Ada Acuña Castro Directora del Centro de Producción Artística y Cultural, Ministerio de Cultura y Juventud

CRÉDITOS MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD Sylvie Durán Salvatierra Ministra de Cultura y Juventud Max Valverde Soto Viceministro de Cultura y Juventud

3 downloads 216 Views 4MB Size

Recommend Stories


CULTURA, DEPORTE Y JUVENTUD
CULTURA, DEPORTE Y JUVENTUD Censo de clubes deportivos Censo de entidades juveniles Censo de instalaciones deportivas de la Comunidad Foral de Navarra

MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES Vice Ministerio del Patrimonio Cultural y Natural
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES Vice Ministerio del Patrimonio Cultural y Natural MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES Vice Ministerio del Patrimonio C

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA
BOE núm. 73 Jueves 26 marzo 1998 del Ministro de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente de 14 de septiembre de 1993, que enumera las distintas

Ministerio de Educación y Cultura
Plan Estratégico del Inciso Lineamiento Estratégico Presupuesto Nacional 2005 - 2009 11 Ministerio de Educación y Cultura Objetivos de Inciso Objet

MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA
MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA Considerando: Que, con Acuerdo Ministerial No. 275 de enero 13 de 1994 se implantó el Nuevo Sistema de Supervisión

Story Transcript

CRÉDITOS MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD Sylvie Durán Salvatierra Ministra de Cultura y Juventud Max Valverde Soto Viceministro de Cultura y Juventud Ada Acuña Castro Directora del Centro de Producción Artística y Cultural, Ministerio de Cultura y Juventud Alfredo González Asesor del Despacho y coordinador del Consejo de las Editoriales Públicas EQUIPO DE PRODUCCIÓN Karina Bejarano Bogantes Kaptura Fotografía / Producción Productora Ejecutiva de la Representación de Costa Rica en la FIL Guadalajara 2015 Natalia Rodríguez Mata Red Cultura S.A. Coordinadora de Comunicación y Programa de Actividades de Costa Rica en la FIL Guadalajara 2015 María Matamoros Elizondo Diseño Gráfico Marianela Camacho Alfaro, Natalia Rodríguez Mata, Alfredo González. Edición de catálogo IMPRESIÓN Y LITOGRAFÍA MasterLitho Impresión Digital y Offset Diseño de portada inspirado en la carreta costarricense, en el décimo aniversario de la proclama de UNESCO del Boyeo y Carreta Costarricense como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

CONTENIDOS 8

Presentación

10

Edición, literatura costarricense y bibliodiversidad

12

Autores Costarricenses en la FIL Guadalajara 2015

20

Programación de Costa Rica en la FIL Guadalajara 2015

24

Catálogo Editorial

26

Proyecto Ambigú

28

Editorial Arlekín

30

Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural

32

Editorial Club de Libros

34

Ediciones Espiral

36

Editorial Costa Rica

38

Editorial Tecnológica de Costa Rica

40

Editorial Universidad de Costa Rica

42

Editorial Universidad Nacional

44

Editorial Universidad Estatal a Distancia

46

Ediciones Germinal

48

Ediciones Guayacán

50

Editorial La Jirafa y yo

52

Ediciones Lanzallamas

54

Editorial Legado

56

Editorial Montemira

58

Museos del Banco Central

60

Museo de Arte y Diseño Contemporáneo

62

Museo Histórico Cultural Juan Santamaría

64

Museo Nacional de Costa Rica

66

Ojalá Ediciones

68

Pachanga Kids

70

Programa Estado de la Nación

72

Editorial Promesa

74

Tinta en Serie

76

Uruk Editores

78

Cámara Costarricense del Libro

82

Librerías y otros

PRESENTACIÓN Costa Rica y los desafíos de la diversidad

En este año 2015, Costa Rica reformó el primer artículo de su Carta Fundamental para reconocer su naturaleza multiétnica y pluricultural como nación. Hijas de siete grupos indígenas, de nuestra raíz española con sus elementos moros y sefardíes, de olas de migración afrocaribeña (que inician desde el propio momento de la conquista, continúan con las diásporas jamaiquinas de los siglos XIX y XX y culminan con la más reciente: la haitiana), nuestras identidades son, además, fruto de la integración activa de grupos migrantes de italianos, alemanes y otras nacionalidades europeas, de chinos, libaneses, del mundo árabe, de judíos, norteamericanos y, mayoritariamente, de centroamericanos y suramericanos que han participado en la conformación de nuestro país a largo de sus casi dos siglos de existencia como república. Basta recorrer las letras centroamericanas y las producciones culturales costarricenses para apreciar cómo Costa Rica, este punto particular del istmo que emergió del choque entre las placas tectónicas de Cocos y del Caribe, ha sido y sigue siendo tierra de llegada, acogida y refugio de creadores, historias y trayectorias humanas que se cruzan y entretejen, se anudan y tensan. Nuestras historias y literaturas han registrado y permiten deconstruir esos entrecruzamientos: desde los textos indígenas, los escritos y las crónicas de la Colonia, hasta el cúmulo de historias aportadas por los creadores de los diferentes colectivos y grupos humanos que se han asentado en el país. Ahora bien, no es singular que las literaturas de un país cumplan la tarea de dar cuenta del carácter diverso de sus gentes o de las fuerzas que han forjado su historia. Lo singular es cada contexto y el modo de contar esa historia. En el caso costarricense, corresponde decir que la institucionalidad cultural y la educación han propiciado un ambiente en el que el sector creativo se ha desarrollado más allá de lo esperable en un medio de pequeña escala como es el nuestro: un país de 51 100 km² y menos de cinco millones

9

de habitantes. A modo de ejemplo, este año, hemos celebrado los 75 años de instituciones como la primera universidad pública del país y nuestra Orquesta Sinfónica; el aniversario de la declararación del derecho de las mujeres a la educación en 1840; el centenario de la creación de la primera escuela de maestros, y los 170 años el sistema de bandas otrora militares, hoy bandas cívicas de conciertos. Así pues, la producción editorial es resultado de la sabiduría de una sociedad que, con limitaciones pero con visionaria precocidad y constancia, apostó por la educación, la cultura y la civilidad. Ese ADN institucional, con su carga de sensibilidad y visión, enfrenta hoy el desafío de remozarse para saldar su deuda con nuestra propia diversidad y la necesidad de articular sistémicamente sus capacidades para responder a la complejidad del mundo actual. Es indispensable que todos los pueblos –con nuestras dimensiones y posibilidades– aspiremos a seguir contando y contándonos nuestro pasado y presente, a participar significativamente en el diálogo y la tarea de imaginar y construir el futuro de este mundo cada vez más hiperconectado y sobreestimulado. Desde nuestro país, y en esa encrucijada, compartimos, con este catálogo, parte importante de las voces de nuestra diversidad: nos aprestamos a ser cada vez mejor eco y a promoverla. Con ese espíritu, nos hacemos presentes en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, espacio privilegiado de encuentro y proyección de las letras latinoamericanas y el mundo. Sylvie Durán Salvatierra Ministra de Cultura y Juventud Gobierno de la República de Costa Rica

Edición, literatura costarricense y bibliodiversidad

“Se ha dicho muchas veces que la biografía del editor está en su catálogo: allí se manifiesta una forma de ver la función de editar, la búsqueda de un público concreto, la colaboración con unos determinados autores, etc. Nada mejor que este catálogo conjunto para ver que, a pesar de todas las dificultades, el grupo de editoriales que nos integramos en este movimiento profesional, cultural y social tenemos mucho que ofrecer a la sociedad lectora y, por supuesto, mucho que recibir de ella”. JOSÉ M. GUTIÉRREZ DE LA TORRE (2005) Con la intención de dar visibilidad a la amplia oferta literaria y diversidad de proyectos editoriales de nuestro país, se concibe este catálogo sobre la edición costarricense, que incorpora editoriales independientes y privadas, editoriales universitarias, instituciones públicas, la editorial estatal. Aparte, también se incluye un listado con información de contacto de otros actores de la industria del libro: gremio de ilustradores, librerías, Cámara Costarricense del Libro y sus asociados. La selección de obras –principalmente novedades– que se presenta en estas páginas es un reflejo de la bibliodiversidad, representada por los catálogos que surgen del proyecto editorial, fines, visión e intereses de cada editor y de cada editorial. Además, se ofrece un amplio espectro de las principales voces de la plurifacética producción literaria costarricense; así pues, desde diversas ópticas ideológicas y del aparato narrativo de la novela histórica, la literatura fantástica, la novela negra, el microrrelato, géneros híbridos o la exploración de nuevas formas de escritura –lenguaje experimental–, se abordan, en la actualidad, en la literatura costarricense, temas relacionados con una posición crítica frente a la desintegración

