AGRICULTURA Y BUEN ESTADO ECOLOGICO EN LA DEMARCACION DEL GUADALQUIVIR ELEMENTOS PARA EL DEBATE

AGRICULTURA Y BUEN ESTADO ECOLOGICO EN LA DEMARCACION DEL GUADALQUIVIR ELEMENTOS PARA EL DEBATE ¿QUE ES EL ESTADO ECOLOGICO? Es una expresión de la

0 downloads 56 Views 3MB Size

Story Transcript

AGRICULTURA Y BUEN ESTADO ECOLOGICO EN LA DEMARCACION DEL GUADALQUIVIR ELEMENTOS PARA EL DEBATE

¿QUE ES EL ESTADO ECOLOGICO? Es una expresión de la calidad de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas acuáticos, o lo que es lo mismo, el

estado de salud del río.

Indicadores físico-químicos Indicadores biológicos

¿CON QUE SE MIDE EL ESTADO ECOLOGICO?

CLASES DE ESTADO ECOLOGICO

MUY BUEN ESTADO

Condiciones naturales escasamente modificadas por el hombre

BUEN ESTADO

Condiciones levemente modificadas respecto a las de referencia

ACEPTABLE

Condiciones moderadamente modificadas respecto a las de referencia

DEFICIENTE

Condiciones significativamente modificadas respecto a las de referencia

MALO

Grandes modificaciones respecto a las de referencia

BUEN ESTADO ECOLOGICO

MAL ESTADO ECOLOGICO

¿DONDE SE MIDE EL ESTADO ECOLOGICO? Red de control biológico

Red ICA: 149 estaciones de control

RELACIONES ENTRE ESTADO ECOLOGICO Y AGRICULTURA

1

FUERZA MOTRIZ ACTIVIDAD AGRARIA

PRESIONES

2

Entrada de contaminantes a las masas de agua

Demanda de agua (regadío)

Afección al régimen hidrológico de las aguas superficiales

Fertilización Control de enfermedades y plagas

Afección al funcionamiento de carga y descarga de las aguas subterráneas

….

….

ESTADO

RESPUESTA

4

Caudales ecológicos Planes de medidas frente a la contaminación

3

Desecación de ríos y manantiales Eliminación de avenidas y ruptura de los patrones hidrológicos Cambios en la presencia y abundancia de hábitats y especies Desequilibrios ecológicos ….

FUERZA MOTRIZ

1

PRESIONES

2

ESTADO

3

Desecación de ríos y manantiales

ACTIVIDAD AGRARIA

Entrada de contaminantes a las masas de agua

Demanda de agua (regadío)

Afección al régimen hidrológico de las aguas superficiales

Fertilización Control de enfermedades y plagas

Afección al funcionamiento de carga y descarga de las aguas subterráneas

….

….

Eliminación de avenidas y ruptura de los patrones hidrológicos Cambios en la presencia y abundancia de hábitats y especies Desequilibrios ecológicos ….

LA FUERZA MOTRIZ

RESPUESTA

4

Caudales ecológicos Planes de medidas frente a la contaminación

FUERZA MOTRIZ

1

PRESIONES

2

ESTADO

3

Desecación de ríos y manantiales

ACTIVIDAD AGRARIA

Entrada de contaminantes a las masas de agua

Demanda de agua (regadío)

Afección al régimen hidrológico de las aguas superficiales

Fertilización Control de enfermedades y plagas

Afección al funcionamiento de carga y descarga de las aguas subterráneas

….

….

Eliminación de avenidas y ruptura de los patrones hidrológicos Cambios en la presencia y abundancia de hábitats y especies Desequilibrios ecológicos ….

FUERZA MOTRIZ

¿LA AGRICULTURA …..? ¿LA SOCIEDAD …..?

RESPUESTA

4

Caudales ecológicos Planes de medidas frente a la contaminación

LA “AGRICULTURA” EN LA DEMARCACION DEL GUADALQUIVIR

SECTOR AGRARIO

VAB: 3.825.106 € (5,5% VAB Demarcación) EMPLEO: 168000 personas (12% población activa) VALORES AÑADIDOS: sociales, culturales, ambientales …

SUPERFICIE AGRICOLA

55% de la superficie de la cuenca es agrícola

TIPOS DE CULTIVO EN LA DEMARCACION

USO DEL AGUA EN LA DEMARCACION

SUPERFICIE DE REGADIO EN LA DEMARCACION

317.138 has (1980)

800.000 ha (Dic 2007)

¿A QUE “AGRICULTURA” NOS REFERIMOS CON EL BEE?

LA “AGRICULTURA” DE LAS ALUSIONES

No toda la agricultura afecta al estado ecológico de ríos y humedales. En este caso se refiere a “un tipo de agricultura y/o prácticas agrícolas que tienen una incidencia negativa en las masas de agua”

FUERZA MOTRIZ

1

PRESIONES

2

ESTADO

3

RESPUESTA

Desecación de ríos y manantiales

ACTIVIDAD AGRARIA

Entrada de contaminantes a las masas de agua

Demanda de agua (regadío)

Afección al régimen hidrológico de las aguas superficiales

Fertilización Control de enfermedades y plagas

Afección al funcionamiento de carga y descarga de las aguas subterráneas

….

