ADMINISTRACIÓN IV Tecnología en Gestión Empresarial 2012

ADMINISTRACIÓN IV Tecnología en Gestión Empresarial 2012 RECORRIDO TEMÁTICO Organizaciones I Administración I • Cómo adaptarse a los cambios en El

6 downloads 47 Views 2MB Size

Recommend Stories


Categoría IV. Programas para MIPYMES, 4.1Formación Empresarial para MIPYMES
A Personas Físicas y Morales estratificadas como Micro, Pequeñas y Medianas Empresas para participar en la Categoría IV. Programas para MIPYMES, bajo

Ingeniería en Gestión Empresarial
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Fundamentos de Química Carrera : Ingeniería en Gestión Empresarial Clave de la asignatura: (Cr

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD IV
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD IV CLAVE: CON – 221 ;

Story Transcript

ADMINISTRACIÓN IV Tecnología en Gestión Empresarial 2012

RECORRIDO TEMÁTICO Organizaciones I

Administración I • Cómo adaptarse a los cambios en El siglo XXI: adoptar avances Tecnológicos, tendencias en globalización y Un enfoque en el espíritu empresarial • La Administración, Ciencia, Técnica o Arte. • Teorías Administrativas • Proceso Administrativo ( Generalidades). • Administración y sociedad: Ambiente externo, responsabilidad Social y ética















Los Diversos paradigmas en la teoría de la organización. Administración y Sociedad: ambiente externo, responsabilidad social. Administración Global, comparada y de calidad. Las organizaciones como organismos. Las organizaciones como culturas y sistemas políticos. (La Cultura Organizacional ) La negociación. Administración Postmoderna (modas administrativas).

Administración II

Organizaciones II

• Desarrollo organizacional. • Orígenes del desarrollo organizacional. • Concepto del desarrollo organizacional. • ¿Qué es la cultura organizacional? • Fases o etapas en el crecimiento de las organizaciones • Relación entre la estructura organizativa, la estrategia, la eficiencia y la eficacia. •¿Qué es el cambio? El proceso de cambio. • El conflicto organizacional • Manejo del conflicto • Etapas o frases de una negociación.

PLANEACIÓN El proceso administrativo y la planeación. Concepto e importancia. Tipos de planes (Misión, visión, objetivos, estrategias, políticas, procedimientos, reglas, programas, presupuestos). Pasos de la planeación. Toma de Decisiones •









ORGANIZACIÓN Concepto e importancia Organización formal e informal Piedras angulares de la planeación. Estructura de la organización Tipos de Departamentalización El Poder, fuentes de poder Empowerment Delegación •















Administración III DIRECCIÓN Concepto, Importancia, los Sistemas de Administración de Rensis Likert, Funciones del Administrador Henry Mintzberg, Estilos de Dirección X y Y. Elementos de la Dirección (MOTIVACIÓN, LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN). o

o

CONTROL Concepto, importancia, Elementos básicos del Control Administrativo Tipos de Control El control y los sistemas integrales de gestión Indicadores de Gestión Herramientas de Control administrativo Balance ScoreCard •













Gerencia Estratégica

Administración IV

Sensibilización y conceptualización sobre la Gerencia Estratégica - La estrategia - Pensamiento Estratégico - Las Cinco P de las Estrategias según Henry Minztberg Fases de la Gerencia Estratégica 1. Diagnóstico Estratégico Análisis Matricial 1. Formulación de Estrategias Tipos de Estrategias Selección de Estrategias 3. Implementación de la Estrategia Planes Estratégicos Estructura organizacional y estrategia 4. Evaluación y control estratégico Simulador de Dirección Estratégica (ESTRATEGOS) 5. La estrategia como herramienta generadora de Valor

OBJETIVOS DEL MODULO • Identificar

la estrategia como la principal herramienta de la Gerencia

Estratégica para conseguir la adaptación de la empresa a su entorno. • Ser capaz de definir los elementos que forman la estrategia empresarial. • Relacionar el número de niveles que componen la estrategia empresarial y el grado de complejidad a la que ésta se enfrena. • Identificar y comprender los diferentes tipos de estrategia y saber utilizarlas en función de la situación en la que se encuentre la empresa. • Saber identificar y definir las estrategias competitivas. • Conocer los pasos que requiere el proceso de formulación de cualquier estrategia empresarial. • Conocer y saber emplear diferentes herramientas de diagnóstico

estratégico.

¿Por qué creen ustedes que estas empresas están posicionadas en el mundo?

