociaciones Miembro y Desarrollo División de Asociaciones Miembro y Desarrollo Departamento

Departamento

Departamento

Departamento

Asociaciones Miembro

Programas de Desarrollo

Educación y Desarrollo Técnico

Medicina y Ciencia

Apoyo a la estructura y la organización

Infraestructura y ayuda económica

Difusión de conocimientos para el desarrollo del fútbol

Investigación y evaluación médica

17

Desarrollar el juego

Desarrollar el juego Goal, FAP y Ganar en África con África

20

Educación y desarrollo técnico

28

Fútbol femenino

32



Fútbol playa y futsal



34

Medicina deportiva

36

Calidad y seguridad

38

Programas de desarrollo Consolidación y diversificación En 2008, conforme a su voluntad de fortalecer aún más su apoyo y respaldo a las asociaciones, la FIFA procedió a reorganizar su División de Desarrollo. Ahora se denomina División de Asociaciones Miembro y Desarrollo. Esta división cuenta con cuatro departamentos relacionados entre sí: Asociaciones Miembro, Programas de Desarrollo, Educación y Desarrollo Técnico, y Medicina y Ciencia.

A un paso de celebrar sus diez años de existencia, el Programa Goal y el Programa de Asistencia Financiera de la FIFA (FAP) siguen siendo dos pilares sumamente importantes sobre los que reposan un gran número de actividades de desarrollo. A fin de continuar el avance que propulsaron estos dos programas en el seno de las asociaciones miembro en cuanto a la técnica y la profesionalización de gestiones administrativas, la División de Asociaciones Miembro y Desarrollo puso en marcha nuevas iniciativas. Entre esas nuevas actividades se encuentran, por ejemplo, cursos específicos para directivos de las asociaciones miembro (secretarios generales, presidentes, entre otros), nuevos tipos de proyecto Goal, la revisión del reglamento del FAP, etc. También se siguen realizando programas de desarrollo de la FIFA a través de las doce oficinas de desarrollo regionales distribuidas en todo el mundo. Además de representar a la FIFA y estar así más cerca de sus asociaciones miembro, estas oficinas también sirven de enlace entre las asociaciones y la sede para un intercambio de información más directo, lo que a su vez permite responder de manera más eficaz a las necesidades de todos.

20

Programa Goal: diversificación clave Al 31 de diciembre de 2008, se llevaron a cabo o están en plena construcción más de 363 proyectos distribuidos entre 193 asociaciones miembro. Entre esos 363 proyectos, más de 40% son centros técnicos; 20% sedes; 10% proyectos combinados (sede y centro técnico en un mismo lugar); 25% canchas de fútbol en césped natural o artificial, y el 5% restante son proyectos más específicos. En su sesión del 4 de febrero de 2008, los miembros del Bureau Goal aprobaron la creación de un nuevo tipo de proyecto, denominado “proyectos de fútbol Goal”. El objetivo de estos proyectos es, por un lado, optimizar la utilización de los centros técnicos construidos en el marco del Programa Goal y, por otro, brindar un respaldo a las asociaciones miembro de la FIFA que desean implementar los programas nacionales de desarrollo técnico. El campo de acción de estos proyectos es muy variado, pues incluye centros de captación de talentos, academias de talentos, escuelas de árbitros juveniles, centros de formación y asistencia para directores técnicos, fútbol femenino, programas de fútbol de base para niñas y niños, y programas técnicos más generales (entrenadores, instructores, futsal, fútbol playa, etc.). Para la primera etapa de la puesta en marcha de estos novísimos proyectos se seleccionaron seis asociaciones de cada confederación (un proyecto por confederación) para proyectos piloto, y las beneficiadas son: Nicaragua, Perú, Ruanda, Bahréin, Kazajstán y Vanuatu. Los primeros resultados que se han constatado hasta la fecha son sumamente prometedores y auguran un futuro muy interesante para estas nuevas actividades.

Nuevo reglamento del Programa de Asistencia Financiera Otro programa muy apreciado por las asociaciones miembro de la FIFA debido a la ayuda y libertad de la que gozan en la materialización de sus proyectos de desarrollo es el Programa de Asistencia Financiera, una herramienta que, una vez más en 2008, ha sido fundamental en la implementación de actividades de profesionalización y desarrollo técnico, tal y como se puede observar en el gráfico correspondiente (concerniente únicamente al 2008).

Desde su inauguración en 1999, el FAP se esfuerza por aumentar la transparencia, mejorar la imagen de la FIFA, estrechar las relaciones entre las asociaciones miembro y sus socios, incrementar la eficacia de los fondos del FAP, destinando su contribución a iniciativas de desarrollo a largo plazo, y mejorar los estándares de contabilidad en las asociaciones miembro. En este sentido, el reglamento que rige este programa fue revisado en 2003, pero como era evidente que toda la gestión financiera de las asociaciones miembro no podría ser optimizada de una sola vez, se consideró >

Estado de los proyectos por confederación (363* proyectos / 193** asociaciones miembro) AFC

40

CAF

31

CONCACAF

20

COMMEBOL

10

OFC

17

UEFA

40

37

3

75

1

35

2

107

57

21

11

Completado (=inaugurado)

80

9

26 24

Aprobado

8

72

Proyectos previstos

  * 134 asociaciones miembro con un segundo proyecto, 33 con un tercero, 2 con un cuarto ** 192 miembros de la FIFA + 1 territorio regional

21

Desarrollar el juego Goal, FAP y Ganar en África con África

20

Educación y desarrollo técnico

28

Fútbol femenino

32



Fútbol playa y futsal



34

Medicina deportiva

36

Calidad y seguridad

38

necesaria una evaluación ulterior a fin de actualizar el reglamento. Por ello, el Comité Ejecutivo, en su sesión del 19 de diciembre de 2008 en Tokio, aprobó el nuevo reglamento del FAP. Las enmiendas realizadas a esta nueva edición del reglamento son tanto de contenido como de procedimiento. Por ejemplo, ahora se requiere el puesto de director técnico y/o de director de desarrollo en el seno de las asociaciones, se refuerzan

las auditorías estatutarias en lugar de las auditorías del FAP y se modifican los procesos realizados hasta la fecha como, por ejemplo, la obligación de las asociaciones de disponer de una cuenta bancaria dedicada exclusivamente a los fondos del FAP. 2009 será un año de transición para la implementación de este nuevo ordenamiento, y para ello se organizarán presentaciones del reglamento en las asociaciones miembro de la FIFA.

Uso de los fondos del FAP en todo el mundo (Periodo 1/1/2008-31/12/2008)

Fútbol juvenil

Competiciones masculinas

20% 14%

Otros 6%

20% del apoyo económico a las asociaciones beneficia la promoción del fútbol juvenil.

22

Fútbol femenino

13%

18%

12%

Desarrollo técnico

17%

Infraestructura

Planificación y administración

23

Desarrollar el juego Goal, FAP y Ganar en África con África

20

Educación y desarrollo técnico

28

Fútbol femenino

32



Fútbol playa y futsal



34

Medicina deportiva

36

Calidad y seguridad

38

Ganar en África con África Medidas concretas y refuerzo de las propias competencias

Comoras pudo jugar su primer partido oficial internacional en casa gracias a Ganar en África con África.

Desde 1998, año en que Joseph S. Blatter fue elegido Presidente, no han parado de diversificarse las labores de la FIFA en el ámbito del desarrollo, particularmente en África. El Programa de Asistencia Financiera, los proyectos Goal y, más reciente en el tiempo, la iniciativa Ganar en África con África, dotada de un presupuesto de 70 millones de dólares, son buenos ejemplos de ello.

Una de las labores fundamentales de la FIFA en África se centra en reforzar las capacidades y profesionalizar a aquellos que participan en el fútbol. Gracias a reuniones organizadas a escala regional y nacional, los directores técnicos nacionales, entrenadores de clubes, árbitros, instructores de entrenadores, presidentes de asociaciones y de clubes, y el personal médico y paramédico de las 53 asociaciones miembro han podido encontrarse con sus homólogos africanos, intercambiar, descubrir y conocer nuevos enfoques, técnicas y prácticas innovadoras. Las repercusiones de estas reuniones son múltiples. Sus beneficiarios directos han podido transmitir su conocimiento y saber hacer a numerosos interesados en el ámbito del fútbol regional y comunitario. Así, todos los jugadores, tanto

24

profesionales como aficionados, y los apasionados del balompié del continente entero se han beneficiado indirectamente de la mejora y las virtudes del fútbol. Esta voluntad de la FIFA de profesionalizar el conjunto de elementos que rodean el fútbol en África se dirige también a otras profesiones que participan asimismo del éxito y la popularidad del deporte rey. Periodistas de prensa escrita, comentaristas de partidos, fotógrafos e incluso productores de material audiovisual, todos ellos africanos, asistirán a seminarios organizados en las diferentes regiones del continente, con los mejores expertos mundiales, a fin de mejorar la calidad de la cobertura del juego y de las competiciones, y ofrecer cada vez más alegrías a los aficionados. Por último, el programa del curso en administración deportiva, creado junto con el Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES) en África, da muestra de la voluntad de la FIFA de transmitir sus competencias y conocimientos al continente. Desde hace dos años, cuatro universidades africanas (dos sudafricanas, una senegalesa y otra egipcia) ofrecen a estudiantes cursos en inglés, francés y árabe sobre los fundamentos de la administración deportiva adaptados al contexto regional.

Acciones previstas de la iniciativa Ganar en África con África Ganar en África con África forma parte del legado que la FIFA desea dejar a todo el continente en el marco de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Esta iniciativa comprende acciones muy específicas, complementarias, que contribuirán al desarrollo a largo plazo del fútbol en África: > instalación de 52 canchas de césped artificial de gran calidad (una para cada uno de los miembros de la CAF, a excepción de Sudáfrica); > profesionalización del fútbol mediante el apoyo a clubes de élite (evaluación y asesoramiento para mejorar las competiciones nacionales, organización de diversas reuniones, suministro de equipamiento, puesta en marcha de un sistema de gestión de licencias de jugadores y competiciones, preparación para introducir una licencia de clubes); > apoyo a las jornadas de preparación para la Copa Mundial de la FIFA 2010;

> formación de directivos en administración en el ámbito deportivo (CIES); > programa de investigación y sensibilización en el ámbito de la medicina; > apoyo a los actos de celebración del 50º aniversario de la CAF, en particular a la producción de material en DVD sobre la historia del fútbol africano; > organización de un partido de gala en honor a Nelson Mandela en Sudáfrica; > apoyo a la organización de los Mundiales Sub-17 y Sub-20 en Egipto y Nigeria, con la financiación de canchas de césped artificial destinadas a dichas competiciones; > seminarios dirigidos a los medios africanos de cara a cubrir la Copa Mundial de la FIFA 2010 (especialmente para periodistas de prensa escrita, fotógrafos, comentaristas de televisión y productores de material audiovisual).

70

millones de dólares es el presupuesto para la iniciativa de la FIFA Ganar en África con África. 25

Desarrollar el juego Goal, FAP y Ganar en África con África

20

Educación y desarrollo técnico

28

Fútbol femenino

32



Fútbol playa y futsal

La FIFA ha destinado una parte importante del presupuesto de la iniciativa Ganar en África con África (38 millones de USD) a la instalación de canchas de césped artificial en las asociaciones miembro del continente. Asimismo, la FIFA ha organizado numerosos seminarios regionales a fin de que las asociaciones puedan familiarizarse con las características de esta nueva superficie y aprendan a mantenerla en buenas condiciones. Quince países han podido organizar partidos internacionales de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 o la Copa Africana de Naciones Angola 2010 en terrenos artificiales financiados por la FIFA dentro de Ganar en África

con África. Por ejemplo, las Comoras acogieron en el Estadio Said Mohamed Cheik de Mitsamiouli el primer encuentro internacional disputado en el país. Ruanda, por su parte, jugó en la cancha artificial del Estadio Regional de Kigali la reciente CAN juvenil. En opinión de jugadores, entrenadores, espectadores, medios de comunicación y anunciantes, estos terrenos garantizan una calidad del espectáculo tanto técnico como visual sin precedentes. El césped artificial también ha redundado en beneficio de muchos clubes locales, ya que su capacidad de uso ha permitido organizar hasta siete partidos de liga por semana, en excelentes condiciones.



34

Medicina deportiva

36

Calidad y seguridad

38

Ganar en África con África

Campos de césped artificial (53) TUN MAR ALG

MTN GAM

MLI

CHA

BFA

ERI

SUD

DJI NGA

CIV

SLE

Selección de varios campos de césped artificial africanos (antes y después)

LBR

ETH

CTA

GHA

TOG Ben

Abiyán, Costa de Marfil Estadio Parc des Sports

egy

NIG

SEN

GUI

Pointe Noire, Congo Stade Municipal

LBY

CPV

GNB

Praia, Cabo Verde Estadio da Varzea

(situación de diciembre de 2008)

SEY

SOM

CMR EQG

SEY GAB COD

CGO

UGA KEN

STP

BDI

TAN ANG

moz

ZAM

COM

MWI MAD

ZiM

NAM

RWA

MRI

BOT SWZ

RSA

LES

MRI

REU

completados en dic. 08 (36)

26

en construcción hasta mayo 2009 (12)

construcción no iniciada (5)

27

Desarrollar el juego Goal, FAP y Ganar en África con África

20

Educación y desarrollo técnico

28

Fútbol femenino

32



Fútbol playa y futsal



34

Medicina deportiva

36

Calidad y seguridad

38

Educación y desarrollo técnico Nuevos programas para las asociaciones Gracias a la ampliación del Departamento de Educación y Desarrollo Técnico, se introdujeron nuevos programas que, caracterizados por su flexibilidad, las asociaciones miembro han podido aprovechar de la mejor manera posible. A principios de 2008, se organizaron reuniones con las confederaciones para presentar la nueva filosofía de la FIFA y los programas adaptados especialmente a las necesidades de las federaciones continentales, así como para coordinar las actividades relacionadas.

El Programa FUTURO III para instructores nacionales entró en una nueva fase tras los cursos de capacitación estándar y continua. Los talleres y cursos reunieron instructores muy cualificados tanto en el aspecto técnico como en el administrativo, quienes fungieron como conductores del curso y fueron evaluados. Los candidatos más capacitados trabajarán para la FIFA, las confederaciones y las asociaciones miembro como “Instructores regionales FUTURO” para dirigir cursos, asesorar o realizar otras tareas.

En 2009 se prevén seminarios para directores técnicos en todos los continentes.

El Programa Com-Unidad fue renovado y ahora se organizan seminarios sobre temas específicos cuyo objetivo primordial será el fomento del fútbol de base y del fútbol femenino. El programa se ha convertido así en parte fundamental del legado que las competiciones de la FIFA dejan tras de sí. Tanto el Mundial femenino Sub-17 de Nueva Zelanda como el Sub-20 de Chile contaron con seminarios Com-Unidad regionales y otras actividades donde se promovieron la identidad de ambos torneos y el fútbol femenino en general. En parte, gracias a esto, ambas competiciones fueron un éxito rotundo. Asimismo, los seminarios y talleres para directores técnicos de las asociaciones miembro forman parte integral de la estrategia de desarrollo de la FIFA. El taller organizado en Casablanca en septiembre de 2008, en colaboración con la CAF y dirigido a todos los países francófonos de África, resultó ser un proyecto piloto de gran éxito. El programa contemplaba las obligaciones de un director técnico, la estructura y los programas del departamento técnico de una asociación, la introducción de licencias de entrenadores nacionales y continentales, así como otros programas de la FIFA y sus ventajas para las asociaciones. En 2009 se prevén otros seminarios similares en todos los continentes, con > la colaboración de las confederaciones.

Los candidatos más capacitados trabajarán para la FIFA, las confederaciones y las asociaciones miembro como “Instructores regionales FUTURO”.

28

29

Desarrollar el juego Goal, FAP y Ganar en África con África

20

Educación y desarrollo técnico

28

Fútbol femenino

32



Fútbol playa y futsal



34

Medicina deportiva

36

Calidad y seguridad

38

Uno de los fundamentos del programa de la FIFA para el fútbol base y juvenil es la formación de niños y jóvenes (en Nueva Zelanda).

Tres pilares para el desarollo del fútbol de base Competiciones

Capacitación

Material

Locales, regionales y nacionales; festivales y torneos

Formación de intructores, padres, entrenadores y árbitros en activo

Material didáctico a disposición de las asociaciones

Tal como explicaba el informe anterior, la FIFA introdujo un nuevo programa para desarrollar el fútbol de base, con el objetivo particular de fomentar este deporte en las escuelas de todo el mundo. Los tres pilares del programa, dirigido a niñas y niños de entre 6 y 12 años, son: facilitar material, formar a profesores, padres, entrenadores y árbitros dedicados al fútbol de base, y organizar festivales y torneos locales, regionales y nacionales en una o entre varias escuelas. En Vanuatu, Tahití y Trinidad y Tobago se realizaron los proyectos piloto. A tiempo para la presentación oficial del programa en febrero de 2009 se pondrá a disposición material didáctico (libros de texto y DVD). Las asociaciones deben cumplir los siguientes requisitos para poder participar: tener una dirección estable, demostrar compromiso para con el desarrollo del fútbol de base y juvenil, y disponer de un acuerdo con el gobierno para la práctica del fútbol en las escuelas. La profesionalización del fútbol de clubes se hace necesaria si la FIFA pretende introducir programas de licencias de clubes nacionales y continentales. En el marco de Ganar en África con África se celebraron seminarios para directores deportivos, presidentes y

30

secretarios generales de clubes, quienes, por grupos, detectaron los puntos débiles existentes. Además, se estudió cómo mejorar el fútbol de clubes administrativa y deportivamente, y en cuánto tiempo sería posible. Al finalizar el seminario, los presidentes de las asociaciones y de los clubes firmaron e hicieron pública una declaración con todas las decisiones adoptadas. El programa se extenderá a los otros continentes en 2009. El trabajo de desarrollo de la FIFA también se vio marcado en 2008 por proyectos de colaboración con el Comité Olímpico Internacional. Así, se envió a la RDP de Corea un entrenador para apoyar el desarrollo técnico del fútbol durante dos meses, y se fomentó el fútbol femenino en países musulmanes mediante un torneo de futsal en Jordania y servicios de asesoramiento en Afganistán y Bahréin. En resumen, en 2008 las asociaciones miembro tuvieron la posibilidad, una vez más, de celebrar cursos sobre diferentes temas y en el marco del programa de cursos de las asociaciones. A principios de año se envió una circular a las asociaciones para optimizar y regular dicho programa.

31

Desarrollar el juego Goal, FAP y Ganar en África con África

20

Educación y desarrollo técnico

28

Fútbol femenino

32

Fútbol playa y futsal



34

Medicina deportiva

36

Calidad y seguridad

38

Fútbol femenino – Aumento de la especialización y la calidad En 2008, el fútbol femenino continuó entre las absolutas prioridades de la FIFA. Gracias a lo aprendido en el pasado, la atención se centró en programas de desarrollo técnico y educativo basados en iniciativas piloto y programas a la medida de las asociaciones miembro.

Mientras sigue implementando y mejorando programas y proyectos, la FIFA también insta a las asociaciones a comprometerse más con el fútbol femenino, usando los fondos dirigidos especialmente al desarrollo de las mujeres en el fútbol base y los programas juveniles, y a desarrollar infraestructuras y competiciones dentro de las asociaciones. La FIFA apoyó el crecimiento del fútbol femenino en 2008 creando iniciativas centradas en el desarrollo de herramientas educativas y promocionales. Se ha establecido un marco para cursos estandarizados dirigidos a entrenadores y administradores de diferentes niveles, y está en camino un manual de entrenamiento.

60 Más de

asociaciones se beneficiaron de los cursos técnicos de fútbol femenino.

32

Cursos dinámicos El objetivo de la FIFA es ofrecer a las asociaciones miembro y a las regiones cursos de desarrollo según su nivel, ayudándoles a progresar en el fútbol femenino paso a paso. Así, existen cursos básicos, intermedios y avanzados para fomentar las actividades de desarrollo técnicas, educativas y administrativas de la asociación. Éstos se concibieron en las reuniones celebradas en la sede de la FIFA en 2007 en Zúrich, donde todos los instructores de fútbol femenino de la FIFA trazaron las líneas generales para crear cursos de fútbol dirigidos a chicas y mujeres. Posteriormente, en 2008 se reunió un grupo de expertos para establecer el marco del curso basado en los resultados del trabajo de grupo. Después se implementaron dos cursos piloto con la finalidad de poner a prueba su idoneidad y valorar opiniones, antes de ofrecerlos a un público mayor. Los cursos piloto tuvieron lugar en Botsuana y Namibia. En el nivel básico se centró la atención en aportar a los participantes nociones básicas de fútbol y conocimiento especializado en el desarrollo del balompié femenino en sus localidades, como por ejemplo, mediante la organización de actividades promocionales y torneos. El nivel intermedio, en cambio, versaba sobre aspectos más futbolísticos, con elementos técnicos y tácticos específicos. Además de estos dos cursos piloto, se celebró en Madrid un seminario que perseguía compartir la filosofía y la estructura de nuevos programas con los instructores de la FIFA que dirigieron los cursos dinámicos, y también pedirles su experta opinión. Asimismo, participaron nuevos instructores para disponer de eminentes profesores que contribuyan a acelerar el proceso de hacer que el fútbol femenino alcance la más alta categoría y más países. Se impartieron cursos dinámicos regionales en Vietnam, para el continente asiático, y en las Copas Mundiales Sub-17 y Sub-20 de la FIFA en Nueva Zelanda y Chile, para las confederaciones OFC y CONMEBOL.

Formación de entrenadoras en Namibia (izq.) e instructoras (der.)

En 2008, más de 60 asociaciones se beneficiaron de los cursos técnicos de fútbol femenino, en el marco de los cursos para las asociaciones miembro y el concepto de cursos dinámicos.

Programa de consultoría adaptado a las asociaciones miembro El programa de consultoría para las asociaciones miembro empezó en 2008 con el primer consultor de fútbol femenino de la FIFA a tiempo completo. Este programa pretende ayudar en la formación de entrenadores y jugadoras locales, mejorar los programas de entrenamiento y apoyar a las asociaciones a establecer planes de desarrollo coherentes y realistas a largo plazo. El año pasado, la FIFA puso en marcha el programa en la región AFC y a finales de año también en la región OFC. Más de 15 asociaciones se beneficiaron de él, y la FIFA espera que en 2009 puedan hacerlo todas las confederaciones. Construir un legado Al analizar eventos anteriores, la FIFA se ha dado cuenta de que, para construir un legado, es fundamental combinar actividades tanto promocionales como

de desarrollo en cada rincón del país que se prepara para la competición, promocionando el torneo y su repercusión. Por ello, la FIFA ha brindado su apoyo especial a la promoción del programa de legado para sus copas mundiales juveniles en Nueva Zelanda y Chile. Las embajadoras de la FIFA del fútbol femenino desempeñaron un papel esencial, ya que compartieron sus experiencias con los lugareños, los medios y las jugadoras, y demostraron que el fútbol es mucho más que un deporte: es una carrera que ofrece grandes oportunidades de desarrollo a las chicas.

Conclusión 2008 fue un año memorable, ya que aumentó sin cesar el número de jugadoras en todo el mundo. Dos copas mundiales juveniles, recursos económicos y humanos destinados al desarrollo del fútbol femenino, y la ayuda a más de cien asociaciones miembro para realizar diversas actividades de desarrollo. Por su parte, 2009 será el año de la implementación. La prioridad consistirá en aumentar la calidad y asistir a tantas asociaciones como sea posible en los programas de desarrollo de la FIFA para el fútbol femenino.

