Acompañamiento Académico. Ingeniería Física Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico Ingeniería Física Programa de Pregrado S E DE M A N I Z A L E S FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Dr. Ignacio Mant

0 downloads 37 Views 3MB Size

Recommend Stories


CIENCIAS PROGRAMA DE PREGRADO DISCIPLINAR
CIENCIAS NATURALES NATURALES NATURALES NATURALES NATURALES NATURALES NATURALES NATURALES NATURALES NATURALES NATURALES NATURALES NATURALES NATURALES N

PRINCIPAL PREGRADO INGRESOS INGRESOS INGRESOS PROGRAMA TOTAL
PRINCIPAL PREGRADO PROGRAMA ING. CIVIL ING. ELECTRONICA ING. MECANICA ING. TELECOMUNICACIONES ING. AMBIENTAL ING. INDUSTRIAL ECONOMIA - DIURNO ECONOMI

PROGRAMAS DE PREGRADO
PROGRAMAS DE PREGRADO • ARTES • INGENIERÍAS • CIENCIAS DE LA SALUD • CIENCIAS SOCIALES • CIENCIAS BÁSICAS • CIENCIAS AGROPECUARIAS 8 DE MAYO DE 2010

14. Ingeniera Laura Dazeo
NUEVAS ENFERMEDADES PROFESIONALES DTO. 49/14 Ingeniera Laura Dazeo DECRETO 49/2014 Anexo I Agregados al Listado de enfermedades profesionales del De

Story Transcript

Acompañamiento Académico

Ingeniería Física Programa de Pregrado

S E DE M A N I Z A L E S FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas de Pregrado

Dr. Fabián Fernando Serrano Suárez Decano Dr. John Jairo Salazar Buitrago Vicedecano Académico

Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Diseño gráfico Miguel Avendaño W. Diagramación e impresión Charlie´s Impresores Ltda.

CONTENIDO GENERAL

Sistema de Acompañamiento Estudiantil Pág. 5 - 6 Presentación del Programa Curricular Pág. 7 - 10 Estructura del Programa Pág. 11 - 15 Recursos del Programa Pág. 16 - 19 Créditos y rendimiento académico Pág. 20 - 26 Trámites académicos Pág. 27 - 29 Examen SABER - PRO Pág. 30 - 31

SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL Rol del profesor tutor

SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

6 Sistema de Acompañamiento Estudiantil El Sistema de Acompañamiento Estudiantil es un conjunto de agentes (Estudiantes, Profesores Tutores, Administrativos) que a través de dos componentes (académico y bienestar), y sus respectivos programas, articula los diferentes niveles estructurales de la Universidad (departamento, facultad, sede y nacional), con la finalidad de brindar a los estudiantes, a lo largo de su proceso de formación integral, las condiciones necesarias para el buen desempeño académico y el éxito en la culminación de su plan de estudios. El sistema está reglamentado por el Acuerdo 028 de 2010 del Consejo Académico.

Rol del profesor tutor Dentro del componente académico del sistema de acompañamiento, cada estudiante tiene asignado un profesor tutor el cual se encarga de acompañarlo durante su paso por la universidad. Las labores principales del profesor tutor son las de realizar un seguimiento académico para garantizar el éxito en la culminación de su plan de estudios, o en caso de que el profesor tutor no pueda resolver problemas que se presenten, éste remitirá a su aconsejado a la dependencia universitaria correspondiente. El tutor es la persona que puede brindar una asesoría adecuada sobre la proyección académica que un estudiante tenga. Mayor información sobre acompañamiento académico se encuentra en la página www.sae.unal.edu.co.

