ACTIVIDADES Y SITUACION DE LOS AGRONOMOS MEXICANOS ING. JESUS MONCADA DE LA FUENTE ABRIL DE 1988 MEXICO, D. F

ACTIVIDADES Y SITUACION DE LOS AGRONOMOS MEXICANOS ING. JESUS MONCADA DE LA FUENTE ABRIL DE 1988 MEXICO, D. F. RESUMEN Y CONCLUSIONES EL COLEGIO

4 downloads 14 Views 5MB Size

Recommend Stories


Situacion Actual de la Biodiversidad de Mexico 1
This file was created by scanning the printed publication. Errors identified by the software have been corrected; however, some errors may remain. Si

AJUNTAMENT DE MONCADA
AJUNTAMENT DE MONCADA PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EN EL CONTRATO DE LAS OBRAS DE CAMPO DE CESPED ARTIFICIAL EN P

EPIDEMIOLOGIA DE LA RABIA: SITUACION ACTUAL EN MEXICO
CIENCIA VETERINARIA 7 -1996 331 EPIDEMIOLOGIA DE LA RABIA: SITUACION ACTUAL EN MEXICO RAÚL VARGAS GARCÍA JORGE CÁRDENAS LARA Departamento de Me

INFORME DE ACTIVIDADES SOBRE LA SITUACION EN LA FRONTERA ESTE
INFORME DE ACTIVIDADES SOBRE LA SITUACION EN LA FRONTERA ESTE Madrid 15 de Marzo de 2016 http://acaps.org/img/documents/s-refugee-migrant-crisis-in-e

SITUACION DE LOS CONTROLES
BIENVENIDOS Gracias por comprar el nuevo Reproductor de Radio FM Digital SY-1638. Para obtener el mayor rendimiento de este producto, por favor lea la

IV DUATLON CIUDAD DE MONCADA
IV DUATLON CIUDAD DE MONCADA Puntuable para: CAMPEONATO AUTONOMICO PARATRIATLON 21 de Febrero de 2016 a las 9:50 en el CDM de Moncada, C/ Pedrereta.

Story Transcript

ACTIVIDADES Y SITUACION DE LOS AGRONOMOS MEXICANOS

ING. JESUS MONCADA DE LA FUENTE

ABRIL DE 1988

MEXICO, D. F.

RESUMEN Y CONCLUSIONES EL COLEGIO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE MÉXICO, A. C., REALIZÓ EN 1985-86 UN TERCER DIAGNÓSTICO SOBRE LAS ACTIVIDADES Y SITUACIÓN DE LOS AGRÓNOMOS MEXICANOS QUED AL COMPARARLO CON LOS REALIZADOS EN 1954 Y 1976, PERMITE DETECTAR LOS CAMBIOS QUE EN LOS ÚLTIMOS TREINTA Y TRES AÑOS HA TENIDO EL PROFESIO NAL DELA'AGRONOMÍA EN LO INDIVIDUAL Y EL GREMIO EN LO GENE RAL SE REALIZÓ UNA ENCUESTA POR MUESTREO CUYO DISEÑO Y PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE LA INFORMACIÓN GENERADAS FUE RESPONSA BILIDAD DEL CENTRO DE ESTADÍSTICA Y CÁLCULO DEL COLEGIO DE POSTGRADUADOS EL GREMIO AGRONÓMICO CRECIÓ ACELERADAMENTE DE 1954 A 1976. SE NECESITARON ENTONCES 22 AÑOS PARA CUADRUPLICAR EL NÚMERO DE AGRÓNOMOS. EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS, DE 1976 A 1986, SE VOLVIÓ A CUADRUPLICAR LA CANTIDAD DE AGRÓNOMOS EN EL PAÍS. LA POBLACIÓN ACTUAL DE AGRÓNOMOS SE ESTIMA EN 65 MIL1 CON UNA MAYOR PARTICIPACIÓN FEMENINA EN LA CARRERA. ESTO REFLE JA UN CAMBIO EN LA SOCIEDAD MEXICANA, AL DAR ACCESO A LA MU JER A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Y AL CONSECUENTE EJERCICIO PROFESIONAL DE LA AGRONOMÍA. LA JUVENTUD DEL GREMIO ES UN REFLEJO FIEL DE LA PIRÁMIDE DE EDAD DE LA POBLACIÓN NACIONAL. EN 1986, LA MITAD DE LOS AGRÓNOMOS TENÍA MENOS DE 30 AÑOS DE EDAD Y NO MÁS DE CINCO AÑOS DE HABER PRESENTADO SU EXAMEN PROFESIONAL. LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS AGRÓNOMOS EN EL PAÍS, ESTA POLARIZADA Y DEPENDE FUNDAMENTALMENTE DE LAS OPORTUNIDA DES DE EMPLEO. Los PROGRAMAS DE CRÉDITO, ASEGURAMIENTO Y DE APOYO AL CAMPO, BAJO LA RESPONSABILIDAD DEL BANCO NACIONAL DE CRÉDITO RURAL, S. A., DE LA ASEGURADORA NACIONAL AGRÍCOLA Y GANADERA, S.A., Y DE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRÁULICOS, RESPECTIVAMENTE, ESTÁN CONCEN1RA

