AJEDREZ ARTURO XICOTÉNCATL. Las blancas juegan y ganan. 170 AÑOS DE HISTORIA DEL SAXOFÓN

EXCELSIOR AJEDREZ Domingo 17 de abril DE 2016 Wojtkiewicz - Khalifman ARTURO XICOTÉNCATL Rakvere, 1993. capacidad ajedrecística y energía ayudó a

27 downloads 30 Views 1MB Size

Recommend Stories


HISTORIA GENERAL DEL AJEDREZ
JULIO GANZO HISTORIA GENERAL DEL AJEDREZ Tercera Edición EDITORIAL RICARDO AGUILERA Apartado 9.138 MADRID e R I C A R D O A G U I L E R A, Edito

SALAS BLANCAS. 1. Origen de las salas blancas
SALAS BLANCAS 1. Origen de las salas blancas Las salas blancas aparecieron hace aproximadamente 100 años en dos áreas, la hospitalaria para controlar

BREVE HISTORIA DEL REY ARTURO. Christopher Hibbert
JUAN ANTONIO CEBRIÁN presenta la BREVE HISTORIA del... REY ARTURO Descubra la historia real del mítico Rey Arturo y los Caballeros de la Tabla Redo

Story Transcript

EXCELSIOR

AJEDREZ

Domingo 17 de abril DE 2016

Wojtkiewicz - Khalifman

ARTURO XICOTÉNCATL Rakvere, 1993.

capacidad ajedrecística y energía ayudó al gran maestro ruso Alexander Khalifman a conquistar el título mundial, bajo el esquema de matches, en Las Vegas, Nevada, en 1999. Seis años antes se había impuesto en este final precisamente al que sería monarca del mundo. Wojtkiewicz llamó la atención por su fuerza en el Torre Repetto de Mérida. Era un jugador de torneo y jugaba en todas partes del mundo. En Polonia se negó a cumplir el servicio militar y fue encarcelado. Más tarde se fue a vivir a los Estados Unidos donde adoptó la nacionalidad de este país. Falleció el 14 de julio de 2006 por problemas con el hígado. La solución

Las blancas juegan y ganan. Aleksander Wojtkiewicz, nacido en Letonia, ganó en dos ocasiones el Campeonato Nacional de Polonia. Dueño de una gran [email protected]

Wojtkiewicz ganó rápidamente con el dominio de d6. Jugó: 1.a5! Amenaza a6 y tras el intercambio de peones el peón de a6 corona. 1...bxa5 2.Rc5 a4 3.d6 b6+ 4.Rc6 a3 5.d7 a2 6.d8D a1D 7.Dd6+ Re4 8.Rxb6 Las negras abandonan ante la superioridad posicional y material de las blancas. El movimiento 1 d6 conduce a tablas, corrobórelo.

@Expresiones_Exc

170 AÑOS DE HISTORIA DEL SAXOFÓN

NACIÓ MALDITO POR JUAN CARLOS TALAVERA [email protected]

F

ue inaudito que El niño fantasma inventara un instrumento que, hasta ese momento, naturalmente, no sabía que iba a revolucionar la historia del sonido. Lo llamó saxofón y con él su nombre ganaría un lugar en la historia del siglo XIX. Fue bautizado como Antoine Joseph Sax, pero fue conocido como Adolphe Sax, Le petit sax, le revenant, un sobreviviente que creó el instrumento maldito que hasta hoy es el invitado incómodo de casi todas las orquestas en el mundo. Cuando Adolphe tenía dos años se cayó por una escalera y, tras golpearse la cabeza con una piedra, permaneció una semana en coma. Un año después, en el taller de su padre —constructor de instrumentos— se intoxicó al confundir sulfato de zinc con leche, y lo mismo debió sobreponerse a intoxicaciones con plomo, óxido de cobre y arsénico. Otro día se tragó una aguja, fue salvado de morir ahogado en un río, se quemó con la estufa y accidentalmente le explotó un poco de pólvora en la cara, le cayó una losa de azulejo en la cabeza y de nuevo quedó en coma. Esta es sólo una parte de la historia de El cuerno del diablo. La historia del saxofón, de la novedad escandalosa al rey de lo cool, libro del periodista estadunidense Michael Segell, publicado por primera vez en español por Paralelo 21 y traducido por Sharbel Pimentel. Ahí se relata el origen del instrumento, su viaje por el mundo y los numerosos testimonios de músicos que fueron castigados por tocarlo. Todas esas desgracias que vivió Adolphe, acota Segell, lo endurecieron