PRESENTACIÓN

DEL PROGRAMA CURRICULAR

¿Qué es la Ingeniería Física? Campos de aplicación Objetivos del programa Número de admitidos en el programa Organigrama académico – administrativo

PRESENTACIÓN

DEL PROGRAMA CURRICULAR

8 ¿Qué es la Ingeniería Física Es una ingeniería que busca la aplicación de los avances de la física en la industria, constituyéndose en física aplicada, permitiendo también abordar problemas fundamentales de la ciencia. La ingeniería física persigue una formación integral conjugando la fundamentación, métodos de ingeniería y habilidades investigativas. La misión del programa tiene como pilares: • Crear desarrollar y divulgar el conocimiento de la física y sus aplicaciones a la ingeniería. • Formar profesionales capaces de tomar decisiones en el campo de la física aplicada en centros educativos de desarrollo tecnológico, programas de posgrado y en el sector productivo. • Con una fuerte formación físico-matemático y habilidades teóricas y experimentales para la solución de problemas prácticos en las aéreas de la ciencia aplicada. (Fuente: Informe autoevaluación y acreditación del programa)

Campos de aplicación Los campos de aplicación de la ingeniería física son variados entre los cuales se encuentran áreas como las ciencias de materiales (propiedades ópticas, eléctricas, magnéticas), la biofísica, la geología, física médica, entre otras, a nivel práctico-

9 experimental, de simulaciones o inclusive en algunos casos, desarrollos que impliquen herramientas teóricas.

Objetivos del programa • Formar profesionales con conocimientos sólidos en Ciencia Básica y en campos específicos de la Física Aplicada, con destrezas experimentales e investigativas relacionadas con la producción de tecnología propia, apropiación de tecnologías foráneas y la aplicación en tecnología de materiales. • Desarrollar en el estudiante capacidad para participar activamente en la coordinación del trabajo interdisciplinario de grupos de profesionales en la industria, en las áreas de investigación y desarrollo. • Proporcionar al estudiante la formación que le brinde la posibilidad de continuar su capacitación en los programas de posgrado de Ingeniería y de Física. (Fuente: Acuerdo del Consejo Académico N°28 de 2008)

Número de admitidos en el programa En promedio 50 por semestre.

PRESENTACIÓN

DEL PROGRAMA CURRICULAR

10 Organigrama académico - administrativo

(Fuente: Basado en “Anexo A. Diagnóstico de la Estructura Organizacional de la Universidad Nacional.” Recuperado de http://www.legal.unal.edu.co/sisjurun/portal/documentos/organigrama.pdf el 16 de noviembre de 2012.)

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

Componentes Componentes Asignaturas Optativas Materias optativas Incentivosadicional y estímulos Información del plan Incentivos y estímulos Internacionalización

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

12 Componentes Componente de fundamentación: Setenta y ocho (78) créditos exigidos, de los cuales el estudiante deberá aprobar sesenta y seis (66) créditos correspondientes a asignaturas obligatorias y doce (12) créditos correspondientes a asignaturas optativas. CRÉDITOS OBLIGATORIOS

CRÉDITOS OPTATIVOS

CRÉDITOS TOTALES

MATEMÁTICAS, PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

28

0

28

FÍSICA

19

0

10

QUÍMICA

5

0

5

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS

4

0

4

CIENCIAS BÁSICAS Y HERRAMIENTAS DE INFORMÁTICA

0

12

12

DIBUJO Y DISEÑO INGENIERIL

10

0

10

TOTAL

66

12

78

AGRUPACIÓN

Componente de formación disciplinar o profesional: Cincuenta y ocho (58) créditos exigidos, de los cuales el estudiante deberá aprobar cuarenta y seis (46) créditos correspondientes a asignaturas obligatorias y doce (12) créditos correspondientes a asignaturas optativas.

13 CRÉDITOS OBLIGATORIOS

CRÉDITOS OPTATIVOS

CRÉDITOS TOTALES

CIENCIAS PROFESIONALES

15

0

15

ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

15

0

15

INGENIERIL - PROFESIONALES

10

0

10

INSTRUMENTACIÓN

0

6

6

CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

0

6

6

AGRUPACIÓN

TRABAJO DE GRADO TOTAL

6

0

6

46

12

58

Componente de Libre Elección: Treinta y cuatro (34) créditos exigidos, que corresponden al 20% del total de créditos del plan de estudios.