11

social; decadencia urbana; descomposición moral (corrupción generalizada, violencia, narcotráfico y crimen organizado); destrucción ecológica; desencanto frente a la realidad; marginación cultural y social; fragmentación, enajenación y exclusión propias de la época contemporánea. Tatiana Lobo, Fernando Durán Ayanegui, Rima de Vallbona, José León Sánchez, Alfonso Chase, Carlos Cortés, Julieta Dobles, Alí Víquez, Dorelia Barahona, Daniel Gallegos, Floria Jiménez, Guillermo Barquero, Rodolfo Arias, Carla Pravisani, Minor Arias, José Ricardo Chaves, Arabella Salaverry, Guillermo Fernández, Virgilio Mora, Silvia Castro, Cirus Sh. Piedra, Ani Brenes, Sergio Muñoz, Luis Chaves, Silvia Piranesi, Esteban Ureña, Fernando Contreras, Jessica Clark, Mauricio Molina, Rodolfo Dada, Daniel Quirós, Catalina Murillo, Warren Ulloa, Carlos Rubio, Anacristina Rossi, Juan Carlos Olivas, Daniel Garro, Alexander Obando, Lara Ríos, David Cruz, Ana Istarú, Jonatán Lépiz, Alfredo Trejos, Rodrigo Soto, Jorge Méndez-Limbrick, Karla Sterloff, Rafael Ángel Herra, Osvaldo Sauma; son algunos de los nombres de escritores –de diversas generaciones– que conforman las voces más destacadas de la literatura costarricense contemporánea. Marianela Camacho Alfaro Editora de la Editorial Costa Rica

13 María Eugenia Bozzoli (Costa Rica, 1935) Autora de la Editorial de la Universidad Estatal a Distancia. Destacada académica costarricense. Sus publicaciones abordan vida indígena y campesina criolla, desarrollo sostenible y diversidad cultural costarricense. PhD, graduada en las universidades de Kansas (1956, 1958) y de Georgia (1975). A partir de 1962 fue docente e investigadora en la Universidad de Costa Rica. Es Profesora Emérita desde 1992 de la Escuela de Antropología en esa institución, Académica de Silla de la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica y Presidenta del Consejo Editorial de la EUNED. Recibió el Premio Malinowski del año 2000, otorgado por la Sociedad de Antropología Aplicada de los Estados Unidos, y el Premio Magón 2001, que es el reconocimiento máximo del Estado costarricense por contribuciones en el campo cultural. Julieta Dobles (Costa Rica, 1943) Autora de la Editorial de la Universidad Estatal a Distancia. Una de las figuras literarias costarricenses más destacadas; se la considera la poetisa nacional viva más importante de las últimas décadas, desde que en los años setenta formara parte del Círculo de Poetas Costarricenses, agrupación que marcó el rumbo de la poesía del país, sobre todo por la publicación del Manifiesto trascendentalista (1977), del cual fue coautora. Miembro de número de la Academia Costarricense de la Lengua, correspondiente de la Española. Premio Editorial Costa Rica (1975), primer accésit del Premio Adonais (Madrid, 1981), Premio Nacional Aquileo J. Echeverría de poesía en cinco ocasiones (1968, 1977, 1992, 1997 y 2003) y Premio Nacional de Cultura Magón (2013), el más alto galardón cultural que otorga el Estado costarricense.

Arabella Salaverry (Costa Rica, 1946) Autora de la Editorial Universidad de Costa Rica. Escritora y actriz. Ha publicado cinco poemarios; cuenta con una novela y un libro de cuentos inéditos. Su obra literaria ha sido considerada en periódicos, revistas y blogs literarios, tanto en el país como en México, Ecuador, España, Argentina y Colombia. Ha sido incluida en diversas antologías en Costa Rica, México y España, así como en programas radiofónicos en Alemania, Costa Rica y Chile. Ha ofrecido recitales en Costa Rica, Chile, Panamá, Guatemala, México, Brasil y Argentina. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, polaco, catalán, italiano y húngaro.

Margarita Bolaños Arquín (Costa Rica, 1952) Autora de la Editorial de la Universidad Estatal a Distancia. Licenciada en antropología social y máster en historia por la Universidad de Costa Rica (UCR), doctora en antropología por la Universidad de Kansas. Profesora jubilada de la UCR, en dicha institución fue directora del Departamento de Antropología, de la Maestría en Antropología y de la Sede del Atlántico. Miembro del Consejo Consultivo del Estado de la Nación desde el 2010. Fundadora de la Red Centroamericana de Antropología y presidenta ejecutiva de la Asociación Latinoamericana de Antropología. Actualmente es presidenta del Partido Acción Ciudadana (PAC). Entre sus publicaciones podemos citar Barva y su artesanía tradicional, Aproximación histórica al desarrollo de la antropología norteamericana en Centroamérica: 1930-1990, La antropología social costarricense en el marco del contexto centroamericano de finales del siglo XX y Retos de la antropología centroamericana en el presente decenio.

15 Rodrigo Quesada Monge (Costa Rica, 1952) Autor de la Editorial de la Universidad Nacional. Historiador, escritor y profesor catedrático en la Universidad Nacional de Costa Rica, donde fue docente de historia contemporánea de América Latina por treinta y dos años. Premio Nacional de la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica (1998). Ha recibido becas de investigación e intercambio académico por la Fundación Fullbright. Fue también jurado internacional del Premio Casa de las Américas de Cuba (2001).

Mario Zaldívar (San José, 1954) Autor del sello URUK. Graduado con licenciatura en Administración Pública en la Universidad de Costa Rica, continuó sus estudios de posgrado en la misma especialidad, en la Fundación Getúlio Vargas de Río Janeiro, Brasil. Laboró durante cuatro décadas en el sector público costarricense, en el campo de las finanzas de la educación superior, con énfasis en los programas de becas y préstamos para estudiantes. Sobre este tema publicó cuatro libros. En forma paralela fue desarrollando su carrera literaria. En 1994 ganó el concurso de novela de la Editorial Costa Rica con la obra Ahora juega usted señor Capablanca. En el año 2001 obtuvo el premio nacional Aquileo Echeverría con su novela, Después de la luz roja. Posteriormente publicó dos novelas: Herido de sombras y Tres extraños en el paraíso. El autor también ha incursionado en la investigación y publicación de trabajos relacionados con la música popular costarricense, los cuales se han divulgado a través de revistas especializadas y como libros de circulación nacional.

Miguel Ángel Quesada Pacheco (Costa Rica, 1955) Autor de la Editorial Tecnológica de Costa Rica. Experto en lexicografía y dialectología. Doctor en Filología románica, Filología germánica y Lingüística comparada, por la Universidad de Colonia, Alemania. Recibió el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría en el 2009; además, el Premio Magón de Cultura 2014 por sus aportes en el campo de la lingüística histórica, la dialectología hispanoamericana y las lenguas indígenas de Costa Rica. Es miembro de la Academia Costarricense de la Lengua desde agosto del 2000 y profesor en el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Bergen, Noruega. Sus investigaciones sobre lingüística histórica, dialectología hispanoamericana y lenguas indígenas de Costa Rica gozan de amplia difusión y prestigio internacionales.

Oscar Núñez Olivas (Costa Rica, 1957) Autor del sello URUK. Narrador y periodista. Graduado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Costa Rica. Ejerció el periodismo en distintos diarios y semanarios de su país y, desde hace tres décadas, labora con agencias internacionales de noticias. Ha incursionado también, desde hace varios años, en el periodismo digital. Entre sus principales obras destacan El Teatro Circular, ganadora del Premio Latinoamericano de Novela de la Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA) (1996) y el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría (1997); las novelas Los Gallos de San Esteban (2000), En clave de luna (2004), traducida y publicada en inglés en Londres, 2007 (Cadence of the Moon). Es, además, autor de numerosos ensayos, artículos de opinión y trabajos periodísticos publicados en diferentes medios de comunicación, locales e internacionales.

17 Dorelia Barahona (Costa Rica, 1959) Autora representante del sector independiente. Escritora y filósofa. Ponente en Congresos Internacionales con investigaciones sobre diferentes ideogramas filosóficos, culturales y literarios. Novelista y cuentista. Profesora de Estética y Filosofía del Arte. En el 2012 crea y coordina el Programa de Fomento a las Artes Literarias del Ministerio de Cultura y Juventud. Preside el Consejo Directivo de la Editorial Costa Rica. Autora de cinco novelas y dos libros de ensayos filosóficos, entre otros. Su más reciente producción, la antología 13 ficciones del país sin soldados, editado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reúne una muestra de la narrativa costarricense a través del tiempo.

Guillermo Fernández (Costa Rica, 1962) Autor del sello URUK. Escribe poesía, cuento y novela. Incursionó en la poesía desde joven y escribió algunos libros de poemas, como La mar entre las islas (ECR, 1983), Atrios (ECR, 1994), Estocada final (ECR, 1997), entre otros. En cuento también ha publicado varios volúmenes con tramas psicológicas, de fantasmas, de ciencia ficción y de corte fantástico. Tiende a mezclar los subgéneros en todos sus libros, como en su último libro Tu nombre será borrado del mundo (Editorial Arboleda, 2013), premio Nacional de Cuento en el 2013. Su última novela, Te busco en las tinieblas (Uruk, 2015) es un ensayo sobre el duelo, sobre la muerte de un hijo y la necesidad de encontrar una justicia que no se alcanza y que parece ausente. Guillermo Fernández trabaja en una empresa de capacitación. También ha laborado como editor en varios medios del país.

