ACTUALIZACION DE ESTADOS FINANCIEROS PARA REGISTRAR LOS EFECTOS DE LA INFLACION

ACTUALIZACION DE ESTADOS FINANCIEROS PARA REGISTRAR LOS EFECTOS DE LA INFLACION El IV Congreso Venezolano de Contaduría Publica, celebrado en Maracai

1 downloads 104 Views 97KB Size

Recommend Stories


Finanzas para no financieros Los estados financieros
Los estados financieros www.anc.es Finanzas para no financieros Finanzas para no financieros 11 de abril 25 de abril 1. Fundamentos 1.1 Principa

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros
Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo N

ESTADOS FINANCIEROS A MONEDA CONSTANTE (AJUSTE POR INFLACION)
Colegio de Auditores o Contadores Públicos Autorizados de Bolivia (CAUB) Consejo Técnico Nacional de Auditoría y Contabilidad Norma de Contabilidad

INTERPETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
La cuenta de resultados _________________________________________________________________________ INTERPETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS LA CUENTA

MARCO CONCEPTUAL PARA LA PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
La alternativa en NIIF IFRS MARCO CONCEPTUAL PARA LA PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA www.ma

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Y NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Y NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2015 Cifras expresadas en millones de pesos NOTAS A LOS ESTADO

Story Transcript

ACTUALIZACION DE ESTADOS FINANCIEROS PARA REGISTRAR LOS EFECTOS DE LA INFLACION

El IV Congreso Venezolano de Contaduría Publica, celebrado en Maracaibo los días 21 al 24 de noviembre pasado, aprobó varias normas, entre las qua destaca la actualización de estados financieros por efectos de la inflación. El principio de contabilidad qua se ha aplicado hasta ahora en Venezuela as el llamado de los "costos históricos", el cual determina qua las cifras se registran en contabilidad por el precio pagado o el de mercado, el qua sea mas bajo. Este principio se apoya en la premisa de qua las unidades monetarias en que se expresan los estados financieros se consideran representativas de un poder adquisitivo constante. En períodos sin inflación esto puede ser relativamente cierto. Esta contabilización o registro se hace en razón de las cantidades de efectivo o su equivalente qua se afecten en el momento en qua las operaciones se realizan. Una vez qua la cifra ha sido registrada a su valor de compra, en cada cierre de periodo contable, se compara con el valor de mercado, y si éste as menor, hay qua reducir el valor del bien con cargo a los resultados del periodo. Además, hay qua determinar qua este valor de mercado no sea mayor qua el valor de realización del bien en cuestión. El valor de realización as el precio de venta, menos los gastos de venta, menos una cantidad razonable de utilidad. En el caso de los activos fijos existe otra comparación con el "valor de uso". Este valor debe calcularse para un activo fijo qua "no se tiene la intención de vender" y representa el valor presente de los flujos futuros de efectivo qua ese bien producirá, descontados a una tasa qua refleje el riesgo de use de ese bien en particular. Todo esto para garantizar qua el valor qua se coloca de un bien en el Balance General as cierto y verificable. Este as el principio de los costos históricos. La mayoría de los Profesionales no contadores y muchos contadores y gerentes de empresa, han cuestionado este principio porque genera utilidades falsas y permite la descapitalización de la empresa a través de dividendos e impuestos. La mayoría de los bienes no pueden reponerse al cabo de cierto tiempo con el mismo numero de unidades monetarias y el Balance as un conjunto

