Adrián Fanjul (org.) Gramática. de Español. Paso a paso. con ejercicios. 3.ª edición

Adrián Fanjul (org.) Gramática de Español Paso a paso con ejercicios 3.ª edición 001a002_front-creditos_ge_m-Final.indd 1 9/1/14 11:15 AM SUMARI

3 downloads 50 Views 2MB Size

Recommend Stories


Tutorial Paso a Paso
Contenido Contenido Tutorial Paso a Paso Thomas M. Simmons 1ArchiCAD Tutorial Paso a Paso ArchiCAD Tutorial Paso a Paso1 Contenido Graphisoft V

Telar Básico Paso a Paso
Telar Básico Paso a Paso www.bastidor.cl [email protected] MATERIALES NECESARIOS: - Un marco para telar con guías de madera. - Lana para urdiemb

Story Transcript

Adrián Fanjul (org.)

Gramática de Español Paso a paso con ejercicios

3.ª edición

001a002_front-creditos_ge_m-Final.indd 1

9/1/14 11:15 AM

SUMARIO Presentación .............................................................................................................................................. 1 2

Alfabeto

la a, la be, la ce, etc. .........................................................................................................................................

6

(yo) soy / estoy, (tú) eres / estás, (él/ella) es / está, etc. ......................................................................

32

Presente de indicativo IV

12

Verbos pronominales

13

Demostrativos

15

30

Presente de indicativo III

Otras irregularidades (yo) pido, corrijo, sigo, huyo, conozco, dirijo, doy, etc. ...............................................................................

14

28

Presente de indicativo II

Verbos irregulares que agregan “-g-” en 1.ª persona (yo) pongo, traigo, hago, tengo, digo, oigo, etc. ............................................................................................

11

26

Presente de indicativo I

Verbos irregulares con diptongos “-ie-” / “-ue-” (yo) comienzo, quiero, almuerzo, vuelvo, etc. ..............................................................................................

10

24

Artículos definidos II

Verbos regulares; uso (yo) practico, como, parto, etc. ........................................................................................................................

9

22

Artículos definidos I

Con expresiones de tiempo; contracciones el sábado, la semana pasada, los lunes, las ocho de la mañana, etc.; al y del .......................................

8

20

Pronombres personales sujeto + “ser” y “estar”

Con sustantivos el banco, la hermana, los trenes, las ciudades, etc. .....................................................................................

7

18

Número Singular / plural de los sustantivos y adjetivos el principal autobús / los principales autobuses, etc. ...........................................................................

5

16

Género II Masculino / femenino de los adjetivos alto / alta, alemán / alemana, dormilón / dormilona, etc. .........................................................................

4

14

Género I Masculino / femenino de los sustantivos el libro, la plaza, el hombre, la mujer, la cantante, etc. ..........................................................................

3

10

(yo) me llamo, me pierdo, me reúno, etc. ..................................................................................................... este, ese, aquel, esto, etc. .............................................................................................................................

34 36 38

Adverbios de lugar

aquí / acá, ahí, allí / allá + expresiones .....................................................................................................

40

Posesivos I Determinativos mi, tu, su, nuestro, vuestro, etc. ..................................................................................................................

003a013_iniciais_ge_m-Final.indd 3

42

9/1/14 4:17 PM

16

Posesivos II Pronominales mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, etc. .......................................................................................................

17

Numerales I Cardinales cero, uno, dos... mil, un millón, mil millones, un billón .......................................................................

18

19

“Muy” versus “mucho/-a/-os/as”

20

Indefinidos

muy inteligente, trabajo mucho, mucho tiempo, muchos amigos, etc. ................................................... Uno, alguno, ninguno y sus apócopes un día, alguno vendrá, ningún amigo vendrá, etc. ......................................................................................

66

68

70

Marcadores de tiempo II Indicadores de simultaneidad y de permanencia cuando, mientras (tanto), todavía (no), aún (no), etc. .........................................................................

31

64

Marcadores de tiempo I Frecuencia, repetición y duración nunca, rara vez, a veces, todos los días, siempre, etc. ..........................................................................

30

62

Pretérito imperfecto de indicativo Verbos regulares e irregulares; usos (yo) daba, creía, reía, era, etc. .......................................................................................................................

29

60

Construcciones especiales con OI Verbos gustar, encantar, parecer, doler me gusta ir a la playa; te duele(n) la(s) pierna(s); no nos pareces bien ................................................

28

58

Pronombres complemento II Objeto indirecto (OI) te doy mi correo electrónico; me mandaron la invitación; cuéntale todo a tu padre ................................

27

56

Pronombres complemento I Objeto directo (OD) lo compré ayer; no la detengan; síganme .....................................................................................................