33

Desarrollar el juego Goal, FAP y Ganar en África con África

20

Educación y desarrollo técnico

28

Fútbol femenino

32



Fútbol playa y futsal

Fútbol playa A la conquista del mundo

Voluntarios en el Estadio del Prado de Marsella.

El fútbol playa, que en un principio se jugaba sobre todo en Sudamérica y Europa, es cada vez más popular en todos los continentes – en parte gracias a la dedicación de la FIFA.

La fascinación que ejerce el fútbol playa radica principalmente en la velocidad de las jugadas y la cantidad de goles espectaculares. La FIFA reconoció el gran potencial de esta disciplina y se propone popularizarla en sus 208 asociaciones miembro y fomentar su desarrollo mediante innovadores programas. En 2008 se celebraron seminarios a los que se invitó a representantes de varias asociaciones miembro de la región en Costa de Marfil y en Mauricio. Los seminarios, que sirvieron para intercambiar experiencias, ofrecieron además una amplia paleta de actividades (talleres, entrenamientos y festivales con equipos locales) que demostraron las posibilidades de popularizar y fomentar el fútbol playa. Se planea la celebración de seminarios en otros continentes, particularmente en Asia con miras a la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA 2009 en Dubái. Respondiendo al gran interés mundial en el fútbol playa, la FIFA trabaja actualmente en la elaboración de

34

un nuevo libro instructivo. Simple, fácil de entender y con abundantes ejercicios, el libro facilitará a los futuros entrenadores el acceso al fútbol playa. Instructores de fútbol playa elaboraron el contenido y la estructura del libro en Marsella y lo adecuaron a los cursos de la FIFA para entrenadores. A fin de crear una plataforma para el intercambio de experiencias, los cursos para entrenadores se combinan habitualmente con cursos de arbitraje. La FIFA también apoya a sus asociaciones miembro con infraestructura y equipamiento. Asimismo, por primera vez desde 2009, la FIFA elaborará una lista oficial de instructores para la formación de entrenadores y árbitros de fútbol playa. Después de tres años en Río de Janeiro, la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA 2008 se celebró en Marsella. Volvieron a dominar el torneo los equipos sudamericanos y los europeos. Pero algo es seguro: la competencia de otros continentes es cada vez más grande, algo que sin duda elevará el nivel general. Dubái 2009 ofrecerá muy probablemente más de una sorpresa.

Respondiendo al gran interés mundial en el fútbol playa, la FIFA trabaja actualmente en un nuevo libro instructivo.



34

Medicina deportiva

36

Calidad y seguridad

38

Futsal Progresando con FUTURO III El año 2008 nos ofreció una exitosa Copa Mundial de Futsal de la FIFA. La FIFA organizó asimismo unos veinte cursos de futsal junto con sus asociaciones miembro.

Después de cuatro títulos mundiales de su selección, el interés y la fascinación por el futsal en Brasil nunca han sido tan grandes. La Copa Mundial de Futsal de la FIFA 2008, un espectáculo de primera categoría, también contó con entusiastas espectadores en el resto del mundo. Veloces pases, ágiles gambetas y espectaculares goles hicieron las delicias del público. El creciente interés en el futsal se refleja también en la cantidad de equipos participantes en los torneos de clasificación para la Copa Mundial de Futsal de la FIFA en Brasil. Unos cien equipos lucharon en las eliminatorias de las seis confederaciones, lo que representa un significativo aumento en comparación con torneos anteriores. El éxito de la Copa Mundial de Futsal también ha impulsado a varias asociaciones miembro a incluir el futsal entre sus competiciones y a promover su desarrollo. Para ello reciben el apoyo de numerosos cursos de la FIFA para entrenadores y árbitros, dirigidos por expertos con una larga experiencia y hechos a la medida de las necesidades de la asociación. A fin de evitar que se crucen con las actividades de las confederaciones y de crear una mejor simbiosis, los cursos para entrenadores y árbitros casi siempre se llevan a cabo de forma paralela y considerando los programas de la confederación en cuestión. En 2009 se espera un aumento en la demanda de cursos. Por este motivo se planea la introducción de la ya consagrada estructura de FUTURO III también en el futsal. Estos cursos se dirigen a futuros instructores de las asociaciones de una región, que de este modo

Duro duelo entre Japón y Cuba durante la Copa Mundial de Futsal de la FIFA en Brasil.

estarán mejor preparados para dirigir sus propios cursos, además de servir como plataforma para el intercambio de experiencias y valiosos conocimientos sobre la administración del futsal y la organización de torneos. Los cursos de FUTURO III, la formación de entrenadores y árbitros, y los numerosos programas de desarrollo de la FIFA seguirán contribuyendo a que continúe la historia de éxitos de esta joven disciplina.

En 2009 se espera un aumento en la demanda de cursos.

35

Desarrollar el juego Goal, FAP y Ganar en África con África

20

Educación y desarrollo técnico

28

Fútbol femenino

32



Fútbol playa y futsal



34

Medicina deportiva

36

Calidad y seguridad

38

Sanos gracias al fútbol – Investigación por el bien de los jugadores Los jugadores son el centro de la atención de la investigación científica del Centro de Evaluación e Investigación Médica de la FIFA (F-MARC), que tiene por finalidad protegerlos de lesiones, de efectos secundarios de medicamentos y de condiciones climáticas extremas.

El objetivo de la Comisión de Medicina de la FIFA, presidida por el Dr. Michel D’Hooghe, y del F-MARC es implementar los conocimientos científicos en la labor cotidiana de médicos de equipos, jugadores y jugadoras, entrenadores y asistentes.

“Los 11” reducen la tasa de lesiones Después de que el año pasado el nuevo programa del F-MARC, “Los 11+”, lograra reducir claramente el número de lesiones de jugadoras noruegas, ahora se dispone igualmente de los resultados de la campaña preventiva “Los 11”, lanzada en 2004 en el fútbol suizo. El Instituto de Seguro de Accidentes nacional capacitó a 5,000 entrenadores, reduciendo así significativamente la tasa de lesiones, independientemente del nivel de juego. “Estos resultados exitosos de nuestros programas son hitos de la prevención de lesiones en el fútbol“, comentó el el Dr. Jiri Dvorak, presidente del F-MARC.

Desde 1998, la documentación sobre lesiones del F-MARC constituye un instrumento cotidiano en torneos internacionales de fútbol.

36

Pekín 2008: estudio relativo a lesiones Mientras que la documentación sobre lesiones del F-MARC constituye un instrumento cotidiano en torneos internacionales de fútbol desde 1998, en otras disciplinas deportivas solo se dispone de escasa información sobre lesiones. El F-MARC y el COI adaptaron a los Juegos Olímpicos el sistema validado en el fútbol y solicitaron por primera vez a los médicos de todos los equipos nacionales notificar diariamente todas las lesiones en entrenamientos y competiciones. Se observó una notoria reducción de lesiones, al registrarse únicamente 1,055, sin distinción de sexo, del lugar, tipo y gravedad de las mismas. El 10% de los atletas se lesionó, la mayoría de las veces, en competiciones, y las más frecuentes fueron distensión del muslo y esguince del tobillo. Los mayores riesgos de lesión recaían comparativamente en el fútbol, taekwondo, hockey, balonmano, halterofilia y boxeo. En el fútbol, la tasa de lesiones reveló una tendencia regresiva (véase figura), comparada con partidos de hombres y mujeres en el pasado.

Consumo de medicamentos en el fútbol de élite Un estudio en las últimas dos Copas Mundiales de la FIFA reveló un alarmante consumo de medicamentos. Particularmente elevado es el consumo de los denominados medicamentos antiinflamatorios no esteroidales, que acusan múltiples efectos secundarios y que requieren recetarse con suma cautela. Más de la mitad de los jugadores consumió este tipo de medicamentos al menos una vez durante el torneo. En este sentido, se observa una urgente necesidad de comunicación con los médicos de equipo.

Fútbol bajo calor extremo Los últimos resultados de un estudio del F-MARC respecto al calor pudieron ser aplicados directamente en la final masculina en Pekín. Dicho encuentro se disputó al mediodía, en uno de los días más calurosos de los Juegos, bajo una temperatura ambiente de hasta 42ºC y un índice de humedad ambiental, irradiación y viento que llegaba a los límites de alto riesgo. Debido a que el riesgo de extenuación por calor se acercaba a su límite máximo en el último tercio de cada medio tiempo, se ordenaron pausas para ingesta de líquidos y refrescos en los minutos 30 y 75 del partido. Gracias a esta innovadora interrupción destinada únicamente a proteger la salud de los jugadores, el fútbol abre nuevos caminos en el deporte internacional de competiciones.

2004

Otros proyectos de la Comisión de Medicina y del F-MARC 2008 > Sanos gracias al fútbol: el fútbol como prevención de enfermedades > Análisis de lesiones durante los torneos de la FIFA > El fútbol y el ramadán > Determinación de la edad mediante IRM – Senegal > Aplicación del Código Mundial Antidopaje > Conferencia consensual sobre conmociones cerebrales

Lesiones en los Torneos Olímpicos de Fútbol (por partido) hombres 2000

3,7

1,7

2,4

1

2008

1,8

1,1

mujeres 2000 2004 2008

2,1

0,8

2,3

1

2,9

1,2

lesiones con baja en partidos/entrenamientos

tasa total de lesiones

37

Desarrollar el juego Goal, FAP y Ganar en África con África

20

Educación y desarrollo técnico

28

Fútbol femenino

32



Fútbol playa y futsal



34

Medicina deportiva

36

Calidad y seguridad

38

Concepto de calidad de la FIFA Balones de fútbol y césped artificial El concepto de calidad de la FIFA para balones Desde la introducción del concepto de calidad de la FIFA para balones de fútbol, en enero de 1996, todas las pelotas utilizadas en competiciones organizadas por la FIFA y las seis confederaciones han sido certificadas con el sello FIFA INSPECTED o el más alto FIFA APPROVED, tras superar las pruebas de más alta calidad y cumplir con los requisitos del concepto de la FIFA para balones de fútbol. El concepto de calidad de la FIFA para balones se introdujo con el fin de garantizar la más alta calidad y unas características acordes en los esféricos de todo el mundo. Además de las pelotas de fútbol y futsal, ahora también se someten a pruebas específicas los balones de fútbol playa para cumplir con estos estándares de calidad. Desde 2006, en la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA sólo se han utilizado estos balones certificados, y la FIFA está investigando para seguir desarrollando los requisitos y la calidad de las pelotas de fútbol playa. En la actualidad, más de 90 fabricantes de artículos deportivos forman parte del concepto de calidad de la FIFA para balones y se han vendido más de 15 millones de balones certificados por la FIFA. En 2009 se implementarán nuevas plataformas de comunicación que se han desarrollado para mejorar este programa de calidad único, reconocido internacionalmente.

El concepto de calidad de la FIFA para balones se introdujo para garantizar gran calidad y unas características acordes en los esféricos de todo el mundo.

38

Concepto de calidad de la FIFA para césped artificial En su empeño por garantizar la calidad más alta en las canchas de césped artificial, la FIFA responde a la creciente demanda de fútbol en terrenos sintéticos, principalmente en regiones en donde el clima no permite que las canchas de césped natural estén en buenas condiciones para jugar durante todo el año. El césped artificial permite que millones de futbolistas de todo el planeta puedan practicar su deporte favorito en todas las estaciones del año y, lo que es más importante, en las mejores condiciones posibles. 2008 fue un año muy positivo en lo que a césped artificial se refiere, y los representantes de la FIFA ofrecieron numerosas conferencias en medios sumamente especializados acerca de los beneficios y el desarrollo del césped artificial. La FIFA celebró numerosos cursos con las asociaciones para destacar las ventajas y los aspectos relacionados con el césped de fútbol. La FIFA señaló especialmente la importancia de cuidar el césped artificial de forma regular a fin de sacarle el máximo partido a largo plazo. En consecuencia, muchos cursos se centraron en la teoría y la práctica del mantenimiento del césped de fútbol. El mantenimiento es ahora uno de los requisitos obligatorios a la hora de certificar las canchas con el concepto de calidad de la FIFA. Asimismo, el folleto de césped de fútbol se ha traducido a los cuatro idiomas de la FIFA para mejorar la comunicación del programa del concepto de calidad, que ahora cuenta con 23 licenciatarios (fabricantes) y más de 200 canchas FIFA RECOMMENDED. Además, el enlace es.FIFA.com/footballturf facilita el acceso a información sobre el concepto de calidad para césped artificial. Con vistas al futuro, se completaron una nueva estructura de licencias y un nuevo concepto de mercadotecnia que se implementarán en 2009, cuyo objetivo es mejorar y desarrollar aun más la calidad de las superficies artificiales de todo el mundo.

Concepto de calidad de la FIFA para Balones de fútbol

FIFA Approved

FIFA Approved

FIFA Approved

Copa Mundial de Futsal de la FIFA Brasil 2008

Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Marsella 2008

Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Chile 2008 Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Nueva Zelanda 2008

FIFA Approved

FIFA Approved

Copa Mundial de Clubes de la FIFA Japón 2008

Torneos Olímpicos de Fútbol Pekín 2008

FIFA INSPECTED: Para obtener este sello de calidad, se ponen a prueba el peso, el diámetro, la redondez, el rebote, la absorción de agua y la pérdida de presión del balón. FIFA APPROVED: Para obtener el sello de máxima calidad, el balón debe pasar seis pruebas muy estrictas (ver arriba). Asimismo, en una séptima prueba, se evaluará la resistencia de la forma y el tamaño.

Concepto de calidad de la FIFA para Balones de fútbol

Según su capacidad de resistencia, su resistencia a la intemperie y la interacción entre el balón, los jugadores y la superficie, el campo de césped artificial recibe el sello “FIFA RECOMMENDED” con una o dos estrellas.

39

Desarrollar el juego Goal, FAP y Ganar en África con África

20

Educación y desarrollo técnico

28

Fútbol femenino

32



Fútbol playa y futsal



34

Medicina deportiva

36

Calidad y seguridad

38

Estadios y seguridad – Nuevo Reglamento de Seguridad de la FIFA En agosto de 2008, la recientemente creada Comisión de Estadios y Seguridad de la FIFA celebró su primera sesión, en la que confirmó la necesidad de que todos los miembros de la FIFA nombren un oficial de seguridad nacional.

En 2008, la FIFA dio carpetazo a la serie de inspecciones a los estadios de las confederaciones de cara al inicio de la competición preliminar de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. El programa de inspección culminó con una ronda extensa de visitas suplementarias a aquellas instalaciones que necesitaron un seguimiento en los trabajos adicionales y en las renovaciones para alcanzar los requisitos mínimos. La Comisión de Estadios y Seguridad de la FIFA también destacó la necesidad de

El Presidente de la FIFA Joseph S. Blatter y miembros del COL conversan con los trabajadores de la construcción del Estadio Soccer City de Johannesburgo.

40

implantar un riguroso programa de mantenimiento en los estadios nacionales. Las Directrices de Seguridad de la FIFA se revisaron en su totalidad y pasaron a llamarse “Reglamento de Seguridad de la FIFA”. Éste fue ratificado por el Comité Ejecutivo de la FIFA celebrado en diciembre en Tokio y entró en vigor el 1 de enero de 2009. El año pasado también se organizaron seminarios con comisarios de partido y oficiales de seguridad de la FIFA, a fin de uniformizar las operaciones con miras a la competición preliminar de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. La participación conjunta de las confederaciones reforzará esta plataforma educativa y de intercambio, de forma que los eventos futbolísticos de todo el mundo se puedan organizar sin grandes contratiempos.

Especialistas garantizarán la seguridad de los estadios sudafricanos conforme a los estándares internacionales de la FIFA.

41

Emocionar al mundo

emocionar al mundo Competiciones de la FIFA

44

Clasificaciones mundiales de la FIFA

56

Jugadores mundiales de la FIFA

58



Rumbo a África – Las citas más destacadas del calendario de la FIFA Las competiciones de la FIFA de 2009 y 2010 apuntan a África. Del 11 de junio al 11 de julio de 2010, la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 marcará el clímax de la temporada.

El 14 de junio de 2009, el mundo del fútbol dirigirá su mirada a Johannesburgo, donde se jugará el partido inaugural de la Copa FIFA Confederaciones. Ocho equipos, divididos en dos grupos, se medirán en este torneo. África estará representada por la anfitriona, Sudáfrica, y Egipto, ganador de la Copa Africana de Naciones 2008. El país del arco iris se enfrentará en el grupo A con Irak, Nueva Zelanda y la campeona europea España, mientras que Egipto se batirá con Italia, Brasil y EE UU en el grupo B. La Copa FIFA Confederaciones ha dejado de ser un mero ensayo general en el que el comité organizador local y la FIFA supervisan los preparativos

44

para el torneo de 2010, pues en 2005 los aficionados y organizadores quedaron impresionados por el buen fútbol que ofrecieron los equipos en Alemania.

Egipto y Nigeria como anfitriones Del 25 de septiembre al 16 de octubre, las selecciones lucharán por conseguir el título de campeón mundial sub-20, en manos de Argentina. Sorprendentemente, los albicelestes no se clasificaron para el campeonato continental. También se busca al sucesor del espectacular jugador de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Canadá 2007, Sergio “Kun” Agüero. El delantero bonaerense ganó entonces la Bota de Oro de adidas como máximo anotador del torneo y el Balón de Oro como mejor jugador. En 1999, Nigeria organizó el Mundial sub-20 y, exactamente diez años después, el país vuelve a albergar una competición de la FIFA: del 24 de octubre al 15 de

noviembre de 2009, los mejores equipos sub-17 del mundo lucharán por el título. Y la selección nigeriana no sólo será la anfitriona, sino que también defenderá el campeonato que se adjudicó en el Mundial sub-17 de Corea en 2007.

Emiratos Árabes Unidos en el punto de mira Emiratos Árabes Unidos será, a finales de 2009, el escenario de dos apetitosos torneos. El primero, a finales de noviembre, es la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA en Dubái, y el segundo, la Copa Mundial de Clubes, del 10 al 20 de diciembre, donde los mejores se disputarán la corona en Abu Dabi. Por primera vez se celebrará fuera de Japón, donde ganó el Manchester United en 2008. Durante todo 2009, las selecciones nacionales de todos los continentes lucharán por obtener una plaza en la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. A mediados de

noviembre, las últimas rondas clasificatorias decidirán los finalistas, y el 4 y 5 de diciembre se realizará en Sudáfrica el sorteo final de la fase de grupos.

Homenaje a África El año 2010 por fin ofrecerá a los aficionados la primera y ansiada Copa Mundial de la FIFA en territorio africano. El 11 de julio se sabrá si Italia es capaz de defender el título conquistado en Alemania 2006, o tal vez sea otro equipo el que se haga con el trofeo más preciado. Los cuatro torneos que se disputarán en África deben entenderse también como un homenaje al continente que tantos jugadores y partidos nos ha regalado. Por su parte, las mujeres también disputarán competiciones importantes en 2010: en septiembre, Trinidad y Tobago organizará el Mundial sub-17, y Alemania será el país elegido para celebrar el sub-20 un año antes del Mundial femenino.

Sudáfrica

Nigeria

Egipto

Emiratos Árabes Unidos

Copa FIFA Confederaciones

Copa Mundial Sub-17 de la FIFA

Copa Mundial Sub-20 de la FIFA

Copa Mundial de Clubes de la FIFA

Junio de 2009

Octubre / noviembre de 2009

Septiembre / octubre de 2009

Diciembre de 2009

45

emocionar al mundo Competiciones de la FIFA

44

Clasificaciones mundiales de la FIFA

56

Jugadores mundiales de la FIFA

58



Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 Sudáfrica a toda marcha Los obreros sudafricanos están convirtiendo la Copa Mundial de la FIFA en una realidad. Por ello, recibirán una bonificación especial de tres entradas para uno de los partidos de la fase de grupos en 2010, según informó el Presidente. Estas entradas formarán parte de un fondo para la Copa Mundial de la FIFA 2010, mediante el cual se distribuirán gratuitamente 120,000 entradas entre los sudafricanos. La venta de entradas general para la Copa Mundial de la FIFA empezó el 20 de febrero de 2009 a través de la página web oficial, FIFA.com.

Homenaje a Madiba En septiembre de 2008, Blatter rindió tributo a su amigo Madiba en una audiencia privada celebrada en la Fundación Nelson Mandela, donde entregó al ex presidente sudafricano y premio Nobel un regalo muy especial: una réplica del trofeo de la Copa Mundial hecha para la ocasión. “Tú eres el verdadero arquitecto de esta Copa Mundial de la FIFA; tu presencia y compromiso la hicieron posible. Ahora, el primer Mundial africano es una realidad”, dijo el Presidente de la FIFA.

Instalando el césped en el estadio de Bloemfontain en Sudáfrica.

Aunque todavía habrá que esperar hasta el 11 de junio de 2010 para ver la inauguración de la primera Copa Mundial de la FIFA en suelo africano en el mítico estadio Soccer City de Johannesburgo, los preparativos se aceleran con la construcción de seis nuevos estadios y la renovación de cuatro más.

“Sudáfrica ha progresado enormemente y quisiera garantizar al país entero que la FIFA está comprometida y confía al 100% en la habilidad de esta nación para organizar la Copa Mundial de 2010”, declaró el Presidente Blatter, quien dio el visto bueno a Sudáfrica durante una visita a finales de 2008. La Copa Mundial de la FIFA es mucho más que un torneo de 32 equipos, 31 días y 64 partidos de fútbol,

46

es un festival que durante cuatro semanas disfrutan más de 26 mil millones de telespectadores en todo el mundo. Blatter se mostró especialmente complacido porque el Presidente de Sudáfrica, Kgalema Motlanthe, y el Presidente del CNA, Jacob Zuma, reafirmaron el apoyo y compromiso sin fisuras del Gobierno sudafricano. “Seguimos trabajando para recibir en 2010 la mejor Copa Mundial de la FIFA de todos los tiempos, una Copa Mundial africana”, señaló Motlanthe. Las inspecciones realizadas por la FIFA y el COL en los diez estadios confirmaron que, efectivamente, Sudáfrica va a toda marcha. El ritmo de construcción en los seis estadios nuevos ha sido impresionante, sobre todo en Puerto Elizabeth / Bahía de Nelson Mandela, donde el estadio está casi completo y ya se ha instalado la mitad de los asientos.