Asignaturas optativas Optativas Ciencias Básicas - Componente de fundamentación. Agrupación conformada por: • • • • • • •

Biología Celular Biología Molecular Biofísica Química General II Química orgánica Bioquímica Laboratorio de química general II

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

14 • Informática II • Informática III • Geofísica (aprobada según Acuerdo CFCEN 005 de 2012) Optativas Instrumentación- Componente disciplinar Agrupación conformada por: • Análisis de señales y sistemas • Procesamiento de materiales • Ingeniería de software en instrumentación • Simulación II • Instrumentación electrónica • Mecanismos y control • Métodos ópticos para ingenieros Optativas Ciencias económica-Componente Disciplinar En esta agrupación se encuentran*: • Evaluación de proyectos • Ingeniería económica • Investigación de operaciones I • Gestión tecnológica (Fuente: Resolución CFCEN-60 de 2008) *

Se enumeran aquellas materias de la agrupación según información consignada en el portal del SIA)

15 Para obtener información adicional sobre el plan, ingrese a la Web: www.unal. edu.co en la sección “Formación”, enlace “Carreras”, seleccionando el programa curricular de pregrado. Allí se puede consultar la información relacionada de los programas ofertados por la Universidad Nacional de Colombia. Los programas curriculares ofrecidos para cada semestre y el proceso de inscripción a la prueba de admisión se encuentran únicamente en la página Web www. admisiones.unal.edu.co, dado que no todos los programas de la Universidad se ofrecen en todos los periodos.

Incentivos y estímulos Los mismos contemplados en la reglamentación de nivel nacional, específicamente lo estipulado en: • Acuerdo CSU 008 de 2008, Capítulo II de las Distinciones y estímulos académicos. • Acuerdo CSU 031 de 2012 “Por el cual se reglamentan los criterios de selección y el procedimiento para la adjudicación de los Estímulos Estudiantiles por actividades Deportivas, Culturales y de Cooperación en la Vida Universitaria” • Acuerdo CSU 060 de 2012 “Por el cual se establece un estímulo económico para los admitidos a programas académicos de pregrado que obtengan puntaje sobresaliente en el examen de admisión”. • Acuerdo CA 070 de 2009 “Por el cual se Reglamentan algunos Estímulos y Distinciones para los Estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia” y sus modificaciones Acuerdo CA 007 de 2010.

Internacionalización Esta se realiza en el programa de Ingeniería Física principalmente a través de los convenios y programas que gestiona la Oficina de Relaciones Internacionales, ORI, de la Universidad Nacional de Colombia.

RECURSOS

DEL PROGRAMA

Recursos humanos Recursos físicos

17 Recursos Humanos En gran parte el programa curricular de Ingeniería Física utiliza los servicios de los docentes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, la cual cuenta con 24 docentes de planta; también se tiene la colaboración de los docentes de otros departamentos para algunas áreas del plan de estudios que así lo requieren. Se cuenta con una secretaria del programa y su respectivo coordinador(a).

Recursos físicos Se cuentan con varios laboratorios de investigación con equipos pertenecientes a la Universidad y donde se ofrecen diversos servicios técnicos:

LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN Física de plasma

EQUIPOS DISPONIBLES >> Microscopio de barrido por sonda auto probe Cp Park Scientific instruments >> Medidor de flujo ultrasonido >> Microscopio electrónico de barrido en ambiente >> Equipo de difracción de rayos X >> Espectroscopio de Emisión de Fotoelectrones de Rayos X >> Espectroscopio Infrarrojo por Transformada de Fourier >> Equipo para procesamiento de materiales por técnicas de plasma

RECURSOS

DEL PROGRAMA

18 Magnetismo y materiales avanzados

>> Calorímetro Diferencial de barrido modulado, DSC Q100, TA instruments >> Analizador Termogravimetrico TGA Q500, TA instruments >> Sistema para medir materiales con y sin campo magnético >> Magnetómetro de muestra vibrante VSM >> Sistema de efecto Hall y resistividad eléctrica >> Criostato de nitrógeno liquido de temperatura variable. Sistema para medir la susceptibilidad magnética >> Técnica de espectroscopia óptica de fluorescencia, EOF >> Técnica de deposición electroquímica >> Sistema de aleamiento mecánico >> Horno automatizado para la sintetización de materiales

Propiedades ópticas de los materiales

>> Micro – Raman >> Medidor de índice de refracción en soluciones >> Horno automatizado para la sintetización de muestras >> Equipo deposito por baño químico >> Equipo para crecimiento de películas por deposito electroquímico

Materiales nanoestructrados y funciones

>> Impedanciometro Solartron 1260 >> Sistema de difracción de rayos-X Rigaku, Miniflex II >> Potensiostato, Bas Epsilon >> Sortometro Micromeritics ASAP 2020 para análisis de textura de materiales

19 Laboratorio virtual de física

>> Desarrollo de software aplicado a la enseñanza de la física, que posee 4 computadores

Laboratorio de Nanoestructuras Semiconductoras

>> Sistema de crecimiento de materiales “Magnetron Sputtering” >> Equipo de caracterización Óptica: Fotorreflectancia.

