aceite de rosa mosqueta orgánico

Número 074 - Año 2O12 s a l u d y c o n s e j o f a r m a c é u t i c o antienvejecimiento, antioxidante, reafirmante con ácido transretinóico, p

15 downloads 122 Views 10MB Size

Recommend Stories


Estudio del aceite de rosa mosqueta en cicatrices postquirúrgicas
ORIGINAL Estudio del aceite de rosa mosqueta en cicatrices postquirúrgicas Mónica Cañellas1, Núria Espada1, Jose Manuel Ogalla1,2 Diplomado en Podolo

Palabras claves: aceite de Rosa Mosqueta ratón herida piel
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 1 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -h

Proyecto Nure Inv. 13(83) Masaje perineal antenatal con aceite de rosa mosqueta para prevenir desgarros en el parto
Proyecto Nure Inv. 13(83) ________________________________________________________________________________ Masaje perineal antenatal con aceite de

Aceite diesel Aceite mineral
CAPÍTULO 12 Sistemas Base Aceite Introducción Este capítulo cubre los aspectos específicos de los sistemas base aceite VERSA. Éstos son sistemas no

Story Transcript

Número 074 - Año 2O12

s a l u d

y

c o n s e j o

f a r m a c é u t i c o

antienvejecimiento, antioxidante, reafirmante con ácido transretinóico, potente regenerador celular

aceite de rosa mosqueta orgánico

ENTREVISTAS Alex Castilla, de Laboratorios DHU Ibérica Dr. Andreu Palou, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular

ESPECIAL

ESPECIALES

ROBÓTICA

FORMACIÓN SOL Y CUERPO

‡‡

‡‡

‡ ‡

‡‡ ‡‡

‡ ‡

Editorial fv

El valor del consejo sanitario ecientemente han tenido lugar varios eventos que nos han recordado la importancia del consejo sanitario en el seguimiento de las enfermedades cardiovasculares. Las cifras no engañan: “El 50% de los pacientes con riesgo cardiovascular no está bien controlado”, tal y como denunció José Luis Llisterri, presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) durante las IV Jornadas Cardiovasculares. Una situación especialmente grave, ya que este tipo de enfermedades constituye la primera causa de muerte en España.

R

Uno de los frentes que jamás debe descuidarse en la lucha contra dichas enfermedades es la alimentación. Así lo afirmó Dª Pilar Farjas, Secretaria General de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad durante la apertura del I EXPOCongreso Nutrición desde la Farmacia. Como bien dijo, “nunca hasta ahora se ha tenido tanto conocimiento de la importancia que tiene la dieta en nuestra salud” y se debe mejorar la educación en salud del paciente, para que participe activamente en el propio seguimiento de los tratamientos y evite los factores de riesgo como el sedentarismo, la obesidad o el tabaquismo. Una actitud en la que el farmacéutico juega un papel fundamental como profesional sanitario que aconseja, controla y ayuda al paciente, en la prevención y la lucha contra la hipertensión y otras alteraciones cardiovasculares. En este número de FARMAVENTAS encontrará un completo artículo sobre las principales recomendaciones ante dichas patologías. Siguiendo con el objetivo de ayudar al farmacéutico a ofrecer consejo sanitario hemos elaborado un Especial Formación dedicado a la protección solar y el tratamiento corporal. Dos temas de gran importancia en esta época del año, sobre todo el primero, ya que año tras año las campañas de prevención del cáncer de piel nos recuerdan la necesidad de proteger bien la piel de toda la familia. Y, por supuesto, no olvidamos nuestras secciones habituales, como noticias, entrevistas y novedades.

3

¿Has probado

el verdadero

alivio?

Aliviolas Favorece el tránsito respetando el intestino ˜ 100% NATURAL

El único patentado sin excipientes de síntesis

100 % NATURAL

˜ EFICAZ

El más vendido entre los productos naturales en Italia*

˜ SEGURO

Testado in vitro

˜ CERTIFICADO BIOLÓGICO

* Fonte: Ims Health cat. 03C5 A.T. Junio 2011 Multichannel

Aliviolas Bio, en tabletas y tisana, es útil para facilitar el tránsito intestinal fisiológico, respetando el intestino. Las dos formulaciones aprovechan la eficacia de una sinergia de plantas de acción específica como: ALOE Y SEN: para favorecer el tránsito intestinal. HINOJO, ALCARAVEA, COMINO: para favorecer la eliminación de los gases intestinales y la funcionalidad del tracto digestivo. DIENTE DE LEÓN Y ACHICORIA: para una acción de apoyo del tránsito intestinal.

HAZ PROBAR LA EFICACIA DE LAS TABLETAS CON LA MUESTRA GRATUITA Descubre el nuevo merchandising para tu farmacia

LA EVOLUCIÓN DE LA FITOTERAPIA

www.aboca.es

Sumario fv

3. EDITORIAL 8. ENTREVISTA Alex Castilla, General Manager de Laboratorios DHU Ibérica

8

ENTREVISTA Alex Castilla, General Manager de Laboratorios DHU Ibérica

11. ACTUALIDAD Noticias del sector

21

14. PRESENTACIONES Anthelios AC (La Roche-Posay) Avène (Pierre Fabre) Beurer (River Internacional)

ESPECIAL ROBÓTICA

18. FERIAS Gran éxito de in-cosmetics

Es hora de automatizar la farmacia

21. ESPECIAL ROBÓTICA Es hora de automatizar la farmacia

31

31. ESPECIAL FORMACIÓN SOLAR Consejos para una buena exposición al sol Datos IMS de ventas de protectores solares 40. ESPECIAL FORMACIÓN CUERPO ¿Se puede combatir la celulitis?

ESPECIAL FORMACIÓN SOLAR Consejos para una buena exposición al sol

40

ESPECIAL FORMACIÓN CUERPO ¿Se puede combatir la celulitis?

50. ENTREVISTA Dr. Andreu Palou, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular 56. SALUD Recomendaciones en patologías cardiovasculares e hipertensión Datos IMS de ventas de tensiométros y termómetros 71. PUNTO DE VENTA Una nueva concepción de la farmacia 75. EMPRESAS 78. NOVEDADES

56

SALUD Recomendaciones en patologías cardiovasculares e hipertensión

farmaventas www.farmaventas.es

7

fv Entrevista

Alex Castilla es diputado de ECHAMP (European Coalition of Homeopathy and Antroposophic Products), empresario y especialista en marketing farmacéutico. Actualmente está al frente de DHU Ibérica Laboratorios empresa fundada en 1992 por Antonio Castilla Alvarez, un dinámico empresario, que introdujo en España los primeros medicamentos homeopáticos de la multinacional alemana DHU (Deutsche Homöopathie Union).

Alex Castilla, GENERAL MANAGER DE LABORATORIOS DHU IBÉRICA.

¿Cuáles son los orígenes de DHU? DHU es una empresa familiar fundada por el Dr. Willmar Schwabe, el precursor de las actuales farmacopeas farmacéuticas utilizadas en todo el mundo. Dedicada desde 1968 en exclusiva a la fabricación de medicamentos homeopáticos, DHU ha seguido siempre la tradición industrial del fundador y la filosofía del descubridor de la homeopatía, el Dr. Samuel Hahnemann.

¿Por qué valores se rige la empresa? DHU basa su filosofía de empresa en la Tradición, la Calidad, la Innovación y la Investigación. Las personas forman un papel esencial en la continuidad de la empresa en todos los mercados en los que está presente. Además, DHU apuesta por constantes procesos de formación y por una firme actualización conforme a las más modernas tecnologías, 8

fundamentales para ofrecer productos de gran calidad. ¿Cómo prevé desarrollarse DHU a corto plazo? El mercado de la homeopatía crece y los productos de DHU tienen cada vez más relevancia para los consumidores actuales. Especialmente en el campo de la pediatría, los productos DHU, a través de la nueva marca internacional Mama Natura, esperan posicionarse de

Alex Castilla, GENERAL MANAGER DE LABORATORIOS DHU IBÉRICA.

forma preferente en las farmacias durante los próximos años. ¿Qué significa la autorización de los primeros 12 registros de medicamentos homeopáticos? El hecho que DHU haya obtenido las primeras autorizaciones de medicamentos homeopáticos en nuestro país, es un reconocimiento hacia la homeopatía en primer lugar y en segundo lugar hacia el estándar de calidad y seguridad que representa DHU en materia de medicamentos. La resolución llega tras casi dos décadas buscando soluciones. ¿Se ha encontrado ya el marco legal adecuado? El gran esfuerzo realizado por la AEMPS junto con los Laboratorios DHU es sólo la primera piedra de un proceso que esperamos se reactive y acabe regulando definitivamente el sector. A partir de este momento toca reunirse con la AEMPS y ver si desea continuar evaluando medicamentos homeopáticos. ¿En qué consiste la colaboración entre la AEMPS y los Laboratorios DHU? DHU, como uno de los representantes de la industria, espera se-

Entrevista fv



El interés por la homeopatía es creciente, empezando por áreas sensibles como la pediatría, y acabando por grupos tan importantes como la tercera edad, muy polimedicados actualmente” guir colaborando estrechamente con la administración para resolver y/o negociar los futuros pasos a seguir. La colaboración está para garantizar un proceso de regulación adecuado, un hecho fundamental para que el sector de la homeopatía alcance un nivel de garantías sanitarias óptimo, y así favorecer los intereses y derechos de los pacientes. ¿Es cierto que la integración de la homeopatía con el tratamiento convencional se asocia a mejores resultados clínicos para costes similares o más bajos? La homeopatía lleva más de dos siglos demostrando sus resultados positivos. De hecho, existen estudios donde el coste-beneficio queda demostrado y por ello países como Alemania o Francia la financian. Hablamos de una medicina siempre complementaria en la cuál su beneficio se orienta directamente en una mejora de la calidad de vida de los pacientes y un ahorro en tratamientos adicionales. ¿Cómo ha evolucionado el mercado español de medicamentos homeopáticos? El interés por la homeopatía es creciente, empezando por áreas sensibles como la pediatría, y acabando en grupos tan importantes como la

Laboratorios DHU ha obtenido las primeras autorizaciones de medicamentos homeopáticos en nuestro país.

9

tercera edad, muy polimedicados actualmente. Tanto las farmacias como los médicos están constantemente en un proceso de formación continuada por parte de la industria y de algunas Universidades, lo que hace que se augure un futuro muy prospero de la homeopatía en nuestro país. ¿Cuál es el posicionamiento actual de sus productos en nuestro país? Los productos de DHU tienen en España un posicionamiento excelente, cada día más y más farmacias los recomiendan, más médicos los recetan, marcas como ExpectoDHU, Chamodent o InsectDHU son ya muy conocidas, y ciertamente creemos estar contribuyendo a una medicina más saludable y eso nos enorgullece. ¿Qué necesita la farmacia para afrontar el presente y el futuro del sector? Son momentos de cambio y la homeopatía es una apuesta segura para la farmacia, no sólo desde el punto de vista de la salud, también desde la necesidad de las farmacias actuales en cambiar el modelo, ya que la demanda funciona de otra forma. Ahora los pacientes se preocupan por su calidad de vida y requieren de productos que garanticen excelentes perfiles de tolerancia con resultados adecuados a las necesidades. En este sentido, la homeopatía es una opción de primera línea. fv

A

ACTUALIDAD

Farmacogenética: el futuro de la farmacoterapia La farmacogenética es el estudio de las diferencias genéticas en el genoma de cada persona que explican su respuesta a los medicamentos (tratamientos farmacológicos o farmacoterapia). El estudio de esas diferencias se basa en análisis genéticos realizados por un laboratorio. Con el objetivo de actualizar las aplicaciones actuales de la farmacogenética desde el punto de vista del laboratorio clínico y analizar posibles expectativas de futuro, la Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular (SEQC) ha celebrado el seminario “Farmacogenética:

preparando el futuro de la farmacoterapia”, patrocinado por la Fundación José Luis Castaño para el desarrollo de la Bioquímica Clínica.

Así influye la genética en el tratamiento Entre otros aspectos, en el marco del seminario se revisaron la influencia de la variabilidad genética en los tratamientos farmacológicos, los tipos de polimorfismo más destacados, las bases de datos y recomendaciones existentes, así como algunas aplicaciones que actualmente ya se realizan en el laboratorio.

Tal y como subrayó el Dr. Juanjo Hernández, ponente del seminario y coordinador de Nuevos Proyectos del Laboratori de Referència de Catalunya “los análisis farmacogenéticos pretenden optimizar el tratamiento farmacológico de cada paciente; personalizarlo, intentar predecir si será eficaz, si no provocará toxicidad o reacciones adversas”. En la actualidad se recomienda realizar análisis farmacogenéticos en determinados casos antes de iniciar el tratamiento para predecir probabilidad de padecer efectos adversos y actuar para intentar evitarlos.

Mediformplus y la Gestión por Categorías La Gestión por Unidad de Negocio, G.U.N, es la evolución de la Gestión por Categorías en la oficina de farmacia, un nuevo instrumento de gestión al servicio de las ventas desarrollado por Mediformplus, empresa de gestión y marketing farmacéutico. El G.U.N es la técnica más innovadora y eficaz en la gestión de ventas dirigida a titulares, gerentes y responsables de categoría. La base de esta técnica es centrar la gestión de la farmacia en las cuatro áreas fundamentales que se deben trabajar en la farmacia: producto, equipo, superficie de ventas y consumi-

dor, partiendo desde la perspectiva de las ventas.

Un paso más en la gestión de ventas Mediformplus en su nuevo programa de Formación en Gerencia para el año 2012 enseñará a los titulares a dar el paso de categoría a unidad de negocio. El objetivo es recuperar en parte las perdidas motivadas por la bajada de la rentabilidad del medicamento.

11

“Constantemente intentamos aplicar nuevas técnicas para vender más, pero conseguimos resultados que normalmente no son los que esperamos realmente”, comenta Luis de la Fuente, de Mediformplus.

Huile Prodigieuse® años de éxitos y N°1* en Francia

N

UXE, es la historia de una mujer, Aliza Jabès, que en 1991 lanza su primera creación: Huile Prodigieuse®, un producto innovador que desde sus inicios transformó todos los códigos de la farmacia y que hoy cumple ¡ 20 años ! NUXE es además la marca internacional de cosmética de origen natural que desde hace 10 años experimenta un crecimiento anual de 2 dígitos, el más fuerte del circuito farmacéutico. Una historia de pasión y de plantas : un eslogan emblemático “ BELLA POR NATURALEZA”. El ADN de NUXE , es la alianza entre un extremo rigor y una maravillosa chispa de poesia. Hu i l e P r o d i g i e u s e ® : S e vend e u n f r a s c o

*NUXE HUILE PRODIGIEUSE®VAPO 100ML es N°1 en cuidado corporal en Francia, tanto en farmacia como en parafarmacia. Acumulado anual móvil según IMS a finales de Septiembre 2011, en volumen y en valor. Fuente : IMS HEALTH (Panel: Pharmatrend y Paratrend).

Los secretos de una alianza de éxito

3ª marca dermo-cosmética 1ª marca natural en farmacias en Francia

*

Los Valores de NUXE

Una Marca Naturalmente...

N

UXE es la marca de origen natural que alía

+ Atractiva : NUXE

eficacia y placer.

de su farmacia atrayendo a más mujeres

Productos de culto con texturas voluptuosas,

que

fragancias deliciosas y nombres de ensueño.

naturales.

La innovación con 32 patentes registradas

+

en extractos vegetales.

buscan

dinamiza el tráfico

glamour, eficacia e ingredientes

Innovadora

:

NUXE dinamiza

su oferta cosmética proponiendo productos naturales testados bajo control dermatológico independient independiente,

NUXE Hoy

U

na

facturación

desarrollados

por

su

laboratorio integrado in de I+D. de

más

de

100 millones de euros en 2011.

+ R Rentable e nta

:

NUXE dinamiza

su cifr f ad cifra de ventas y su margen.

Presente en más de 60 países, de los cuales 9 filiales en 2012.