26

54

Acentuación III Pronombres interrogativos y exclamativos; hiato ¿qué...? / ¡qué...!, ¿quién...? / ¡quién...!, frío, confitería ...............................................................................

25

52

Acentuación II Acento diacrítico de / dé, el / él, mas / más, etc. ...................................................................................................................

24

50

Acentuación I Agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas sofá, árbol, régimen, mándanoslo, etc. .........................................................................................................

23

48

Identificadores Todo, algo, nada, alguien, nadie, mismo todo está listo; me falta algo; no veo nada; etc. ..........................................................................................

22

46

Numerales II Ordinales y partitivos Primero, segundo, etc.; medio, un tercio, etc. ..........................................................................................

21

44

72

Coordinantes

y / e, también, ni, tampoco, o / u, pero .....................................................................................................

003a013_iniciais_ge_m-Final.indd 4

74

9/1/14 4:17 PM

32 33 34

Aumentativos y diminutivos

cucharón, ricazo, cafecito, amiguete, habichuela, etc. ................................................................................

“Hablar” versus “decir”

hablar con alguien / alto / lentamente; decir algo a alguien; etc. .............................................................

43

(yo) he / había / habré / habría hablado, etc. ........................................................................................

48

100

Gerundio 102

Perífrasis verbales II Andar / estar / ir / venir / llevar / seguir + gerundio ando buscando una nueva casa; estoy estudiando español ................................................................

47

98

Pretérito pluscuamperfecto de indicativo

Regulares e irregulares; usos enviando, estudiando, perdiendo, siendo, conviviendo, etc. .................................................................

46

96

Contraste II

Formación; usos con otros tiempos de verbos (yo) había terminado, había aprendido, había ido, etc. .....................................................................

45

94

Tiempos compuesto del indicativo

Pretéritos indefinido y perfecto (yo) estuve / he estado, puse / he puesto, trabajé / he trabajado, etc. ..........................................

44

92

Participio Regulares e irregulares; usos ganado, podido, producido, abierto, dicho, escrito, etc. ...........................................................................

42

90

Perífrasis verbales I Ir + a + infinitivo hoy vamos a ver una película; la verdad es que iba a estudiar ...............................................................

41

88

Futuro imperfecto de indicativo II Verbos irregulares (yo) cabré, habré, podré, querré, sabré, etc. ................................................................................................

40

86

Futuro imperfecto de indicativo Verbos regulares; usos (yo) avisaré, encenderé, decidiré, etc. .............................................................................................................

39

84

Contraste I Pretéritos indefinido e imperfecto (yo) estuve / estaba, pude / podía, salí / salía, etc. ..............................................................................

38

82

Pretérito indefinido III Ser, ir, dar y haber; otras irregularidades (yo) fui, di, etc.; hubo; (él / ella / usted) mintió, etc. ..................................................................................

37

80

Pretérito indefinido II Verbos con irregularidades significativas (yo) tuve, quise, dije, traje, etc. ....................................................................................................................

36

78

Pretérito indefinido o perfecto simple I Verbos regulares; usos (yo) salté, defendí, insistí, etc. .........................................................................................................................

35

76

104

Apócope de adjetivos

buen, mal, primer, tercer, cualquier, gran, san .....................................................................................

106

Comparaciones I Inferioridad y superioridad; superlativo de adjetivos más inteligente que, menos peligroso que; lindísimo ............................................................................

003a013_iniciais_ge_m-Final.indd 5

108

9/1/14 4:27 PM

49

Comparaciones II Igualdad tan interesante como, tantas personas como ...........................................................................................

50 51 52 53 54

Preposiciones de transcurso

a / hacia / hasta ...........................................................................................................................................

56 57 58

a / en / para / por ........................................................................................................................................ a / de / desde / en / hasta ........................................................................................................................ lo positivo, lo del asalto, lo más importante, de lo más lindo ................................................................

en, entre, (a)dentro (de), (a)fuera (de), cerca (de), lejos (de) .......................................................... arriba (de), abajo (de), bajo, debajo (de), encima (de), sobre ......................................................... adelante (de), atrás (de), delante (de), detrás (de), tras ....................................................................

126

Verbos descriptivos I 128

Verbos descriptivos II 130

Pronombres complemento III 132

Presente de subjuntivo I 134

Presente de subjuntivo II 136

Imperativo afirmativo I 138

Imperativo afirmativo II Empleo de los pronombres ponte, síguelo, escríbeme, tráigamelas, etc. ...............................................................................................

65

124

Localización espacial III

Formación y usos ama, vende, vive (tú), etc. ..............................................................................................................................

64

122

Localización espacial II

Verbos irregulares (que yo) piense, pida, ponga, etc. ................................................................................................................