¿Por qué creen ustedes que estas empresas están posicionadas en Colombia?

HAN HECHO  Movimientos coyunturales en los mercados en los que operan.  Balancean sus fortalezas para aprovechar sus recursos.  Se renuevan constantemente y no se detienen en sus actividades de inteligencia comercial.  Se mantienen a la expectativas de nuevas oportunidades de negocios.

¿Por qué esto nos debe interesar? Construir una competencia centrada en la Ejecución de la Estrategia crea una ventaja competitiva para la organización

9 de cada 10 empresas fallan en la ejecución de su estrategia

Brecha por falta de Ejecución

1 de cada 10 tiene una ventaja competitiva

La única forma de cerrar la brecha es convertir la ejecución de la estrategia en una Competencia central a la organización

Barreras de Conocimiento 95% de los Trabajadores Típicos no entienden la estrategia

Barreras por Incentivos 70% de las organizaciones no integran los incentivos de la gerencia media a la estrategia

Barreras del Presupuesto

Barreras de Estructura

80% de las Organizaciones no alinean la estructura con la estrategia

60% de las organizaciones no ligan el presupuesto con la estrategia

Barreras Ejecutivas 85% del equipo gerencial gasta menos de 1 hora la mes discutiendo sobre la estrategia

El desafío es traducir la estrategia en acción “Menos del 10% de las estrategias efectivamente formuladas son efectivamente ejecutadas.” Fortune

“En un 70% de los casos, estimamos que el verdadero problema no está en una mala estrategia, si no en una mala ejecución.” Fortune

June 21, 1999, “Why CEO’s Fail” by Ram Charan

¿Por qué? Las empresas no DESCRIBEN adecuadamente su estrategia en términos operacionales

Las empresas no GESTIONAN su estrategia

Las empresas no hacen de la ejecución de la estrategia una COMPETENCIA CENTRAL de la organización

James Brian Quinn

Obras escritas: -El proceso de la estrategia: conceptos, contextos, casos -Lecturas en la estrategia de procesos -El proceso de estrategia -La gestión de la innovación: los casos de los servicios de industrias

El Autor

PROBLEMA

¿Cómo diseñar decisiones estratégicas?

Pregunta del lector: ¿Se tuvieron en cuenta los hallazgos anteriores, sobre el comportamiento humano que inciden en la Toma de Decisiones?

Se observa que se dio especial privilegio al LIDERAZGO que fue uno de los aspectos encontrados por los humanistas, con el cual fue posible comprender la dinámica de grupos en función de la productividad

Estrategia… Es el patrón o plan que integra las principales metas y políticas de una organización, y, a la vez establece la secuencia coherente de las acciones a realizar. Henry Minztberg - James Brian Quinn.

ESTRATEGIA “Que

hará distinta a una organización en particular brindando una ventaja competitiva. Es encontrar una forma diferente de competir, creando un valor distinto para el consumidor, permitiendo a la compañía prosperar y lograr una superior rentabilidad”. Michael Porter.

¿Qué es Estrategia?

Significa elegir deliberadamente un

conjunto de actividades diferentes, innovadoras, para prestar una combinación única de valor.

La estrategia diseña el plan de Juego de la organización.

Las cinco ‘P’ de la estrategia Henry Mintzberg CANADA

Henry Mintzberg (1939) Canadá -Administrador 1965 y PhD de la MIT Sloan School of Management 1968 r -Profesor de Estudios de Gestión en la Universidad de McGill Cnadá -Profesor Internacional

El Autor

Obras escritas: -The Strategy Process, con James Brian Quinn y Sumantra Ghoshal, (1998). -Strategy Safari: A Guided Tour Through the Wilds of Strategic Management, (1998) -The Canadian Condition: Reflections of a "pure cotton", (1995) -The Rise and Fall of Strategic Planning: Reconceiving Roles for Planning, (1994). -Structure in Fives: Designing Effective Organizations, (1983). -Mintzberg on Management: Inside Our Strange World of Organizations, (1989). -Organizations: A Quantum View, por Danny Miller & Peter Friesen, (1984). -Tracking Strategies in the Birthplace of Canadian Tycoons: The Sherbrooke Record 1946-1976, (1984). -Power in and Around Organizations, (1983). -The Structuring of Organizations: A Synthesis of the Research, (1979). -Clues to Executive Time Control: The Manager - Puppet or Conductor?, (1977). -Impediments to the Use of Management Information, (1975). -The Structure of Strategic Decision Processes, con Raisinghani & Theoret, (1975). -The Nature of Managerial Work, (1973)

PROBLEMA

¿Cuál es la naturaleza de la Estrategia?