Ilustración: Ernesto Rivera Galván

APARECE EL LIBRO EL CUERNO DEL DIABLO, DE MICHAEL SEGELL, PUBLICADO POR PRIMERA VEZ EN ESPAÑOL POR PARALELO 21 Y TRADUCIDO POR EL MÚSICO SHARBEL PIMENTEL, QUIEN CHARLÓ CON EXCÉLSIOR TÍTULO: El cuerno del diablo. La historia del saxofón, de la novedad escandalosa al rey de lo cool AUTOR: Michael Segell EDITORIAL: Paralelo 21, México, 2016, 406 pp.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? 33 El cuerno del diablo. La historia del saxofón, de la novedad escandalosa al rey de lo cool, se presentará el 23 de abril en el Palacio del Arzobispado. Moneda 4, Centro Histórico.

para librar las batallas que lo acecharían al lanzar una ingeniosa invención musical: una trompa serpentina cuya autoría aseguró dándole su propio nombre. Porque desde que sus labios tocaron por primera vez el prototipo de su saxofón, enfrentó una marejada de calumnias, robos, demandas, bancarrotas forzadas y atentados contra su vida para suprimir este nuevo sonido, suerte que compartió con los músicos del siglo XX, quienes fueron encarcelados por el simple hecho de tocarlo. Sobre este volumen, Pimentel dice a Excélsior que una de sus virtudes es la narración: “Pareciera que lees un cuento donde el personaje está destinado a sufrir. No sé si eso hace que el saxofón tenga una mística especial, lo cierto

es que no se había inventado un instrumento tan importante desde el clarinete (siglo XVIII)”. Uno de los capítulos que destaca Pimentel es donde Segell coquetea con lo político y habla de los saxofonistas que cargaron las consecuencias del instrumento, como aquel encarcelado por tocarlo en la Bulgaria comunista, además de los rusos que durante la Guerra Fría fueron enviados a Siberia, o cómo durante la Alemania nazi se caricaturizaba a quienes lo tocaban, pues equivalía a aceptar los valores de la cultura afroamericana. “SOBRE LAS OLAS” Otro momento valioso es cuando Segell cuenta cómo el saxofón encontró la voz en los negros estadunidenses. “Fue ahí donde

realmente se afianzó como importante, aunque el dato curioso es la ruta que pudo tener a América”. Al parecer el saxofón llegó a México durante la invasión francesa. Se supondría que tomó la ruta al norte cuando militares mexicanos desertaron de su batallón en Nueva Orleans y se convirtieron en los primeros saxofonistas. Por eso existe el registro de que las primeras orquestas de jazz tocaban Sobre las olas, de Juventino Rosas, explica Pimentel. “Para mí el hecho de contar cómo llegó el instrumento desde Francia a América, a través de una banda militar, para convertirse en una expresión que se transformó en el gran aporte estadunidense al mundo que es el jazz… es alucinante”.

También es impresionante cuando Adolphe se muda a Francia. Ahí espera que su invención ocupe un lugar entre los instrumentos de viento. Su intención nunca fue que el saxofón sustituyera a otros instrumentos, sino que formara parte de las bandas de guerra por su amplio registro y la fuerza de su sonido. Debido a la oposición que enfrentó, propuso un reto entre bandas militares para demostrar que tenía razón. “Sax era pendenciero y todo quería resolverlo con duelos musicales. Él inventó el sax, porque llevaba años mejorando otros, pero nunca quiso sustituir al oboe, al clarinete o la flauta. El problema fue que los fabricantes percibieron eso y creyeron que amenazaba la manera como se hacía música clásica”. Esa percepción sobre el sax no ha desaparecido. “A la fecha se le rechaza de las orquestas, más que en contadas ocasiones. Yo no soy saxofonista, toco el piano y el bajo, pero en las orquestas sinfónicas de hoy… aún no existe la plaza de saxofón”, apunta. Y aunque existen plazas para corno inglés o contrafagot, “instrumentos raros”, no existe la de saxofón, pues carga con el estigma de una vida turbulenta y nocturna. Persiste el rechazo, pero a los jazzistas poco les importa, ellos tienen sus propias big band, conjuntos de jazz o tocan en solitario, pero en el mundo académico este rechazo también prevalece. Este libro fue publicado originalmente en inglés hace 10 años, por lo que su traducción ha creado gran expectativa. “Por desgracia, no tenemos noticias del autor. Escribía para Rolling Stone, pero nadie lo localiza; al parecer se retiró del mundo editorial y seguro no sabe que su libro ya circula en español”.