63

120

Localización espacial I

Verbos regulares; algunos usos (que yo) visite, tema, abra, etc. .....................................................................................................................

62

118

Artículo neutro “lo” II

Combinación de varios pronombres; duplicación ¿me lo das?; a mí no me pidieron nada; ¡me comí una pizza! .................................................................

61

116

Artículo neutro “lo” I

Haber, estar y tener no había nadie; ya están todos; estoy hambriento; tengo calor ............................................................

60

114

Preposiciones de transcurso III

Tener y haber tiene buenos reflejos; hay algunos problemas ...........................................................................................

59

112

Preposiciones de transcurso II

Contraste “el… que” y “lo… que” el mejor que, lo mejor que, etc. ...................................................................................................................

55

110

140

Imperativo negativo Formación, usos y empleo de los pronombres no cantes, no te prepares, no la esperes, etc. ............................................................................................

003a013_iniciais_ge_m-Final.indd 6

142

9/1/14 1:03 PM

66

Pretérito imperfecto de subjuntivo Formación, usos y contraste con presente de subjuntivo (si yo) llegara/-se, rompiera/-se, viniera/-se, etc. ......................................................................................

67 68

(que yo) haya celebrado / retenido / rendido, etc. ..............................................................................

73

cuando, en cuanto, apenas, no bien .......................................................................................................

78

81

antes de (que), después de (que), hasta (que) .....................................................................................

166

Condicional de indicativo I 168

Condicional de indicativo II 170

Oraciones condicionales I

si llego temprano, te llamo; si llegara/-se temprano, te llamaría ........................................................

172

Verbos de cambio Convertirse, hacerse, ponerse, quedarse, transformarse, volverse me puse muy contento; nos hicimos muy amigos ..................................................................................

82

164

Marcadores de tiempo IV

Verbos irregulares (yo) cabría, habría, podría, querría, sabría, etc. ..........................................................................................

80

162

Expresiones de finalidad

Formas simple y compuesta; usos y verbos regulares (yo) tardaría, encendería, seguiría; habría tardado / encendido / seguido ......................................

79

160

Perífrasis verbales IV

Con infinitivo o subjuntivo para ir, para que vayas, etc. .......................................................................................................................

77

158

Perífrasis verbales III

Haber que / tener que / deber + infinitivo hay que estudiar para la prueba; tengo que ayudar a mi madre, etc. ................................................

76

156

Expresiones de extrañeza y posibilidad

Acabar / dejar de, echarse a + infinitivo acabo de oír una noticia urgente; dejaste de trabajar con tu hermano, etc. ......................................

75

154

Marcadores de tiempo III

Presente o pretérito perfecto (subjuntivo) / futuros (indicativo) qué raro que no venga; tendrá / habrá tenido problemas ....................................................................

74

152

Regímenes preposicionales IV Preposición “a” delante del OD ¿has visto a Juan? ............................................................................................................................................

72

150

Regímenes preposicionales III Uso exclusivo de “por”; usos alternativos; expresiones votar por, amenazar (con), disculparse de / por, etc. ...............................................................................

71

148

Regímenes preposicionales II Uso exclusivo de “con”, “de” y “en” estar de novio/-a con, acordarse de, ir en, estar en contra de, etc. .........................................................

70

146

Regímenes preposicionales I Uso exclusivo de “a” acceder a, ir a, jugar a, llegar a, etc. ..............................................................................................................

69

144

Pretérito perfecto de subjuntivo

174

Quedar(se)

los cuadros quedarán en esta pared; me quedé dormida .......................................................................

003a013_iniciais_ge_m-Final.indd 7

176

9/1/14 1:03 PM

83

Formas interrogativas y exclamativas

84

Discurso indirecto I

¿quiénes ya han firmado el contrato?; ¡qué lío se ha armado! ................................................................. Cambios de persona y lugar Amanda dice que nunca puede ver el programa que quiere .................................................................

85

94

se me olvidó llamarte; se te perdieron los anteojos, etc. ....................................................................... me corté el pelo; me lavo las manos, etc. ..................................................................................................

96

Oraciones causales y consecutivas

el supermercado al que voy; el lugar donde está; la chica con quien vivo; etc. .................................... voy porque quiero; no tengo plata, así que no voy, etc. ...........................................................................

202 204

206

Oraciones condicionales III Otras conjunciones en (el) caso de que vengas; mientras / siempre que estés aquí, etc. ...............................................

208

Oraciones concesivas Aunque y a pesar de (que) aunque / a pesar de que nos pide que no, vamos; aunque / a pesar de que nos pida que no, vamos .................................................................................

