Actividad física, sedentarismo frente a pantallas y su relación en adolescentes

Programa de Doctorado “Actividad Física, Salud y Rendimiento Deportivo” Bienio 2007-09 Título de la Tesis Actividad física, sedentarismo frente a pan

4 downloads 24 Views 7MB Size

Story Transcript

Programa de Doctorado “Actividad Física, Salud y Rendimiento Deportivo” Bienio 2007-09 Título de la Tesis

Actividad física, sedentarismo frente a pantallas y su relación en adolescentes. Physical activity, screen-related sedentarism and their relationship among adolescent Tesis Doctoral presentada por Sara Martí Trujillo Dirigida por los doctores: Dr. José Antonio Serrano Sánchez Dr. Joaquín Sanchis-Moysi Dr. Ignacio Ara Royo El Director

El Director

El Director

El Doctorando

Firma

Firma

Firma

Firma

Las Palmas de Gran Canaria, diciembre 2011

Índice I. II. III. IV. V. VI. 1. 2.

Prólogo y agradecimientos .......................................................................1 Proyectos de investigación .......................................................................2 Publicaciones ..........................................................................................3 Resumen................................................................................................4 Abstract .................................................................................................5 Abreviaturas y acrónimos.........................................................................6 INTRODUCCIÓN .................................................................................... 7 ANTECEDENTES .................................................................................... 11 2.1.

2.2.

La actividad física desde una perspectiva de salud ................... 12 2.1.1.

Concepto de actividad física y otros relacionados.................... 13

2.1.2.

La actividad física en el contexto de la Organización Mundial de la Salud. Posicionamiento de la OMS con relación a: .......... 15 La actividad física ................................................. 16 La inactividad Física .............................................. 19 Recomendaciones de actividad física para la salud ... 21

2.1.2.4.

La respuesta política ante la inactividad física en niños y jóvenes ....................... 22

2.1.2.5. 2.1.2.6.

Las estrategias de intervención .............................. 22 La actividad física en las escuelas........................... 24

Participación de niños y jóvenes en actividades físicas ............ 26 2.2.1.

2.3.

2.1.2.1. 2.1.2.2. 2.1.2.3.

Determinantes y factores que modulan la participación de niños y jóvenes en actividades físicas......... 28 2.2.1.1. 2.2.1.2. 2.2.1.3.

Preescolar ............................................................ 29 Primaria (6-12 años) ............................................. 31 Secundaria (13-17 años) ....................................... 32

2.2.1.4.

Evolución de la participación en actividades físicas a través de las etapas.................................. 33

El sedentarismo desde una perspectiva de salud ...................... 34 2.3.1.

Concepto de sedentarismo ................................................... 34 2.3.1.1.

El sedentarismo como gasto energético en actividades físicas de muy baja intensidad.............. .35

2.3.1.2. 2.3.1.3.

Medición del sedentarismo .................................... 37 Categorías del comportamiento sedentario ............. 39

2.3.1.4.

Categorías del comportamiento sedentario frente a pantallas.................................. 41

2.3.2. 2.3.3.

Prevalencia de sedentarismo en los jóvenes........................... 42 Evolución del sedentarismo durante la adolescencia ............... 45

2.3.4.

El sedentarismo frente a pantallas como factor de riesgo de enfermedades crónicas ................... 47 2.3.4.1. 2.3.4.2. 2.3.4.3. 2.3.4.4.

2.3.5.

Potenciales beneficios de la televisión, el ordenador y los videojuegos ............................................. 59 2.3.5.1.

2.4.

Obesidad y televisión............................................ 47 Obesidad y videojuegos-ordenador ........................ 49 Otros riegos de salud y televisión........................... 52 Otros riesgos de salud y videojuegos-ordenador ..... 57

Los videojuegos activos ........................................ 59

2.3.6.

Prevalencia de las recomendaciones de tiempo en pantallas en niños y jóvenes............................. 63

2.3.7.

Cantidad de tiempo dedicado a pantallas en niños y jóvenes ... 65

Relación entre el tiempo frente a pantallas y la actividad física ........................................ 69

3.

OBJETIVOS E HIPÓTESIS ..................................................................... 76

4.

MÉTODOS.............................................................................................. 78 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6.

5.

RESULTADOS ........................................................................................ 89 5.1. 5.2. 5.3.

6. 7. 8. 9. 10.