2:

EXPRESIONES

Domingo 17 de abril DE 2016 : EXCELSIOR

El búho

RENÉ AVILÉS FABILA

TRES PARA LLEVAR

[email protected]

De la Onda gruesa a la respetabilidad (I)

L

a generación a la que pertenezco ha sido calificada de la Onda. Sin embargo, ninguno de nosotros, los que caemos dentro de esa denominación incierta, la acepta o está de acuerdo con ella. Ni José Agustín ni Parménides García Saldaña se clasificarían como escritores de la Onda, pese a que este último hizo un libro llamado En la ruta de la onda. Con frecuencia me preguntan si soy de la Onda. A José Agustín y a mí el año antepasado, en Atlixco, luego de la ceremonia en donde nos entregaron, como homenaje, copia de la Cédula Real de la fundación de tan encantadora ciudad, un reportero nos hizo la misma interrogación y mi amigo casi lo mata. Nunca fue una propuesta literaria, era una reunión de amigos gozosos. Alrededor de 1960, César H. Espinosa, José Agustín, Andrés González Pagés, Alejandro Aura y yo, entre otros, creamos una revista: Búsqueda y a modo de subtítulo retador le pusimos “Algo se rompe, negamos todo aquello que no hicimos nosotros”. Ignoro a quién se le ocurrió la sandez, pero supongo que reflejaba nuestra absurda posición ante las letras y el país, creyendo que estábamos inventando la lucha generacional. En esa publicación aparecimos juntos por vez primera los que hoy somos considerados una generación, un grupo de edad parecida, caracteres similares e intereses afines. Estuvimos, además de los citados, Elsa Cross, Alberto Bojórquez, Gerardo de la Torre, Jorge Arturo Ojeda y Gustavo Sainz. Salíamos de la primera etapa del rock: Bill Haley, Chuck Berry, Fats Domino, Buddy Holly, desde luego Elvis Presley, Jerry Lee Lewis, Little Richard y docenas de músicos jóvenes que lograban sacudirnos física y mentalmente. Leíamos a Kerouac, Ferlinghetti, Ginsberg, a la Sagan, Evtushenko, Nabokov, Salinger... Escritores innovadores y rebeldes, como en el cine lo habían sido James Dean y Marlon Brando. La Revolución Cubana despertaba nuestra imaginación política. En nuestras reuniones, José Agustín declamaba Aullido de Ginsberg y terminaba aterrorizando con alaridos a todos. El alcohol, para muchos de nosotros, fue importante, como después lo fueron las drogas. Hoy bebemos menos, ocasionalmente, y ya unos cuantos, imagino, consumen drogas. Después vino Juan José Arreola y acabó por reunirnos a los integrantes de esa generación nacidos entre 1938 y 1944, en un taller literario y alrededor de una revista legendaria: Mester. Allí conocí a Jorge Arturo Ojeda, Roberto Páramo, Argelio Gasca, Leopoldo Ayala, Juan Tovar y Eugenio Chávez. En sus orígenes fue una muy amplia generación, muchos quedaron en el camino y otros, como Marco Aurelio Carballo y Rafael Ramírez Heredia, llegaron tarde. Con simpleza, la literatura mexicana de 1962-63 era dividida por los críticos como arreolista y rulfiana, y dentro de alguno de estos dos grupos inexistentes teníamos que caer. Nos tocó, por la cercanía con Juan José, ser de los primeros, pese a que Agustín estaba terminando De perfil, yo escribía fábulas

