ACTIVIDADES Y PROGRAMACIÓN

ACTIVIDADES Y PROGRAMACIÓN OFRECEMOS LA OPORTUNIDAD DE HACER UNA INMERSIÓN EN EL MUNDO DE LA CIENCIA, DE UNA MANERA LÚDICA, EDUCATIVA E INTERACTIVA ¡C

9 downloads 90 Views 2MB Size

Story Transcript

ACTIVIDADES Y PROGRAMACIÓN OFRECEMOS LA OPORTUNIDAD DE HACER UNA INMERSIÓN EN EL MUNDO DE LA CIENCIA, DE UNA MANERA LÚDICA, EDUCATIVA E INTERACTIVA ¡CIENCIA EN PRIMERA PERSONA!

ÑA. A CORU

ños 6 a 9 a e D / N 1 AMACIÓ

PROGR

LUNES: APLICACIONES COTIDIANAS DE LA CIENCIA Llegada de asistentes: 08.00-09.00 h ¡Sé puntual! • Dinámica de inmersión “Ciencia cotidiana” (09.00-10.30 h)

Los participantes visitarán algunas partes del Museo donde podrán conocer y ver objetos de la vida cotidiana que existen gracias al ingenio y a la Ciencia. Concretamente en esta jornada visitaremos los espacios: “Patentes para hoy” para descubrir la tecnología que encierra lo cotidiano, y el “Rincón de chapuzas”, un espacio para desmontar pequeñas máquinas y aparatos electrodomésticos. Además, gracias a las demostraciones y explicaciones de los monitores, los participantes podrán conocer cuál ha sido la evolución de estos aparatos y su base científica. A continuación, los participantes realizarán un taller en el que se construirán su propio juguete autómata donde se repasarán conceptos básicos de mecánica: fuerza, levas, geometría, ejes de desplazamiento y movimiento.

• Almuerzo (10.30-11.00 h) • Taller “Ciencia y más”: “Cachivaches” (11.00-12.15 h)

Este taller fomenta la salud del cuerpo y la mente con ayuda de la ciencia. Los participantes participarán en este juego en el pondrán a prueba su destreza deportiva y su agilidad mental de manera prácticamente simultánea. A continuación, los participantes se meterán en el laboratorio para realizar una reproducción con materiales sencillos de una de las técnicas más usadas en los laboratorios de verdad: la cromatografía. Con ayuda de esta técnica, los participantes podrán separar la tinta de un rotulador.

• Conviértete en científico (12.15-13.00h)

A lo largo de la semana, los participantes van a desarrollar un sencillo proyecto de investigación siguiendo los pasos que utilizan los científicos de verdad. En esta primera jornada se explicarán las bases del método científico que los participantes van a utilizar, comenzando por la observación y la formulación de hipótesis. Se realizarán pequeños grupos de trabajo y cada grupo realizará un proyecto diferente, por ejemplo el estudio de la capacidad de absorción de varias marcas de papel de cocina. • Comida y descanso (13.00-14.30 h) • Juego científico “Ciencia con materiales caseros” (14.30-15.30 h)

Los participantes realizarán una serie de pruebas, todas ellas relacionadas con la ciencia pero utilizando materiales cotidianos. Fabricaremos un vaso que grita o una abeja zumbona y aprenderemos a hacer música únicamente con la ayuda de una pajita. Los participantes resolverán unos acertijos para conseguir el material que necesitan para fabricar sus instrumentos y los primeros que entonen una melodía serán los ganadores.

Recogida de asistentes: 15.30-16.00 h ¡Sé puntual!

MARTES: FÍSICA Y ELECTRICIDAD Llegada de asistentes: 08.00-09.00 h ¡Sé puntual! • Dinámica de inmersión “La ciencia de las chispas” (09.00-13.00 h)

Los participantes visitarán en esta jornada algunas piezas de la Sala Mayúsculas, que contiene elementos relevantes por sus dimensiones e importancia histórica. Concretamente se repasarán los conceptos de electricidad para explicar el funcionamiento de la Linterna de la Torre de Hércules, introduciremos a los participantes en la física de partículas con el primer acelerador de partículas de España y o la colección de tubos de descarga de Mónico Sánchez en la Sala innovación Española. Los monitores, les contarán cómo ha evolucionado la electricidad desde que se descubrió la electricidad estática, pasando por la creación de la primera pila de Volta o la bombilla. A continuación, los participantes descubrirán como funciona un circuito eléctrico y construirán un circuito con sus propias manos para conseguir encender una bombilla led. Los participantes serán capaces de responder a la siguiente pregunta: ¿será el agua conductora?