100

200

Oraciones condicionales II Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo si hubiera / hubiese sabido que no querían, no habría organizado la fiesta ..................................

99

198

Expresiones de pertenencia sin posesivos Oraciones con conectores relativos

98

196

Involuntariedad

95

97

194

Formas pasivas e impersonales Generalizadores la iglesia fue construida, la iglesia se construyó, etc. ..............................................................................

93

192

Verbos de percepción Ver / oír / sentir / escuchar que vi que terminaste el trabajo; no vimos que estabas / estuvieras ahí; etc. .......................................

92

190

Expresiones de constatación Estar claro (que), ser / parecer verdad / obvio (que), etc. está claro que no sabe; no es verdad que sabe / sepa; etc. ................................................................

91

188

Expresiones de creencia y de duda Creer / pensar que, dudar / desconfiar (de) que creo que es mejor; no creo que sea mejor, etc. ......................................................................................

90

186

Verbos de actitud II Gusto, disgusto, favores, permisos, propuestas no me gusta llegar tarde a las reuniones; le molesta que lo tuteen ......................................................

89

184

Verbos de actitud I Preferencias, deseos, expectativas espero llegar a tiempo; espero que llegues a tiempo, etc. ...................................................................

88

182

Discurso indirecto III Transmisión de pedidos, órdenes y consejos pide que abra los ojos; pidió que abriera/-se los ojos ...........................................................................

87

180

Discurso indirecto II Cambios de tiempo y verbo dijo que habla / hablaba inglés; recibió / había recibido una carta aquel día, etc. .........................

86

178

210

Marcadores argumentativos

aunque, sin embargo, no (solo)..., sino (que) (también) etc. ...........................................................

003a013_iniciais_ge_m-Final.indd 8

212

9/1/14 1:03 PM

Apéndices comparativos 1

Heterogenéricos .........................................................................................................................................

214

2

Homónimos de géneros diferentes .................................................................................................

215

3

Heterotónicos ..............................................................................................................................................

216

4

Género neutro .............................................................................................................................................

217

5

Contracciones posibles ..........................................................................................................................

218

6

Oraciones interrogativas y exclamativas .....................................................................................

219

7

Valores de algunas formas verbales .............................................................................................. 220

8

Formas verbales ausentes en español .......................................................................................... 221

9

Combinaciones de pronombres y determinantes ................................................................... 222

10

Uso de demostrativos ................................................................................................................................

223

11

Valores de algunos conectores I ...........................................................................................................

224

12

Valores de algunos conectores II ..........................................................................................................

225

13

Algunos usos de preposiciones .............................................................................................................

226

14

Algunas referencias sobre pronunciación y separación de sílabas ................................................................................................................................

227

15

Pronombres personales sujeto ..............................................................................................................

228

16

Pronombres personales complemento .............................................................................................

229

17

Algunas referencias sobre tecnología ................................................................................................

230

Conjugación verbal ................................................................................................................................ 231 Remisiones – Verbos regulares ..........................................................................................................

248

Remisiones – Verbos irregulares .......................................................................................................

254

Glosario .........................................................................................................................................................

262

Índice remisivo .........................................................................................................................................

267

Bibliografía .................................................................................................................................................

272

003a013_iniciais_ge_m-Final.indd 9

9/1/14 4:17 PM

PRESENTACIÓN La Gramática de Español Paso a Paso combina la presentación de 100 temas gramaticales en forma clara y esquematizada con sus respectivos ejercicios de práctica en tres niveles de dificultad. Está dirigida tanto a estudiantes brasileños de la enseñanza reglada y de academias de idiomas como a autodidactas. actadas en español

Unidades cortas red Posesivos I

15

uematizadas ras y esq y cópiala en el hueco. ciones cla esis, la más adecuada Explica que están entre parént . (su / mis)

Elige, entre las formas

I

mejor corbata ntes, Carlos siempre viste Para ir a reuniones importa a / tu) computadora. (vuestr cambiaremos b Si te portas bien, socios. (sus / tus) mujeres entre tienen as empres más a / nuestra) c Cada vez platos de la mesa. (vuestr los r levanta para ayuda la tarde. (nuestros / su) d Niños, necesito proyecto mañana por tienen que presentar o / su) (nuestr e Andrés y Roberto favor. por cinturón de seguridad, abróchense f Señores pasajeros,

Determinativos mi, tu,

a

etc. su, nuestro, vuestro, Estas son nuestras gatitas: Estrella, Luz y Sol.

Estos son mis hijos: Isabel, Inés y Gustavo.

mento

oridos como comple

Recursos visuales col

os presentados

Ejemplos de los cas

a los hablantes de

Notas especiales par

do en cada ndo el posesivo adecua

ados completos, coloca

as para formar enunci a.

column II Relaciona las

portugués

hueco

de la segunda column

una queja al maître. a Queremos hacer a la inauguración. b Muchos comparecerán entre 7 y 8 años, c Atención: los niños aguardad un rato.