2.

DOS MAYORITARIAMENTE EN EL NORTE Y EN EL CENTRO DEL PAÍS. LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN AGRÍCOLA SUPERIOR, FORMADORAS DE LOS AGRÓNOMOS1 HAN CRECIDO RÁPIDAMENTE EN NÚMERO. Su DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA ESTUVO POLARIZADA HACIA EL CENTRO Y NORTE DEL PAÍS; SIN EMBARGO, EN LA ACTUALIDAD CASI HAN ALCANZADO UN EQUILIBRIO EN CUANTO A NÚMERO Y DISTRIBUCIÓN1 NO ASÍ EN LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA. EN LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO DE LOS SUBSECTORES AGRÍCOLA Y FORESTAL, EL DESEQUILIBRIO PERSISTE. URGE APOYAR A LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO EN EL TRÓPICO HÚMEDO Y SECO EN EL SUR DEL PAÍS. EL ESTADO Y TODOS LOS MEXICANOS1 ENFRENTAMOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO EL RETO DE EQUILIBRAR EL DESARROLLO DEL PAÍS. LA AGRONOMÍA SIGUE SIENDO UNA PROFESIÓN AL SERVICIO DEL EsTADO. DE CADA 10 AGRÓNOMOS EMPLEADOS1 NUEVE ESTÁN AL SERVICIO DEL GOBIERNO. LA MAYORÍA DE LOS AGRÓNOMOS TRABAJAN EN INSTITUCIONES DE APOYO A LA PRODUCCIÓN RURAL: SOBRESALEN LAS DE DESARROLLO AGROPECUARIO, LAS BANCARIAS Y LAS DE ASIS TENCIA TÉCNICA. UNA MINORÍA DE LOS AGRÓNOMOS SE DEDICA A ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS; LA MAYORÍA SE OCUPA EN ACTIVIDADES TÉCNICAS INHERENTES A LA PROFESIÓN AGRONÓMICA. DENTRO DEL SECTOR PRIVADO, LOS SUBSECTORES QUE GENERAN MAYOR OCUPACIÓN SON: EL AGRÍCOLA Y EL COMERCIAL. AL IGUAL QUE EN EL SECTOR PÚBLICO, LOS SUBSECTORES FORESTAL Y AGROINDUSTRIAL OCUPAN UN NÚMERO MUY REDUCIDO DE AGRÓNOMOS. UNA MINORÍA DESARROLLA ACTIVIDADES POR CUENTA PROPIA. EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS, HA HABIDO UNA IMPORTANTE EVOLUCIÓN: HA AUMENTADO LA PROPORCIÓN DE AGRÓNOMOS QUE, DE TIEMPO COM PLETO, TRABAJAN COMO DOCENTES E INVESTIGADORES. LA ACTIVIDAD COMBINADA DE DOCENCIA-INVESTIGACIÓN DEBE SER APOYADA Y ESTAR CLARAMENTE VINCULADA CON EL SECTOR PRODUCTIVO.

