ADQUISICION DE EQUIPOS Y SISTEMAS DE ENERGIA SOLAR Y COMERCIAL A NIVEL NACIONAL

ADQUISICION DE EQUIPOS Y SISTEMAS DE ENERGIA SOLAR Y COMERCIAL A NIVEL NACIONAL TRANSFERENCIA GRUPO ELECTROGENO 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION La

0 downloads 55 Views 562KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

ADQUISICION DE EQUIPOS Y SISTEMAS DE ENERGIA SOLAR Y COMERCIAL A NIVEL NACIONAL TRANSFERENCIA

GRUPO ELECTROGENO

1.

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION

La misión principal de la aeronáutica civil es la de garantizar la seguridad aérea en todo el espacio aéreo controlado, para lo cual diseña planes, programas y proyectos de desarrollo donde se desprenden los proyectos de inversión para adquirir los equipos que conforman los sistemas de aeronavegación, tales como Radioayudas, comunicaciones, sistemas de vigilancia aeronáutica, grupos electrógenos, ayudas visuales, sistemas de información meteorológica aeronáutica etc., que le permitan cumplir los objetivos tendientes al logro de su misión, los cuales se realizan de acuerdo con los recursos asignados. Los sistemas y equipos para la navegación aérea y aeroportuarios están soportados para su funcionamiento con energía comercial suministrada por las respectivas empresas de energía eléctrica local. Así mismo, acorde con las disposiciones y recomendaciones de organismos especializados internacionales tales como la OACI (Organización de la Aviación Civil Internacional) y la FAA

TRANSFORMADOR

UPS

(administracion Federal de Aviación) se requiere la utilización de sistemas autónomos de generación de energía, principalmente grupos electrógenos (plantas eléctricas) con sus respectivos controles automatizados, sistemas ininterrumpidos de potencia - UPS, Sistemas de Energía Foto Voltaica (solar), sistemas no convencionales de energía con los elementos de soporte. Es importante implantar sistemas de energía eólica debido a que es ambientalmente amigable por no generar contaminación, disminuye los costos de funcionamiento al no consumir combustibles contribuyendo a la conservación de los recursos no renovables, técnicamente tiene las mismas ventajas de otros tipos de energía como por ejemplo la hidráulica, la implementación de este sistema tiene unos costos altos que posteriormente son rápidamente recuperados. Instalar un sistema de energía eólica tiene un éxito garantizado ya que en casi todo el mundo (Estados Unidos, Europa sur América) se han comprado los beneficios de su implantación.

Este proyecto se dirige principalmente a : renovar equipos obsoletos, garantizar el suministro de energía de emergencia, disminución costo de mantenimiento de operaciones existentes o futuras y garantizar la energía en estaciones aeronáuticas o aeroportuarias que se incluyen en el plan de expansión de las redes de telecomunicaciones y ayudas a la navegación aérea, aumentar la capacidad de potencia de emergencia en las estaciones existentes o emergencia que se encuentran en crecimiento. En la actualidad se presenta un deficiente apoyo a la infraestructura de los sistemas aeronáuticos y aeroportuarios reflejándose en el incremento de la posibilidad de accidentabilidad de aeronaves, incidentes aéreos, (cuasicolisiones), retrasos en los itinerarios con el consiguiente perjuicio económico a compañías aéreas y usuarios. Uno de los principales problemas es el suministro de energía, este proyecto va dirigido a solucionar y garantizar el suministro continuo de energía Eléctrica a las estaciones aeronáuticas y aeroportuarias del país que por su ubicación geográfica no cuentan con estos sistemas, o que dependen para el suministro de energía de equipos de emergencia.

La capacidad de distribución eléctrica en los tableros y cuadros de carga están copados o son obsoletos, lo que no permite el crecimiento de las estaciones y de las redes de telecomunicaciones.

En las estaciones aeronáuticas existe un crecimiento de la demanda de energía regulada, debido a la expansión de las redes de telecomunicaciones y a la tecnología de los equipos.

En la actualidad hay un deficiente apoyo a la infraestructura de los sistemas aeronáuticos y aeroportuarios reflejándose en posibilidades grandes de accidentalidad de aeronaves, incidentes aéreos, retrasos en los

de telecomunicaciones y ayudas a la navegación aÉREA, aumentar la capacidad de potencia de emergencia en las estaciones existentes o emergencia que se encuentran en crecimiento.

Itinerarios con el consiguiente perjuicio económico a compañías aéreas y usuarios.