y Gerardo confeccionaba relatos de contenido social. De todos esos jóvenes, sólo Raúl Navarrete parecía estar y sentirse bien etiquetado como rulfiano. Fue mi compañero en el Centro Mexicano de Escritores; su carácter, estilo, temática y físico lo dejaban como producto de la influencia de Juan Rulfo. Tiempos interesantes aquellos antes de la Onda, cuando las letras nacionales estaban regidas, según los críticos, por dos colosos. La presencia de Arreola fue benéfica. En lugar de imponernos sus puntos de vista literarios, estimuló los de cada uno de nosotros. Pronto aparecieron De perfil y Gazapo y con ellos nuestros problemas. La música fue cambiando y el rock comenzó a ser más complejo, con letras más imaginativas e inteligentes. Aparecieron los Beatles, los Rolling Stones, Dylan, Joplin, Hendrix, Procol Harum. Algunos militamos en el Partido Comunista. Jóvenes con intereses diversos. Yo llegué a la Facultad de Ciencias Políticas, Agustín se fue un tiempo a Cuba para participar en el proceso revolucionario, Jorge Arturo estudió letras; Roberto Páramo, arquitectura. Cada quien buscó su camino. Especialmente después del último número de Mester, cuando consideramos que un ciclo había concluido. Quedaron acaso algunas nostalgias. No fuimos cerrados ni tan solidarios como la generación anterior. José Agustín y yo hicimos referencia a los ataques recibidos, pero no tuvimos arrestos para frenarlos y fuimos onderos según Margo Glantz y, según Monsiváis, responsables de la plebeyización de las letras nacionales.

Premisas falsas. Margo Glantz apenas había leído nuestro trabajo. En 1969, Xorge del Campo decidió hacer una antología con los escritores que consideraba representativos de esa generación aún no conocida como la Onda. Nos pidió textos a Gerardo, Agustín, Chávez, Tovar, Páramo, Cross, a mí y creo que a nadie más. Para llevar a cabo el proyecto, la editorial Siglo XXI recurrió a Glantz para prologarlo. Fue ella quien decidió con “dolo” (el término es suyo) que un libro llamado Narrativa joven de México necesitaba la presencia de sus alumnos de Punto de Partida. De este modo poco ortodoxo (o, tal vez, mucho en México) entraron Naval, Ortuño y Farill. Ninguno siguió en la literatura. En dicha obra apareció el término Onda ya sistematizado y, al parecer, analizado. Por Onda había que entender irreverencia, antisolemnidad, rebeldía, literatura urbana, capacidad de reírse de uno mismo, acercamiento epidérmico al sexo, el ligue, la presencia del rock, argot citadino, puntuación tradicional cero y el uso de mayúsculas, diagonales y cursivas con intenciones lejanas de las habituales. Estas características identificaban a quienes estábamos en la antología de Xorge del Campo y Margo Glantz. Premisas falsas. Margo apenas había leído nuestro trabajo. —— www.reneavilesfabila.com.mx

1.

Cuando Aldous Huxley (1894-1963) escribió Un mundo feliz en 1931, publicado un año después, aún estaba lejos la Guerra Fría; la energía nuclear estaba en desarrollo y él mismo habría de reprocharse 15 años después no haber incluido las posibilidades tecnológicas que ofrecía; muchas otras situaciones que estaba anticipando apenas asomaban y por ello J. G. Ballard lo consideró el autor más profético del siglo XX. Pero más allá del derroche de futurismo, Huxley imaginaba todo un sistema de pensamiento político, económico, religioso, sexual y, sobre todo, ético y moral, que pensó —lleno de ironía y humor— factible para el hombre del futuro. La felicidad, dicen sus personajes, está basada en la estabilidad social. De ahí que en Utopía todo esté asegurado para evadir el dolor, incluso el pasado. Hay dos mundos, uno civilizado y otro salvaje, pero los dos están llenos de contradicciones. No se trata del orden que Huxley concibió para el futuro o del que creyó ver posible en el momento que le tocó vivir, sino de una provocación para el mundo, que puede actualizarse a cada momento. ——Luis Carlos Sánchez

TÍTULO: Un mundo feliz AUTOR: Aldous Huxley TRADUCCIÓN: Ramón Hernández EDITORIAL: De bolsillo, México, 2016; 254 pp.