de valores heterogóneos de poder adquisitivo diferente por las variaciones en el índice general o especifico de precios a través de los anos. Los ingresos están actualizados por el precio de venta, mientras los egresos están desactualizados. Esto se grava en etapas de inflación, sobre todo cuando se trata de alta inflación como es el caso de Venezuela. La moneda no es estable. Los estados financieros no sirven corno información para administración financiera. Se distorsionan las cifras y se deteriora el patrimonio de los accionistas. Se ha argumentado como ventajas del costo histórico, el hecho de qua los problemas de distorsión se van atenuados por la rotación de los inventarios y los cambios tecnológicos en el caso de los activos fijos y especialmente la objetividad. No entiendo los de la objetividad, puesto qua los precios de compra y su control administrativo no se pierden por el hecho de hacer los ajustes como veremos mas adelante. La empresa en Venezuela ha tratado de corregir esta situación, revaluando los activos fijos en forma simple, procedimiento que no esta de acuerdo con principios de contabilidad de aceptación en nuestro país, pues en lugar de ser una solución no hace otra cosa qua agravar el problema. El IV Congreso Venezolano de Contaduría Publica se pronunció en contra de esta practica. Se mostró en dicho Congreso el caso de una empresa SAICA qua con un patrimonio de Bs. 14.000 millones de bolívares, 12.000 millones eran revaluaciones simples, lo qua confunde a los inversionistas, especialmente cuando sus acciones se cotizan en el mercado de valores. El aumento general de precios ocasionados por la inflación, agrava el problema de desinformación de los costos históricos. Es la pérdida del poder adquisitivo de la moneda originada según algunos por la situación creada de mucho dinero buscando pocos bienes o por la expansión de la renta monetaria en mayor proporción qua la capacidad de generar esa venta, o por exceso de liquidez, o por desequilibrio de las estructuras económicas, o por el motivo qua sea y sobre el cual todavía los especialistas no se han puesto de acuerdo. La Contabilidad, o sus teóricos, han creado varios sistemas para corregir la situación originada por los costos históricos, y para eso se han valido especialmente de los "índices", qua son los indicadores de las magnitudes de la inflación o de la pérdida del poder adquisitivo de la moneda en una econom1a cualquiera. Podemos decir qua la inflación se mide por medio de índices. Se toma un año base como 100 y se determina el precio promedio de una canasta de bienes y servicios y a partir de este ano se van calculando los incrementos en los precios.

Se ha determinado que el índice mas conveniente para utilizar en los ajustes de contabilidad es aquel más general. En el caso de Venezuela se consideran como aceptables el Indice General de Precios al Consumidor y el Indice General de Precios al Mayor. La Norma Técnica FAS 52 de EE.UU., estima que cuando la inflación alcanza el 5% anual hay "presencia de inflación"; cuando llega a 10% anual, existe "inflación general"; cuando es del 26% anual o 100% en tres anos, hay "alta inflación"; y más de 100% anual, es "hiperinflación".

La situación de Venezuela es la siguiente:

Como resultado de la inflación, el patrimonio de las empresas sufre importantes modificaciones. Activos y pasivos monetarios: son aquellas partidas que no están protegidas contra la inflación. Ejemplo: el efectivo. Activos y pasivos no monetarios: bienes protegidos contra la inflación, aunque parcialmente. Ganancia o pérdida monetaria: originada por mantener activos y pasivos monetarios. Ganancia por tenencia de activos fijos e inventarios: la diferencia entre el aumento general de precios y el aumento especifico en los precios de los bienes. Se plantea el problema en estas circunstancias, de la finalidad de los administradores de las empresas. Tradicionalmente esta meta era la de mantener el valor de las compañía a través de su vida. ¿Cómo cumplir con esta meta en épocas de inflación? Se han discutido dos principios, uno el de mantenimiento- del capital operativo de las empresas; el otro, el mantenimiento del capital financiero. El mantenimiento del capital operativo plantea la situación de que la empresa debe conservar la capacidad de producción y otras facilidades operativas intactas. La otra posibilidad presume que lo que debe mantenerse es el valor de los aportes de los accionistas, o lo que es lo mismo el capital financiero. El mantenimiento del capital financiero es insuficiente para mantener el capital operativo, cuando la variación en el índice especifico de precios es mayor que la variación en el índice general de precios. Ante este panorama, se hace necesario que la Contabilidad introduzca cambios en los procedimientos y principios de valoración y se pueden tomar varios cambos, a saber: 1. Mantener el principio de los costos históricos sin cambios. (Aunque parezca mentira, esta alternativa tiene muchos adeptos: los precios al cambio.) 2. Añadir a los estados financieros históricos una nota sobre los efectos de la inflación. 3. Ajustar los estados financieros para que reflejen los efectos de la inflación. 4. Llevar libros de contabilidad separados para reflejar los efectos de la inflación. Nosotros somos partidarios de la tercera alternativa. El principio de los costos históricos no se puede mantener en épocas de inflación y debe ser reemplazado con otra solución. Existen varias normas técnicas y leyes aplicables a esta problemática: 1. Declaración de Principios N4 1 (Venezuela). 2. Publicación Técnica N4 3 (Venezuela). 3. Declaración de Principios Nº 5 (Venezuela).

