Story Transcript
AGENCIA ACREDITADORA COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE S.A.
ACUERDO DE ACREDITACION N° 64 Programa de Magister en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería de Procesos Minerales Universidad de Antofagasta
En la 21.a Sesión del Consejo de Acreditación del Área de Tecnología de la Agencia Acreditadora Colegio de Ingenieros de Chile S.A., Acredita CI S.A., de fecha 25 de junio de 2010, se acordó lo siguiente: VISTOS: Lo dispuesto en la Ley 20.129 que establece un Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior; el Reglamento para la Autorización de las agencias de Acreditación de Noviembre de 2007; la autorización de Acredita CI para actuar como Agencia Acreditadora, según Acuerdo de Autorización N° 6 de la Comisión Nacional de Acreditación, CNA; el documento de Normas y Procedimientos para la Acreditación autorizado en ese mismo acto por la CNA; los Criterios de evaluación para Programas de Magister; la Solicitud de Incorporación al Proceso presentada por el Programa de Magister en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería de Procesos Minerales, el informe de Autoevaluación presentado por el programa; el informe de visita elaborado por el par verificador que visitó el programa de Magister en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería de Procesos Minerales de la Universidad de Antofagasta por encargo de Acredita CI; las observaciones enviadas por el programa al informe de visita y los antecedentes analizados en las sesiones N° 20, de fecha 11 de junio de 2010 y N° 21, de fecha 25 de junio de 2010 del Consejo de Acreditación del Área de Tecnología. Teniendo Presente: 1. Que el programa de Magister en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería de Procesos Minerales de la Universidad de Antofagasta se sometió voluntariamente al proceso de acreditación de programas de magíster administrado por esta Agencia. 2. Que dicho proceso cuenta con normas particulares para la acreditación de programas de Magister, autorizadas por la CNA.
1
AGENCIA ACREDITADORA COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE S.A.
3. Que la Comisión Nacional de Acreditación de Postgrados, CONAP, acreditó el programa de Magister en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería de Procesos Minerales de la Universidad de Antofagasta, por un plazo de cinco años, según consta en el oficio N° 174 del 20 de octubre de 2004. 4. Que con fecha 24 de noviembre del año 2009 la Directora de Graduados, Sra. María Elisa Taboada Meneses, presentó a Acredita CI S.A. la Solicitud de Acreditación del Programa. 5. Que con fecha 19 de noviembre de 2009, el Rector, Señor Luis Loyola Morales, representante legal de la Universidad de Antofagasta y don Fernando García Castro representante legal de Acredita CI firmaron el Contrato de Prestación de Servicios para la Acreditación del Programa. 6. Que con fecha 16 de abril 2010, el programa de Magister en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería de Procesos Minerales fue visitado por un par verificador designado en conjunto por la Agencia y el programa. 7. Que con fecha 11 de mayo de 2010 el par verificador emitió un informe que señala las principales fortalezas y debilidades del programa, teniendo como parámetros de evaluación los Criterios de Evaluación para programas de magister y los propósitos declarados por la Institución en la cual se imparte. 8. Que con fecha 11 de mayo de 2010, dicho Informe fue enviado al programa para su conocimiento. 9. Que por comunicación del 20 de mayo de 2010, el programa de Magister en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería de Procesos Minerales de la Universidad de Antofagasta comunicó a la Agencia sus comentarios y observaciones respecto del informe elaborado por el par verificador las que le fueron informadas. CONSIDERANDO I.- Que la unidad ha efectuado avances en las áreas respecto de las cuales la CONAP formuló observaciones en el proceso de acreditación anterior y presentó evidencia de acciones específicas destinadas a mejorar la productividad científica y el número
2
AGENCIA ACREDITADORA COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE S.A.
de publicaciones; a contar con importantes recursos para la Investigación; a definir y concretar otras acciones para incorporar exitosamente la vinculación con el entorno profesional y potenciar la relación a nivel internacional.
II.- Que del resultado del presente proceso evaluativo del Programa, se identifican las siguientes fortalezas y debilidades, para cada uno de los Criterios de Evaluación:
a)
Carácter y objetivos
El Programa cuenta con objetivos claros y bien definidos orientados a una formación científica. Se evidencia alta consistencia entre los propósitos institucionales y los objetivos del mismo, que se beneficia con el hecho de compartir asignaturas con el programa de doctorado en el área ofrecido por la Universidad. En lo que se refiere a la formación de especialistas que genera el programa, el conjunto de cursos ofrecidos más la obligación de realizar una tesis son consistentes con el objetivo general de formación en los “fundamentos de la Ingeniería de Procesos de Minerales”. Sin embargo el Perfil del Graduado, que si bien se encuentra definido, es un Perfil generalista que puede ser mejorado. b)
Requisitos de Admisión
Los requisitos de admisión están definidos formalmente y se aplican con rigurosidad, siendo adecuados a los objetivos del programa. Los alumnos del programa son alumnos de pregrado del Departamento en continuidad de estudios, alumnos extranjeros y alumnos del sector empresarial. En este sentido, se valora el interés que el programa comienza a despertar en las empresas mineras de la zona, desde las cuales se nutre de alumnos, lo que es evidencia de una formación competente en el área. Falta aún por avanzar en la difusión adecuada de la posibilidad existente de articular el pregrado con este Programa.