Uriel Quesada (Costa Rica, 1962) Autor de URUK Editores. Uriel Quesada, es el autor de siete libros de ficción, incluyendo El atardecer de los niños (cuentos, 1990; Premio Editorial Costa Rica, 1988, y Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría, 1990), Lejos, tan lejos (cuentos, Premio Áncora en Literatura, 2005), El gato de sí mismo (novela, Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría, 2005) y Viajero que huye (cuentos, 2008). Como investigador ha publicado sobre literatura centroamericana, representaciones del crimen en la cultura contemporánea y Queer Studies. Sus escritos han aparecido en revistas y compilaciones de ensayos publicadas en Costa Rica, México, Estados Unidos, Chile, España y Alemania. Su más reciente publicación es el libro testimonial, Queer Brown Voices. Fourteen Personal Narratives of Latina/o Activism (University of Texas Press, 2015), que ha sido preparado en colaboración con Letitia Gómez y Salvador-Vidal Ortiz. Uriel Quesada tiene una maestría en literatura latinoamericana de New Mexico State University, y un doctorado en la misma área de Tulane University. Vive en la ciudad de Nueva Orleáns, donde se desempeña como profesor de idioma, lengua, literatura y estudios culturales en la Universidad de Loyola.

Daniel Quirós (Costa Rica, 1979) Autor de la Editorial Costa Rica. Obtuvo un bachillerato en ciencias políticas de Santa Clara University; una maestría en estudios latinoamericanos y un doctorado en literatura de University of California San Diego. Ha publicado cuatro libros: la colección de cuentos A los cuatro vientos (EUNA, 2009) y las novelas Verano rojo (Editorial Costa Rica 2010; Premio Nacional Aquileo J. Echeverría), Lluvia del norte (Editorial Costa Rica 2014) y Mazunte (Editorial Costa Rica 2015). Cuenta con una traducción al francés de Verano rojo publicada en 2014 por la editorial l’Aube.

19 Guillermo Barquero (Costa Rica, 1979) Autor representante del sector independiente. Promesa literaria emergente. Ha publicado cuento y novela y fungido como co-editor del volumen Historias de nunca acabar: Antología del nuevo cuento costarricense (2009). Relatos suyos han aparecido en revistas como Voces, Letralia y Los Noveles. Ha recibido una mención honorífica del premio nacional de las letras Aquileo J. Echeverría.

Warren Ulloa (Costa Rica, 1981) Ha publicado el cuentario Finales aparentes (2008) y las novelas Bajo la lluvia Dios no existe (2011), ganadora del Premio Nacional Aquileo J. Echeverría 2011; y Elefantes de Grafito (2014), todos publicados por URUK Editores. Participó en la feria del libro de Fráncfort, Alemania, y en el festival Centroamérica Cuenta, Nicaragua. Su cuento Sacrofetichista fue incluido en la antología Un espejo roto de Sergio Ramírez y traducido al alemán para la antología Zwischen Süd und Nord, Neue Erzähler aus Mittelemaerika. Actualmente, es director de la revista literaria en línea Literofilia además de locutor y director del programa radial Literofilia Radio, transmitido por Radio Nacional, Costa Rica. Escribe columnas sobre fútbol y literatura para varios medios digitales e impresos.

PROGRAMACIÓN DE COSTA RICA

EN LA FIL GUADALAJARA 2015 SÁBADO 28 NOVIEMBRE

DOMINGO 29 NOVIEMBRE

16:00

15:00

Stand Costa Rica Firma

de

Manual

Stand Costa Rica para

perderse

en

la

Firma de la novela La ruta de las esferas

penumbra (ECR, 2015) de Andrey Sequeira.

(EUNED, 2015), de Dorelia Barahona.

17:00

16:00

Salón A

Stand Costa Rica

Presentación

de

Rod

Firma de libros de Miguel Ángel Quesada:

Williams, editado por María Eugenia Bozzoli;

El español en América y Diccionario de

y La mirada antropológica de María Eugenia

costarriqueñismos (ET).

Boruca,

de

Ayra

Bozzoli, selección de artículos de la autora compilados por Olga Echeverría Murray y

17:00

Margarita Bolaños Arquín.

Stand Costa Rica Firma de La mirada antropológica de María

18:00

Eugenia Bozzoli (EUNED, 2015), por Margarita

Salón A

Bolaños (comp.) y la autora.

Presentación del libro El español de América, de Miguel Ángel Quesada Pacheco.

19:30 Salón Antonio Alatorre, planta alta Presentación de 13 ficciones del país sin soldados (Antología

UNAM). Compilada

por

Dorelia

Barahona. Participan: la compiladora, Guillermo Barquero y Daniel Quirós.

21

LUNES 30 NOVIEMBRE Ecos local vespertino

19:00

Dorelia Barahona.

Salón R. Placencia Mesa sobre novela negra

Ecos regional

Participa: Warren Ulloa, Guillermo Fernández,

Daniel Quirós.

Oscar Núñez y Mario Zaldívar.

17:00

19:00

Stand Costa Rica

Stand Costa Rica

Firma de Los ojos del antifaz (ET), de

Firma de 13 ficciones del país sin soldados

Adriano Corrales.

(UNAM), Dorelia Barahona, Daniel Quirós y Guillermo Barquero.

17:00 Latinoamérica Viva Participa: Guillermo Barquero. 17:30 Salón Antonio Alatorre Presentación del libro Llueven pájaros (EUCR, 2015), de Arabella Salaverry.

MARTES 1 DICIEMBRE

MIÉRCOLES 2 DICIEMBRE

17:00

Ecos local

Stand Costa Rica

Julieta Dobles.

Firma de Llueven pájaros (EUCR, 2015) y Dónde estás Puerto Limón (EUNED, 2013), de

Ecos regional

Arabella Salaverry.

Guillermo Barquero, Arabella Salaverry y Warren Ulloa.

17:00 Latinoamérica Viva

17:00

Participa: Warren Ulloa.

Latinoamérica Viva Participa: Daniel Quirós.

19:00 Salón D Mesa sobre Literatura Costarricense

17:00

Participan: Guillermo Barquero, Julieta Dobles,

Salón Mariano Azuela

Daniel Quirós y Arabella Salaverry.

Mesa sobre Literatura Centroamericana

Modera: Dorelia Barahona.

Participa: Dorelia Barahona.

19:00

17:00

Pabellón Chile Presentación

de

Eliseo

Reclus,

Geógrafo

Anarquista, (ELEUTERIO) de Rodrigo Quesada. 19:00 Stand Costa Rica Firma autores URUK.

Stand Costa Rica Firma de Anarquía. Orden sin autoridad (EUNA, 2014) y La lógica de la nostalgia imperial (EUNED, 2015) de Rodrigo Quesada.

23

JUEVES 3 DICIEMBRE

SÁBADO 5 DICIEMBRE

15:00

12:00

Stand Costa Rica

Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara

Firma de Espejos de la memoria (EUNED,2014)

Coloquio Internacional de Políticas Culturales

y Trampas al tiempo (EUNED, 2015), de Julieta

Con la participación de la Ministra de Cultura

Dobles.

y Juventud Sylvie Durán Salvatierra.

16:00 Salón Alfredo R. Placencia Presentación de Anarquía. Orden sin autoridad (EUNA, 2014) de Rodrigo Quesada. 17:00 Salón Mariano Azuela Mesa sobre Literatura Centroamericana Participa: Warren Ulloa. 17:30 Salón de la Poesía Lectura Poética Participa: Julieta Dobles.

PROYECTO AMBIGÚ

Proyecto Ambigú

son

libros

artesanales,

cuadernos y demás cosas que se nos ocurran. Es una editorial independiente de carácter

Nombre del contacto: Silvia Díaz / Esteban Chinchilla Dirección: Barrio Escalante Teléfono: (506) 8374-5858 / (506) 8307-1262 Correo electrónico: [email protected] Ciudad: San José

artesanal. ¿Qué ofrecemos?: libros hechos a mano, cuadernos que parecen libros o libros intervenidos. El proyecto Ambigú incorpora artistas visuales dentro de sus procesos creativos: diseño de portada e intervención artística de los textos. Hacemos proyectos donde se combina la literatura con otras expresiones como la fotografía, la intervención gráfica directa de los textos, collages, entre otras formas. Son tirajes pequeños, resolvemos con materiales nuevos, o reciclamos. Por ahora nos hemos concentrado en la poesía, pero estamos empezando a incursionar en la narrativa también. Ya en nuestro catálogo Narrativa Miscelánea, de Diego van der Laat.

27

25 síperos::: alex catona

25 síperos

Many brilliant notions

52 poem request

Alex Catona Poesía 2010

Silvia Piranesi Collage 2013

Silvia Piranesi Poesía / Collage 2015

EDITORIAL ARLEKÍN

Un proyecto editorial independiente radicado en San José de Costa Rica, que ofrece rigurosidad en el valor investigativo de todas

Nombre del contacto: Catalina Cartagena Dirección: La Paulina, San Pedro de Montes de Oca Teléfono: (506) 8404-0711

sus obras, las cuales procuran además presentar los mejores estándares de calidad editorial. Varios de nuestros autores han sido reconocidos con premios nacionales

Correo electrónico: [email protected]

e internacionales, en áreas como el ensayo

Ciudad: San José

filosófico y la poesía. En las obras publicadas por Arlekín dialogan y se entrecruzan áreas como

la

literatura,

filosofía,

sociología,

antropología, análisis social, político y literario.