3. LA PROPORCIÓN DE AGRÓNOMOS DEDICADOS A LA EXTENSIÓN AGRICOLA SE REDUJO CON RESPECTO A 1976. REHABILITAR ESTA ACTIVIDAD Y DARLE LA IMPORTANCIA QUE NECESARIAMENTE TIENE, EN APOYO A LA PRODUCCIÓN, ES UNO DE LOS RETOS INMEDIATOS PARA MÉxIco. CONTINÚAN, CON LA MISMA PROPORCIÓN DE AGRÓNOMOS QUE EN 1976, ALGUNAS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS PARA LA PRODUCCIÓN RURAL COMO SON: SEMILLAS, BOSQUES, INDUSTRIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DEL CAMPO, ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y DIVULGACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL. EsTo INDICA UN REZAGO DL 10 AÑOS EN EL PROCESO EVOLUTIVO. AUNQUE PARA ELLO TUVIERON QUE TRANSCURRIR 10 AÑOS, LA PROPOR CIÓN DE AGRÓNOMOS DEDICADOS AL CRÉDITO Y AL DESARROLLO RURAL, AUMENTO; ÉSTO ES UN REFLEJO DE LA POLITICA GUBERNAMENTAL, LA CUAL CONSIDERA AL CRÉDITO Y AL DESARROLLO RURAL COMO APOYOS DETERMINANTES A LA PRODUCCIÓN. LA BASE DE RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓN ESTÁ DISMINUYENDO. LA DESERTIFICACIÓN Y LA CONTAMINACIÓN DE LOS RECUR SOS HIDRÁULICOS ESTÁN CONTRIBUYENDO A HIPOTECAR EL FUTURO DE LOS MEXICANOS, Los AGRÓNOMOS DEDICADOS A LA CONSERVACIÓN, MA NEJO Y APROVECHAMIENTO DEL SUELO, AGUA Y RECURSOS GENÉTICOS, SIGUEN SIENDO, EN PROPORCIÓN, UNA MINORIA; INCLUSIVE HAN DIS MINUIDO. URGE DISEÑAR Y PONER EN PRÁCTICA UNA POLíTICA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL SOSTENIDA, QUE EVITE EL PRODUCIR A COSTA DEL DETERIORO DE LA BASE DE RECURSOS Y DE LOS EFECTOS ECOLÓGICOS. EL GRUESO DE LOS AGRÓNOMOS CON EMPLEO TRABAJAN PARA UNA SOLA INSTITUCIÓN. EN LA ACTUALIDAD, EL 13.8% DE LOS AGRÓNOMOS ENCUESTADOS MANIFESTARON NO ESTAR TRABAJANDO EN NINGUNA INSTITUCIÓN. EN 1976, APARENTEMENTE NO EXISTA ESTE FENÓMENO.

1

,

LA MAYOR PROPORCIÓN DE AGRÓNOMOS TIENE NIVEL ACADÉMICO DE LICENCIATURA1 LAS ESPECIALIDADES CON MAYOR POBLACIÓN SON: FITOTECNIA, AGRONOMÍA GENERAL Y ZOOTECNIA, SEGUIDAS POR PA RASITOLOGÍA, SUELOS E IRRIGACIÓN; UNA PROPORCIÓN MÍNIMA DE AGRÓNOMOS OPTÓ POR ESPECIALIDADES TALES COMO: BOSQUES, ECONOMÍA AGRÍCOLA, INDUSTRIAS AGRÍCOLAS Y SOCIOLOGÍA RURAL. LAS ESPECIALIDADES CON ENFOQUE BIOLÓGICO ATRAJERON A UN MAYOR NÚMERO DEAGRÓNOMOS; ESTA SITUACIÓN HA PERMANECIDO IGUAL EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, DADO QUE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL NO PUEDE SUSTRAERSE A LA INFLUENCIA DE LOS FACTORES ECONÓMICOS Y SOBRE TODO A LA DE LOS FACTORES SOCIALES, URGE DEFINIR UNA POLITICA DE APOYO Y PROMOCIÓN A ESTE ENFOQUE. EL AGRÓNOMO DEBE PREPARARSE Y ACTUAR EN EL CAMPO SOCIO-ECONÓMICO; DE LO CONTRARIO, SERÁN OTROS GREMIOS LOS QUE OPINEN Y DEFINAN LA POLÍTICA AGROPECUARIA Y FORESTAL DEL PAÍS. LAS DISCIPLINAS ACADÉMICAS MÁS ESTUDIADAS EN LA MAESTRÍA Y EL DOCTORADO, REFLEJAN LOS CAMPOS DE ACTUACIÓN PROFESIONAL, EN QUE LOS AGRÓNOMOS MEXICANOS HAN HECHO CONTRIBUCIONES NOTA BLES EN APOYO A LA AGRICULTURA NACIONAL; DESTACAN: GENÉTICA VEGETAL, FITOPATOLOGÍA, EDAFOLOGÍA, ENTOMOLOGÍA E HIDROCIENCIAS,