La Estrategia como Plan Curso de acción predeterminado En la Administración: La estrategia es un plan unificado, comprensible e integral…diseñado para asegurar que los objetivos básicos de la empresa sean alcanzados Gluek, 1980: Al competidor se le considera como una especie de enemigo…al que hay que vencer

PLAN ESTRATEGICO

La Estrategia como Pauta Maniobra de engaño para distraer la atención En la Administración: Se refiere a la capacidad para intención real

ocultar la

Centra la atención en los aspectos más competitivos Como Pauta de Acción, la estrategia es utilizada como forma de engaño para distraer el contrario: Estratagema

La Estrategia como Patrón Es un modelo de decisiones Para que abarque y produzca consistencia en el comportamiento que se desea de las personas Estrategia deliberada y estrategia emergente Se decide desde la Alta Dirección En este sentido, la estrategia es para la organización lo que la personalidad es para el individuo EJEMPLO: Modelo T de Henry Ford

La Estrategia como Posición Implica mirar hacia afuera Corresponde a la decisión por la cual una empresa ubica un lugar de acoplamiento en su medio ambiente, mercado Corresponde a una lógica de la adaptación, que deriva de la distinción entre el adentro-el afuera Es el posicionamiento estratégico en relación con otros competidores, de tal manera que la empresa pueda ubicarse en el que considera es su mejor lugar, su mejor nicho

La Estrategia como Perspectiva Implica mirar hacia adentro La selección de una posición es resultado de una forma de percibir el mundo Por la cual se define una manera de ser de la organización, una manera de organizarse para responder a los retos del mercado Representa una forma de conceptualizar acerca de lo que la empresa ve en el mercado y sobre la manera de reaccionar

Que es la Gerencia Estratégica?

• Es un proceso apasionante que permite a una organización ser proactiva en vez de reactiva en la formulación de su futuro. • Es la formulación, ejecución y evaluación de acciones que permiten que una organización logre sus objetivos

GERENCIA ESTRATÉGICA Ciencia y arte que permite:

Formular o Implantar o Evaluar o

Las decisiones a través de las funciones que permitan a una empresa lograr sus objetivos.

•Integra:

gerencia, marketing, finanzas, producción, operaciones, I & D, sistemas de información para obtener éxito en la organización 28

FASES DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA

Formulación

• El qué, cuáles?

Implantación

Evaluación

• Con quienes, con qué?

• Como se hizo?

FASES ESTRATÉGICAS

Formular Estrategias

Análisis ambiental, direccionamiento estratégico y selección de estrategias

Generar planes operativos, asignar recursos, ajustar estructura

Implementar Estrategias Sistemas de Gestión Estratégico que permitan medir el desempeño y aplicar acciones necesarias Evaluar y Controlar 30

FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA

Diagnóstico Estratégico

TIPOS DE ESTRATEGIAS

Estrategias Empresariales

Estrategias Competitivas

DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

VISIÓN

BARRERAS IMPLICADOS

DIAGNÓSTICO OBJETIVOS AÑO 3

SITUACIÓN ACTUAL

PLANES DE ACCIÓN

OBJETIVOS AÑO 2

MISIÓN

OBJETIVOS AÑO 1

PLANES DE ACCIÓN

PLANES DE ACCIÓN

ENTORNO

AMBIENTE DE LAS ORGANIZACIONES El ENTORNO de una empresa se compone de ACTORES Y FUERZAS no controlables por la organización que afectan tanto a su mercado como a la capacidad de desarrollar intercambios con éste de manera eficaz y eficiente. Podemos distinguir entre:

Medio

Proveed ores

Clientes Económico

ambient e

Grupos de Presiòn

Empresa (intraen torno)

Competidores

Sociocultura l

Tecnológico

1.Macroentorno o entorno genérico 2.Microentorno o entorno específico

Demográfico

Político -Legal

MACROENTORNO

Variables Tecnológicas

MICROENTORNO •Proveedores •Clientes Aspectos Sociales

Variables Políticas

•Competidores

Variables Ecológicas

Variables Demográficas

• Grupos Reguladores Variables Sociales

Variables Económicas

Variables Legales

AMBIENTE GENERAL Factores tecnológicos:

Legales

Factores económicos:

