ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

IES LAS VIÑAS. MÁLAGA ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO CURSO 2013/2014 ACTIVIDADES DE RECUPERCIÓN DE CIENCIAS DE LA NA

4 downloads 158 Views 309KB Size

Story Transcript

IES LAS VIÑAS. MÁLAGA

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO

CURSO 2013/2014

ACTIVIDADES DE RECUPERCIÓN DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO

1er BLOQUE DE ACTIVIDADES -

Realiza todas estas actividades en una libreta copiando los enunciados. Pregunta todas las dudas que te surjan a tu profesora. Estúdiatelas. Entrégalas el día del examen, qué es el día 14 de Enero a las 16:00 h en el Salón de Actos.

TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA 1) ¿En qué se diferencian los seres vivos de los seres inertes? 2) ¿Qué son los bioelementos? Nombra los seis bioelementos más importantes. 3) ¿Qué son las biomoléculas inorgánicas? ¿Cuáles son? Explica las funciones que desempeñan en los seres vivos. 4) Completa el siguiente cuadro sobre las biomoléculas orgánicas:

NOMBRE DE LA BIOMOLÉCULA

FUNCIONES

EJEMPLOS

GLÚCIDOS LIPIDOS PROTEÍNAS ACIDOS NUCLEICOS

5) ¿Cuáles son los tres principios de la Teoría Celular? 6) Dibuja una célula procariota y señala todos sus componentes. 7) Escribe cinco orgánulos de la célula eucariota y di qué función desempeña cada uno de ellos. 8) Cita tres diferencias entre la célula animal y vegetal. 9) ¿En qué consiste la respiración celular? Escribe su reacción global. ¿En qué orgánulo se realiza? ¿Qué seres vivos respiran? 10) ¿Qué es la fotosíntesis? ¿En qué orgánulo celular se realiza? ¿Qué seres vivos hacen la fotosíntesis?

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

ACTIVIDADES DE RECUPERCIÓN DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO

TEMA 2: LA NUTRICIÓN

11) ¿Qué diferencia hay entre alimentación y nutrición? 12) ¿Qué dos tipos de nutrición existen? Explícalas y escribe los seres vivos que realizan cada una de ellas. 13) Enumera y explica brevemente los procesos que ocurren en la nutrición de las plantas. 14) ¿Qué es la digestión? Explica la diferencia entre digestión mecánica y digestión química. 15) ¿Qué es la egestión y en qué se diferencia de la excreción? 16) ¿Cuáles son los órganos excretores de los vertebrados, de los insectos y de los crustáceos? 17) ¿En qué consiste la respiración traqueal? ¿Y la branquial? ¿Qué animales tienen estos tipos de respiración? 18) ¿Qué función desempeña el aparato circulatorio? Enumera las partes del sistema circulatorio. 19) Define: transpiración, savia bruta, xilema, floema y estoma.

TEMA 3: LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN

20) ¿Qué son los estímulos? Agrupa estos estímulos según sean físicos, químicos o bióticos. Luz, veneno, depredador, sonido, contaminantes, calor, veneno, beso, comida 21) Di qué tipos de receptores tenemos en cada uno de los sentidos y explica que estímulos captan cada uno de ellos. 22) Completa la siguiente tabla sobre los sistemas de coordinación:

CARACTERÍSTICAS

SISTEMA………………... SISTEMA………………...

Constituido por

Sistema de transmisión

Vía de transmisión

Velocidad de la respuesta

Funciones que regula y coordina

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

ACTIVIDADES DE RECUPERCIÓN DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO

23) ¿Qué es una neurona? Dibújala y señala sus partes. 24) ¿Cuáles son las funciones del esqueleto de los vertebrados? 25) ¿Qué son las nastias? Cita dos ejemplos de nastias. 26) Define: tigmotropismo, glándula endocrina, efectores, hormonas vegetales y receptores.

TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN

27) Escribe tres diferencias entre la reproducción asexual y la reproducción sexual. 28) ¿Cuáles son los dos tipos de reproducción asexual en animales? Explícalos. 29) Responde brevemente a estas cuestiones: a) ¿Dónde se forman los gametos?............................................................................... b) ¿Cómo se llaman las gónadas femeninas?................................................................ c) ¿Cuáles son los gametos masculinos?....................................................................... d) ¿Cómo se llama la célula que se forma tras la fecundación?.................................... e) ¿Cómo se llaman los organismos que tienen los dos tipos de gónadas?................... 30) Explica el ciclo vital de un vegetal. 31) Realiza un dibujo de una flor y señala en él todas sus partes. 32) Nombra un inconveniente y una ventaja de la reproducción asexual. 33) ¿Cuál es la mayor ventaja de la reproducción sexual? 34) Define: a) Polinización