29

Control social e infamia: Tres casos en Costa Rica (1938-1965) GEORGE I. GARCÍA QUESADA HÉCTOR HERNÁNDEZ GÓMEZ ÁLVARO ROJAS SALAZAR

¿Para qué carretas sin marimbas? Hacia una historia crítica de la práctica de la música “clásica” en Costa Rica. José Manuel Rojas Colección de ensayo 2015

Las artimañas de la moda: una genealogía del poder vestimentario.

Control Social e infamia. Tres casos en Costa Rica (1938-1965)

Camilo Retana Colección de ensayo 2015

George. I. García, Héctor Hernández y Álvaro Rojas Colección de ensayo 2015

entro de conservación

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Desde el año 1978, se inició la producción literaria en el Centro de Investigación y Conservación

del

Patrimonio

Cultural.

A partir de ese momento, los temas de patrimonio cultural material e inmaterial son abordados por los investigadores del Centro,

Nombre del contacto: Javier Salazar Dirección: Avenida Central. Calles 3 y 5 Teléfono: (506) 2010-7400 Correo electrónico: [email protected] Página web: www.patrimonio.go.cr Ciudad: San José

reconociendo la diversidad cultural en la que estamos inmersos. Los juegos tradicionales, El carnaval limonense, El Edificio Metálico, La ornamentación de la carreta en Costa Rica, Máscaras, mascaradas y mascareros, La Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, Nuestro patrimonio arquitectónico público, entre otros, son parte de las publicaciones del Centro. Destacan los libros de la serie La Cocina Tradicional Costarricense, -producto de los certámenes de cocina tradicional, que la institución ha desarrollado desde el 2001 y hasta el 2013-, dado el interés de diversas instituciones públicas de potenciar nuestra cuchara como elemento diferenciador de lo que el país ofrece a quien nos visita.

31

Circuito de Turismo Cultural del Paseo Colón, ciudad de San José (distritos Merced y Hospital) Carlos Ml. Zamora Hernández 2011

Cementerio General de la ciudad de San José Carlos Ml. Zamora Hernández y Santiago Quesada Vanegas 2010

La música gospel en Limón Sonia Lucrecia Gómez Vargas 2010

EDITORIAL CLUB DE LIBROS

ClubdeLibros nació como una empresa de fomento a la lectura y recientemente, además de seguir trabajando por cumplir esta meta,

Nombre del contacto: Evelyn Ugalde Dirección: San Pedro, Montes de Oca Teléfono: (506) 8890-2378 Correo electrónico: [email protected] Ciudad: San José

se dedica a editar libros de escritores de literatura infantil, juvenil, novelas históricas, ciencia

ficción, terror, fantasía, erotismo,

espionaje, textos educativos de animación lectora y otras líneas editoriales similares.

33

Arrullos de sol y mar Natalia Esquivel Poesía infantil 2015

Club 69 Daniel González Cuento / Erotismo 2015

El dragón fiero José Martínez Cuento, literatura infantil, álbum Ilustrado 2015

EDICIONES ESPIRAL

Ediciones

Espiral

independiente

hispanoamericana, Nombre del contacto: Jonatan Lépiz Vega

es

una

(alternativa) nacida

editorial

de en

poesía 1998

y

relanzada en el 2009. Como

parte

de

sus

objetivos

busca

Dirección: Heredia

desarrollar una plataforma de publicación e

Teléfono: (506) 8828-0986

integración para la poesía hispanoamericana

Correo electrónico: [email protected] /

contemporánea, sus lectores y el público a

[email protected]

través de la oferta de libros de alta calidad,

Ciudad: Heredia

elegidos bajo estándares rigurosos tomando en cuenta el aporte y la dimensión de impacto que tendrán en los lectores y dentro del campo poético, así como en la generación de espacios de interacción e integración, como un puente comunicacional, entre poetas, lectores y público en general. Todos los libros tienen encuadernación rústica y son de altísima calidad en todo sentido.

35

El año de la muerte de Tim Burton

Ángeles para suicidas

El abominable libro de la nieve

Carmen Quintero Colección Fin del Mundo 2014

Alexander Obando Colección Jet Lag 2014

Mauricio Molina Colección Fin del Mundo 2014

EDITORIAL COSTA RICA Nombre del contacto: María Isabel Brenes Alvarado Dirección: Calle 1, entre avenidas 8 y 10, San José Teléfono: (506) 2233-0812 ext 103. / (506) 2221-4907 Correo electrónico: [email protected] Ciudad: San José

Editorial Costa Rica es una empresa pública del Estado, creada en 1959 para el fomento de la cultura, con amplia trayectoria en la edición, promoción, difusión y venta de libros impresos y digitales. Su catálogo es de 200 títulos e incluye más de 50 libros electrónicos y 5 audiolibros. Además, cuenta con su propia plataforma de venta de contenidos digitales. Su línea editorial abarca textos literarios, didácticos, de referencia, libro-álbum, novela gráfica, audiolibros, traducciones y electrónicos: t&EJUPSJBM$PTUB3JDB Literatura para público general (novela, cuento, crónica, ensayo, poesía y teatro). t*OGBOUJM Z +VWFOJM Literatura (novela, cuento, poesía y teatro). t-JUFSBUVSB Z UFYUPT EJEÈDUJDPT Enseñanza del idioma español. t$PMJCSÓ Álbumes infantiles ilustrados y novelas gráficas. t/VFWB #JCMJPUFDB 1BUSJB Acontecer histórico, económico, ideológico, sociológico, etnográfico, filológico y científico del país. t1PQVMBS Géneros y temáticas de interés general (edición de bolsillo).

37

Aves de Costa Rica

¡Bienvenido, Donnie!

Alexander Skutch (Coedición con ETEC) Guía ornitológica 2014

Vicky Ramos Colección Colibrí 2015

Mazunte Daniel Quirós Novela 2015

EDITORIAL TECNOLÓGICA DE COSTA RICA

La Editorial Tecnológica de Costa Rica es una dependencia especializada del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Desde su creación, en 1978, se ha dedicado a la edición y

Nombre del contacto: Dagoberto Arias Aguilar Dirección: Campus Central del Instituto Tecnológico de Costa Rica, (TEC). Apdo Postal: 159-7050

publicación de obras en ciencia y tecnología. Hasta el momento se han editado obras que abarcan distintos campos del conocimiento científico-tecnológico y que han constituido

Teléfono: (506) 2550-2392 / Fax: (506) 2552-5354

aportes para los diferentes sectores de la

Correo electrónico: [email protected]

comunidad nacional e internacional.

Ciudad: Cartago

La

principal

motivación

de

la

Editorial

es recoger y difundir los conocimientos relevantes en ciencia y tecnología, llevándolos así a los sectores de la comunidad nacional e internacional. Edita y distribuye revistas científicas indexadas en diferentes áreas del conocimiento.

39

Nuevo diccionario de costarriqueñismos Miguel A. Quesada Pacheco 2007

Trópico agrestre. La huella de los naturalistas alemanes en la Costa Rica del siglo XIX Luko Hilje Quirós 2013

Historia de la conservación de la naturaleza en Costa Rica .BSJP"#P[B 2015

EDITORIAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

La formalización de la labor editorial de la Universidad de Costa Rica (EUCR) se inició en 1946, cuando el Consejo Universitario conformó la Editorial Universitaria en su sesión

Nombre del contacto: Alberto Murillo Herrera, María del

N.° 45. Sin embargo, en 1977 se estableció la Comisión Editorial y se formalizó la Editorial de

Rosario Arguedas Chaves

la Universidad de Costa Rica (EUCR), como

Dirección: Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, San Pedro.

consecuencia del V Congreso Universitario,

Apdo Postal: 11501-2060.

en la sesión N.° 2359.

Teléfono: (506) 2511-5853 / (506) 2511-5858

Hoy en día la Editorial Universidad de Costa

Correo electrónico: [email protected],

Rica publica con regularidad 22 revistas

[email protected], [email protected]

especializadas

Ciudad: San José

novedades en libros académicos, de texto,

y

un

promedio

de

50

literatura y más de 100 reimpresiones por año. Además publica libros, revistas, CD’s de carácter científico, cultural y artístico para la academia, la educación y el público nacional e internacional.

t

NNt

41

t

t t

Z Ú Ñ I GA J I M É N E Z LA ESENCIA HUMANISTA DE UNA CREACIÓN VERSÁTIL

t

t

t

t t

Colección Lira

Llueven pájaros Arabella Salaverry Pardo Colección Lira costarricense (Poesía) 2013

t t

t

costarricense

t

t

Edgar Zúñiga J. Miguel Baraona C. Marta R. Cardoso F. Álvaro Zamora C. Tatiana Zúñiga S. Esteban A. Calvo C. Gabriela Sáenz S.