Zakumi, la mascota del Mundial Desde que se diera a conocer la mascota oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2010 el 22 de septiembre de 2008, el divertido leopardo Zakumi ha sido recibido con entusiasmo en sus visitas nacionales e internacionales en calidad de embajador de la Copa Mundial de la FIFA 2010. El nombre se compone de “ZA”, por Sudáfrica, y “kumi”, que significa “10” en varios idiomas africanos. Copa FIFA Confederaciones, el ensayo general Mientras los sudafricanos aguardan ansiosos su momento de gloria en 2010, la nación del arco iris ha visto en la Copa FIFA Confederaciones una oportunidad de mostrar sus virtudes al resto del mundo. Sudáfrica jugará contra Irak, campeón asiático,

El Presidente de la FIFA Joseph S. Blatter visita el terreno de construcción del estadio mundialista en Durbán.

el 14 de junio de 2009, cuando se abra el telón del “festival de campeones”. El público presenciará un gran espectáculo durante las dos semanas de la competición. En particular, hay un partido de la fase de grupos que promete desatar pasiones: el encuentro entre el defensor del título Brasil y el campeón mundial Italia. Los equipos empezarán su puesta a punto para las finales de 2010 en un evento que recuerda ya muy poco a la original Copa del Rey Fahd de 1992. Las ocho escuadras participantes son la flor y nata de sus respectivos continentes. Irak, Italia y España debutarán en esta competición, que servirá de prueba definitiva para evaluar las instalaciones e infraestructura de cuatro de las diez sedes de la Copa Mundial, a saber: Bloemfontein / Mangaung, Ellis Park en Johannesburgo, Pretoria / Tshwane y Rustenburgo. Por supuesto, también se someterán a examen los sistemas de control de acceso a los estadios, los sistemas de gestión del tráfico, las telecomunicaciones, los servicios de alojamiento y las medidas de seguridad. Jérôme Valcke, Secretario General de la FIFA, explicó: “Cuando celebramos la Copa Confederaciones en Alemania, nos dimos cuenta de que muchas cosas no funcionaban. Por eso es tan importante el próximo torneo de junio. Pero no cabe duda de que adjudicar la Copa Mundial a Sudáfrica fue la decisión correcta”.

47

emocionar al mundo Competiciones de la FIFA

44

Clasificaciones mundiales de la FIFA

56

Jugadores mundiales de la FIFA

58



Torneos Olímpicos de Fútbol Pekín 2008 Defendiendo el título En los Torneos Olímpicos de Fútbol en Pekín 2008, que gozaron de un nuevo récord de audiencia, las estadounidenses y los argentinos se llevaron las medallas de oro una vez más, tras sus éxitos en los JJ OO de 2004.

43,000 espectadores por partido, una cifra impresionante que confirma la creciente popularidad del fútbol entre los deportes olímpicos.

EE UU logró repetir su triunfo de Atenas 2004 a pesar de la ausencia de su antigua capitana Kristine Lilly y de la lesión de su fabulosa goleadora Abby Ambach. Tras un decepcionante comienzo con una derrota por 0-2 contra Noruega, el equipo de la entrenadora Pia Sundhage mejoró continuamente. En la final, las estadounidenses vencieron a Brasil por 1-0, con un único gol de Carli Lloyd en la prórroga. EE UU obtuvo así la medalla de oro por tercera vez en los Juegos Olímpicos. Las brasileñas superaron de forma individual a sus rivales y desplegaron sus fantásticas habilidades particularmente en la victoria por 4-1 de la semifinal contra Alemania. Aunque la delantera brasileña Cristiane fue la máxima goleadora (cinco goles), para las compañeras de la superestrella Marta apenas representó un consuelo frente a la pérdida del título. Alemania, que comenzó como una de las favoritas, tuvo que conformarse con la medalla de bronce después de vencer a las poderosas japonesas en el partido por el tercer lugar. Las niponas se habían impuesto a sus archirrivales de la RP China en los cuartos de final. La RDP de Corea, considerada por muchos la favorita anónima, compartió grupo con Brasil y Alemania y sólo consiguió el tercer lugar y tres puntos antes de ser eliminada. En total fueron 740,000 espectadores (más de 28,000 por partido) los que aplaudieron los 66 goles anotados, prueba de que se jugó un fútbol ofensivo.

Récord de asistencia Un gol de Ángel di Maria contra Nigeria decidió la final masculina a favor de Argentina. Di Maria, que juega en el club portugués Benfica Lisboa desde el 2007, marcó un nuevo récord con su tanto: con su triunfo, los sudamericanos festejaron también su 12ª victoria consecutiva en los Torneos Olímpicos de Fútbol. En vista de la talla de los jugadores con los que contaba el entrenador Sergio Batista, el éxito de los argentinos no causó gran sorpresa. Encabezada por Lionel Messi, Juan Román Riquelme y Sergio Agüero, la Albiceleste arrasó con sus rivales brasileños en la semifinal, con un aplastante 3-0. Brasil, por su parte, se había hecho ilusiones con la medalla de oro – una esperanza no del todo descabellada, considerando que contaban con jugadores como Ronaldinho, Diego, Alexandre Pato y Rafael Sobis. Pero al final tuvieron que conformarse con el tercer lugar tras imponerse a Bélgica, uno de los equipos sorpresa del torneo. El torneo contó con más de 43,000 espectadores por partido, una cifra impresionante que confirma la creciente popularidad del fútbol entre los deportes olímpicos. Mientras que los representantes asiáticos (Japón, República de Corea y Australia) y los de la CONCACAF (EE UU y Honduras) tuvieron que emprender el regreso después de la fase de grupos, los representantes africanos, Camerún, Costa de Marfil y Nigeria superaron todos la primera fase.

66

goles en un emocionante torneo. 48

49

emocionar al mundo Competiciones de la FIFA

44

Clasificaciones mundiales de la FIFA

56

Jugadores mundiales de la FIFA

58



Copa Mundial de Clubes de la FIFA Japón 2008 – El Manchester culmina su año de triunfos

El Presidente de la FIFA Joseph S. Blatter felicita a Wayne Rooney (ManU) por su victoria.

El jugador inglés Wayne Rooney sentenció con su gol el partido de la final de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2008 contra la Liga Deportiva Universitaria de Quito, mientras que el club japonés Gamba Osaka se aseguró el tercer puesto contra el CF Pachuca.

Rooney ya había anotado dos tantos en la espectacular semifinal contra el Gamba Osaka (5-3), y con el tercero obtuvo el título de máximo goleador y dio otro triunfo en 2008 a su equipo. Tras un año de ensueño en el que el Manchester United ganó la Premier League inglesa y la Liga de Campeones de la UEFA, el ManU se llevó a casa la Copa Mundial de Clubes.

No obstante, los ingleses tuvieron que armarse de paciencia para conseguir la victoria contra los ganadores de la Copa Libertadores 2008, ya que jugaron casi toda la segunda parte en inferioridad numérica, debido a que Nemanja Vidic vio la tarjeta roja al dar un codazo a Claudio Bieler. El Gamba Osaka consiguió con su tercer puesto repetir el resultado obtenido por el Urawa Red Diamonds en 2007. Masato Yamazaki decantó la balanza de la pequeña final contra el representante mexicano CF Pachuca a favor del ganador de la Liga de Campeones de la AFC. El Adelaide United (Australia) quedó quinto tras ganar por 1 a 0 al Al Ahly (Egipto), mientras que el Waitakere United, representante de Nueva Zelanda, perdió en el partido inaugural contra el Adelaide, a pesar de haber jugado bien. Más de 355,000 espectadores –más de 44,000 de media– siguieron los partidos en Tokio, Toyota y Yokohama, prueba fehaciente de la popularidad de esta competición.

Tras un año de ensueño en el que el Manchester United ganó la Premier League inglesa y la Liga de Campeones de la UEFA, el ManU se llevó a casa la Copa Mundial de Clubes.

50

51

emocionar al mundo Competiciones de la FIFA

Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Marsella 2008 – La trilogía brasileña

Bueno y Bruno de la selección brasileña, alegres por el triunfo.

Si bien fue la primera vez que la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA se celebró fuera de Brasil, la Seleçao no quiso perder terreno y campeonó por tercera vez, en esta ocasión en Marsella, Francia, doblegando en la final a la escuadra italiana. El máximo goleador del torneo fue nuevamente el portugués Madjer, quien ocupó el tercer puesto con su selección.

Pese a los tres goles que anotaron los italianos en los últimos minutos del encuentro, la recuperación llegó tarde, pues el marcador terminó 5 a 3 a favor de los sudamericanos, en un torneo en el que se hizo gala de un gran espectáculo y técnica. El resultado no sorprendió a nadie, ya que, indudablemente, los brasileños fueron la selección más completa. A la cuarta Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA asistieron unos 180,000 espectadores, que no quedaron defraudados en absoluto. Aunque se metió la menor

52

cantidad de goles en la historia del campeonato, esto solo demostró una cierta uniformidad en el nivel de los equipos. Además, la actuación de los guardametas fue excelente. El atacante más destacado fue el español Amarelle, quien se hizo merecedor del Balón de Oro de adidas. No obstante, su brillante desempeño no pudo impedir la derrota de su equipo ante Italia en la semifinal, pues los italianos fueron más eficaces en los penales. En el partido por el tercer puesto, los españoles también cayeron ante Portugal por 4-5 en un duelo netamente ibérico. Los lusitanos contaron una vez más con el excepcional Madjer, el máximo goleador de la competición con nada más y nada menos que 13 tantos, una distinción que recibe ¡por tercera vez en un Mundial! La gran sorpresa del torneo la dieron los rusos, quienes en los cuartos de final perdieron por un escaso margen (4-6) ante los favoritos, Brasil, y seguramente darán que hablar en el torneo de 2009 en Dubái.

A la cuarta Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA asistieron unos 180,000 espectadores.

44

Clasificaciones mundiales de la FIFA

56

Jugadores mundiales de la FIFA

58



Copa Mundial de Futsal de la FIFA Brasil 2008 – Brasil destrona a España

Las escuadras de Italia y Brasil antes del partido en el Maracanazinho.

Brasil dominó a lo largo de la Copa Mundial de Futsal de la FIFA 2008, pero en la final los anfitriones tuvieron que hacer acopio de todas sus fuerzas para vencer a los defensores del título, España, en penales. Por su parte, Italia se aseguró el bronce ante un contundente conjunto ruso.

Brasil es el non plus ultra del futsal, ya que cuenta con cuatro trofeos mundiales en su vitrina y con los mejores exponentes de esta categoría entre sus filas. Así, Falcão, Schumacher y Tiago fueron coronados mejores jugadores del torneo ante los casi 300,000 espectadores que presenciaron los encuentros en Brasilia y Río de Janeiro. Tras dos títulos mundialistas consecutivos, España tuvo que contentarse con el segundo lugar, pero los ibéricos destacaron por su deportividad y ganaron el Premio Fair Play. En la semifinal, lograron doblegar a los italianos en el último segundo del alargue. Por su parte, los Azzurri

se aseguraron un lugar en el podio, relegando a Rusia por 2 a 1. Los pupilos de Oleg Ivanov fueron la gran revelación del torneo, al igual que Irán, que no llegó a la semifinal por un miserable gol. Los asiáticos se sentían muy seguros en su portería gracias a Mostafa Nazari, considerado uno de los mejores arqueros de todo el torneo. Por otro lado, el ruso Pula se consagró como máximo goleador del Mundial. En promedio se anotaron siete goles por partido, una clara muestra del atractivo de esta variante rápida del fútbol.

Tras dos títulos mundialistas consecutivos, España tuvo que contentarse con el segundo lugar.

53

emocionar al mundo Competiciones de la FIFA

Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Nueva Zelanda 2008 La RDP de Corea, imparable

Julia Roberts (EE UU) en duelo con Kim Uj (RDP de Corea).

En 2006, la RDP de Corea ganó la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA en Rusia. En 2008, hizo lo propio en el Mundial femenino sub-17 en Nueva Zelanda. En la final, estuvo a punto de ceder ante EE UU. Muchos elogios cosechó el anfitrión, Nueva Zelanda, y más de 200,000 espectadores asistieron a los partidos.

Si bien es cierto que EE UU y Alemania desde hace años son potencias del fútbol femenino, en la categoría juvenil por lo menos tienen que abrirle paso a una tercera potencia, la RDP de Corea. Las asiáticas no solo ganaron el Mundial femenino sub-20 en 2006, sino también la primera edición del femenino sub-17 en Nueva Zelanda. Una vez más, las norcoreanas demostraron su

54

gran técnica y superioridad táctica, el equipo no tenía puntos débiles y así pudo convertirse en el merecido campeón del torneo. En la final, sin embargo, recién pudieron derrotar a las estadounidenses por 2 a 1 tras la prórroga, y estas últimas no solo brillaron por sus méritos deportivos, sino también por dos gestos que entusiasmaron a los más de 16,000 espectadores después del partido: en primer lugar, formaron fila para saludar a las campeonas mundiales; y en segundo, agradecieron al país anfitrión con una pancarta. En efecto, la organización y comercialización del torneo fueron perfectas y demostraron la gran capacidad de los neozelandeses para organizar con éxito un Mundial. Además de la actuación de las norcoreanas, también fue impecable la de las japonesas, quienes llegaron hasta cuartos de final y presentaron a la mejor jugadora del torneo, Mana Iwabuchi. Alemania alcanzó el tercer puesto, mientras que las centro y sudamericanas no lograron una sola victoria.

Muchos elogios cosechó el anfitrión, Nueva Zelanda.

44

Clasificaciones mundiales de la FIFA

56

Jugadores mundiales de la FIFA

58



Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Chile 2008 – EE UU gana el título y el Premio Fair Play Gracias a una victoria por 2 a 1 en la final, EE UU logró destronar a la RDP de Corea en la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA. El tercer lugar lo ocupó Alemania, tras vencer a Francia. La estadounidense Sydney Leroux, elegida mejor jugadora del torneo, anotó un gol en la final.

Cuando corría el segundo minuto de la prórroga, un balón logró finalmente franquear la meta de la estadounidense Alyssa Naeher. Sin embargo, el gol de la norcoreana Cha Hu-nam no cambió el destino del partido, y las estadounidenses volvieron a repetir la hazaña de 2002 al conquistar este Mundial femenino sub-20. De este modo, la RDP de Corea no pudo defender su título obtenido en Rusia en 2006. El éxito de EE UU se debió en gran parte a la excepcional actuación de Sydney Leroux, quien no solo fue distinguida como mejor jugadora (Balón de Oro de adidas) del torneo, sino también como la máxima goleadora (Bota de Oro). Especialmente la dupla Leroux-Alex Morgan, quienes anotaron en la final el 2 a 0, derrochó talento. Las estadounidenses también obtuvieron el Premio Fair Play de la FIFA, una muestra de que el fútbol exitoso no tiene por qué ser desleal. En el partido por el tercer puesto, las alemanas se impusieron ante las francesas por 5 a 3. La excelente Nicole Banecki puso en bandeja cuatro de los goles. Las

Celebrando con la artillera Sydney Leroux (con el brazo en alto) tras la victoria final ante la RDP de Corea.

francesas tuvieron una satisfactoria actuación, mientras que las brasileñas tuvieron que despedirse del torneo ya en los cuartos de final (2-3 ante Alemania). Todos los equipos participantes y la comisión organizadora elogiaron la celebración del torneo, que se tradujo en el beneplácito de Harold Mayne-Nicholls, presidente de la asociación organizadora.

El éxito de EE UU se debió en gran parte a la excepcional actuación de Sydney Leroux.

55

emocionar al mundo Competiciones de la FIFA

44

Clasificaciones mundiales de la FIFA

56

Jugadores mundiales de la FIFA

58



Clasificación Mundial FIFA / Coca-Cola Doble triunfo con sabor español Nunca antes en la historia de la Clasificación Mundial FIFA / Coca-Cola había sucedido esto: por primera vez, el nº 1 España también se coronó como “Equipo de Mayor Progreso del Año”, gracias a su victoria en la Eurocopa 2008.

2008 hizo brillar de nuevo el fútbol internacional, con 1,060 partidos disputados en la categoría masculina y 364 en la femenina, lo que originó un gran movimiento en las tablas. Esta vez se rozó el récord de encuentros jugados por los hombres (1,065), establecido en 2004. A este hecho contribuyó el inicio en todo el mundo de la fase clasificatoria para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 (425 partidos), pero también los numerosos amistosos masculinos (533), así como femeninos (192).

Los punteros de la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola 2008: España (izq.) y EE UU (derecha).

Argentina relegada El 2007 registró seis cambios en la cabeza de la tabla, mientras que el 2008 vio un solo cambio en la cumbre. Gracias a su triunfo en la Eurocopa, España pudo destronar de la cima, después de nueve meses de hegemonía, a Argentina. Desde la creación de la clasificación mundial en 1993, la “madre patria” es recién el sexto país en ocupar el primer lugar (junto con Alemania, Brasil, Francia, Italia y Argentina), y pudo cerrar un año portentoso: 16 partidos, 16 victorias, una por penales. En la tabla mundial femenina, por una vez Alemania no cerró el año en lo más alto del podio. EE UU se apoderó del primer lugar antes incluso de su hazaña olímpica en Pekín, y las germanas tuvieron que contentarse con el segundo puesto. De 36, los 34 partidos ganados en buena lid, uno de ellos por penales, son más que elocuentes. Los choques que más puntos dieron a la clasificación mundial de la FIFA fueron dos disputados en la Eurocopa 2008 y en el

La referencia Por su objetividad y precisión, las clasificaciones mundiales de la FIFA son la referencia, en lo que al desempeño y evolución de una selección se refiere, para los medios deportivos y las asociaciones miembro de la FIFA. También se toman en cuenta las posiciones en la clasificación mundial para determinar la distribución de grupos de una competición; así, por ejemplo, se designaron los cabezas de serie de la competición preliminar de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 y de la Copa Mundial Femenina de la FIFA en abril de 2007 según los resultados de la tabla mundial respectiva.

Partidos “A” de 1994 a 2008

Partidos “A” de 1994 a 2008

Total anual

Media anual durante 5 años 1,039 875

589

746

725

630

1,060

804

723

179

214

181

145 95

96

Hombres

97 

98

99

207 00

01

726

448

280

280

02

932

757 369

248

239

923

870

449 201

94

1,065 970 872

812

56

En 2007, cambió seis veces el líder de la clasificación mundial. El año pasado, solo ocurrió una vez.

torneo olímpico de fútbol femenino: la victoria por 3 a 0 de los holandeses contra la actual campeona del mundo Italia durante la fase de grupos de la Eurocopa 2008, y el 2 a 0 a favor de Noruega contra EE UU en los torneos olímpicos de Pekín.

359

364 254

03

04

05

06

07

08

189

94-98

263

99-03

04-08

Mujeres

57

emocionar al mundo Competiciones de la FIFA

44

Clasificaciones mundiales de la FIFA

56

Jugadores mundiales de la FIFA

58



Gala del Jugador Mundial de la FIFA 2008 – Primicia para Cristiano Ronaldo, tríada para Marta El portugués Cristiano Ronaldo y la brasileña Marta fueron galardonados como mejor jugador y mejor jugadora del año 2008 en la Gala del Jugador Mundial. El Premio Presidencial de la FIFA se concedió a las representantes del fútbol femenino estadounidense. Por primera vez, la gala se celebró en enero, pero la espera valió la pena.

Las sonrisas de los invitados a la Ópera de Zúrich hicieron más cálida la fría noche de enero. El Premio al Desarrollo de la FIFA, otorgado por primera vez, se entregó a la Asociación de Fútbol de Palestina. Su presidente, Jibril Rajoub, recibió conmovido el galardón de manos del Presidente de la FIFA Joseph S. Blatter y el Presidente de la UEFA Michel Platini. El ya tradicional Premio Presidencial se entregó a la mediocampista estadounidense Heather O’Reilly como representante de su selección nacional, en reconocimiento al extraordinario desempeño del fútbol femenino en EE UU.

Lorem Ipsum from outstanding Football for Hope Implemen

El Premio Fair Play de la FIFA fue concedido a las asociaciones de fútbol de Armenia y de Turquía. En septiembre, los dos países disputaron un partido clasificatorio a pesar del silencio diplomático que reina entre las dos naciones. Pero sin duda la atención la acaparó la elección del Jugador y la Jugadora Mundial de la FIFA 2008. Cristiano Ronaldo triunfó, desplazando al argentino Lionel Messi al segundo lugar, y recibió el trofeo de manos del propio Pelé. Por tercera vez consecutiva, los entrenadores y capitanes de las selecciones representativas eligieron a Marta Jugadora Mundial. La Gala del Jugador Mundial de la FIFA se celebró en enero en lugar de diciembre por primera vez. Y la espera valió la pena, ya que el interés de los medios nunca había sido tan grande.

Cristiano Ronaldo ganó por primera vez y Marta se llevó su tercer galardón en la categoría femenina. Pelé entrega el trofeo al Jugador Mundial Cristiano Ronaldo.

58

La AF de Palestina recibe del Vicepresidente de la FIFA Michel Platini el Premio al Desarrollo de la FIFA.

El miembro del Comité Ejecutivo Senes Erzik entrega al capitán de la selección turca el Premio Fair Play de la FIFA.

59

Edificar un mundo mejor

edificar un mundo mejor Responsabilidad social corporativa

62

Football for Hope

64

Campañas y ayuda urgente

68

Responsabilidad social corporativa El inmenso poder del fútbol Como protectora del deporte más amado del mundo, la FIFA y sus 208 asociaciones miembro tienen una responsabilidad enorme que no acaba con la organización de la Copa Mundial y otras competiciones, sino que abarca la construcción de un futuro mejor.

Así, la FIFA se enorgullece de asumir su responsabilidad para con el fútbol, su gente, la sociedad y el planeta. La FIFA se vale del inmenso poder del fútbol como herramienta para el desarrollo social, y sus programas incluyen la lucha contra el racismo, la deportividad y el medio ambiente. En la última sesión de la Comisión de Deportividad y Responsabilidad Social en octubre de 2008, se presentó, para su aprobación, la estrategia de la responsabilidad social corporativa de la FIFA, dividida en cuatro vertientes.

Para la FIFA, la responsabilidad social consiste en mejorar las condiciones de vida de las personas mediante la energía positiva del fútbol.

62

Los equipos participantes en el Festival Football for Hope en Chile se ponen de acuerdo sobre las reglas de juego.

Actividades en 2008 > Selección de los primeros seis organizadores de los centros Football for Hope en Sudáfrica, Namibia, Ghana, Ruanda, Mali y Kenia. > Talleres de cuatro días en Kigali, Ruanda, con las seis organizaciones seleccionadas, para establecer acuerdos sobre los fines, procesos y trabajo en equipo derivados de la construcción y puesta en marcha de estos centros. > Siete nuevas organizaciones de Argentina, Sudáfrica, Uruguay y Zambia se unieron al movimiento Football for Hope. > El primer festival Football for Hope tuvo lugar del 1 al 7 de diciembre en Santiago de Chile, durante la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2008. > Durante los Días Mundiales Fair Play de la FIFA 2008, del 8 al 20 de septiembre, todas las asociaciones miembro organizaron eventos para promover el espíritu deportivo. > El 7º Día contra la discriminación se celebró en las ciudades chilenas de Temuco y Coquimbo, para hacerlo coincidir con las semifinales de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA. > Tras los desastres naturales de la República Dominicana, Chile, Myanmar, Moldavia, China e Islas Caimán, se envió ayuda humanitaria para reconstruir las infraestructuras futbolísticas de las asociaciones miembro afectadas. > El grupo de seguimiento y evaluación se reunió en Zúrich para celebrar un seminario de dos días en el que se hizo balance y se determinó el plan de desarrollo de un sistema global de seguimiento y evaluación para medir la contribución del fútbol a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas. > En Sudáfrica se inauguraron las últimas aldeas infantiles SOS de la campaña oficial de la Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006.

Responsabilidad social corporativa de la FIFA Nuestro juego

Nuestra sociedad

promover los valores positivos del fútbol y protegerlo de cualquier infracción.

valerse del poder del fútbol para conseguir el cambio social.

Nuestra gente

Nuestro planeta

cuidar a los miembros de la FIFA, empleados, jugadores, oficiales, etc.

proteger el medio ambiente reduciendo el impacto de las actividades de la FIFA.