b) Pistilo

c) Estambre

d) Fruto

e) Esporofito

TEMA 5: LA ESTRUCTURA DE LOS ECOSISTEMAS

35) Define : ecosfera, bioma, ecosistema, ecología y comunidad 36) ¿Qué diferencia existe entre depredación y parasitismo? ¿Y entre depredación y comensalismo? 37) ¿Qué es una pirámide trófica? ¿Qué tipos de pirámides existen? Dibuja un ejemplo de pirámide inventándote los datos. 38) ¿Qué son los productores? ¿Qué organismos son productores? 39) Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones y explica las que sean falsas: a. La energía fluye a través del ecosistema en varias direcciones.

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

ACTIVIDADES DE RECUPERCIÓN DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO

b. Los descomponedores transforman la materia inorgánica en orgánica. c. La materia circula por un ecosistema de forma cíclica. d. Los productores fabrican la materia orgánica que luego es utilizada únicamente por los descomponedores. e. La energía entra en el ecosistema como energía luminosa y va pasando de un nivel a otro aprovechándose completamente.

40) Relaciona con flechas cada relación con su nombre, e indica al lado de cada nombre si se trata de una relación intraespecífica (IA) o interespecífica (IE): Relación entre ...

Nombre

Las pulgas y el perro o gato en el que viven Tú y tus padres Las hormigas de un hormiguero Un caballo y la alfalfa de la que se alimenta Las ovejas de un rebaño Ciertos peces pequeños y los tiburones. Estos peces viven alrededor de los tiburones, les limpian la piel y los dientes comiéndose los parásitos, y los tiburones los defienden de otros animales. Los hongos que viven de las hojas muertas que caen de una encina y la propia encina Los corales de un arrecife Un cangrejo ermitaño y los caracoles en cuyas conchas viven

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

(IA) o (IE)

ACTIVIDADES DE RECUPERCIÓN DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO

2º BLOQUE DE ACTIVIDADES -

Realiza todas estas actividades en una libreta copiando los enunciados. Pregunta todas las dudas que te surjan a tu profesor/a. Estúdiatelas. Entrégalas el día del examen, qué es el día 29 de Abril a las 16:00 h en el Salón de Actos.

TEMA 6: LOS ECOSISTEMAS DE LA TIERRA

1) Explica qué características comparten y cuáles diferencian a los bosques de la zona templada. Indica cuáles son esos ecosistemas y señala su vegetación dominante. 2) Identifica los siguientes ecosistemas por la vegetación dominante que se indica : a) Bosques de coníferas como los pinos...................................................................... b) Cactus y euforbias.................................................................................................... c) Árboles de hoja ancha con lianas y plantas trepadoras............................................ d) Sin vegetación.......................................................................................................... e) Musgos, líquenes y algunas herbáceas..................................................................... 3) Nombra los factores abióticos más importantes de los ecosistemas acuáticos y explícalos. 4) ¿Qué es el suelo? Explica las etapas generales de formación de un suelo. 5) ¿Cómo se adaptan los animales a la temperatura en los ecosistemas terrestres? 6) ¿Qué es la biodiversidad de un ecosistema? ¿Cómo se valora dicha biodiversidad? Escribe dos ejemplos de ecosistemas de mucha biodiversidad y otros dos de poca biodiversidad. 7) Indica cinco acciones humanas que pueden destruir suelo y favorecer su destrucción y desertización. 8) Diferencia entre: a) Zona fótica y afótica b) Fitoplancton y zooplancton c) Zona pelágica y abisal

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

ACTIVIDADES DE RECUPERCIÓN DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO

TEMA 7: LOS ENERGÍA QUE NOS LLEGA DEL SOL 9) ¿Por qué el sol a mediodía quema la piel con más facilidad que el sol de por la tarde o de por la mañana temprano? 10) Explica por qué se producen las corrientes atmosféricas y oceánicas entre el ecuador y los polos. 11) ¿Cómo se forma la brisa marina? ¿Y la brisa catabática? 12) ¿Qué es y cómo se forma un cumulonimbo? 13) ¿Por qué en verano hace menos calor en las zonas costeras que en las zonas de interior? 14) ¿Qué es un serpentín? ¿Para qué sirve en los calentadores de agua? 15) Explica a qué es debido el calentamiento global de la Tierra. 16) Define: a) Isobara