Con objeto de superar los anteriores problemas, este proyecto se dirige principalmente a: renovar equipos obsoletos, garantizar el suministro de energía de emergencia, disminución costos de mantenimiento de operaciones existentes o futuras y garantizar la energía en estaciones aeronáuticas o aeroportuarias que se incluyen en el plan de expansión de las redes

Este proyecto está apoyado en la Ley 105 del 30 de diciembre de 1993 por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la nación y las entidades territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones. Esta ley en su artículo 47 contempla las funciones relativas al transporte aéreo que serán ejercidas por la unidad administrativa especial de aeronáutica civil. Las cuales serán organizar, coordinar, regular, controlar, asistir la navegación aérea en todo el espacio aéreo nacional, prestar los servicios necesarios para garantizar la operación segura y eficaz del transporte aéreo, dirigir organizar y operar con exclusividad y en lo de su competencia las comunicaciones aeronáuticas. La ley 336 de 1996, por la cual se adopta el estatuto nacional del transporte, en su artículo 68 establece que el modo de transporte aéreo, además de ser un servicio público esencial, continuará rigiéndose exclusivamente por las normas del código de

comercio por los reglamentos aeronáuticos de Colombia que dicte la unidad administrativa especial de aeronáutica civil, y por los tratados, acuerdos, convenios y prácticas internacionales debidamente adoptados o aplicadas por Colombia.

Según decreto 260 del 28/01 / 2004 la unidad administrativa especial de aeronáutica civil Aerocivil, tiene como objetivo garantizar el desarrollo de la aviación civil y de la administración del espacio aéreo en condiciones de seguridad y eficiencia, en concordancia con las políticas, planes y programas gubernamentales en materia económico-social y de relaciones internacionales; además coordinar con el ministerio de transporte la definición de políticas y planes generales de aeronáutica civil y transporte aéreo, dentro del plan global del transporte, propendiendo por el desarrollo aeronáutico y aeroportuario del país; entre muchas otras según el decreto en mención. Este proyecto se enmarca dentro del Plan Nacional de Desarrollo, cuyo Pilar es el Crecimiento Sostenible y competitividad. Objetivo: Locomotoras para el Crecimiento y la Generación de Empleo. Estrategia: Infraestructura del Transporte Programa: Infraestructura Aeroportuaria y Gestión del Espacio aéreo 2. OBJETIVO Este proyecto se dirige principalmente a: renovar equipos obsoletos, garantizar el suministro de energía de emergencia, disminución costos de mantenimiento de operaciones existentes o futuras y garantizar la energía en estaciones aeronáuticas o aeroportuarias que se incluyen en el plan de expansión de las redes de telecomunicaciones y ayudas a la navegación aérea, aumentar la capacidad de potencia de emergencia en las estaciones existentes o

emergencia que se encuentran en crecimiento. Implantar sistemas de generación foto voltaica de energía eléctrica usando paneles de celdas para suministrar esta energía en los sitios donde están ubicados y que carecen de red Comercial de distribución o que necesitan un sistema de energía eléctrica de respaldo al sistema principal de alimentación. 3. DESCRIPCION ESTADO ACTUAL En la actualidad se presenta un deficiente apoyo a la infraestructura de los sistemas aeronáuticos y aeroportuarios reflejándose en el incremento de la posibilidad de accidentabilidad de aeronaves, incidentes aéreos (Cuasicolisiones), retrasos en los itinerarios con el consiguiente perjuicio económico a compañías aéreas y usuarios.

Uno de los principales problemas es el suministro de energía, este proyecto va dirigido a solucionar y garantizar el suministro continuo de energía eléctrica a las estaciones aeronáuticas y aeroportuarias del país que por su ubicación geográfica no cuentan con estos sistemas, o que dependen para el suministro de energía de equipos de emergencia.

La capacidad de distribución eléctrica en los tableros y cuadros de carga están copados o son obsoletos, lo que no permite el crecimiento de las estaciones y de las redes de telecomunicaciones.

En la actualidad hay un deficiente apoyo a la infraestructura de los sistemas aeronáuticos y aeroportuarios reflejándose en posibilidades grandes de accidentalidad de aeronaves, incidentes aéreos, retrasos en los

Itinerarios con el consiguiente perjuicio económico a compañías aéreas y usuarios.

En las estaciones aeronáuticas existe un crecimiento de la demanda de energía regulada, debido a la expansión de las redes de telecomunicaciones y a la tecnología de los equipos

En la actualidad la UAEAC cuenta con ciento treinta y cuatro (134) estaciones aeronáuticas, entendiéndose como tal aeropuertos, salas de control, torres de control, sistemas de Radioayudas y comunicaciones, sistemas radar y ayudas visuales.

