Actualización jurídica

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE PUEBLA Actualización jurídica. 1 CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE PUEBLA 2 CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE PUEBLA 3

2 downloads 92 Views 277KB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE PUEBLA

Actualización jurídica. 1

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE PUEBLA

2

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE PUEBLA

3

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE PUEBLA

Esta edición y sus características son propiedad de Gallardo Ediciones. Reservados Todos los derechos. No puede reproducirse o transmitirse, total o parcialmente; por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación, sin permiso escrito de Gallardo Ediciones. © Copyright. Guadalajara; Jal. Tel: 01 33 38 70 28 49 IMPRESO EN MÉXICO.

4

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE PUEBLA

SUMARIO CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA Pág. 19

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA Pág. 457

LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO Pág. 627

LEYES COMPLEMENTARIAS EN MATERIA CIVIL DEL ESTADO DE PUEBLA (Incluidas en CD ROM)

• CODIGO DE ETICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE PUEBLA • LEY DE CATASTRO DEL ESTADO DE PUEBLA • LEY DE FRACCIONAMIENTOS Y ACCIONES URBANISTICAS DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA • LEY DE INSTITUCIONES DE BENEFICENCIA PRIVADA, PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA • LEY DE EXPROPIACION PARA EL ESTADO DE PUEBLA • LEY DEL CENTRO ESTATAL DE MEDIACION DEL ESTADO DE PUEBLA • LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE PUEBLA • LEY DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD DEL ESTADO DE PUEBLA • LEY DEL SERVICIO DE LA DEFENSORIA PUBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA • LEY PARA EL COBRO DE HONORARIOS PROFESIONALES • LEY PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL ESTADO DE PUEBLA

5

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE PUEBLA

• LEY PARA LA PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA • LEY PARA LA REGULARIZACION DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA DE PREDIOS RUSTICOS EN EL ESTADO DE PUEBLA • LEY QUE REGULA EL REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO PARA EL ESTADO DE PUEBLA • REGLAMENTO DEL REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS • REGLAMENTO DEL SISTEMA DE CARRERA JUDICIAL DEL ESTADO DE PUEBLA • REGLAMENTO DE LA LEY DE CATASTRO DEL ESTADO DE PUEBLA • REGLAMENTO DE LA LEY DE PREVENCION, ATENCION Y SANCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR PARA EL ESTADO DE PUEBLA • REGLAMENTO DE LA LEY DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD DEL ESTADO DE PUEBLA • REGLAMENTO DE LA LEY PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL ESTADO DE PUEBLA • REGLAMENTO DE LA OFICIALIA DE PARTES COMUN A LAS SALAS Y JUZGADOS DE LO CIVIL Y DE LO FAMILIAR DE LA CAPITAL DEL ESTADO

6

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE PUEBLA

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

INDICE

DISPOSICIONES GENERALES.........................................................................................................19 . LIBRO PRIMERO. PERSONAS..........................................................................................................25 CAPÍTULO PRIMERO. PERSONAS FÍSICAS.....................................................................................25 SECCIÓN PRIMERA. Reglas Generales...............................................................................................25 SECCIÓN SEGUNDA. Mayoría de Edad.............................................................................................26 SECCIÓN TERCERA. Incapacidad........................................................................................................26 SECCIÓN CUARTA. Emancipación......................................................................................................28 SECCIÓN QUINTA. Domicilio................................................................................................................28 SECCIÓN SEXTA. Nombre.......................................................................................................................29 CAPÍTULO SEGUNDO. DERECHOS DE LA PERSONALIDAD.....................................................31 CAPÍTULO TERCERO. AUSENTES E IGNORADOS.......................................................................33 SECCIÓN PRIMERA. Medidas Provisionales en Caso de Ausencia.......................................33 SECCIÓN SEGUNDA. Declaración de Ausencia............................................................................35 SECCIÓN TERCERA. Efectos de la Declaración de Ausencia..................................................36 SECCIÓN CUARTA. Administración de los Bienes del Ausente Casado............................38 SECCIÓN QUINTA. Presunción de Muerte del Ausente............................................................39 SECCIÓN SEXTA. Efectos de la Ausencia Respecto de los Derechos Eventuales del Ausente.....................................................................................................................................................41 SECCIÓN SÉPTIMA. Disposiciones Generales................................................................................41 CAPÍTULO CUARTO. REGLAS GENERALES SOBRE LAS PERSONAS JURÍDICAS................42 CAPÍTULO QUINTO. ASOCIACIÓN CIVIL......................................................................................43 CAPÍTULO SEXTO. SOCIEDADES......................................................................................................47 SECCIÓN PRIMERA. Disposiciones Generales...............................................................................47

