Adviento. Presentación Recursos Litúrgicos. Recursos Litúrgicos para Adviento y Navidad Iglesia Metodista de Chile. Adviento 2015 Ciclo C

Presentación Recursos Litúrgicos Adviento 2015 – Ciclo C Estimados hermanos y hermanas. Gracia y Paz. Adviento El tiempo de Adviento inaugura el año

1 downloads 27 Views 554KB Size

Recommend Stories


Subsidio Adviento - Navidad SUBSIDIO Adviento 2015 fin.indd :55
Subsidio Adviento - Navidad 2015 A r z o b i s pa d o de Santiago 1 SUBSIDIO Adviento 2015 fin.indd 1 17-11-15 18:55 Contenidos Adviento - Na

Tiempo de Adviento y Navidad -Ciclo A-
Tiempo de Adviento y Navidad -Ciclo A- Domingo I adviento Domingo II adviento Domingo III adviento Domingo IV adviento Navidad -25 Diciembre Sagrada

Story Transcript

Presentación Recursos Litúrgicos Adviento 2015 – Ciclo C Estimados hermanos y hermanas. Gracia y Paz.

Adviento El tiempo de Adviento inaugura el año litúrgico. Son cuatro semanas

Dejo en vuestras manos los recursos litúrgicos para el tiempo de Adviento y Navidad. Invocando a nuestro espíritu conexional, es ideal que todos los

que nos preparan a celebrar la venida del Señor, la Navidad. Adviento significa venida, llegada, comienzo. Es un tiempo de espera y de esperanza.

metodistas del país estemos en plena comunión por medio de la

A lo largo de estas cuatro semanas, la liturgia nos invita a preparar

oración, los cantos y los textos que nos preparan para la época de

nuestros corazones para recibir al Señor que llega, para caminar junto

Navidad.

al profeta Isaías, Juan el Bautista, los pastores y las imágenes de la

En medio de un conmocionado mundo, que traduce la fiesta del

familia de Belén.

nacimiento de Jesús en consumismo y vanidades, la humildad del

El color morado que nos presenta la liturgia indica que es un tiempo

pesebre de Belén nos invita a volver a lo sencillo, lo simple y lo que

de revisión de nuestras vidas y renovar nuestro deseo de conversión.

recrea la fe en medio de este hostil tiempo.

Esta celebración se remonta al Siglo IV de la era cristiana.

Que la esperanza que nació en el poblado de Belén renazca cada día en nuestros corazones. En Cristo. Pr. Miguel Ángel Ulloa Secretario Eclesiástico Nacional

Santiago, Adviento 2015.

Recursos Litúrgicos para Adviento y Navidad

Iglesia Metodista de Chile

Canto para la época del Adviento

1er. Domingo de Adviento

Nota: Se interpreta mientras se enciende la Corona de Adviento, la estrofa que corresponde más el coro.

Iniciamos

este

tiempo

Adviento

con

la

estrofa

del

anunciamos

// CANTEN CON GOZO, CON ILUSIÓN YA SE ACERCA EL SEÑOR // Os anunciamos el gozo de Adviento, Con la segunda vela ardiendo. Dios Padre en su gloria nos muestra su amor, abre tu alma a Jesús, Salvador. Os anunciamos el gozo de Adviento, con la tercera vela ardiendo. El tiempo se acorta, ya viene el Señor, el mundo se alegra en tan buen redentor. Os anunciamos el gozo de Adviento, miren la cuarta vela ardiendo. La luz de la estrella nos lleva a Belén, acoge a Dios Niño que ahí va a nacer.

“Os

gozo

de

Adviento”.

“Os anunciamos el gozo de Adviento” Os anunciamos el gozo de Adviento, con la primera vela ardiendo. Se acerca ya el tiempo de salvación, abre las puertas de tu corazón.

primera

canto el

de

Compartimos el Evangelio de este domingo que se encuentra en Lucas 21.25-36. Recordamos el tema central de este domingo: La espera vigilante en el Señor que viene. Una esperanza que se aproxima en el establecimiento del reinado de Jesucristo. En medio de un mundo que espera otras venidas, el evangelio nos invitar a tener una vida en constante alerta para reconocer las señales de Dios. Encendemos la primera vela de color verde que simboliza la esperanza en el que viene, Jesucristo. Ubicamos en el centro del altar una cuna como señal visible de que nuestra esperanza debe estar siempre puesta en Cristo. Compartamos una palabra de oración (Pueden considerar la siguiente u otra)

Oh Señor, mantennos despiertos y alertas esperando tu Reino. Haznos fuertes en la fe, para que podamos saludar a tu Hijo cuando venga y le demos alabanza, con gozo en nuestros corazones; tú, oh Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo. Amén. Para encender la primera vela pueden cantar el Himno 43 “Oh ven Emanuel” o simplemente repetir el canto del inicio.

