Story Transcript
ADMINISTRACIÓN DE POMADAS Y GOTAS OFTÁLMICAS
Versión:2 Entrada en vigor:1-04-2012 Página 1 de 6
CÓDIGO: PD-GEN-90
ADMINISTRACIÓN DE POMADAS Y GOTAS OFTALMICAS
1.-OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para aplicar correctamente colirios y pomadas oftálmicas, con fines diagnósticos, profilácticos y/o terapéuticos.
2.-DEFINICIONES •
Colirio: solución o suspensión acuosa u oleosa destinada a la instilación ocular.
•
Pomada oftálmica: preparación semisólida destinada a su aplicación sobre la conjuntiva.
3.-REFERENCIA PG-ENF-01.
4.-PROCEDIMIENTO 4.1.-Precauciones •
Comprobar que el paciente, la medicación, la hora, la vía de administración y la dosis son los establecidos en la prescripción médica.
•
Comprobar la fecha de caducidad y apertura del medicamento y la integridad del mismo.
•
Comprobar y verificar la no existencia de alergias.
•
Considerar las limitaciones físicas y psíquicas del paciente, valorando su grado de colaboración.
•
Comprobar la existencia de prótesis oculares o lentes de contacto.
•
Conocer los efectos de los medicamentos y en función del fármaco a utilizar, valorar la dilatación pupilar, etc., antes de su administración.
4.2.-Preparación del material •
Guantes no estériles.
Documentación de Enfermería
ADMINISTRACIÓN DE POMADAS Y GOTAS OFTÁLMICAS
Versión:2 Entrada en vigor:1-04-2012 Página 2 de 6
CÓDIGO: PD-GEN-90
•
Gasas estériles.
•
Preparar el fármaco, poner la fecha de apertura y etiquetarlo con la etiqueta de medicación.
•
Ampolla de 10cc. de suero fisiológico 0,9%.
•
Batea y bolsa de residuos.
4.3.-Preparación del paciente •
Comprobar la identidad del paciente, según PT-IDEN-01.
•
Informar al paciente del procedimiento que se va a realizar, solicitando su colaboración.
•
Proporcionar intimidad.
•
Retirar las prótesis oculares y lentes de contacto si las tuviera, y colocarlas debidamente identificadas, en el lugar adecuado.
•
Colocar al paciente sentado o en decúbito supino, con el cuello en leve hiperextensión, si es posible.
•
Proceder al lavado de ojos, según PD-GEN-44, si es necesario.
4.4.-Técnica •
Realizar la higiene de manos, según PD-GEN-105.
•
Comprobar inmediatamente antes de la administración, que el paciente, la medicación, la hora, la vía de administración y la dosis son los establecidos en la prescripción médica.
•
Proporcionar el medicamento al paciente, si es capaz de administrárselo por si mismo.
•
Colocarse guantes no estériles.
•
Colocar una gasa sobre el pómulo y tirar suavemente de la piel hacia abajo, para descubrir el saco conjuntival.
•
Pedir al paciente que mire hacía arriba para prevenir el parpadeo.
Documentación de Enfermería
ADMINISTRACIÓN DE POMADAS Y GOTAS OFTÁLMICAS CÓDIGO: PD-GEN-90
Versión:2 Entrada en vigor:1-04-2012 Página 3 de 6
APLICACIÓN DE COLIRIOS o
Con la mano descansando sobre la frente del paciente, aplicar el colirio en el centro del saco conjuntival, sin rozar con el envase el globo ocular, pestañas o conjuntiva.
o
Con una gasa presionar sobre el conducto lagrimal para prevenir el rebosamiento hacia las vías nasales y la faringe.
o
Cuando coincidan varios colirios a la misma hora, la administración de cada uno de ellos debe realizarse con un intervalo de al menos cinco minutos. Indicar al paciente que parpadee y no realizar lavado de los ojos entre las aplicaciones.
APLICACIÓN DE POMADAS o
Desechar la primera porción de pomada.
o
Aplicar una tira fina y uniforme de pomada en el saco conjuntival desde el borde interno al externo del ojo, sin rozar con el envase el globo ocular, pestañas o conjuntiva.
o
Al llegar al borde externo, girar levemente el tubo, en sentido contrario para facilitar el desprendimiento de la pomada.
•
Pedir al paciente que cierre los párpados con suavidad sin apretarlos, para que la medicación se distribuya uniformemente por todo el ojo.
•
Limpiar con una gasa el exceso de medicamento y poner un parche ocular, si estuviera indicado.
•
Recoger el material utilizado, y proceder a su limpieza, o eliminación en el contenedor adecuado.
•
Realizar la higiene de manos.
•
Guardar y conservar la medicación de forma correcta para su próxima aplicación (lugar, temperatura, luz…).
