ACIDO CITRICO ANHIDRO

Última revisión: 07/03/2003 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO CITRICO ANHIDRO ROTULO NFPA ROTULOS UN 1 2 0 SECCIÓN 1: PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFI

4 downloads 111 Views 25KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Última revisión: 07/03/2003

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

ACIDO CITRICO ANHIDRO ROTULO NFPA

ROTULOS UN

1 2

0

SECCIÓN 1: PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Nombre del Producto:

ACIDO CITRICO ANHIDRO

Sinónimos:

Acido 2- hidroxi-1, 2, 3-propanotricarboxílico; 1, 2, 3 Acido propanetricarboxilico; Acido beta tricarboxilico; Acido beta-tricarbalílico; Hidrocerol.

Fórmula:

C6H8O7

Número interno: Número UN:

N.R.

Clase UN: Compañía que desarrolló la Hoja de Seguridad:

Esta hoja de datos de seguridad es el producto de la recopilación de información de diferentes bases de datos desarrolladas por entidades internacionales relacionadas con el tema. La alimentación de la información fue realizada por el Consejo Colombiano de Seguridad, Carrera 20 No. 39 - 62. Teléfono (571) 2886355. Fax: (571) 2884367. Bogotá, D.C. - Colombia.

Teléfonos de Emergencia:

CISPROQUIM: 018000916012/2886012- CISTEMA: 018000511414/BRENNTAG: 2940420

SECCIÓN 2: COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE INGREDIENTES Uso:

Usado ampliamente como aditivo en muchos productos alimenticios (bebidas gaseosas, productos lácteos procesados, bebidas de frutas, compotas, mermeladas, gelatinas, conservas y jaleas de frutas). También en brillametales y preparaciones farmacéuticas; en limpieza; en detergentes líquidos; en galvanoplastia; en fabricación de resinas alquídicas y plásticos

COMPONENTES Componente CAS TWA STEL Acido Citrico Anhidro 77-92-9 10 mg/m3 ACGIH

% N.R

99

SECCIÓN 3: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS VISIÓN GENERAL SOBRE LAS EMERGENCIAS: Apariencia: Polvo blanco. Sensible a la luz. ¡Precaución!. Causa irritación al tracto respiratorio, tracto digestivo y piel. Produce severa irritación en los ojos. Puede ocasionar sensibilización de la piel. Órganos blanco: Ninguno. Hoja de Seguridad «Nombre_del_producto » BRENNTAG COLOMBIA S.A. Página 1 de 5

EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD: Inhalación:

Irritación del tracto respiratorio, tos, estornudos y dificultad respiratoria.

Ingestión:

Puede generar irritación gastrointestinal con náusea, vómito y diarrea (dósis mayores a 10 gramos).

Piel:

Genera irritación de la piel. Puede presentarse sensibilización deb la piel, con reacción alérgica; la cual se preesnta por una sobreexposición del producto.

Ojos:

Irritación y destrucción de los tejidos. Se puede producir daño severo de la córnea resultando en pérdida de la visión.

Efectos crónicos:

El contacto continuo y prolongado puede producir dermatitis. Por ingestión crónica o de grandes dósis produce erosión dental e irritación del sistema digestivo. El ácido cítrico no se acumula en el cuerpo.

SECCIÓN 4: PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS Inhalación:

Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial. Si respira con dificultad suministrar oxígeno. Mantener la víctima abrigada y en reposo. Buscar atención médica inmediatamente

Ingestión:

Lavar la boca con agua. Si está consciente, suministrar abundante agua. No inducir el vómito. Buscar atención médica inmediatamente. El tratamiento médico recomendado es tratar sintomáticamente.

Piel:

Genera irritación de la piel. Puede presentarse sensibilización deb la piel, con reacción alérgica; la cual se preesnta por una sobreexposición del producto.

Ojos:

Irritación y destrucción de los tejidos. Se puede producir daño severo de la córnea resultando en pérdida de la visión.

Nota para los médicos:

Después de proporcionar los primeros auxilios, es indispensable la comunicación directa con un médico especialista en toxicología, que brinde información para el manejo médico de la persona afectada, con base en su estado, los síntomas existentes y las características de la sustancia química con la cual se tuvo contacto.