Edgar Zúñiga Jiménez: la esencia humanista de una creación versátil Edgar Zúñiga Jiménez, Miguel David #BSBPOB  .BSUB 3PTB $BSEPTP 'FSSFS  Álvaro Zamora, Tatiana Zúñiga Salas, Esteban Calvo Campos y Gabriela Sáenz Shelby Arte 2015

Introducción al estudio del desarrollo de la antropología centroamericana: 1880-2013 .BSHBSJUB#PMB×PT"SRVÓOZ .BSÓB&VHFOJB#P[[PMJ7 Historia 2015

EDITORIAL UNIVERSIDAD NACIONAL

La Editorial Universidad Nacional (EUNA) fomenta la publicación de obras en distintos tipos de soporte impreso o digital, cuya creación individual o colectiva sea de relevancia, a nivel nacional e internacional,

Nombre del contacto: Marybel Soto Ramírez

así como de un alto valor científico, histórico,

Dirección: Oficinas en Centro Comercial Plaza Heredia

cultural, pedagógico, artístico y literario para

Teléfono: (506) 2261-7017

los distintos campos del saber referentes a

Correo electrónico: [email protected]

las áreas de desarrollo académico de la

Ciudad: Heredia

Universidad Nacional.

43

A pesar de ser mujer

Anarquía. Orden sin autoridad

Algodón y chocolate

Rosibel Morera Agüero Ensayo 2014

Rodrigo Quesada Monge Ensayo histórico 2014

María Cecilia Prado O. Poesía infantil 2015

EDITORIAL UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

La EUNED es una editorial pública universitaria que produce textos para la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica y libros de interés general para la sociedad costarricense e

internacional. Fundada

en

1979, su

Nombre del contacto: René Muiños Gual

catálogo alcanza los 1500 títulos activos y el

Dirección: 700 metros Este de rotonda la Betania, Mer-

histórico los 5000. Con importantes premios

cedes de Montes de Oca

para sus autores, así como reconocimientos

Teléfono: (506) 2234-7954 / (506) 2527-2638 Correo electrónico: rmuiñ[email protected] Ciudad: San José

de la industria gráfica y alto prestigio a nivel nacional e internacional, es la editorial centroamericana más importante y una de las más destacadas de Latinoamérica en la producción de textos para la educación superior. Posee diversas líneas de literatura, ciencias sociales y humanidades, dirigidas a todos los lectores. Dentro de sus colecciones más

reconocidas

están Vieja

y

Nueva

Narrativa Costarricense, Teatro Clásico y Contemporáneo

Costarricense,

Poesía

Rescate, Historia Cultural de Costa Rica y Letras Nacionales, reflejo del quehacer cultural costarricense y del papel de la editorial como pilar fundamental, educativo y cultural del país.

45

Crooner

El fuego cuando te quema

Alfredo Trejos Poesía 2015

Alí Víquez Novela 2015

Buscando el futuro. Crisis civilizatoria y posneoliberalismo en América Latina Rafael Cuevas Molina y Andrés Mora Ramírez Ensayo 2014

EDICIONES GERMINAL

Es

una

editorial

centroamericana,

independiente, autogestionada y alejada de la visión de carácter empresarial y sus

Nombre del contacto: Juan Hernández Dirección: Barrio Aranjuez, Calle 23, Avenida 15 Teléfono: (506) 8881-7386 Correo electrónico: [email protected] Ciudad: San José

dinámicas de producción. El catálogo de publicaciones surca distintos ámbitos del conocimiento y de la cultura. Presenta

un

conjunto

de

colecciones

destinadas a satisfacer diversos frentes que buscan ser un puente de conexión entre los autores de habla hispana. Busca nuevas voces, tanto en narrativa como en ensayo, en Costa Rica y en otras latitudes. Quiere ser un puente que logre conectar diversas voces e inquietudes. Teniendo claras estas premisas y aplicándolas a cada una de sus publicaciones, confía en saber ofrecer al lector obras que, en última instancia, logren crear un vínculo en la diversidad de lenguas y estéticas, tanto en el pensamiento y la creación como en la crítica y el placer de leer. Tiene claro su rol: leer erradica la ignorancia y la sumisión al poder.

47

La escuela del dolor humano de Sechuán .BSJP#FMMBUJO Colección Nivel 2.0 (Novela) 2014

Harold

Reparticiones

Louis-Stéphane Ulysse Traducción de César Maurel Colección Ezra (Novela) 2014

Diego van der Laat Colección Pezón (Cuento) 2015

EDICIONES GUAYACÁN

Ediciones Guayacán, fundada por su actual director en el mes de abril de 1982, surge como una necesidad para la intelectualidad

Nombre del contacto: Rodrigo Ortiz Astúa Dirección: La Trinidad de Moravia Teléfono: (506) 8767-9736 Correo electrónico: [email protected] Ciudad: San José

naciente en ese momento. Inicia como una editorial con su propia imprenta y a través de ella muchos escritores pudieron publicar sus libros y mejorar sus salarios universitarios.Luego de treinta y tres años de existencia, todavía cubre el segmento de obras nuevas en los diferentes campos del saber costarricense e internacional. Cuenta con dos proyectos con la intención de desarrollarlos y expandirnos a nivel centroamericano en años próximos.

49

Morfología de la historia

La desconocida

La maldición del réquiem

Luis Lara 2015

Fernando Durán Ayanegui 2015

Fernando Durán Ayanegui 2015

EDITORIAL LA JIRAFA Y YO

La editorial La Jirafa y Yo es un centro costarricense de contagio del amor por la lectura. Publicamos libros destinados al

Nombre del contacto: Catalina Arguedas Vargas Dirección: Del cementerio de San Pablo de Heredia, 100

aprendizaje y fortalecimiento de la lectura como hábito indispensable en la vida. Edita libros bellamente ilustrados y finamente impresos.

metros al oeste y 100 metros al norte

Busca dotar a los escolares de las herramientas

Teléfono: (506) 2262-9294

intelectuales necesarias para interpretar sus

Correo electrónico: [email protected]

circunstancias. La editorial, afiliada a la exitosa

Ciudad: Heredia

Escuela Europea, tiene cinco años de existencia y un catálogo de cinco colecciones con cerca de cincuenta títulos. La Colección Escolar ofrece libros de lectura para primaria, con amplia selección de textos, vocabulario complejo y unidades pedagógicas que alientan la comprensión Zoorprendentes

integral.

agrupa

“autobiografías” de animalitos muy listos. Verso a verso rescata poetas de renombre. Entresijos de Costa Rica gira alrededor de la “pequeña historia”. Finalmente, la colección Historias

Ilustradas combina el ingenio

de relatos y leyendas costarricenses con imágenes de gran riqueza. Se apuesta por el libro clásico.

51

La cangreja

Ana Rana tiene sed

El trío de los miedosos Héctor Gamboa Cuento 2015

Anacristina Rossi Cuento 2015

Anne Señol Colección Zoorprendentes Cuento 2015

EDICIONES LANZALLAMAS Nombre del contacto: Juan Murillo / Guillermo Barquero Dirección: Ayarco Real, Curridabat Teléfono: (506) 8825-9204 Correo electrónico: [email protected] Ciudad: San José

Ediciones Lanzallamas es una editorial independiente fundada por Juan Murillo y Guillermo Barquero en Costa Rica en el 2009. Su mandato es esencialmente cultural y artístico. Sus objetivos son editar o reeditar obras de alta calidad o importancia cultural que por distintos motivos han encontrado obstáculos para ser publicadas, han sido descatalogadas o están agotadas. Las obras editadas pertenecen a los géneros narrativos (novela, cuenta, crónica e híbridos) e incluyen tanto obras escritas en español por hispanoamericanos, así como traducciones al español. Ediciones Lanzallamas utiliza un sistema de impresión por demanda que le permite hacer tirajes continuos de bajo volumen y que hace prácticamente innecesarias las consideraciones comerciales sobre la demanda o el tamaño de la audiencia. Las obras son distribuidas en Costa Rica y algunas librerías de Centroamérica, así como a nivel global a través de puntos de venta en línea como las librerías de Amazon. El catálogo completo se encuentra en proceso de reedición a formatos digitales de modo que el producto en papel también esté disponible electrónicamente a un menor precio.

53

Sangre en el ojo

La ciudad

Salvapantallas

Lina Meruane Colección Bartleby (novela corta) 2013

Mario Levrero Colección Bartleby (novela corta) 2013

Luis Chaves Colección Bartleby (novela corta) 2014

EDITORIAL LEGADO

Editorial Legado inició actividades en 1990 y desde entonces, ha mantenido una línea editorial orientada hacia la literatura de

Nombre del contacto: Sonia Pineda Lima

consagrados

autores

centroamericanos,

cuyas obras son de interés en los sistemas

Dirección: Apdo. Postal 2160-2050

de educación pública. Las publicaciones se

Teléfono: (506) 2280-8007

caracterizan por su cuidada presentación,

Correo electrónico: [email protected]

propiciando una lectura agradable.