(Fuente: Informe autoevaluación y acreditación Ingeniería Física)

CRÉDITOS

Y RENDIMIENTO ACADÉMICO

Créditos académicos ¿Por qué son importantes? ¿Cómo se definen los créditos? ¿Qué es el P.A.P.A.? ¿Qué es el rendimiento académico? ¿Por qué se puede perder la calidad de estudiante?

21 Créditos Académicos Un crédito es la unidad que mide el tiempo que el estudiante requiere para cumplir a cabalidad los objetivos de formación de cada asignatura.

¿Por qué son importantes los créditos? Porque con ellos se promueve una mayor flexibilidad en la formación universitaria, además de que se facilita la homologación y la movilidad entre programas curriculares nacionales e internacionales.

¿Cómo se definen los créditos? Un (1) crédito equivale a 48 horas de trabajo en un periodo académico. Un crédito incluye las actividades presenciales que se desarrollan en las aulas con el profesor, las actividades con orientación docente realizadas fuera de las aulas y las actividades autónomas llevadas a cabo por el estudiante, además de prácticas, preparación de exámenes y todas aquellas que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje. El número de horas presenciales depende de la asignatura y la metodología empleada. Si el periodo académico es de 16 semanas: 1 crédito = 48 horas en el período. 48 horas/16 semanas = 3 horas semanales de trabajo. A continuación se listan algunos conceptos relacionados con los créditos y que pueden visualizarse en la historia académica del SIA (Sistema de Información Académica). Créditos exigidos del plan de estudios Son los créditos establecidos en el Acuerdo de Consejo Académico para cada plan de estudios, es un número fijo para todos los estudiantes del mismo plan.

CRÉDITOS

Y RENDIMIENTO ACADÉMICO

22 Para lograr estos créditos el estudiante debe aprobar los créditos de las asignaturas obligatorias del plan de estudios, más el mínimo de créditos de las asignaturas optativas en las agrupaciones de los componentes de fundamentación y de formación profesional-disciplinar del plan de estudios, más los créditos exigidos de libre elección. (Ver casilla 1 del cuadro resumen del SIA). Créditos de nivelación e idioma extranjero Son los créditos de las asignaturas de nivelación (matemáticas básicas y/o lectoescritura) e idioma que debe cursar cada estudiante. Las asignaturas que debe cursar un estudiante se establecen de acuerdo con sus resultados en el examen de admisión y los exámenes de clasificación establecidos por las facultades para cada plan de estudios. (Ver casilla 2 del cuadro resumen del SIA). Créditos exigidos del estudiante Son los créditos exigidos del plan de estudios más los créditos de nivelación e idioma extranjero establecidos para cada estudiante. (Ver casilla 3 del cuadro resumen del SIA). Créditos aprobados Son la suma de los créditos de todas las asignaturas aprobadas por el estudiante, incluidos los créditos de las asignaturas de nivelación e idioma extranjero. (Ver casilla 4 del cuadro resumen del SIA). Créditos aprobados del plan de estudios Son la suma de los créditos de todas las asignaturas aprobadas por el estudiante, exigidos en el plan de estudios. (Ver casilla 5 del cuadro resumen del SIA). Nota: los créditos aprobados del plan de estudios son menores o iguales a los créditos aprobados.