• Inversión gubernamental • Legislación s/ monopolios en investigación • Normatividad. • Interés en el desarrollo • Normas laborales tecnológico. • Nuevos descubrimientos • Velocidad de transferencia Tecnológica

• Ciclos económicos • Tendencias PBI • Tasa de interés • Oferta Monetaria • Inflación • Desempleo • Renta disponible

Políticos

Factores Ecológicos

Política impositiva Estabilidad política Regulación comercio exterior

Factores socioculturales: • Demografía • Distribución de la Renta • Movilidad social • Cambios de estilo de vida • Actitudes resp. a trabajo y ocio • Consumismo • Niveles educativos

• Protección ambiente. • Responsabilidad Empresarial.

medio Social

ANÁLISIS MATRICIAL

PEYEA

FODA Perfil Competitivo EFE -EFI

DAFO

MATRIZ DAFO ANÁLISIS ESTRATÉGICO CON LA MATRIZ DAFO Empresa . . .

FACTORES INTERNOS DE LA EMPRESA

FACTORES EXTERNOS A LA EMPRESA

DEBILIDADES

AMENAZAS

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

MATRIZ EFI (FACTORES INTERNOS) EMPRESA… Calificación

Calificación Ponderada

0.1

2

0.2

0.1 0.1

1 2

0.1 0.2

0.2

2

0.4

4 3 4 3

0.4 0.3 0.6 0.45

Factores

Peso

Debilidades

50%

1. Inversión en Investigación y Desarrollo. 2. Baja inversión en publicidad. 3. Falta del plan global de crecimiento. 4. Falta servicio al cliente

Fortalezas

50%

1. 2. 3. 4.

Talento humano calificado Costos operativos bajos. Experencia en el Sector Estructura jerárquica achatada

Totales

Calificar entre 1y 4

0.1 0.1 0.15 0.15 100% 4 3 2 1

2.65 Fortaleza Mayor Fortaleza Menor Debilidad Mayor Debilidad Menor

MATRIZ EFE (FACTORES EXTERNOS) EMPRESA… Calificación

Calificación Ponderada

0.15

3

0.45

0.2 0.15

1 2

0.2 0.3

0.1

2

0.4

0.05

1

0.05

0.15

3

0.45

0.2 100%

2

0.5

Factores

Peso

AMENAZAS

50%

1. Cambios en las políticas económicas 2. Sobre oferta en el mercado 3. Tratados de Libre Comercio

OPORTUNIDADES

50%

1. Demanda ascendente. 2. Bajos costos por nueva tecnología. 3. Disminución tasas de interes 4. Políticas de exportación

Totales

Calificar entre 1y 4

4 3 2 1

2.35 Muy Importante Importante Poco Importante Nada Importante

MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO

SU EMPRESA Factores Críticos para el Éxito Peso Calificación Participación en el mercado Competitividad de Precios Posición Financiera Calidad del Producto Lealtad del cliente Cualificación del personal TOTAL

0.1 0.1 0.1 0.3 0.2 0.2 1

5 7 6 8 8 9 43

COMPETIDOR 1

COMPETIDOR 2

Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación Ponderada Ponderada Ponderada 0.5 0.7 0.6 2.4 1.6 1.8 7.6

8 7 8 9 8 8 48

0.8 0.7 0.8 2.7 1.6 1.6 8.2

6 5 8 7 6 5 37

0.6 0.5 0.8 2.1 1.2 1 6.2

Escala de calificación de 1 -10 Mediante la matriz de perfil competitivo identificamos primeramente cuales son entre los factores relevantes que más incidencia tienen al éxito, para el eje: Calidad del Producto. Luego se determina cual es el competidor más fuerte y más débil

Tipos de Estrategias Hay 14 alternativas de estrategias por las cuales una empresa pudiera optar. 1. INTENSIVAS: Penetración en el mercado, desarrollo del mercado y desarrollo del producto. 2. INTEGRATIVAS: Integración hacia delante, integración hacia atrás e

integración horizontal. 3.

DIVERSIFICADAS:

Diversificación

concéntrica

y

diversificación

horizontal. 4.

OTRAS:

combinación.

Asociaciones,

reducción,

desposeimiento,

liquidación

y

Tipos de Estrategias

INTEGRATIVAS ESTRATE GIA

DEFINICIÓN

EJEMPLO (Algunos hipotéticos)

Integración hacia adelante

General motors compra sus Ganar la propiedad o un mayor control distribuidores de autos; Walt –Mart sobre distribuidores o detallistas. adquiere una flota de camiones.