• Almuerzo (10.30-11.00 h) • Taller “Ciencia y más”: ” De la central al enchufe” (11.00-12.15 h)

De nuevo, en este taller queremos que los participantes cultiven su cuerpo y mente con ayuda de la ciencia. En este

caso, los participantes se convertirán en verdaderos gestores de la electricidad para conseguir abastecer a los diferentes puntos: ciudad, tren, empresas, etc… de la electricidad que demanden, para ello tendrán que aprender que la electricidad no se puede almacenar fácilmente por lo que tendrán que producir sólo aquella necesaria. Una vez los participantes hayan estirado las piernas y ya hayan hecho algo de ejercicio, realizarán un taller científico para repasar como se transforma la energía, en el que se construirán una lata autopropulsada. Con todas ellas, los participantes realizarán una carrera para ver cual es la más rápida. • Conviértete en científico (12.15-13.00h)

Durante esta jornada los grupos llevarán a cabo las mediciones, pruebas y la parte experimental necesaria para el desarrollo de su pequeño proyecto de investigación. Es el momento de ponerse la bata y comenzar a experimentar.

• Comida y descanso (13.00-14.30 h) • Juego científico “La magia de la electricidad” (14.30-15.30 h)

Esta actividad consistirá en un micro espectáculo científico sobre la electricidad y los diferentes tipos de energía. Además se llevará a cabo un concurso denominado “la apuesta de los vatios” en el que se pondrá a prueba los conocimientos de los participantes, para que adivinen, a modo de patata caliente, los vatios que consumen diversos aparatos eléctricos cotidianos. Los monitores realizarán hincapié en concienciar a los participantes de lo importante que es realizar un consumo importante de la electricidad. Una vez finalizada la competición, se explicará a los participantes la visita que se realizará al día siguiente. Recogida de asistentes: 15.30-16.00 h ¡Sé puntual!

MIÉRCOLES: MUSEOLOGÍA CIENTÍFICA Y CIENCIA GLOBAL Llegada de asistentes: 08.00-09.00 h ¡Sé puntual! • Excursión

(09.00-13.00 h)

Los participantes acompañados por los monitores, visitarán el Museo Casa de las Ciencias de los Museos Científicos Coruñeses (=mc2). En el Museo, vamos a experimentar con los fondos que despiertan nuestra curiosidad científica. En Casa de las Ciencias lo importante no son las respuestas, sino hacerse preguntas: ¿Puede bajarse una cuesta hacia arriba? ¿Cómo se mueven las dunas? ¿Qué tamaño puede alcanzar una pompa de jabón?

• Comida y descanso (13.00-14.30 h) • Juego científico “Ciencia a escena” (14.30-15.30 h)

Ha llegado el momento de demostrar nuestras dotes más artísticas y es que en esta actividad los participantes se convertirán en sus científicos favoritos (de realidad o ficción) con caracterización incluida, de forma que el resto del grupo adivine de que científico se trata en cada caso. Esta dinámica se utilizará también para realizar un pequeño debate a la finalización del juego, sobre los estereotipos que existen sobre el científico/a y la figura del investigador/a en general. Recogida de asistentes: 15.30-16.00 h ¡Sé puntual!