Ciudad: San José

Se publican obras de autores costarricenses como

Joaquín

Gutiérrez,

Carlos

Luis

Fallas, Carmen Lyra, Aquileo Echeverría, Alberto Cañas, Anacristina Rossi, Fernando Contreras;

autores

salvadoreños

como

Salarrué y Manlio Argueta; guatemaltecos como Miguel Ángel Asturias; y autores clásicos de la literatura universal como Antoine de Saint-Exupéry y Lewis Carroll. También ha publicado varias obras de Carin Spinelli, escritora e ilustradora sueca. Las oficinas están ubicadas en San José, Costa Rica. Las ventas al detalle pueden ser atendidas en Librería Legado, su proyecto de ventas por Internet, con envíos a todo el mundo.

55

Cocorí

Limón Reggae

Gentes y gentecillas

Joaquín Gutiérrez Cuento 2014

Ana Cristina Rossi Novela 2014

Carlos Luis Fallas Novela 2014

EDITORIAL MONTEMIRA

La Editorial Montemira es un sello que reviste un carácter artesanal y desde su fundación ha sido netamente costarricense. Como

Nombre del contacto: Alicia Miranda Hevia Dirección: Apdo. Postal 7377-1000 Teléfono: (506) 2253-1101 / (506) 2253-1110 Correo electrónico: [email protected] Ciudad: San José

pequeña empresa independiente pretende alejarse de la arena de la edición de grandes tirajes y el propósito meramente lucrativo. Busca apostar a la calidad literaria e histórica y no a la cantidad. Fue fundada por la escritora costarricense Alicia Miranda Hevia en 2005 y lanzó al mercado su primer libro en 2007. Desea que se materialice la producción en dos perspectivas: una es la del pensamiento alternativo y crítico, y otra es la de la creación personal. Hasta el momento posee un selecto catálogo en el que ha publicado 23 títulos que comprenden obras literarias costarricenses y latinoamericanas, traducciones de clásicos hechas directamente del inglés y del francés, y obras de pensamiento crítico contemporáneo.

57

El discurso de la servidumbre voluntaria o El contra uno ²UJFOOFEF-B#PÏUJF Ensayo 2015

San Isidro

Vietnam, fénix de sangre y sueños

Alicia Miranda Hevia Novela corta 2015

Alicia Miranda Hevia Crónica 2015

MUSEOS DEL BANCO CENTRAL Nombre del contacto: Stephanie Oviedo Dirección: Bajo la Plaza de la Cultura. Entre Avenida Central y 2da, Calle 5ta Teléfono: (506) 2243-4217 Correo electrónico: [email protected] / oviedola@bccr Ciudad: San José

La labor de los Museos del Banco Central trasciende de sus salas de exhibición a las páginas de decenas de publicaciones elaboradas para difundir el valor del patrimonio arqueológico, numismático, artístico y arquitectónico de Costa Rica. Su acervo incluye libros, catálogos de exhibición y folletos educativos vinculados con el estudio de las colecciones de los Museos y proyectos de investigación desarrollados de la mano de especialistas propios y de instituciones aliadas. Títulos como Museos del Banco Central de Costa Rica: Sus tesoros, La Metáfora de los Sonidos: Materialización de la música en las poblaciones precolombinas, Casi Invisibles: innovación-ruptura-transgresión, Tomás Povedano y los billetes de Costa Rica, Felinos en la arqueología de Costa Rica: pasado y presente, Del real al colón y Punto y Contrapunto: La Plaza de la Cultura son parte de un amplio listado que confirma la riqueza de los productos editoriales de los Museos del Banco Central de Costa Rica. Al 2015, son más de 50 los títulos publicados. Contienen un magnífico registro fotográfico, descripciones detalladas de las imágenes y la traducción en paralelo del español al inglés. Su diseño es cuidadoso y ameno, la impresión se destaca por su nitidez y calidad. El lector que colecciona las publicaciones de los Museos del Banco Central en su biblioteca personal atesora parte de la historia e identidad costarricense.

59

Museos del Banco Central de Costa Rica: Sus tesoros

Casi Invisibles: innovación-rupturatransgresión

Manuel Chacón Hidalgo, Patricia Fernández Esquivel, Andrés Fernández Ramírez y María José Monge Picado Ensayo 2014

María José Monge Picado Catálogo de exhibición / Ensayo 2015

La Metáfora de los Sonidos: Materialización de la música en las poblaciones precolombinas Priscilla Molina Muñoz y Mónica Aguilar #POJMMB Catálogo de exhibición / Ensayo 2015

MUSEO DE ARTE Y DISEÑO CONTEMPORÁNEO

El Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) cuenta con un proyecto editorial que comprende la publicación de catálogos de las exhibiciones que alberga. Estos son volúmenes

comprensivos

que

recopilan

Nombre del contacto: Fiorella Resenterra

textos desde el discurso curatorial, textos

Dirección: CENAC, Antigua FANAL

de invitados y artistas, las obras exhibidas,

Teléfono: (506) 2222-3489

obras de referencia, imágenes de cada una

Correo electrónico: [email protected] /

de ellas y del montaje museográfico de las

[email protected]

salas; y demás anexos. El objetivo de estas

Ciudad: San José

publicaciones es alimentar nuestro centro de documentación y fortalecer los archivos de contenidos para la consulta gratuita de

investigadores,

curadores,

estudiantes y público en general.

docentes,

61

“Inquieta Imagen 2013”. Muestra de la 7 edición del concurso de videocreación y nuevos medios digitales Conceptualización del catálogo: María José Chavarría 2013

Chunches [Mololon tak nakun] Benvenuto Chavajay Curaduría y conceptualización del catálogo: María José Chavarría Memoria de la exposición del mismo nombre 2014

“Escala de Valores” de Walterio Iraheta Curaduría y conceptualización del catálogo: María José Chavarría Memoria de la exposición del mismo nombre 2014

Juan MUSEO HISTÓRICO CULTURAL JUAN SANTAMARÍA Nombre del contacto: Gerardo Arias Elizondo Dirección: Frente al costado norte del Parque Central de Alajuela Teléfono: (506) 2441-4775 / (506) 2442-1838 Correo electrónico: [email protected], [email protected] Ciudad: Alajuela

El Museo Histórico Cultural Juan Santamaría es una institución adscrita al Ministerio de Cultura y Juventud. Está ubicado en el centro de la ciudad de Alajuela y realiza una labor constante en el campo de la preservación del Patrimonio Histórico y Cultural de los costarricenses, particularmente en lo referente a la Campaña Nacional contra los filibusteros y al acervo de los alajuelenses. Como parte del quehacer de la Institución, desde su fundación el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría se preocupó por editar importantes libros y folletos. La colección de publicaciones del Museo creció y continúa con importantes proyectos editoriales que propician la investigación y difunden el acervo referido a la gran gesta patria de los años 1856 y 1857, a sus antecedentes y a sus consecuencias, así como a la historia de Costa Rica, a la historia de Alajuela, entre otras. Esa labor forma parte de la misión institucional, que señala la difusión como parte de su quehacer educativo. En el año 2014 se instauró un Consejo Editorial, con el fin de fortalecer y renovar la tarea de divulgación histórica, comenzando con reediciones de obras clave en la compresión de la Gesta Heroica y con proyectos novedosos. Los autores de investigaciones tiene la posibilidad de proponer a la Comisión Editorial del Museo sus obras, para ser evaluadas y editadas por esta institución.

63

Caminos de Libertad: Campaña Nacional de 1856-1857

El bajo mundo del Destino Manifiesto. Invasiones filibusteras antes de la guerra de Secesión de los Estados Unidos (1861-1865). Robert E. May 2011

“El Erizo” Juan Santamaría. Héroe de la Patria Carlos Alvarado Salazar Cómic 2014

Antonio Vargas Campos Memoria de la exposición del mismo nombre 2013

MUSEO NACIONAL Nombre del contacto: Mariela Bermúdez Mora Dirección: San José Contiguo a la Plaza de la Democracia Teléfono: (506) 2257-1433 / (506) 2256-4139 Correo electrónico: [email protected] Ciudad: San José

El Museo Nacional de Costa Rica es una institución de carácter cultural cuya misión es “Proteger el patrimonio cultural y natural para el conocimiento, valoración y disfrute de las presentes y futuras generaciones”. Cumple su misión por medio de la realización de investigaciones científicas, gestión de colecciones arqueológicas, históricas y de historia natural y un programa de proyección a la sociedad, a través de acciones educativas y culturales así como diversas publicaciones. Realiza dos publicaciones periódicas anuales: Brenesia, una revista científica, especializada en el tema de la historia natural que publica artículos originales sobre Botánica, Zoología, Ecología, Biología Humana, Historia y Filosofía de las Ciencias Naturales y Geología. Vínculos publica trabajos originales en Arqueología, Etnografía, Etnología, Lingüística, Antropología Biológica y ciertos aspectos de la Antropología, concernientes al Nuevo Mundo. Adicionalmente realiza publicaciones ocasionales, dirigidas a todo público; también ha realizado publicaciones infantiles ligadas con los temas de exhibiciones y el programa educativo.