Es REDUCIDA LA PROPORCIÓN DE AGRÓNOMOS CON POSTGRADO EN FRU TICULTURA, CIENCIA FORESTAL, SOCIO-ECONOMÍA Y DESARROLLO RURAL. LAS CONDICIONES ECOLÓGICAS TAN CONTRASTADAS QUE TIE NE MÉXICO OBLIGAN A UN MAYOR IMPULSO. EN LOS PRÓXIMOS 10 /OS1 SE ESPERA QUE HABRÁ UNA MAYOR DISPO NIBILIDAD DE LIBROS Y ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS, EN APOYO AL DESARROLLO DEL CAMPO. ESTO ES CONSECUENCIA DEL ESTIMULO GENERADO POR EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES. EL CIAM DEBE INTENSIFICAR SU CAMPAÑA DE RECONOCIMIENTO A ESTA OBRA DE LOS AGRÓNOMOS. LA MANIFIESTA CAPACIDAD DEL GREMIO

01 EN ASPECTOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS NO ESTÁ CORRESPONDIDA POR SU CAPACIDAD DE OPINIÓN SOBRE TEMAS DE FONDO QUE AYUDEN A DEFINIR LA POLÍTICA AGROPECUARIA Y FORESTAL, A TRAVÉS DE LA PRENSA Y REVISTAS NACIONALES. LA MAYORÍA DE LOS AGRÓNOMOS HAN PARTICIPADO EN VARIAS REUNIO NES TÉCNICAS. ESTO SIGNIFICA UN CLARO AFÁN DE LOS AGRÓNOMOS POR ESTAR AL CORRIENTE EN ASUNTOS DE LA PROFESIÓN; ADEMÁS SIGNIFICA UN DESEO DE INTERCAMBIAR CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS. UN GRAN NÚMERO DE AGRÓNOMOS MANIFESTARON TENER NECESIDAD DE CAPACITACIÓN POSTPROFESIONAL FORMAL Y NO FORMAL; ENTENDIENDOSE POR FORMAL, LA CONDUCENTE A UN GRADO ACADÉMICO Y POR NO FORMAL, LA OBTENCIÓN DE CONOCIMIENTOS, TECNOLOGÍAS O HABILIDADES QUE COADYUVEN A SU MEJORÍA PROFESIONAL. APROXIMADAMEN TE LA MITAD DE LOS AGRÓNOMOS MANIFESTARON INTEÍES POR ESTE ÚLTIMO TIPO DE CAPACITACIÓN.

LoS CAMPOS EN QUE SE MANIFESTÓ EL DESEO DE CAPACITACIÓN NO FORMAL SON: ECONOMÍA AGRÍCOLAS SOCIOLOGÍA RURAL E INDUSTRIAS AGRÍCOLAS. LAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO EN QUE SE DERSEA CAPACITACION FORMAL SON: DESARROLLO RURAL, ECONOMÍA AGRÍCOLA, GANADERÍA, GENÉTICA VEGETAL, FITOPATOLOGAS FRUTICULTURA, EN TOMOLOGIA, HIDROCIENCIAS, EDAFOLOGÍA Y ESTADÍSTICA. EXISTE INTERÉS DEL GREMIO POR RECIBIR CAPACITACIÓN NO FORMA Y EXISTE LA DISPOSICIÓN DE MUCHOS AGRÓNOMOS EN PROPORCIONARLA1 CANALIZAR ESTA DISPOSICIÓN Y MATERIALIZARLA, ES UN RETO PARA EL CIAM, LA ANEAS Y PARA LAS INSTITUCIONES DONDE TRABAJAN LOS AGRÓNOMOS INTERESADOS EN RECIBIR LA CAPACITACIÓN. EL CIAN DEBE DISEÑAR E INSTRUMENTAR UN PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL. PARA HACER COMPARACIONES VÁLIDAS, SE CUANTIFICÓ EL NIVEL DE INGRESO DE LOS AGRÓNOMOS EN TÉRMINOS DE SALARIOS MÍNIMOS. EXISTEN MARCADAS DIFERENCIAS SALARIALES ENTRE LOS AGRÓNOMOS DEL SECTOR PÚBLICO Y DEL PRIVADO DEDICADOS A ACTIVIDADES DE APOYO AL CAMPO.