63

edificar un mundo mejor Responsabilidad social corporativa

62

Football for Hope

64

Campañas y ayuda urgente

68

Football for Hope El cambio social Football for Hope es un movimiento que utiliza el poder del fútbol para generar el cambio social. Lo lideran la FIFA y streetfootballworld, una red global de organizaciones que se valen del balompié para lograr el desarrollo social.

El fútbol goza de fama universal y cientos de organizaciones lo utilizan en todo el mundo para llegar a generaciones y culturas diferentes. El objetivo del movimiento Football for Hope consiste en inspirar y fomentar el uso del deporte rey como herramienta para conseguir el desarrollo social y humano, y con ello contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas.

Crecimiento del movimiento Football for Hope Desde su puesta en marcha en 2005, el movimiento Football for Hope no ha dejado de crecer. En la actualidad, apoya más de 70 programas en 45 países. Esta expansión continua sólo ha sido posible gracias a la alianza estratégica entre la FIFA y streetfootballworld. La renovación de esta colaboración hasta 2014 permitirá que los programas se consoliden y que se pueda planificar a largo plazo el cambio social en comunidades de todo el mundo con la ayuda del fútbol.

El movimiento Football for Hope apoya, en la actualidad, más de 70 programas en 45 países.

Football Friends Serbia y Balcanes

64

Football Friends | Serbia y Balcanes organiza programas de fútbol para unir a los jóvenes y niños provenientes de la miríada de etnias balcánicas, y promover intercambios positivos.

Magic Bus India

Mundo Afro de Uruguay Uruguay

Kalusha Bwalya Foundation | Zambia ofrece cursos de entrenamiento y talleres sobre el fomento de la salud, y organiza torneos de fútbol para chicos y chicas a fin de concienciar sobre el sida y fomentar estilos de vida saludables. Magic Bus | India apoya el desarrollo de habilidades sociales y personales a través del fútbol y permite que niños y jóvenes de zonas desfavorecidas de Mumbai ejerzan sus derechos y superen brechas sociales. Mundo Afro de Uruguay | Uruguay persigue avanzar en la integración de la cultura africana en Uruguay. Utiliza el fútbol para fomentar el intercambio cultural, fortalecer la autoestima y promover estrategias de resolución de conflictos de forma pacífica entre los jóvenes y sus familias. Whizz Kids United | Sudáfrica se sirve del fútbol para enseñar a los jóvenes a evitar contagiarse del sida y les anima a fijarse metas en la vida.

Las cinco áreas en que se centra Football for Hope:

Fútbol Forever El Salvador

Nuevos proyectos

Club Social 25 de Mayo | Argentina crea, mediante el fútbol, espacios donde los jóvenes puedan aprender y practicar habilidades para resolver conflictos y dotes de liderazgo. También persigue fortalecer a las comunidades con educación informal.

Fútbol Forever | El Salvador utiliza el fútbol para crear un marco en el que los niños aprendan a usar los valores positivos del balompié en su vida diaria.

Países con proyectos Football for Hope

Club Social 25 de Mayo Argentina

Los programas de Football for Hope lanzados en años anteriores han seguido creciendo, y nuevas organizaciones se han unido al movimiento.

Whizz Kids United Sudáfrica

Kalusha Bwalya Foundation Zambia

Fomento de la salud

Fomento de la paz

Derechos y educación de los niños

Lucha contra la discriminación y por la integración social

Medio ambiente

Países con proyectos Football for Hope

65

edificar un mundo mejor

Festival Football for Hope Chile 2008 Un ejemplo de amistad y solidaridad

62

Football for Hope

64

Campañas y ayuda urgente

68

20 centros para 2010 Centros de cooperación “20 centros para 2010” es la campaña oficial de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. De 2008 a 2010 se construirán 20 centros Football for Hope para el fomento de la educación, la salud pública y el fútbol en las comunidades desfavorecidas de África. Estas instalaciones, cinco en Sudáfrica y 15 en el resto del continente, darán a organizaciones locales la infraestructura necesaria para ampliar su trabajo en el ámbito del desarrollo a través del fútbol, y dejarán un legado social tangible en África mucho después de que acabe la Copa Mundial de la FIFA 2010.

Jóvenes provenientes de diversos países participaron en el Festival Football for Hope en Chile.

Bajo el precioso cielo azul de Santiago, y a la sombra del Parque Forestal de la ciudad, el Festival Sudamericano Football for Hope Chile 2008 no podía haber imaginado mejor lugar para su último día. El festival, evento oficial de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Chile 2008, duró una semana y estuvo a cargo de CHIGOL, una organización ejecutora local de Football for Hope, con el apoyo del Comité Organizador Local y Football for Hope.

Dieciséis delegaciones representantes de países de toda Sudamérica y varios invitados de Costa Rica y Sudáfrica lucharon por el balón en una cancha de fulbito. Siguiendo la metodología del “tercer tiempo”, los dos equipos contrincantes se reúnen antes del partido para decidir las reglas del mismo (p. ej. los goles marcados por una chica cuentan doble y todos, incluso los que pierden, celebran los tantos). Al finalizar el encuentro, se celebra una segunda reunión para otorgar puntos al adversario según haya sido su comportamiento y si ha cumplido las reglas acordadas. La victoria vale tres puntos, pero con un total de otros seis puntos por respeto y solidaridad, se puede ganar un partido fácilmente después del último disparo.

66

Responsabilidad social corporativa

Como muestra de la amistad y la solidaridad del festival, las finalistas jugaron con la camiseta correspondiente de la otra escuadra –las brasileñas con la verde del Educere, las chilenas con el azul marino del Eprocad. La final no pudo ser mejor: una combinación perfecta de habilidades futbolísticas refinadas, trabajo en equipo, amistad, diversión y tanda de penales. Aunque el público local animó al Educere, fueron las brasileñas quienes se impusieron por un gol. No obstante, nadie lo hubiera dicho al ver a ambos equipos celebrándolo en el medio de campo, donde acudieron en seguida todos los participantes del festival. Todos ganaron en el primer festival de Football for Hope –tan sólo un aperitivo de lo que está por venir.

Los festivales de Football for Hope celebran la dimensión social del juego y unen a delegaciones de jóvenes de las organizaciones ejecutoras de Football for Hope de todo el mundo. Fútbol rápido en pequeñas canchas, intercambios culturales, talleres y una cálida bienvenida de la comunidad anfitriona: una experiencia inolvidable para las jóvenes.

Esta infraestructura estará conformada por instalaciones de servicios de salud pública y educación informal, oficinas, áreas comunes para reuniones comunitarias y una cancha pequeña de césped artificial (40 x 20 m). La FIFA y streetfootballworld se encargarán de la supervisión de la obra, y de la construcción se ocuparán Architecture for Humanity, una organización humanitaria que ofrece sus servicios a las comunidades necesitadas, y Greenfields, empresa líder en construcción y desarrollo de sistemas de césped artificial. En particular, el objetivo de los centros Football for Hope es fortalecer a las organizaciones locales promocionando el desarrollo social en sus comunidades. Estos lugares brindarán una base a las organizaciones (“anfitriones del centro”), a partir de la cual podrán llevar a cabo sus programas, aprovechando el impulso para expandirse, con la ayuda de Football for Hope. Así, serán centros de cooperación e intercambio de las mejores prácticas entre organizaciones locales activas tanto en los alrededores como en todo el mundo. Los representantes de las seis organizaciones comunitarias que albergarán los primeros seis centros Football for Hope se reunieron en septiembre con la FIFA y streetfootballworld en Ruanda para participar en un

Plan arquitectónico del primer centro Football for Hope en Khayelitsha.

seminario de cuatro días en el que también estuvieron presentes representantes de la Asociación de Fútbol de Ruanda y el ministerio de Deporte y Cultura, la agencia alemana de cooperación tecnológica, arquitectos de Architecture for Humanity y diseñadores de terrenos de juego de Greenfields. El propósito de este seminario era lograr que se comprendieran cabalmente el alcance, los objetivos, los procesos y el trabajo de equipo que requieren la construcción y la gestión de estos centros.

Las organizaciones anfitrionas seleccionadas para los primeros seis centros Football for Hope son: > > > > > >

Grassroot Soccer, Ciudad del Cabo (Sudáfrica) Special Olympics Namibia, Windhoek (Namibia) AMPJF, Bamako (Mali) MYSA, Nairobi (Kenia) Espérance, Kigali (Ruanda) Play Soccer, Cape Coast (Ghana)

67

edificar un mundo mejor Responsabilidad social corporativa

62

Football for Hope

64

Campañas y ayuda urgente

68

Juego limpio y contra el racismo Erradicar toda forma de discriminación

Ayuda urgente – Reconstrucción de instalaciones dañadas o destruidas

El 7º Día contra la discriminación de la FIFA se celebró en las ciudades chilenas de Temuco y Coquimbo, para hacerlo coincidir con las semifinales de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2008. La FIFA y el Comité Organizador Local se enorgullecieron en dedicar dichos partidos a la lucha contra el racismo y alentaron a las jugadoras, a las entrenadoras y a las oficiales, junto con toda la afición mundial, a decir “no” a cualquier forma de discriminación. Durante el protocolo especial previo a los encuentros, las capitanas leyeron una declaración contra la discriminación en el fútbol y en la sociedad, tras la cual ambos equipos desplegaron junto con las árbitras una pancarta con el lema “Di no al racismo”.

Regiones que recibieron respaldo en 2008

Moldavia

Ri Ye Gyong | artillera de la RDP de Corea “La iniciativa de la FIFA contra el racismo es sumamente importante para el desarrollo del fútbol. No es bueno discriminar a nadie, así que haré todo lo posible para vivir según el lema ‘Di no al racismo’”.

Keelin Winters | capitana de EE UU “Ha sido un honor para mí leer el texto. Es fundamental que tomemos la palabra y hablemos sobre lo que creemos que es correcto”.

Stéphane Pilard | seleccionador francés “Este tipo de iniciativas son muy importantes, ya que la discriminación es inaceptable en cualquier caso, en cualquier lugar. Creo que la escuadra francesa es un buen ejemplo de ello, ya que contamos con jugadoras de razas diferentes”.

68

República Dominicana

Islas Caimán

China Myanmar

Chile

En comparación con la labor hercúlea que supone la reconstrucción de toda una región, la restauración de instalaciones y campos de fútbol puede parecer una minucia, pero para aquellos afectados por los desastres, el balompié y la ayuda de la familia del fútbol pueden ser un rayo de esperanza. También en 2008, la FIFA brindó su ayuda a los más necesitados, apoyando a las asociaciones miembro en la reconstrucción de instalaciones dañadas o destruidas.

Federación de Fútbol de Chile reconstrucción de instalaciones de fútbol tras la erupción del volcán Laima en enero de 2008 Federación Dominicana de Fútbol reconstrucción de instalaciones tras el paso del huracán Noel en abril

Asociación de Fútbol de Myanmar reconstrucción de la sede dañada por el ciclón Nargis en mayo Asociación de Fútbol de China reconstrucción de la infraestructura futbolística tras el terremoto que asoló la provincia de Sechuán en mayo Asociación de Fútbol de Moldavia remozamiento del centro técnico dañado por las inundaciones de agosto Asociación de Fútbol de Islas Caimán reconstrucción de la infraestructura tras el paso del huracán Paloma en noviembre

69

Mercadotecnia, TV y Asuntos Legales

Mercadotecnia, TV y Asuntos Legales Mercadotecnia

72

Televisión

78

Asuntos legales

80

Mercadotecnia – Después de la consolidación, llega la innovación La Subdivisión de Mercadotecnia de la FIFA tuvo un año muy innovador en 2008. Tras un 2007 sumamente exitoso, durante el cual se puso gran énfasis en la implementación de una nueva estructura de patrocinio, el año pasado fue testigo del lanzamiento de nuevos y atractivos programas relacionados con la Copa Mundial de la FIFA, y los socios comerciales de la FIFA recibieron, al más alto nivel, las prestaciones de sus derechos mercadotécnicos en todos los eventos de la FIFA.

El buen observador se habrá dado cuenta de que Italia ahora luce un tercer emblema en su camiseta, al lado del de su asociación y del logotipo del proveedor de su equipamiento. Se trata del flamante escudo del campeón mundial, y la Squadra Azzurra es la primera selección nacional que lo porta como ganadora de la Copa Mundial de la FIFA 2006. A partir de ahora, los campeones del Mundial podrán lucir este escudo, en

El Presidente de la FIFA Joseph S. Blatter y el Presidente de la Asociación de Fútbol de Italia Giancarlo Abete entregan el primer escudo del campeón mundial de la FIFA.

72

el que figura el trofeo de la Copa Mundial de la FIFA en fondo blanco o dorado, hasta la próxima edición de este torneo. El fondo de entradas de la Copa Mundial de la FIFA 2010 es otro de los nuevos e ingeniosos programas concebidos por la FIFA en 2008. A través de este programa, la FIFA, el Comité Organizador Local y los seis socios de la FIFA: adidas, Coca-Cola, Emirates, Hyundai, Sony y Visa, distribuirán 120,000 entradas gratis a los sudafricanos que están trabajando por el éxito de la Copa Mundial de la FIFA 2010 y quienes, de otro modo, no podrían presenciar este histórico evento. Entre los afortunados se encuentran los obreros de construcción de los diez estadios mundialistas. La mascota oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2010 fue develada ante millones de televidentes en el programa de gran audiencia SABC Coca-Cola Soccer Zone el 22 de septiembre. Zakumi –za significa “Sudáfrica” y kumi “10” en muchas lenguas africanas– es un leopardo y fue diseñado y producido exclusivamente en el país anfitrión. El sociable Zakumi ya ha empezado a trabajar para conseguir su objetivo de convertir esta Copa

Mundial de la FIFA en una fiesta inolvidable y llena de alegría, y ya ha visitado toda Sudáfrica, como cuando encendió las luces festivas de un famoso árbol en Ciudad del Cabo, junto con su alcaldesa Helen Zille.

Una cordial bienvenida El programa de hospitalidad más ambicioso hasta la fecha de la FIFA, en términos de alcance y tamaño, demuestra ser todo un éxito en el sector de negocios y da fe de la gran expectativa creada ante la primera Copa Mundial de la FIFA en suelo africano. Iniciada en marzo de 2008, la venta de los paquetes de hospitalidad para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 todavía no ha superado el objetivo previsto, pero avanza a un paso aún más acelerado que el Mundial 2006 en el mismo periodo.

El fondo de entradas de la Copa Mundial de la FIFA 2010 es otro de los nuevos e ingeniosos programas concebidos por la FIFA en 2008.

La mascota oficial del Mundial de la FIFA “Zakumi” posa con escolares en Johannesburgo.

En noviembre, MATCH Hospitality (socio exclusivo de la FIFA en todo el mundo) anunció la venta de más de 50,000 paquetes de hospitalidad para el evento por un valor que supera los 115 millones de USD. Los compradores son compañías pequeñas y grandes, provenientes de todo el planeta, que desean obtener un acceso exclusivo, el servicio de la más alta calidad y las mejores entradas para lo que será una experiencia verdaderamente inolvidable en el continente africano. En octubre, se publicaron los resultados de un estudio encargado por la FIFA para examinar la evolución del mercado de hospitalidad, y se demostró la importancia de una planificación sistemática y de la implementación de servicios de hospitalidad de alta calidad. Esto se debe a que las empresas utilizan cada vez más la hospitalidad como herramienta mercadotécnica y por ello ha perdido su carácter de “novedad”.

73

Mercadotecnia, TV y Asuntos Legales

Los socios de la FIFA en 2008 en sus propias palabras En 2008, adidas no solo produjo las pelotas más avanzadas en lo que a tecnología se refiere, sino también las confeccionó adaptándolas a las necesidades de cada competición para hacer de ellas una experiencia única.

Coca-Cola, socio de la FIFA desde 1974, tuvo una participación muy activa en 2008, refrescando a los espectadores y participantes de todos los eventos de la FIFA, eligiendo a jóvenes para que portaran las banderas en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, y apoyando la campaña de la FIFA Football for Hope en Chile.

También el año pasado, la premiada tripulación de cabina de Emirates asistió a las ceremonias de entrega de medallas de la FIFA y la aerolínea brindó su apoyo a FIFA.com, permitiendo que los usuarios accedan a información actualizada de los eventos de la FIFA.

Hyundai reforzó su imagen como uno de los patrocinadores del fútbol más entusiastas del planeta. En Soweto, Sudáfrica, se inauguró oficialmente el complejo Hyundai Park como parte de sus esfuerzos de responsabilidad social corporativa en la región. También participó en varias competiciones de la FIFA con diversas actividades mercadotécnicas y puso a disposición una flota de autos oficiales.

En 2008, Sony facilitó cámaras de alta definición y tecnología de vanguardia para filmar cada evento de la FIFA. Asimismo, estuvo presente en cada evento con actividades mercadotécnicas como promociones comerciales, abanderados de la FIFA, promociones de entradas, programas oficiales de música y de hospitalidad, para poner en vitrina los últimos aparatos electrónicos, música, películas, teléfonos celulares y consolas de videojuegos.

En su primer año como socio de la FIFA, Visa ofreció un servicio de pre-venta de entradas, permitiendo que los clientes de tarjetas tuviesen un acceso preferencial a las competiciones de la FIFA. Haciendo gala de la innovación en sus productos, Visa introdujo con éxito el servicio Visa Passfirst de pago electrónico, gestión de entradas, ingreso en las sedes y servicio de asientos preferenciales en la Copa Mundial de Futsal de la FIFA Brasil 2008.

74

Mercadotecnia

72

Televisión

78

Asuntos legales

80

Investigación de mercado La FIFA lanza el más grande sondeo de mercado hasta la fecha La FIFA ordenó la creación de un extenso programa de investigación de mercado en 2008 con una intrincada estructura en 15 economías importantes (que representan a una población total de 3.8 millardos). El programa de investigación más exhaustivo de la FIFA continuará hasta después de la Copa Mundial de la FIFA 2010.

Los primeros indicadores de este estudio son muy prometedores. Casi una de cada dos personas respondió que le interesaba el fútbol, lo cual confirma su condición de deporte rey en todo el mundo. La población sudafricana dejó en claro su gran pasión por el balompié, con 72% interesados en el fútbol, mientras que 91% consideró que el fútbol es un deporte ”unificador”. Por otro lado, para nadie fue una sorpresa corroborar que la Copa Mundial de la FIFA es el torneo de la FIFA que más interés suscita en todos los países estudiados. 53% de todos los encuestados declaró su interés en el Mundial y se espera que este continúe incrementándose hasta el silbato inicial. La Copa Mundial Femenina de la FIFA registró un sólido nivel de interés de 23%, mientras que los mercados en los que el fútbol femenino tiene tradición, como Alemania, Brasil y China, arrojaron índices de 44%, 42% y 40%, respectivamente.

El libro electrónico con los resultados mercadotécnicos más importantes fue premiado en dos ocasiones.

72%

de los sudafricanos están interesados en el fútbol

91% de los sudafricanos consideró que el fútbol es un deporte “unificador”

53%

de todas las personas encuestadas, de 15 países, se mostraron interesadas por la Copa Mundial de la FIFA

La investigación de mercado de la FIFA recibe galardones El enfoque pionero de la FIFA con respecto a la publicación de información fue honrado por la industria con dos distinciones en 2008. La FIFA experimentó con una nueva herramienta en línea (e-book) para mostrar los resultados de su encuesta en el marco de la Copa Mundial Femenina de la FIFA China 2007. El informe de este torneo fue publicado en internet y podía ser consultado como una revista en papel, con las ventajas de aplicaciones multimedia. Esta publicación electrónica ganó el oro de los Galaxy Awards, la plata de los ITVA Awards y fue candidato para el German Multimedia Award.

75

Mercadotecnia, TV y Asuntos Legales Mercadotecnia

72

Televisión

78

Asuntos legales

80

Patrocinio y licencias – El programa comercial de la FIFA se acerca a su auge, y a cada vez más patrocinadores En 2008 se marcó un hito en el desarrollo del programa comercial de la FIFA, tanto en el ámbito de patrocinios como en la concesión de licencias. El exclusivo club de patrocinadores de la FIFA dio la bienvenida a dos miembros más hasta 2014, otra prueba de la confianza depositada en Sudáfrica y Brasil como anfitriones de los dos próximos mundiales.

El grupo Continental AG, fabricante alemán de autopartes y, socio oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2006, anunció en mayo de 2008 la renovación de su patrocinio con exclusivos derechos mercadotécnicos en todo el mundo en la categoría de neumáticos, convirtiéndose en la quinta compañía en unirse al club de los patrocinadores de la Copa Mundial de la FIFA. “Después de nuestra excelente experiencia con el Mundial 2006, el patrocinio de alto nivel que nos ofrece el evento deportivo más popular del mundo nos permitirá seguir valiéndonos del fútbol para afianzar la posición de Continental, nuestra marca de neumáticos de primera categoría, como el producto líder en los mercados de todo el mundo”, señaló el El Presidente de la FIFA Joseph S. Blatter y el Dr. Alan Hippe (derecha), miembro de la directiva de Continental AG, en la sede de la FIFA.

76

directivo de Continental, Alan Hippe, en la ceremonia de firma del contrato en Zúrich. Un mes después, la FIFA anunció el fichaje de otro elemento clave y sexto patrocinador de la Copa Mundial de la FIFA, Castrol, con derechos exclusivos hasta 2014 en una categoría que abarca desde lubricantes, aceites de transmisión o anticongelantes hasta aceites refinados y productos de gas. Este es, de lejos, el mayor compromiso de patrocinio que la marca especializada en aceites de automóviles y motores, propiedad de BP, ha firmado en sus más de 100 años de historia, y subraya el atractivo imperecedero del fútbol como plataforma ideal de patrocinio. Con este compromiso con la FIFA, Castrol quiere demostrar la pasión, la innovación técnica y el rendimiento, valores clave de su marca, a través de su nuevo Índice de Rendimiento Castrol. En cuanto a las licencias, la FIFA se complace en tener a bordo al productor sudafricano líder en vinos y bebidas espirituosas, Distell, que estará representado por sus marcas Nederburg, un vino de gran calidad, y Amarula, una crema de licor. El toque rutilante lo dará Masingita Tiger Falls (Pty) Limited en forma de una moneda oficial con un diamante incrustado. El grupo italiano Panini también estará presente en su tercera y cuarta Copa Mundial consecutiva, haciendo las delicias de grandes y chicos con sus legendarios álbumes de autoadhesivos. Otros negocios de gran envergadura incluyen la ampliación del contrato con el fabricante de monedas MDM hasta diciembre de 2011, con los derechos de licencia para la Copa Mundial de la FIFA 2010 y la Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania 2011, una publicación sobre la historia del fútbol africano editada por Hachette, y numerosas renovaciones de licencias del concepto de calidad de la FIFA para balones y terrenos de césped artificial.

Las ventas de la FIFA van tomando cuerpo Con la primera tienda oficial de la FIFA funcionando a todo vapor en el aeropuerto singapurense de Changi, que cuenta con un promedio de 3,000 visitantes por mes, este año se prevé la expansión del concepto de tiendas en ciudades y aeropuertos de todo el mundo. Ya se está trabajando en una tienda por internet en FIFA.com, a fin de que los aficionados de todo el planeta puedan adquirir productos oficiales de eventos de la FIFA y/o con marca de la FIFA. El titular y concesionario exclusivo de la FIFA, Global Brands Group, también presentó una gran gama de productos en torno a Zakumi, la mascota oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2010, que ya se encuentra a la venta en Sudáfrica y en el aeropuerto de Changi. Asimismo, GBG también ha designado a Sneakers, un minorista sudafricano de artículos y ropa deportiva oficiales, para que gestione las tiendas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 2010 que se encontrarán en varios aeropuertos del país anfitrión.