7

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE PUEBLA SECCIÓN SEGUNDA. Socios...................................................................................................................49 SECCIÓN TERCERA. Administración de la Sociedad..................................................................50 SECCIÓN CUARTA. Disolución de la Sociedad..............................................................................52 SECCIÓN QUINTA. Liquidación de la Sociedad............................................................................53 LIBRO SEGUNDO. FAMILIA.............................................................................................................55 CAPÍTULO PRIMERO. REGLAS GENERALES...................................................................................55 CAPÍTULO SEGUNDO. MATRIMONIO.............................................................................................56 SECCIÓN PRIMERA. Generalidades.....................................................................................................56 SECCIÓN SEGUNDA. Requisitos para Contraer Matrimonio..................................................57 SECCIÓN TERCERA. Derechos y Obligaciones que Nacen del Matrimonio...................61 CAPÍTULO TERCERO. RELACIONES PATRIMONIALES ENTRE LOS CÓNYUGES................63 SECCIÓN PRIMERA. Reglas Generales...............................................................................................63 SECCIÓN SEGUNDA. Sociedad Conyugal.......................................................................................64 SECCIÓN TERCERA. Separación de Bienes.....................................................................................71 SECCIÓN CUARTA. Donaciones Antenupciales............................................................................71 SECCIÓN QUINTA. Donaciones entre Cónyuges........................................................................72 CAPÍTULO CUARTO. MATRIMONIOS NULOS...............................................................................72 SECCIÓN PRIMERA. Reglas Generales...............................................................................................72 SECCIÓN SEGUNDA. Nulidad Absoluta del Matrimonio..........................................................73 SECCIÓN TERCERA. Nulidad Relativa del Matrimonio..............................................................74 SECCIÓN CUARTA. Efectos de la Declaración de Nulidad del Matrimonio.....................76 CAPÍTULO QUINTO. DIVORCIO.......................................................................................................78 SECCIÓN PRIMERA. Disposiciones Generales...............................................................................78 SECCIÓN SEGUNDA. Divorcio Administrativo...............................................................................79 SECCIÓN TERCERA. Divorcio Voluntario.........................................................................................80 SECCIÓN CUARTA. Divorcio Necesario............................................................................................82 SECCIÓN QUINTA. Derecho a Alimentos y Responsabilidad Civil entre EX Cónyuges.....................................................................................................................................86 CAPÍTULO SEXTO. PARENTESCO.....................................................................................................87 CAPÍTULO SÉPTIMO. ALIMENTOS...................................................................................................88 CAPÍTULO OCTAVO. FILIACIÓN.......................................................................................................91 CAPÍTULO NOVENO. ADOPCIÓN....................................................................................................99

8

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE PUEBLA CAPÍTULO DÉCIMO. PATRIA POTESTAD......................................................................................101 SECCIÓN PRIMERA. Reglas Generales............................................................................................ 101 SECCIÓN SEGUNDA. Efectos de la Patria Potestad Respecto de los Bienes del Hijo.......................................................................................................................................................... 104 SECCIÓN TERCERA. Modos de Acabarse y Suspenderse la Patria Potestad................ 106 CAPÍTULO UNDÉCIMO. TUTELA....................................................................................................109 SECCIÓN PRIMERA. Disposiciones Generales............................................................................ 109 SECCIÓN SEGUNDA. Tutela Testamentaria..................................................................................112 SECCIÓN TERCERA. Tutela Legítima de Menores.....................................................................113 SECCIÓN CUARTA. Tutela Legítima del Mayor Incapacitado...............................................114 SECCIÓN QUINTA. Tutela Dativa.......................................................................................................115 SECCIÓN SEXTA. Impedimentos, Remoción y Excusas de la Tutela................................116 SECCIÓN SÉPTIMA. Garantía que debe Prestar el Tutor para Asegurar su Manejo......119 SECCIÓN OCTAVA. Desempeño de la Tutela............................................................................. 121 I. Reglas Generales Sobre la Administración por el Tutor.......................................... 121 II. Tutela del Menor............................................................................................................................. 122 III. Tutela de Mayores Incapaces................................................................................................ 124 IV. Reglas sobre la Administración............................................................................................ 124 SECCIÓN NOVENA. Cuentas de la Tutela..................................................................................... 129 SECCIÓN DÉCIMA. Extinción de la Tutela.................................................................................... 130 SECCIÓN UNDÉCIMA. Entrega de los Bienes............................................................................. 130 SECCIÓN DUODÉCIMA. Curador...................................................................................................... 131 CAPÍTULO DUODÉCIMO. PATRIMONIO DE FAMILIA...............................................................132 CAPÍTULO DÉCIMO TERCERO. ACTAS DEL ESTADO CIVIL....................................................137 SECCIÓN PRIMERA. Disposiciones Generales Sobre las Actas del Estado Civil.......... 137 SECCIÓN SEGUNDA. Actas de Nacimiento................................................................................. 141 SECCIÓN TERCERA. Actas de Reconocimiento......................................................................... 143 SECCIÓN CUARTA. Actas de Adopción......................................................................................... 144 SECCIÓN QUINTA. Actas de Tutela................................................................................................. 144 SECCIÓN SEXTA. Actas de Matrimonio.......................................................................................... 145 SECCIÓN SÉPTIMA. Actas de Divorcio........................................................................................... 148 SECCIÓN OCTAVA. Actas de Defunción....................................................................................... 148