3
AGENCIA ACREDITADORA COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE S.A.
c)
Estructura del Programa
La estructura general de cursos, su variedad y su alcance, representan un buen programa con un cuerpo de docentes mayoritariamente calificado para llevarlo a cabo. El Programa, de todas formas, debe definir mecanismos de actualización formales y sistemáticos, del Plan de Estudios. El desarrollo de Tesis de Investigación con la empresa ha resultado una interesante herramienta de innovación que las empresas de la zona valoran. Sin embargo aún no es suficiente la capacidad del Programa para generar publicaciones indexadas que deriven del trabajo de Tesis, de acuerdo con el carácter del mismo. En cuanto a la eficiencia, el programa presenta alumnos que no se gradúan, no existiendo mecanismos que controlen el término de la Tesis, situación que fundamentalmente se da con alumnos del sector empresarial. Por otro lado el tiempo de egreso es superior al tiempo de duración oficial del programa. d)
Profesores del Programa
El Programa está bien dotado con académicos de buena formación, con significativa productividad científica y tecnológica de calidad, aunque con cierta heterogeneidad, reconocidos en el medio y que gracias a su activa gestión académica proveen al Programa de una adecuada y actualizada estructura en equipos y laboratorios, así como con recursos para becas y para pasantías. Se observa además una participación creciente de profesores vinculados a empresas que aportan sus conocimientos al desarrollo del programa. e)
Apoyo Institucional
Se aprecia un alto grado de compromiso Institucional con el Programa lo que se traduce en una adecuada infraestructura, en cantidad y calidad con laboratorios, instrumentos, equipos pertinentes y actualizados, así como recursos bibliográficos, especialmente revistas científicas del área y la conexión a redes informáticas asociadas al programa.
4
AGENCIA ACREDITADORA COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE S.A.
Existen mecanismos que permiten otorgar becas a los alumnos, siendo esta una preocupación continua del Programa y de la Dirección de Graduados. El Programa mantiene una activa vinculación con centros internacionales del área a través de las cuales se nutre de profesores visitantes. Aún podrían crearse mecanismos para establecer colaboración científica permanente con estos profesores. En general se aprecia un Programa que se consolida en la zona, con buenos resultados en su formulación, sustentado en el compromiso de la Institución, del Departamento de Ingeniería Química y de sus profesores. Para su consolidación este Consejo estima que requiere incorporar mecanismos permanentes que mejoren su difusión, se establezcan con claridad las condiciones de entrada y de Tesis y se potencie el trabajo desarrollado con los profesores visitantes.
El Consejo de Acreditación del Área de Tecnología de Acredita CI ACUERDA, por la unanimidad de sus miembros presentes:
Que, conforme a las alternativas de juicio sobre la acreditación, se acredita programa de Magister en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería de Procesos Minerales de la Universidad de Antofagasta, impartido en la ciudad de Antofagasta en jornada diurna por el plazo de seis años, que culminan el 25 de junio de 2016. Que, en el plazo señalado, programa de Magister en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería de Procesos Minerales de la Universidad de Antofagasta podrá someterse voluntariamente a un nuevo proceso de acreditación, en cuyo caso serán especialmente consideradas las observaciones y recomendaciones transmitidas por este Consejo para lo cual se sugiere especialmente: -
Expresar explícitamente en la documentación asociada al programa su carácter científico así como incorporar mayor especificación en el Perfil del Graduado.
-
Definir procedimientos que sistematicen los mecanismos de difusión, de supervisión del desarrollo de tesis y el trabajo con profesores visitantes y que guíen al alumno a una graduación en el tiempo oficial de duración del programa.
5
AGENCIA ACREDITADORA COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE S.A.
-
Continuar en el desarrollo de los mecanismos que articulen el pregrado con el postgrado en el área, hasta su consolidación.
Para el siguiente proceso, la carrera deberá presentar el nuevo informe de autoevaluación y la documentación correspondiente al menos 90 días antes del vencimiento de la acreditación.
_____________________________________________ JUAN MUSIC TOMICIC Presidente del Consejo del Área de Tecnología
_____________________________________________ FERNANDO GARCIA CASTRO Representante Legal Acredita CI S.A.
6