77

Mercadotecnia, TV y Asuntos Legales Mercadotecnia

72

Televisión

78

Asuntos legales

80

Televisión Todo un hito

En la Copa Mundial de la FIFA 2010 se utilizarán unas 30 cámaras por partido para la transmisión televisiva.

La Subdivisión de Televisión de la FIFA culminó con gran éxito otro año rumbo a Sudáfrica, después de cerrar, a 18 meses del saque de salida, las ventas en todo el mundo de los derechos televisivos para la Copa Mundial de la FIFA 2010.

El cierre anticipado de la distribución de los derechos permite a las emisoras globales concentrarse en la programación y el desarrollo de productos en torno a la Copa Mundial de la FIFA, y propicia así la más alta calidad de producción para 2010. Más aún, la FIFA podrá concentrarse en la prestación de servicios y obligaciones para con la comunidad global de emisoras, garantizando de este modo que la Copa Mundial de la FIFA siga siendo la propiedad de derechos deportivos

78

más exclusiva y valiosa del mundo. El último de los contratos más importantes fue cerrado en diciembre cuando Sogecable se aseguró los derechos para España, pero el documento quizá más significativo fue el Acuerdo de Cooperación Estratégica firmado entre la FIFA y la emisora africana AUB. Este amplio acuerdo no solo cubre un innovador enfoque con respecto a la adjudicación de derechos televisivos a 41 territorios subsaharianos, sino también compromete a la FIFA y a la AUB para que trabajen juntas en proyectos que dejen un legado a la comunidad, como la formación de personal de la AUB en producción televisiva, periodismo y mercadotecnia en los próximos años. El primer curso empezó en enero de 2009. La FIFA y la AUB también colaborarán en la distribución de derechos televisivos para el Mundial 2010 en la región subsahariana, garantizando que todos los africanos

puedan ver gratuitamente los 64 partidos del primer Mundial en suelo africano. Por primera vez, la FIFA tendrá un contacto directo con las emisoras de dicha región, lo cual les permitirá sacar el máximo provecho del Mundial, del fútbol internacional y de los medios locales para seguir desarrollando el deporte a través de la fuerza de la televisión. La FIFA también lanzó su flamante proyecto de distribución de derechos de celulares, en línea con su objetivo de permitir que la mayor cantidad de personas puedan acceder al Mundial a través de diversas plataformas de comunicación. Este sitio de la FIFA dedicado a la telefonía móvil será lanzado a mediados de 2009, y los operadores de todo el mundo podrán transmitir en vivo los 64 partidos de la Copa Mundial directamente a los celulares de sus usuarios, quienes también podrán ver los momentos más destacados y contar con la información más actualizada. La FIFA también se esforzó por transmitir los eventos de la FIFA en 2008 a una audiencia global, y así, todos los partidos del Mundial de fútbol playa en Marsella, del Mundial de futsal en Brasil, del Mundial femenino sub-17 en Nueva Zelanda, y del Mundial femenino sub-20 en Chile 2008 fueron producidos y difundidos en directo a los licenciatarios de los derechos de los medios de la FIFA en aproximadamente 197 territorios. Unos certeros goles fueron la difusión de los 32 partidos del Mundial femenino sub-17 en Nueva Zelanda y la de los encuentros de Chile como anfitrión del Mundial femenino sub-20 en horarios de máxima audiencia, así como la excelente cobertura del fútbol juvenil femenino en Europa, con 27 partidos emitidos en directo en 55 territorios europeos, y 18 partidos más en diferido. En todos los eventos de la FIFA en 2008, sus emisoras socio apoyaron al evento y a las campañas de responsabilidad social de la FIFA mediante la difusión gratuita de publicidad televisiva. Se estima que las

Los partidos también podrán verse por celular.

emisoras de los respectivos territorios anfitriones pusieron a disposición de la FIFA y de los COL más de 1,000 espacios de publicidad gratuita para eventos y campañas de la FIFA. En vista de sus exitosas iniciativas en 2008, la Subdivisión de Televisión seguirá trabajando en 2009 para difundir a todo el mundo el fútbol jugado en África, mediante programas en los que se buscará dejar un legado, y eventos de la FIFA en todo el continente; además, continuará con sus preparativos para la transmisión de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.

Los operadores podrán transmitir los

64

partidos del Mundial en vivo directamente a los celulares de todo el mundo. 79

Mercadotecnia, TV y Asuntos Legales Mercadotecnia

72

Televisión

78

Asuntos legales

80

Asuntos legales – Compromiso frente a la desprotección jurídica La juridificación del deporte organizado sigue avanzando. Casi no hay decisión de la FIFA cuya conformidad no sea cuestionada desde el punto de vista jurídico, tanto por los afectados como por aquellos a los que no atañe la resolución. En el área de Servicios Legales, los esfuerzos encaminados a luchar decididamente contra la desprotección jurídica dejaron huella en el año que cubre este informe.

La FIFA es consciente del peligro que suponen las enmiendas estatutarias y reglamentarias; se trata de un “campo minado” en el ámbito jurídico. En la actualidad es indispensable que las propuestas en el ámbito estatutario y reglamentario se preparen con profesionalismo y seriedad a fin de que, una vez aprobadas por la FIFA, sean jurídicamente inapelables. Ejemplo de ello es la implementación del Código de la AMA, aprobado en el Congreso de Sídney. En cuanto a la regla 6+5, la FIFA solicitó al Instituto de Asuntos Europeos (INEA) un dictamen independiente, en el cual los peritos llegaron a la conclusión de que el 6+5 puede implementarse en concordancia con el derecho comunitario europeo.

La integridad del fútbol se ve amenazada En el año que cubre este informe, también se demostró que el deporte y su integridad están expuestos a una amenaza que no se debe menospreciar: la manipulación a través de las apuestas deportivas. A este respecto, la FIFA, desde la fundación de su compañía Early Warning System (EWS) GmbH a finales de 2005, ha intensificado sus esfuerzos para enfrentar más eficazmente los diversos peligros que pueden derivarse de las modernas ofertas de apuestas deportivas. Desde 2007, el sistema de alarma preventiva de la FIFA, creado

80

para combatir irregularidades en las apuestas, controla las apuestas que se realizan en relación con todos los partidos de las eliminatorias para la Copa Mundial 2010. El sistema también está a disposición de las asociaciones miembro de la FIFA y de otras organizaciones. En los JJ OO de agosto, el Comité Olímpico Internacional lo empleó con éxito en las 302 competiciones. La resonancia que tuvo en los medios internacionales la conferencia sobre el tema “Riesgos de las apuestas deportivas”, organizada por EWS en noviembre pasado en Zúrich, demuestra que aún es necesario fomentar el intercambio de información en esta área. Además, el Congreso de Sídney aprobó medidas más estrictas con respecto a los requisitos exigidos a los equipos de las asociaciones. A fin de proteger la identidad nacional de los equipos representativos y también evitar que se explote a los jugadores más jóvenes, se enmendó el art. 17, letra d) del Reglamento de Aplicación de los Estatutos. Conforme a dicha disposición, un jugador que, apoyado en el art. 15, apdo. 1 del Reglamento de Aplicación de los Estatutos adquiera una nueva nacionalidad, y que, según el art. 15, apdo. 2 aún no haya participado en el fútbol internacional, sólo podrá jugar en el equipo representativo si, tras haber cumplido 18 años, ha vivido durante al menos cinco de manera ininterrumpida en el país de dicha asociación. Mediante estas enmiendas se buscó dar continuidad a la protección de los menores de edad. Asimismo se produjeron avances en otro significativo proyecto de la FIFA, pues se continuó desarrollando y consolidando el sistema de correlación de transferencias. A través de la filial de la FIFA, Transfer Matching System GmbH, se presentó el sistema a las asociaciones y también se les capacitó para utilizarlo. El objetivo es poder realizar todas las transferencias internacionales a través del sistema electrónico de correlación de transferencias a partir del 2019.

Implementación del sistema de correlación de transferencias (TMS) 2008 5

6

2009 7

8

9

10

11

12

1

2

2010 3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

1a fase TMS implementado en: Bélgica, Bielorrusia, Brasil, Chile, China, Costa de Marfil, España, Grecia, Hungría, Kenia, México, Noruega, Países Bajos, Paraguay, Polonia, Portugal

2a fase TMS implementado en: Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bulgaria, Camerún, Canadá, Colombia, Croacia, Congo, Eslovaquia, EE UU, Francia, Japón, Lituania, Marruecos, Nigeria, Nueva Zelanda, Perú, Puerto Rico, República Checa, República de Corea, Rumanía, Rusia, Sudáfrica, Suiza, Trinidad y Tobago, Turquía, Ucrania, Uruguay

2a fase completada – Se completó la segunda fase 5 semanas antes de lo previsto – Se capacitó a 54 asociaciones (558 clubes), que están participando

3a fase TMS implementado en: Albania, Andorra, Arabia Saudí, Argelia, Armenia, Azerbaiyán, Belice, Bolivia, BosniaHerze­govina, Burkina Faso, Burundi, Camboya, Chad, Chinese Taipei, Chipre, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Eslovenia, Estonia, Feroe, Filipinas, Gabón, Georgia, Ghana, Guatemala, Honduras, Hong Kong, India, Indonesia, Inglaterra, Irán, Israel, Kazajstán, Letonia, Liechtenstein, Luxemburgo, ARY de Mace­donia, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Mauricio, Montenegro, Níger, Nicaragua, Omán, Panamá, Qatar, República Centroafricana, República Dominicana, San Marino, Senegal, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Timor Oriental, Togo, Túnez, Venezuela, Vietnam, Yibuti

4 a fase TMS implementado en: todos los países restantes

1 de octubre de 2009 – Introducción de CTI* electrónicos en las transferencias de jugadores profesionales – Periodo de fase doble: CTI* electrónicos para clubes participantes; CTI* tradicionales para los clubes que no participan

1 de septiembre de 2010 Periodo exclusivo: sólo se aceptan CTI* electrónicos para transferencias profesionales de jugadores. Participan todos los clubes 2012-2013 Sistema de compensación / Vincular las finanzas directamente a las transferencias.

* CTI = Certificado de Transferencia Internacional

81

CIFRAS Y HECHOS

Distinciones Orden al Mérito de la FIFA Nada menos que ocho personas, entre ellas una mujer, recibieron la Orden al Mérito de la FIFA el año pasado.

Alpha Oumar Konaré | Mali Fue Presidente de la República de Mali entre 1992 y 2002, y presidió la Comisión de la Unión Africana de 2003 a 2008. En 2002, bajo su mandato como Presidente, Mali organizó por primera vez en la historia la Copa Africana de Naciones, la competición de mayor prestigio del fútbol africano. Desde siempre, Konaré ha trabajado en cuerpo y alma por el balompié en África, entre otros por la celebración de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Zhang Jilong | RP China Nadie ha trabajado tanto por el desarrollo del fútbol en la República Popular China como Zhang Jilong. De 1978 a 1990, el antiguo empleado del Ministerio del Deporte chino fue Director Ejecutivo y más tarde Vicesecretario General de la Asociación de Fútbol de China, de la que es Vicepresidente desde 1997. Jilong fue, además, Director del departamento de deporte del Comité Organizador Local de los Juegos Olímpicos Pekín 2008. Asimismo, el Vicepresidente de la AFC (desde 1997) es también miembro de la Comisión Organizadora de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA (desde 2002) y de la Comisión Organizadora de los Torneos Olímpicos de Fútbol (desde 2006). Isaac David Sasso Sasso | Costa Rica En el Congreso de la FIFA de 2007, Sasso Sasso fue nombrado Miembro de Honor de la FIFA, y doce meses después recibió la Orden al Mérito. Durante muchos años fue Presidente de la Federación Costarricense de Fútbol, época en que el pequeño país centroamericano se clasificó por vez primera, en 1990, para la fase final de la Copa Mundial de la FIFA. Sasso Sasso no sólo ha cosechado éxitos en Costa Rica y en la región de la CONCACAF. De 1990 a 2007, es decir durante 17 años, formó parte del Comité Ejecutivo de la FIFA. Nicolás Abumohor | Chile Desde 1943, Abumohor ha desempeñado diversos cargos en la Federación de Fútbol de Chile, que presidió de 1969 a 1972. Siempre ha trabajado por el bien del fútbol, ya sea en Chile, en Sudamérica o en todo el mundo. Abumohor formó parte de varias comisiones de la FIFA y la CONMEBOL. Cuando Chile organizó la exitosa Copa Mundial de la FIFA de 1962, era tesorero de la asociación chilena. Curiosamente, su hijo Ricardo heredó su pasión por el balompié y ejerció de Presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile de 1992 a 1998.

84

CIFRAS Y HECHOS Distinciones Comisiones Sesiones de las comisiones

84 86 100

Resultados de las competiciones de la FIFA

102

Calendario

116

Obituario

118

Paolo Maldini | Italia Nacido en 1968, Maldini sigue jugando al fútbol en la más alta categoría –y desde hace más de 24 años. En todo este tiempo sólo ha jugado para un equipo: el AC Milán. Maldini ha ganado siete veces la liga italiana con la escuadra de sus amores, y cinco veces la Liga de Campeones de la UEFA. Además, ha sido 126 veces internacional con Italia y ha ganado numerosos torneos importantes. Maldini entrará en los anales de la historia del fútbol no sólo por ser un jugador excepcional y longevo, sino también por ser un ejemplo de lealtad y deportividad. Mohammed Yusuf | Fiyi Mohammed Yusuf es uno de los funcionarios del fútbol más importantes de Oceanía. Con conocimiento especializado, deportividad y pasión, se ha dedicado al desarrollo del fútbol en su país natal, Fiyi, y en todo el continente. El Primer Vicepresidente de la Asociación de Fútbol de Fiyi trabaja desde hace 17 años en el ámbito nacional e internacional, entre otros, en torneos. Además, se ocupa del fútbol de base, del desarrollo técnico del balompié y también vela por el fútbol femenino. Helen Petermann | Suiza Helen Petermann trabajó durante más de 30 años para la FIFA, y fue mucho más que una empleada entregada a su trabajo. Siempre ha representado valores tales como la confianza, la lealtad, la diligencia, la competencia y la amabilidad. Ha sido una embajadora extraordinaria de la Federación Internacional de Fútbol, donde en los últimos tiempos ejerció de Directora de la Oficina Presidencial. Gran parte de su vida profesional la pasó al lado de Joseph S. Blatter: fue su asistente cuando éste fungía como Secretario General de la FIFA, y siguió siéndolo cuando en 1998 Blatter fue elegido Presidente. Nodar Akhalkatsi (†) | Georgia Ya sea como jugador o como entrenador, Nodar Akhlkatsi ha dejado su huella única en el fútbol georgiano gracias a su pasión y entrega. En 1978 llevó al FC Dínamo Tbilisi al campeonato de la URSS y un año más tarde dirigió su victoria en la copa. En 1981 alzó el trofeo de la Recopa. Asimismo, desempeñó un papel fundamental en la fundación de la Asociación de Fútbol de Georgia, que presidió de 1990 a 1998.

85

Comisiones Comité Ejecutivo

Joseph S. Blatter Presidente

86

Julio H. Grondona

Issa Hayatou

Mong Joon Chung

Jack A. Warner

Primer Vicepresidente

Vicepresidente

Vicepresidente

Vicepresidente

Ángel María Villar Llona

Michel Platini

Reynald Temarii

Geoff Thompson

Vicepresidente

Vicepresidente

Vicepresidente

Vicepresidente

Michel D’Hooghe

Ricardo Terra Teixeira

Mohamed bin Hammam

Senes Erzik

Miembro

Miembro

Miembro

Miembro

CIFRAS Y HECHOS Distinciones

84

Comisiones

86

Sesiones de las comisiones

100

Resultados de las competiciones de la FIFA

102

Calendario

116

Obituario

118

Chuck Blazer

Worawi Makudi

Nicolás Leoz

Viacheslav Koloskov

Miembro

Miembro

Miembro

Miembro

Junji Ogura

Slim Chiboub

Amos Adamu

Marios Lefkaritis

Miembro

Miembro

Miembro

Miembro

Jacques Anouma

Franz Beckenbauer

Rafael Salguero

Jérôme Valcke

Miembro

Miembro

Miembro

Secretario General

87

Comisiones Comité de Urgencia

Comisión de Finanzas

Presidente de la Comisión Joseph S. BLATTER

Comisión de Auditoría Interna

Presidente de la Comisión Suiza

Miembros

Julio H. GRONDONA

Presidente de la Comisión CONMEBOL

Franco CARRARO

Italia

Vicepresidente de la Comisión

Vicepresidente de la Comisión

Jack A. WARNER

Jeffrey WEBB

Issa HAYATOU

Camerún

Jack A. WARNER

Trinidad y Tobago

Michel PLATINI

Francia

Miembros

Reynald TEMARII

Tahití

Issa HAYATOU

CAF

Farouk BOUZO

Siria

Mohamed BIN HAMMAM

Qatar

Reynald TEMARII

OFC

Justino FERNANDES

Angola

Nicolás LEOZ

Paraguay

Mohamed BIN HAMMAM

AFC

José Carlos SALIM

Brasil

Marios LEFKARITIS

UEFA

Allan HANSEN

Dinamarca

Rajesh PATEL

Fiyi

88

CONCACAF

Islas Caimán

Miembros

CIFRAS Y HECHOS Distinciones

84

Comisiones

86

Sesiones de las comisiones

100

Resultados de las competiciones de la FIFA

102

Calendario

116

Obituario

118

Comisión Organizadora de la Copa Mundial de la FIFA

Presidente de la Comisión Issa HAYATOU

Comisión Organizadora de la Copa Mundial de la FIFA

Alemania 2006 Camerún

Franz BECKENBAUER

Vicepresidentes de la Comisión

Sudáfrica 2010

Julio H. GRONDONA

Argentina

Irvin KHOZA

Michel PLATINI

Francia

Danny JORDAAN

Miembros

(Presidente) (Director Ejecutivo)

Presidente del Bureau Alemania

Issa HAYATOU

Camerún

Vicepresidentes del Bureau Sudáfrica

Julio H. GRONDONA

Argentina

Sudáfrica

Michel PLATINI

Francia

Brasil 2014

Miembros

Jack A. WARNER

Trinidad y Tobago

Jack A. WARNER

Trinidad y Tobago

Ángel María VILLAR LLONA

España

Ángel María VILLAR LLONA

España

Reynald TEMARII

Tahití

Reynald TEMARII

Tahití

Michel D‘HOOGHE

Bélgica

Michel D‘HOOGHE

Bélgica

Ricardo Terra TEIXEIRA

Brasil

Mohamed BIN HAMMAM

Qatar

Mohamed BIN HAMMAM

Qatar

Nicolás LEOZ

Paraguay

Nicolás LEOZ

Paraguay

Junji OGURA

Japón

Alemania 2006

Slim CHIBOUB

Túnez

Franz BECKENBAUER

Senes ERZIK

UEFA

Chuck BLAZER

CONCACAF

Sudáfrica 2010

Jacques ANOUMA

CAF

Irvin KHOZA (Presidente)

Zhang JILONG

AFC

Danny JORDAAN (Director Ejecutivo) Sudáfrica

Luis CHIRIBOGA

CONMEBOL

Fred DE JONG

OFC

Brasil 2014

Franco CARRARO

Italia

por nombrar

Gilberto MADAIL

Portugal

Molefi OLIPHANT

Sudáfrica

Nodar AKHALKATSI

Georgia

Hafez AL MEDLEJ

Arabia Saudí

Rignaal FRANCISCA

Antillas Holandesas

Mohamed RAOURAOUA

Argelia

Theo ZWANZIGER

Alemania

Frank LOWY

Australia

por nombrar

Bureau Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010

Brasil

Alemania

Sudáfrica

Brasil

89

Comisiones Comisión Organizadora de la Copa FIFA Confederaciones

Presidente de la Comisión Issa HAYATOU

Camerún

Comisión Organizadora de los Torneos Olímpicos de Fútbol

Comisión Organizadora de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA

La nueva composición de la comisión se

Presidente de la Comisión

confirmará oportunamente.