Un crecimiento superior al 15% en Francia, un crecimiento

del

39%

de la cifra de

ventas

ccontacto : [email protected] www.nuxe.com

internacional en 2011. Un éxito que se puede comprobar en todos los países. * IMS France, parafarmacia + farmacia, volumen y valor en total anual fijo a finales de septiembre de 2011. ** Fuente: sell-in Francia + Internacional a finales de noviembre de 2011 en total anual móvil - 4 referencias.

cada 6 segundos en el mundo**

N U X E , B E L L A POR N A T U RA L E Z A

fv Presentación

La Roche-Posay , ANTHELIOS AC

La Roche-Posay ANTHELIOS AC

La Roche-Posay presenta Anthelios AC

antibrillos. Su textura ultrafluida y ligera se absorbe rápidamente, no obstruye los poros y los brillos desaparecen. No tiene perfume ni parabenos, es resistente al agua, no comedogénico y está testado en pieles con tendencia al acné y bajo control dermatológico. fv

Paloma Dago, directora general de La Roche-Posay.

La Roche-Posay ha presentado el fotoprotector Anthelios AC, el primer fluido protector SPF 30, especialmente formulado para las pieles grasas o con tendencia al acné que se van a exponer al sol. l acto contó con la presencia del Dr. Agustín Buendía Eisman, dermatólogo y profesor titular de la Universidad de Granada, Paloma Dago y Othman Bennis, directora general y director de marketing de los laboratorios La Roche-Posay, respectivamente. Todo buen fotoprotector debe cumplir tres reglas de oro. La primera es que debe cumplir la Recomendación Europea COLIPA y que los filtros UVB y UVA han de estar equilibrados, lo que quiere decir que el ratio SPF/PPD ha de ser 3. La segunda es buscar la PPD en el envase: la PPD indica el

E

índice de protección frente los rayos UVA (los principales responsables del cáncer de piel). Y la tercera es que tiene que ser fotoestable y que debe proteger en todo momento, lo que significa que la protección UVB/UVA se mantendrá durante el tiempo de exposición al sol. La Roche-Posay propone una nueva formulación adaptada a las pieles grasas y con tendencia al acné, que incluye el famoso “toque seco”, gracias a una fórmula no grasa, mate y sin brillos. La nueva fórmula de Anthelios AC está formulada por un compuesto de perlite y zinc para una eficacia 14

Othman Bennis, director de marketing, de La Roche-Posay.

Dr. Agustín Buendía Eisman.

Pierre Fabre, LABORATORIOS AVÈNE

Presentación fv

Pierre Fabre LABORATORIOS AVÈNE

Enriquecida Pieles Intolerantes D.E.F.I. (50 ml) y Loción limpiadora Pieles intolerantes (200 ml). ACCIÓN ESPECÍFICA ANTI-ROJECES Un extracto de ruscus de última generación es la respuesta a las rojeces. La gama se compone de Antirojeces Crema Enriquecida (40 ml) y Anti-rojeces Emulsión Ligera (40 ml).

Avène y el cuidado de la piel sensible Durante una presentación en Barcelona, los Laboratorios Avène presentaron sus últimos avances en el cuidado de la piel, liderados por la cosmética estéril, una forma de fabricación que permite suprimir cualquier tipo de conservantes. os Laboratorios Avène presentaron sus últimas novedades de la mano del Dr. Miquel Ribera Pibernat, dermatólogo del Hospital Universitario de Sabadell Corporació Parc Taulí.

L

COSMÉTICA ESTÉRIL Para resolver la conservación de la fórmula estéril se ha creado el Dispositivo Exclusivo Fórmula Intacta D.E.F.I., un cierre que permite suministrar el producto, al tiempo que impide la entrada de agentes externos.

PARA LAS PIELES INTOLERANTES La línea Pieles Intolerantes incorpora un nuevo activo específico, el Parcerine®. La gama se compone de Crema Pieles Intolerantes D.E.F.I. (50 ml), Crema

Antonio Cano, director general de Pierre Fabre.

Rosa Maria Valls, directora de Avène.

15

CORREGIR LA HIPERPIGMENTACIÓN También han formulado un cuidado específico para el tratamiento de la hiperpigmentación epidérmica. Una línea formada por: Cuidado Despigmentante Ligero para piel normal o mixta (30 ml) y Cuidado Despigmentante Enriquecido para pieles secas a muy secas (30 ml).

RESPUESTA A LA DERMATOPOROSIS Denseal (100 ml) es la solución a las pieles fragilizadas por la edad. Ofrece una respuesta global al cuidado de las pieles de las personas mayores. Denseal se aplica por la noche en las zonas afectadas (anteDr. Miquel Ribera Pibernat, brazos, manos y dermatólogo. piernas). fv

fv Presentación

Beurer, RIVER INTERNATIONAL

Beurer RIVER INTERNATIONAL

ductos. Incluye tensiómetros para brazo y muñeca, termómetros clínicos e inhaladores.

Beurer presenta sus líneas para la salud Beurer es una compañía alemana dedicaca a la fabricación de productos relacionados con la salud y el bienestar. Las líneas de productos Beurer se dividen en seis grupos principales: living, medical, therapy, beauty, sports y baby care. e han presentado en nuestro país las nuevas líneas de productos para la salud de la firma Beurer. El trabajo de investigación que realiza la compañía permite que tenga más de 120 productos relacionados con el bienestar, la belleza, los deportes, el diagnóstico médico y la prevención y el cuidado del bebé. Tanto la compañía como muchos de los productos Beurer han ganado premios internacionales, como el Plus X Award a la marca más innovadora de 2011 en el cuidado de la salud. En España, los productos Beurer son distribuidos por River International.

S

LÍNEA LIVING Incluye productos térmicos adaptables equipados con el sistema de protección contra sobrecalentamiento BBS propio de Beuer y regulación electrónica de temperatura (almohadillas, calientacamas y, calientapiés). LÍNEA MEDICAL Agrupa las gamas de producto concebidas y desarrolladas por Beurer relacionadas con el diagnóstico y la prevención médica. Investigación, estudios de verificación y asesoría de reconocidos institutos profesionales avalan la calidad de cada uno de los pro16

LÍNEA THERAPY Productos Beurer para masajes y tratamientos suaves como complemento al diagnóstico médico. Incluye aparatos de masaje corporales y de pies (vibratorios o por infrarrojos), dispositivos de masaje Shiatsu y aparatos de electroestimulación. LÍNEA BEAUTY Gama de belleza para cuidarse en casa con comodidad de la cabeza a los pies. Sistemas de depilación duradera, sets de manicura y pedicura, espejos de maquillaje o aparatos para sauna facial. LÍNEA SPORTS Para los amantes del deporte, Ofrece pulsómetros, sensores, cinturones abdominales, sistema de gestión de peso y cinturones estimuladores. LÍNEA BABY CARE Adaptada a las necesidades del bebé: intercomunicadores, balanzas, termómetros, inhaladores, calientabiberones, esterilizadores y cepillos de dientes. fv

www.cosmetics.ecocert.com

Laboratorios Magriña, S.L. Pereda, 1 Polígon Montsolís · E-08930 Sant Adrià de Besòs · Barcelona - Spain [email protected] · www.magrina.com Tel. +34 93 462 15 35 · Fax +34 93 462 22 03

Últimas novedades:

www.magrina.com

fv Ferias

Gran éxito de in-cosmetics

Gran éxito de in-cosmetics Durante los tres días que duró in-cosmetics, la feria (reconocida mundialmente como el mejor escaparate de los ingredientes de productos de cuidado personal) recibió un aluvión de visitantes en busca de los ingredientes más novedosos y efectivos. 1882

l sol fue el tema de la última edición de “in-cosmetics” celebrada en Barcelona. La feria reunió a miles de visitantes que pudieron conocer la historia de la protección solar, descubrir nuevos ingredientes cosméticos y conversar con expertos sobre regulación y nuevas tecnologías. Podium Ediciones, la empresa editora de Farmaventas, estuvo presente con un stand, que registró una gran afluencia de visitantes.

E

Nuevos ingredientes Veamos a continuación algunos de los nuevos ingredientes cos-

méticos que fueron expuestos este año durante la feria: • Abil® me 45, un nuevo agente suavizante de emulsión de silicona para el cabello que ofrece beneficios adicionales como protección contra el calor y retención del color. Aporta una suavidad intensa que mejora el control y la tersura del pelo. • Effipulp®, un activador desintoxicador, rellenador y antienvejecimiento de gran innovación. Estimula la síntesis endógena del ácido hialurónico para restaurar el volumen en la piel madura estresada y deshidratada. 18

• Prodizia™, un nuevo activador que protege y repara las estructuras proteicas dañadas por la glicación para potenciar una reducción visible de las señales cutáneas de fatiga. • Sereniks™, una barrera natural de la piel con eficacia clínicamente demostrada contra el fotoenvejecimiento y la inflamación. • Keramare™, un ingrediente activo marino derivado de las algas marrones y utilizado en el cuidado del cabello. La próxima edición de “in-cosmetics” se celebrará en París en abril del año que viene. fv

El equipo de Disproquimia.

Anna Balguer,

el Mirabent, Meritxell Rulo, Mike Dixon y Raqu de Croda Ibérica.

de Provital.

El equipo de Microcaya.

Marc Xalabarder, director técnico de Neftis.

Eva Abasolo y

Dagmar Kleefe

ld, de Merck.

Cristina Davi, Miriam Mateu, Peggyflore Rod ot y Elena Cañadas, de Lipotec.

s, de

Soraya Ramón y Patricia Parre Quimibios.

El equipo de Campi Jové. El equipo de JRS. 19

RO ESPECIAL

ES

BÓ PECIA TI L CA

Robótica y equipamientos

Es hora de automatizar la farmacia

económica viene amortiguado por la multitud de ventajas que implica la adquisición de un robot. La idea original del robot nació para que el farmacéutico pudiera dedicar más atención a cada uno de sus clientes. Al ausentarse del mostrador para ir a buscar el medicamento a las cajoneras, el cliente queda sin atención y si al volver hay más clientes esperando, la atención del farmacéutico ya no es tan personalizada.

Mejorar el control del stock y ganar tiempo y espacio son las virtudes principales de automatizar la farmacia. La gran beneficiada es la atención al cliente, ya que el robot traslada los medicamentos desde el almacén hasta la zona de dispensación, sin que el farmacéutico tenga que abandonar el mostrador.

¿Qué es la automatización?

on el paso del tiempo, la clásica oficina de farmacia ha cambiado mucho. La irrupción de las nuevas tecnologías y los efectos de la crisis han provocado un cambio de actitud y cada vez son más las farmacias que se plantean robotizar la gestión del negocio. El tradicional inconveniente que supone la inversión

C

21

No es más que sustituir las cajoneras o estanterías por un robot. Ello reduce notablemente el espacio necesario de almacén. Los medicamentos se introducen dentro del robot y, mediante un brazo mecánico, los coloca en sus baldas, optimizando el espacio interior.

¿Cómo funciona? En el momento de la dispensación, el farmacéutico sólo tiene que solicitar el medicamento a través del programa informático de la farmacia. El robot lo coge de manera automática y, gracias a un sistema de transporte (que puede variar según el modelo), lo traslada al mismo lugar donde está el farmacéutico atendiendo al cliente. Así, se evita la necesidad de desplazarse para buscar el producto, lo que redunda en una atención farmacéutica de mayor calidad. A pesar de lo complejo que pueda parecer el sistema, el tiempo necesario para aprender su funcionamiento es mínimo. Las principales ventajas son, en primer lugar, el mejor aprovechamiento del espacio, ya que el ro-

RO

ES

BÓ PECIA bot aumenta la superficie coTI L mercial, al reducir los metros de CA almacén. Como consecuencia, se pueden exponer más productos y ofrecer más servicios. Si además, el local dispone de un altillo o sótano se puede dedicar toda la farmacia al público. En segundo lugar, gracias a la automatización se consigue estar siempre con el paciente y aumenta el tiempo para ofrecer consejo sanitario y otros servicios. Por supuesto, se reducen los tiempos de espera y se aligeran las posibles colas, lo que permite fidelizar clientes y captar nuevos. Otras tareas que lleva a cabo el robot son el control de caducidades y la gestión de stock, lo que favorece la motivación principal del farmacéutico: atender al cliente y hacer seguimiento del tratamiento. Así, la oficina de farmacia está totalmente controlada, lo que elimina posibles errores en la colocación y en la dispensación, además de reducir la posibilidad de hurtos.

Una inversión rentable Gracias al ahorro de espacio y tiempo, la robotización de la farmacia permite incrementar la rentabilidad del negocio, asegura la calidad en la atención, la seguridad en la dispensación y la eficiencia en los procesos internos. Así, la automatización se convierte en una herramienta imprescindible para la gestión de farmacia actual.

Equipamientos de interior La adquisición de un robot implica una nueva concepción del espacio de la farmacia. Ha llegado el momento de establecer una distribución óptima del espacio disponible. Hay que tener en cuenta la funcionalidad, el entorno, el diseño, el confort… El objetivo es claro: conseguir que el recorrido del cliente sea agradable y funcional. Existen empresas especializadas que ayudan al farmacéutico a conseguir esa visión diferente de la farmacia y que aportan alternativas, ideas y soluciones. Por ejemplo, conocer las zonas frías y calientes, categorizar y ubicar los productos adecuadamente, dominar el merchandising, plantear una distribución comercial que sea coherente, cautivar al cliente con una imagen corporativa, etc.

UN ROBOT AHORRA ESPACIO, TIEMPO Y DINERO ¿Cómo ha evolucionado en los últimos años el sector de la robótica aplicada a la oficina de farmacia? En los últimos años, la robótica aplicada a la oficina de farmacias ha dejado de ser un concepto casi de ciencia ficción al alcance de unos pocos, hasta convertirse en una realidad para muchas farmacias españolas. Hoy en día prácticamente no existe un profesional de la farmacia que no conoce o no se ha planteado la automatización de la farmacia. Podemos afirmar que actualmente la robotización está muy al orden del día en cualquier proyecto de mejora del negocio. Otra realidad es el hecho de que a las farmacias grandes que fueron las pioneras en automatizar, se suman cada vez más farmacias medianas y pequeñas. Además, hemos visto crecer en los últimos años el número de ofertas y competidores con productos y soluciones variadas. De modo que hoy en día tenemos una demanda generalizada de todo tipo de farmacias por un lado y una oferta muy amplia y variada por otro. Eso sí, el hecho de estar muy afectados por la incertidumbre económica, la legislación cambiante, y la falta o el difícil acceso a la financiación, ha provocado que disminuya considerablemente la inversión de las farmacias en equipos de automatización. ¿Qué beneficios le aportan al farmacéutico la compra de un robot? El éxito de la robotización se debe precisamente al hecho de que aporta unos beneficios y mejoras inmediatas a todas las áreas del negocio: • En cuanto al ESPACIO: - Racionalización del espacio designado al almacén. - Orden, limpieza y entorno de trabajo agradable. • En cuanto a los PROCESOS INTERNOS: - Automatización de la recepción de los pedidos de proveedores con control de caducidades. - Identificación automática de artículos (se elimina la posibilidad de errores). - Automatización de la dispensación.

24

JAUME CARBO ................. Gerente

• En cuanto la GESTIÓN DEL PERSONAL: - Disminución de 70% del tiempo empleado tareas no productivas (recepción, control, búsqueda y dispensación de medicamentos). - El tiempo ahorrado se puede destinar a la verdadera labor profesional farmacéutica. - Mejora la calidad del trabajo lo que refuerza la vinculación de los empleados • En cuanto al CONTROL: - Eliminación de los errores humanos en la recepción y la dispensación. - Control de errores de proveedores. - Control estricto y continuo del stock. - Inventario permanente. - Disminución de la perdida desconocida. • En cuanto a las VENTAS: - Aumenta en un 50% el tiempo dedicado al cliente lo que mejora la atención personalizada y da lugar a ventas adicionales. - El resultado es un incremento de facturación en torno a un 10% tras la robotización. ¿Qué cambios estructurales del local implica la compra de un robot? Otra ventaja importante es la adaptabilidad de los robots: son proyectos hechos a medida que se adaptan a las características del local, pudiendo disminuir la necesidad de cambios estructurales. Existe la posibilidad de instalar los robots tanto en el mismo local de la farmacia, como en altillos, sótanos y locales adyacentes. ¿Cuál es la inversión necesaria y en qué plazo de tiempo está estimada la amortización de dicha inversión? Hoy en día hay soluciones disponibles a partir de 80.000€. Teniendo en cuenta las ventajas fiscales, el ahorro en costes de personal, la eliminación de errores y perdidas, así como el aumento en torno de 10% de ventas por el tiempo adicional dedicado al cliente, la amortización oscila, según el tipo de farmacia entre 3 y 5 años.