Recursos Litúrgicos para Adviento y Navidad

Iglesia Metodista de Chile

2do. Domingo de Adviento

Para encender la primera y la segunda vela pueden cantar el Himno 51 “Tú dejaste tu trono” o simplemente repetir el canto del inicio.

Iniciamos este domingo con la primera y segunda estrofa del canto “Os anunciamos el gozo de Adviento”.

3er. Domingo de Adviento Iniciamos este domingo con la

Compartimos el Evangelio de este

primera, segunda y tercera estrofa

domingo que se encuentra en

del canto “Os anunciamos el gozo

Lucas 3:1-6.

de adviento”.

El énfasis de este domingo está puesto en preparar el camino al Señor

Compartimos el Evangelio de este

a la luz del mensaje de Juan el Bautista. La prédica del Bautista está

domingo que se encuentra en

enmarcada en un profundo llamado a la conversión, esta palabra se

Lucas 3:10-18.

relaciona directamente con volver al camino recto. La invitación a la luz del evangelio es recuperar el camino perdido presentándonos ante Dios con corazones que necesitan arrepentirse

La invitación de este domingo nuevamente esta puesta como referente en la persona de Juan el Bautista, es éste el que reconoce

porque el reino de los cielos se ha acercado.

que detrás de él viene uno que puede más, Jesucristo. Esto, según el

Encendemos la primera vela de color verde, que simboliza la

Filipenses invita a los cristianos y cristianas a regocijarse en el Señor

esperanza en el que viene, Jesucristo; la segunda de color morado,

siempre.

que simboliza la conversión.

Evangelio de Lucas, causa expectativa y Pablo en la carta a los

Estos dos énfasis son desafíos permanentes para los creyentes. Se nos

Ubicamos cerca del altar una señalética simbolizando el camino de la

invita a esperar en que la venida del Señor está cerca y por tal motivo,

conversión que somos convidados a vivir.

que es más que suficiente, debemos alegrarnos.

Compartamos una palabra de oración: Dios de los profetas, que en el desierto del Jordán enviaste a un mensajero para preparar los corazones de los seres humanos para la venida de tu Hijo; ayúdanos a oír las buenas nuevas, a cambiar de actitud y a estar listos para dar la bienvenida al Señor, nuestro Salvador Jesucristo. Amén.

Encendemos la primera vela de color verde, que simboliza la

Recursos Litúrgicos para Adviento y Navidad

esperanza en el que viene, Jesucristo; la segunda de color morado, que simboliza la conversión y la amarilla, que simboliza la alegría. Ubicamos en el altar globos de colores que tengan la inscripción: “Jesús es nuestra alegría”.

Iglesia Metodista de Chile

Compartamos una palabra de oración (Pueden

“por tener un hijo del Espíritu Santo”, nos muestran como la fe se

considerar la siguiente u otra)

encarna en los frágiles y en los que asumen los riesgos en pos del

Dios que todo lo puedes, tú nos has hecho a nosotros y a nosotras y a todas las cosas para servirte en amor y alegría, ahora prepara al mundo para tu gobierno, ven pronto a salvarnos, para que la violencia y el llanto cesen y tus hijos puedan vivir en paz, honrándose los unos a los otros en justicia y amor; por Jesucristo, quien vive contigo y con el Espíritu Santo, un solo Dios, por los siglos de los siglos. Amén. Para encender la primera, segunda y tercera vela pueden cantar el Himno 57 “Gozo del mundo es el Señor” o simplemente repetir el canto del inicio.