9

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE PUEBLA SECCIÓN NOVENA. Actas de Inscripción de Sentencias...................................................... 150 SECCIÓN DÉCIMA. Rectificación de las Actas del Estado Civil........................................... 151 LIBRO TERCERO. BIENES..............................................................................................................152 CAPÍTULO PRIMERO. DISPOSICIONES PRELIMINARES...........................................................152 CAPÍTULO SEGUNDO. DIFERENTES CLASES DE BIENES........................................................153 SECCIÓN PRIMERA. Bienes Muebles............................................................................................... 153 SECCIÓN SEGUNDA. Bienes Inmuebles........................................................................................ 154 SECCIÓN TERCERA. Bienes Principales y Accesorios............................................................. 154 SECCIÓN CUARTA . Bienes Considerados según las Personas a Quienes Pertenecen................................................................................................................................ 156 SECCIÓN QUINTA. Bienes Mostrencos y Bienes Vacantes.................................................. 156 SECCIÓN SEXTA. Bienes Fungibles, No Fungibles, Consumibles y No Consumibles.................................................................................................................................... 157 CAPÍTULO TERCERO. PROPIEDAD................................................................................................158 CAPÍTULO CUARTO. FORMAS DE ADQUIRIR DERECHOS PATRIMONIALES.....................159 CAPÍTULO QUINTO. APROPIACIÓN DE ANIMALES.................................................................160 CAPÍTULO SEXTO. TESOROS...........................................................................................................161 CAPÍTULO SÉPTIMO. DOMINIO DE LAS AGUAS........................................................................162 CAPÍTULO OCTAVO. ACCESIÓN....................................................................................................163 CAPÍTULO NOVENO. COPROPIEDAD...........................................................................................167 CAPÍTULO DÉCIMO. REGIMEN DE PROPIEDAD Y CONDOMINIO........................................172 SECCIÓN PRIMERA. Disposiciones Generales............................................................................ 172 SECCIÓN SEGUNDA. Bienes Propios y Bienes Comunes...................................................... 173 SECCIÓN TERCERA. Administrador y Asambleas..................................................................... 173 SECCIÓN CUARTA. Reglamento de Condominio y Administración................................ 173 SECCIÓN QUINTA. Gastos, Obligaciones Fiscales y Controversias.................................. 173 SECCIÓN SEXTA. Gravámenes........................................................................................................... 173 SECCIÓN SÉPTIMA. Destrucción, Ruina y Reconstrucción del Edificio......................... 173 SECCIÓN OCTAVA. Condominio de Mercados.......................................................................... 173 CAPÍTULO UNDÉCIMO. DERECHO REAL DE USUFRUCTO....................................................176 SECCIÓN PRIMERA. Generalidades.................................................................................................. 176 SECCIÓN SEGUNDA. Derechos del Usufructuario................................................................... 177