RO

ES

BÓ PECIA Proveedor integral de soluciones TIC L A

Robots Farmacéuticos

tecnológicas para la Farmacia

Aseguramos LA MEJORA y la RENTABILIDAD de su Farmacia + Mejor diseño 2011. + Auténtica tecnología “Multibrazos” sin limitaciones. + Se mantienen limpios automáticamente “Apoclean”®. + Consumo ultrareducido “Greenline”®. + Tecnología industrial de 400v. + Manipulación de envases grandes y pesados.

Gestión Inteligente de efectivo en los puntos de venta CashGuard ® - el sistema más completo y avanzado que asegura la AUTONOMÍA de Farmacia y da servicio a VARIOS puntos de venta. + Hasta 1.200 billetes, todos reciclables. + Admite TODAS las monedas (incluso de 1 y 2 cént.).

Gestor de cola multifuncional + Ampliable con página WEB personalizada. + Posibilidad de carrito de compras virtual. + Ampliable con Marketing activo por QR. + Ampliable con módulo de Fidelización de Clientes: simple, rápido y eficaz.

+ Sirve múltiples puntos de venta. + Cierre automático de caja.

ACERCAMOS LA TECNOLOGÍA A SU FARMACIA Carbo S.L. c/ Rovira, 14-16 Tel. 93 898 8097 - 08733 El Pla del Penedés - www.comcarbo.com

LA SOLUCIÓN INTEGRAL PARA LA FARMACIA ACTUAL ¿Cómo ha evolucionado en los últimos años el sector de la robótica aplicada a la oficina de farmacia? En los últimos años las exigencias del mercado han requerido un cambio drástico y especialmente innovador en el sector de la robótica. Las necesidades que no se cubrían con la robótica anterior han provocado que estos sistemas automatizados sufrieran una gran evolución y se perfeccionaran enormemente. Para ello Mach4 no ha dejado de invertir tiempo y dinero a lo largo de todos estos años en una investigación continua en su mecánica, su funcionamiento, sus materiales y su posible progreso para facilitar el trabajo al farmacéutico. Así pues, Mach4 tenía un objetivo: completar lo que la robótica inicial no cubría, la alta rotación y el ahorro total en tiempo y dinero para permitir el máximo rendimiento de la oficina de farmacia. Ahora mismo poner un robot Mach4 es asegurar una solución integral, que puede ser ampliable en cualquier momento y adaptable a las innovaciones futuras cuando queramos, sin realizar otra inversión en renovar el sistema completo. Siempre dispondremos de la última tecnología y la más rentable con la posibilidad de ser pagada mediante las cuotas que mejor se acomoden a nuestras condiciones. En Mach4 pensamos que eso no tiene por qué ser incompatible con un servicio de alta calidad y respuesta rápida y eficaz. Si a todo ello se suma la capacidad actual que posee Mach4 para ofrecer un servicio total post-venta, ventaja que nos diferencia extraordinariamente de resto de marcas, podemos afirmar que Mach4 es el líder del mercado. ¿Qué beneficios le aportan al farmacéutico la compra de un robot? Mach4 proporciona las mejores ventajas tanto económicas como de tiempo y precisión. Factores imprescindibles a la hora de gestionar una farmacia de forma efectiva y sin errores, transmitiendo seguridad y confianza al paciente y permitiendo disponer de mayor tiempo para atenderlo. Este ahorro en tiempo facilita además, la fidelización de un cliente satisfecho y la venta cruzada de otros productos contribuyendo a una máxima rentabilidad de nuestra oficina de farmacia. 26

PABLO ARENAS ................... Brand Manager

Un farmacéutico/a no compra un robot porque le parezca que quizás pueda mejorar. Lo debería hacer sabiendo que lo va a hacer. Si no es rentable un robot, no tiene sentido comprarlo. Comprar tiempo de calidad es fundamental en estos momentos. ¿Qué cambios estructurales del local implica la compra de un robot? En la mayoría de las ocasiones no es necesario realizar grandes cambios físicos, ni siquiera cuando un robot se instala en una planta superior. Un Mach4 pesa solamente 300 kg/m2, así que no necesita obras. Eso sí, la ganancia de espacio que constituye permite ampliar la zona de exposición y aumentar la venta de parafarmacia o destinar áreas a otros servicios, que es donde encontraremos el margen de venta actualmente. ¿Cuál es la inversión necesaria y en qué plazo de tiempo está estimada la amortización de dicha inversión? Una de las importantes premisas es su carácter flexible y versátil para adaptarse al medio y las circunstancias, ya sea físicamente, funcionalmente o económicamente. Mach4 ofrece las mejores alternativas para poder instalar un robot. La inversión se hace a medida del cliente, de hecho puede invertir desde 20.000 € y hacerlo crecer según sus necesidades, tanto en tamaño como en prestaciones. La amortización de este producto suele aplicarse entre 5 y 7 años. ¿Qué diferencia un Mach4 de cualquier otra oferta del mercado? Sin duda, Mach4 es el robot que antes se amortiza. El hecho de disponer de hasta 1.200 cajas en una hora dentro del robot para dispensarlas con tan sólo 5 minutos de nuestro tiempo, así como tener automatizada la alta rotación en la Speedbox, que supone el 80% de nuestros ingresos es algo único en el mercado. El ahorro que tenemos probado supone unas 2.000 horas al año así como una mejora en las ventas, aspecto muy necesario hoy día para obtener los mejores resultados de los recursos de nuestra farmacia.

RO

ES

BÓ PECIA TI L CA

OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA FARMACIA ¿Cómo ha evolucionado en los últimos años el sector de la robótica aplicada a la oficina de farmacia? Durante estos últimos años el sector farmacéutico ha visto en la robotización una ayuda importante para la gestión diaria de su negocio, lo que ha producido un incremento importante de instalaciones. En este último año 2011, a consecuencia de la situación económica general, se ralentizaron los proyectos de robotización en la oficina de farmacia, pero se alcanzaron cuotas de mercado próximas a los niveles del 2008. Por otra parte, los continuos cambios en la legislación, han obligado al farmacéutico, en la mayoría de los casos, a hacer una drástica reducción de proveedores (sobre todo en EFG’s) y como consecuencia, a reducir el número de referencias, aumentando su rotación, y buscando un soporte tecnológico para su gestión. Por ello, Tecny Farma desde siempre ha apostado por la gestión de las altas y medias rotaciones ya que facilitan la sostenibilidad económica de la farmacia. ¿Qué beneficios le aportan al farmacéutico la compra de un robot? Los robots de Tecny Farma ofrecen una serie de ventajas que permiten optimizar los procesos de la farmacia como pueden ser: agilidad en la dispensación de pedidos, eliminación de las colas de espera en los puntos de venta, optimización de la gestión de stock, control de caducidades, reducción de tiempos de recepción de pedidos y ajuste del espacio físico de la oficina de farmacia. En definitiva todo lo que se refiere a mejorar la atención del paciente/cliente.

28

CARLOS RIVAS ................... Director General

¿Qué cambios estructurales del local implica la compra de un robot? Nuestra filosofía de trabajo es adaptar las máquinas al local y evitar en lo posible que se tengan que realizar obras mayores. Nuestra condición de fabricantes nos permite ofrecer muchas posibilidades a este respecto, lo que reduce de forma global el coste de automatización en la farmacia. ¿Cuál es la inversión necesaria y en qué plazo de tiempo está estimada la amortización de dicha inversión? En Tecny Farma podemos llegar a automatizar una farmacia de tipo medio a partir de una inversión desde 40.000€. Respecto a la amortización, con independencia de la aplicación de criterios fiscales, podemos decir que el tiempo de retorno de recuperación de la inversión se puede estimar en un año.

RO

ES

BÓ PECIA TI L CA

F

SOORMA LA CIÓN R

ESPECIAL

Protección solar

Consejos para una buena exposición al sol Dr. Julián Conejo-Mir Coordinador del Euromelanoma, Presidente de Honor de la AEDV (Academia Española de Dermatología y Venereología), Jefe de Servicio del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla

l sol es un flujo de energía en forma de ondas electromagnéticas de diferentes frecuencias: luz visible, infrarroja y ultravioleta. El ojo humano sólo detecta la luz visible. Existen varios tipos de radiación: la directa (que llega directamente del sol es la que proyecta la sombra de los objetos), la difusa (que no tiene sombra y que es la consecuencia de las reflexiones y absorciones: de las nubes, de las partículas de polvo atmosférico, montañas, árboles, edificios, del propio suelo, etc.) y la reflejada (que nos llega por rebote). Cuando vamos a la playa recibimos de lleno las tres radiaciones. La directa, cuando estamos al sol. La difusa, sobre todo los días nublados. Y la reflejada, la que nos llega “de rebote” desde la arena o el agua. Para saber la cantidad de sol que recibimos debemos sumar las tres.

E

Un poco de sol es bueno El sol estimula la síntesis de vitamina D, la cual previene el raquitismo y la osteoporosis; produce vasodilatación, por lo que reduce la tensión arterial (de ahí el efecto placentero de estar al sol) y favorece la circulación sanguínea periférica. También actúa como tratamiento de algunas enfermedades de la piel, como la psoriasis, el acné, el vitíligo, etc. El daño más inmediato es la quemadura solar. La piel se pone roja, hinchada y pueden aparecer ampollas. Si no se cura bien, puede dejar una cicatriz de por vida. Quemarse al sol alguna vez no produce ningún tipo de problemas, pero la quemadura repetida 31

ESPECIAL

puede exponer la piel protegida para conseguir la misma rojez o quemadura que se obtendría si no se hubiese aplicado ninguna protección. De esta manera se evita la quemadura, en comparación con el mismo tiempo de exposición pero sin la protección del filtro solar.



Cuando vamos a la playa recibimos de lleno tres tipos de radiación. La directa, cuando estamos al sol; la difusa, sobre todo los días nublados; y la reflejada, la que nos llega “de rebote” desde la arena o el agua. Para saber la cantidad de sol que recibimos debemos sumar las tres” es uno de los factores más importantes en el desarrollo del cáncer de piel. ¡De ahí la importancia de evitarla desde pequeño! Igualmente, el bronceado es en realidad el resultado de un daño en la piel. Sucede que, cuando los rayos UV penetran la piel, ésta se protege produciendo más pigmentos o melanina. Es decir, significa reacción frente a una agresión.

El sol envejece nuestra piel La piel en general y en particular la de la cara, el cuello y las manos está expuesta a este proceso. A pesar de que hacia los 20 años veamos una piel broceada como sana y bella, ya está empezando a sufrir de forma irreversible por la acción del sol y sus rayos ultravioletas. Nuestro mayor enemigo y el que más afecta al proceso de envejecimiento, acelerándolo de forma muy notoria, es la exposición al sol. Además, el estímulo de las radiaciones sobre los melanocitos, que es el que da el tono bronceado a la piel, hace que este pigmento se acumule de forma desordenada, dando lugar a manchas y zonas hiperpigmentadas. El envejecimiento natural produce arrugas finas pero la piel, a pesar de ello, continúa siendo suave y lisa, mientras que en el deterioro ocasionado por el bronceado, las arrugas se hacen más marcadas y profundas, intensificando la flacidez cutánea.

La protección solar es fundamental El FPS (factor de protección solar) es un número que indica cuál es el múltiplo de tiempo al que se 32

Diferencia entre protectores y bloqueadores Hoy en día existen variedad de productos que nos protegen del sol y pueden ser clasificados como filtros, protectores o bloqueadores, dependiendo de las sustancias que contengan. Los protectores poseen productos orgánicos que brindan protección contra la exposición a la radiación UVB, mientras que los bloqueadores incorporan sustancias inorgánicas. Estos componentes inorgánicos permanecen en la superficie de la piel sin absorberse. Ello evita que tanto los rayos UVB como los UVA lleguen a la piel. Así, se clasifican en 3 tipos: • Filtros físicos o inorgánicos. Son impermeables a la radiación solar y actúan sobre la radiación por reflexión, es decir, reflejan la luz. Además de los rayos ultravioleta controlan los visibles y los infrarrojos. Podríamos decir que actúan a modo de pantalla y los más utilizados son: el óxido de zinc, el dióxido de titanio y la mica. Son cosméticamente poco adecuados, dan aspecto de máscara y necesitan mantenerse con aplicaciones frecuentes. • Filtros químicos u orgánicos. Son los más utilizados. Actúan por absorción de la radiación solar ultravioleta. Captan la energía y la transforman en una longitud de onda distinta, inocua para la piel. Los más conocidos son el PABA (ácido para-amino benzoico), el ácido cinámico, el alcanfor, la benzofenona y el dibenzoilmetano. • Filtros biológicos. Actúan directamente sobre el mecanismo que altera la luz solar a nivel celular. Pueden ser los que tengan más futuro, pero todavía están en desarrollo.

El cáncer de piel La piel protege al cuerpo del calor, la luz, las infecciones y las heridas, pero el sol la daña extraordinariamente. La piel está compuesta por dos capas principales y varias clases de células. La capa externa se llama epidermis, contiene tres clases de células: células planas en forma de escamas en la superficie llamadas queratinocitos; células redondas llamadas células basales y células llamadas mela-

F

SOORMA LA CIÓN R

pero vuelve a salir de nuevo en el mismo sitio, generalmente en las áreas que han sido expuestas al sol. fv

nocitos, las cuales dan color a la piel. Pues bien, dependiendo de la célula en la que se origine el cáncer, así será su carácter y agresividad. Aunque lo habitual es que aparezcan en la piel sana, existen algunas lesiones que pueden degenerar, que llamamos “precancerosas”. Por ejemplo, las queratosis solares que aparecen en la cara, cuero cabelludo (sobre todo en varones calvos desde la juventud) y que pueden convertirse en carcinoma espinocelular. Son lesiones escamosas, que se desprenden fácilmente al rascarlas,



Quemarse al sol alguna vez no produce ningún tipo de problemas, pero la quemadura repetida es uno de los factores más importantes en el desarrollo del cáncer de piel”

TIPOS DE FOTOTIPO Se conoce como fototipo a la capacidad de la piel para asimilar la radiación solar y de él depende el protector solar. Su clasificación oscila entre I y VI. CLASIFICACIÓN Fototipo

Acción del sol sobre la piel

Características pigmentarias

I

Se queman fácilmente, no broncean nunca, enrojecen

II

Se queman fácilmente, se broncean un poco

III

Se queman un poco, se broncean progresivamente

IV

Se queman poco, se broncean bien

V

Se queman raramente, siempre están bronceados

VI

Se queman muy raramente, su pigmentación es alta

Pecosos, Pelirrojos, Celtas Rubios Morenos Latinos Árabes, Asiáticos Negros

FOTOTIPO Y PROTECCIÓN PROTECCIÓN NECESARIA PARA CADA FOTOTIPO Fototipo

Cabello

Piel

Tendencia a las quemaduras

Bronceado

Protección

I

Pelirrojo

Lechosa

Constante

Nulo

Total

II

Rubio

Clara

Constante

Moreno ligero

Alta

III

Castaño a oscuro

Clara a mate

Frecuente a rara

Moreno claro a oscuro

Mediana

IV

Oscuro

Mate

Excepcional

Muy oscuro

Mínima

FOTOTIPO Y TIEMPO DE EXPOSICIÓN TIEMPO DE EXPOSICIÓN QUE SOPORTA CADA FOTOTIPO Tipo de piel

Tiempo de exposición necesaria para la aparición de la quemadura (en minutos)