Integración hacia atrás

SaludCoop adquiere un laboratorio, Buscar la propiedad o un mayor control adquiere fábrica de dispositvos sobre proveedores. hospitalarios.

Integración horizontal

ARGOS compra Cementeras; Buscar la propiedad o mayor control de compra de bancos pequeños por los competidores. parte de bancos grandes , Exito compro a los Ley.

Tipos de Estrategias INTENSIVAS El lanzamiento de MOVISTAR, Buscar mayor participación en el con una campaña masiva de Penetración mercado para los productos actuales publicidad. (Bolsa de minutos, en el en los mercados existentes, mediante vendedores en terrenos, tv, radio); mercado mayores esfuerzos de mercadeo. TELMEX asesores comerciales en terreno. Desarrollo de mercado

El propietario de un restaurante Introducción de productos actuales a que construye uno idéntico en otra nuevas áreas geográficas. ciudad.

Buscar mayores ventas mejorando o Desarrollo Apple Computer modificando (desarrollando) el de producto (IPHONE 5). producto actual.

Company

DIVERSIFICACIÓN DIVERSIFICADAS: Diversificación concéntrica

Diversificación horizontal

Añadir nuevos relacionados

productos

pero

Añadir productos nuevos no relacionados para clientes actuales.

Davivienda seguros.

compra

compañía

Exito Comienza a vender gasolina.

Otras Asociaciones Reducción Desposeimiento Liquidación Combinación

Una empresa que trabaja con otra en un proyecto especial. Una empresa que se reestructura mediante reducción de costos y de activos para disminuir declinación en ventas. Venta de una división o parte de una organización. Venta de todos los activos de la empresa, por partes, por su valor tangible. Una organización simultáneamente.

que

sigue

dos

o

más

estrategias

de

ESTUDIO DE CASOS

Estrategias de competitividad: Estrategia basada en diferenciación • Basada en precios • Basada en costos • En globalización • En tiempos

• En nichos • En alianzas • Basada en expansión • Basada en innovación

Estrategia de Diferenciación Se usa ésta estrategia cuando: • Se puede ganar lealtad de marca

• El costo de diferenciar es menor que el precio premium que puede alcanzarse Se logra diferenciación cuando:

• Se alcanzan características únicas • Hay un incremento notable de los beneficios del cliente • Hay un incremento fuerte en la productividad • Aumenta la protección de la inversión de los clientes • Hay un decremento de los costos • Se alcanza un diseño único • Se obtiene una imagen y/o servicios únicos…..

EJEMPLOS:

Estrategia basada en precios genéricos Se usa una estrategia ofensiva de precios cuando:

• Se quiere establecer liderazgo en precios como base para competir • Se quiere penetrar con bajos precios para incrementar el mercado • Se usa el descuento promocional para acelerar el volumen de compras.

Estrategia de Enfoque (nicho) Se usa ésta estrategia cuando:

• El segmento de mercado sobre el que se enfoca es suficientemente grande. • El segmento no es interesante o pasa desapercibido para el resto de los competidores líderes. • El segmento tiene buena posibilidad de crecer • La compañía puede ofrecer excelente servicio e influencia dentro de un nicho seleccionado.

Estrategia basada en costos bajos Se aplica ésta estrategia cuando: • La competencia de precios entre competidores es muy intensa. • El producto es esencialmente un commodity con muchos compradores. • Hay pocas formas de diferenciar el producto que tiene valor para el usuario. • Los compradores tienen un muy bajo costo de cambio de proveedor a proveedores de menor precio. • Los compradores son muchos y pueden negociar para forzar bajar el precio.

Estrategia basada en costos bajos Se aplica esta estrategia cuando:

• Existen innovadoras técnicas de diseño • Hay eficientes procesos de manufactura • Se presentan ventajas en la curva de experiencia • Hay un incremento en los volúmenes manteniendo alta calidad • Existe una delgada cadena de actividades cliente-proveedor • Hay un uso adecuado y rompiente de tecnologías emergentes • Los procesos son eficientes e innovados

• Existe una integración de operaciones globales de las actividades de la cadena de valor..(economías de escala)

Estrategia basada en tiempos Se usa esta estrategia cuando: • Se quiere ser los primeros en el mercado. • Se desea ser los primeros con mejoras en productos con nuevas tecnologías • Hay que responder rápidamente a los cambios del mercado • Se debe introducir innovación continúa en los productos • Se desea ser los primeros en crear nuevos mercados

El ser los más rápidos seguidores implica: • Esperar hasta que un mercado sea clarificado, antes de entrar en él • Hacer ingeniería de reversa sobre productos exitosos...