Un objeto poseído Poseedores yo

un solo poseedor

tú nosotros/-as

más de un poseedor

vosotros/-as

un solo poseedor o varios

él / ella / usted / ellos / ellas / ustedes

Masculino

Femenino

Femenino

Masculino

mi

mi

mis

mis

tu

tu

tus

tus

nuestro

nuestra

nuestros

nuestras

vuestro

vuestra

vuestros

vuestras

su

su

sus

sus

Ejercicios de práctica de los contenidos

rlo ahora. d No puedo compra la carrera de Matemáticas? e ¿Por qué no sigues cerme. f Iván trató de conven

os

Varios objetos poseíd

hueco III Completa cada

o teniendo en cuenta

con el posesivo correct

el nivel de formalidad

o informalidad.

equipo de fútbol? a Pedro, ¿cuál es de embarque. Buen viaje. tarjetaRelaciona salida a lamás las columnas. Algunas alternativas tienen de una posibilidad está I res os esperan profeso b Sra. González, aquí Henares, derespuesta. Alcaláde alumnos del Colegio los todos n: Atenció c a Ay, no me aguanto por el calor que [ ] mucha hambre. del zoo. fuerte. pertenencias en la caja ] gripe. b Estoy con [ podrían guardar d Ustedes también ] mis amigos. ¿Pasa algo? c Tengo [ a ] tengo. dda la Ya guía se veturístic lo preocupado que [ os las indicaciones que posesiv con eta . de la ciudad IV Compl ] frío. [ un paseo por el centro e Por la noche hace mucho de antes particip a los ] está. f Con la dieta, he tenido [

Práctica de nivel iniciante de dificultad

Importante 1 su

mi

2

Práctica de nivel medio de dificultad

os

Un objeto poseído

Varios objetos poseíd

II Organiza en las columnas los ítems de la caja y descubre cómo fue la fiesta de cumpleaños de Ana María. Había...

Estaba(n)...

algunos vecinos Andrés bocadillos deliciosos dónde charlar tranquilamente el jefe de Andrés dos camareros los caseros de la finca mis abuelos mis hermanos mucho champagne todas las compañeras del curso torta de limón unos primos de Andrés Vilma y Eduardo

a b c

3

d e

42

f g 8/20/14 3:45 PM e_m_Final.indd 42

034a043_u11a15_g

Clave de acceso al Portal Santillana actividades interactivas, simulaciones de exámenes DELE y otros recursos extras

Escanea el código QR para ver la videoclase sobre este contenido.

III Teniendo en cuenta esta unidad y la anterior (58) sobre verbos de descripción, completa la columna derecha del siguiente cuadro con los verbos “tener”, “haber”, “estar” y “hacer” en presente de indicativo manteniendo el sentido de las frases de la columna de la izquierda. Portugués a

www.santillana.com.br/estar_tener_haber

Español

Estou com vontade de sair.

ganas de salir.

O México tem muitas cidades históricas. Puebla,

México

por exemplo, fica perto da capital.

Puebla, por ejemplo,

c

Logo ali tem uma padaria.

Ahí cerquita

una panadería.

d

O posto de gasolina fica longe daqui.

La gasolinera

lejos de aquí.

b

e

Está sol. Vamos à praia?

f

No parque só há nós três.

muchas ciudades históricas. cerca de la capital.

sol. ¿Vamos a la playa? En el parque solo

nosotros tres.

131

124a133_u56a60_ge_m_Final.indd 131

Práctica de nivel avanzado de dificultad

8/27/14 1:21 PM

Código QR de acceso a videoclases Texto relevante para los estudiantes

10

003a013_iniciais_ge_m-Final.indd 10

9/1/14 1:04 PM

das a partir de cada Tablas de conjugación organiza s los tipos y listas todo con modo y tiempo verbal, isión al modelo rem con os, verb los alfabéticas de al que pertenecen

Apéndices comparativos entre el español y el portugués seguidos de ejercicios

ambos / ambas

Español

Português • vai seguido de artigo definido

• no va seguido por artículo

ambas as posições / ambos os diretores

ambas perspectivas / ambos centros

posesivo determinativo

• pode ir precedido por artigo

outro / otro

• outro/-a pode ir precedido por artigo indefinido, um/-a, ou indefinido, algum/-a