I

10

II

15 a 20

III

30

IV

30 a 45

V

60

33

fv Salud

Ventas de protectores solares IMS Health S.A, líder mundial en soluciones de información para la industria farmacéutica, nos ha facilitado las cifras de venta de productos solares del último año. Las hemos analizado con detalle para conocer las tendencias del mercado de fotoprotectores. n primer análisis de la Tabla I nos muestra que el mercado de solares es un mercado estacional, ya que el primer trimestre representa el 15% (aproximadamente) de las unidades vendidas anualmente, y a su vez del valor anual. También vemos que las marcas analizadas en

U

IMS CILI DATOS FA

Tabla 1

TADOS PO

R IMS

la tabla representan el 80% de las ventas anuales de productos solares, lo que denota un mercado concentrado. Como marcas líderes del mercado están en una disputa muy igualada Isdin y Avène con unos valores aproximados del 25%-30% de cuota de mercado en unidades vendidas. En el primer trimestre de 2012 Isdin ha conseguido un aumento del 14% en unidades vendidas. En cambio, los Laboratorios Avène han disminuido sus unidades vendidas en un 2,2%. En ambos casos las empresas no han modificado sus estrategias de precios y descuentos, ya que el aumento de Isdin en cantidades de producto se traduce, en una proporción similar, al del valor ven-

dido. En el caso de Avène, al disminuir sus unidades vendidas en un 2,2% se observa que sus ventas en valor disminuyen en igual proporción. Destacamos que hay dos empresas que tienen una tendencia claramente creciente, que son IFC y Vichy. Ambas aumentan, durante el primer trimestre, un 28% sus unidades vendidas respecto al año anterior. Una tendencia que para IFC significa competir con La Roche-Posay por la tercera posición en cuota de mercados de unidades vendidas. Para concluir vemos que, en general, para el 2012 el sector de los productos solares tiene una tendencia creciente, tanto en unidades como valores. fv

Ventas de protectores solares UNIDADES YTD/3/2012 VENTAS PPG

PROTECTORES SOLARES

921

ISDIN

236

14,3

AVENE

260

LA ROCHE-POSAY

102

IFC VICHY

VALORES

MAT/3/2012 MS

9,5 100,0

VENTAS PPG

YTD/3/2012

MS

VENTAS PPG

5.972

2,5 100,0

14.743

25,6

1.750

6,5

29,3

4.254

15,7

-2,2

28,2

1.465

-10,0

24,5

3.877

-5,1

11,1

641

-4,4

10,7

1.593

108

28,6

11,7

483

17,7

8,1

2.212

31

28,0

3,3

325

54,9

5,4

401

MAT/3/2012 MS

9,9 100,0

VENTAS PPG 97.144

3,7 100,0

28,9

32.449

6,6

33,4

-2,4

26,3

21.961

-9,1

22,6

-7,0

10,8

10.141

-5,1

10,4

27,9 158,0

9.934

19,3

10,2

26,3

4.457

54,6

4,6

2,7

(MILES) FUENTE: IMS SELL OUT / VENTAS +000 / % PPG: CRECIMIENTO RESPECTO AL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR / % MS: CUOTA DE MERCADO

34

MS

Salud fv

Ventas de protectores solares

Gráfico 1

Cuota de mercado anual en unidades

Gráfico 2

Ventas MAT/3/2012 (millares)

22,00 % 18.202 32.449

29,30 % 5,40 %

4.457

8,10 % 9.934

10,70 % 10.141

24,50 %

21.961

CUOTA MERCADO 2011 SOBRE UNIDADES 29,30 %

■ ISDIN

32.449

■ AVENE

24,50 %

■ AVENE

21.961

■ LA ROCHE-POSAY

10,70 %

■ LA ROCHE-POSAY

10.141

■ IFC

8,10 %

■ IFC

■ VICHY

5,40 %

■ VICHY

■ Otras marcas

Gráfico 3

CUOTA MERCADO SOBRE UNIDADES

■ ISDIN

22,00 %

9.934 4.457

■ Otras marcas

Crecimiento en valor y unidades 1er trimestre

Gráfico 4

18.202

% Representación 1er TRIM 2012 para la marca en unidades vendidas

30 100 25

90

20

80

15

70 60

10

50 5

40

0

30

-5

20 10

-10 ISDIN

AVENE

LA ROCHE POSAY

■ PPG VALOR

IFC

VICHY

0

Resto Marcas

ISDIN

AVENE

LA ROCHE POSAY

VICHY

Resto Marcas

■ PPG UNIDADES ■ 1 TRIM

ISDIN AVENE LA ROCHE-POSAY IFC VICHY Resto Marcas

IFC

PPG VALOR

PPG UNIDADES

15,70 % -2,40 % -7,00 % 27,90 % 26,30 % 9,90 %

14,30 % -2,20 % -5,10 % 28,60 % 28,00 % 9,50 %

ISDIN AVENE LA ROCHE-POSAY IFC VICHY Resto Marcas

35

■ 2-3-4 TRIM 1 TRIM

2-3-4 TRIM

13,49 % 14,86 % 15,91 % 22,36 % 9,54 % 14,07 %

86,51 % 85,14 % 84,09 % 77,64 % 90,46 % 85,93 %

F

SOORMA LA CIÓN R

F

SOORMA LA CIÓN R

ESPECIAL

Cuidados corporales a celulitis es una acumulación de tejido adiposo que forma nódulos y hoyuelos en la dermis, ocasionando el aspecto de “piel de naranja”. Suele localizarse en las caderas, muslos, nalgas y abdomen. Son pocos los estudios científicos sobre las causas que originan la celulitis, pero se barajan algunas hipótesis, como factores genéticos, hormonales, inflamatorios, retención de líquidos, cambios vasculares... La predisposición genética (herencia), el sexo, la raza y el biotipo también se consideran factores que juegan un papel en su desarrollo.

L

¿Se puede combatir la celulitis?

El 98% de las mujeres la padecen La celulitis no puede ser considerada como una enfermedad, sino como una alteración estética de la superficie de la piel que afecta entre el 85% y el 98% de las mujeres a partir de la adolescencia en mayor o menor grado. Está presente en mujeres de todas las razas, aunque afecta con mayor frecuencia a la raza blanca y en menor medida a las mujeres asiáticas. Es muy poco frecuente en los hombres y por ello se cree que el factor hormonal juega un papel relevante en su desarrollo. Dada su prevalencia en la mujer (mayor del 85%), deberíamos considerarla como un proceso inherente al sexo femenino. Sólo podemos hablar de terapias que “mejoran” en cierto grado el aspecto de la celulitis, muchas veces con resultados basados en la satisfacción de los pacientes, más que con criterios científicos de evaluación de los resultados. Por

Dra. Elia Roo Coordinadora del Servicio de Dermatología Estética del Hospital Sur de Alcorcón de Madrid, Miembro de la AEDV (Academia Española de Dermatología y Venereología)

40

tanto, la celulitis no se puede “curar”, sólo se puede “mejorar”. Partiendo de esta base, para su tratamiento, se emplean desde agentes farmacológicos, que se aplican de forma tópica (directamente en la piel), oral (comprimidos, líquidos…) o por infiltración (mesoterapia), hasta tratamientos quirúrgicos, como la liposucción, lipoescultura ultrasónica o láseres de lipólisis, pasando por soluciones mecánicas, como drenajes linfáticos, presoterapia o sistemas de masaje y vacío (LPG).

La influencia de la alimentación Se ha podido constatar que las dietas ricas en grasas y carbohidratos, el estrés, el abuso del tabaco y el alcohol contribuyen a su agravamiento. Por tanto, es importante seguir una dieta rica en frutas y verduras, beber un mínimo de dos litros de agua al día y eliminar las grasas y los dulces. La nutricosmética oral puede ayudar, ya que trabaja desde el interior. Todo lo ingerido llega al intestino y desde ahí al torrente sanguíneo, que lo reparte por el cuerpo y la piel.

Ingredientes más activos Existen multitud de sustancias que actúan sobre el tejido graso, el tejido conjuntivo y la microcirculación, y por ello se utilizan para el tratamiento de la celulitis. Sustancias con efecto lipolítico que disuelven grasas: • Metilxantinas: aminofilinas, cafeína, teofilina, teobromina (inhibidores de la fosfodiesterasa). Isoproterenol y adrenalina (agonistas betaadrenérgicos). • Yohimbina, piperoxan, fentolamina y dihidroergotamina (antagonistas alfa-adrenérgicos). • Coenzima A y ácido amino l-carnitina (acción sinérgica con las metilxantinas). • Extractos vegetales: extracto de Cóleo, extracto de Sauce, extractos vegetales de té verde, Garcinia cambogia y extracto de Guaraná. Sustancias que actúan sobre el tejido conjuntivo: centella asiática, silicio, vitamina C, polivitaminas, ácido hialurónico, dimetilaminoetanol (DMAE) y alfahidroxiácidos (ácido láctico, cítrico, málico, tartárico). Dado que el estrato córneo actúa como una barrera para la acción de la sustancia, las formulaciones para uso tópico incluyen otros compuestos que favorecen la penetración del principio activo y mu41



CU FOR ER MAC POIÓN Son pocos los estudios

científicos sobre las causas que originan la celulitis, pero se barajan algunas hipótesis, como factores genéticos, hormonales, inflamatorios, retención de líquidos, cambios vasculares…” chos de los agentes activos se combinan para potenciar sus efectos. Obviamente para que pueda conseguirse un resultado eficaz dichas sustancias deben penetrar en la dermis a una dosis correcta que permita su eficacia: liposomas, nanosomas, nanopartículas, etc. También se utiliza la oclusión con parches transdérmicos o prendas oclusivas que incorporan sustancias anticelulíticas. Con el uso continuado de estas cremas se puede conseguir mejorar la textura cutánea y disminuir el aspecto de la piel de naranja. La aplicación de las cremas anticelulíticas debe realizarse sobre la piel limpia y seca, preferiblemente después del baño. La exfoliación y la hidratación mejoran el aspecto de la piel, pero tienen poca acción sobre la celulitis. fv

Aceite Divino Aceite seco embellecedor Cuerpo - Rostro - Cabello Tratamiento y perfume a la vez, néctar de vid y esencia de rosa, invitación al deleite y a la sensorialidad, he aquí mi nueva creación. La he llamado Aceite Divino. Mathilde Thomas

CU FOR ER MAC POIÓN Un tratamiento completo para tener una piel exquisita (y el cabello, y las uñas, y para el agua de baño, para los masajes…)

Su fragancia se funde con la piel y embriaga los sentidos

El poder de la uva.

PROGRAMA ESBELTEZ PROGRAMA ESBELTEZ: Desincrusta la celulitis instalada Y atenúa la piel de naranja. Drena la retención de agua y es un anti estocaje de grasa. Este programa contiene un complejo reductor de aceites esenciales biológicos 100% de plantas. Ideal para las mujeres con celulitis visible y apoderada y para las que sufren retención de agua debido a una mala circulación. Aplicación: 1. Aplicar el gommage tratante del SpA de una a dos veces por semana que exfolia y elimina la celulitis. 2. Aplicar el concentrado de aceites esenciales biológicos desincrustante y anti estocaje de una a dos veces por día sobre la piel húmeda después de la ducha. utilizar el masajeador anticelulitis para optimizar los resultados. la penetración es inmediata. 3. Tomar la bebida esbeltez, 3 bolsitas para infusionar en un litro y medio de agua caliente. (Hacer una cura de 3 semanas = 3 paquetes).

TRATAMIENTO CORPORAL NUTRITIVO dotado de activos altamente nutritivos, este tratamiento hidrata de manera inmediata y duradera la piel, que recobra suavidad y elasticidad. los polifenoles de uva previenen el envejecimiento p re m a t u ro de la piel y el ginkgo biloba activa la microcirculación.

CONCENTRÉ MINCEUR Este concentrado activa el drenaje y contribuye a desinfiltrar las adiposidades localizadas para combatir el acolchamiento cutáneo. El aspecto de piel de naranja se atenúa visiblemente, la piel se alisa, la silueta se afina. El Truco dE lA VinoTErApEuTA las mujeres con prisa pueden aplicarse el concentrado Esbeltez justo después de la ducha sobre la piel húmeda y secarse con una toalla. El concentrado Esbeltez aplicado antes de una crema reductora con cafeína multiplica sus efectos.

44

GOMMAGE CRUSHED CABERNET Este gommage con deliciosos gránulos gruesos deja la piel maravillosamente suave y nutrida. Auténtico activador del programa esbeltez, contiene los 6 aceites esenciales biológicos con propiedades drenantes y contra la piel de naranja del concentrado Esbeltez El Truco dE lA VinoTErApEuTA utilizar antes del concentrado Esbeltez para intensificar su acción.

BERTRAND THOMAS Y MATHILDE THOMAS ................... Fundadores de Caudalie

TISANES BIO DRAINANTES Mezcla exquisita de 5 plantas 100% biológicas (procedentes de la agricultura biológica), estas tisanas fueron creadas en exclusiva para la Tisanería de los Spas Vinothérapie®. Aceleran la eliminación del agua y de las toxinas, proporcionando una sensación de bienestar inmediato. El Truco dE lA VinoTErApEuTA Si se está realizando un programa "esbeltez", depositar 3 bolsitas en un litro y medio de agua hirviente, dejar enfriar y verter la tisana aderezada con zumo de limón en una botella. Tomársela a lo largo del día.

CU FOR ER MAC POIÓN El poder de la uva.

PROGRAMA FIRMEZA PROGRAMA FIRMEZA: Trata la pérdida de firmeza, elasticidad y moldea la silueta. Previene y corrige las estrías. Protege contra los radicales libres. Contiene un complejo firmeza de aceites esenciales 100% de plantas.

BERTRAND THOMAS Y MATHILDE THOMAS ......................................................... Fundadores de Caudalie

Aplicación: 1. Aplicar el gommage tratante del SpA de una a dos veces por semana que exfolia y retonifica los tejidos. 2. Aplicar el concentrado de aceites esenciales biológico, reafirmante y antiestrías que actúa en profundidad, de una a dos veces por día sobre la piel húmeda después de la ducha. utilizar un masajeador para optimizar la eficacia. la penetración es inmediata. 3. para las pieles más deshidratadas, mezclar el concentrado con el tratamiento corporal nutritivo. la hidratación es óptima gracias a los aceites esenciales. Este tratamiento mezclado con el aceite de almendras dulce es eficaz para prevenir las estrías de las mujeres embarazadas.

CONCENTRÉ ESSENTIEL FERMETÉ Este concentrado reafirma y mejora la elasticidad de la piel produciendo un auténtico efecto moldeador. Se recomienda su utilización en cuanto aparecen los primeros signos de relajamiento cutáneo y para prevenir las estrías. Su acción ultradinamizante es ideal para las piernas pesadas.

GOMMAGE FRICTION MERLOT Este gommage "manteca de menta", extremadamente tónico, despierta todas sus energías, relaja las tensiones y deja su piel sedosa y firme. El Truco dE lA VinoTErApEuTA utilizar antes del concentrado Firmeza para intensificar su acción.

El Truco dE lA VinoTErApEuTA para eliminar el estrés y relajar las tensiones, aplicar unas gotas del concentrado Firmeza en las sienes y en las muñecas y masajear. Aplicar sobre el busto para obtener un efecto remodelador.

45

TISANES BIO DRAINANTES para tomar en cualquier momento del día. depositar una bolsita en una taza de agua hirviente y después saborear la tisana caliente, fría o helada. para todas las que desean degustar una deliciosa tisana afrutada con virtudes benéficas para la línea.

TRATAMIENTO CORPORAL NUTRITIVO Su textura untuosa se absorbe muy rápidamente y deja un velo aterciopelado delicadamente perfumado sobre la piel.