10

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE PUEBLA SECCIÓN TERCERA. Obligaciones del Usufructuario............................................................. 179 SECCIÓN CUARTA. Usufructo Parcial............................................................................................. 182 SECCIÓN QUINTA. Extinción del Usufructo................................................................................ 183 CAPÍTULO DUODÉCIMO. SERVIDUMBRES..................................................................................184 SECCIÓN PRIMERA. Reglas Generales............................................................................................ 184 SECCIÓN SEGUNDA. Servidumbre Legal...................................................................................... 186 SECCIÓN TERCERA. Servidumbre Legal de Líquidos.............................................................. 187 SECCIÓN CUARTA. Servidumbre de Acueducto....................................................................... 188 SECCIÓN QUINTA. Servidumbre Legal de Paso........................................................................ 189 SECCIÓN SEXTA. Servidumbre Voluntaria en General............................................................ 190 SECCIÓN SÉPTIMA. Adquisición de las Servidumbres Voluntarias................................... 191 SECCIÓN OCTAVA. Derechos y Obligaciones Derivados de las Servidumbres Voluntarias................................................................................................................................................... 191 SECCIÓN NOVENA. Extinción de las Servidumbres................................................................ 192 CAPÍTULO DECIMOTERCERO. DERECHO DE SUPERFICIE.....................................................193 CAPÍTULO DECIMOCUARTO. POSESIÓN....................................................................................194 CAPÍTULO DECIMOQUINTO. USUCAPIÓN.................................................................................200 LIBRO CUARTO. OBLIGACIONES.................................................................................................203 CAPÍTULO PRIMERO. HECHOS JURÍDICOS................................................................................203 CAPÍTULO SEGUNDO. ACTO JURÍDICO......................................................................................204 CAPÍTULO TERCERO. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES.......................................................205 CAPÍTULO CUARTO. CONTRATOS................................................................................................205 SECCIÓN PRIMERA. Reglas Generales............................................................................................ 205 SECCIÓN SEGUNDA. Capacidad de los Contratantes............................................................. 207 SECCIÓN TERCERA. Consentimiento............................................................................................. 207 SECCIÓN CUARTA. Vicios del Consentimiento.......................................................................... 209 SECCIÓN QUINTA. Objeto de las Obligaciones..........................................................................211 SECCIÓN SEXTA. Renuncias y Cláusulas que Pueden Contener los Contratos..........211 SECCIÓN SÉPTIMA. Forma Externa de los Contratos............................................................. 212 SECCIÓN OCTAVA. Interpretación de los Contratos............................................................... 212 SECCIÓN NOVENA. Disposiciones Generales............................................................................ 213 CAPÍTULO QUINTO. DECLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD....................................213

11

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE PUEBLA SECCIÓN PRIMERA. Reglas Generales............................................................................................ 213 SECCIÓN SEGUNDA. Acto Dispositivo a Título Gratuito....................................................... 214 SECCIÓN TERCERA. Oferta para Contratar Hecha a Persona Indeterminada............. 214 SECCIÓN CUARTA. Promesa Abstracta de Deuda.................................................................... 215 SECCIÓN QUINTA. Promesa de Recompensa............................................................................ 216 CAPÍTULO SEXTO. ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA................................................................217 CAPÍTULO SÉPTIMO. CONDICIÓN Y PLAZO..............................................................................218 SECCIÓN PRIMERA. Obligaciones Condicionales..................................................................... 218 SECCIÓN SEGUNDA. Obligaciones a Plazo................................................................................. 221 CAPÍTULO OCTAVO. OBLIGACIONES FACULTATIVAS, CONJUNTIVAS Y ALTERNATIVAS.................................................................................................................................222 CAPÍTULO NOVENO. MANCOMUNIDAD Y SOLIDARIDAD.....................................................224 SECCIÓN PRIMERA. Reglas Generales............................................................................................ 224 SECCIÓN SEGUNDA. Solidaridad Pasiva........................................................................................ 224 SECCIÓN TERCERA. Solidaridad Activa......................................................................................... 227 SECCIÓN CUARTA. Solidaridad Activa y Pasiva a la Vez........................................................ 228 CAPÍTULO DÉCIMO. OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES......................................228 CAPÍTULO UNDÉCIMO. PRESTACIÓN DE BIENES.....................................................................229 CAPÍTULO DUODÉCIMO. OBLIGACIONES DE HACER O DE NO HACER...........................232 CAPÍTULO DECIMOTERCERO. TRANSMISIÓN DE DERECHOS DE CRÉDITO Y DE DERECHOS REALES...................................................................................................................232 SECCIÓN PRIMERA. Cesión de Derechos..................................................................................... 232 SECCIÓN SEGUNDA. Cesión de Deudas....................................................................................... 235 SECCIÓN TERCERA. Transmisión de Derechos Reales........................................................... 236 SECCIÓN CUARTA. Remates............................................................................................................... 237 SECCIÓN QUINTA. Subrogación Personal................................................................................... 239 SECCIÓN SEXTA. Subrogación Real................................................................................................. 240 SECCIÓN SÉPTIMA. Evicción.............................................................................................................. 241 SECCIÓN OCTAVA. Defectos Ocultos del Bien Enajenado.................................................. 244 CAPÍTULO DECIMOCUARTO. CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES..........................246 SECCIÓN PRIMERA. Reglas Generales............................................................................................ 246 SECCIÓN SEGUNDA. Ofrecimiento de Pago y Consignación............................................. 249