• nunca puede ir precedido por artículo

a minha leitura / o seu casaco

mi lectura / tu abrigo

Ver unidades 20 y 21, sobre indefinidos e identificadores

a

Debemos elegir

otro

c

encargo

docena

(tú)

no llores

no vendas

no punas

(vos)

no llore

no venda

no puna

(usted)

no lloremos

no vendamos

no punamos

no lloréis

no vendáis

no punáis

(nosotros/-as) (vosotros/-as)

no lloren

no vendan

no punan

(ustedes)

no pienses no pienses no piense no pensemos no penséis no piensen

. (más) una

Si estas empanadas no son suficientes, trae

no punas

198. -e- ð -iePerder

camino. (un)

b Preferí no aceptar ningún

no vendas

otra

203. -o- ð -ue- + -g- ð -gu- (todas) Rogar

no empieces no empieces no empiece no empecemos no empecéis no empiecen

no ruegues no ruegues no ruegue no roguemos no roguéis no rueguen

.

a

ambas as pernas:

206. -e- ð -ie- + -g- ð -gu- (todas) Cegar no ciegues no ciegues no ciegue no ceguemos no ceguéis no cieguen

no envíes no envíes no envíe no enviemos no enviéis no envíen

recuerdos.

no prohíbas no prohíbas no prohíba no prohibamos no prohibáis no prohíban

no actúes no actúes no actúe no actuemos no actuéis no actúen

Reunir no reúnas no reúnas no reúna no reunamos no reunáis no reúnan

países.

e

um outro carro:

coche.

f

o teu trabalho:

trabajo.

g

sem mais ninguém: sin

h mais outro: otro

no fuerces no fuerces no fuerce no forcemos no forcéis no fuercen

no huelas no huelas no huela no olamos no oláis no huelan

207. Semivocal acentuada s y vosotros/-as)

.

d ambos os países:

no tuerzas no tuerzas no tuerza no torzamos no torzáis no tuerzan

Enviar

piernas.

vimos mais dois: vimos

Oler

no vuelvas no vuelvas no vuelva no volvamos no volváis no vuelvan

(en todas las personas excepto nosotros/-a Actuar Prohibir

opción? (alguna)

b as nossas lembranças:

201. -o- ð -hue-

200. -o- ð -ueVolver

no vueles no vueles no vuele no volemos no voléis no vuelen

Cambios en todas las personas + 204. -o- ð -ue- + 205. -o- ð -ue-z- ð -c- (todas) -c- ð -z- (todas) Forzar Torcer

202. -e- ð -ie- + -z- ð -c- (todas) Empezar

II Completa con las palabras necesarias la traducción al español de las siguientes expresiones.

c

nosotros/-as y vosotros/-as)

Volar

Adquirir no adquieras no adquieras no adquiera no adquiramos no adquiráis no adquieran

no pierdas no pierdas no pierda no perdamos no perdáis no pierdan

(más) d ¿Queda

199. -i- ð -ie-

Pensar

En los casos en que sea posible, inserta la palabra entre paréntesis en el hueco que corresponda.

I

Punir

no llores

(excepto Cambio en todas las personas

Te daré uno más. Aquí hay cinco bolsas más. ¿Algo más? No quiero nada más. Busca a alguien más. No hay nadie más.

Você quer mais um? Chegaram mais três pessoas. Mais alguma coisa? Não quero mais nada. Procura mais alguém... Não tem mais ninguém.

197. -ir

Vender

Llorar

• más va siempre después del indefinido y de los sustantivos o adjetivos que lo acompañen

• mais pode, e em alguns casos deve, ir antes do indefinido

196. -er

195. -ar

algún otro sonido / alguna otra voz

um outro tema / uma outra raça algum outro caso / alguma outra lei mais / más combinado con indefinidos

Ver unidad 15, sobre posesivos

• otro/-a puede ir precedido por algún / alguna pero no por un / una

Ver unidad 65

Regulares

Conjugación verbal

Apéndices comparativos

9 COMBINACIONES DE PRONOMBRES Y DETERMINANTES Formas

I. Imperativo negativo

244 .

.

8/28/14 6:31 PM 234a261_cv_ge_m_Final.indd 244

222

Glosario lingüístico

Glosario

A

o efecto de reducir una abreviación: acción s por la supresión de palabra o varias palabra o sílabas. Existen varias determinadas letras tura entre ellas la abrevia ción, abrevia de formas formada por las sigla, la y sujeto) = (ej.: suj. l de la Organización Mundia iniciales (ej.: OMS =

de apoyo

A

la dentro de la frase (ej.: sin fuerza prosódica o para mamá). Su antónim niña traviesa, el regalo es tónico/-ca. o palabra formada por aumentativo: sufijo una connotación de la adición de este dando fortachón, elegantona), mayor intensidad (ej.: grandote) o valor tamaño (ej.: corpazo, chote, cabezón). mucha (ej.: tivo despec