SECCIÓN 5: MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO Punto de inflamación (ºC):

N.A.

Temperatura de autoignición (ºC):

1010

LÍmites de inflamabilidad (%V/V):

0.28 - 2.29 (polvo)

Peligros de incendio y/o explosión:

El producto no enciende por sí mismo pero puede arder con dificultad. Bajo ciertas condiciones una nube de polvo de este material puede explotar por chispa o llama. Si el producto se encuentra en solución acuosa puede reaccionar con los metales liberando hidrógeno, creando un peligro potencial de incendio.

Medios de extinción:

Polvo químico seco, agua en forma de rocío, espuma o dióxido de carbono.

Productos de la combustión:

Mónoxido de carbono y dióxido de carbono

Precauciones para evitar incendio y/o explosión:

Conectar a tierra los recipientes para evitar descargas electrostáticas. Los equipos eléctricos, de iluminación y ventilación deben ser a prueba de explosiones. Mantener alejado de fuentes de ignición. Evitar el contacto con materiales incompatibles.

Hoja de Seguridad «Nombre_del_producto » BRENNTAG COLOMBIA S.A. Página 2 de 5

Instrucciones para combatir el fuego:

Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Ubicarse a favor del viento.Usar equipo de protección personal. Extinguir el fuego con un agente adecuado. Sí Los contenedores están expuestos al fuego y se encuentran totalmente cerrados, es posible enfriar Los contenedores con agua en forma de rocío.

SECCIÓN 6: MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL Evacuar o aislar el área de peligro. Eliminar toda fuente de ignición. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de protección personal. Ventile el área. No permita que caiga en fuentes de agua y alcantarillas. Detenga la descarga si es posible. Contenga con arena o tierra. No permita la contaminación del agua. Evite el contacto con el sólido y minimice su dispersión en el aire, colóquelo en recipientes rotulados de cierre hermético para determinar su posterior disposición. Aísle el material descargado. Lave el área con abundante agua. El material contaminado se puede neutralizar con cal o bicarbonato de sodio.

SECCIÓN 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO Manejo:

Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad que realice con el producto. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, ni comer en el sitio de trabajo. Usar las menores cantidades posibles. Conocer en donde está el equipo para la atención de emergencias. Leer las instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto. Rotular los recipientes adecuadamente. Mantener alejado de materiales incompatibles.

Almacenamiento:

Lugares ventilados, frescos y secos separados de las zonas de trabajo. Lejos de fuentes de calor e ignición (y de la acción directa de los rayos solares). Separado de materiales incompatibles. Rotular los recipientes adecuadamente. Conectar a tierra los recipientes para evitar descargas electrostáticas. Los equipos eléctricos, de iluminación y ventilación deben ser a prueba de explosiones.

SECCIÓN 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCIÓN PERSONAL Controles de ingeniería:

Ventilación local y general, para asegurar que la concentración no exceda los límites de exposición ocupacional. Debe disponerse de duchas y estaciones lavaojos.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL: Protección de los ojos y rostro:

Gafas de seguridad para químicos.

Protección de piel:

Respirador con filtro para polvos.

Protección respiratoria:

Guantes de caucho, overol y botas.

Protección en caso de emergencia:

Equipo de respiración autocontenido (SCBA) y equipo de protección total.

SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS Apariencia, olor y estado físico:

Sólido cristalino incoloro o blanco, inodoro. Fuerte sabor ácido

Gravedad Específica (Agua=1):

1.665/20 ºC

Punto de Ebullición (ºC):

Se Descompone.

Punto de Fusión (ºC):

153- 154.5

Densidad relativa del vapor (Aire=1):

N.A.

Presión de vapor (mm Hg):

Cero

Viscosidad (cp):

6.5 ( acuosa 50%).

Hoja de Seguridad «Nombre_del_producto » BRENNTAG COLOMBIA S.A. Página 3 de 5

pH:

1.8 (solución acuosa al 5%).

Solubilidad:

Soluble en alcohol, amil alcohol, éter y agua (59% ). Moderadamente soluble en acetato de amilo, acetato de etilo y éter dietílico.

SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Estabilidad química:

Estable bajo condiciones normales de almacenamiento y seguridad. Sensibilidad a la luz y al aire.