Jack A. WARNER

Trinidad y Tobago

Vicepresidente de la Comisión

Vicepresidente de la Comisión

Reynald TEMARII

Senes ERZIK

OFC

Miembros

Turquía

Miembros

Ricardo Terra TEIXEIRA

CONMEBOL

Eduardo DELUCA

CONMEBOL

Demetrio ALBERTINI

Italia

Mustapha FAHMY

CAF

Sunil GULATI

CONCACAF

Hamad BROOK

AFC

Mohammed Saeed HUSSAIN AFC

Henri Thierry ARIIOTIMA

OFC

Samir ZAHER

CAF

Luis HERNÁNDEZ

CONCACAF

Molefi OLIPHANT

Sudáfrica

Harry BEEN

UEFA

Ángel María VILLAR LLONA

UEFA

Saoud AL MOHANNADI

Qatar

Lee HARMON

Islas Cook

Sudáfrica 2009

Marco Antonio TEIXEIRA

Brasil

Danny JORDAAN (Director Ejecutivo) Sudáfrica

Farouk BOUZO

Siria

Ruben HAYRAPETYAN

Armenia

Mohammed IYA

Camerún

Geir THORSTEINSSON

Islandia

Dominique MAESTRACCI

Canadá

Consultor Slim ALOULOU

Túnez

Egipto 2009 Hany ABU RIDA

90

Egipto

CIFRAS Y HECHOS Distinciones

84

Comisiones

86

Sesiones de las comisiones

100

Resultados de las competiciones de la FIFA

102

Calendario

116

Obituario

118

Comisión Organizadora de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA

Presidente de la Comisión Jack A. WARNER

Comisión del Fútbol Femenino y de la Copa Mundial del Fútbol Femenino de la FIFA

Presidente de la Comisión Trinidad y Tobago

Worawi MAKUDI

Comisión Organizadora de las Copas Mundiales Femeninas Sub-20 y Sub-17 de la FIFA

Presidente de la Comisión Tailandia

Franz BECKENBAUER

Alemania

Vicepresidente de la Comisión

Vicepresidente de la Comisión

Vicepresidente de la Comisión

Junji OGURA

Michel D‘HOOGHE

por nombrar

Japón

Miembros

Bélgica

Miembros

Miembros

Anthony JAMES

CONCACAF

Amos ADAMU

Nigeria

Marina SBARDELLA

Italia

Hachem HAYDAR

AFC

Hannelore RATZEBURG

Alemania

Liana STOICESCU

Rumanía

Suketu PATEL

CAF

Romer OSUNA

Bolivia

Cristina RAMOS

Filipinas

Alfredo ASFURA

CONMEBOL

Sahar EL HAWARY

Egipto

Marika DOMANSKI-LYFORS

Suecia

Leonid DMITRANITSA

UEFA

Elisabeth LOISEL

Francia

Celina SIERRA

Colombia

Jacques TRONQUET

OFC

Janine HELLAND

Canadá

April HEINRICHS

EE UU

Nicolás DELFINO

Perú

Kathy CARTER

EE UU

Ayo OMIDIRAN

Nigeria

Mohammed Saeed HUSSAIN Irak

Michele COX

Nueva Zelanda

Sissi

Brasil

John MUINJO

Namibia

Lu TRACY

RP China

Heike ULLRICH

Alemania

Ganesh THAPA

Nepal

Lone SMIDT NIELSEN

Dinamarca

Karen ESPELUND

Noruega

Rovnag ABDULLAYEV

Azerbaiyán

Kelly SIMMONS

Inglaterra

Pou SUPAPO

Samoa Estadounidense

Nigeria 2009 Mainasara ILLO

Nigeria

René SIMOES

Brasil

Susanne ERLANDSSON

Suecia

Sub-20 Alemania 2010

Kim Sun HUI

RDP de Corea

Hannelore RATZEBURG

Sombo Izetta WESLEY

Liberia

Alemania

Sub-17 Trinidad y Tobago Alemania 2011 Steffi JONES

Oliver CAMPS

Trinidad y Tobago

Alemania

91

Comisiones Comisión del Futsal y del Fútbol Playa

Presidente de la Comisión Ricardo Terra TEIXEIRA

Comisión del Fútbol de Clubes

Comisión Organizadora de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA

Presidente de la Comisión Brasil

Michel PLATINI

Francia

Presidente de la Comisión Viacheslav KOLOSKOV

Vicepresidente de la Comisión

Vicepresidente de la Comisión

Marios LEFKARITIS

Ricardo Terra TEIXEIRA

Chipre

Brasil

Vicepresidente de la Comisión Nicolás LEOZ

SUBCOMISIÓN DEL FUTSAL

Miembros

Miembros

Rusia

Paraguay

M. Abdulaziz AL ANKARI

Al Ahli

Miembros

Alvaro MELO FILHO

Brasil

Dario FONTANAROSA

Adelaide United

Slim CHIBOUB

Colin KLASS

Guyana

Mitsunori FUJIGUCHI

Urawa Red Diamonds

Guntis INDRIKSONS

Letonia

Rafael TINOCO

Guatemala

Khaled MORTAGY

Al Ahly

Talal AL SHEIKH

Arabia Saudí

Alberto VILAR

España

Roger OUEGNIN

ASEC Mimosas

Mohamed AOUZAL

Marruecos

Richard K. LAI

Guam

Jomo SONO

Jomo Cosmos

José María AGUILAR

Argentina

Samir ZAHER

Egipto

Enrique BORJA

Tigres

Ramón CALDERÓN

España

Hans BOLL

Países Bajos

Kevin PAYNE

DC United

David CHUNG

Papúa Nueva Guinea

Marco HERROMINLY

Vanuatu

Yankel ROSENTHAL

CD Marathon

Justino COMPEÁN

México

Pavel MOKRY

República Checa

José María AGUILAR

River Plate

Don GARBER

EE UU

Xue LI

RP China

Mustafa CONTURSI

Sindicato do Futebol

Marcelo TEIXEIRA

Brasil

Victor MARULANDA

Atl. Nac. Medellín

Motoaki INUKAI

Japón

SUBCOMISIÓN DEL FÚTBOL PLAYA

Gino PINASCO

Club Univ. de Lima

Miembros

Rex DAWKINS

Waitakere United

Consultores

Túnez

Joan CUSCÓ

España

Jean-Michel AULAS

Olympique de Lyon

Haruyuki TAKAHASHI

Dentsu

Kabele CAMARA

Guinea

Umberto GANDINI

AC Milán

Tetsuya MURAKAMI

Dentsu

Eugenio FIGUEREDO

Uruguay

Fernando GOMES

FC Porto

Tomás GEA

Andorra

Peter KENYON

Chelsea

EAU 2009/2010

Michel PAILLE

Tahití

Joan LAPORTA

FC Barcelona

Hussain Saeed ABDUL

Sani Lulu ABDULLAHI

Nigeria

John MCCLELLAND

Rangers

Anton SEALEY

Bahamas

Karl-Heinz RUMMENIGGE

Bayern Múnich

Zaw ZAW

Myanmar

Igor SURKIS

Dínamo de Kiev

Mahmut OZGENER

Turquía

Comisión Organizadora de la Copa Mundial de Clubes Viacheslav KOLOSKOV

92

Rusia

Emiratos Árabes Unidos

CIFRAS Y HECHOS Distinciones

84

Comisiones

86

Sesiones de las comisiones

100

Resultados de las competiciones de la FIFA

102

Calendario

116

Obituario

118

Comisión de Árbitros

Comisión Técnica y de Desarrollo

Presidente de la Comisión Ángel María VILLAR LLONA

Presidente de la Comisión España

Reynald TEMARII

Comisión de Medicina

Presidente de la Comisión Tahití

Michel D‘HOOGHE

Bélgica

Vicepresidente de la Comisión

Vicepresidente de la Comisión

Vicepresidente de la Comisión

Ricardo Terra TEIXEIRA

Amos ADAMU

Worawi MAKUDI

Brasil

Miembros

Nigeria

Miembros

Tailandia

Miembros

Carlos ALARCÓN

CONMEBOL

Dick HOWARD

Canadá

Lars PETERSON

Suecia

Yousuf AL SERKAL

AFC

Adegboye ONIGBINDE

Nigeria

Jiri DVORAK

Suiza

Lisle AUSTIN

CONCACAF

Carlos BILARDO

Argentina

Abdelmadjid Yacine ZERGUINI Argelia

Amadou DIAKITE

CAF

Francisco MATURANA

Colombia

Raúl MADERO

Argentina

Peter MIKKELSEN

UEFA

Sylvie BELIVEAU

Canadá

Toni GRAF-BAUMANN

Alemania

Gilles TAVERGEUX

OFC

Vera PAUW

Países Bajos

Lidio TOLEDO

Brasil

Ahmed Mohammed JASSIM Bahréin

Kalusha BWALYA

Zambia

Abdelrahman AHMED

Egipto

Belaïd LACARNE

Argelia

Vitaliy MUTKO

Rusia

Terence BABWAH

Trinidad y Tobago

José Carlos ORTIZ

El Salvador

Abdel Moneim HUSSEIN

Sudán

Gurcharan SINGH

Malasia

Jorge ROMO

Argentina

Hrh Tengku Abdullah

Tony EDWARDS

Nueva Zelanda

Badara SENE

Senegal

AHMAD SHAH

Malasia

Masoud AL-RIYAMI

Omán

Toru KAMIKAWA

Japón

Alvin CORNEAL

Trinidad y Tobago

Haruhito AOKI

Japón

Michal LISTKIEWICZ

Polonia

Istvan KISTELEKI

Hungría

Selina FUSIMALOHI

Tonga

Borislav MIHAILOV

Bulgaria

Per Ravn OMDAL

Noruega

Bert MANDELBAUM

EE UU

Ted HOWARD

EE UU

Paul PHILIPP

Luxemburgo

Carlos PALAVICINI

Costa Rica

Harry ATTISON

Vanuatu

ROMÁRIO

Brasil

Victor RAMATHESELE

Sudáfrica

Jomo SONO

Sudáfrica

Jean-Marie DEBRUYNE

Tahití

Ioan LUPESCU

Rumanía

Alex GODINET

Samoa Estadounidense

Marcel UNE

Nueva Caledonia

(Romário de Souza Faria)

Sayyid Khalid Hamad AL-BUSAIDI

Omán

por nombrar

FIFpro

93

Comisiones

Comisión del Estatuto del Jugador

Presidente de la Comisión Geoff THOMPSON

Comisión de Asuntos Legales

Comisión de Deportividad y Responsabilidad Social

Presidente de la Comisión Inglaterra

Ángel María VILLAR LLONA

España

Presidente de la Comisión Senes ERZIK

Vicepresidente de la Comisión

Vicepresidente de la Comisión

Chuck BLAZER

Rafael SALGUERO

EE UU

Guatemala

Vicepresidente de la Comisión Mohamed BIN HAMMAM

Miembros

Turquía

Qatar

Miembros Javier QUINTANA

Perú

Miembros

Gerhard MAYER-VORFELDER Alemania

Muhammad SAHU KHAN

Fiyi

Nidal AL HADID

Joseph MIFSUD

Malta

Priya Ranjan DASMUNSI

India

Tarek BOUCHAMAOUI

Túnez

Juan Padrón MORALES

España

John COLLINS

EE UU

José Luis CORBO

Uruguay

V. Manilal FERNANDO

Sri Lanka

Pekka HÄMÄLÄINEN

Finlandia

Carol KIDU

Papúa Nueva Guinea

Tai NICHOLAS

Islas Cook

Carlos LOPES

Brasil

Alan ROTHENBERG

EE UU

Mubarak Abdulla AL-SULAITI Qatar

Jean-Marie PHILIPS

Bélgica

Tokyo SEXWALE

Sudáfrica

Luis BEDOYA

Colombia

Mohamed RAOURAOUA

Argelia

Aivar POHLAK

Estonia

Decio DE MARÍA

México

Prosper ABEGA

Camerún

Jürgen GRIESBECK

streetfootballworld

Slim ALOULOU

Túnez

Jordania

Consultores

94

Francisco FIGUEREDO

CONMEBOL

Italo ZANZI

CONCACAF

Karam MOSTAFA

CAF

Noellene PARKER

OFC

por nombrar

AFC

por nombrar

UEFA

CIFRAS Y HECHOS Distinciones

84

Comisiones

86

Sesiones de las comisiones

100

Resultados de las competiciones de la FIFA

102

Calendario

116

Obituario

118

Comisión de Medios Informativos

Presidente de la Comisión Slim CHIBOUB

Comisión de las Asociaciones

Presidente de la Comisión Túnez

Geoff THOMPSON

Comisión del Fútbol

Presidente de la Comisión Inglaterra

Franz Beckenbauer

Alemania

Vicepresidente de la Comisión

Vicepresidente de la Comisión

Vicepresidente de la Comisión

CHUNG Mong Joon

Jacques ANOUMA

Rafael SALGUERO

República de Corea

Miembros

Costa de Marfil

Miembros

Guatemala

Miembros

Shaun FUENTES

Trinidad y Tobago

Grygoriy SURKIS

Ucrania

Jacques ANOUMA

Costa de Marfil

Saïd HAJJAJ

Marruecos

Rudi ZAVRL

Eslovenia

Majid ABDULLAH

Arabia Saudí

Fedor RADMANN

Alemania

Ralph ZLOCZOWER

Suiza

ABEDI PELÉ (Abedi Pelé Ayew)

Ghana

Emmanuel MARADAS

Delegado CMF 2010

Rafael CALLEJAS

Honduras

Zbigniew BONIEK

Polonia

Gianni MERLO

AIPS

Claude FOURNIER

Nueva Caledonia

Pavel CEBANU

Moldavia

por nombrar

COI

Jean-Pierre ESCALETTES

Francia

Bobby CHARLTON

Inglaterra

Markus GILLIAR

Fotógrafos

Allan HANSEN

Dinamarca

Ali DAEI

Irán

Marcelo DE CAMPOS PINTO TV

Yves Jean BART

Haití

EUSEBIO

Portugal

Larry KILMAN

Shk. Hamad bin Khalifa

WAN

Consultores

Doris FITSCHEN

Alemania

AL THANI

Qatar

Myung Bo HONG

República de Corea Canadá

Armand DUKA

Albania

Charmaine HOOPER

Néstor BENÍTEZ

CONMEBOL

Costakis KOUTSOKOUMNIS

Chipre

Christian KAREMBEU

Francia

William GAILLARD

UEFA

Harold MAYNE-NICHOLLS

Chile

Keith LOOK LOY

Trinidad y Tobago

Suleimanu HABUBA

CAF

Juan Ángel NAPOUT

Paraguay

Vlatko MARKOVIC

Croacia

Gordon Glen WATSON

OFC

Wellington NYATANGA

Zimbabue

Roger MILLA

Camerún

Italo ZANZI

CONCACAF

Salemane PHAFANE

Lesoto

PELÉ

Brasil

por nombrar

AFC

Julio Rocha LÓPEZ

Nicaragua

Roberto PERFUMO

Argentina

Mirabror USMANOV

Uzbekistán

Philippe PIAT

FIFpro

Frank VAN HATTUM

Nueva Zelanda

José Ramiz WRIGHT

Brasil

Gilberto MADAIL

Portugal

Hege RIISE

Noruega

Iñaki SÁEZ

España

Hugo SÁNCHEZ

México

Dejan SAVICEVIC

Montenegro

Gordon SMITH

Escocia

(Edson Arantes do Nascimento)

Dragan STOJKOVIC

Serbia

Anastasia TSICHLAS

Sudáfrica

George WEAH

Liberia

95

Comisiones Comisión Estratégica

Comisión Estratégica

Presidente de la Comisión Joseph S. BLATTER

Consejo de Mercadotecnia y Televisión

Medicina FIFA

Presidente del Consejo

Michel D‘HOOGHE

Comisión de Medicina

Jiri DVORAK

Suiza

Vicepresidentes de la Comisión

Julio H. GRONDONA

Argentina

Vicepresidente del Consejo

Julio H. GRONDONA

CONMEBOL

Dirección Técnica

Michel PLATINI

UEFA

Marcello LIPPI

Reynald TEMARII

Tahití

Italia

Miembros Confederaciones

Arbitraje

Senes ERZIK

Turquía

Ángel María VILLAR LLONA

Chuck BLAZER

EE UU

Saleh Ahmed BIN NASSER

Arabia Saudí

Jacques LAMBERT

Francia

Leodgar TENGA

Tanzania

Eduardo ACHE

Uruguay

Ben BUCKLEY

Australia

Guillermo CAÑEDO WHITE

México

Issa HAYATOU

CAF

Jack A. WARNER

CONCACAF

Reynald TEMARII

OFC

Comisión de Árbitros

Mohamed BIN HAMMAM

AFC

Urs MEIER

Asociaciones

Asuntos Políticos

Jacques ANOUMA

Costa de Marfil

Sunil GULATI

EE UU

Motoaki INUKAI

Japón

Ligas

Mohamed RAOURAOUA

Asesores Especiales Brasil

Avi LUZON

Israel

Alemania

Tai NICHOLAS

Nueva Zelanda

Liga Surcoreana

Observador

Richard SCUDAMORE

Primera Liga Inglesa

Senes ERZIK

Tigres

Mustafa CONTURSI

Sindicato do Futebol

Joan LAPORTA

FC Barcelona

Roger OUEGNIN

ASEC Mimosas

Jugadores Francia/Nueva Caledonia

Silvia NEID

Alemania

Philippe PIAT

Presidente de la FIFPro

Theo VAN SEGGELEN

Secretario General de la FIFPro

96

Sudáfrica

Franz BECKENBAUER

KWAK Chung Hwan

Enrique BORJA

Danny JORDAAN

Ricardo Terra TEIXEIRA

Liga Sudafricana PSL

Clubes

Túnez

François DE KEERSMAECKER Bélgica

Irvin KHOZA

Christian KAREMBEU

Suiza

Turquía

CIFRAS Y HECHOS Distinciones

84

Comisiones

86

Sesiones de las comisiones

100

Resultados de las competiciones de la FIFA

102

Calendario

116

Obituario

118

Comisión Disciplinaria

Comisión de Apelación

Presidente de la Comisión Marcel MATHIER

Comisión de Ética

Presidente de la Comisión Suiza

Larry MUSSENDEN

Presidente de la Comisión Bermudas

Sebastian COE

Inglaterra

Vicepresidentes de la Comisión

Vicepresidentes de la Comisión

Vicepresidente de la Comisión

Shk. Salman bin Ibrahim

AHMAD

Madagascar

Petrus DAMASEB

Charles ASHLEY

Islas Salomón

AL KHALIFA

Bahréin

Rafael ESQUIVEL

Venezuela

Miembros Miembros

Miembros

Namibia

Gabriel ABOSSOLO

Camerún

Fernando VARA DE REY

España

Ariel ALVARADO

Panamá Colombia

Horace BURRELL

Jamaica

Édgar PEÑA GUTIÉRREZ

Bolivia

Luis BEDOYA

Lars-Ake LAGRELL

Suecia

Carlo DE GAUDIO

Italia

Juan Pedro DAMIANI

Uruguay

Alfredo HAWIT BANEGAS

Honduras

John FARRUGIA

Malta

Abdoulaye Mokhtar DIOP

Senegal

Muhammad SAHU KHAN

Fiyi

Marko ILESIC

Eslovenia

Burton K. HAIMES

EE UU

Juan Ángel NAPOUT

Paraguay

Bertie CHIMILIO

Belice

Günter HIRSCH

Alemania

Selemani OMARI

RD del Congo

Vassilis GAGATSIS

Grecia

Les MURRAY

Australia

Mike EDWARDS

EE UU

Francisco ACOSTA

Ecuador

Dominique ROCHETEAU

Francia

Raymond HACK

Sudáfrica

P. P. LAKSHMANAN

India

Roosje SUWAE

Papúa Nueva Guinea

Hamid HADDADJ

Argelia

Giorgio CRESCENTINI

San Marino

Dali TAHIR

Indonesia

Haralampie HADZI-RISTESKI

ARY de Macedonia

Hany ABU RIDA

Egipto

Robert TORRES

Guam

Martin HONG

Hong Kong

Allen PARKER

Islas Cook

Sondre KAAFJORD

Noruega

Peter REES

Gales

Moucharafou ANJORIN

Benín

Mario SEMEDO

Cabo Verde

Randall CUNLIFFE

Guam

Reinhard WALSER

Liechtenstein

Abdul Rahman LOOTHA

Emiratos Árabes Unidos

Michael GLADING

Nueva Zelanda

Saleh Issa MAHAMAT

Chad

Raymond KENNEDY

Irlanda del Norte

Fernando MITJANS

Argentina

Haim ZIMMER

Israel

97

Comisiones Bureau Goal

Centro de Evaluación e Investigación

Subcomisión del Control de Dopaje

Médica de la FIFA Presidente del Bureau Mohamed BIN HAMMAM

Presidente Qatar

Presidente Michel D‘HOOGHE

Michel D‘HOOGHE

Vicepresidente del Bureau Michel PLATINI

Bélgica

Bélgica

Presidente de la Subcomisión Francia

Presidente del F-MARC Jiri DVORAK

Toni GRAF-BAUMANN

Alemania

Suiza

Miembros

Miembros

Reynald TEMARII

Tahití

Miembros

Manuel BURGA

Perú

Lars PETERSON

Liutauras VARANAVICIUS

Lituania

Richard GRODEN

Trinidad y Tobago

XIE Yalong

Jiri DVORAK

Suiza

Suecia

Lars PETERSON

Suecia

Toni GRAF-BAUMANN

Alemania

Jorge GUILLÉN

España

Astrid JUNGE

Alemania

Martial SAUGY

Suiza

RP China

Raúl MADERO

Argentina

Hany ABU RIDA

Egipto

Abdelmadjid Yacine ZERGUINI Argelia

Frantisek LAURINEC

Eslovaquia

Colin FULLER

Inglaterra

Constant-Antoine ROUX

Costa de Marfil

98

Tony EDWARDS

Nueva Zelanda

Bert MANDELBAUM

EE UU

Abdelrahman AHMED

Egipto

Jiri Chomiak

República Checa

Don KIRKENDALL

EE UU

CIFRAS Y HECHOS Distinciones

84

Comisiones

86

Sesiones de las comisiones

100

Resultados de las competiciones de la FIFA

102

Calendario

116

Obituario

118

Comisión de Estadios y Seguridad

Presidente de la Comisión Junji OGURA

Cámara de Resolución de Disputas

Presidente de la Cámara Japón

Slim ALOULOU

Oficiales de Desarrollo Goal

Nidal AL HADID Túnez

Ammán

José Mauricio CABALLEROS

Ciudad de Guatemala

V. Manilal FERNANDO

Colombo

Vicepresidente de la Comisión

Vicepresidente de la Cámara

Taha ISMAIL

El Cairo

Amos ADAMU

por nombrar

Windsor JOHN

Kuala Lumpur

Sampon KABLAN

Abidjan

Nigeria

Miembros

Miembros

Ashford MAMELODI

Gaborone

David BLOOD

República de Irlanda

REPRESENTANTES DE LOS JUGADORES

Harold MAYNE-NICHOLLS

Asunción

Ivan CURKOVIC

Serbia

Michele COLUCCI

Italia

Jean ONGUENE MANGA

Yaundé

Essam El-Din AHMED

Egipto

John DIDULICA

Australia

Eva PASQUIER

Zúrich

Ted HOWARD

EE UU

Joaquim EVANGELISTA

Portugal

Harold TAYLOR

Puerto España

Dell Akbar KHAN

Malasia

Rinaldo MARTORELLI

Brasil

Glenn TURNER

Auckland

Seamus MARTEN

Nueva Zelanda

David MAYEBI

Camerún

Protogenes PINHEIRO

Brasil

Mick MCGUIRE

Inglaterra

David SABIR

Bermudas

Gerardo MOVILLA

España

Philippe PIAT

Francia

Theo VAN SEGGELEN

Países Bajos

Carlos SOTO

Chile

REPRESENTANTES DE LOS CLUBES Philippe DIALLO

Francia

Mario GALLAVOTTI

Italia

Ivan GAZIDIS

EE UU

Motoaki INUKAI

Japón

Zola MAJAVU

Sudáfrica

Mohamed MECHERARA

Argelia

Reinhard RAUBALL

Alemania

Essa M. SALEH AL HOUSANI Emiratos Árabes Unidos Sofoklis PILAVIOS

Grecia

Caio Cesar VIEIRA ROCHA

Brasil

99

Sesiones de las comisiones 2008 4 de febrero

5 de febrero

6 de febrero

7 de febrero

Lugar

Comité / Comisión

Lugar

Comité / Comisión

Zúrich

Comisión de Árbitros

19 de septiembre

Zúrich

Comisión Técnica y de Desarrollo

Zúrich

Bureau Goal

22 de septiembre

Zúrich

Comisión de Medicina

Zúrich

Comisión del Fútbol

Zúrich

Comisión del Estatuto del Jugador

Zúrich

Comisión de las Asociaciones

24 de septiembre

Zúrich

Comisión del Fútbol Femenino y de la Copa Mundial Femenina de la FIFA

16 de octubre

Zúrich

Comisión de Medios Informativos

21 de octubre

Zúrich

Comisión de Árbitros (1ª parte)

Zúrich

Comisión Organizadora de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA

Zúrich

Comisión del Fútbol

Zúrich

Comisión de las Asociaciones

Zúrich

Comisión de Asuntos Legales

Zúrich

Comisión del Futsal y del Fútbol Playa

Zúrich

Comisión de Medios Informativos

Zúrich

Grupo de Trabajo de la FIFA para los Clubes

2008

23 de septiembre

10 de marzo

Zúrich

Comisión Técnica y de Desarrollo

11 de marzo

Zúrich

Comisión Organizadora de la Copa Mundial Sub-20

Zúrich

Comisión de Árbitros (2ª parte)