AÑO

Este proyecto esta bajo la responsabilidad de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica civil y bajo la ejecución de la Dirección de Telecomunicaciones y Ayudas a la Navegación Aérea de la misma entidad El grupo objetivo esta constituido por pasajeros nacionales e internacionales sin distinción de edad, Sexo, clase social y actividad comercial. El grupo objetivo tiene un incremento de aproximadamente el 2% anual para vuelos nacionales e Internacionales 1.15% según promedio de los últimos años. Para los años proyectados se deben tener en Cuenta variables como condiciones económicas, políticas, sociales entre otras que afecten dichas Cifras. Trabajadores: El grupo de pasajeros nacionales e internacionales corresponden a turistas, hombres de negocios, industriales, pilotos y comerciantes El grupo de empresas aéreas, autoridades competentes, proveedores, comerciantes y trabajadores al personal de las empresas aéreas, autoridades (Policías, DAS etc.) Y al personal de las concesiones aeroportuarias, el de los proveedores, comerciantes y trabajadores, a conductores y auxiliares de Vehículos, que tienen que ver con el manejo y manipulación descarga, aprovisionamiento de aviones y las concesiones Este proyecto es recurrente, por lo tanto se actualizan cada cuatro años, que corresponden al periodo Presidencial. Código BPIN

1015000760000

4. ESQUEMA DE FINANCIACION Este proyecto no es regionalizable Cuadro 1 Recursos asignados al Proyecto (Millones de pesos corrientes)

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

RECURSOS ASIGNADOS EN MILLS.

3.060 2.000 1.269 1.091 965.5 461.1 1.709 1.913 1.710 1.694 1.300 1.240 2.371 2.000 1.889 2.226 1.000 8.045 4.775

RECURSOS EJECUTADOS

1.269 1.091 879.0 348.6 1.709 1.717.0 1.705.3 1.391 1.284,8 1.085,5 2.286 1.994 420 1.665 1.000 5.855

PORCENTAJE EJECUTADO

100 100 91.04 76.0 100 89.76 99.73 81 99 87.5 96.4 99.72 22.20% 74.81 100% 73%

5. LOGROS Y METAS Se tienen dos indicadores para medir as metas y logros de este proyecto: Producto: Equipos De Energía Solar Y Comercial Para Aeropuertos Y Estaciones Adquiridos Y Puestos En Servicio Para cuantificar se tiene en cuenta la Sumatoria de Equipos De Energía Solar Y Comercial Para Aeropuertos Y Estaciones Adquiridos Y Puestos En Servicio. Gestión: Intervenciones Contratadas Para la adquisición de Equipos De Energía Solar Y Comercial Para Aeropuertos Y Estaciones Adquiridos Y Puestos En Servicio.

Indicador Que Mide La Cantidad De Contratos Suscritos Para la adquisición de Equipos De Energía Solar Y Comercial Para Aeropuertos Y Estaciones Adquiridos Y Puestos En Servicio. Para cuantificar se tiene en Sumatoria De Contratos Suscritos Para Para la adquisición de Equipos De Energía Solar Y Comercial Para Aeropuertos Y Estaciones Adquiridos Y Puestos En Servicio. Este proyecto ESTÁ ACTIVO Y no aplica el SISMEG. 6.

PROYECTO TIC

Este Proyecto está catalogado con TIC (Tecnologías de información de comunicaciones), dado que involucra recursos para la adquisición de nuevas tecnologías como software, hardware, equipos y dispositivos que permiten generar bienes en el sector aeronáutico. RESTRICCIONES Y LIMITACIONES Propios: Demoras en la estructuración

por

falta de estudios previos. Exógenos:

Directivas presidenciales que determinan prioridades en la realización de los proyectos. Presupuestales:

Restricciones en la asignación de los recursos suficientes para la ejecución de los proyectos, de acuerdo a las necesidades presentadas. 7.