2.

“Fisura. Raya negra sobre opacidad. Nadie vuela a contacorriente”, afirma, imagina, la poeta mexicana Rocío Cerón. “Lluvia: voces giratorias bajo veneno”. Esta es la voz con “dinamismo musical y cierta transgresión” que caracteriza la poesía experimental de esta escritora para quien la palabra, la imagen y el sonido tienen el mismo valor. Estos elementos dan vida a una obra visual, aerostática, volátil, que hurga en todos los universos posibles para proponer imágenes innovadoras, provocativas. Aquí Cerón presenta también sus “Cinco partes de una prosecución”: pequeños mapas que orientan por dónde caminar en el cuerpo humano desnudo, siguiendo los pliegues del talón hacia la pantorrilla o cómo indagar en los recovecos formados en los brazos y puños cerrados, donde la sorpresa aguarda al explorador. Las palabras se transforman en un mar de posibilidades: pisadas, aguanieve, ácido, ecos, fantasmas o aliento son la llave a universos insólitos. También hay trances en este mundo inaprensible, que evocan lo mismo otras galaxias que Costa de Marfil o Londres. —Virginia Bautista TÍTULO: Borealis AUTORA: Rocío Cerón EDITORIAL: FCE, México, 2016, 95 pp.

3.

Una tendencia actual de la poesía escrita por jóvenes en México es llevar al poema a un acto de performance. Retratos de Familia (FETA, 2015) no es la excepción. Mediante diferentes recursos estéticos, como la prosa y el versículo, pasando por versos de arte menor y mayor, este libro nos acerca a un mundo desolado, a veces caótico. Acaso la mayor virtud de este poemario sea su unidad discursiva; sin embargo, en un afán por mostrar “novedad”, estas páginas contienen versos aislados que nada de poético tienen, como “de noche todos tenemos miedo”, “Me gustaría que estuvieras aquí” o “Me gustaría que no estuvieras aquí”. Cada uno de los textos incluidos parece más un breve relato, ausentes de una profundidad prosódica y métrica. Lo que la autora nos cuenta es sin duda conmovedor en muchos momentos, en otros resulta un texto pedagógico, sin mayores hallazgos líricos, que ronda la literatura infantil. Como representación poética, este libro queda a deber, mas no como una enternecedora historia de la genealogía de la autora. ——Mario Alberto Medrano

TÍTULO: Retratos de familia AUTORA: Karen Plata EDITORIAL: Fondo Editorial Tierra Adentro, México; 2016.

EL RADAR EXPRESIONES [email protected]

@Expresiones_Exc

RECOMENDACIONES

EFEMÉRIDES

El libro

Adiós a la décima musa

Sin piernas ni brazos, inmóvil sobre una carretilla, Milagro debió haber sido un caracol en otra vida.

BREVE

Un día como hoy, pero de 1695, murió la religiosa mexicana sor Juana Inés de la Cruz, quien, además de ser una gran poeta, adquirió amplios conocimientos en literatura, teología, astronomía, música y filosofía. Nació el 12 de noviembre de 1651.

Siguen buscando a Federico

Hoy cumple ANJA SILJA

SOPRANO / 76 AÑOS Voz de timbre lírico e impactante presencia escénica. Su papel de Salomé es célebre. FUERZA Y VOLUMEN Es una de las máximas voces de su generación en personajes de óperas de Richard Wagner.

TÍTULO: La mujer ladrillo AUTOR: Eduardo Rojas Rebolledo EDITORIAL: FCE, México, 2016; 122 pp.