65

Revista Brenesia

Revista Humedal

Publicación especializada en temas de Historia Natural

Publicación especializada en temas de Historia Natural

Revista Vínculos Publicación especializada en temas de Antropología y Arqueología

OJALÁ EDICIONES

Ojalá Ediciones es una editorial especializada en libros fotográficos que rinden tributo a los libros de viajes, y ofrecen un recorrido visual

Nombre del contacto: Yazmín Ross Lemus Dirección: Sabanilla de Montes de Oca, de la Farmacia La Paulina 100m este y 50m norte. Residencial Guaymí Casa No. 3 a mano izquierda Teléfono: (506) 2524-0728 / (506) 2225-2492 Correo electrónico: [email protected] / [email protected] Ciudad: San José

e histórico por diferentes zonas de Costa Rica, como Guanacaste, Limón, los Parques Nacionales y medio siglo de conservación, el café y el papel que ha jugado este cultivo en los últimos dos siglos de vida independiente. La editorial se enfoca en temas históricos, ambientales, de turismo y en fomentar la cultura gastronómica y la identidad nacional. Todos los libros se editan en español e inglés.

67

Parques Nacionales Fronteras Naturales Luciano Capelli y Yazmín Ross Colección Editorial Ojalá Ediciones (Fotografía) 2014

Café de Costa Rica. El Espíritu de una Nación La Cocina del Café Camille A. Ratton P. y Yazmín Ross Colección Editorial Ojalá Ediciones (Gastronomía) 2014

Jaime Gamboa, Luciano Capelli y Yazmín Ross Colección Editorial Ojalá Ediciones (Fotografía) 2014

PACHANGA KIDS Nombre del contacto: Yazmín Ross Lemus Dirección: Sabanilla de Montes de Oca, de la Farmacia La Paulina 100m este y 50m norte. Residencial Guaymí Casa No. 3 a mano izquierda Teléfono: (506) 2524-0728 / (506) 2225-2492 Correo electrónico: [email protected] / [email protected] Ciudad: San José

Pachanga Kids es un sello editorial que se ha abierto paso en Costa Rica por su original propuesta de ofrecer cuentos y canciones tomando como protagonistas a los animales del trópico y la rica diversidad que rodea a los niños de estas latitudes. Somos una fábrica de cuentos instalada en medio del bosque tropical, en el fondo del mar, en las playas preferidas de las tortugas y en las montañas húmedas donde se esconden los sapitos dorados. La Colección Pachanga Kids se inició en el 2006 con el propósito de ofrecer material cultural y educativamente afín a la realidad de las personitas que habitan en las regiones tropicales, a la vez que generar valores de respeto por la naturaleza, acercarlos mediante el entretenimiento y la lecto-escritura a la biodiversidad que los rodea y crear desde temprana edad una conciencia y una sensibilidad ecológica. Nuestros libros incluyen música original y entretenidas aventuras que se desarrollan en el bosque lluvioso, aldeas caribeñas, playas de anidamiento de tortugas y otros ambientes en los que también se reflejan aspectos de la cultura y la identidad propias de cada región.

69

En busca del sapito dorado

Una tortuguita sale del nido

Yazmín Ross Cuento 2015

Rodolfo Dada Cuento 2014

El mono paparazzi Yazmín Ross Cuento 2015

PROGRAMA ESTADO DE LA NACIÓN

El Programa Estado de la Nación (PEN) es un programa de investigación y formación sobre desarrollo humano sostenible (DHS) que pertenece al Consejo Nacional de Rectores (CONARE), entidad que agrupa a las cinco

Nombre del contacto: Vera Brenes Solano

universidades públicas de Costa Rica.

Dirección: CONARE, Edificio Dr. Franklin Chang Díaz, 300

A través de los informes que publica, brinda

metros al norte del Parque de La Amistad, Pavas, San José,

información relevante para la formulación

Costa Rica. Apdo. Postal 1174-1200

de políticas públicas y la generación de

Teléfono: (506) 2519-5845 / (506) 2519-5344

opinión crítica de la ciudadanía sobre

Correo electrónico: [email protected]

temas estratégicos, tanto en Costa Rica

Ciudad: San José

como en Centroamérica. Realiza investigaciones en temas especiales como educación, ciencia y tecnología, justicia, estadísticas cantonales, calidad de la democracia, transparencia presupuestaria. Ofrece guías didácticas para el sector educativo y la sociedad civil que motivan al lector a informarse, a actuar de modo autodidacta y a crear una mediación pedagógica, sobre temas de la realidad costarricense y centroamericana.

71

Informe Estado de la Nación (2014)

Informe Estado de la Ciencia, Tecnología y la Innovación (2014)

la

Informe Estado de la Justicia (2015)

EDITORIAL PROMESA

La Editorial PROMESA fue fundada en febrero de 1982, gracias a la iniciativa personal del matrimonio del Ing. Carlos Manuel

Nombre del contacto: Erika Chinchilla Ramírez Dirección: 200 Norte del Mall San Pedro, Edificio Electronic Engineering, San Pedro Teléfono: (506) 2283-3033 ext. 148 Correo electrónico: [email protected] Ciudad: San José

Fonseca Quesada y de Helena Ospina Garcés. Proyecta su labor de investigación y de creación artística en tres campos: una Editorial, unos Encuentros culturales y los Performances del Proyecto Interdisciplinar de las Artes PIA. PROMESA brinda un servicio al mundo cultural buscando ser fermento de iniciativas de intelectuales, artistas y críticos que conciben su quehacer profesional como un ámbito de encuentros, abierto a un sentido trascendente de la vida. Sus colaboradores han visto esta misión como: “Llenar al mundo de belleza y de esperanza” (Luis Fernando Araya Rivas, filósofo); “Por el arte a la belleza, por la belleza a Dios” (Gustavo González Villanueva, poeta); “A los artistas: ¡que resplandezcan como antorchas en el mundo, reteniendo y esculpiendo la expresión que da vida!” (Helena Ospina, gestora cultural).

73

Un nuevo estilo de vida: Amar y perdonar

El aborto, a discusión

+VUUB#VSHHSBG Colección: Antropología 11 2015

Alejandro Navas Colección: Sociología 1 2015

Esmeralda. Crónica de mi supervivencia (mi diario vivir –y pensar– a través de no menos de siete campos nazis) Luisa Hermans Colección: Autobiografía 2 2015

TINTA EN SERIE

Tinta en Serie es un proyecto de rescate y difusión de la dramaturgia costarricense porque el teatro es un arte con dos existencias artísticas independientes: la literario-dramática

Nombre del contacto: María Bonilla

y la escénica- a través de la publicación y

Dirección: Apdo Postal 267-2050

proyección

Teléfono: (506) 8346-6102

nacional

e

internacional, de

cinco colecciones: Dramaturgia Costarricense Contemporánea,

Correo electrónico: [email protected]

que publica obras teatrales escritas por uno o

Ciudad: San José

dos autores y que constituyen un panorama de las tendencias contemporáneas de nuestra dramaturgia (30 publicaciones). Visiones y Versiones Dramatúrgicas, que publica textos experimentales, que adaptan, actualizan o versionan dramaturgias clásicas o no, destinadas a conformar un espectáculo (5 publicaciones). Teoría y crítica teatral, que publica textos históricos, críticos y analíticos sobre el teatro costarricense (1 publicación). Dramaturgias

colectivas,

para

procesos

experimentales de dramaturgia que se encaran colectivamente o en taller (1 publicación). Desde la escena, dedicada a aspectos técnico-plásticos, como diseños de vestuario, escenografía, iluminación (1 publicación).

75

Desde la escena Rolando Trejos Colección Desde la escena (Teatro, diseño de vestuario) 2014

Las magnolias

Yo soy aquella a la que llamaron Antígona

Irene Solera Colección Dramaturgia Costarricense Contemporánea (Teatro) 2008

.BSÓB#POJMMB Colección Visiones y versiones dramatúrgicas (Teatro) 2010

URUK EDITORES Nombre del contacto: Óscar Castillo Rojas Dirección: Apdo. Postal 673-2300 Teléfono: (506) 2271-6321 Correo electrónico: [email protected] Ciudad: San José

Uruk Editores surgió en 1983, en el contexto de una Centroamérica marcada por las guerras, los intentos revolucionarios y los esfuerzos de pacificación, mientras en el mundo editorial local nacían varias editoriales públicas universitarias y novedosos esfuerzos editoriales y comerciales privados. La misión mantenida por Uruk estos treinta años es ser instrumento activo en su relación con los autores y lectores, en un mundo que requiere de amplios y francos debates, y de divulgación extensa del arte, la ciencia y la técnica para construir la cultura del futuro y se ha encauzado hacia el apoyo a la creación, producción y difusión de la bibliodiversidad costarricense y centroamericana. La editorial inició en el 2008 la etapa actual, en la que ha desarrollado la casi totalidad de su catálogo vigente, de más de 160 títulos vigentes. En estos años se ha enriquecido su colección Sulayom, de narrativa nacional y centroamericana, con autores costarricenses, nicaragüenses, salvadoreños, panameños y de otras latitudes. Recientemente se ha incrementado la publicación de ensayos polémicos, necesarios para el desarrollo inteligente de la sociedad. Excelentes obras poéticas, de la colección Batsù, apelan a la belleza del lenguaje. Obras clásicas, diseñadas para la educación, aportan a la juventud. Una nueva colección de opúsculos de pensamiento crítico, la colección Sùla, corona este aniversario y recientemente, la colección El Cuervo ofrece excelentes obras de novela negra.

