AGGC

Acuerdos Anticipados de Precios de Título (APAs) Transferencia Agosto 2014 ACFPT/AGGC Índice APAs, BAPAs y MAPs Página 1. Definición…………..………………………

5 downloads 86 Views 631KB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

Acuerdos Anticipados de Precios de Título (APAs) Transferencia Agosto 2014 ACFPT/AGGC

Índice

APAs, BAPAs y MAPs Página 1. Definición…………..………………………………………………………............... 2 2. Marco Normativo………………………………………………………………........ 3 3. Tipos de APA……………………………………………………………………………. 4 4. Vigencia……………….………………………………………………………………….. 5 5. Etapas………………..…………………………………………………………………….. 6 6. Ventajas………………..…………………………………………………………………..7 7. Desventajas………………..……………………………………………………………..8 8. Consideraciones……………………………………………………………………….9 9. Ejemplo efectividad………………………………………………………………….10 10. Estadísticas………………………………………………………………………………. 11 a 13

1

Acuerdo Anticipado de Precios (APA)

Definición: Un APA es una resolución de la Autoridad Fiscal a una consulta formal de un contribuyente mexicano en términos del artículo 34-A del Código Fiscal de la Federación vigente, relativa a la metodología utilizada en la determinación de los precios o montos de las contraprestaciones, en operaciones celebradas con partes relacionadas, en los términos del artículo 179 de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Estas resoluciones pueden derivar de un acuerdo entre autoridades competentes de un país con el que se tenga tratado para evitar la doble tributación.

2

Marco Normativo  Código Fiscal de la Federación (en adelante “CFF”).  Ley del Impuesto Sobre la Renta (en adelante “LISR”)  Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta  Tratados Internacionales para Evitar la Doble Tributación (en adelante “Tratados”)

 Guías de Precios de Transferencia de la OCDE para Empresas Multinacionales y Administraciones Tributarias (en adelante “Guías de P.T. de la OCDE”).  Modelo de Convenio Tributario sobre la Renta y sobre el Patrimonio. (en adelante “Modelo de Convenio”) y sus Comentarios. 3

Tipos de APA

1. Unilaterales

a) APA normal y maquila b) APA de Capitalización Delgada 2. Bilaterales a) APA bilateral b) Procedimiento de Acuerdo Mutuo

4

Vigencia

 APA unilateral: el ejercicio en que se solicite, el ejercicio inmediato anterior y hasta por los tres ejercicios fiscales siguientes a aquél en que se solicite.  BAPA y MAP: podrá ser mayor que el anterior cuando deriven de un procedimiento amistoso, en los términos de un tratado internacional del que México sea parte.

5

Etapas Una vez presentada la solicitud del contribuyente ante las oficinas del SAT, y de acuerdo con las “Estrategias para la resolución de Acuerdos Anticipados en Materia de Precios de Transferencia (APAS)” se procede con:

1. Evaluación y análisis del caso. 2. Intercambio de cartas iniciales entre autoridades competentes. (*) 3. Requerimiento de información. 4. Réplica del estudio de precios de transferencia. 5. Elaboración de escenarios. 6. Revisión interna de escenarios. 7. Intercambio de posturas “ position paper” entre autoridades competentes. (*) 8. Negociaciones entre autoridades. (*) 9. Intercambio de carta conclusión entre autoridades competentes. (*) 10.Emisión de la resolución. 11. Seguimiento del cumplimiento a los puntos resolutivos . (*) Etapas adicionales a seguir en caso de consultas bilaterales (BAPA y MAP). 6

Ventajas APA

BAPA o MAP

Certeza para el contribuyente y la autoridad fiscal.

*

a

Facilita el intercambio de información entre los contribuyentes y la autoridad fiscal.

a

a

Limita el riesgo de revisiones y litigios.

a

a

Evitan la doble tributación.

*

a

Mitigar el riesgo de erosión de la base gravable.

a

a

* :Parcial a:Total

7

Desventajas APA

BAPA o MAP

Certidumbre parcial en APAs unilaterales

a

r

Los APA unilaterales no reducen el riesgo de doble tributación.

*

r

Riesgo de que valores arm’s length se encuentren sesgados.

a

a

Cambios en el mercado pueden afectar las resoluciones.

a

a

Duración de los procesos demasiado largos.

a

a

No llegar a un acuerdo entre Autoridades Competentes.

r

a

* :Parcial a:Total r: No aplica 8

Consideraciones  Excepciones a la ventaja de certidumbre:

• Cambios en la industria a la que el contribuyente pertenece, una vez emitida una resolución. • Cambios en las recomendaciones de Base Erosion and Profit Shifting (BEPS) de la OCDE. • Cambio en las recomendaciones de las Guías de P.T. de la OCDE.  Implementación drástica del ajuste determinado por las autoridades competentes en sus respectivas jurisdicciones.

 Se debe tener constante comunicación con el área normativa y de evaluación de riesgos para asegurar que no se está validando un modelo de negocios agresivo.

9

Ejemplo de efectividad  Tipo de solicitud: MAP  Operación solicitada: Pago de regalías por el uso de propiedad intelectual de MexCo a ForCo.  Ejercicios resueltos: 1997 a 2013  Ajustes propuestos y acordado: Propuesta Incial Propuesta 2 Propuesta 3 Propuesta 4 Ajuste Acordado

Pago regalías 96,738,332,481 40,901,432,412 9,236,807,290 6,747,367,555 362,157,583

Efecto de la negociación: Se disminuyeron las deducciones autorizadas de MexCo en $96,376,174,900 pesos mexicanos.

10

Estadísticas México

Total de APAs, BAPAs y MAPs resueltos por ejercicio 12

11

10 8

9

9 8

7

7

4

APAs

6

6

BAPAs 4

MAPs

4

3

3 2

2

2

2

2

2

1

1

0

0 2008

2009

2

2010

0 2011

2012

2013

2014

Fuente: Sistemas Institucionales SAT 11

Estadísticas México

Sector Económico (08-14)

2% 4% 6%

2%

Industrial Outsourcing

1%

2%

Automotriz

Electrónica

1% 1% 2% 2%

Envases y Empaques

15%

Farmacéutica Arrendamiento, Financiamiento

14%

8%

Hogar Alimentos

11%

8%

9%

9%

Mensajería y Paquetería Inmobiliaria Papelería Varios Departamental

Juguetería Industria Espacial Minera Fuente: Sistemas Institucionales SAT

12

Estadísticas México

Fuente: Sistemas Institucionales SAT 13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.