Muestra y toma de datos ................................................................. 79 Control y depuración de los datos..................................................... 82 Evaluación de la actividad física........................................................ 84 Evaluación del tiempo frente a pantallas ........................................... 84 Evaluación de los factores de confusión ............................................ 86 Análisis de datos............................................................................. 87

Niveles de actividad física ................................................................ 90 Distribuciones del tiempo en actividades físicas y pantallas ................. 92 Asociaciones entre el tiempo frente a pantallas y la actividad física ..... 94

DISCUSIÓN........................................................................................... 99 CONCLUSIONES.................................................................................. 105 REFERENCIAS ..................................................................................... 107 Anexo: manuscrito Encuesta

I.

Prólogo y agradecimientos

Agradezco profundamente a mis directores, José Antonio Serrano Sánchez, Joaquín Sanchís Moysi e Ignacio Ara Royo, su dedicación, disponibilidad y voluntad, gracias por enseñarme tanto, dedicarme su tiempo y ayudarme a llegar al final de este camino. Mi agradecimiento va también dirigido al Departamento de Educación Física, por admitirme como alumna del programa de doctorado y acogerme en sus instalaciones. Carmen, Virgi, Nando, amigos y amigas, gracias por el apoyo y el ánimo en esta andadura de aprendizaje y creación. Como dice mi Padre; “todo lo que se empieza se acaba”, gracias por inculcarme la responsabilidad de formarme. Te la dedico Mami, eres la responsable de ser quien soy.

Sara Martí Trujillo, Actividad física y sedentarismo frente a pantallas en jóvenes

II.

2

Proyectos de investigación

Esta tesis se basa en los datos obtenidos en el proyecto de investigación

“Determinantes ambientales del comportamiento de actividad física” financiado por el Excmo. Cabildo de Gran Canaria, mediante convenio suscrito con el grupo de investigación “Rendimiento Humano, Ejercicio y Salud”, coordinado por la Fundación Universitaria de Canarias.

Sara Martí Trujillo, Actividad física y sedentarismo frente a pantallas en jóvenes

III.

3

Publicaciones Esta tesis se apoyó en los siguientes manuscritos: Artículo. Serrano-Sánchez JA, Martí-Trujillo S, Lera-Navarro A, Dorado-

García C, González-Henríquez JJ, Sanchis-Moysi, J. (2011) Associations between Screen Time and Physical Activity among Spanish Adolescents. PLoS ONE 6(9): e24453. doi:10.1371/journal.pone.0024453. Capítulo de libro. Serrano-Sanchez JA., Martí-Trujillo, S., Sanchis-Moysi, J., Dorado-García, C., Chavarren, J Comportamientos sedentarios y actividad física en adolescentes. Diferencias de género. En, Vilanova, A. et al. (2009), Deporte,

Salud y Medioambiente, Esteban Sanz, Madrid, pp. 263-278.

Sara Martí Trujillo, Actividad física y sedentarismo frente a pantallas en jóvenes

IV.

4

Resumen. Antecedentes: La inactividad física es la cuarta causa de muerte en los países de

alto y medio nivel económico y además tiene una relación directa con la segunda y tercera causas de muerte (hipertensión arterial y obesidad). El sedentarismo frente a pantallas representa la principal fuente de inactividad física en el tiempo discrecional de los jóvenes. Algunos países han elevado recomendaciones para limitar hasta 2 horas diarias el tiempo frente al TV en niños y jóvenes. Los objetivos de la presente tesis fueron examinar las asociaciones entre el tiempo frente a diversas pantallas y el nivel de actividad física (AF) moderada a vigorosa (AFMV) en jóvenes adolescentes, así como determinar la prevalencia de uso de las diferentes pantallas en ambos géneros. Método: se diseño una muestra transversal, estratificada, multietápica y aleatoria con 3,503 jóvenes escolarizados (12-18 años) de Gran Canaria. Se evaluó la AF, así como el tiempo frente al TV, ordenador, consolas de videojuegos y miniconsolas portátiles usando un cuestionario validado. Los datos fueron analizados usando regresión logística bivariable y mutivariable, ajustando por un conjunto de variables sociales y ambientales. Resultados: el 46% de las chicas y el 26% de los chicos no alcanzaron las recomendaciones de actividad física para jóvenes. Las principales diferencias de AF entre ambos géneros se produjeron en las AF vigorosas, con nulas diferencias en las AF moderadas. Los chicos con ≥ 4 horas diarias en el total de tiempo frente pantallas presentaron un riesgo del 64% de fallar en el nivel recomendado de actividad física (OR = 0.61, 95% IC, 0.44–0.86) en comparación a los chicos con

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.