12

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE PUEBLA CAPÍTULO DECIMOQUINTO. EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES....................................250 SECCIÓN PRIMERA. Compensación............................................................................................... 250 SECCIÓN SEGUNDA. Confusión de Derechos............................................................................ 252 SECCIÓN TERCERA . Novación.......................................................................................................... 253 SECCIÓN CUARTA. Remisión de Deuda........................................................................................ 255 CAPÍTULO DECIMOSEXTO. DACIÓN EN PAGO.........................................................................255 CAPÍTULO DECIMOSEPTIMO. PRESCRIPCIÓN..........................................................................256 CAPÍTULO DECIMOCTAVO. INEXISTENCIA Y NULIDAD DE LOS ACTOS JURÍDICOS....258 SECCIÓN PRIMERA. Reglas Generales............................................................................................ 258 SECCIÓN SEGUNDA. Efectos Restitutorios de la Nulidad..................................................... 261 CAPÍTULO DECIMONOVENO. RESCISIÓN..................................................................................262 CAPÍTULO VIGÉSIMO. REPARACIÓN DEL DAÑO CAUSADO POR HECHO ILÍCITO........263 SECCIÓN PRIMERA. Reglas Generales............................................................................................ 263 SECCIÓN SEGUNDA. Monto de la Reparación........................................................................... 267 A. Regla General.................................................................................................................................... 267 B. Daño a las Personas...................................................................................................................... 267 C. Daño en los Bienes....................................................................................................................... 269 SECCIÓN TERCERA. Abuso de los Derechos.............................................................................. 270 SECCIÓN CUARTA. Incumplimiento de Contrato..................................................................... 270 A. Reglas Generales............................................................................................................................. 270 B. Cláusula Penal................................................................................................................................... 272 C. Instituciones Protectoras del Acreedor para el Caso de Incumplimiento del Deudor......................................................................................................... 274 1. Actos Celebrados en Fraude de Acreedores............................................ 274 2. Simulación de Actos Jurídicos.......................................................................... 276 3. Acción Oblicua............................................................................................................ 277 4. Derecho de Retención........................................................................................... 278 SECCIÓN QUINTA. Recepción Dolosa de lo Indebido........................................................... 281 CAPÍTULO VIGÉSIMO PRIMERO. REPARACIÓN DEL DAÑO CAUSADO POR HECHOS LÍCITOS................................................................................................................................281 SECCIÓN PRIMERA. Responsabilidad Objetiva o Riesgo Creado...................................... 281 SECCIÓN SEGUNDA. Repetición del Pago de lo Indebido................................................... 282

13

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE PUEBLA LIBRO QUINTO. DIVERSAS ESPECIES DE CONTRATOS...........................................................284 CAPÍTULO PRIMERO. PROMESA DE CONTRATAR....................................................................284 CAPÍTULO SEGUNDO. COMPRAVENTA.......................................................................................285 SECCIÓN PRIMERA. Disposiciones Generales............................................................................ 285 SECCIÓN SEGUNDA. Objeto de la Compraventa...................................................................... 287 SECCIÓN TERCERA. Partes en la Compraventa......................................................................... 288 SECCIÓN CUARTA. Obligaciones y Derechos del Vendedor............................................... 289 SECCIÓN QUINTA. Derechos y Obligaciones del Comprador........................................... 291 SECCIÓN SEXTA. Modalidades del Contrato de Compraventa........................................... 292 SECCIÓN SÉPTIMA. Forma del Contrato de Compraventa.................................................. 295 CAPÍTULO TERCERO. PERMUTA....................................................................................................295 CAPÍTULO CUARTO. DONACION..................................................................................................295 SECCIÓN PRIMERA. Donación en General................................................................................... 295 SECCIÓN SEGUNDA. Personas que pueden Donar y Recibir Donaciones................... 297 SECCIÓN TERCERA. Rescisión, Revocación o Reducción de Donaciones................... 297 A. Rescisión.............................................................................................................................................. 297 B. Revocación y Reducción........................................................................................................... 298 CAPÍTULO QUINTO. MUTUO..........................................................................................................300 SECCIÓN PRIMERA. Reglas Generales............................................................................................ 300 SECCIÓN SEGUNDA. Mutuo Simple................................................................................................ 301 SECCIÓN TERCERA. Mutuo con Interés........................................................................................ 302 CAPÍTULO SEXTO. ARRENDAMIENTO..........................................................................................303 SECCIÓN PRIMERA. Disposiciones Generales............................................................................ 303 SECCIÓN SEGUNDA. Derechos y Obligaciones del Arrendador........................................ 304 SECCIÓN TERCERA. Obligaciones y Derechos del Arrendatario....................................... 306 SECCIÓN CUARTA. Arrendamiento de Fincas Urbanas......................................................... 308 SECCIÓN QUINTA. Arrendamiento de Fincas Rústicas.......................................................... 308 SECCIÓN SEXTA. Subarrendamiento.............................................................................................. 309 SECCIÓN SÉPTIMA. Terminación del Arrendamiento............................................................ 310 SECCIÓN OCTAVA. Alquiler o Arrendamiento de Bienes Muebles.................................. 314 CAPÍTULO SÉPTIMO. COMODATO................................................................................................315