77

Cómo ríe la luna

Los últimos días

Te busco en las tinieblas

Vernor Muñoz Sulayom (Novela) 2015

Juan Ramón Rojas Sulayom (Novela) 2015

Guillermo Fernández Sulayom (Novela) 2015

79

CÁMARA COSTARRICENSE DEL LIBRO Teléfono: (506) 2253-6361, (506) 2280-3042 Dirección: 50 mts al oeste y 150 mts al norte de Perimercado de Vargas Araya, Montes de Oca Página web: www.libroscr.com Correo electrónico: [email protected] Somos una asociación que promueve la creación, producción y comercialización del libro, buscando el desarrollo de nuestros asociados, su profesionalización, la protección y respeto a la propiedad intelectual, el acceso equitativo al libro y el fomento de la lectura. Buscamos consolidar a la Cámara Costarricense del Libro como principal organización rectora y defensora de todas las actividades relacionadas con el libro y la lectura en Costa Rica.

ASOCIADOS AGENCIA DE PUBLICACIONES DE CR

DISTRIBUIDORA ALEJANDRÍA D&R S.A

Marcos Campos Pérez

Dunia Solano Aguilar

[email protected]

[email protected]

ASOC. BÍBLICA DE COSTA RICA

EDICIONES Y DISTRIBUCIONES DEL ISTMO

Mayra Ugalde Herrera

Leopoldo Escobar

[email protected]

[email protected]

CARLOS FEDERSPIEL & CO (UNIVERSAL)

PROMOTORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN S.A.

Roberto Federspiel Pinto

Helena Ospina Garces de Fonseca

[email protected]

[email protected]

EDITORIAL COSTA RICA María Isabel Brenes

EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL

[email protected]

Rene Muiños

A DISTANCIA [email protected] / [email protected]

EDITORIAL FERNÁNDEZ ARCE Mario Fernández Arce

EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

mffacr@hotmail

Marybel Soto [email protected]

EDITORIAL MONTEMIRA Alicia Miranda [email protected] EDITORIAL LEGADO Felipe Vaquerano [email protected]

EDITORIAL INBIO Hellen Rodríguez [email protected]

SANTILLANA S. A.

CARLOS ARAUZ RAMOS Escritor independiente [email protected] EDITORIAL ALCALA DORADA LTDA. Luis Bernal Montes de Oca [email protected] LIBRERÍA JURÍDICA EXPOLIBROS Gonzalo Chacón [email protected]

Luis Alonso González Vázquez

THE BOOK AND TOY COMPANY S.A

[email protected]

Julie Godfrey

EDITORIAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

[email protected]

COSTA RICA

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ENSEÑANZA

Dagoberto Arias Aguilar

RADIOFÓNICA

[email protected]

Miguel Jara Chacón [email protected]

EDITORIAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Alberto Murillo [email protected]

81

LIBRERÍA FRANCESA

MASTERLITHO,S.A.

Ramón Mena Licairac

Mario Silesky

[email protected]

[email protected]

LIBRERÍA SAN PABLO

EDUCATODO COSTA RICA

Helmer Vásquez

Javier De La Teja

[email protected]

[email protected]

DESARROLLOS CULTURALES COSTARRICENSES

EDITORIAL LA JIRAFA Y YO

DCC, LIBRERÍA INTERNACIONAL

Catherine Aronson

Hans Venier

[email protected]

www.libreriainternacional.com LIBRERÍA LEHMANN Antonio Lehmann Gutiérrez [email protected] EDITORIAL OCÉANO DE COSTA RICA Jorge Rojas [email protected] URUK EDITORES Óscar Castillo Rojas [email protected] EVN EDUVISION S. A. Carlos Quirós Quirós [email protected]

83

LIBRERÍAS LIBRERÍA ANDANTE

Universidad de Costa Rica, diagonal al Teatro

LIBRERÍA LIBRO DE ARENA Teléfono: (506) 2228-6441 / (506) 8849-9665 Dirección: No tiene dirección física, entrega pedidos a domicilio

Universitario, San José

Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: (506) 8871-8534 Dirección: 100 mts al este de la librería de la

Correo electrónico: [email protected]

LIBROS LETEO Teléfono: (506) 8764-8915 / (506) 8327-8032 Dirección: No tiene dirección física, entrega pedidos a domicilio Correo electrónico: [email protected]

GOODLIGHT BOOK Teléfono: (506) 2430-4083 Dirección: 100 metros norte, 320 metros oeste de la Iglesia de la Agonía, Alajuela Correo electrónico: [email protected]

LIBROS DULUOZ Teléfono: (506) 2256-0414 Dirección: De la Alianza Francesa 120 metros al oeste, San José Correo electrónico: [email protected]

LIBRERÍA CONTRATAPA Teléfono: (506) 8867-4458 Dirección: Barrio Amón, Avenida 9, Calles 3A y 5. Diagonal al TEC, frente al edificio del INVU, San José Página web: www.contratapacr.com Correo electrónico: [email protected]

LIBRERÍA EL ERIAL Teléfono: (506) 2222-8097 Dirección: De la Casa del Tornillo, 225 metros al este / De la Clínica Santa Rita (detrás de la Corte de SJ), 100 metros al oeste, San José Página web: www.libreriaelerial.blogspot.com

LIBROS PREGUNTARIO Teléfono: (506) 7144-3811 Dirección: No tiene dirección física, entrega pedidos a domicilio Página web: www.librospreguntario.blogspot.com Correo electrónico: [email protected]

EXPO 10 Teléfono: (506) 2221-8307 / (506) 8714-7792 Dirección: 225 metros al este de la Clínica Bíblica, San José Correo electrónico: [email protected]

LIBRO AZUL Teléfono: (506) 2221-1504 Dirección: avenida 10, calle 1, San José

LIBRERÍA NUEVA DÉCADA

UNA LIBRERÍA UNIVERSITARIA

Teléfono: (506) 2225-8540 / (506) 2225-1103

Teléfono: (506) 2562-6035

Dirección: Contiguo al Palacio Municipal de San

Dirección: Universidad Nacional de Costa Rica,

Pedro, Montes de Oca Apto. Postal 788-2050

Campus Omar Dengo.

San José

Página web: www.euna.una.ac.cr

Correo electrónico: [email protected]

Correo electrónico: [email protected]

MORA BOOKS Teléfono: (506) 8383-8385 Dirección: Calle 5, Av. 5 y 7, Costado Oeste de Hotel Aurola Holiday Inn, San José. Página web: www.morabooks.com

LIBRERÍA DEL TEC ASETEC Teléfono: (506) 2591-4183 Dirección: Diagonal a la Biblioteca José Figueres, sede central del Instituto Tecnológico de Costa Rica Página web: www.asetecr.com Correo electrónico: [email protected]

LIBRERÍA UCR Teléfono: (506) 2511-5858 / (506) 2511-5593 Dirección: San Pedro, Montes de Oca. Del Banco Nacional 200 este y 400 norte. Costado sur del Edificio Saprissa Página web: www.libreriaucr.com Correo electrónico: [email protected] / [email protected]

HISTORIETAS, CÓMIC Y NOVELA GRÁFICA CIUDAD MANGA Teléfono: (506) 2225-9824 Dirección: Mall San Pedro, San José, Costa Rica Correo electrónico: [email protected]

FORO DE ILUSTRADORES GAMA Página web: www.gamailustradores.com Correo electrónico:[email protected]

SANTA GRÁFICA Teléfono: (506) 2253-6852 Dirección: San Pedro de Montes de Oca, 175 mts. sur de la Bomba El Higuerón Página web: : www.santagrafica.com Correo electrónico: [email protected]

85

LA ZARIGÜEYA

CLUB DE LIBROS

Teléfono: (506) 8876-0750

www.clubdelibros.com

Dirección: No tienen domicilio específico Correo electrónico: [email protected]

CULTURACR www.culturacr.net

LA PLUMA SONRIENTE Dirección: No tienen domicilio específico.

EL SIGNO ROTO

Página web: www.laplumasonriente.blogspot.com

www.signoroto.blogspot.com

Correo electrónico: [email protected]

LITEROFILIA ZARPE COMICS

www.literofilia.com

Teléfono: (506) 8882-5093 Dirección: No tienen domicilio específico.

PÁGINA CERO

Página web: www.zarpestudio.dunked.com

www.pgcero.blogspot.com

Correo electrónico: [email protected]

REDCULTURA K-GADITUS STORE

www.redcultura.com

Teléfono: (506) 2260-9066 Dirección: San Francisco de Heredia, 25 metros

REVISTA BUENSALVAJE COSTA RICA

norte del Bar La Deportiva

www.buensalvaje.com/buensalvaje-costa-rica

Correo electrónico: [email protected]

SUPLEMENTO ÁNCORA, PERIÓDICO LA NACIÓN www.nacion.com/etiqueta/ancora

MEDIOS DE COMUNICACIÓN BLANCO Y NEGRO-TELENOTICIAS www.teletica.com/noticias/cultura.aspx

SUPLEMENTO LOS LIBROS, SEMANARIO UNIVERSIDAD w w w. s e m a n a r i o u n i ve r s i d a d . u c r. c r / suplementos/loslibros

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.