Actualización Médica Periódica Número 32 Enero 2004

Actualización Médica Periódica Número 32 www.ampmd.com Enero 2004 ACTUALIZACIÓN EN FARMACOTERAPIA Dr. José A. Arguedas Quesada BLOQUEADORES DE LOS

19 downloads 5 Views 151KB Size

Recommend Stories


2004, de 30 de enero,
4160 1848 Sábado 31 enero 2004 REAL DECRETO 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre,

LEY 880 DE 2004 (enero 19) Diario Oficial No , de 21 de enero de 2004
LEY 880 DE 2004 (enero 19) Diario Oficial No. 45.437, de 21 de enero de 2004 PODER PÚBLICO - RAMA LEGISLATIVA Por medio de la cual se aprueba la Conve

ACUERDOS IMPORTANTES 2004 ENERO FEBRERO MARZO SEPTIEMBRE
ACUERDOS IMPORTANTES 2004 ENERO FEBRERO MARZO SEPTIEMBRE TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA ACUERDO MEDIANTE EL QUE SE DESIGNA PRESI

CONTRATOS DE DONACIONES ENERO - DICIEMBRE 2004
CONTRATOS DE DONACIONES ENERO - DICIEMBRE 2004 FECHA DE ENTREGA DON/RT/AGA/DEDA/DEDA/0092/04/01 05-Ene-04 1 2,000 JUGUETES DON/RT/AGA/DEDA/DEDA/

Story Transcript

Actualización Médica Periódica Número 32

www.ampmd.com

Enero 2004

ACTUALIZACIÓN EN FARMACOTERAPIA Dr. José A. Arguedas Quesada

BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO

Descripción general

Mecanismo de acción

os bloqueadores de los canales de calcio son un grupo de fármacos con estructuras químicas muy distintas, pero con acciones similares. El primero que se introdujo, a principios de la década de 1960, fue verapamil; alrededor de 20 años después se desarrollaron nifedipina (que es una dihidropiridina) y diltiazem (con estructura química similar a las benzodiazepinas).

Los canales de calcio, glicoproteínas localizadas en la membrana celular, permiten un flujo lento de ese catión hacia el interior de la célula. Esta sustancia participa en el acople excitación-contracción en las células del músculo liso; el calcio se une a la calmodulina y a la troponina C propiciando la fosforilación de las cadenas livianas de miosina y troponina I, lo que permite su interacción con actina y, como consecuencia, ocurre la contracción muscular. También participa en la fase de meseta del potencial de acción cardiaco.

L

Posteriormente aparecieron otros compuestos, similares a nifedipina, conocidos como dihidropiridinas de segunda generación, entre los cuales se encuentran amlodipina, felodipina, isradipina, nicardipina, nitrendipina y nimodipina. Una clasificación muy usada en la actualidad consiste en agrupar a los bloqueadores de los canales de calcio como dihidropiridinas o no dihidropiridinas, pues cada uno de estos grupos tiene características especiales con repercusiones en la práctica clínica. 32-01-04-AF

Los canales de calcio, cuya apertura depende del voltaje, se clasifican en varios tipos. Los canales L han sido los más estudiados. Se encuentran de manera abundante en el músculo liso vascular, así como en el músculo y el tejido de conducción eléctrica del corazón. Por su parte, los canales T se localizan principalmente en el músculo liso vascular, pero son muy escasos 1

dihidropiridina o no (Cuadro 1). Por otra parte, aún dentro de las dihidropiridinas, amlodipina, felodipina y las otras drogas nuevas, tienen una mayor selectividad vascular que la nifedipina.

en el corazón, con la excepción del nodo sinusal. La apertura de los canales T ocurre a voltajes menores. Los canales N han sido detectados en el tejido nervioso. Los bloqueadores de los canales de calcio reducen la entrada de este catión a la célula, ya sea alterando la morfología del canal o inhibiendo sus mecanismos de apertura; también pueden afectar la movilización del calcio desde el retículo sarcoplásmico. Como consecuencia de esas acciones ocurre un descenso de las resistencias vasculares, por vasodilatación predominantemente arteriolar. A nivel cardiaco disminuye el inotropismo y, en el caso de los compuestos no dihidropiridinas, también disminuye el cronotropismo porque se prolonga el período refractario en el nodo sinusal y el nodo AV.

En teoría, podría obtenerse algunas ventajas con el uso de compuestos con acción selectiva sobre los diversos tipos de canales de calcio. Por ejemplo, los bloqueadores selectivos de los canales T deben ser más específicos para actuar sobre el músculo liso vascular y coronario, y deben tener menos efectos sobre la contractilidad miocárdica. Sin embargo, el primer compuesto de este tipo, mibefradil, desapareció hace varios años por una elevada frecuencia de interacciones medicamentosas. Las drogas actualmente disponibles bloquean los canales L; en apariencia, las distintas clases de fármacos de este tipo se unen a diferentes sitios en la misma subunidad del canal, y pueden interferir con el ligado de los otros compuestos.

Existen diferencias importantes entre los efectos de los distintos bloqueadores de los canales de calcio. En primer lugar, las acciones sobre el músculo liso y el corazón varían dependiendo de si el fármaco es una Cuadro 1

DIFERENCIAS EN LOS EFECTOS CAUSADOS POR LOS DISTINTOS TIPOS DE BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO

Fármaco

Inotropismo cardiaco

Frecuencia cardiaca

Vasodilatación

Contracción del músculo liso gastrointestinal

Verapamil

↓↓↓

↓↓



↓↓

Diltiazem

↓↓

↓↓





Nifedipina





↑↑



Otras dihidropiridinas





↑↑



↓ : disminuye ↑: aumenta ≈: no modifica sustancialmente 32-01-04-AF

2

suficientemente larga para ser administradas solo una vez al día. No obstante, existen también preparados de acción larga de verapamil, diltiazem y nifedipina.

Farmacocinética Las principales características farmacocinéticas se mencionan en el Cuadro 2. Son agentes activos por la vía oral, y se caracterizan por su extenso metabolismo de primer paso en el hígado.

Verapamil y diltiazem están disponibles para administración por vía intravenosa, cuando es preciso controlar rápidamente una taquicardia supraventricular. Nicardipina puede también administrarse por vía

Amlodipina y felodipina son las únicas drogas de esta clase con una vida media Cuadro 2

PRINCIPALES CARACTERISTICAS FARMACOCINETICAS DE LOS BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO Fármaco

Biodisponibilidad oral (%)

Vida media plasmática (horas)

Ligado a proteínas (%)

Metabolismo y excreción

Amlodipina

65-90

30-50

>90

Extenso metabolismo

Felodipina

15-20

11-16

>99

Extenso metabolismo

Isradipina

15-25

8

95

Extenso metabolismo

35

2-4

95

Extenso metabolismo

4

90

Extenso metabolismo

1-2

90

Extenso metabolismo

Dihidropiridinas

Nicardipina Nifedipina

45-70 Nimodipina 10-15 Nisoldipina

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.