CU FOR ER MAC POIÓN

CU FOR ER MAC POIÓN

4

fv Entrevista

El Profesor Dr. Andreu Palou coordina el proyecto europeo BIOCLAIMS, la nueva base científica para declaraciones de propiedades saludables en los alimentos; es miembro de la Junta de Gobierno del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) y dirige el grupo de investigación en Bioquímica, Biología Molecular y Nutrición BiotecnologíaNutrigenómica de la UIB (Universidad de las Islas Baleares).

Dr. Andreu Palou, CATEDRÁTICO DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR El Profesor Dr. Andreu Palou ha sido vicepresidente del Comité Científico de Alimentación de la Comisión Europea (1997-2002), vicepresidente de la Comisión Técnica de Nutrición de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) (2002-2009) y Presidente del Comité Científico de la Agencia española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) (2003-2010). Como especialista reconocido internacionalmente en el ámbito del

desarrollo de los nutracéuticos, participó en el marco del Foro Multidisciplinar, “Creando juntos futuro y salud”, organizado por Rottapharm|Madaus, donde llamó la atención sobre la importancia del autocuidado de la salud, y sobre la influencia positiva de un conocimiento y un uso responsable de los nutracéuticos. El objetivo de Rottapharm|Madaus ha sido siempre el descubrimiento, desarrollo y distribución en todo el mundo de nuevos fár50

macos para el tratamiento de las principales enfermedades. La publicidad actual nos muestra un número creciente de productos que prometen mejorar nuestra salud o prevenir ciertas patologías. ¿Puede explicarnos en qué consisten? Son muy numerosos los productos en el mercado cuya publicidad se refiere a distintos aspectos de nuestra salud y bienestar. Y hay de todo, los hay que son

Dr. Andreu Palou, CATEDRÁTICO DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR

Origen de los nutracéuticos Se trata de un término acuñado por Stephen De Felice en 1989. Es una mezcla entre “nutrición” y “farmacéutico” y De Felice lo definió como “un alimento o parte de una alimento que proporciona los beneficios para la salud, incluyendo la prevención y/o el tratamiento de enfermedades”. Algo que Hipócrates ya señalaba en el año 400 A.C. “Deja que la comida sea tu medicina y la medicina tu alimento”. El término abarca los alimentos funcionales, los que además de alimentar aportan beneficios al organismo como un alimento natural, mientras que los nutracéuticos lo hacen en forma galénica de píldoras, cápsulas, etc., pudiendo ser de origen natural o por síntesis química. Ocupa el espacio entre el alimento y el medicamento. El calcio, la fibra y el aceite de pescado marcaron el inicio de los nutracéuticos y le siguieron las bacterias, vitaminas y antioxidantes.

fiables y otros que no. Poco a poco se va poniendo orden, gracias al nuevo Reglamento Europeo, el 1924/2006 sobre declaraciones de salud (health claims, en inglés) en los alimentos. Este Reglamento supone un cambio enorme hacia una situación en la que, finalmente, el consumidor podrá confiar en los mensajes de salud que le lleguen. Hoy en día nos encontramos en un momento en que aún están vigentes de modo transitorio algunos anuncios falsos o ambiguos; y así puede haber alguna confusión, hasta llegar a la plena ar-

monización europea en el etiquetado de alegaciones o declaraciones de salud, o sobre cualquier otra forma de anuncios, publicidad de cualquier tipo, dirigida a los consumidores. ¿Son los nutracéuticos un paso intermedio entre los fármacos y los alimentos? Quizás pueda entenderse así intuitivamente; pero, probablemente, debería aclararse que un mismo producto puede estar catalogado como medicamento en un país y como alimento o complemento/suplemento alimenticio en otro… Es

otro de los campos que requiere una armonización en el mercado europeo, sobre todo teniendo en cuenta que los productos pueden circular libremente entre los estados miembros de la UE, y que los requerimientos de base científica que se exigen para poder declarar un beneficio para la salud no son los mismos según el país, ya que en cada país depende de como esté clasificado el producto. Es una tarea ardua la que queda por hacer. ¿Se ha demostrado que estos productos nutracéuticos o alimentos funcionales tengan efectos beneficiosos sobre la salud? No se puede responder en general. Está claro que sí para los complementos alimenticios o los alimentos funcionales que tienen acreditado un health claim. Hasta hoy la EFSA (Autoridad Europea en Seguridad Alimentaria) ha evaluado 2875 solicitudes de declaraciones de salud, y menos del 20% han sido favorables. ¿Cómo se regula su comercialización? La comercialización está sujeta a la legislación europea en las áreas

Los nutracéuticos aportan múltiples beneficios al organismo, en forma galénica de píldoras, cápsulas, etc.

51

Entrevista fv

Abrimos la ventana a la Nueva Farmacia

Análisis de Composición Corporal Prevención de la Osteoporosis Análisis de Piel y Cabello

www.microcaya.com Tel. 902 820 827

Análisis de PSA Prevención de la Diabetes Estado Cardiovascular y Estrés Presión Arterial

Dr. Andreu Palou, CATEDRÁTICO DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR

ya armonizadas, que son la mayoría, incluyendo los suplementos ya contemplados en la normativa europea (vitaminas y minerales, esencialmente) o a las legislaciones específicas de cada uno de los estados miembros en los otros casos. ¿Cuál es la situación actual en el mercado español/europeo de este tipo de productos? ¿Y cómo se plantea el futuro? La situación del mercado español no difiere significativamente del conjunto europeo que, por lo demás, hay que contemplarlo como un mercado único. Es un mercado que se mantiene bien, creciendo a pesar de la crisis. El consumidor está dispuesto a hacer un esfuerzo a cambio de más salud. Los productos más saludables tienen un valor añadido indudable, más allá de unas simples burbujas. ¿Qué contesta ante el argumento de que si se lleva una alimentación sana y un estilo de vida equilibrado no hacen falta nutracéuticos, y que por tanto los esfuerzos deben ir encaminados a educar en un estilo de vida sano? Es un argumento engañoso, porque una alimentación saludable va más allá de lo que el consumidor medio entiende, más allá de lo tradicionalmente considerado en nutrición. Queremos vivir mejor durante más tiempo, con nuestras funciones en el mejor estado posible. En el futuro, incluso deberemos hacer más énfasis en un tipo de nutrición y alimentación personalizada, y productos específicos de cada subgrupo de personas según

Entrevista fv



En el futuro deberemos hacer más énfasis en la nutrición y alimentación personalizada. Por supuesto, hay que seguir un estilo de vida sano, y ello supone mejorar el conocimiento de la nutrición, algo tan importante para la calidad de vida” sus características individuales. Por supuesto, hay que educar en un estilo de vida sano, y ello supone mejorar el conocimiento de nutrición, algo tan importante para la calidad de vida y que, sin embargo, queda relegado en los programas. ¿Acabaremos en un futuro no muy lejano alimentándonos de pastillas en lugar de los alimentos naturales y tradicionales de siempre? En Europa creo que no, pero los “alimentos tradicionales de siempre” son escasos, cada época es diferente. Pensemos en lo que había y como era lo que había hace

50 años, en como ha aumentado la variedad, en los nuevos tipos y formas de alimentación. Los embutidos y los salados, generadores de bastantes problemas de salud, han dejado espacio a productos que conservamos en la nevera, como los alimentos con esteroles vegetales que nos ayudan a reducir los niveles de colesterol sanguíneo. ¿Pueden los nutracéuticos curar enfermedades? Muchos de los que se anunciaban, no. Algunos concretos, sí. Aunque si son suplementos no se puede hacer publicidad de ello, por el momento. fv

Nuevos enfoques en la concepción de la salud Cada vez más, los expertos señalan que el índice de salud de una población en una sociedad desarrollada sólo viene determinado en una medida limitada por la asistencia sanitaria, y que una gran parte se debe a otros factores como la biología, la carga genética, las condiciones medioambientales y económicas, la conducta individual y los estilos de vida. Uno de los factores más importantes es la conciencia individual de la propia salud, y la adopción responsable de conductas y estilos de vida que ayuden a preservarla. Dicho de otro modo, se empieza a hablar de la necesidad de invertir en la creación de recursos y condiciones que ayuden a las personas a cuidar activamente de su estado de salud. La orientación hacia la conciencia individual de la propia salud cobra especial importancia en los últimos años en los que los sucesivos recortes en la financiación de los medicamentos por parte de la administración pública, y la necesaria contención del gasto público en asistencia sanitaria, parecen indicar que es preciso enfocar la calidad de la salud desde otras perspectivas, además de la de la asistencia y el acceso universal a los medicamentos. 53

fv Salud

Recomendaciones en patologías cardiovasculares e hipertensión Desde una ateración en los valores de colesterol hasta la insuficiencia cardíaca, existen multitud de alteraciones cardiovasculares que precisan no sólo fármacos, sino también ejercicio y control dietético.

Mercè Gonzalo Diplomada en Nutrición Humana y Dietética (UB) Equipo técnico de TOTdietètica

as cardiopatías y sus factores de riesgo, como sabemos, deben apoyarse en un tratamiento preventivo no únicamente a base de fármacos, sino que la alimentación y el ejercicio físico también juegan un papel fundamental en este campo. Es común que las recomendaciones respecto a la actividad y la dieta no sean tratadas con la importancia que tienen, por ello, cabe destacar la relevancia de estos factores y fomentar unos buenos hábitos desde el mundo sanitario.

L

Desde una leve alteración en los valores de colesterol sanguíneo hasta la insuficiencia cardíaca, encontramos multitud de alteraciones del sistema circulatorio para las cuales debemos aconsejar una serie de hábitos dietéticos con efectos positivos sobre ellas, mejoría del control y de los síntomas.

Alteraciones del sistema cardiovascular Algunas de las cardiopatías y alteraciones del sistema cardiovascu56

lar, de las que podemos lograr un mejor control mediante la alimentación son las siguientes: • Dislipemia aterogénica (incremento de triglicéridos plasmáticos, colesterol VLDL, partículas de LDL y/o disminución de HDL). En este caso la alimentación debe procurar disminuir estas alteraciones mediante un aporte adecuado de grasas y azúcares fundamentalmente. • Hipertensión arterial (HTA). El tratamiento dietético irá enfocado principalmente a la dismi-

Dieta recomendada en patologías cardiovasculares e hipertensión

nución de aporte de sodio por parte de la dieta. • Síndrome metabólico. Se trata de una situación compleja que combina simultáneamente diferentes factores como la resistencia a la insulina y la hiperinsulinemia compensadora, tolerancia anómala a la glucosa o diabetes mellitus tipo 2, dislipemia aterogénica, obesidad, HTA, hiperuricemia, alteraciones hemorreológicas y de la fibrinolisis, disfunción endotelial y elevación de marcadores inflamatorios como la proteína C reactiva. La intervención dietética se centrará en paliar o mejorar las diferentes alteraciones metabólicas que padezca la persona en concreto. • Insuficiencia cardíaca congestiva. Es esencial el control de los líquidos que nos proporciona la alimentación, la sal, las grasas saturadas y el colesterol.

Factores de riesgo Como sabemos las alteraciones del sistema circulatorio y cardiovascular están influenciadas por diferentes factores de riesgo. Dichos factores pueden ser no modificables como la edad, el condicionante hormonal del sexo masculino, los antecedentes familiares o las alteraciones genéticas. Pero también existen factores de riesgo modificables como el tabaquismo, el estrés, la vida sedentaria, la hiperlipidemia y/o la

hipertensión arterial causadas por una inadecuada alimentación, la obesidad, etc. Es sobre estos factores modificables donde debemos incidir y donde entra el papel de la alimentación.

Recomendaciones dietéticas Las recomendaciones dietéticas serán diferentes en función de la patología o problema específico a tratar, pero hallamos diferentes consejos adecuados para múltiples cardiopatías como el control de las grasas de la dieta y el exceso de aporte calórico de esta para evitar la obesidad. Veremos punto por punto recomendaciones anteriormente citadas y válidas para una o varias patologías: • Seguir una dieta equilibrada, variada, rica en alimentos de origen vegetal y baja en grasas y con una aportación calórica adecuada al gasto energético. • Consumir 5 raciones de fruta y verdura al día. La verdura debe estar presente tanto en la comida como en la cena y es aconsejable tomar 2 o 3 piezas de fruta al día. • Se deben consumir cereales, preferentemente integrales, legumbres, frutos secos, etc. En cantidades adecuadas a la actividad que se realice. • Los lácteos tienen que tomarse desnatados, evitando los quesos grasos, los yogures



Se debe controlar el aporte de ácidos grasos saturados (AGS) ya que son los que influyen principalmente en el incremento del colesterol sanguíneo. Alimentos ricos en AGS son los lácteos, los embutidos, el cordero, el aceite de palma…” 57

Salud fv

enriquecidos en nata, y derivados grasos como la mantequilla, la nata o la crema de leche. • No se abusará de alimentos grasos y ricos en colesterol como carnes grasas, embutidos, mantecas, salsas grasas, lácteos no descremados, vísceras, etc.

Atención a las grasas El aporte de grasa de la dieta debe ser conforme a los consejos de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, es decir, limitado a un 30% del aporte calórico de la dieta, máximo un 35% si el aceite de oliva es la grasa de utilización mayoritaria. La distribución adecuada para las grasas de la dieta es la siguiente: • 7-10% de ácidos grasos saturados. • 5-10% de ácidos grasos poliinsaturados. • 12-20% de ácidos grasos monoinsaturados. Se debe controlar especialmente el aporte de ácidos grasos saturados (AGS) ya que son los que influyen principalmente en el incremento del colesterol sanguíneo. Alimentos ricos en AGS son los lácteos, el coco, los embutidos, el cordero, la ternera, el aceite de palma, etc. La principal grasa tanto para cocinar como para aliñar debe ser siempre el aceite de oliva, y si es posible escoger el virgen extra pues es el de mayor calidad nutricional. El aceite nos va a proporcionar principalmente ácidos grasos monoinsaturados (AGMI). Por otra parte el consumo de ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) debe ser en buena parte mediante alimentos ricos en los beneficiosos ácidos grasos omega-3 que en-

Dieta recomendada en patologías cardiovasculares e hipertensión

Salud fv

LA ELECCIÓN DE LOS ALIMENTOS RECOMENDADO

PROHIBIDO

Aceite de oliva

Grasas de origen animal u otros aceites

Frutos secos cardiosaludables y al natural Nueces, avellanas, almendras, piñones…

Frutos secos fritos o salados o menos aconsejables Almendras saladas, cacahuetes, pistachos...

Pescados azules a la plancha o al horno Salmón a la plancha, dorada al horno, atún al natural…

Mariscos fritos o rebozados Calamares a la romana, chipirones fritos…

Pan bajo en sal y repostería casera hecha con aceite de oliva y consumidos con moderación Pan integral bajo en sal, bizcocho casero…

Panes con sal y bollería Cruasán, donut, ensaimada… Especialmente si están rellenos o con coberturas.

Hierbas aromáticas, especias, aliños y salsas ligeras Aliño con limón, vinagreta, salsa de yogur desnatado…

Salazones, salsas grasas Mayonesa, carbonara, bechamel, salsas de quesos como roquefort, mostaza…

Cocciones bajas en grasas Al vapor, al horno, microondas, a la plancha, a la parrilla…

Cocciones grasas Frituras, empanados, rebozados, guisos grasos…

contramos en el pescado azul y las nueces principalmente. Es necesario evitar el consumo de grasas hidrogenadas que dan lugar a los llamados ácidos grasos trans, para ello se deben consultar las etiquetas, tanto el listado de ingredientes como los cuadros de nutrientes y escoger alimentos pobres en grasa y con bajos contenidos de AGS.