Zúrich

Comisión Organizadora de la Copa Mundial Sub-17

Zúrich

Comisión de Deportividad y Responsabilidad Social

Zúrich

Comisión Organizadora de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA

Zúrich

Bureau Goal

Zúrich

Comisión Organizadora de la Copa Mundial de la FIFA

Zúrich

Comisión de Finanzas

12 de marzo

22 de octubre

Zúrich

Comisión de Auditoría Interna

Zúrich

Comisión Organizadora de la Copa FIFA Confederaciones

23 de octubre

Zúrich

Comité Ejecutivo

13 de marzo

Zúrich

Comisión de Finanzas

18 de diciembre

Tokio

Comisión del Fútbol de Clubes

Zúrich

Comisión del Estatuto del Jugador

19 de diciembre

Tokio

Comisión de Finanzas

14 de marzo

Zúrich

Comité Ejecutivo

Tokio

Comisión Organizadora de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA

Tokio

Comité Ejecutivo

17 de marzo

Zúrich

Comisión de Medicina

25 de mayo

Sídney

Comisión de Auditoría Interna

26 de mayo

Sídney

Comisión de Finanzas

Sídney

Comité Ejecutivo

100

CIFRAS Y HECHOS Distinciones

84

Comisiones

86

Sesiones de las comisiones

100

Resultados de las competiciones de la FIFA

102

Calendario

116

Obituario

118

2009 13 de enero

Lugar

Comité / Comisión

Lugar

Comité / Comisión

Zúrich

Comisión del Fútbol y Comisión Técnica y de Desarrollo

23 de abril

2009

Zúrich

Consejo de Mercadotecnia y Televisión

24 de abril

Zúrich

Comisión Estratégica Comisión de Auditoría Interna

3 de febrero

Zúrich

Comisión de las Asociaciones

29 de mayo

Nassau

4 de febrero

Zúrich

Bureau de la Comisión Organizadora del Fútbol Playa

30 de mayo

Nassau

Comisión Organizadora de la Copa Mundial Sub-17

15 septiembre

Zúrich

Comité Ejecutivo

17-18 de octubre

Zúrich

Seminario/Congreso médico

Comisión Organizadora de la Copa Mundial Sub-20

19 de octubre

Zúrich

Comisión de Medicina

26 de octubre

Zúrich

Comisión de Árbitros (1ª parte)

5 de febrero

Zúrich

Zúrich

Comisión de Finanzas Comité Ejecutivo

Zúrich

Comisión de Asuntos Legales

Zúrich

Comisión del Fútbol

Zúrich

Comisión de Ética

Zúrich

Comisión Técnica y de Desarrollo

9 de marzo

Zúrich

Comisión de Medicina

16 de marzo

Zúrich

Comisión del Fútbol Femenino y de la Copa Mundial Femenina de la FIFA y Comisión Organizadora de las Copas Mundiales Femeninas Sub-20 y Sub-17 de la FIFA (combinadas)

20 de febrero

17 de marzo

28 de octubre

Zúrich

Comisión Organizadora de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA

Zúrich

Comisión Organizadora de la Copa FIFA Confederaciones

29 de octubre

Zúrich

Comisión de Auditoría Interna

Zúrich

Comisión de Árbitros

Zúrich

Comisión Organizadora de la Copa Mundial de la FIFA

18 de marzo

Zúrich

Comisión del Fútbol de Clubes

Zúrich

Comisión del Estatuto del Jugador

19 de marzo

Zúrich

Comisión de Finanzas

Zúrich

Comité Ejecutivo

21 de abril

Zúrich

Comisión de Deportividad y Responsabilidad Social

Zúrich

Comisión de Estadios y Seguridad

Zúrich

Bureau Goal

22 de abril

27 de octubre

Zúrich

Comisión de Árbitros (2ª parte)

Zúrich

Comisión de las Asociaciones

Zúrich

Bureau Goal

Zúrich

Comisión de Asuntos Legales

Zúrich

Comisión del Estatuto del Jugador

Zúrich

Comisión Organizadora de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA

Zúrich

Comisión del Fútbol Femenino y

Zúrich

Comisión de Medios Informativos

30 de octubre

Zúrich

Comisión del Fútbol de Clubes

2 de diciembre

Ciudad del Cabo

Comisión Organizadora de la Copa Mundial de la FIFA

Ciudad del Cabo

Comisión de Finanzas

3 de diciembre

Ciudad del Cabo

Comité Ejecutivo

17 de diciembre

Abu Dhabi

Comisión del Fútbol de Clubes

101

Resultados Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Marsella 2008 GRUPO A

Francia, Senegal, Uruguay, Irán

GRUPO C

EAU, Camerún, Rusia, Argentina

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

17/07

Marsella

Uruguay – Irán

6-1 (3-0, 1-1, 2-0)

18/07

Marsella

Rusia – Argentina

3-5 (1-1, 0-1, 2-3)

17/07

Marsella

Francia – Senegal

5-5 t. pr. 1-2 t. p. (0-2, 2-2, 3-1, 0-0)

18/07

Marsella

EAU – Camerún

10-4 (1-2, 4-2, 5-0)

19/07

Marsella

Senegal – Uruguay

7-8 t. pr. (0-2, 3-1, 3-3, 1-2)

20/07

Marsella

EAU – Argentina

5-2 (1-1, 2-0, 2-1)

19/07

Marsella

Irán – Francia

6-6 t. pr. 1-2 t. p. (1-3, 2-2, 2-0, 1-1)

20/07

Marsella

Camerún – Rusia

0-4 (0-2, 0-1, 0-1)

21/07

Marsella

Senegal – Irán

4-1 (1-0, 2-0, 1-1)

22/07

Marsella

EAU – Rusia

0-5 (0-2, 0-1, 0-2)

21/07

Marsella

Francia – Uruguay

4-3 (2-0, 1-0, 1-3)

22/07

Marsella

Camerún – Argentina

0-3 (0-2, 0-0, 0-1)

CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN

EQUIPO

P

PG

PG+ PP

GF-GC DIF

EQUIPO

P

PG

PG+ PP

GF-GC DIF

1

Francia

3

1

1

1

15-14

1

5

1

Argentina

3

3

0

0

13-5

2

Uruguay

3

1

1

1

17-12

5

5

2

Rusia

3

2

0

1

3

Senegal

3

1

1

1

16-14

2

5

3

EAU

3

1

0

2

4

Irán

3

0

0

3

8-16

-8

0

4

Camerún

3

0

0

3

GRUPO B

PUNTOS

Portugal, El Salvador, Italia, Islas Salomón

GRUPO D

PUNTOS

8

9

12-5

7

6

12-14

-2

3

4-17

-13

0

Brasil, España, México, Japón

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

17/07

Marsella

Italia – Islas Salomón

7-4 (4-1, 2-3, 1-0)

18/07

Marsella

México – Japón

4-3 (0-1, 0-0, 4-2)

17/07

Marsella

Portugal – El Salvador

8-2 (1-2, 5-0, 2-0)

18/07

Marsella

Brasil – España

3-2 (1-2, 1-0, 1-0)

19/07

Marsella

Islas Salomón – Portugal

4-13 (0-5, 2-5, 2-3)

20/07

Marsella

España – México

2-1 (0-1, 1-0, 1-0)

19/07

Marsella

El Salvador – Italia

1-4 (0-1, 0-2, 1-1)

20/07

Marsella

Japón – Brasil

1-8 (0-1, 1-5, 0-2)

21/07

Marsella

Portugal – Italia

5-4 t. pr. (3-0, 0-3, 1-1, 1-0)

22/07

Marsella

España – Japón

6-1 (0-0, 4-1, 2-0)

21/07

Marsella

El Salvador – Islas Salomón

3-6 (0-1, 2-3, 1-2)

22/07

Marsella

Brasil – México

7-1 (2-0, 2-1, 3-0)

CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN

EQUIPO

P

PG

PG+ PP

GF-GC DIF

EQUIPO

P

PG

PG+ PP

GF-GC DIF

1

Portugal

3

2

1

0

26-10

16

8

1

Brasil

3

3

0

0

18-4

14

9

2

Italia

3

2

0

1

15-10

5

6

2

España

3

2

0

1

10-5

5

6

3

Islas Salomón

3

1

0

2

14-23

-9

3

3

México

3

1

0

2

6-12

-6

3

4

El Salvador

3

0

0

3

6-18

-12

0

4

Japón

3

0

0

3

5-18

-13

0

102

PUNTOS

PUNTOS

CIFRAS Y HECHOS Distinciones

84

Comisiones

86

Sesiones de las comisiones

100

Resultados de las competiciones de la FIFA

102

Calendario

116

Obituario

118

CUARTOS DE FINAL

PARTIDO POR EL 3ER LUGAR

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

24/07

Marsella

Francia – Italia

2-5 (0-3, 1-2, 1-0)

27/07

Marsella

Portugal – España

5-4 (1-1, 1-1, 3-2)

24/07

Marsella

Portugal – Uruguay

6-3 (2-0, 1-2, 3-1)

24/07

Marsella

Argentina – España

0-2 (0-1, 0-0, 0-1)

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

27/07

Marsella

Brasil – Italia

5-3 (1-0, 3-0, 1-3)

24/07

Marsella

Brasil – Rusia

FINAL

6-4 (2-2, 1-1, 3-1)

SEMIFINALES FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

26/07

Marsella

Italia – España

4-4 t. pr. 1-0 t. p. (2-1, 0-2, 2-1, 0-0)

26/07

Marsella

Portugal – Brasil

4-5 (0-1, 3-1, 1-3)

P = Partidos PG = Ganados PG+ = Partido ganado en la prórroga o en la tanda de penales. PP = Perdidos GF-GC = Goles a favor - Goles en contra DIF = diferencia de goles t. pr. = tras prórroga

t. p. = tras penales

103

Torneo Olímpico de Fútbol masculino Pekín 2008 GRUPO A

Costa de Marfil, Argentina, Australia, Serbia

GRUPO C

RP China, Nueva Zelanda, Brasil, Bélgica

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

07/08

Shanghái

Australia – Serbia

1-1 (0-0)

07/08

Shenyang

Brasil – Bélgica

1-0 (0-0)

07/08

Shanghái

Costa de Marfil – Argentina

1-2 (0-1)

07/08

Shenyang

RP China – Nueva Zelanda 1-1 (0-0)

10/08

Shanghái

Argentina – Australia

1-0 (0-0)

10/08

Shenyang

Nueva Zelanda – Brasil

0-5 (0-2)

10/08

Shanghái

Serbia – Costa de Marfil

2-4 (1-2)

10/08

Shenyang

Bélgica – RP China

2-0 (1-0)

13/08

Tianjin

Costa de Marfil – Australia

1-0 (0-0)

13/08

Qinhuangdao RP China – Brasil

0-3 (0-1)

13/08

Pekín

Argentina – Serbia

2-0 (1-0)

13/08

Shanghái

0-1 (0-1)

CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN

EQUIPO

PJ

PG

PE

PP

GF-GC DIF

1

Argentina

3

3

0

0

5-1

2

Costa de Marfil

3

2

0

1

3

Australia

3

0

1

2

4

Serbia

3

0

1

2

GRUPO B

Nueva Zelanda – Bélgica

PUNTOS

EQUIPO

PJ

PG

PE

PP

GF-GC DIF

4

9

1

Brasil

3

3

0

0

9-0

6-4

2

6

2

Bélgica

3

2

0

1

1-3

-2

1

3

RP China

3

0

1

2

3-7

-4

1

4

Nueva Zelanda

3

0

1

2

Países Bajos, Nigeria, Japón, EE UU

GRUPO D

9

3-1

2

6

1-6

-5

1

1-7

-6

1

Rep. de Corea, Camerún, Honduras, Italia

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

FECHA

CIUDAD

07/08

Tianjin

Japón – EE UU

0-1 (0-0)

07/08

Qinhuangdao Honduras – Italia

07/08

Tianjin

Países Bajos – Nigeria

0-0

07/08

Qinhuangdao Rep. de Corea – Camerún 1-1 (0-0)

10/08

Tianjin

Nigeria – Japón

2-1 (0-0)

10/08

Qinhuangdao Camerún – Honduras

1-0 (0-0)

10/08

Tianjin

EE UU – Países Bajos

2-2 (0-1)

10/08

Qinhuangdao Italia – Rep. de Corea

3-0 (2-0)

13/08

Shenyang

Países Bajos – Japón

1-0 (0-0)

13/08

Shanghái

Rep. de Corea – Honduras 1-0 (1-0)

13/08

Pekín

Nigeria – EE UU

2-1 (1-0)

13/08

Tianjin

Camerún – Italia

CLASIFICACIÓN

PUNTOS

9

PARTIDO

RESULTADO

0-3 (0-2)

0-0

CLASIFICACIÓN

EQUIPO

PJ

PG

PE

PP

GF-GC DIF

EQUIPO

PJ

PG

PE

PP

GF-GC DIF

1

Nigeria

3

2

1

0

4-2

2

7

1

Italia

3

2

1

0

6-0

6

7

2

Países Bajos

3

1

2

0

3-2

1

5

2

Camerún

3

1

2

0

2-1

1

5

3

EE UU

3

1

1

1

4-4

0

4

3

Rep. de Corea

3

1

1

1

2-4

-2

4

4

Japón

3

0

0

3

1-4

-3

0

4

Honduras

3

0

0

3

0-5

-5

0

104

PUNTOS

PUNTOS

CIFRAS Y HECHOS Distinciones

84

Comisiones

86

Sesiones de las comisiones

100

Resultados de las competiciones de la FIFA

102

Calendario

116

Obituario

118

CUARTOS DE FINAL

MEDALLA DE BRONCE

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

16/08

Shenyang

Brasil – Camerún

2-0 t. pr.

16/08

Pekín

Italia – Bélgica

2-3 (1-2)

16/08

Shanghái

Argentina – Países Bajos

2-1 t. pr. (1-1, 1-1)

16/08

Qinhuangdao Nigeria – Costa de Marfil

RESULTADO

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

22/08

Shanghái

Bélgica – Brasil

0-3 (0-2)

MEDALLA DE ORO FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

23/08

Pekín

Nigeria – Argentina

0-1 (0-0)

2-0 (1-0)

SEMIFINAL FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

19/08

Shanghái

Nigeria – Bélgica

4-1 (1-0)

19/08

Pekín

Argentina – Brasil

3-0 (0-0)

P = Partidos PG = Ganados PE = Empatados PP = Perdidos GF-GC = Goles a favor - Goles en contra

DIF = diferencia de goles

t. pr. = tras prórroga

t. p. = tras penales

105

Torneo Olímpico de Fútbol femenino Pekín 2008 GRUPO E

RP China, Suecia, Argentina, Canadá

GRUPO G

Noruega, EE UU, Japón, Nueva Zelanda

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

FECHA

CIUDAD

06/08

Tianjin

Argentina – Canadá

1-2 (0-1)

06/08

Qinhuangdao Japón – Nueva Zelanda

2-2 (0-1)

06/08

Tianjin

RP China – Suecia

2-1 (1-1)

06/08

Qinhuangdao Noruega – EE UU

2-0 (2-0)

09/08

Tianjin

Suecia – Argentina

1-0 (0-0)

09/08

Qinhuangdao EE UU – Japón

1-0 (1-0)

09/08

Tianjin

Canadá – RP China

1-1 (1-1)

09/08

Qinhuangdao Nueva Zelanda – Noruega 0-1 (0-1)

12/08

Qinhuangdao RP China – Argentina

2-0 (0-0)

12/08

Shanghái

Noruega – Japón

1-5 (1-1)

12/08

Pekín

2-1 (1-0)

12/08

Shenyang

EE UU – Nueva Zelanda

4-0 (2-0)

Suecia – Canadá

CLASIFICACIÓN

PARTIDO

RESULTADO

CLASIFICACIÓN

EQUIPO

PJ

PG

PE

PP

GF-GC DIF

EQUIPO

PJ

PG

PE

PP

GF-GC DIF

1

RP China

3

2

1

0

5-2

3

7

1

EE UU

3

2

0

1

5-2

3

6

2

Suecia

3

2

0

1

4-3

1

6

2

Noruega

3

2

0

1

4-5

-1

6

3

Canadá

3

1

1

1

4-4

0

4

3

Japón

3

1

1

1

7-4

3

4

4

Argentina

3

0

0

3

1-5

-4

0

4

Nueva Zelanda

3

0

1

2

2-7

-5

1

GRUPO F

PUNTOS

RDP de Corea, Nigeria, Alemania, Brasil

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

06/08

Shenyang

Alemania – Brasil

0-0

06/08

Shenyang

RDP de Corea – Nigeria

1-0 (1-0)

09/08

Shenyang

Nigeria – Alemania

0-1 (0-0)

09/08

Shenyang

Brasil – RDP de Corea

2-1 (2-0)

12/08

Tianjin

RDP de Corea – Alemania 0-1 (0-0)

12/08

Pekín

Nigeria – Brasil

1-3 (1-3)

CLASIFICACIÓN EQUIPO

PJ

PG

PE

PP

GF-GC DIF

1

Brasil

3

2

1

0

5-2

3

7

2

Alemania

3

2

1

0

2-0

2

7

3

RDP de Corea

3

1

0

2

2-3

-1

3

4

Nigeria

3

0

0

3

1-5

-4

0

106

PUNTOS

PUNTOS

CIFRAS Y HECHOS Distinciones

84

Comisiones

86

Sesiones de las comisiones

100

Resultados de las competiciones de la FIFA

102

Calendario

116

Obituario

118

CUARTOS DE FINAL

MEDALLA DE BRONCE

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

15/08

Shanghái

EE UU – Canadá

2-1 t. pr. (1-1, 1-1)

21/08

Pekín

Alemania – Japón

2-0 (0-0)

15/08

Tianjin

Brasil – Noruega

2-1 (1-0)

15/08

Shenyang

Suecia – Alemania

0-2 t. pr.

15/08

Qinhuangdao RP China – Japón

MEDALLA DE ORO FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

21/08

Pekín

Brasil – EE UU

0-1 t. pr.

0-2 (0-1)

SEMIFINAL FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

18/08

Shanghái

Brasil – Alemania

4-1 (1-1)

18/08

Pekín

Japón – EE UU

2-4 (1-2)

P = Partidos

PG = Ganados

PE = Empatados

PP = Perdidos

GF-GC = Goles a favor - Goles en contra

DIF = diferencia de goles

t. pr. = tras prórroga

t. p. = tras penales

107

Copa Mundial de Futsal de la FIFA Brasil 2008 GRUPO A

Brasil, Rusia, Japón, Cuba, Islas Salomón

GRUPO B

Italia, Portugal, Tailandia, Paraguay, EE UU

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

30/09

Brasilia

Brasil – Japón

12-1 (3-1)

30/09

Río de Janeiro

Italia – Tailandia

1-0 (1-0)

30/09

Brasilia

Cuba – Islas Salomón

10-2 (5-1)

30/09

Río de Janeiro

Paraguay – EE UU

5-0 (3-0)

02/10

Brasilia

Islas Salomón – Brasil

0-21 (0-8)

02/10

Río de Janeiro

EE UU – Italia

1-6 (1-2)

02/10

Brasilia

Rusia – Cuba

10-5 (5-2)

02/10

Río de Janeiro

Portugal – Paraguay

3-2 (1-1)

04/10

Brasilia

Brasil – Rusia

7-0 (4-0)

04/10

Río de Janeiro

Italia – Portugal

3-1 (1-0)

04/10

Brasilia

Japón – Islas Salomón

7-2 (3-2)

04/10

Río de Janeiro

Tailandia – EE UU

5-3 (2-1)

06/10

Brasilia

Japón – Cuba

4-1 (0-1)

06/10

Río de Janeiro

Tailandia – Paraguay

0-8 (0-3)

06/10

Brasilia

Rusia – Islas Salomón

31-2 (20-0)

06/10

Río de Janeiro

Portugal – EE UU

8-1 (2-0)

08/10

Brasilia

Brasil – Cuba

9-0 (5-0)

08/10

Río de Janeiro

Italia – Paraguay

2-4 (2-1)

08/10

Río de Janeiro

Rusia – Japón

9-1 (3-0)

08/10

Brasilia

Portugal – Tailandia

3-2 (1-1)

CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN

EQUIPO

P

PG

PE

PP

GF-GC DIF

1

Brasil

4

4

0

0

49-1

2

Rusia

4

3

0

1

3

Japón

4

2

0

2

4

Cuba

4

1

0

3

5

Islas Salomón

4

0

0

4

108

PUNTOS

EQUIPO

P

PG

PE

PP

GF-GC DIF

48

12

1

Paraguay

4

3

0

1

19-5

14

PUNTOS 9

50-15

35

9

2

Italia

4

3

0

1

12-6

6

9

13-24

-11

6

3

Portugal

4

3

0

1

15-8

7

9

16-25

-9

3

4

Tailandia

4

1

0

3

7-15

-8

3

6-69

-63

0

5

EE UU

4

0

0

4

5-24

-19

0

CIFRAS Y HECHOS Distinciones

84

Comisiones

86

Sesiones de las comisiones

100

Resultados de las competiciones de la FIFA

102

Calendario

116

Obituario

118

GRUPO C

Argentina, Ucrania,RP China, Guatemala, Egipto

GRUPO D

España, Rep. Checa, Irán, Uruguay, Libia

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

01/10

Brasilia

Argentina – RP China

5-0 (3-0)

01/10

Río de Janeiro

España – Irán

3-3 (0-3)

01/10

Brasilia

Guatemala – Egipto

1-0 (0-0)

01/10

Río de Janeiro

Uruguay – Libia

3-3 (1-0)

03/10

Brasilia

Egipto – Argentina

2-4 (1-1)

03/10

Río de Janeiro

Libia – España

0-3 (0-2)

03/10

Brasilia

Ucrania – Guatemala

6-2 (1-0)

03/10

Río de Janeiro

República Checa – Uruguay 4-1 (1-1)

05/10

Brasilia

Argentina – Ucrania

2-2 (0-0)

05/10

Río de Janeiro

España – República Checa

4-0 (1-0)

05/10

Brasilia

RP China – Egipto

2-6 (0-3)

05/10

Río de Janeiro

Irán – Libia

4-2 (3-1)

07/10

Brasilia

RP China – Guatemala

1-10 (0-7)

07/10

Río de Janeiro

Irán – Uruguay

4-2 (2-1)

07/10

Brasilia

Ucrania – Egipto

5-1 (2-0)

07/10

Río de Janeiro

República Checa – Libia

4-2 (2-1)

09/10

Brasilia

Argentina – Guatemala

2-1 (1-0)

09/10

Río de Janeiro

España – Uruguay

3-0 (1-0)

09/10

Río de Janeiro

Ucrania – RP China

4-2 (1-1)

09/10

Brasilia

República Checa – Irán

2-3 (0-1)

CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN

EQUIPO

P

PG

PE

PP

GF-GC DIF

EQUIPO

P

PG

PE

PP

GF-GC DIF

1

Ucrania

4

3

1

0

17-7

10

10

1

España

4

3

1

0

13-3

10

10

2

Argentina

4

3

1

0

13-5

8

10

2

Irán

4

3

1

0

14-9

5

10

3

Guatemala

4

2

0

2

14-9

5

6

3

República Checa

4

2

0

2

10-10

0

6

4

Egipto

4

1

0

3

9-12

-3

3

4

Libia

4

0

1

3

7-14

-7

1

5

RP China

4

0

0

4

5-25

-20

0

5

Uruguay

4

0

1

3

6-14

-8

1

P = Partidos

PG = Ganados

PE = Empatados

PP = Perdidos

PUNTOS

GF-GC = Goles a favor - Goles en contra

PUNTOS

DIF = diferencia de goles t. pr. = tras prórroga t. p. = tras penales

109

Copa Mundial de Futsal de la FIFA Brasil 2008 SEGUNDA RONDA – GRUPO E

SEGUNDA RONDA – GRUPO F

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

11/10

Río de Janeiro

Brasil – Irán

1-0 (1-0)