‘a’, 92, 112, 114, 116, 148, 152, 154, 160, 226 ‘a cada rato’, 70 ‘a causa de’, 204 ‘a fin de (que)’, 164 ‘a menudo’, 70 ‘a no ser que’, 208 ‘a pesar de que’, 210 ‘abajo (de)’, 124 ‘acá’, 38 ‘acabar de’ + infinitivo, 160 acentuación acento diacrítico, 58 cambios de 2010, 58 de palabras agudas, 56 de demostrativos, 38 de palabras esdrújulas, 56 de palabras graves / llanas, 56 de hiatos, 60 de palabras monosilábicas, 56 de pronombres interrogativos y exclamativos, 60 de palabras sobresdrújulas, 56 heterotónicos, 216 tilde, 56 ‘adelante (de)’, 126 ‘adentro (de)’, 122 adjetivos ‘acepto’, ‘pago’, ‘suelto’, ‘frito’ y ‘salvo’, 94 apócope, 106 demostrativos, 38 género, 16, 18 gentilicios, 18 invariables en género, 18 número, 20 superlativos, 108 uso con ‘muy’, 50 adverbios de lugar ‘aquí’ / ‘acá’, ‘ahí’, ‘allí’ / ‘allá’, 40 con identificadores, 54 expresiones, 40 usos, 40 adverbios y locuciones adverbiales de cantidad, 50 de duda, 134, 144 de lugar, 40, 122, 124, 126 de negación, 74 de tiempo, 70, 72, 98, 156, 166 de tiempo con identificadores, 54 ‘afuera (de)’, 122 agudas (palabras), 56 ‘ahí’, 40 ‘al’, 26 alfabeto, 14 pronunciación, 227 ‘algo’, 54 ‘alguien’, 54, 130 ‘algún’, 52, 130, 222

Salud).

el acento gráfico o tilde acento diacrítico: es la ciar dos palabras con que sirve para diferen ado diferente (ej.: misma grafía, pero signific más ≠ conjunción mas). adverbio comparativo ciación con mayor acentuación: es la pronun ; las sílabas de una palabra intensidad de una de e de “sílaba tónica” esa sílaba recibe el nombr

Índice de remisión organizado por temas, clases de palabras y palabras referido a todas las partes de la obra

C

da ación y sucesión adecua coherencia: combin que crea un efecto de de temas en un texto ado. consistencia en su signific significado entre cohesión: relación de segmentos de un texto. cuyo significado se refiere colectivo: sustantivo = (ej.: costa). o individuos (ej.: jauría a un conjunto de cosas as). : colocación de acento = conjunto de person acentuación gráfica cia con grupo de perros, gente sílaba que se pronun gráfico o tilde en la propio de la ial: se refiere al estilo reglas ortográficas las coloqu según dad, mayor intensi na, que no reviste los conversación cotidia témpano). (ej.: calefacción, árbol, formalidad. requisitos sociales de que cumple la función adjetivo: clase de palabra fico que indica una pausa ivo mentar a un sustant coma (,): signo ortográ (ej.: de modificar o comple elementos de la oración o frases corta entre (ej.: ropa moderna). de olvidar.). difícil largo, Fue un día palabra invariable en adverbio: clase de ‹‹ ››): signo ortográfico cumple la función de comillas dobles (“ ”, es oracion género y número que iones, s, expres que encierra palabra mentar a un verbo (ej.: modificar o comple rlos (ej.: El nombre del más o párrafos para destaca ), a un adjetivo (ej.: comer rápidamente de mar”.) o indicar que adverbio (ej.: muy tarde). espectáculo es “Olas interesante) o a otro ios las palabras de otros, su significado en adverb reproducen literalmente : Se clasifican según , oralmente (ej.: Me advirtió , de tiempo (ej.: ahora) dichas por escrito u de lugar (ej.: cerca) (ej.: molestes››.). temente), de duda ‹‹no elegan (ej.: modo de s (‘ ’): signo ortográfico simple as etc. , comill quizá) ado de palabras (ej.: que precede a que encierra el signific y artículo: clase de palabra ‘digno de veneración además de su género “Venerable” significa sustantivos identificando, de frases enmarcadas tos que designan son respeto’.) o se usa dentro y número, si los elemen Me dijo textualmente: el mensaje (ej.: a dobles escuch s o lee por comilla identificables por quien delante de mí”.). auto, el ej.: ‘cursi’ ; inados palabra la o determ “no uses (artículos definidos idos n que se usa para lo son (artículos indefin conector: palabra o locució la farmacia) o si no . de unión, oposición, causa, un hombre, una mujer) establecer una relación o indeterminados; ej.: lación u otras entre dos de artículo que, entre consecuencia, reformu s artículo neutro: clase os oración, oraciones o párrafo adjetivos sustantivándol palabras, partes de una el otros usos, precede a os temprano para ver de un todo (ej.: de un texto (ej.: Llegam y generalizando un aspecto estadio ya estaba lleno.). n), o formando juego; sin embargo, el lo gracioso de la situació según (ej.: n que sufre el verbo de la preposición “de” conjugación: variació construcciones seguido etc. ción o, el tiempo, el modo, mamá) o de la conjun la persona, el númer lo del accidente, lo de pasar). hablas, [él] habla, etc.). (ej.: [yo] hablo, [tú] “que” (ej.: lo que va a que sirve de nexo fuerza prosódica sin palabra sílaba de o clase vocal conjunción: átono/-na: acción), o palabra llave, (ej.: palabra dentro de la