Eliminar líquidos Para reducir la retención de líquidos y mejorar o evitar la HTA se aconseja realizar una ingesta pobre en sodio (Na), para ello se debe prescindir de la sal de adición, tanto para la cocina como en la mesa. Además se recomienda evitar aquellos alimentos con contenidos importantes en sodio, como las pastillas de caldo, sopas de sobre y precocinados, conservas y enlatados, quesos y embutidos de todo tipo, snacks y aperitivos salados (patatas chips, frutos secos salados, aceitunas, pepinillos, banderillas), pan con sal y bollería

industrial, etc. Y también se deben evitar las sales especiales como la sal de hierbas, la sal de ajo... puesto que igualmente contienen sal. También hay que vigilar con sales especiales como la sal potásica, pues proporcionan cantidades importantes de potasio y algunos de los fármacos para patología cardiovascular incrementan el potasio en sangre. Con la finalidad de ensalzar el sabor de un plato, sin añadir sal, se debe optar por especias, hierbas aromáticas o alimentos de sabor intenso que detallaremos más adelante. Como hemos visto puede que sea necesario controlar el consumo de potasio según la medicación que tomemos. Conviene saber que son alimentos ricos en potasio: legumbres, frutos secos, frutas y verduras especialmente. En determinadas ocasiones a diferencia de lo comentado anteriormente, el consumo se deberá incrementar para compensar la mayor excreción por orina debido al uso de diuréticos. 59

En ciertas patologías como la insuficiencia cardíaca congestiva, es importante el control de la ingesta de líquidos. El médico limitará a una determinada cantidad dicha ingesta y para cumplir con su consejo se debe respetar la cantidad indicada, procurando que la suma de todos los líquidos que se ingieran sea igual o inferior a ella. Se deben contabilizar: agua, infusiones, zumos, café, leche, sopas, cremas…es decir, todos los líquidos que se tomen.

Interacciones entre fármacos y alimentos La acción de los múltiples fármacos utilizados para tratar las alteraciones de la función cardíaca puede verse influenciada por la alimentación. Así pues, siempre es recomendable seguir el consejo médico y farmacéutico para evitar posibles interacciones entre fármacos y alimentos. Cabe destacar dos casos concretos de alimentos que pueden interferir en dichos tratamientos.

Tensoval® duo control ¿Qué es la Presión Arterial y la Hipertensión? En el cuerpo humano la sangre circula principalmente por arterias y venas. La sangre que circula constantemente por los vasos ejerce presión sobre las paredes vasculares: es lo que llamamos la presión o tensión arterial. La presión arterial aumenta al incrementarse la potencia de bombeo del corazón o al contraerse los vasos sanguíneos. La presión arterial alta o hipertensión Es una enfermedad frecuente del sistema cardiovascular en nuestros paises industrializados. El riesgo de hipertensión aumenta con la edad, aunque también la padecen las personas jóvenes. En el 95% de los casos, la hipertensión no tiene causas orgánicas manifiestas. La inactividad física, la obesidad, el consumo excesivo de alcohol o de sal y el estrés son las causas más frecuentes de la hipertensión. Métodos de medición automática de la presión arterial Existen 2 sistemas para realizar la medición de la presión arterial de forma automática. Primero, el método auscultatorio o de Korotkoff. En el año 1915, el Dr Nicolai Korotkoff describió por primera vez la técnica de medición de la tensión arterial a través de la auscultación de los sonidos que hace la sangre dentro de nuestras arterias. El método auscultatorio sigue siendo el más usado por los profesionales de la salud (médicos y farmacéuticos) debido a que se considera el más fiable y preciso, incluso en caso de alteraciones cardíacas como son las arritmias, por ejemplo.

Este método determina la presión a través de la detección de los sonidos de Korotkoff. Inicialmente el brazalete se infla hasta exceder la presión sistólica del paciente, para después desinflarse de forma paulatina para que la sangre empiece a fluir de nuevo mediante un flujo turbulento que produce un primer sonido de Korotkoff. La presión en la que se escucha el primer tono equivale a la sistólica. El brazalete sigue su proceso de desinflado hasta que no ejerce prácticamente presión sobre la arteria y la sangre vuelve a fluir de forma laminar. En este momento se dejan de detectar sonidos y la presión equivalente es la diastólica. El segundo método que existe es el método oscilométrico. Este método utiliza un sensor electrónico con un sistema de lectura de presión. Inicialmente el brazalete se infla hasta exceder la presión sistólica del paciente, para después desinflarse hasta niveles inferiores a la presión diastólica. Una vez reestablecido el flujo sanguíneo, pero sin que la sangre pueda fluir de forma laminar, la presión que ejerce la sangre sobre el brazalete variará de forma periódica debido a las oscilaciones arteriales producidas por el flujo sanguíneo turbulento. Estas oscilaciones serán traducidas en valores de presión sistólica y diastólica mediante un algoritmo matemático. Es el método que utiliza casi todos los tensiómetros automatizados.

Tensoval® duo control de Laboratorios HARTMANN utiliza ambos métodos, auscultatorio y oscilométrico, para medir la presión en los pacientes. Gracias a los avances tecnológicos, se ha podido incorporar dentro de este mismo tensiómetro la precisión de los sonidos de Korotkoff (medición directa de la presión arterial, sin estimaciones ni algoritmos, por lo que se suele considerar más preciso), combinada a la clásica medición oscilométrica. Validado clínicamente por las principales sociedades médicas, Tensoval® duo control le permitirá llevar un mejor control de la enfermedad. Tensoval® duo control permite el control de la presión arterial en: • Pacientes hipertensos • Pacientes con arritmias • Pacientes con un alto grado de obesidad • Pacientes sin tono

DE

VEN

TA

Tensoval duo control Medición precisa de la presión arterial

EN

Tecnología Tensoval duo control es el único tensiómetro del mercado que utiliza dos tecnologías distintas de medición. Esta gama está indicada para un control exhaustivo y máxima precisión en la medición. Indicaciones Esta innovadora tecnología permite un control eficaz en pacientes: Paciente con hipertensión severa Pacientes con arritmias Pacientes con cierto grado de obesidad  Pacientes con pulso leve

FAR

MA

®

¿Cuál es tu nivel de Presión Arterial? *en milímetros de mercurio Valoración

Presión Máxima

Presión Mínima

Óptima

hasta 120

hasta 80

Normal

hasta 130

hasta 85

Hipertensión

más de 140

más de 90

Segun el establecimiento de los límites de hipertensión arterial de la OMS y la SIH

Tensoval duo control está validado por las siguientes sociedades:

Britanica

Alemana

Europea

Americana

Validado en pacientes con fibrilación auricular y embarazo según el protocolo de la BHS (Sociedad Británica de Hipertensión).

Más información en Servicio de Atención al Cliente 902 222 001 www.es.hartmann.info

CIA

S

fv Salud

Dieta recomendada en patologías cardiovasculares e hipertensión

Se debe evitar la ingesta de zumo de pomelo en pacientes tratados con amiodarona, losartán (IECA), estatinas (excepto pravastatina) y antihipertensivos (bloqueantes de los canales de calcio) nifedipino, felodipino, nisoldipino, nimodipino, verapamilo y diltiazem. También existen estudios que desaconsejan la ingesta conjunta de nifedipino y zumo de arándanos e incluso productos que contengan naranjas amargas. Respecto a la fibra alimentaria, lo más recomendable es separar su ingesta de la de cualquier fármaco para evitar modificaciones en la biodisponibilidad de este. Por ejemplo, se aconseja separar la ingesta de estatinas de la de suplementos de fibra. No obstante, la fibra de plantago ha mostrado efectos sinérgicos combinada con lovastatina y simvastatina. Por último, una mención especial requieren los fármacos anticoagulantes. La vitamina K está implicada en la coagulación sanguínea y se aconseja evitar alimentos ricos en esta vitamina (hígado, brócoli, acelgas, espinacas, coles de Bruselas, etc) para evitar modificar

la acción de estos fármacos o incluso reducir su eficacia. En general a los pacientes tratados con warfarina o con acenocumarol se les debe aconsejar que no realicen cambios bruscos en su dieta o que no introduzcan nuevos alimentos sin consultarlo.

Alimentos aliados • Alimentos vegetales: verduras, frutas, hortalizas, legumbres, frutos secos, son productos pobres en grasas y exentos de colesterol que debemos recordar que es exclusivo del mundo animal. • Aceite de oliva como principal grasa de adición, por su aporte en AGPI y por su resistencia a la oxidación a altas temperaturas. • Pescado azul, nueces y semillas de lino, ricos en ácidos grasos omega-3 con efectos antiinflamatorios y contrarios a la agregación plaquetaria. • Alimentos ricos en antioxidantes (vitamina E, C, beta carotenos…) como el aceite de oliva, los frutos secos, los pescados azules, las frutas y vegetales frescos, etc.

La verdura debe estar presente tanto en la comida como en la cena y es aconsejable tomar 2 o 3 piezas de fruta al día.

62



El aporte de grasa de la dieta debe ser conforme a los consejos de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, es decir, limitado a un 30% del aporte calórico de la dieta, máximo un 35% si se usa aceite de oliva”

¿Cómo elaborar comidas sabrosas sin sal? Culturalmente estamos habituados a utilizar sal en la cocina e incluso en la mesa. Los alimentos contienen sodio de forma natural y no sería necesaria dicha adición, pero una vez habituados al consumo de sal nuestras papilas gustativas y nervios sensoriales nos piden alimentos con sabores más intensos. En caso de padecer hipertensión o tener restricción de sodio en la dieta, tenemos que evitar los alimentos ricos en sal comentados en las recomendaciones. Además, debemos saber que no es la sal la única forma de aderezar los platos para conseguir preparaciones culinarias sabrosas, ni mucho menos, existe un gran mundo de especias, hierbas aromáticas y alimentos con potente sabor, al que debemos sacarle partido. Algunos de estos productos son: vinagre, limón, pimienta, pimentón, tomillo, eneldo, ajo, cebolla, cebolleta, comino, puerro, nuez moscada, azafrán, guindilla, clavo, mostaza, canela, albahaca, cebollino, hierbabuena, laurel, perejil, romero, aceites especiados, vinagretas, etc. fv

· ·

· · · · ·

fv Salud

Cifras de ventas de tensiómetros IMS Health S.A, líder mundial en soluciones de información para la industria farmacéutica, nos ha facilitado las ventas de medidores de tensión de los últimos meses. Para ver claramente la tendencia del mercado hemos analizado los datos de manera detallada. omo líder del sector de tensiómetros nos encontramos con Peróxidos Farmacéuticos que ha conseguido desmarcarse de sus competidores de forma muy significativa: con un 50% de unidades vendidas en el mercado global. La segunda empresa en cuota de

C

IMS CILI DATOS FA

Tabla 1

TADOS PO

R IMS

mercado, Hartmann, alcanza un 18% del mercado, denotando la clara ventaja competitiva que tiene Peróxidos Farmacéuticos para conseguir dicha diferencia. Observando los datos de la empresa Hartmann vemos que, entre el crecimiento obtenido durante los dos primeros meses del 2012 (YTD/2/2012) y el período comprendido entre marzo de 2011 y febrero de 2012 (MAT/02/2012), hay una diferencia en el crecimiento respecto al año pasado (PPG) de 17,4 puntos. Estos datos nos indican que para Hartmann 2010 fue un año de mayor ventas que el 2011 y, además, en 2012 la tendencia de los primeros meses denota un aumento representativo de las ventas, lo que le

permitirá igualar o superar las ventas de 2010. Cabe destacar que Ferrer Int. Grupo ha tenido muy buenos resultados en el período de MAT/02/2012, ya que el aumento de las unidades producidas ha sido del 13,2%, respecto al mismo período del año anterior, y de igual forma en su valor. Así, vemos que su aumento puede haberse producido por la actualización o lanzamiento de nuevas líneas de tensiómetros, un hecho que le ha reportado los mejores resultados de crecimiento del sector. Para terminar, analizamos la dinámica del sector y confirmamos que el sector de los tensiómetros tiene una demanda elástica y muy lineal, con pocas alteraciones. fv

Ventas de medidores de tensión UNIDADES YTD/2/2012 VENTAS PPG

TENSIÓMETROS

52

PEROXIDOS FCOS

24

-11,0

HARTMANN

9

CHICCO ARTSANA

VALORES

MAT/2/2012 MS

-3,1 100,0

VENTAS PPG

YTD/2/2012

MS

VENTAS PPG

MAT/2/2012 MS

-4,2 100,0

VENTAS PPG 16.818

MS

260

-3,6 100,0

3.334

-4,5 100,0

46,0

126

-4,2

48,5

1.669

-10,5

50,1

8.858

-4,3

52,7

8,0

17,7

42

-9,4

16,3

602

7,7

18,1

2.787

-9,3

16,6

6

9,2

11,6

28

1,9

10,7

339

4,6

10,2

1.591

-2,1

9,5

FERRER INT GRUPO

3

7,7

6,7

17

13,2

6,5

221

5,8

6,6

1.088

13,8

6,5

CORYSAN

2

-4,4

3,6

10

-9,6

3,8

83

-5,6

2,5

425

-11,4

2,5

(MILES) FUENTE: IMS SELL OUT / VENTAS +000 / % PPG: CRECIMIENTO RESPECTO AL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR / % MS: CUOTA DE MERCADO

64

Salud fv

Cifras de ventas de tensiómetros

Gráfico 1

Cuota mercado sobre unidades

Gráfico 2

Cuota mercado sobre valor 12,20 %

14,20 % 3,80 %

2,50 %

6,50 %

6,50 %

10,70 %

9,50 %

48,50 %

52,70 %

16,60 %

16,30 %

CUOTA MERCADO SOBRE UNIDADES 48,50 %

■ PEROXIDOS FCOS

52,70 %

■ HARTMANN

16,30 %

■ HARTMANN

16,60 %

■ CHICCO ARTSANA

10,70 %

■ CHICCO ARTSANA

9,50 % 6,50 %

■ FERRER INT GRUPO

6,50 %

■ FERRER INT GRUPO

■ CORYSAN

3,80 %

■ CORYSAN

■ Otras Empresas

Gráfico 3

CUOTA MERCADO SOBRE VALOR

■ PEROXIDOS FCOS

14,20 %

2,50 %

■ Otras Empresas

Variación en unidades de los 2 primeros meses de 2012

Gráfico 4

10

12,20 %

Tendencia de crecimiento en valor. MAT/2/2012

15 10

5

5 0 0 -5 -5 -10

-10 -15

-15 PEROXIDOS HARTMANN CHICCO FCOS ARTSANA

FERRER INT GRUPO

CORYSAN

Otras empresas

PEROXIDOS HARTMANN CHICCO FCOS ARTSANA

PRIMEROS MESES 2012 PEROXIDOS FCOS HARTMANN CHICCO ARTSANA FERRER INT GRUPO CORYSAN Otras empresas

FERRER INT GRUPO

CORYSAN

Otras empresas

TENDENCIA DE CRECIMIENTO EN VALOR MAT/2/2012

-11,00 % 8,00 % 9,20 % 7,70 % -4,40 % -3,10 %

PEROXIDOS FCOS HARTMANN CHICCO ARTSANA FERRER INT GRUPO CORYSAN Otras empresas

65

-4,30 % -9,30 % -2,10 % 13,80 % -11,40 % -4,50 %

fv Salud

Cifras de ventas de termómetros IMS Health S.A, líder mundial en soluciones de información para la industria farmacéutica, nos ha facilitado las cifras de venta de termómetros del último año. Tras analizar los datos se puede ver de forma clara la tendencia del mercado de termómetros. el año 2012, Hartmann ha decidido aumentar precios (o no entrar en políticas promocionales), un hecho que le ha reportado para los dos primeros meses del año una disminución del 2,9% de las unidades de termómetros vendidos. Así, al aumentar el precio, baja la demanda del producto. En cambio, Chicco ha optado bajar sus precios (o entrar en políticas promocionales), lo que ha generado un aumento de las unidades vendidas en un 20,8% respecto al año anterior. Por tanto, ante una bajada de precio aumentan las ventas. Si nos preguntamos cuál es la política correcta, la respuesta depende de muchas variables y de los extremos que se quieran alcanzar. Aunque Hartmann ha ba-

l sector de los termómetros tiene una demanda elástica y temporal. Su demanda es elástica porque ante variaciones en el precio, el consumidor reacciona en la misma proporción pero en signo contrario. Por ejemplo, si nos fijamos en las empresas Hartmann y Chicco vemos que ambas tienen políticas de precios diferentes. Para