11/10

Brasilia

Paraguay – Argentina

3-3 (2-1)

11/10

Río de Janeiro

Ucrania – Italia

0-4 (0-0)

11/10

Brasilia

España – Rusia

5-2 (1-1)

12/10

Río de Janeiro

Italia – Brasil

0-3 (0-2)

12/10

Brasilia

España – Argentina

2-1 (1-1)

12/10

Río de Janeiro

Ucrania – Irán

4-5 (3-5)

12/10

Brasilia

Rusia – Paraguay

5-4 (2-1)

14/10

Río de Janeiro

Brasil – Ucrania

5-3 (4-2)

14/10

Río de Janeiro

Argentina – Rusia

2-2 (1-1)

14/10

Brasilia

Irán – Italia

5-5 (2-3)

14/10

Brasilia

Paraguay – España

1-4 (0-1)

CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN

EQUIPO

P

PG

PE

PP

GF-GC DIF

EQUIPO

P

PG

PE

PP

GF-GC DIF

1

Brasil

3

3

0

0

9-3

6

PUNTOS 9

1

España

3

3

0

0

11-4

2

Italia

3

1

1

1

9-8

1

4

2

Rusia

3

1

1

1

3

Irán

3

1

1

1

10-10

0

4

3

Argentina

3

0

2

1

4

Ucrania

3

0

0

3

7-14

-7

0

4

Paraguay

3

0

1

2

PUNTOS

7

9

9-11

-2

4

6-7

-1

2

8-12

-4

1

SEMIFINALES FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

16/10

Río de Janeiro

Rusia – Brasil

2-4 (1-3)

16/10

Río de Janeiro

España – Italia

3-2 t. pr. (1-1,1-0)

PARTIDO POR EL 3ER LUGAR FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

18/10

Río de Janeiro

Rusia – Italia

1-2 (0-1)

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

19/10

Río de Janeiro

Brasil – España

2-2 t. pr. (2-2, 0-0) t. p. 4-3

FINAL

110

P = Partidos

PG = Ganados

PE = Empatados

PP = Perdidos

GF-GC = Goles a favor - Goles en contra

DIF = diferencia de goles

t. pr. = tras prórroga

t. p. = tras penales

CIFRAS Y HECHOS Distinciones

84

Comisiones

86

Sesiones de las comisiones

100

Resultados de las competiciones de la FIFA

102

Calendario

116

Obituario

118

Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Nueva Zelanda 2008 GRUPO A

Nueva Zelanda, Canadá, Dinamarca, Colombia

GRUPO C

Japón, EE UU, Francia, Paraguay

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

28/10

Auckland

Nueva Zelanda – Canadá

0-1 (0-0)

30/10

Hamilton

Japón – EE UU

3-2 (1-1)

29/10

Auckland

Dinamarca – Colombia

1-1 (0-1)

30/10

Hamilton

Francia – Paraguay

6-2 (3-1)

01/11

Auckland

Colombia – Canadá

1-1 (1-1)

02/11

Hamilton

Paraguay – EE UU

1-3 (1-0)

01/11

Auckland

Nueva Zelanda – Dinamarca

1-2 (1-1)

02/11

Hamilton

Japón – Francia

7-1 (6-1)

04/11

Hamilton

Canadá – Dinamarca

0-0

05/11

Christchurch

Paraguay – Japón

2-7 (1-3)

04/11

Wellington

Colombia – Nueva Zelanda

1-3 (0-1)

05/11

Auckland

EE UU – Francia

1-1 (0-0)

CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN

EQUIPO

P

PG

PE

PP

GF-GC DIF

EQUIPO

P

PG

PE

PP

GF-GC DIF

1

Dinamarca

3

1

2

0

3-2

1

5

1

Japón

3

3

0

0

17-5

2

Canadá

3

1

2

0

2-1

1

5

2

EE UU

3

1

1

1

3

Nueva Zelanda

3

1

0

2

4-4

0

3

3

Francia

3

1

1

1

4

Colombia

3

0

2

1

3-5

-2

2

4

Paraguay

3

0

0

3

GRUPO B

PUNTOS

Costa Rica, Alemania, RDP de Corea, Ghana

GRUPO D

9

6-5

1

4

8-10

-2

4

5-16

-11

0

Brasil, Inglaterra, Rep. de Corea, Nigeria

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

29/10

Christchurch

Costa Rica – Alemania

0-5 (0-3)

30/10

Wellington

Brasil – Inglaterra

0-3 (0-0)

29/10

Christchurch

RDP de Corea – Ghana

1-1 (0-0)

30/10

Wellington

Rep. de Corea – Nigeria

1-2 (0-1)

01/11

Christchurch

Ghana – Alemania

2-3 (0-2)

02/11

Wellington

Nigeria – Inglaterra

0-1 (0-0)

01/11

Christchurch

Costa Rica – RDP de Corea 1-2 (1-1)

02/11

Wellington

Brasil – Rep. de Corea

1-2 (0-0)

04/11

Hamilton

Alemania – RDP de Corea

1-1 (1-0)

05/11

Christchurch

Nigeria – Brasil

2-2 (1-1)

04/11

Wellington

Ghana – Costa Rica

1-0 (1-0)

05/11

Auckland

Inglaterra – Rep. de Corea 0-3 (0-2)

CLASIFICACIÓN

PUNTOS

12

CLASIFICACIÓN

EQUIPO

P

PG

PE

PP

GF-GC DIF

PG

PE

PP

GF-GC DIF

1

Alemania

3

2

1

0

9-3

6

7

1

República de Corea 3

2

0

1

6-3

3

6

2

RDP de Corea

3

1

2

0

4-3

1

5

2

Inglaterra

3

2

0

1

4-3

1

6

3

Ghana

3

1

1

1

4-4

0

4

3

Nigeria

3

1

1

1

4-4

0

4

4

Costa Rica

3

0

0

3

1-8

-7

0

4

Brasil

3

0

1

2

3-7

-4

1

P = Partidos

PG = Ganados

PE = Empatados

PP = Perdidos

PUNTOS

EQUIPO

GF-GC = Goles a favor - Goles en contra

P

DIF = diferencia de goles

t. pr. = tras prórroga

PUNTOS

t. p. = tras penales

111

Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Nueva Zelanda 2008 CUARTOS DE FINAL

PARTIDO POR EL 3ER LUGAR

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

08/11

Wellington

Dinamarca – RDP de Corea 0-4 (0-1)

08/11

Wellington

Alemania – Canadá

3-1 (2-1)

09/11

Hamilton

Japón – Inglaterra

2-2 t. pr. (2-2, 1-1) t. p. 4-5

09/11

Hamilton

Rep. de Corea – EE UU

RESULTADO

2-4 (0-1)

SEMIFINALES FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

13/11

Christchurch

RDP de Corea – Inglaterra

2-1 (2-0)

13/11

Christchurch

Alemania – EE UU

1-2 (1-0)

112

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

16/11

Auckland

Inglaterra – Alemania

0-3 (0-1)

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

16/11

Auckland

RDP de Corea – EE UU

2-1 t.pr. (1-1, 0-1)

FINAL

CIFRAS Y HECHOS Distinciones

84

Comisiones

86

Sesiones de las comisiones

100

Resultados de las competiciones de la FIFA

102

Calendario

116

Obituario

118

Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Chile 2008 GRUPO A

Chile, Inglaterra, Nueva Zelanda, Nigeria

FECHA

CIUDAD

19/11

PARTIDO

GRUPO C

Canadá, Japón, RD del Congo, Alemania

RESULTADO

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

Coquimbo Chile – Inglaterra

0-2 (0-0)

20/11

Santiago

Canadá – Japón

0-2 (0-2)

19/11

Coquimbo Nueva Zelanda – Nigeria

2-3 (1-2)

20/11

Santiago

RD del Congo – Alemania

0-5 (0-3)

22/11

Coquimbo Chile – Nueva Zelanda

3-4 (0-2)

23/11

Santiago

Canadá – RD del Congo

4-0 (2-0)

22/11

Coquimbo Nigeria – Inglaterra

1-1 (0-1)

23/11

Santiago

Alemania – Japón

1-2 (0-1)

26/11

Temuco

Nigeria – Chile

2-0 (2-0)

27/11

Coquimbo Alemania – Canadá

2-1 (0-0)

26/11

Santiago

Inglaterra – Nueva Zelanda

1-1 (0-1)

27/11

Chillán

3-1 (2-1)

CLASIFICACIÓN

Japón – RD del Congo

CLASIFICACIÓN

EQUIPO

P

PG

PE

PP

GF-GC DIF

EQUIPO

P

PG

PE

PP

GF-GC DIF

1

Nigeria

3

2

1

0

6-3

3

7

1

Japón

3

3

0

0

7-2

5

9

2

Inglaterra

3

1

2

0

4-2

2

5

2

Alemania

3

2

0

1

8-3

5

6

3

Nueva Zelanda

3

1

1

1

7-7

0

4

3

Canadá

3

1

0

2

5-4

1

3

4

Chile

3

0

0

3

3-8

-5

0

4

RD del Congo

3

0

0

3

1-12

-11

0

GRUPO B

PUNTOS

RP China, Argentina, Francia, EE UU

GRUPO D

México, Noruega, Brasil, RDP de Corea

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

19/11

Chillán

RP China – Argentina

0-0

20/11

Temuco

México – Noruega

1-2 (1-1)

19/11

Chillán

Francia – EE UU

0-3 (0-0)

20/11

Temuco

Brasil – RDP de Corea

3-2 (1-1)

22/11

Chillán

RP China – Francia

0-2 (0-0)

23/11

Temuco

México – Brasil

0-5 (0-2)

22/11

Chillán

EE UU – Argentina

3-0 (1-0)

23/11

Temuco

RDP de Corea – Noruega

3-2 (2-0)

26/11

Temuco

EE UU – RP China

0-2 (0-0)

27/11

Chillán

RDP de Corea – México

5-1 (3-0)

26/11

Santiago

Argentina – Francia

1-3 (1-0)

27/11

Coquimbo Noruega – Brasil

CLASIFICACIÓN

PUNTOS

0-3 (0-1)

CLASIFICACIÓN

EQUIPO

P

PG

PE

PP

GF-GC DIF

EQUIPO

P

PG

PE

PP

GF-GC DIF

1

EE UU

3

2

0

1

6-2

4

6

1

Brasil

3

3

0

0

11-2

9

9

2

Francia

3

2

0

1

5-4

1

6

2

RDP de Corea

3

2

0

1

10-6

4

6

3

RP China

3

1

1

1

2-2

0

4

3

Noruega

3

1

0

2

4-7

-3

3

4

Argentina

3

0

1

2

1-6

-5

1

4

México

3

0

0

3

2-12

-10

0

P = Partidos

PG = Ganados

PE = Empatados

PP = Perdidos

PUNTOS

GF-GC = Goles a favor - Goles en contra

DIF = diferencia de goles

t. pr. = tras prórroga

PUNTOS

t. p. = tras penales

113

Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Chile 2008 CUARTOS DE FINAL FECHA

CIUDAD

30/11

PARTIDO POR EL 3ER LUGAR RESULTADO

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

Coquimbo Nigeria – Francia

2-3 (2-1)

07/12

Santiago

Francia – Alemania

3-5 (1-3)

30/11

Chillán

EE UU – Inglaterra

3-0 (0-0)

01/12

Santiago

Japón – RDP de Corea

1-2 (1-1)

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

07/12

Santiago

RDP de Corea – EE UU

1-2 (0-2)

01/12

Temuco

PARTIDO

Brasil – Alemania

2-3 (1-1)

SEMIFINALES FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

04/12

Temuco

Francia – RDP de Corea

1-2 (0-0)

04/12

Coquimbo EE UU – Alemania

114

FINAL

1-0 (1-0)

CIFRAS Y HECHOS Distinciones

84

Comisiones

86

Sesiones de las comisiones

100

Resultados de las competiciones de la FIFA

102

Calendario

116

Obituario

118

Copa Mundial de Clubes de la FIFA Japón 2008 PARTIDO DECISIVO PARA LOS CUARTOS DE FINAL

PARTIDO POR EL 5º LUGAR

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

FECHA

CIUDAD

11/12

Tokio

Adelaide United – Waitakere United

2-1 (1-1)

18/12

Yokohama Al Ahly – Adelaide United

CUARTOS DE FINAL

PARTIDO

RESULTADO

0-1 (0-1)

PARTIDO POR EL 3ER LUGAR

FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

FECHA

CIUDAD

13/12

Tokio

Al Ahly – Pachuca

2-4 t. pr. (2-2, 2-0)

21/12

Yokohama Pachuca – Gamba Osaka

0-1 (0-1)

14/12

Toyota

Adelaide United – Gamba Osaka

0-1 (0-1)

FECHA

CIUDAD

RESULTADO

21/12

Yokohama Liga de Quito – Manchester United

PARTIDO

RESULTADO

FINAL SEMIFINALES FECHA

CIUDAD

PARTIDO

RESULTADO

17/12

Tokio

Pachuca – Liga de Quito

0-2 (0-2)

18/12

Yokohama Gamba Osaka – Manchester United

3-5 (0-2)

P = Partidos

PG = Ganados

PE = Empatados

PP = Perdidos

GF-GC = Goles a favor - Goles en contra

PARTIDO

DIF = diferencia de goles

t. pr. = tras prórroga

0-1 (0-0)

t. p. = tras penales

115

Calendario 2008 FECHA

LUGAR

6 de febrero 7-9 de marzo

ACTIVIDAD Fecha fija para partidos amistosos

Gleneagles

26 de marzo

122a Reunión general anual del International Football Association Board (IFAB) Fecha fija para partidos amistosos

20 de abril

Pekín

Sorteo oficial para los Torneos Olímpicos de Fútbol

30 de abril – 1 de mayo

Zúrich

70º Campeonato Juvenil FIFA/Blue Stars

29-30 de mayo

Sídney

58º Congreso de la FIFA

31 de mayo – 4 de junio

Fechas fijas para partidos de competición oficial

7-8 de junio

Fechas fijas para partidos de competición oficial

14-18 de junio

Fechas fijas para partidos de competición oficial

21-22 de junio

Fechas fijas para partidos de competición oficial

17-27 de julio

Francia

Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Marsella 2008

6-23 de agosto

Pekín

Torneos Olímpicos de Fútbol masculino y femenino

20 de agosto

Fechas fijas para partidos amistosos

10 de septiembre

Fechas fijas para partidos de competición oficial

30 de septiembre – 19 de octubre

Brasil

11-15 de octubre 28 de octubre – 16 de noviembre

Copa Mundial de Futsal de la FIFA Brasil 2008 Fechas fijas para partidos de competición oficial

Nueva Zelanda

Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Nueva Zelanda 2008

19 de noviembre

Fechas fijas para partidos amistosos

19 de noviembre – 7 de diciembre Chile

Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Chile 2008

22 de noviembre

Johannesburgo

Sorteo Oficial de la Copa FIFA Confederaciones Sudáfrica 2009

11-21 de diciembre

Japón

Copa Mundial de Clubes de la FIFA Japón 2008

116

CIFRAS Y HECHOS Distinciones

84

Comisiones

86

Sesiones de las comisiones

100

Resultados de las competiciones de la FIFA

102

Calendario

116

Obituario

118

2009 FECHA 12 de enero

LUGAR Zúrich

11 de febrero 27 de febrero – 1 de marzo

ACTIVIDAD Gala del Jugador Mundial de la FIFA 2008 Fecha fija para partidos amistosos

Irlanda del Norte

28 de marzo – 1 de abril

123a Reunión general anual del International Football Association Board (IFAB) Fechas fijas para partidos de competición oficial

20-21 de mayo

Zúrich

71º Campeonato Juvenil FIFA/Blue Stars

2-3 de junio

Nassau

59º Congreso de la FIFA

6-10 de junio 14-28 de junio

Fechas fijas para partidos de competición oficial Sudáfrica

Copa FIFA Confederaciones Sudáfrica 2009

12 de agosto

Fecha fija para partidos amistosos

5-9 de septiembre

Fechas fijas para partidos de competición oficial

25 de septiembre – 16 de octubre

Egipto

10-14 de octubre 24 de octubre – 15 de noviembre

Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Egipto 2009 Fecha fija para partidos de competición oficial

Nigeria

14-18 de noviembre

Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Nigeria 2009 Fechas fijas para partidos de competición oficial

16-22 de noviembre

EAU

Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Dubái 2009

4 de diciembre

Ciudad del Cabo

Sorteo final de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010

10-20 de diciembre

EAU

Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2009

2010 FECHA 11 de junio – 11 de julio

LUGAR Sudáfrica

ACTIVIDAD Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010

117

Obituario Viven en nuestra memoria Lamentablemente, la familia del fútbol dijo adiós el año pasado a muchas personas queridas: Charles Dempsey (Nueva Zelanda), Pablo Porta (España), Ram Ruhee (Mauricio) y Orok Oyo (Nigeria) fueron cuatro ex miembros del Comité Ejecutivo que dejaron su impronta grabada en el balompié internacional. Charles Dempsey fue galardonado en 2004 con la Orden al Mérito de la FIFA por los servicios prestados al fútbol de Oceanía y la infatigable labor que desempeñó en diversas comisiones permanentes de la FIFA. En calidad de Presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Pablo Porta contribuyó notablemente a la realización de la Copa Mundial de 1982 en España. Por su parte, Ram Ruhee y Orok Oyo dedicaron sus vidas al desarrollo del fútbol en el continente africano. Oyo recibió en 2000 la Orden al Mérito de la FIFA y Ruhee era miembro honorario de la Federación Internacional. Asimismo, la familia del fútbol tuvo que despedirse del Presidente de la Asociación de Fútbol de Turquía Hasan Dogan, quien falleció de forma inesperada

118

durante el ejercicio de sus funciones. Otros cuatro ex presidentes de asociaciones que nos abandonaron fueron Ken Naganuma (Japón), Jean Brizoua-Bi (Costa de Marfil), Farah Weheliye Addo (Somalia) y Ali Al Ashwal (Yemen). Además de antiguos astros, entrenadores, árbitros y representantes de asociaciones, lamentamos también el deceso de algunos jugadores que recién acababan de comenzar sus carreras. Tal fue el caso de Siyabonga Mkhwanazi (Sudáfrica) y Clément Pinault (Francia), quienes murieron en la flor de la vida. En particular, las muertes de tres conocidos miembros de la Asociación de Fútbol de Palestina, Ayman Alkurd, Wajeh Moshate y Khalil abed Jaber, conmocionaron a toda la familia del fútbol al fallecer de forma trágica el pasado enero en la Franja de Gaza. La familia del fútbol está de luto por la desaparición de estas y otras grandes personalidades del mundo futbolístico.

Charles Dempsey

Ken Naganuma

Hasan Dogan

Nueva Zelanda

Japón

Turquía

CIFRAS Y HECHOS Distinciones

84

Comisiones

86

Sesiones de las comisiones

100

Resultados de las competiciones de la FIFA

102

Calendario

116

Obituario

118

En memoria de los desaparecidos

Tommy Burns Escocia

Orok Oyo Nigeria

Jean Brizoua-Bi Costa de Marfil

Adigun Ojo Oba Nigeria

Entrenador

Ex miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA

Ex presidente de la asociación

Ex árbitro internacional

Ken Naganuma Japón

Siyabonga Mkhwanazi Sudáfrica

Peter Persidis Austria

Drazan Jerkovic Croacia

Ofi cial de la AF de Japón

Jugador

Ex entrenador de la selección nacional

Ex jugador internacional (Yugoslavia)

Charles Dempsey Nueva Zelanda

Heinz Fahnler Austria

Clément Pinault Francia

Leo Clijsters Bélgica

Ex miembro del Comité Ejecutivo y miembro honorario

Ex árbitro, oficial de la UEFA

Jugador

Ex jugador internacional

Rudolf Illovszky Hungría

Fernando Cornejo Chile

Albino Friaça Cardoso Brasil

Ex entrenador de la selección nacional

Ex jugador internacional

Ex jugador internacional

Jimmy Sirrel Inglaterra

Karl Koller Austria

Mohd Nazri Abdullah Malasia

Ex entrenador

Ex jugador internacional

Ex árbitro internacional

Bohumil Smolik República Checa

Pablo Porta España

Robert Joquet Francia

Ex jugador internacional

Ex presidente de la asociación, ex miembro del Comité Ejecutivo y miembro honorario

Ex jugador internacional

Hasan Dogan Turquía Presidente de la asociación

Reinhard Fabisch Alemania Ex entrenador

Ali Al Ashwal Yemen Ex presidente de la asociación

Toni Allemann Suiza

Eddie Thompson Escocia Presidente del Dundee United

Ex jugador internacional

Hervé Gorce Francia

Ram Ruhee Mauricio

Silvino Benítez y Gonzalo González Paraguay Policías

Ex jugador internacional

Ex miembro del Comité Ejecutivo y miembro honorario

Franco Sensi Italia

Edouard Stako Francia

Ex presidente del AS Roma

Ex jugador internacional

Giacomo Bulgarelli Italia

Robert Pintenat Francia

Pedro Pompilio Argentina

Ex jugador internacional

Ex jugador internacional

Presidente del Boca Juniors

Alex Kateete Uganda

Moisés Matias de Andrade Brasil

Farah Weheliye Addo Somalia

Jugador

Ex jugador internacional

Ex presidente de la asociación

Noel O‘Reilly República de Irlanda

Albert Sing Alemania

Anani Matthia Togo

Ex asistente de entrenador sub-17

Ex asistente de Sepp Herberger

Ex presidente de la asociación

Albert Bründler Suiza

Jamie Dolan Escocia

Ayman Alkurd, Wajeh Moshate y Khalil abed Jaber Palestina

Ex instructor de dirección técnica de la FIFA

Ex jugador

Miembros de la familia del fútbol palestino

Luis Santibáñez Chile

Joe Haverty República de Irlanda Ex jugador internacional

François Sterchele Bélgica Ex jugador internacional

Ex entrenador de la selección nacional

119

Informe de Actividades de la FIFA 2008/2009 Una publicación de la Fédération Internationale de Football Association Editor Fédération Internationale de Football Association Presidente Joseph S. Blatter

Impresión Bruhin AG, 8807 Freienbach, Suiza Fotografías Kurt Schorrer, Markus Ulmer, foto-net, FIFA-Archiv, Imago Sportfotodienst, Corbis, Getty Images, Pixathlon, AFP, Action Images, Adidas, Sven Müller Design, Associated Press, Fotolia

Secretario General Jérôme Valcke

FIFA-Strasse 20, Apartado postal, 8044 Zúrich, Suiza Tel.: +41-(0)43-222 7777, Fax: +41-(0)43-2227878, www.FIFA.com Redacción, traducción y producción Servicios de Comunicación y Relaciones Públicas de la FIFA , Departamento de Traducción de la FIFA, Departamento de Producción de la FIFA Concepto gráfi co y diagramación Sven Müller Design, 82319 Leutstetten, Múnich, Alemania

La FIFA agradece a todas las asociaciones miembro que han participado en la producción de la presente obra su colaboración con información, documentación y fotografías. Sólo se permite la reproducción de artículos –total o parcial– con el permiso expreso de la redacción y siempre con la cita explícita de la fuente (derechos de autor de la FIFA). Para la reproducción de fotos se deberá contactar con la respectiva agencia de fotografía. El emblema de la FIFA es una marca registrada.

World-class football powered by FIFA Partners

FIFA World Cup Sponsors

National Supporters

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.