JUEVES: EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Llegada de asistentes: 08.00-09.00 h ¡Sé puntual! • Dinámica de inmersión “Las huellas de la tecnología” (09.00-10.30 h)

En los últimos años hemos vivido un avance sin precedentes en el campo de la tecnología. Desde los primeros ordenadores de ficha perforada y sus antecesores, hasta los destinados al ocio. En esta dinámica visitaremos piezas del museo como los múltiples diseños del martillo, la Máquina pneumática de la Sala Patrimonio entre otros piezas de especial relevancia en el avance tecnológico en la historia de la Ciencia. En la segunda parte de la dinámica, también repasaremos la tecnología aplicada a la construcción de infraestructuras que el hombre ha desarrollado en la antigüedad. A continuación los participantes realizarán la construcción de un puente utilizando papel como principal material. ¿Será capaz nuestro puente de soportar el peso de alguno de los participantes? • Almuerzo (10.30-11.00 h) • Taller “Ciencia y más”: “Tecnologías a la carta” (11.00-12.15 h)

En este taller, los participantes jugarán en primer lugar a una versión del tradicional juego del pañuelo, pero en esta ocasión además de ser los más veloces, también tendrán que ser los más ágiles con el cálculo mental. Después de la práctica deportiva, los participantes realizarán un taller llamado “tecnología en movimiento” en el que construirán con sus propias manos un vehículo propulsado únicamente por un globo. Se repasarán conceptos como el rozamiento o la ley de acción-reacción. • Conviértete en científico (12.15-13.00h)

Durante esta jornada seguiremos realizando las pruebas y mediciones necesarias para el progreso de nuestro proyecto de investigación. • Comida y descanso (13.00-14.30 h) • Juego científico “Nuevas tecnologías” (14.30-15.30 h)

Durante este juego por equipos los participantes descubrirán algunas de las nuevas tecnologías, como por ejemplo los códigos QR y la realidad aumentada. La innovación es muy importante y como colofón para esta actividad, realizaremos un juego en el que conoceremos a los innovadores más importantes en el campo de las nuevas tecnologías a través de una mini gymkhana denominada “Las caras de la innovación” Recogida de asistentes: 15.30-16.00 h ¡Sé puntual!

VIERNES: BIOTECNOLOGÍA Llegada de asistentes: 08.00-09.00 h ¡Sé puntual! • Dinámica de inmersión “Qué es la biotecnología” (09.00-10.30 h)

En primer lugar, los participantes visitarán diferentes piezas del museo relacionadas con la medicina, la biología y la farmacología, como el microscopio compuesto o el alambique. También visitaremos la zona Ex Cátedra con diferentes objetos de laboratorio de Física y Química. La biotecnología lleva presente en nuestras vidas desde tiempo ancestrales, aunque no seamos conscientes. En la segunda parte de la dinámica, los monitores introducirán a los participantes conceptos básicos como el ADN y el gen, como base para la comprensión de conceptos como OGM (organismos genéticamente modificados) o la clonación presente en el reino vegetal, animal y en organismos como las bacterias, y las células madre. Los participantes llevarán a cabo un taller en el que fabricarán una cadena de ADN con plastilina.

• Almuerzo (10.30-11.00 h) • Taller “Ciencia y más”: “Los colores de la biotecnología” (11.00-12.15 h)

En la práctica deportiva, pondremos a prueba los conceptos aprendidos en la dinámica anterior con una versión del escondite en el que se repasarán las aplicaciones de la biotecnología en campos como la salud, el sector agrícola, ganadero y marino y por supuesto las aplicaciones de la biotecnología en la industria. En la segunda parte de esta actividad, los participantes podrán convertirse en biotecnólogos por unos instantes para aplicar conceptos de ingeniería genética en la resolución de un crimen. • Conviértete en científico (11.00-12.15 h)

Ha llegado el momento de analizar los resultados y preparar la presentación de las conclusiones a las que hemos llegado a través de nuestro proyecto de investigación. Los participantes preparan unos pósters para poder presentar sus proyectos a todo el grupo. • Comida y descanso (13.00-14.30 h) • Fin de campamento: presentación de resultados y minifiesta (14.30-15.30 h)

Los diferentes grupos realizarán la presentación de sus proyectos ante sus compañeros y una vez todos hayan intervenido se realizará un pequeño debate. Para terminar el campamento con buen sabor de boca, todos los asistentes celebrarán una pequeña fiesta con música y bailes. Por último, se les hará entrega del diploma de participación poniendo el punto final al Campamento Urbano de la Ciencia. Recogida de asistentes: 15.30-16.00 h ¡Sé puntual!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.