E

IMS CILI DATOS FA

Tabla 1

TADOS PO

R IMS

jado en un 2,9% las unidades vendidas, el aumento de precio en 2012 le ha generado un crecimiento del 15% de valor respecto al mismo período del año anterior. En cambio, para Chicco, el aumento del 20,8% en unidades vendidas (por su política de disminuir precios relativos en 2012) le ha generado un aumento del 8,3% en valor, un aumento menor en valor vendido que el de Hartmann. Sin embargo, ambas empresas han conseguido su propósito: aumentar sus ventas (en €). El hecho de que los dos primeros meses del año concentren el 25% de las ventas anuales en el sector de los termómetros, nos demuestra que dicho sector tiene una demanda temporal. fv

Ventas de termómetros UNIDADES YTD/2/2012 VENTAS PPG

TERMÓMETROS

328

VALORES

MAT/2/2012 MS

-6,8 100,0

VENTAS PPG 1.360

YTD/2/2012

MS

-6,4 100,0

VENTAS PPG 2.806

MAT/2/2012 MS

-5,7 100,0

VENTAS PPG 11.858

MS

-5,5 100,0

HARTMANN

52

-2,9

15,7

217

1,4

16,0

545

15,0

19,4

2.115

10,2

17,8

CHICCO ARTSANA

39

20,8

12,0

158

20,1

11,6

387

8,3

13,8

1.747

14,7

14,7

ACOFARMA

48

15,5

14,5

181

17,5

13,3

346

13,7

12,3

1.339

16,8

11,3

PEROXIDOS FCOS

35

-15,8

10,8

150

-14,3

11,0

264

-16,3

9,4

1.137

-14,1

9,6

COFARES

25

6,3

7,7

99

-12,4

7,3

208

-14,3

7,4

870

-15,0

7,3

(MILES) FUENTE: IMS SELL OUT / VENTAS +000 / % PPG: CRECIMIENTO RESPECTO AL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR / % MS: CUOTA DE MERCADO

66

Salud fv

Cifras de ventas de termómetros

Gráfico 1

Cuota de mercado anual en unidades

Gráfico 2

Cuota de mercado anual en valor

17,80 % 40,80 %

16,00 %

39,30 %

14,70 % 11,60 %

7,30 %

11,30 %

7,30 %

13,30 %

9,60 %

11,00 %

CUOTA DE MERCADO UNIDADES 16,00 %

■ HARTMANN

17,80 %

■ CHICCO ARTSANA

11,60 %

■ CHICCO ARTSANA

14,70 %

■ ACOFARMA

13,30 %

■ ACOFARMA

11,30 %

■ PEROXIDOS FCOS

11,00 %

■ PEROXIDOS FCOS

■ COFARES

7,30 %

■ Otras empresas

Gráfico 3

CUOTA DE MERCADO VALOR

■ HARTMANN

9,60 %

■ COFARES

40,80 %

7,30 %

■ Otras empresas

Crecimiento en unidades y valos durante los 2 primeros meses de 2012

Gráfico 4

25

100

20

90

39,30 %

% Representación 2 primeros meses de 2012 sobre valor

80

15

70

10

60 5 50 0

40

-5

30

-10

20

-15

10 0

-20 HARTMANN

CHICCO ARTSANA

ACOFARMA

PEROXIDOS FCOS

HARTMANN

COFARES

CHICCO ACOFARMA PEROXIDOS COFARES ARTSANA FCOS

■ 2 PRIMEROS MESES ■ UNIDADES

■ 10 MESES RESTANTES

■ VALORES UNIDADES

HARTMANN CHICCO ARTSANA ACOFARMA PEROXIDOS FCOS COFARES

Resto Marcas

-2,90 % 20,80 % 15,50 % -15,80 % -6,30 %

VALORES

HARTMANN CHICCO ARTSANA ACOFARMA PEROXIDOS FCOS COFARES Otras empresas

15,00 % 8,30 % 13,70 % -16,30 % -14,30 %

67

2 PRIMEROS MESES

10 MESES RESTANTES

25,77 % 22,15 % 25,84 % 23,22 % 18,29 % 22,71 %

74,23 % 77,85 % 74,16 % 76,78 % 81,71 % 77,29 %

ENTREVISTA

DIRECTORA DE MARKETING EN DESARROLLO BIOTECNOLÓGICO

Mónica García

PUBLIRREPORTAJE

Mónica García es directora de marketing en Desarrollo Biotecnológico, un laboratorio de dermocosmética que recientemente ha creado la marca Micare para su venta en farmacias. Ahora mismo su equipo se encuentra inmerso en el lanzamiento de la línea Timecell, basada en la formulación con extracto de células madre vegetales. Con este nuevo lanzamiento de Micare, ¿se están cumpliendo las expectativas generadas? Las expectativas eran altas desde un principio porque se trata de un producto de gran calidad y con una formulación y una imagen muy trabajadas e innovadoras, y ahora que el lanzamiento ya es una realidad no ha decepcionado en absoluto. Está teniendo una aceptación muy positiva tanto entre los distribuidores como en el consumidor final.

la piel sin tener que pagar por artificios innecesarios.

¿Qué características definen los productos Micare? Creemos que Micare era algo que el mercado estaba demandando. Los productos que hay detrás de esta nueva marca ofrecen la posibilidad de acceder a cosméticos de una calidad similar a la de marcas de lujo, con gran concentración de principios activos, innovadores y de imagen atractiva, pero en un rango de precios viable para un público más amplio. Micare significa no renunciar a los avances de la ciencia para

¿Habrá entonces nuevos lanzamientos próximamente? Sí, por supuesto. Durante este año podremos ver novedades en las que ya estamos trabajando.

Se nombra mucho la innovación al hablar de Micare. ¿Es una de sus señas de identidad? Sin ninguna duda. Nuestro equipo está formado por profesionales especializados que conocen muy bien el mercado de la cosmética, tanto a nivel de tendencias como a nivel técnico y de investigación. Es una máxima para nosotros mantener esta línea de trabajo.

Centrándonos en Timecell, ¿son realmente tan efectivos los extractos de células madre vegetales? Si no fuera así no habríamos apostado tan firmemente por ello para este lanzamiento de Micare. Obviamente existen muchas opciones en el mercado para tra70

tar el envejecimiento cutáneo, pero cada día la investigación en este campo nos ofrece un poco más, y este es un paso más allá de lo que conocíamos hasta ahora. El poder antiedad de ResistemTM, el principio activo estrella en Timecell, es algo que se ha demostrado mediante pruebas de eficacia con resultados espectaculares en regeneración, corrección de imperfecciones o luminosidad. ¿Cuáles cree que son las claves en el mercado de la dermocosmética actual? La clave está en el consumidor, que cada vez está más informado y es más exigente con los productos en los que invierte su tiempo y su dinero. Especialmente esto último en los tiempos que estamos viviendo ahora mismo a nivel económico. Hay que prestar atención a lo que pide realmente el mercado y dar soluciones concretas y eficaces, respaldadas por profesionales y prescriptores solventes. fv

fv Punto de Venta

Una nueva concepción de la farmacia

Luis de la Fuente Director gerente de MediformPlus

Una nueva concepción de la farmacia Teresa Bonnin Sánchez lleva en el mundo de la farmacia desde hace ya muchos años. De hecho, su familia ya lleva más de cien años vinculada al mundo de la farmacia y es por este motivo que siempre ha vivido la farmacia de una manera especial. La botica de Teresa Bonnin Sánchez está situada en la calle Arxiduc Lluis Salvador, en Palma de Mallorca y hace un tiempo decidió comenzar a desarrollar un proyecto muy interesante, transformando su farmacia en una de las más modernas y especializadas de la isla.

n mayo de 2008, la nueva Farmacia Bonnin se inaugura tras varios meses de reformas. El resultado es una de

E

las mejores farmacias de Palma de Mallorca, no sólo por su diseño y concepción, sino también por lo que hay detrás de cada uno de los

servicios que ofrece a todos y cada uno de sus clientes.

Inauguración Tras la reforma, se inicia una etapa de inauguración durante más de un mes de la mano de los laboratorios más estratégicos con los que trabaja. Comienza entonces un calendario de eventos y conferencias que Teresa y su equipo se encargan de dirigir. Todos los eventos siguen una misma intención: dar a conocer la nueva farmacia y los servicios de valor añadido que desde el primer momento se ponen en marcha.

Servicios La cartera de servicios de esta farmacia es envidiable. Sin embargo, entre todos ellos destacan dos: 71

fv Punto de Venta

Una nueva concepción de la farmacia

Sus principales servicios son: • Alimentación saludable. • Consejos dietéticos en ciertas enfermedades. • Hábitos alimenticios. • Educación nutricional. • Dieta mediterránea. • Intolerancias alimentarias. • Fenilcetonuria, Celiaquía. • Cosmética Bio. Todos los servicios son dirigidos y seguidos por profesionales preparados para esta tarea. La valoración, tanto por parte de los clientes como de la propia farmacia de Sanudiet, es muy elevada. La diferenciación, trabajada y desarrollada en este punto, hace pensar en más servicios para desarrollar y en más productos a ofrecer en una constante cartera que va adaptándose, tanto al cliente como a la estacionalidad.

Atención dermofarmacéutica

Sanudiet (nutrición y dietética) y Atención Farmacéutica.

Sanudiet, la dispensación diferenciada Bajo esta marca se ha desarrollado una zona de dispensación diferenciada, en la que todos los productos y servicios ofrecidos están relacionados con productos naturales y servicios de dietética. Este modelo de negocio ha tenido muy buena aceptación por parte de sus clientes, que pueden dirigirse directamente a este establecimiento o bien combinarlo con la farmacia tradicional.

La dermofarmacia es el otro gran pilar de la Farmacia Bonnin. Podemos decir que es una de las farmacias de referencia en la zona y que las consultas (así como el catálogo de productos) son de una segmentación casi perfecta,

producto de venta que el cliente coge del lineal y ya está. A todas las clientas se les realiza un verdadero seguimiento, empezando por identificar cuales son sus verdaderas necesidades. Así, se adapta el producto a dichas necesidades y posteriormente se hace un seguimiento del tratamiento elegido. En las salas de atención, se dan consejos y se explica como utilizar el producto a todas las clientas que lo soliciten. La intención es que el tratamiento recomendado se siga según las instrucciones prescritas.

Desde el inicio, la aceptación de estos servicios ha destacado por ser un verdadero avance o mejora respecto al servicio que se venía dando. La reforma permitió a la farmacia ganar metros y ofrecer una calidad más alta de servicio añadido. Así, la combinación de una correcta atención con una más que extensa agenda de eventos hace que los consumidores sientan que pertenecer a esta farmacia es realmente una experiencia diferente. A los eventos que se organizan de manera periódica no se invita masivamente a la gente, sino que se buscan clientes que realmente pue-



A todas las clientas de la farmacia se les realiza un verdadero seguimiento, empezando por identificar cuales son sus verdaderas necesidades, adaptando el producto a las mismas y luego haciendo un seguimiento del tratamiento elegido”

así como de una alta calidad. Desde el primer momento, en la Farmacia Bonnin no se ha querido trabajar la dermo como un 72

dan aprovechar el evento y que salgan satisfechos de haber asistido. Nunca se fuerza la venta, el criterio es presentar o formar a los

Una nueva concepción de la farmacia

asistentes. La idea es que deben ser ellos mismo los que determinen si el producto cumple con sus expectativas y también deben ser ellos mismos los que decidan si compran o no. En este caso, y dentro del seguimiento que se realiza a los clientes/ pacientes, la satisfacción que reflejan las encuestas realizadas hace que se siga avanzando en el objetivo de ofrecer nuevos servicios y nuevas marcas. Todo ello, siempre dentro de los servicios de dermocosmética que ofrece la farmacia.

El papel esencial del marketing Desde el momento inicial, el marketing ha jugado un papel esencial en todo el desarrollo de la estrategia de la farmacia. En este caso, Angelines Bonnin ayuda en el desarrollo y diseño de

las acciones de la farmacia. Una de las últimas acciones de marketing emprendidas por la pro-

Punto de Venta fv

cliente pueda cambiarlos. Actualmente, la redención de cheques tiene una media superior al 60%.



La combinación de una correcta atención con una, más que extensa, agenda de eventos hace que los consumidores sientan que pertenecer a esta farmacia es realmente una experiencia diferente”

pietaria ha sido la instalación de un aroma propio en la farmacia. La idea perseguida es hacer más agradable el momento de la entrada a la farmacia.

Plan de fidelidad Actualmente está activo un plan de fidelización, que ya cuenta con más de 3.000 clientes. Los pilares estratégicos desarrollados han sido los siguientes: • Segmentación por consumo: Plan VIP para clientes especiales. • Segmentación por marcas: Acercamiento de las principales acciones o animaciones del laboratorio a sus principales clientes. • Carta trimestral con la comunicación de los puntos acumulados en el período, para que el 73

Plan de marketing Se están realizando campañas de marketing propias que se han desarrollado conjuntamente con el plan de fidelidad. El plan de marketing consta de: • Animaciones en el punto de venta. • Animaciones infantiles. • Comunicación en los lineales. • Calendarios. • Plan programado de escaparates.

Lineales El objetivo de la farmacia es que los distintos productos colocados en los lineales comuniquen a los clientes la información que sea relevante. Así, con un simple golpe de vista se puede identificar fácilmente si está el producto en el que se está interesado.

fv Punto de Venta

Una nueva concepción de la farmacia

Atención farmacéutica El marketing o la dermocosmética no lo es todo. En esta farmacia siempre se ha trabajado para que la atención a los pacientes/clientes sea excelente. Además, siempre se ha pretendido ofrecer a los pacientes el mejor de los servicios. Desde hace tiempo, se vienen desarrollando protocolos de atención que las farmacéuticas trabajan con el resto del equipo, de manera que el paciente siempre tiene la sensación de ser atendido como se merece. La utilización de un test y una zona especialmente indicada hacen que el paciente se sienta cómodo en todo momento. Aunque no hay datos en ese sentido, siempre son recordados y tenidos en cuenta los comentarios que han sido realizados por los clientes a los que se atiende.

El servicio al cliente Llegados a este punto se sigue trabajando para que no se pierda bajo ningún concepto uno de los valores que en la Farmacia Bonnin siempre

LA OPINIÓN DEL EXPERTO, NACHO MARTÍ

l desarrollo al que Farmacia Bonnin, de la mano de Te-

E

se ha defendido: el servicio al paciente. Ese es el objetivo principal y por el que se trabaja día a día.

La gestión Poco a poco y de manera paulatina, el marido de la titular, Jaume, ha ido tomando las riendas de la gestión interna de la farmacia, ya que actualmente necesita de un mayor seguimiento.

resa y su equipo, ha llegado y está llegando es un verdadero ejemplo de que con esfuerzo, dedicación y implicación las cosas son posibles. Su equipo está implicado y cuenta con gente que la han acompañado en este camino ya desde hace años trabajando duro, pero también recogiendo los frutos materializados en una farmacia con unas instalaciones envidiables y con un surtido de productos adecuado. Un desarrollo que no acaba, ya que se siguen desarrollando acciones

74

El plan de mejoras en este campo se está llevando a cabo lentamente. La intención es que los cambios introducidos sean asimilados por el equipo de manera positiva y siempre con el menor de los costes. Se trata de un duro trabajo, pero se está desarrollando correctamente gracias a la buena labor de un equipo totalmente entregado a la causa. fv

para que la Farmacia Bonnin siga siendo distinta a las demás. Es un verdadero placer colaborar con esta farmacia, en la que además de aportar, se puede aprender. En la misma, hablar de acciones de marketing a clientes siempre es bien aceptado. Sin duda, Farmacia Bonnin empezó un nuevo camino en el que continúa estando, pero aún les queda mucho por recorrer, tiene que seguir avanzando y seguir mejorando día a día como han hecho hasta ahora.