14

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE PUEBLA CAPÍTULO OCTAVO. DEPOSITO....................................................................................................317 CAPÍTULO NOVENO. SECUESTRO................................................................................................320 CAPÍTULO DÉCIMO. MANDATO.....................................................................................................321 SECCIÓN PRIMERA. Disposiciones Generales............................................................................ 321 SECCIÓN SEGUNDA. Obligaciones del Mandatario con Respecto al Mandante....... 323 SECCIÓN TERCERA. Obligaciones del Mandante en Favor del Mandatario................. 325 SECCIÓN CUARTA. Obligaciones y Derechos del Mandante y del Mandatario con Relación a Otras Personas.......................................................................................................... 326 SECCIÓN QUINTA. Mandato Judicial............................................................................................. 326 SECCIÓN SEXTA. Diversos Modos de Terminar el Mandato................................................ 329 SECCIÓN SÉPTIMA. Gestión de Negocios.................................................................................... 331 CAPÍTULO UNDÉCIMO. PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES............................332 CAPÍTULO DUODÉCIMO. CONTRATO DE OBRAS A PRECIO ALZADO...............................334 CAPÍTULO DECIMOTERCERO. PORTEADORES Y ALQUILADORES......................................337 CAPÍTULO DECIMOCUARTO. CONTRATO DE HOSPEDAJE..................................................340 CAPÍTULO DECIMOQUINTO. APARCERIA...................................................................................340 CAPÍTULO DECIMOSEXTO. CENSO ENFITEUTICO..................................................................343 CAPÍTULO DECIMOSÉPTIMO. RENTA VITALICIA......................................................................347 CAPÍTULO DECIMOCTAVO. COMPRA DE ESPERANZA...........................................................348 CAPÍTULO DECIMONOVENO. TRANSACCIÓN..........................................................................349 CAPÍTULO VIGÉSIMO. FIANZA........................................................................................................352 SECCIÓN PRIMERA. Disposiciones Generales............................................................................ 352 I. Definición y Diferentes Clases de Fianza.......................................................................... 352 SECCIÓN SEGUNDA. Constitución de la Fianza........................................................................ 353 SECCIÓN TERCERA. Requisitos de Existencia y de Validez de la Fianza........................ 354 SECCIÓN CUARTA. Obligaciones del Fiador............................................................................... 354 SECCIÓN QUINTA. Pluralidad de Fiadores................................................................................... 356 SECCIÓN SEXTA. Formalidades de la Fianza............................................................................... 357 SECCIÓN SÉPTIMA. Efectos de la Fianza entre el Fiador y el Acreedor......................... 357 SECCIÓN OCTAVA. Efectos de la Fianza entre Fiador y Fiado............................................ 360 SECCIÓN NOVENA. Efectos de la Fianza con Relación a los Fiadores entre Sí.......... 362 SECCIÓN DÉCIMA. Extinción de la Fianza.................................................................................... 363

