Adopta y aprende_ Uso de dispositivos móviles en el AFT Productos de las Experiencias Experiencia educativa desarrollada en: Unidad Educativa Instituto San José Nombre del Producto: Documento de Sistematización - Proyecto Jugando aprendemos a ser nuevos innovadores
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Instituto “San José” Lagunillas Estado Zulia.
Jugando aprendemos ser Nuevos Innovadores
IDENTIFICACIÓN Institución Educativa: Unidad Educativa Instituto “San José” Año Escolar: 2013-2014 Correo electrónico:
[email protected]
Docente: Yusmary Pino
Dinamizador de apoyo: Docente Noris Gómez
No. De cel: 0414-6744942
Correo electrónico:
[email protected]
Nombre de la experiencia:
“Jugando aprendemos ser nuevos innovadores” Público al que va destinada la experiencia: Grado:
1er
Sección: “A”
Datos del Curso: Matrícula: 35 Varones: 12
Hembras: 23
Jugando aprendemos ser nuevos innovadores Diagnóstico orientado en aprender a: Se espera que los estudiantes se sientan libres de construir sus propios conocimientos, de una manera imaginativa y creativa, que puedan expresarse sin temor en las diferentes actividades del proyecto, promoviendo la creación propia de sus trabajos de igual manera el respetos a las opiniones de los demás y afianzado los valores, y el conocimiento y manejo de los recursos tecnológicos en forma divertida. Jerarquización de Aprendizaje: El uso de actividades de fluidez para mejorar la velocidad de lectura y su capacidad para leer de manera expresiva. Respeto a las diferencias de opiniones. Aprender a trabajar en forma colaborativa. Conociendo y aprendiendo a usar los recursos tecnológicos. Propósito del Proyecto: Formar estudiantes capaces de informarse y defenderse en la vida cotidiana, a través del respeto a las diversidades de opiniones, así como el saber utilizar los recursos tecnológicos para un mayor desempeño de los estudiantes en la vida diaria. Reforzamiento de la lectura y escritura. Metas del Proyecto: Desarrollar el espíritu crítico y la búsqueda de información a través de los recursos tecnológicos como apoyo para la formación de sus propios textos. Se espera que los padres y representantes se involucren con los niños, siendo fuente de apoyo para las creaciones de los mismos. Motivación en los estudiantes a participar en las diferentes actividades con ánimo y entusiasmos, por descubrir lo que pueden crear usando su imaginación y lo que pueden lograr al aprender sobre los recursos tecnológicos en presentaciones y montajes de sus trabajos. Reforzamiento de la lectura y la escritura.
¿Cómo se mide el éxito de la experiencia? Indicadores de logros: 1. Reconoce en diferentes textos o actos de comunicación, formas de organizar significados tales como la clasificación, la agrupación, la comparación. 2. Reconoce en algunos de sus actos de comunicación cotidiana procesos de pensamiento y competencias cognitivas como el análisis, la síntesis, la definición y relaciones como parte toda consecuencia, problema solución. 3. Interpreta y analiza textos sencillos y reconoce diferentes elementos significativos en los mismos. 4. Reconoce la temática general en diferentes textos y actos comunicativos. 5. Utiliza el lenguaje como medio de representación de procesos acciones y estados. 6. Se expresa oralmente con coherencia, utilizando diferentes formas del discurso. 7. Emplea la entonación y los matices de la voz de manera significativa en los actos comunicativos. 8. Utiliza significativamente la lectura, la escritura y la imagen con fines lúdicos, estéticos y prácticos. 9. Reconoce diferencias entre los contenidos y las formas de presentar información, empleadas por diferentes medios de comunicación. 10.Toma información de los medios de comunicación y las integra a su lenguaje de manera significativa. 11.Reconoce compromisos éticos implicados en la comunicación.
Entregables previstos de la experiencia: (Medios por los que va a compartir y difundir su experiencia). A través de un video que será editado y subido a Youtube. Interpretación por partes de los alumnos y su docente.