‘alguno/-a/-os/-as’, 52, 54, 130, 222 ‘allá’, 40 ‘allí’, 40 ‘ambos/-as’, 222 ‘andar’ + gerundio, 104 ‘anoche’, 98 ‘ante’, 126 ‘anteayer’, 98 ‘antes de (que)’, 166 ‘antes’, 50 ‘apenas’, 156, 224 apócope de adjetivos, 106 de indefinidos, 52 de numerales, 48 ‘aquel/-lla/-llos/-llas’, 38 ‘aquello’, 38, 217 ‘aquí’, 40 ‘arriba (de)’, 124 artículo neutro ‘lo’, 118, 120 artículos con identificadores, 54 contracciones, 26 definidos, 24, 26 definidos con expresiones de tiempo, 26 definidos con preposiciones, 26 definidos con sustantivos comunes, 24 definidos con sustantivos femeninos empezados por ’(h)a’ tónica, 24 definidos con sustantivos propios, 24 indefinidos, 52 ‘así que’, 204 ‘atrás (de)’, 126 aumentativos, 76 ‘aun’, 58, 225 ‘aún’, 58, 72, 98 ‘aunque’, 210, 212, 225 ‘ayer’, 98

B ‘bajo’, 124 ‘buen’, 106

C ‘casi nunca’, 70 ‘casi siempre’, 70 ‘cerca (de)’, 122 ‘cierto’, 192 ‘como’, 110, 202, 204 ‘cómo’, 58 comparaciones de igualdad, 110 de inferioridad, 108 de superioridad, 108 ‘con’, 150, 152

‘con el fin de (que)’, 164 ‘con el objetivo de (que)’, 164 ‘con tal de que’, 208 condicional compuesto de indicativo formación, 96 usos, 168 condicional simple de indicativo formación, 168 usos, 168 verbos irregulares, 170 verbos regulares, 168 conjunciones adversativas, 74 causales, 204 concesivas, 210 condicionales, 172, 206, 208 consecutivas, 204 copulativas, 74 disyuntivas, 74 finales, 164 temporales, 72, 156 ‘constantemente’, 70 construcciones especiales con OI ‘doler’, 66 ‘encantar’, 66 ‘gustar’, 66, 188 ‘importar’, 188 ‘molestar’, 188 ‘parecer’, 66, 190 contracciones, 26, 218 contrastes ‘antes’ vs. ‘ahora’, 68 ‘cuando’ vs. ‘en cuanto’, 156 ‘cuando’ vs. ‘apenas’, 156 ‘cuando’ vs. ‘no bien’, 156 ‘el’ vs. ‘lo’, 118 ‘haber’ vs. ‘estar’ vs. ‘tener’, 130 ‘haber’ vs. ‘tener’, 128, 162 ‘hablar’ vs. ‘decir’, 78 ‘hacia’ vs. ‘hasta’, 112 personas diferentes, 22, 66 pretéritos indefinido e imperfecto, 86 pretéritos indefinido y perfecto, 98 pretéritos pluscuamperfecto e indefinido, 100 pretéritos pluscuamperfecto e imperfecto, 100 pretérito imperfecto de subjuntivo vs. presente de subjuntivo, 144 ‘convertirse’, 174 coordinantes de adición afirmativa, 74 de adición negativa, 74 de alternancia, 74 de negación, 74 de oposición, 74 ‘correcto’, 192 ‘creer que’, 190 ‘cual/-es’, 202

Índice remisivo

9/1/14 10:02 AM

214a230_ac_ge_m_Final.indd 222

267

262 9/1/14 8:48 AM

267a271_ir_ge_m_final.indd 267

9/1/14 9:07 AM

11

Final.indd 262

262a266_gl_ge_m_

003a013_iniciais_ge_m-Final.indd 11

9/1/14 1:04 PM

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.