Aconséjate con Bienestar

Bienestar en Familia / Aconséjate con Bienestar Participación Ciudadana Bienestar en Familia / Aconséjate con Bienestar Instituto Colombiano de Bi

21 downloads 41 Views 949KB Size

Recommend Stories


Bienestar material y bienestar subjetivo. Ferran Casas
2 Bienestar material y bienestar subjetivo Ferran Casas Bienestar material y bienestar subjetivo Ferran Casas Investigador del Institut de Recerca

BIENESTAR ESTUDIANTIL
BIENESTAR ESTUDIANTIL DEPARTAMENTO DE ORIENTACION Y ASESORIA ESCOLAR EQUIPO INTERDISCIPLINARIO ARASMITH ANAYA. PSICOPEDAGOGA. ORIENTADORA. DORA AN

Story Transcript

Bienestar en Familia / Aconséjate con Bienestar

Participación Ciudadana

Bienestar en Familia / Aconséjate con Bienestar

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Marco Aurelio Zuluaga Giraldo Director General Francia Helena López López Subdirectora General José Ignacio Rojas Sepúlveda Director Familias y Comunidades Astrid Bibiana Ruíz Velásquez Subdirectora de Operación de la Atención a la Familia y Comunidades Antonia Agreda Subdirectora de Gestión Técnica para la Atención a la Familia y Comunidades Coordinación Editorial Oficina Asesora de Comunicaciones ICBF Miguel Fernando Montes Toro Edwin Alberto Gómez Pérez Edición Enero de 2014

Material educativo que puede ser utilizado siempre y cuando se cite la fuente

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Avenida Carrera 68 No. 64C-75 Sede de la Dirección General - Bogotá, Colombia PBX (1) 437 7630 Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 8080 Línea de prevención abuso sexual: 01 8000 11 2440 www.icbf.gov.co @ICBFColombia facebook.com/ICBFColombia

2

Participación Ciudadana

Participación Ciudadana

s

omos ciudadanos cuando nacemos en un país y/o cuando tenemos nexos biológicos con este; el hecho de habitar allí nos da derecho a participar para hacer de este un lugar mejor en pos de la igualdad social, el bienestar colectivo e individual, promoviendo la solidaridad.

Ejercer el derecho de la participación ciudadana hace parte del diario vivir y el objetivo principal de este es conservar, consolidar e incentivar la convivencia en armonía. Como ciudadano, tienes derechos y deberes, y por eso debes aprender a cuidar el lugar donde vives, las relaciones con las personas que te rodean y el trato con las cosas que tienes a tu alrededor. Tú decides si quieres ser un ciudadano activo o un participante con voz y voto en tu comunidad. Para lograrlo debes comprender que existen muchos vínculos de cuidado que puedes conocer para vincularte cada vez más con tu comunidad y lo que allí se hace.

3

Bienestar en Familia / Aconséjate con Bienestar

1. Participar Es Un Derecho La participación ciudadana resulta ser la manera adecuada de actuar frente a los problemas y situaciones que nos suceden y afectan como ciudadanos de nuestro barrio, comunidad, ciudad o país. Poder participar, nos permite ser protagonistas del cambio que beneficia al colectivo que nos rodea. Podemos hacer uso de la participación como quien exige un derecho y debe ser respetada de la misma manera.

Vínculos de Cuidado • Tu opinión cuenta: La participación nace desde el momento en que identificamos que los problemas que tenemos cerca, tienen soluciones y en el promover llevar a cabo esas soluciones sin pasarlas de largo. Esto generará una cultura de transformación más que una cultura de queja e indiferencia. Opina sobre esto motivando a tus familiares y vecinos a buscar soluciones efectivas y a ejecutarlas como principio para cambiar tu propia realidad. • Convivir para la paz: El principal objetivo de la participación debe ser promover la paz y la convivencia. Al hacer valer este derecho es importante tener en cuenta que tu opinión debe asegurar el bienestar de la comunidad, sobre el bienestar individual; y esto fomentará que la convivencia en armonía se lleve a cabo.

4

Participación Ciudadana

2. Participando Ando Al hacer uso del derecho de la participación ciudadana promovemos la cultura y los espacios dinámicos de pluralidad donde la cooperación y la tolerancia son importantes. Así que es necesario intentar participar teniendo en cuenta el bien común, pues este prima sobre el bien individual. Además debemos participar permanentemente, pues de esa manera lograremos conocer mejor a nuestra comunidad y comprometernos con ella como parte de nuestro estilo de vida.

Vínculos de Cuidado • Dejar la indiferencia: Si actuamos con indiferencia, es fácil pasar de largo los problemas y evitar dar una posible solución a estos, la postura de indiferencia es incluso una manera de participar, dejando que otros decidan y ejerzan el derecho que le corresponde a todas las personas. • Actua con trascendencia:

La participación ciudadana activa, trasciende y cambia la historia

la participación activa hace que la historia cambie y trasciende a las siguientes generaciones, promoviendo sociedades más igualitarias, equitativas y justas, trastocando, cuestionando y transformando hábitos que parecen arraigados e imposibles de cambiar. Es decir, participar hace que la mentalidad estática cambie y exista una urgencia de cambio y diana.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.