4. FAS 33 (EE.UU.). 5. FAS 89 (EE.UU.). 6. B-10 (Mexico). 7. Articulo 13 del Proyecto de la nueva Ley de I.S.L.R. 8. Artículo 40 de la Ley vigente del I.S.L.R. 9. Artículo 304 del Código de Comercio Venezolano. 10. La Comisión Nacional de Valores. 11. El Reglamento de Inversiones Extranjeras. La Declaración de Principios de Contabilidad Nº 5 (DPC 5), es la que se va a aplicar en Venezuela y que fue aprobada en el IV Congreso: ajuste de estados financieros para que reflejen los efectos de la inflación. Esta norma tiene su basamento legal en el Artículo 304 del Código de Comercio, el cual en su parte final expresa: "El Balance demostrará con evidencia y exactitud los beneficios realmente obtenidos y las pérdidas experimentadas, fijando las partidas del acervo social por el valor que realmente tengan o se les presuma". Es evidente que los costos históricos no son el valor real de los bienes de una empresa. También permite dicho artículo "presumir" los valores, es decir, estimarlos sobre bases razonables, expresiones ostas que coinciden con la filosofía de la reexpresión de los estados financieros por efectos de la inflación, a nuestro modo de pensar. Los métodos de ajuste más conocidos y estudiados tanto a nivel internacional como nacional son los siguientes: 1. Nivel General de Precios o de Precios Constantes (NGP). 2. Nivel Específico de Precios o Costos Corrientes (NEP). 3. Precios Constantes/Costos Corrientes (Mixto). En el método de ajuste basado en el Nivel General de Precios, las variaciones en los precios en períodos de contabilidad son tornados como factor para modificar los bienes de las empresas, para ello es necesario clasificar estos en monetarios y no monetarios. Las únicas que sufren modificaciones son las partidas no monetarias. Los bienes no monetarios del Balance General se reexpresan para convertir sus valores originales a poder adquisitivo de la moneda al cierre del ejercicio. Además el mantenimiento de partidas monetarias genera ganancia o pérdida monetaria. Si los pasivos monetarios son superiores a los activos, habrá una ganancia en el ejercicio. Si la situación es al revés se registrará una pérdida. La explicación es muy simple, si una persona o entidad mantiene en efectivo Bs. 100 durante un ano en el cual la inflación es del 40%, es indudable que al final del año habrá perdido Bs. 40.00 en forma real. Si por el contrario durante el mismo período tiene una deuda de Bs. 200,00, esta cifra la cancelará con bolívares devaluados en 40% lo que le generará una ganancia de Bs. 80.00. Resultado final, una ganancia neta de Bs. 40.00 (80-40). Este es un resultado que se transfiere al estado de ganancias y pérdidas al grupo de costos financieros, reduciéndolos o aumentándolos según sea ganancia o pérdida. Aquí no estamos hablando de valores de reemplazo; el, método lo único que expresa es que el precio histórico de un bien, equivale a una determinada cifra a poder adquisitivo actual; por lo tanto este método no esto en contradicción con el principio de los costos históricos. La ganancia o pérdida monetaria en comparación con las variaciones en los valores de las partidas no monetarias constituye el Resultado por Exposición a la Inflación (REI).