Condiciones a evitar:

Calor, llamas, fuentes de ignición, incompatibles, generación de polvo, humedad, aire humedo o agua.

Incompatibilidad con otros materiales:

Agentes oxidantes fuertes y bases fuertes (crece riesgo de incendio), nitratos de metales (riesgo de explosión), sulfuros, acetatos, bicarbonatos, tartrato de potasio.

Productos de descomposición peligrosos:

Cuando son calentados hasta descomposición producen monóxido y dióxido de carbono.

Polimerización peligrosa:

No ocurre polimerización.

SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA DL50 (oral, rata) =3000 mg/Kg. DL50 (subcutánea, rata) = 5500 mg/Kg. DL50 (intraperitoneal, rata) = 290 mg/Kg. DL50 (oral, ratón) = 5040 m g/Kg. DL50 (intraperitoneal, ratón) = 903 mg/Kg. DL50 (subcutánea, ratón) = 2700 mg/Kg. DL50 (intravenosa, ratón) = 42 mg/Kg. DL50 (intravenosa, conejo) = 330 mg/Kg. No se reportado como cancerígeno por ACGIH, IARC, NTP u OSHA. m utagénicos, neurotóxicos, teratogénicos y reproductivos.

No existe información relacionada sobre efectos

SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA No se reportan datos de toxicidad acuática. La DBO5: 40%, DBO(10 a 20 días):60%. El ácido cítrico se biodegrada rapidamente. En altas concentraciones es peligroso para la vida acuática. El producto en el agua disminuye el pH, pero su disociación es baja. Es muy poco bioacumulable.

SECCIÓN 13: CONSIDERACIONES DE DISPOSICIÓN Debe tenerse presente la legislación ambiental local vigente relacionada con la disposición de residuos para su adecuada eliminación. El producto debe ser recogido y destinado a su recuperación por dilución y posterior purificación, (reciclaje). Para eliminar neutralizar con bicarbonato de sodio o solución de cal luego llevar a incineración en un incinerador químico de doble cámara de combustión, con dispositivo para tratamiento de gases de chim enea.

Hoja de Seguridad «Nombre_del_producto » BRENNTAG COLOMBIA S.A. Página 4 de 5

SECCIÓN 14: INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE Mantener los empaques cerrados. Evitar transpotar con sustancias que presenten riesgo de incendio o con sustancias incompatibles.

SECCIÓN 15: INFORMACIÓN REGLAMENTARIA 1. Ley 769/2002. Código Nacional de Tránsito Terrestre. Artículo 32: La carga de un vehículo debe estar debidamente empacada, rotulada, embalada y cubierta conforme a la normatividad técnica nacional. 2. Ministerio de Transporte. Resolución número 3800 del 11 de diciembre de 1998. Por el cual se adopta el diseño y se establecen los mecanismos de distribución del formato único del manifiesto de carga. 3. Los residuos de esta sustancia están considerados en: Ministerio de Salud. Resolución 2309 de 1986, por la cual se hace necesario dictar normas especiales complementarias para la cumplida ejecución de las leyes que regulan los residuos sólidos y concretamente lo referente a residuos especiales.

SECCIÓN 16: OTRAS INFORMACIONES La información relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en combinación con otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su uso particular.La información contenida en esta hoja es presentada como un acto de servicios a nuestros clientes de buena fe, de acuerdo a la mejor información obtenida por BRENNTAG COLOMBIA S.A. de parte de los distintos productores, pero puede muy bien ser incompleta. No se garantiza en ninguna forma directa o implicada su exactitud, confiabilidad o completitud. Es responsabilidad del usuario el determinar lo apropiado o adecuado del producto con relación a sus distintos usos finales, antes de utilizarlo. BIBLIOGRAFÍA:

Esta hoja de datos de seguridad es el producto de la recopilación de la información suministrada por nuestros proveedores , entidades internacionales y el Consejo Colombiano de Seguridad. Adicionalmente se consultaron otras fuentes de internet como: http: // www.tc.gc.com/conctec.com http: //www.nfpa.com http: //www.epa.gov

Hoja de Seguridad «Nombre_del_producto » BRENNTAG COLOMBIA S.A. Página 5 de 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.