Documentación de Enfermería
ADMINISTRACIÓN DE POMADAS Y GOTAS OFTÁLMICAS
Versión:2 Entrada en vigor:1-04-2012 Página 4 de 6
CÓDIGO: PD-GEN-90
4.5.-Observaciones •
Utilizar el colirio o la pomada de forma individualizada para cada paciente. Anotar en el envase la fecha de apertura y verificar que está identificado.
•
No administrar ninguna medicación, directamente sobre la córnea, para evitar lesiones.
•
Utilizar siempre material distinto, para cada ojo, para evitar infecciones cruzadas.
•
En caso de tocar el ojo con el aplicador del medicamento, considerar éste contaminado y desecharlo.
•
Desechar los restos de medicamentos en el contenedor adecuado.
4.6.-Educación •
Enseñar al paciente y/o cuidador: o
Cuándo y cómo debe administrarse la medicación.
o
La correcta conservación de los colirios y pomadas, y a desecharlos según su caducidad, tras la fecha de apertura.
o
La acción del fármaco, los posibles efectos adversos y la necesidad de que los observe y comunique.
o
La importancia de utilizar gasas para limpiarse los ojos y a desecharlas tras cada uso, mientras dure el tratamiento. No hacerlo nunca con la mano ni con pañuelos.
o
A no compartir toallas, ni otros objetos personales, que entren en contacto con los ojos.
•
Advertirle de los peligros de la automedicación.
4.7.-Registro del procedimiento •
Registrar en la hoja de medicación: o
Fármaco, dosis, vía de administración, fecha y hora.
o
Las iniciales del nombre y los apellidos de la enfermera responsable en el recuadro correspondiente.
o
Las formas especiales de preparación, si el fármaco y/o el paciente lo requiere.
Documentación de Enfermería
ADMINISTRACIÓN DE POMADAS Y GOTAS OFTÁLMICAS
Versión:2 Entrada en vigor:1-04-2012 Página 5 de 6
CÓDIGO: PD-GEN-90
•
Registrar en las observaciones de enfermería cualquier incidencia.
•
Notificar al Servicio de Farmacia los errores de medicación y efectos no descritos a través del formulario adecuado. (Hoja de notificación de errores de medicación disponibles en: Intranet/Calidad y comisiones/Unidad funcional de gestión de riesgos/Hoja de comunicación de incidentes relacionados con la medicación; Hoja de notificación de reacciones adversas a medicamentos disponibles en: Intranet/Portal de seguridad de medicamentos/Reacciones adversas de medicamentos/Notificación).
4.8.-Cuidados posteriores •
Vigilar las posibles reacciones a los fármacos administrados y avisar al médico, si es necesario.
•
Verificar la oclusión correcta del ojo, si es preciso.
•
Asegurarse de que el paciente será capaz de administrarse la medicación correctamente en su domicilio.
5.- BIBLIOGRAFÍA •
Guía Para La Correcta Administración de Un Colirio o Gel Oftálmico. Centro Oftalmológico Carriazo. Colombia. [Actualizado 6/08/2010] [Aproximadamente 1 Pág.]
[Citado
02/11/2011].
Disponible
en:
http://carriazocentrooftalmolgico.blogspot.com/2010/08/guia-para-la-correctaadministracion-de.html •
Fisterra.com. Botella C. Administración de medicamentos por vía oftálmica. [Actualizado 20/10/2004; citado el 31/10/2011] [aprox. 3 pantallas]. Disponible en: http://www.fisterra.com/material/tecnicas/viaOft/viaOft.asp
•
Manual de protocolos y procedimientos generales de enfermería. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. 2001.
•
Manual de procedimientos de enfermería. Hospital de Basurto. Bilbao. 2001.
6.- REVISIÓN Y EVALUACIÓN La revisión de este procedimiento se realizará cada tres años y cada vez que ocurra algún cambio significativo que así lo aconseje.
Documentación de Enfermería
ADMINISTRACIÓN DE POMADAS Y GOTAS OFTÁLMICAS
Versión:2 Entrada en vigor:1-04-2012 Página 6 de 6
CÓDIGO: PD-GEN-90
La evaluación de este procedimiento se realizará mediante estudio de incidencia o corte de prevalencia, proponiendo a las unidades un sistema de autoevaluación, considerando el siguiente criterio: •
Los envases de colirios y pomadas oftálmicas están identificados con la etiqueta de medicación del paciente y
figura en ellos la
fecha de apertura: Número de envases de colirios y pomadas oftálmicas identificados con la etiqueta de medicación y con la fecha de apertura X 100 / Total de colirios y pomadas oftálmicas utilizados. Las fuentes de información utilizada serán los registros de enfermería y la observación directa.
Documentación de Enfermería