Víctor Manuel Torres Coordinador

Edgar Hernández Editor

Paola Rodríguez Coeditora Visual

GRANADA.— El equipo de investigadores que quiere continuar el proyecto de búsqueda de fosas donde podría yacer Federico García Lorca presentó las muestras de ADN de dos nietas de un maestro fusilado junto al poeta, para lograr el permiso para trabajar. La asociación Regreso con Honor reunió en

Mario Palomera Diseño

agosto pasado los recursos necesarios para acometer la tercera fase de trabajos en los terrenos de Granada. El presidente de la asociación, Javier Navarro, dijo que la falta de respuesta del gobierno regional ha impedido que el equipo siga la búsqueda, aunque abrió una nueva vía para impulsar el proyecto. (EFE)

EXCELSIOR : Domingo 17 de abril DE 2016

EXPRESIONES

:3

4:

EXPRESIONES

Domingo 17 de abril DE 2016 : EXCELSIOR

CARLOS FUENTES

Revisan obra del ensayista POR VIRGINIA BAUTISTA [email protected]

En Carlos Fuentes (1928-2012) “siempre vemos al gran escritor, pero no solemos ver al gran pensador que fue”, afirma el abogado y jurista Diego Valadés. “Tenía una gran formación filosófica, política e histórica, y mi impresión es que muchas de sus obras literarias partían de estos conceptos o de un entramado de ellos”. El doctor en Derecho explica en entrevista que la imagen del autor de La región más transparente es “la de un escritor portentoso, un novelista cumbre de las letras hispanoamericanas, pero su gran prestigio como escritor ha opacado de alguna manera la importancia de su pensamiento expresado a través de una gran cantidad de ensayos de enorme lucidez, que resultan muy orientadores en nuestro tiempo”. Por esta razón, el jurista sinaloense nacido en 1945 decidió organizar la mesa redonda Carlos Fuentes, ensayista, que se realizará mañana en El Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico), a las 18:00 horas. “La vigencia del pensamiento de Fuentes es indiscutible, y lo que me interesa es examinar las principales vertientes de su trabajo ensayístico, que fue de una enorme riqueza”, agrega. Así, en este encuentro participarán Héctor Aguilar Camín, Rolando Cordera, Silvia Lemus, Ignacio Padilla, Federico Reyes Heroles y Jorge Volpi, quienes examinarán las distintas vertientes del ensayo que cultivó el novelista y diplomático: el histórico, el social, el biográfico, el cinematográfico, el político y el literario, respectivamente. “Busqué a personas que conocen bien el pensamiento de Fuentes, y la mayoría tuvo una amistad muy estrecha con él y su esposa Silvia Lemus”, añade el investigador de Jurídicas de la UNAM. Detecta que tres líneas temáticas están presentes en los ensayos de carácter político, histórico, social y económico del Premio Cervantes 1987: la identidad hispanoamericana, las libertades democráticas y la equidad. En cuanto a la preocupación por la equidad social, Valadés detalla que Fuentes

Diego Valadés detalla los temas que se discutirán, en El Colegio Nacional, sobre el pensamiento del autor de Aura

Foto: AFP/Archivo

El escritor uruguayo falleció el 13 de abril de 2015.

EDUARDO GALEANO PÓSTUMO

Llega libro al número 1 Asimismo, explicó Díaz, incluye historias que el escritor había creado en su úlBUENOS AIRES.— El libro timo año de vida, y que eran póstumo de Eduardo Galea- “muy pertinentes, muy linno, El cazador de historias, das y muy dolorosas, tamnúmero uno de los libros de bién”, ya que algunas de no ficción más vendidos esta ellas comprenden reflexiosemana en España, se forjó nes acerca de la muerte. de ideas “muy pertinentes, Dijo que El cazador de muy lindas y muy dolorosas, historias iba a ser publicado también”, evoca en entrevis- tras seis meses de edición ta el editor de la obra, el ar- transcurridos en 2014, pero gentino Carlos Díaz. cuando estaba listo, Galeano En la semana en la que se tuvo una recaída de salud, cumple un año de la muerte por lo que consideraron que del escritor uruguayo, Díaz el lanzamiento de la obra analiza cómo el autor aportó complicaría su estado físico. a Latinoamérica una miraLa relación del escrida que le dio “mucha digni- tor uruguayo con la editodad” y un rescate rial comenzó en “muy positivo de la década del 70, NOTAS la cultura” del El cazador de histo- cuando estaba continente. rias recopila relatos por publicar Las El director del e ideas que Eduardo venas abiertas de sello Siglo XXI en Galeano escribió América Latina, Argentina dijo que entre 2012 y 2013. su obra más reGaleano dio una conocida. “Cuanvisión muy positiva de los do Eduardo escribió el libro, orígenes y tradiciones lati- Siglo XXI era la gran editonoamericanas sin bajar lí- rial de humanidades de la nea. “Es una de las cosas que izquierda latinoamericana. caracterizaba a Eduardo: te Tenía mucho prestigio y una abría la cabeza en lugar de excelente presencia en todo cerrártela, abría los temas y el continente y España”, deno los clausuraba”, apuntó. talló Díaz. Díaz fue el editor del úlEl editor aseguró que Gatimo libro de Galeano, El leano no le hablaba de sus cazador de historias, publi- males ni de sus problemas, cado por Siglo XXI en mar- detestaba a los que se quezo de 2016, pocas semanas jan, y agregó que por eso fue antes del aniversario de la interesante añadir esas úlmuerte del escritor, el 13 de timas reflexiones a El cazaabril, y que recopila relatos dor de historias, ya que así y pensamientos que el autor se podía acceder a los temas escribió entre 2012 y 2013. que el autor no mencionaba. La obra entró directa- Díaz dijo estar emocionamente al número uno de los do con las reacciones que la libros de no ficción más ven- obra póstuma suscitó tanto didos de España en sólo una en jóvenes como personas semana en las librerías. mayores. EFE [email protected]