CONTACTOS DEL PROYECTO

RESPONSABLES DEL PROYECTO:

Jorge Enrique Salttarin Sanchez

Tel:2962224 e.mail: [email protected] Jaime Andres Caicedo B Coordinador Grupo Energía Y Sistemas Electromecánicos Tel:2962225 e.mail: [email protected]

8. BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS DEL DOCUMENTO

Para soportar la información del presente documento se tuvieron como fuente los aplicativos internos de la Entidad JDE y los establecidos por la Presidencia de la República: SUIFP y SIIF. Anexo Matriz Marco Lógico (MML)

Cuadro 2 Información del Marco lógico Dentro del Resumen ejecutivo DESCRIPCION

INDICADORES

MEDIOS DE VERIFICACION

SUPUESTOS

La verificación de los indicadores

Este proyecto es importante para los usuarios y en Se tienen dos indicadores para medir las metas puede ser consultada en el Sistema Los riesgos más representativos son los general para la sociedad por cuanto : y logros de este proyecto: Integrado de Información Financiera siguientes: (SIIF), en la página del Departamento Nacional de Planeación exactamente en el SPI, el Propios: Demoras en la estructuración por el aplicativo institucional de la falta de estudios previos. UAEAC JDE, en el SUIFP. Todos los proyectos están formulados en la Metodología General Ajustada del Brinda mayor confiabilidad en el suministro de Para cuantificar se tiene en cuenta la DNP, e inscritos en el BPIN. Exógenos: Directivas presidenciales que Sumatoria de Equipos De Energía Solar Y determinan prioridades en la realización de los energía lo cual redunda en aumento de la Comercial Para Aeropuertos Y Estaciones proyectos. seguridad aérea. Adquiridos Y Puestos En Servicio.

FIN

Incrementa la seguridad aérea en regiones donde actualmente se tiene deficiencias en la cobertura de Producto: Equipos De Energía Solar Y las comunicaciones , para los diferentes niveles de Comercial Para Aeropuertos Y Estaciones Adquiridos Y Puestos En Servicio vuelo.

PROPOSITO

Con la instalacion electrificación con energía comercial a diferentes estaciones que no cuentan con este servicio y mejoramiento o adquisición de sistemas de emergencia se asegura su continuo funcionamiento. Adquisición e instalación redes de energía eléctrica comercial hasta estaciones existentes o futuras, donde se vea factible por topografía y disponibilidad de una línea de distribución publica cercana. Mejoramiento y ampliación de las capacidades de las subestaciones eléctricas de los sistemas de protección, de medida , mejoramiento del factor de potencia y tableros de energía, en las Estaciones aeronáuticas y aeroportuarias a nivel nacional.

Gestión: Intervenciones Contratadas Para la adquisición de Equipos De Energía Solar Y Comercial Para Aeropuertos Y Estaciones Adquiridos Y Puestos En Servicio.

Indicador Que Mide La Cantidad De Contratos Suscritos Para la adquisición de Equipos De Energía Solar Y Comercial Para Aeropuertos Y Estaciones Adquiridos Y Puestos En Servicio. Para cuantificar se tiene en Sumatoria De Contratos Suscritos Para Para la adquisición de Equipos De Energía Solar Y Comercial Para Aeropuertos Y Estaciones Adquiridos Y Puestos En Servicio.

ACTIVIDADES

COMPONENTES

Construcción de las redes electricas para VOR, mejoramiento y actualización de las redes en diferentes estaciones del país. Subestación, red de Este proyecto ESTÁ ACTIVO Y no aplica el correctores de potencia, centro control y SISMEG. Transformadores , equipo de subestación para nuevas estaciones. ENTREGABLES DEL PROYECTO Este proyecto se dirige principalmente a: renovar equipos obsoletos, garantizar el suministro de energía de emergencia, disminución costos de mantenimiento de operaciones existentes o futuras y garantizar la energía en estaciones aeronáuticas o aeroportuarias que se incluyen en el plan de expansión de las redes de telecomunicaciones y ayudas a la navegación aérea, aumentar la capacidad de potencia de emergencia en las estaciones existentes o emergencia que se encuentran en crecimiento. Implantar sistemas de generación foto voltaica de energía eléctrica usando paneles de celdas para suministrar esta energía en los sitios donde están ubicados y que carecen de red Comercial de distribución o que necesitan un sistema de energía eléctrica de respaldo al sistema principal de alimentación. Adquisición, instalación, calibración, prueba y puesta en funcionamiento sistemas ups, cargadores de batería, rectificadores y/o reacondicionamiento. Adquisición, instalación, calibración, prueba y puesta en funcionamiento de equipos y subestaciones electricas y complementarios. Adquisición de grupos electrógenos Adquisición sistemas de energía solar y comercial Electrificación con red comercial nuevas estaciones

Presupuestales: Restricciones en la asignación de los recursos suficientes para la ejecución de los proyectos, de acuerdo a las necesidades presentadas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.