23 Créditos adicionales Créditos que se obtienen gradualmente sumando dos créditos por cada crédito aprobado, hasta el 50% de los créditos exigidos del plan de estudios o hasta un máximo de 80 créditos. Esto quiere decir que si un plan de estudios tiene más de 160 créditos, la Universidad concede máximo 80 créditos. Si el plan tiene menos de 160, el cupo adicional no llega a 80, sino máximo a la mitad de los que exige el plan. (Ver casilla 9 del cuadro resumen del SIA). Créditos pendientes Son los créditos pendientes del plan de estudios más los pendientes de nivelación e idioma. (Ver casilla 6 del cuadro resumen del SIA). Créditos excedentes del plan de estudios Son los créditos de las asignaturas no obligatorias (optativas) que el estudiante decide cursar y que sobrepasan el número de créditos exigidos en los componentes de fundamentación o de formación disciplinar o profesional del plan de estudios. Los créditos excedentes serán reconocidos como créditos de libre elección. (Ver casilla 8 del cuadro resumen del SIA). Créditos inscritos Es la suma de los créditos de todas las asignaturas que un estudiante ha inscrito desde su primer periodo académico hasta el último finalizado. Incluye aprobadas, no aprobadas y canceladas con descuento de créditos. (Ver casilla 7 del cuadro resumen del SIA).

CRÉDITOS

Y RENDIMIENTO ACADÉMICO

24 Cupo de créditos El cupo de créditos para inscripción en un periodo está dado por: el número de créditos exigidos al estudiante, menos el total de los créditos inscritos, más los créditos adicionales obtenidos a la fecha. (Ver casilla 10 del cuadro resumen del SIA). Créditos sobrantes Son los créditos que le quedan al estudiante al finalizar el plan de estudios, y que podrán ser utilizados para la opción de doble titulación (parágrafo 1, Artículo 48 del Estatuto Estudiantil), ó, para adelantar estudios de posgrado en la Universidad Nacional (numeral d, Artículo 58 del Estatuto Estudiantil). En el resumen académico del SIA corresponden a la diferencia entre el Cupo de créditos y los Créditos pendientes (0), una vez se han aprobado todos los créditos exigidos. (Ver casilla 11 del cuadro resumen del SIA). RESUMEN ACADÉMICO DEL SIA Créditos

Plan de Estudios Fundam.

Discipli.

Libre E.

Exigidos Aprobados Aprobados plan Pendientes Inscritos Créditos excedentes

Fundamentación

Nivel

Total Estudiante

(1)

(2)

(5)

--

(3) (4) (5) (6) (7)

Total créditos excedentes

(8)

Total

DisciplinarProfesional

Total de créditos cancelados en los periodos cursados Resumen de créditos Cupo adicional de créditos Cupo de créditos

(9) (10)

Cupo de créditos menos créditos pendientes

(11)

25 ¿Qué es el P.A.P.A.?

Los créditos son la base para calcular el Promedio Aritmético Ponderado Acumulado (P.A.P.A.), el cual debe estar por encima de 3,0 para mantener la calidad de estudiante en pregrado y se calcula con los pasos descritos a continuación: 1. Se multiplica la nota final de cada materia por el número de créditos de la misma. 2. Se hace la suma total de todos los resultados obtenidos en el punto anterior. 3. Se divide la suma total obtenida entre el total de créditos cursados. Para el cálculo del P.A.P.A. se tienen en cuenta todas las asignaturas cursadas con calificación numérica (tanto las aprobadas como las no aprobadas). Ejemplo:

CRÉDITOS

Y RENDIMIENTO ACADÉMICO

26 ¿Qué es el rendimiento académico? El rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad, lo determina su historia académica y en especial su Promedio Aritmético Ponderado Acumulado (P.A.P.A.). Está definido por las asignaturas cursadas con sus respectivas notas y créditos, el promedio aritmético ponderado acumulado (P.A.P.A.) y los créditos pendientes. Estos pueden ser consultados a través del Sistema de Información Académica (SIA).

¿Por qué se puede perder la calidad de estudiante? Según el artículo 44 del Acuerdo 008 de 2008, se puede perder la calidad de estudiante de pregrado por alguna de las siguientes razones: >> Culminar exitosamente los planes de estudio en los que fue aceptado. >> No cumplir con los requisitos exigidos para la renovación de la matrícula, en los plazos señalados por la Universidad. >> Presentar un Promedio Aritmético Ponderado Acumulado menor que tres punto cero (3.0). >> No disponer de un cupo de créditos suficiente para inscribir las asignaturas del plan de estudios pendientes de aprobación. >> Recibir sanción disciplinaria de expulsión o suspensión impuesta de acuerdo con las normas vigentes.