1 Los NIVELES DE INGRESO DE LOS AGRÓNOMOS SON UN REFLEJO DEL VALOR QUE LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO (SECTOR PÚBLICO y PRIVADO) ASIGNAN AL TRABAJO DE CAMPO, A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y AL SECTOR RURAL EN LO GENERAL.

Los AGRÓNOMOS HAN CONSTITUIDO ASOCIACIONES DE EGRESADOS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN AGRICOLA DONDE DESARROLLAN SUS ESTUDIOS. ESTO ES CON EL PROPÓSITO DE PROPICIAR ACERCAMIENTO, APOYO MUTUO E INTE:CAMBIo DE EXPERIENCIAS ENTRE LOS PROPIOS EGRESADOS. EL AGRÓNOMO HA TENIDO LA VISIÓN DE ESPECIALIZARSE PARA SER VIR MEJOR AL CAMPO. HA CREADO ASOCIACIONES DE ESPECIALISTAS Y SOCIEDADES CIENTIFICAS QUE PROMUEVEN LA INTERDISCIPLINA EN AQUELLAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO QUE PERMITEN APOYAR CIENTIFICA Y TÉCNICAMENTE LA EVOLUCIÓN DE LA AGRICULTURA.

Los AGRÓNOMOS SE AGRUPAN EN UN ÓRGANO TÉCNICO DENOMINADO COLEGIO DEINGENIEROS AGRÓNOMOS DE MÉxICo, A. C.1 Y EN UN ÓRGANO DE POLÍTICA PARTIDISTA DENOMINADO CONFEDERACIÓN NAC 1 ONAL AGRONÓMICA.

Los

INGENIEROS AGRÓNOMOS HAN ACTUAR TÉCNICAMENTE CON OTROS SE HA LOGRADO, ENTRE OTROS, A DE ASOCIACIONES DE INGENIEROS JA INTERACTOAN CON LA S0cIED, (SM 1).

TENIDO EL INTERÉS DE INTERGREMIOS DE PROFESIONALES. ESTO TRAVÉS DE LA UNIÓN MEXICANA (UMAI). EN POLÍTICA PARTIDISD MEXICANA DE INGENIEROS -

COMO COROLARIO DEL TRABAJO PRESENTADO SE PUEDE CONCLUIR QUE EL GREMIO AGRONÓMICO SE HA DISTINGUIDO A TRAVÉS DE LOS AÑOS POR SER DINÁMICO Y PARTICIPAR EN FORMA CRÍTICA EN TODOS LOS CAMBIOS DEL DEVENIR HISTÓRICO Y POLITECODE NUES11O PAÍS.

7'

MIEMBROS DE NUESTRA PROFESIÓN ACTUARON EN FORMA DECISIVA EN: • LA REVOLUCIÓN DE 1910 EL REPARTO AGRARIO • LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA AGRICULTURA NACIONAL.

Los PROFESIONALES DE LA INGENIERIA AGRONÓMICA, TENEMOS UNA MISIÓN SUSTANTIVAS QUE CONSISTE EN APOYAR LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS BÁSICOS PARA LA POBLACIÓN, A TRAVÉS DE ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS EN EL DESARROLLO DEL PA1S COMO SON: o

PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES PARA LA PRODUCCIÓN DE LA AGRICULTURA DE RIEGO Y LA DE TEMPORAL. INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA. EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN. CRÉDITO, ASEGURAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE INSUMOS. AGROINDUSTRIA Y COMO PRODUCTOR DIRECTO.

EL INGENIERO AGRÓNOMO ESTÁ CONSCIENTE DE LA NECESIDAD DE CONTAR CON UNA PLATAFORMA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL, ORGANIZADA, EFICIENTE Y DINÁMICA, POR LO CUAL SE HA SOLIDARIZADO APOYANDO A LOS PRODUCTORES RURALES, QUE SON SUJETOS Y MOTOR DEDESARROLLO DEL CAMPO MEXICANO. ACTUALMENTE EL INGENIERO AGRÓNOMO ES UN PROFESIONAL INMER SO EN LA PROBLEMÁTICA QUE AFECTA AL PAIS Y A SUS SECTORES, CON UNA VISIÓN MODERNA DE LA INTERDISCIPLINA, PARA ACTUAR EN FORMA CONJUNTA CON OTRAS PROFESIONES AFINES Y DAR UN IMPULSO RENOVADOR AL DESARROLLO RURAL EN MÉXICO.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.