Estrategia de expansión Se usa una estrategia de expansión cuando: • Hay que usar tecnología base para desarrollar nuevos productos para la misma base de clientes. • Hay que usar habilidades clave para desarrollar nuevos productos a la misma base de clientes • Se debe de usar la plataforma de producto existente para expandirse a mercados relacionados • Se debe de usar la plataforma existente para expandirse hacia nuevos mercados con aplicaciones existentes.

Estrategia de expansión •Se desea potenciar tecnologías de base (propietaria) hacia mercados relacionados

•Se desea potenciar tecnologías de base hacia nuevos mercados con aplicaciones similares •Se quiere usar habilidades únicas para expanderse hacia mercados relacionados

•Se requieren habilidades únicas para expanderse hacia nuevos mercados con aplicaciones similares •Se requiere diversificarse hacia mercados completamente nuevos •Hay que diversificarse hacia completamente new ventures de negocios •Obligan a diversificarse hacia productos completamente nuevos

Estrategia de formación de alianzas Se aplica esta estrategia cuando:

• Se requiere de la integración de productos, procesos, servicios,

industrias, para poder competir eficazmente. • Es necesario incorporar participantes foráneos dentro de la cadena de actividades de un producto.

• El producto está muy relacionado con avances tecnológicos y cambios bruscos de tecnologías • Se requiere posicionar el producto en mercados culturalmente, económica o socialmente muy diferentes.

• Se quiere lograr una economía de alcance y/o de volumen.

Estrategia de innovación Se aplica esta estrategia cuando se encuentran oportunidades (o se crean) generadas: • Al escuchar las necesidades de los clientes clave • Por medio de la generalización de soluciones a un problema Específico

O cuando hay estrategias impulsadas por predicciones que se basan en:

• Oportunidades debidas al decremento de los costos de la tecnología • La salida de nuevas aplicaciones generadas por emergentes

tecnologías

• Oportunidades provenientes de la intersección de múltiples tecnologías emergentes

ESTUDIO DE CASOS

IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA

Ajuste Estructura Organizacional

Plan Estratégico

PLAN ESTRATÉGICO

Plan estratégico

El plan estratégico son las especificaciones de las acciones que se realizarán para sostener las ventajas competitivas que se tienen y desarrollar las que hacen falta para posicionarse estratégicamente . El plan estratégico se basa en los resultados del análisis de los movimientos estratégicos. Oportunidades + Debilidades1

3

2

Oportunidades + 4 Fuerzas 5

Empresa 6

7

Amenazas + Debilidades

Industria

Amenazas + Fuerzas

MODELO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Visión

Misión Objetivos Estratégicos Estrategias Plan Estratégico

Saber hacia donde vamos

Quienes somos, razón de existencia. Identidad, “Guía de acción” Categoría rectora de la organización

Vías para alcanzar la Misión y los objetivos

Acción, guía, cuándo, con qué recurso, quiénes

EMPRESA X PLAN ESTRATÉGICO 2012-2015 OBJETIVO ESTRATÉGICO:

METAS 2012-2015 DESCRIPCIÓN

VALOR

ACTIVIDAD ESTRATÉTIGICA

INDICADOR

RECURSOS NECESARIOS

AREA ESTRATÉGICA - PRODUCCIÓN

SUBTOTAL

AREA ESTRATÉGICA - MERCADEO

SUBTOTAL

AREA ESTRATÉGICA - FINANZAS

SUBTOTAL

AREA ESTRATÉGICA - TALENTO HUMANO

SUBTOTAL

AREA ESTRATÉGICA - I+D

SUBTOTAL

TOTAL

RESPONSABLE FECHA LIMITE

Evaluación de la estrategia

¿Se han logrado las metas de la estrategia? ¿Qué impacto tiene? ¿Cuánto sale costando? ¿Qué riesgo tiene?

Evaluación de la estrategia ¿Qué se va a evaluar?: - Costo - Impacto - Valor agregado - Riesgo

• •

Consecuencias del comportamiento en el tiempo

¿Cuál es la visión estratégica desde un punto de vista externo e interno, cómo visualizar los principales elementos que configuran la estrategia?

PARA REFLEXIONAR

Proyectos en los que trabajó

Trabajar hacia el dominio Estratégico

Alcance el dominio

Adquiera experiencia

Familiarícese

Tiempo invertido

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.