El adecuado manejo de los créditos y el mantenimiento del Promedio Aritmético Ponderado Acumulado (P.A.P.A.), superior a 3,0, es importante para que el estudiante pueda desarrollar su proyecto de formación académica en nuestra universidad. Durante toda su carrera, un estudiante tiene derecho a UN SOLO reingreso. Para realizar la solicitud de reingreso ante la Facultad el estudiante debe tener un P.A.P.A. igual o superior a 2,7 y haber perdido la calidad de estudiante hace menos de 3 años.

TRÁMITES

ACADÉMICOS

Sistema de Información Académica (SIA) Inscripción y matrícula Trámites académicos frecuentes

TRÁMITES

ACADÉMICOS

28 Sistema de Información Académica (SIA) El Sistema de Información Académica es el sistema por medio del cual se puede consultar la historia académica y realizar todos los trámites académicos. A través de este sistema se hace la inscripción de asignaturas en cada período académico; se puede consultar la hoja de vida académica, hacer solicitudes al Consejo de Facultad, entre otros trámites. (www.sia.unal.edu.co)

Inscripción y matrícula La calidad de estudiante se obtiene mediante el proceso de matrícula inicial. La matrícula es el acto inicial e individual por el cual el admitido a la Universidad adquiere la calidad de estudiante. Para este acto el admitido deberá: 1. Entregar la documentación exigida: Para obtener información completa sobre los Documentos y Trámites exigidos le recomendamos visitar la página: http://www.manizales.unal.edu.co/registro/ en la sección “admitidos”. 2. Pagar los costos establecidos por la Universidad: Para ello la Universidad expedirá un recibo que usted podrá consultar e imprimir desde el Sistema de Información Académica (SIA). 3. Realizar la inscripción de asignaturas en el SIA, en las fechas establecidas para ello. Estas fechas serán asignadas a cada uno de los estudiantes, y serán publicadas en el SIA. El proceso de Inscripción y Matrícula se realiza cada semestre. Para la inscripción de asignaturas, todo estudiante debe conocer la estructura de su plan curricular. La renovación de matrícula consiste en la cancelación del re-

29 cibo de pago, la inscripción de asignaturas y la renovación de la estampilla del carnet estudiantil.

Trámites académicos frecuentes Los tipos de solicitudes que se podrán realizar son: >> Homologación de materias cursadas en otros programas académicos >> Reingreso por pérdida de la calidad de estudiante >> Cancelación y adición de asignaturas >> Revisión de pruebas escritas cuando considere que la calificación otorgada no es la adecuada >> Reserva de cupo adicional >> Traslado intersede, inter o intrafacultad >> Doble Titulación >> Carga académica inferior a la mínima >> Cancelación de periodo académico >> Intercambios académicos >> Inscripción de trabajo de grado >> Prácticas estudiantiles Mayor información sobre trámites académicos en la página http://www.sae.unal. edu.co en la sección de “información académica” dentro de “Procedimientos administrativos”.

7

EXAMEN SABER-PRO

¿Qué es el examen SABER-PRO? ¿Qué implica un buen resultado?

31 ¿Qué es el examen Saber-Pro ? El Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, SABER-PRO, es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la Educación Superior. Forma parte, con otros procesos y acciones, de un conjunto de instrumentos que el Gobierno Nacional dispone para evaluar la calidad del servicio público educativo y ejercer su inspección y vigilancia. A partir de julio de 2009 es un requisito adicional de grado en todo el país. (Ley 1324 del 13 de julio de 2009).

¿Qué implica un buen resultado? >> Reconocimiento público certificado a los mejores puntajes. >> Es uno de los criterios para otorgar becas que se ofrezcan en las distintas entidades públicas. >> Prelación en el otorgamiento de créditos para estudios de posgrado en el país y en el exterior.

NOTAS

IMPORTANTES

32

33

NOTAS

IMPORTANTES

34

35

Acompañamiento Académico

Ingeniería Física Programa de Pregrado

Compuesto en caracteres Optima, Humanist 521 y Harabara. Formato 14 x 20 cm. Esta cartilla se imprimió en Charlie´s Impresores Ltda.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.