Empresas fv

El resveratrol se manifiesta como la molécula más eficaz hoy día para estimular la síntesis de las sirtuinas (proteínas de longevidad). Favorece exclusivamente la longevidad de las células sanas y la piel sólo lo utiliza en caso de necesidad. Al aumentar un 160% la esperanza de vida de las células, el resveratrol retrasa el envejecimiento celular.

CAUDALIE Conferencia sobre el resveratrol

audalie, empresa pionera en vinoterapia, ha organizado una conferencia sobre el resveratrol impartida por el Profesor Joseph Vercauteren, Profesor de Farmacognosia en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Montpellier (Francia). La conferencia tuvo lugar el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona.

C

Profesor Joseph Vercauteren.

Un activo emblemático de Caudalie Estabilizado y patentado por la firma en 1999, el resveratrol (activo procedente de los sarmientos de vid) constituye desde hace miles de años la defensa natural de la vid frente a las agresiones del medio ambiente.

radicionalmente el colectivo farmacéutico era un sector muy privilegiado, pero desde el 2008 la situación ha cambiado con cierres, quiebras y concursos de acreedores. Muchos farmacéuticos no han sido formados para ser empresarios y no han sabido cómo afrontar la situación.

T

HOMEOSAN desarrolla estrategias anticrisis

Taller de coaching Gemma Prudencio, Licenciada en Farmacia y especializada en Cosmetología, fundadora de los Laboratorios Homeosan ha querido ayudar al sector farmacéutico a desarrollar estrategias anticrisis, a potenciar las ventas en su negocio y hacerles entender que la farmacia tradicional ya no existe y que hay que crear un modelo diferente de negocio. Para ello, ha organizado un taller de coaching junto al coach Juan Carlos Rodríguez, con el deseo de compartir con una nueva disciplina de trabajo que permita alcanzar el éxito personal y profesional. El primer taller contó con la asistencia de 40 farmacias de toda Cataluña y fue un gran éxito. Los profesionales pudieron aprender herramientas nuevas para rentabilizar su negocio.

El coach Juan Carlos Rodríguez y Gemma Prudencio, fundadora de Laboratorios Homeosan.

75

FORMACIÓN ABOCA

AJO Nombre científico Allium sativum L Familia Liliaceae Parte utilizada Bulbo Usos Circulación, tensión arterial, colesterol

Aspectos botánicos e históricos Esta planta vivaz, bulbosa, de la familia de las liliáceas, de olor característico, es originaria del Asia central. Presenta hojas largas y aplanadas que nacen de un bulbo subterráneo del que también crece un tallo cilíndrico, sin hojas, que alcanza como promedio de 30 a 50 cm. de altura pero que en algunos lugares puede pasar del metro. Las flores, blancas y rosadas, se sitúan en el extremo de los tallos. La parte utilizada, tanto culinariamente como en uso medicinal tradicional, es el bulbo cuya recolección se efectúa justo al inicio de la floración. El ajo se ha utilizado desde antiguo como remedio casero tanto para aliviar los males de la salud, como para alejar los malos espíritus. Constituía, con la cebolla, uno de los alimentos básicos de los esclavos que construían las antiguas pirámides y formaba parte de los alimentos que acompañaban a los faraones en sus tumbas. Propiedades Las sustancias funcionales contenidas en los bulbos de ajo son principalmente la aliína y sus derivados, a los que se atribuyen sus acciones fisiológicas. La aliína se transforma en el intestino en alicina que a su vez es precursor de otros productos de transformación. Los bulbos de ajo tienen acción suavemente hipotensora, hipolipemiante (control de colesterol y triglicéridos) y ligeramente anticoagulante, por lo que beneficia la circulación sanguínea. Además tiene acciones antimicrobianas y antiparasitarias (principalmente sobre oxiuros, pequeñas lombrices que parasitan el intestino humano).

Dosificación La monografía de la ESCOP (The European Scientific Cooperative on Phytotherapy) recomienda como dosis diaria 0,5-1,0 g de polvo seco o preparaciones equivalentes con al menos 6-10 mg de aliína (3-5 mg de alicina). Es importante para asegurar la eficacia que las preparaciones estén estandarizadas en aliína/alicina. Precauciones y consejos de uso Debido a su efecto anticoagulante de la sangre, si el consumidor debe someterse a cirugía, se aconseja utilizar con precaución, suspendiendo su consumo en el periodo pre-operatorio y en el post-operatorio. No es aconsejable su consumo sin supervisión médica en caso de tratamiento con anticoagulantes. Se recomienda tomar con las comidas para evitar molestias gástricas. Para evitar el olor del aliento del ajo crudo puede masticarse perejil, ya que es rico en clorofila que neutraliza el olor del ajo.

Uso En base a las indicaciones de la monografía ESCOP*, los productos elaborados a base de bulbo de ajo se usan como ayuda dietética para mejorar la funcionalidad de la circulación sanguínea. Por su acción antimicrobiana, también se considera útil como tratamiento de ayuda en casos de catarros. En uso popular el consumo de ajo fresco se considera beneficioso contra las molestias inflamatorias de las articulaciones y contra los parásitos intestinales.

Para ver todas las monografías consulta nuestra Area Profesional en la página web www.aboca.es

ESPINO ALBAR Nombre científico Crataegus monogyna Jacq. Familia Rosaceae Parte utilizada Sumidades floridas Usos Relajamiento, nerviosismo

Aspectos botánicos e históricos Se trata de un arbusto muy ramificado que crece hasta unos 2 metros, aunque puede alcanzar mayores alturas. Posee ramas espinosas con hojas ovales, divididas en 3 a 5 lóbulos más o menos profundos. Las inflorescencias blancas se presentan en corimbos (racimos de flores con diversos pedúnculos que sitúan las flores al mismo nivel). Es originario de Europa, se encuentra en bosques y zonas de matorral bajo. Sus propiedades medicinales son de reciente aplicación pues no se estudió hasta finales del S. XIX. Se utilizan principalmente las sumidades floridas. Propiedades Los principios activos presentes en las sumidades floridas del espino blanco pertenecen al grupo de los flavonoides y las proantocianidinas, sustancias a las que debe principalmente sus acciones relajantes y tranquilizantes. También se ha visto que tiene acción positiva sobre el ritmo cardíaco.

Dosificación Según la monografía de la ESCOP, 169-900 mg/día de preparaciones basadas en extractos hidroalcohólicos con un contenido en flavonoides expresados como hiperósido superior al 2%2. Precauciones y consejos de uso No se han descrito efectos secundarios, ni contraindicaciones a las dosis recomendadas. Aunque no se han descrito interacciones formales, no se recomienda asociar a tratamientos con medicamentos cardiotónicos sin control médico. Se aconsejan tratamientos de 4 a 6 semanas. Por no existir datos sobre su uso en embarazo y lactancia se desaconseja su uso durante los mismos.

Uso Los preparados de sumidades floridas de espino blanco se han mostrado útiles como tratamiento de ayuda en caso de nerviosismo, ansiedad e insomnio. En base a las indicaciones de la monografía ESCOP*, bajo prescripción médica el extracto estandarizado de Espino albar se utiliza también para el tratamiento de alteraciones del ritmo cardíaco de origen nervioso y tratamiento del corazón senil cuando no se precisa de tratamiento con antiarrítmicos.

*(European Scientific Cooperative on Phytotherapy) Asociación europea de sociedades científi cas de fi toterapia

ABOCA S.p.A. Società Agricola - Loc. Aboca, 20 Sansepolcro (AR) I - 52037 Italia Comercializado por: ABOCA ESPAÑA S.A.U. - c/Sant Josep 23, 1°, 1a - 08302 Mataró (Barcelona) - España www.aboca.es

fv Novedades

Pensek Peusek

2

Definición: Sérum hidratante y regenerador, con aceite de argán y aloe vera. Beneficios: Es un gel blanco totalmente ecológico, libre de parabenos y aceites minerales. Contiene aloe vera procedente de cultivo biológico, es rico en queratina y pantenol para la reestructuración de la uña, y su pH neutro 5,5 protege de la aparición de hongos. Embellece, higieniza, hidrata, repara y previene la aparición de hongos. Gama: Formato de lápiz con pincel.

Les Sensorielles Lierac Definición: Tratamientos corporales con tres flores blancas. Beneficios: Gracias a la asociación inédita de flores blancas (gardenia, camelia, jazmín), la piel queda suave, flexible y delicadamente perfumada. Gama: Agua sensorial, spray en frasco de cristal, 100 ml; Gel de ducha sensorial, tubo transparente, 150 ml; y Exfoliante sensorial, tarro 175 ml.

3

1

Phytocidre

Lensfarma Gel Toric

Phyto

Farmaoptics

Definición: Tratamiento de aclarado para un brillo extremo del cabello. Beneficios: Con su uso se cierran de nuevo las escamas de la fibra capilar, reflejando de este modo la luz y devolviendo la suavidad al cuero cabelludo. Gracias a la acción del vinagre de aclarado, el pelo recobra tonicidad, ligereza y brillo. Además, revela la belleza y el brillo natural del cabello. Gama: Envase de 200 ml.

Definición: Nuevas lentes de hidrogel de silicona de última generación. Beneficios: Se mantienen humectables sin tratamiento de superficie o agentes humectantes, facilitando la comodidad y minimizando los depósitos. La lente es más flexible, proporciona un alto nivel de adaptabilidad y cuenta con una alta transmisión de oxígeno, lo que mejora la salud corneal del usuario. Gama: Envase con tres lentes de contacto de reemplazo mensual.

4 78

farmaventas

SUSCRÍBASE GRATUITAMENTE www.farmaventas.es FARMAVENTAS es una revista mensual dirigida a todos los profesio nales del sector farmacéutico, que nace con la voluntad de llenar un vacío en el sector editorial para proporcionar información de forma rigurosa y accesible sobre temas de dermocosmética, dietética, fitoterapia, nutrición e higiene personal. El objetivo es ofrecer a los profesionales de la oficina de farmacia consejos y soluciones para resolver las dudas más frecuentes del consumidor.

farmaventas

TIRADA MENSUAL ¡16.000 EJEMPLARES GRATUITOS!

✃ DESEO RECIBIR GRATUITAMENTE esta publicación + Mailing diario “La Última Hora de Farmaventas”

NOMBRE FARMACIA

APELLIDOS

Rellene este cupón y envíelo a Podium Ediciones S.L., Rambla de Catalunya, 5 · 1º 3ª 08007 Barcelona

EMPRESA

EMPRESA Y CARGO FARMACIA Y CARGO N.I.F./C.I.F. DIRECCIÓN

C.P.

POBLACIÓN

PROVINCIA

TELÉFONO

FAX

E-MAIL

Nº DE EMPLEADOS

COOPERATIVAS CON LAS QUE TRABAJA Sus datos serán introducidos en nuestro fichero con la finalidad de llevar a cabo su gestión comercial. De acuerdo con la Ley Orgánica 15/99, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, usted podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación y cancelación dirigiéndose a: Podium Ediciones, S.L., Rambla de Catalunya, 5 · 1º 3ª · 08007 BARCELONA. Sus datos son totalmente confidenciales y no serán cedidos a empresas del sector con fines de publicidad.

fv Novedades

Novalip Duo La Roche-Posay

Boldo Aquilea Definición: Labial en barra para los labios sensibles y secos. Beneficios: Color y cuidado se integran en un producto gracias a cuya aplicación se consiguen unos labios magníficos, con un color sublime. La tecnología “color infusión” no sólo aporta color, sino que hidrata y protege la mucosa labial. Gama: 15 tonos, clasificados en 5 grandes familias de color: marrón, rosa, rojo, coral y nude.

Definición: Para mejorar las digestiones y depurar el hígado. Beneficios: El boldo, conocido como la planta del hígado, es un arbusto usado en infusiones para facilitar la digestión y proteger la vesícula biliar y de afecciones hepáticas. Tiene propiedades digestivas y es un gran protector y depurador del hígado, además de tónico hepático que activa el metabolismo de las grasas. Gama: Caja de 20 infusiones.

6

5

8

Deep Impact F Iodase Definición: Gel concentrado reductor con fosfatidilcolina específico para abdomen, cadera y otras zonas con grasa localizada. Beneficios: La acción combinada de sus activos, la Fosfatidilcolina y el complejo Adipokine (F-complex), actúa de manera puntual reduciendo la grasa y moldeando la piel. La Fosfatidilcolina es un principio activo que derrite la grasa para que sea fácilmente eliminada. Gama: Crema, 200 ml y Gel fluido concentrado, 100 ml.

7 80

Rêve de miel Nuxe Definición: Crema corporal reconfortante. Beneficios: Calma las irritaciones y rugosidades, al tiempo que repara la barrera cutánea. A partir de la primera aplicación, elimina la descamación y las rugosidades. Su potente acción nutritiva aporta flexibilidad y suavidad; y la piel recobra un confort extremo y continuo. Se trata de una fórmula compuesta en un 95% por ingredientes de origen natural y sin parabenos. Gama: Frasco dosificador, 200 ml.

compromiso de calidad

www.farmaventas.es www.podiumediciones.es

farmaventas www.farmaventas.es

EL PORTAL DE LA SALUD Y EL CONSEJO FARMACÉUTICO

@farmaventas

TAMBIÉN EN

www.facebook.com/farmaventas

Síganos en Facebook

LEA LA REVISTA EN SU MÓVIL O TABLET

Síganos en la web

DIRECTORA Emilia [email protected] • Telf. 932531724 COORDINADORA Ada [email protected] • Telf. 932531703 REDACCIÓN Mar [email protected] Nuria [email protected] DIRECTORA ARTE Lorena [email protected] • Telf. 932531651 DIRECTOR TÉCNICO DE EDICIÓN Daniel Pé[email protected] DISEÑO Y MAQUETACIÓN Óscar Juliá[email protected] Daniel Pé[email protected] PRODUCCIÓN Maite Medà[email protected] JEFE DE PUBLICIDAD Francisco [email protected] • Telf. 932531432 PUBLICIDAD Carles [email protected] • Telf. 932531488 Lola Gó[email protected] • Telf. 932531625 SUSCRIPCIONES Elena [email protected] • Telf. 667496324 COLABORADORES Julián Conejo-Mir, Elia Roo, Mercè Gonzalo, Luis de la Fuente. IMPRESIÓN Ingoprint, S.A. ENCUADERNACIÓN Frecos Encuadernación, S.L.

PODIUM EDICIONES , S . L .

Podium Ediciones, S.L. Rambla de Catalunya, 5 · 1º 3ª · 08007 Barcelona (España) [email protected] · Telf. 934342121-Fax 934189041 LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN “FARMAVENTAS” EXPRESAN ÚNICAMENTE LA OPINIÓN DE SUS FIRMANTES. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL CONTENIDO DE ESTA REVISTA SIN PREVIA AUTORIZACIÓN.

MIEMBRO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE LA PRENSA PERIÓDICA

ISSN 1699-616X D E P. L E G . : B - 1 9 4 6 7 - 0 5 I S S N D I G I TA L 2 0 1 4 - 3 9 4 X

EDITOR Antonio [email protected] DIRECTORA EJECUTIVA Emilia [email protected] MARKETING Ada [email protected] ADMINISTRACIÓN Marc [email protected]

www.podiumediciones.es

CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO PARA

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

calidad de compromiso Manipulación especializada en el sector de la Perfumería Acondicionado, Ensamblaje y Montaje de cofres y estuches Envasado y Acondicionado de muestras y miniaturas Celofanado de estuches y cofres Retractilado del producto Control de calidad del producto y revisiones unitarias

ya están comprometidos: GRUPO ANTONO PUIG L’OREAL TOUS CARTIER GAP JESÚS DEL POZO IDESA GAL ROBERTO VERINO MYRURGIA A DE AROMA FUNDACIÓN ARCOIRIS | www.fundacionarcoiris.com Polígono Industrial La Garza. Naves 11 a 13 Carretera M-106, de N-1 a Algete km 2. 28110 Algete. Madrid Tlfno.: 91 628 40 90 | Fax: 91 628 40 91 | E-mail: [email protected]

realizados...

proyectos

últimos

Descubre los

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.