Actividad 3: Qué es la biología celular y para qué le sirve a un QFB

Actividad 3: Qué es la biología celular y para qué le sirve a un QFB ¿Hay similitudes? ¿El perfil de egreso está basado en la definición de QFB? Si ha

3 downloads 16 Views 298KB Size

Recommend Stories


Qu^ es la biodiversidad?
Ruth . Inst. Cat. Hist. Nat., 62: 5-14. 1994 LLETRES DE BATALLA Qu^ es la biodiversidad? Gonzalo Halffter* Rebut : mare 1994 Resum Abstract Glue

> Gu a de contaminantes qu micos para PYMES
> Gu a de contaminantes qu micos para PYMES promueve y edita: colaboran: realización técnica: Ignacio Pascual Montoro Esteve diseño y maquetación:

Qué es un Autor? Qu est-ce qu un auteur? in Dits et Écrits, pp y What is an author? in Foucault Reader (P. Rabinow; Ed.)
“Literatura y Conocimiento”, 1999 ¿Qué es un Autor? “Qu’est-ce qu’un auteur?” in Dits et Écrits, pp. 789-812 y “What is an author?” in Foucault Reade

Story Transcript

Actividad 3: Qué es la biología celular y para qué le sirve a un QFB ¿Hay similitudes? ¿El perfil de egreso está basado en la definición de QFB? Si hay similitudes cada definición nos dice que lo indispensable es servir a la sociedad con honestidad y responsabilidad ya que reúne conocimientos y habilidades así que esto nos ayudara a ser unos excelentes QFB lo importante no es lo que obtendremos económicamente si no actuar de forma correcta; se requiere de disciplina y orden, pues son elementos que le facilitarán la conducción de grupos laborales ya que hay distintos campos de trabajo. Otros factores que deben tomarse en cuenta son la habilidad para la observación y el análisis por que estas son fundamentales si queremos crear ciencia. Atributos y relación con biología celular

Atributo

Tiene que ver con Biología Celular

1

Si

2

Si

3

Si

4

Si

5

No

6

No

7

No

¿Por qué? La mayoría de los análisis que efectúa un QFB son a nivel celular. Porque la mayoría de los fármacos son para atacar bacterias y en el control de calidad se necesita comprobar si funciona. Porque las enfermedades de hoy en día atacan principalmente a nivel celular. Pero depende del campo científico en el que se esté enfocando, porque hay algunos que no tienen que ver con las células. Porque se basa más en ciencias administrativas. Porque se basa más en las actividades de las personas, en como adentrarse en el trabajo o problemas. Porque estaba basado más en el conocimiento de la tecnología.

Seriación del programa y porcentaje de materias que tienen que ver con Biología Celular 1°







Mat. 1

Mat. 2

Estadistica

Bioestadistica

Fis. Gral.

F.Q. I.

F. Q. 2

Q. Inorgánica

Q. An. 1

Q. An. 2

Q. An. 3

Q. orgánica 1

Q. org. 2

Q. Org. 3

Bioquimica

Ind. Carr.

Fil. Ciencia Biol. Celular

Sociología Anat. Y orga. Micro

Des. Hum. Fisiología Microbiología

T. Computo Mate. Relacionadas con BC 5°

2



3

4





Dis. Exp.

Proyec. Inv. 1 Proyec. Inv. 2

Farma. 2

Q. Legal y for.

Bioq. Clini. 1

Farma. 1 Bioq. Clini. 2

Gen. Aplicada

Inmuno. 1

Inmuno. 2

Cont. Calidad



Farmacognosia Tec. Far.

bromatologia Epidemiologia

Legis. Bacter. 1

Bacter. 2

Des. Org.

Hematologia Para. 1

Para. 2

Micología

Pato. Clini

Virologia

TOTAL 5

5

4

3

3

PORCENTAJE DE MATERIAS SIN OPTATIVAS 65.93% DE LAS MATERIAS TIENEN QUE VER CON BIOLOGIA CELULAR

Biología celular y materias seriadas Materias relacionadas con BC

29

Definición de Biología Celular Es la ciencia que estudia el comportamiento de todos los seres vivos, ayuda a entender la importancia que tiene la vida en el mundo, a entender que pasa en nuestro interior, porque existen ciertas células, agentes que provocan enfermedades, o que ayudan en la salud, en fin para cada función que realicemos durante todos los días, ellas son las que nos dan energía, movimiento, salud, enfermedades, en fin, todo a cerca de un ser vivo. La Biología Celular se ha convertido en la importancia del día con día, mediante eso se han hecho investigaciones de cómo actúan las células o agentes en nuestro cuerpo con el fin de hacer correcciones y encontrar alguna cura sobre ellas.

Este logo de la “facultad de medicina-UNAM” nos indica la simbología que abre el camino a lo microscópico, ya que un microscopio abre visión a otro mundo, esto es de mucha ayuda en la actualidad, porque se puede observar el comportamiento que tiene cada microorganismo, por eso no se cierra todo el circulo, porque hay cosas nuevas cada día, no es algo rutinario. Por eso biología celular es indispensable para poder llevar a cabo muchas acciones más adelante, porque todo se empieza con el estudio de cada ser vivo y las funciones que tiene cada uno.

Temario del curso

Lo que veremos en el curso en base al temario es: Saber identificar bien las células y las funciones que cada una de estas tiene, una de las principales cosas es aprender bien acerca de las macromoléculas que hay, como y donde reaccionaran en las células, como cada tema va consecutivo de otro, debemos saber a cerca de tipos de microscopios, esto con el fin de verificar bien que es lo que andamos buscando, darnos cuenta que necesitamos las preparaciones citológicas y tinciones, este curso de biología será aún más interesante porque debemos manejar muy bien todo lo referido a las células animales y vegetales, identificar que se realiza en cada parte que la conforman, sus mecanismos de transportes de sustancias, diferenciar de una a la otra, manejaremos cada parte de la célula así como también debemos conocer a cerca de las teorías que ya existieron. Se enseñara en este curso los organelos que llevan a cabo la producción de energía, glucolisis y respiración celular, como un tema lleva a otro en seguida que es núcleo y reproducción celular, es un tema largo y bonito igual que los anteriores, todo esto igual será acompañado una que otra práctica de laboratorio. Veremos todos los temas de manera profundizada, porque todos van teniendo relación.

REFERENCIAS

Schlottfeltd, Y. (2001). Temario Biología Celular. Universidad Autónoma de Chiapas. Recuperado el 21 de enero del 2015 de: http://www.quimicas.unach.mx/images/MateriasQFB/2BIOL-CEL.pdf.

British Society for Cell Biology. (s.f.). Obtenido de http://bscb.org/learningresources/softcell-e-learning/why-cell-biology-is-soimportant/?url=softcell/whysoimportant Cañas, A. (s.f.). DEFINICION DE Q.F.B SEGUN LA OMS. Obtenido de http://equipo3qfb.blogspot.mx/2010/10/definicion-de-qfb-segun-la-oms.html departamento de biologia celar. (20 de noviembre de 2014). Obtenido de http://www.cinvestav.mx/Departamentos/BiologiaCelular.aspx departamento de biologia celular y tisular. (s.f.). Obtenido de http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/atlas2013A/

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.