….

Eliminación de avenidas y ruptura de los patrones hidrológicos Cambios en la presencia y abundancia de hábitats y especies

4

Caudales ecológicos Planes de medidas frente a la contaminación

Desequilibrios ecológicos ….

ANALISIS DE PRESIONES

PRESION 1 (I): EXCESO DE NITROGENO

PRESION 1 (II): EXCESO DE NITROGENO

PRESION 2 (I): EROSION Y SOLIDOS EN SUSPENSION

Tasas de erosión

Porcentaje de olivar

PRESION 2 (II): EROSION Y SOLIDOS EN SUSPENSION

PRESION 3: PRESENCIA DE PLAGICIDAS

PRESION 4: NITRATOS EN AGUAS SUBTERRANEAS

PRESION 5 (I): ALTERACION HIDROLOGICA

PRESION 5 (II): ALTERACION HIDROLOGICA

PRESION 5 (III): ALTERACION HIDROLOGICA

PRESION 6 (I): EXPLOTACION EN AGUAS SUBTERRANEAS Extracción de 867 hm3 anuales, de los cuales 726,5 hm3 (83,8%) para riego y 140,5 hm3 (16,2%) para abastecimiento de poblaciones y usos industriales.

PRESION 6 (II): TENDENCIA NIVELES PIEZOMETRICOS EN AGUAS SUBTERRANEAS

PRESION 7: OCUPACION DEL ESPACIO

FUERZA MOTRIZ

1

PRESIONES

2

ESTADO

3

Desecación de ríos y manantiales

ACTIVIDAD AGRARIA

Entrada de contaminantes a las masas de agua

Demanda de agua (regadío)

Afección al régimen hidrológico de las aguas superficiales

Fertilización Control de enfermedades y plagas

Afección al funcionamiento de carga y descarga de las aguas subterráneas

….

….

Eliminación de avenidas y ruptura de los patrones hidrológicos Cambios en la presencia y abundancia de hábitats y especies Desequilibrios ecológicos ….

ESTADO ECOLOGICO

RESPUESTA

4

Caudales ecológicos Planes de medidas frente a la contaminación

ESTADO ECOLOGICO (Peces)

ESTADO ECOLOGICO (Insectos acuáticos)

ESTADO ECOLOGICO (Algas)

ESTADO ECOLOGICO (Riberas)

ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA (Nitrógeno total)

MASAS EN MAL ESTADO Substancias peligrosas (Lista II preferente)

MASAS EN MAL ESTADO Sustancias peligrosas (Lista I y Lista II prioritarias)

ESTADO ECOLOGICO (Global)

ESTADO CUANTITATIVO (Subterráneas)

ESTADO QUIMICO (Subterráneas)

ESTADO GLOBAL (Subterráneas)

FUERZA MOTRIZ

1

PRESIONES

2

ESTADO

3

RESPUESTA

Desecación de ríos y manantiales

ACTIVIDAD AGRARIA

Entrada de contaminantes a las masas de agua

Demanda de agua (regadío)

Afección al régimen hidrológico de las aguas superficiales

Fertilización Control de enfermedades y plagas

Afección al funcionamiento de carga y descarga de las aguas subterráneas

….

….

Eliminación de avenidas y ruptura de los patrones hidrológicos Cambios en la presencia y abundancia de hábitats y especies

4

Caudales ecológicos Planes de medidas frente a la contaminación

Desequilibrios ecológicos ….

¿QUE HAY QUE HACER?

OBJETIVOS BUEN ESTADO (SUPERFICIALES) Contaminación por nitrógeno Reducir los niveles de nitrógeno a 5 mg/l (equivalente a 25 mg/l de N en forma de nitratos) en las 64 masas de agua que presentan una condición inferior al buen estado. Contaminación por fitosanitarios Reducir los niveles de contaminantes sintéticos y no sintéticos de la Lista II preferentes, que aparecen en 29 masas de agua. De la misma forma, reducir los niveles de contaminantes sintéticos y no sintéticos de la Lista Y Lista II prioritaria, que aparecen en 10 masas de agua.

Extracción y regulación de los recursos hídricos. Implementar los regímenes de caudales ecológicos en las 78 masas de agua clasificadas en un estado inferior a bueno por su alteración hidrológica

OBJETIVOS BUEN ESTADO (SUBTERRANEAS) Contaminación por nitratos Reducir los niveles de nitratos en 16 unidades de agua subterránea hasta que presenten un contenido medio inferior a 50 mg/l.

Niveles de extracción de los acuíferos. Reducir al 40% las tasas de explotación de 27 unidades de aguas subterránea. Además, reducir el nivel de extracciones de otras 3 unidades de agua subterránea para estabilizar sus niveles piezométricos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.