CALENDARIO DE LA EXPERIENCIA: Desde: 06/05/2014
Hasta: 30/06/2014
Jugando aprendemos ser nuevos innovadores
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Instituto “San José” Lagunillas Estado Zulia
AREAS DE APRENIZAJE
CONTENIDOS
PILARES
El código de la lengua escrita Aspectos formales de la lengua escrita: formas de las letras, uso de mayúsculas y minúsculas, signo de puntuación, presentación, sangría, margen. Lengua y Literatura
Aprender a Crear Aprender a reflexionar Aprender a convivir
Escribir, reescribir y revisar lo escrito Lectura, lectura y mas lectura
Intercambio oral La función imaginativa del lenguaje
Aprender a Valorar
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Instituto “San José” Lagunillas, Edo Zulia
COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI
COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI
SUBCOMPETENCIA
OBJETIVOS
DESCRIPCIÓN Utilizar varios tipos de razonamiento (inductivo. Deductivo, etc.) según corresponda a cada situación
Razonar de forma efectiva
Hacer sentencias y decisiones Competencias de aprendizaje e innovación
Pensamiento crítico y resolución de problemas
Resolver problemas
Analizar y evaluar los principales puntos de vistas alternativos Identificar y hacer preguntas significativa que aclaren varios puntos de vista y conducir a mejores soluciones Interpretar la información y extraer conclusiones
Aplicar la tecnología de forma efectiva
Usar la tecnología como una herramienta para investigar, organizar, evaluar y comunicar información
COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI
SUBCOMPETENCIA
OBJETIVOS
DESCRIPCIÓN Utilizar una amplia variedad de técnicas para la creación de ideas (como la lluvia de ideas)
Pensar creativamente
Competencias de aprendizaje e innovación
Competencia en manejo de información, medios y tecnologías de la información y la comunicación (tic)
Trabajar creativamente con otros
Elaborar, perfeccionar, analizar y evaluar sus propias ideas con el fin de mejorar y maximizar los esfuerzos creativos Demostrar originalidad e inventiva en el trabajo y comprender los límites de los otros para a adoptar nuevas ideas
Creatividad e innovación
Competencia en TIC
Implementar innovaciones
Trabajar en ideas creativas para hacer una contribución tangible y útil en el campo de la innovación.
Aplicar la tecnología de forma efectiva
Usar la tecnología como una herramienta para investigar, organizar, evaluar y comunicar información
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Instituto “San José” Lagunillas, Edo Zulia
Actividad
Modelado de lectura fluida
Lectura en parejas
Descripción
Grabación de voz (tablet) Software para crear videos Video narraciones con subtítulos
Grabación de voz (tablet) Celular (nota de voz)
Un alumno lee un texto en voz alta con una persona que lee con fluidez, leen junto un texto.
Los alumnos interpretan una obra donde relatara unas series de noticias para una audiencia.
Grabación de videos (tablet) Sitios para compartir videos (youtube)
Los alumnos escriben un borrador unas series de preguntas, ubicando la importancia de la misma.
Procesador de textos
Dramatización
Borrador/composición
Los alumnos escuchan a lectores que leen de manera fluida y automatizada.
Recurso tecnológico
Actividad
Descripción
Revisión/Edición
Critica/Retroalimentación
Conferencia
Los alumnos brindan sugerencias para mejorar contenido, organización, claridad de un escrito.
Los alumnos se reúnen con el docente para discutir y evaluar el escrito.
Los alumnos comparte oralmente su escrito con sus compañeros de clase.
Los alumnos combinan elementos textuales y visuales para presentar su escrito con otras personas.
Los alumnos presentan una interpretación de su escrito antes otras personas.
Compartir
Presentar
Interpretar
Los alumnos mejorara su escritura reorganizando información, eliminando información y/o reubicando información. Los alumnos corrigen puntuación, gramática y ortografía.