este

domingo

“Os anunciamos el gozo de Adviento”. Compartimos el Evangelio de domingo

que

mujeres de fe, que se disponen ante Dios y le dicen: Yo soy el/la

siervo/a del Señor, que se cumpla en mí su voluntad. Encendemos la primera vela de color verde, que simboliza la esperanza en el que viene, Jesucristo; la segunda de color morado, que simboliza la conversión; la amarilla, que simboliza la alegría y la azul que simboliza la fe. Ubicamos junto a la cuna del primer domingo una cruz como señal de que nuestra fe debe estar puesta en la persona de Jesucristo.

u otra)

cantando completo el canto

este

La invitación del evangelio este domingo es a vivir como hombres y

Compartamos una palabra de oración (Pueden considerar la siguiente

4to. Domingo de Adviento Iniciamos

propósito de Dios.

se

encuentra en Lucas 1.39-45.

Señor, nuestro Dios, se aproxima la llegada de tu Hijo; aquí estamos rogando que aumentes nuestra fe. No es fácil, Señor, tenemos muchos distractores, otros dioses y nuestro ego ha aumentado. Pero queremos confesar que, queremos ser servidores tuyos y confiar en tus promesas aún sobre las adversidades. Acompáñanos buen Señor. Amén. Para encender las cuatro velas pueden cantar el Himno 55 “Venid fieles todos” o simplemente repetir el canto del inicio.

Este domingo el evangelio es un llamado a reconocer que Jesús viene y que el verbo habitó entre nosotros. A la luz de la historia de María y su respuesta ante la invitación del ángel, la sierva del Señor, se presenta como un ejemplo de fe, al aceptar el ser el vientre que Dios use para traer al mundo la redención. La muchacha María sabía de los riesgos, quizás el rechazo de José, el ser catalogada como adultera

Recursos Litúrgicos para Adviento y Navidad

Iglesia Metodista de Chile

Día de Navidad

Ubicamos en el centro del altar el pesebre

Iniciamos este día cantando el Himno 58 “La primera Navidad”

aldea de Belén.

La primera navidad El ángel cantó A pastores que estaban Cuidando el redil. La estrella brilló, Y dio su gran luz, Anunciando el pesebre Del niño Jesús.

De lejanas tierras ven En el cielo gran luz De un astro que anuncia Al niño Jesús. Los magos van El desierto a cruzar, Y en el mesón de Belén Al Rey encontrar.

Coro: Nöel, Nöel, Nöel, Nöel Nacido es el Rey de Israel. (Bis)

Le ofrecen rico don Los magos tres, De incienso, oro y mirra Que traen al gran Rey. Y con reverencia dan El tributo y lealtad Al que trajo la paz Y buena voluntad.

Compartimos el Evangelio de este domingo que se encuentra en Lucas 2:1-14. Este día de Navidad nos unimos al canto de los Ángeles ¡Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz y buena voluntad para los hombres!

recordando que la historia transformadora de este mundo comenzó en la pequeña

Compartamos una palabra de oración (Pueden considerar la siguiente u otra) Tú hablaste y la luz iluminó las tinieblas, y el orden surgió del caos. ¡Gloria sea a ti, Dios todopoderoso! Tú viniste a nuestro encuentro como un refugiado, como un niño desamparado, palabra hecha carne, nacido en un lugar olvidado. ¡Gloria a ti, Jesucristo! Tú aleteabas sobre el caos, concibiendo y dando forma a la nueva creación de Dios. ¡Gloria a ti, Santo Espíritu! Te circunda el canto de los cielos y estás presente aquí y ahora entre nosotros. ¡Gloria a ti, Santo Trino y Uno! Consejo Mundial de Iglesias

Recordamos y hacemos memoria del nacimiento de Jesús, el cual se

Encienden las cuatro velas más la del día de Navidad de color blanco,

hizo presente en forma corporal en medio de las necesidades de este

pueden considerar cantar alguno de los siguientes himnos:

mundo. El Dios nuestro es el que se hace frágil como un recién nacido, el que nace humilde en el establo de Belén, el que es adorado por mal mirados pastores y hombres de oriente que le buscan.

“Noche de paz” (53) “En los campos se ha escuchado” (54) “Gozo del mundo es el Señor” (57)

Él es nuestra luz en medio de la oscuridad, entre las tinieblas de este mundo, donde necesitamos que él venga a iluminar.

Recursos Litúrgicos para Adviento y Navidad

Iglesia Metodista de Chile

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.