b) Meteorología

c) Ozonosfera

d) Niebla

e) Vientos

TEMA 8: LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA 17) Explica los tres tipos de meteorización que existen. 18) Completa el siguiente párrafo sobre el modelado originado por el viento: a) El viento erosiona al levantar la arcilla y la arena originando un proceso llamado……………… b) Los desiertos de arena se llaman………………………………......................... c) Las dunas con forma de media luna reciben el nombre de…………………….. d) Los...………………. son campos de piedras producidos por la deflación. e) La arena levantada por el viento produce un efecto de lijado llamado……………. 19) ¿Qué es una cárcava? ¿Y una chimenea de hadas? 20) Define: plataforma de abrasión, flecha, tómbolo, playas y mareas . 21) ¿En qué consiste el proceso de litificación o diagénesis? ¿Qué factores intervienen en este proceso? 22) ¿Qué diferencias y similitudes hay en el origen del carbón y del petróleo? 23) Nombra cinco ejemplos de rocas sedimentarias y explícalas brevemente. 24) Escribe al lado de estas palabras el nombre del agente geológico con el que está relacionado: Sotavento Estuario Canal de desagüe Loess

Meandro Sima Morrenas Abanico aluvial

Acuífero

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

ACTIVIDADES DE RECUPERCIÓN DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO

TEMA 9: LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA

25) Explica el concepto de gradiente geotérmico y di cómo se piensa que la Tierra alcanzó la temperatura interior que posee hoy en día. 26) Explica la diferencia entre: a) Cámara magmática y chimenea volcánica b) Piroclasto y lava c) Actividad pliniana y actividad hawaiana d) Rocas plutónicas y rocas volcánicas 27) ¿En qué consiste la teoría de la Tectónica de placas? Enumera las consecuencias que se derivan de dicha teoría. 28) ¿A partir de qué rocas se forman las rocas metamórficas? Explica el proceso de su formación. ¿Qué nombre recibe dicho proceso? Escribe tres ejemplos de rocas metamórficas . 29) ¿En qué te fijarías para diferenciar las siguientes parejas de rocas?: a) Granito y gabro b) Basalto y pegmatita c) Gneis y mármol d) Pegmatita y esquisto 30) Indica cuál de las siguientes afirmaciones son falsas y explica por qué: a) Mallorca se formó como consecuencia de una erupción volcánica en el mar. b) La presión del interior de la Tierra favorece la fusión de las rocas. c) Un estratovolcán produce fuertes explosiones debido a la viscosidad de su lava. d) La isostasia es el desplazamiento horizontal de los continentes. e) Las rocas sedimentarias se originan por litificación de rocas ígneas. f) Cuando colisionan dos placas litosféricas continentales se forman cordilleras como los Pirineos g) Sismograma es un aparato que sirve para registrar los terremotos. h) El gradiente geotérmico aumenta con la profundidad. i) El campo magnético terrestre es debido a la presencia de hierro fundido en el núcleo externo de la Tierra j) En las zonas donde dos placas oceánicas se separan se pueden formar dorsales oceánicas.

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

ACTIVIDADES DE RECUPERCIÓN DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO

TEMA 10: LA ENERGÍA 31) ¿En física, podría decir: “¡Qué calor tengo!”? Razona tu respuesta. 32) Explica qué significan estas afirmaciones: a) La energía se almacena b) La energía no se conserva 33) ¿Qué energía cinética posee una pelota de tenis de 6,5 hgs que se saca con una velocidad de 20 m/s? Calcula la energía potencial que tiene esa misma pelota cuando llega a una altura de 5 m y se para durante unos instantes. 34) Nombra las ventajas de utilizar gas natural, ¿tiene algún inconveniente usar este tipo de fuente de energía. 35) ¿Qué es un aerogenerador? Explica las transformaciones de energía que se dan en un aerogenerador. 36) Nombra las ventajas y los inconvenientes de usar la energía maremotriz. 37) ¿Por qué al carbón y al petróleo le llaman combustibles fósiles? 38) Responde brevemente a las siguientes cuestiones: a) ¿Qué tipo de energía nuclear se usa para obtener electricidad? b) ¿De dónde procede el biodiesel? c) ¿Qué tipo de energía hay en una bombilla? d) ¿Qué energía se obtiene del uranio? e) ¿Para qué se usa la energía geotérmica? f) ¿Qué tipo de carbón tiene mayor poder calorífico? g) ¿Para qué se utiliza la energía térmica del Sol? h) ¿Qué materia prima se obtiene del petróleo? i) ¿Qué plantas se cultivan para obtener biomasa? j)

¿Qué fuente de energía no renovable cuenta hoy en día con gran des reservas?

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.