Recurso tecnológico
Procesador de textos Software educativo (Pipo)
Procesador de texto Bloc de notas
Procesador de texto Grabación de voz Celular (nota de voz)
Grabación de videos (Tablet) Sitios para compartir videos (youtube)
Paint Narración digital
Procesador de textos Software educativo (Pipo) Sitios para compartir videos (youtube)
Evaluación
Para evaluación de este proyecto se tomo en cuenta la participación de los estudiantes en las diferentes actividades como: narraciones, producción de textos escritos de acuerdo a su nivel de aprendizaje, creatividad e imaginación para inventar sus propias noticias partiendo de las actividades que se produzca en la Institucion, entre otros. De igual forma, se evaluará la manera de actuar con sus compañeros, padres y representantes, docentes y comunidad en general. En este orden de ideas se plasmará la evaluación en: Tipo de evaluación Formativa Heteroevaluación Autoevaluación Coevaluacion Técnicas de evaluación La observación. Análisis de producciones escritas. Análisis de producciones escritas. Instrumentos de evaluación Escala de estimación Registros individuales sobre actitudes, comportamientos, datos del aprendizaje Lista de cotejo
Referencias Bibliográficas
Canciones Yo quisiera periodista ser https://www.youtube.com/watch?v=TtYJw_LLL4c El Noticiero de los Niños https://www.youtube.com/watch?v=v8cJsmdcxr4
Videos de las evidencias de la ejecución del proyecto. https://www.youtube.com/watch?v=VSPHWoEyMP8
Video (Realizadas en power point) https://www.youtube.com/watch?v=aikoug4USdM
NOTA: Lamentablemente quedamos debiendo el video en donde sale las entrevistas y el desfile de los equipos participantes en el mundialito 2014. Nuestra representante de apoyo quien nos ayudó con la filmación , no la ha podido entregarla ya que se le murió un familiar y se encuentra fuera de la localidad.
Quedamos al pendiente y se le enviara el link del mismo.
EVIDENCIAS
ACTIVIDAD: La docente Yusmary dando instrucciones para la realización del proyecto.
ACTIVIDAD: La docente Yusmary habla sobre lo ¿Qué es Innovación?
ACTIVIDAD: La Tablet como un recurso para la enseñanza y aprendizaje
ACTIVIDAD: El manejo y uso de la Tablet
ACTIVIDAD: Los niños de 1er grado “A” haciendo uso de la Tablet
ACTIVIDAD: Los alumnos atentos a la explicación del manejo y funcionamiento de la Tablet
ACTIVIDAD: ¿Qué podemos hacer con las Tablet? Pregunta generadora para iniciar la lluvia de idea.s
ACTIVIDAD: Grupo de alumnos manipulando sus Tablet
ACTIVIDAD: Video “Periodista quiero ser”
ACTIVIDAD: La docente muestra a los alumnos y da una explicación de su contenido, ya que los alumnos indicaron que quieren ser periodistas.
ACTIVIDAD: Técnica grupal para redactar las noticias
ACTIVIDAD: Atentos a la explicación que tenemos que tener en cuenta a la hora de redactar las noticias
ACTIVIDAD: Redactando las noticias!
ACTIVIDAD: Seguimos redactando, recordando siempre la ortografía, signo de puntación, etc.
ACTIVIDAD: Cómo hacer una pregunta?
ACTIVIDAD: entonación, respetos a las opiniones expresada, indicación dada por el docente.
Yo quisiera Periodista ser
ACTIVIDAD:
ACTIVIDAD: Ahora vamos a ensayar!
ACTIVIDAD: El nuevo logo de nuestro Noticiero.
ACTIVIDAD: Nuestro grupo de periodistas.
ACTIVIDAD: Ericmar Quintero (periodista corresponsal).
ACTIVIDAD: La docente Yusmary Pino haciendo uso de la Tablet, como recurso tecnológico.
ACTIVIDAD: Seguimos grabando!
ACTIVIDAD: aprovechando la inauguración del mini mundialito, efectuado en la institución.
ACTIVIDAD: Nuestra corresponsal en la inauguración del mini mundialito 2014.
ACTIVIDAD: Nuestra periodista corresponsal con la directora del Instituto “San José” Sor Aura Gonzales
ACTIVIDAD: La directora Sor Aura, dando su comentario a nuestra corresponsal.
ACTIVIDAD: Sor Rosario Gavidia, coordinadora de pastoral.
ACTIVIDAD: Entrevistando a la Lcda. María Angélica (preescolar).
ACTIVIDAD: Entrevistando al Lcdo. Alfredo Oliva (deporte).
ACTIVIDAD: Detrás de cámara.
ACTIVIDAD: Seguimos grabando.
ACTIVIDAD: Preparando todo para la transición del noticiero.
ACTIVIDAD: Saludos!
ACTIVIDAD: Detrás de cámara. Nuestros personal de producción.
ACTIVIDAD: Seguimos trabajando.
ACTIVIDAD: Entrevistando a nuestra maestra Yusmary.
ACTIVIDAD: Entrevistando a nuestros representantes. Gracias por su apoyo.
ACTIVIDAD: Nuestro maravilloso equipo de producción.
ACTIVIDAD: El grupo de alumnos de 1er grado “A”, GRACIAS CHICOS SON GENIALES!