15

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE PUEBLA SECCIÓN UNDÉCIMA. Fianza Legal o Judicial........................................................................... 364 SECCIÓN DUODÉCIMA. Cartas de Recomendación............................................................... 365 CAPÍTULO VIGÉSIMO PRIMERO. PRENDA...................................................................................365 CAPÍTULO VIGÉSIMO SEGUNDO. ANTICRESIS..........................................................................373 CAPÍTULO VIGÉSIMO TERCERO. HIPOTECA..............................................................................374 SECCIÓN PRIMERA. Reglas Generales............................................................................................ 374 SECCIÓN SEGUNDA. Hipoteca Voluntaria.................................................................................... 380 SECCIÓN TERCERA. Hipoteca Necesaria...................................................................................... 384 SECCIÓN CUARTA. Disposiciones Comunes a las Diversas Hipotecas.......................... 385 SECCIÓN QUINTA. Extinción de la Hipoteca.............................................................................. 386 SECCIÓN SEXTA. Cancelación de la Hipoteca............................................................................ 387 CAPÍTULO VIGÉSIMO CUARTO. GRADUACIÓN DE ACREEDORES......................................387 SECCIÓN PRIMERA. Disposiciones Generales............................................................................ 387 SECCIÓN SEGUNDA. Créditos Hipotecarios y Pignoraticios............................................... 389 SECCIÓN TERCERA. Acreedores Preferentes sobre Determinados Bienes................... 390 SECCIÓN CUARTA. Acreedores de Primera Clase.................................................................... 391 SECCIÓN QUINTA. Acreedores de Segunda Clase................................................................... 391 SECCIÓN SEXTA. Acreedores de Tercera Clase.......................................................................... 392 SECCIÓN SÉPTIMA. Acreedores de Cuarta Clase...................................................................... 392 CAPÍTULO VIGÉSIMO QUINTO. REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD.........................392 SECCIÓN PRIMERA. Disposiciones Generales............................................................................ 392 SECCIÓN SEGUNDA. Personas que Pueden Pedir la Inscripción y Modo de Hacer el Registro....................................................................................................................................... 392 SECCIÓN TERCERA. Extinción de las Inscripciones................................................................. 392 LIBRO SEXTO. SUCESIONES.........................................................................................................392 CAPÍTULO PRIMERO. DISPOSICIONES PRELIMINARES...........................................................392 CAPÍTULO SEGUNDO. SUCESIÓN POR TESTAMENTO............................................................394 SECCIÓN PRIMERA. Testamento en General.............................................................................. 394 SECCIÓN SEGUNDA. Condiciones que Pueden Ponerse en los Testamentos........... 395 CAPÍTULO TERCERO. CAPACIDAD PARA TESTAR.....................................................................397 CAPÍTULO CUARTO. CAPACIDAD PARA HEREDAR..................................................................398 CAPÍTULO QUINTO. LIBRE TESTAMENTIFACCIÓN Y TESTAMENTOS INOFICIOSOS....402

16

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE PUEBLA CAPÍTULO SEXTO. INSTITUCIÓN DE HEREDERO.....................................................................404 CAPÍTULO SÉPTIMO. LEGADOS.....................................................................................................405 SECCIÓN PRIMERA. Reglas Generales............................................................................................ 405 SECCIÓN SEGUNDA. Legado de Alimentos................................................................................. 409 SECCIÓN TERCERA. Legado de Bien Ajeno................................................................................. 409 SECCIÓN CUARTA. Legado de Bien Indeterminado................................................................ 410 SECCIÓN QUINTA. Legado de Bien Hipotecado, Dado en Prenda o Anticresis......... 410 SECCIÓN SEXTA. Legado de Bien Propio.......................................................................................411 SECCIÓN SÉPTIMA. Legado de Crédito o de Deuda................................................................411 A. De Crédito........................................................................................................................................... 411 B. De Deuda............................................................................................................................................. 412 C. Disposiciones Comunes a los Legados de Crédito y de Deuda..................... 412 SECCIÓN OCTAVA. Legado de Dinero o de un Bien Depositado..................................... 412 SECCIÓN NOVENA. Legado de Educación.................................................................................. 412 SECCIÓN DÉCIMA. Legado Específico........................................................................................... 413 SECCIÓN UNDÉCIMA. Legado de Pensión.................................................................................. 413 SECCIÓN DUODÉCIMA. Legado en Favor del Acreedor........................................................ 413 SECCIÓN DECIMOTERCERA. Legado Genérico de Liberación de Deudas................... 414 SECCIÓN DECIMOCUARTA. Legado para Contraer Matrimonio....................................... 414 SECCIÓN DECIMOQUINTA. Legados Alternativos................................................................... 414 SECCIÓN DECIMOSEXTA. Legados de Usufructo y Servidumbre..................................... 414 CAPÍTULO OCTAVO. SUBSTITUCIONES......................................................................................415 CAPÍTULO NOVENO. NULIDAD Y REVOCACIÓN DE LOS TESTAMENTOS........................416 CAPÍTULO DÉCIMO. FORMA DE LOS TESTAMENTOS..............................................................418 SECCIÓN PRIMERA. Disposiciones Generales............................................................................ 418 SECCIÓN SEGUNDA. Testamento Público Abierto................................................................... 420 SECCIÓN TERCERA. Testamento Público Cerrado................................................................... 421 SECCIÓN CUARTA. Testamento Privado....................................................................................... 423 SECCIÓN QUINTA. Testamento Militar y Marítimo.................................................................. 424 SECCIÓN SEXTA. Testamento Hecho Fuera del Estado......................................................... 425 CAPÍTULO UNDÉCIMO. SUCESIÓN LEGÍTIMA...........................................................................425