Significa este planteamiento, que los costos financieros están compuestos por los intereses normales mas la prima por inflación ("inflaros"), más los resultados cambiarios, más la ganancia o pérdida monetaria. Seguramente será objeto de amplios análisis por los profesionales expertos en la materia, si esta cifra debe o no llevarse a resultados y afectar el pago de impuestos y los dividendos de los accionistas. Hay tres posiciones al respecto; la primera que mantiene que no debe reconocerse ganancia alguna por este concepto, punto de vista que coincide con aquellos reacios al cambio y que no admiten ningún tipo de modificación al costo histórico. En segundo término están los que proponen un reconocimiento parcial como en Gran Bretaña y los países bajo su influencia; se trata del ajuste por capital de trabajo monetario y el ajuste "Gearing", diseñados para situaciones especiales que no es el caso de Venezuela ni la oportunidad osta de analizarlo. La tercera posición sostiene que el reconocimiento debe ser integral pero con diferentes enfoques. Un grupo piensa que debe afectar los resultados (mantenimiento de capital financiero); otros autores prefieren sugerir que se traslade directamente al patrimonio (mantenimiento de capital operativo), y el tercer grupo plantea una solución de afectar parcialmente los resultados y parcialmente el patrimonio. Esta ultima alternativa no ha sido adoptada por ningún país hasta la fecha. La Norma Venezolana DPC-5 adopta la posición de reconocer integralmente la ganancia o pérdida monetaria en los resultados del ejercicio. El segundo método propuesto es el de ajuste por los cambios en el Nivel Especifico de Precios o de los Costos Corrientes (NEP). Se basa en el principio de que los costos de los bienes vendidos deben corresponder a los precios que estos tienen en el momento de la venta, no el costo histórico, esto para los resultados del ejercicio. En el Balance General deben presentarse las partidas revaluadas a los valores del cierre del ejercicio. Este planteamiento no soluciona el problemas de los costos históricos, antes bien aumenta la confusión, puesto que habrá unos estados a unos valores y otros a otros de poder adquisitivo muy diferentes. Concretamente la Federación de Colegios de Contadores Públicos se pronunció en contra de esta alternativa, parcialmente utilizada por las empresas en la actualidad (revaluaciones simples) y no este de acuerdo con principios de contabilidad de aceptación general en Venezuela. En resumen, los resultados de este método serán: 1. Balance General. Partidas no monetarias, especialmente Inventarios y Activos Fijos valorados a precios de mercado de la fecha de cierre. 2. Resultados. Costos valorados a la fecha de la venta. 3. Se aparta del principio de los costos históricos. 4. No está de acuerdo con Principios de contabilidad i de aceptación en Venezuela. El tercer método es el más complejo y el más recomendado como una solución a la mayoría de los problemas generados por el costo histórico en épocas de inflación y el aceptado por la norma venezolana. En é1 se combinan los dos anteriores. El aspecto más importante es que se reemplazan los precios constantes de algunos bienes, especialmente inventarios y activos fijos por los costos de reemplazo y la diferencia entre ambos se denomina Ganancia por Tenencia. Se mantiene la ganancia monetaria y los demás aspectos del método del nivel general de precios. La Ganancia por Tenencia se divide en dos: a) Ganancia por Tenencia Realizada y b) Ganancia por Tenencia No Realizada. La Ganancia por Tenencia No Realizada es la diferencia entre los valores del inventario y activo fijo a costos corrientes al cierre del ejercicio y los valores según el índice general de precios. Es una partida del patrimonio equivalente a la conocida como "Reserva por Revaluaciones de

Activos Fijos", y no debe ser objeto de carga fiscal por el hecho de no estar realizada. Aparentemente una de las versiones de la modificación a la nueva Ley del I.S.L.R. incluia esta partida como gravable, lo que originó muchas protestas que según nuestro punto de vista estaban justificadas y las u1timas versiones excluyeron esta posibilidad. La Ganancia por Tenencia Realizada es la diferencia entre los gastos de depreciación y el costo de ventas a valores corrientes y según el índice general de precios, y forma parte de los resultados del ejercicio y además gravable. La nueva Ley del I.S.L.R. incluye el a juste mixto como obligatorio, inclusive especificando que los mismos deben hacerse en los libros de Contabilidad, lo que no presenta ningún problema desde el punto de vista contable. La pregunta final que seguramente se harán los empresarios es si esto representa mayores o menores impuestos y posiblemente van a apoyar la norma en lo que los beneficie y rechazaran aquellas panes que los perjudique. Desde el punto de vista de los principios de contabilidad la situación está clara. El sistema protege a las empresas de descapitalizaciones a través de dividendos e impuestos y sincera los resultados a la vez que permite análisis financieros mucho más cercanos a la realidad económica y según las estadísticas el 80% de las empresas que actualizan sus estados financieros, el resultado es una reducción importante de la utilidad y por lo tanto de los impuestos y los dividendos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.