17

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE PUEBLA SECCIÓN PRIMERA. Disposiciones Generales............................................................................ 425 SECCIÓN SEGUNDA. Derecho de Representación................................................................... 426 SECCIÓN TERCERA. Sucesión de los Descendientes.............................................................. 427 SECCIÓN CUARTA. Sucesión de los Ascendientes................................................................... 427 SECCIÓN QUINTA. Sucesión del Cónyuge.................................................................................. 428 SECCIÓN SEXTA. Sucesión de los Colaterales............................................................................ 428 SECCIÓN SÉPTIMA. Sucesión de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y de la Asistencia Social......................................................................................................... 429 CAPÍTULO DUODÉCIMO. DISPOSICIONES COMUNES A LA SUCESION TESTAMENTARIA Y A LA LEGÍTIMA...............................................................................................429 SECCIÓN PRIMERA. Precauciones que Deben Adoptarse cuando la Supérstite Quede Encinta........................................................................................................................................... 429 SECCIÓN SEGUNDA. Derecho de Acrecer................................................................................... 430 SECCIÓN TERCERA. Apertura y Transmisión de la Herencia.............................................. 431 SECCIÓN CUARTA. Aceptación y Repudiación de la Herencia.......................................... 432 SECCIÓN QUINTA. Albaceas............................................................................................................... 434 SECCIÓN SEXTA. Interventores.......................................................................................................... 442 SECCIÓN SÉPTIMA. Inventario y Liquidación de la Herencia............................................. 443 SECCIÓN OCTAVA. Partición.............................................................................................................. 444 SECCIÓN NOVENA. Efectos de la Partición................................................................................. 446 SECCIÓN DÉCIMA. Rescisión y Nulidad de las Particiones.................................................. 447 TRANSITORIOS............................................................................................................................................448 HISTORIAL DE REFORMAS...............................................................................................................448

18

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE PUEBLA

ART. 1 - 4

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL 30 DE DICIEMBRE DE 2013 PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO DE FECHA 30 DE ABRIL DE 1985 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL Y UNA LEYENDA QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. H. CONGRESO DEL ESTADO. PUEBLA. GUILLERMO JIMENEZ MORALES, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, A LOS HABITANTES DEL MISMO SABED: QUE POR LA SECRETARÍA DEL H. CONGRESO SE ME HA DIRIGIDO EL SIGUIENTE: EL HONORABLE CUADRAGESIMO NOVENO CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, DECRETA:

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. Este Código regirá en el territorio del Estado de Puebla las relaciones y situaciones jurídicas civiles.

ARTÍCULO 2. Las disposiciones de este Código son supletorias de las otras leyes del Estado, salvo mandato de éstas en contrario.

ARTÍCULO 3. Las leyes y disposiciones gubernamentales no podrán aplicarse retroactivamente en perjuicio de ninguna persona.

ARTÍCULO 4. La ley queda abrogada o derogada por otra posterior que así lo declare expresamente, o que contenga disposiciones incompatibles con la ley anterior. La abrogación suprime la vigencia de toda una ley y la derogación sólo la vigencia de una parte de ésta. 19

ART. 5 - 14

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE PUEBLA

ARTÍCULO 5. Contra la observancia de la ley no puede alegarse desuso, costumbre o práctica en contrario.

ARTÍCULO 6. Las leyes que establecen excepciones a las reglas generales, no son aplicables a caso alguno que no esté expresamente especificado en las leyes mismas.

ARTÍCULO 7. La voluntad de los particulares no puede eximir de la observancia de las leyes, ni alterar o modificar éstas.

ARTÍCULO 8. No tiene eficacia alguna la renuncia de las leyes en general, ni la especial de las leyes prohibitivas o de interés público.

ARTÍCULO 9. Los efectos de las leyes de interés público no podrán alterarse por convenio celebrado entre particulares.

ARTÍCULO 10. Sólo pueden renunciarse los derechos privados que no afecten al interés público.

ARTÍCULO 11. Para que la renuncia autorizada en el artículo anterior sea válida, se requiere:

1. Que no sea contraria al orden público; 2. Que con ella no se perjudiquen derechos de persona extraña al derecho renunciado; 3. Que se haga por escrito en todo caso; y 4. Que si se hace por convenio: a) Se exprese la renuncia en palabras claras y precisas; y b) Que en el documento en que se haga constar el contrato, se señale el derecho aplicable.

ARTÍCULO 12. La renuncia autorizada en los dos artículos anteriores no podrá extenderse a otros casos no comprendidos en el artículo o artículos que se transcriban en el documento probatorio del contrato.

ARTÍCULO 13. Salvo disposición legal en contrario, los actos ejecutados contra el tenor de las leyes prohibitivas serán nulos de manera absoluta.

ARTÍCULO 14. Las Leyes del Estado de Puebla se aplicarán a todas las personas que estén en su territorio, así como a los actos y hechos ocurridos en su jurisdicción o ámbito territorial y aquéllos que se sometan válidamente a dichas leyes salvo cuando 20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.