Carlos Fuentes Macías (11 de noviembre de 192815 de mayo de 2012).

EL ENSAYISTA Estos son los temas y los analistas que los abordarán mañana:

33 El historiador Héctor Aguilar Camín: ensayo histórico. 33 El economista y político Rolando Cordera: ensayo social. 33 La periodista Silvia Lemus: ensayo biográfico. 33 El escritor Ignacio Padilla: ensayo cinematográfico. 33 El escritor y analista político Federico Reyes Heroles: ensayo político. 33 El novelista Jorge Volpi: ensayo literario.

Foto: AP/Archivo

tuvo “una clara simpatía y adhesión por el pensamiento de una izquierda no dogmática, sino de una izquierda democrática, que fue muy crítica con los excesos del comunismo stalinista, por ejemplo. “En segundo lugar está su preocupación clarísima por las libertades democráticas. Y en tercero, su gran interés por identificar elementos que permitieran establecer la identidad no sólo mexicana y latinoamericana, sino lo que él consideraba más amplio, la hispanoamericana, como un fenómeno de naturaleza cultural”, indica. El integrante de El Colegio Nacional llama la atención sobre la colección de ensayos titulada Tiempo mexicano, publicada en 1971. “Creo que marca el inicio de lo que fue una contribución excepcional de Fuentes al análisis de México e Iberoamérica. Ahí plantea lo que luego se vería reflejado en sus novelas y desarrollaría en muchos otros ensayos posteriores: la idea de la simultaneidad de los tiempos que está presente en la historia mexicana. “Esto es, según sus tesis que comparto, que en un mismo momento se registran múltiples épocas en la historia

que coexisten. Hoy podemos ver que en México coexisten trayectorias, opiniones e imposiciones democráticas y autoritarias, conservadoras y liberales, progresistas y retrógradas, que al mismo tiempo hay una vocación por la justicia y una intención latente por la vulneración de los derechos humanos”, dice. Para Valadés, el autor de ensayos como París: la revolución de mayo (1968), La nueva novela hispanoamericana (1969), Viendo visiones (2003) y Contra Bush (2004) “nos permite entender estas contradicciones que vivimos en el día a día a partir de un análisis muy empapado en la historia, pero también en la realidad que le tocó a él vivir, describir y analizar”. Y adelanta que mañana propondrá que se recopilen la gran cantidad de artículos periodísticos publicados por Fuentes en México y el extranjero. “No todos están recogidos en volúmenes. Se lo quiero plantear públicamente a Silvia Lemus. Sobre todo los que escribió del año 2000 a la fecha”. Dice que las ponencias de la mesa serán publicadas en un libro este año por El Colegio Nacional.

“TEMPLO PREHISTÓRICO”

Chauvet, una catedral rupestre EFE [email protected]

Foto: Archivo

El carbono 14 ha sido respaldado por otros métodos.

PARÍS.— “Es como si hubiéramos encontrado una catedral barroca levantada en plena Edad Media”, afirma el paleontólogo francés Marc Jarry para definir el fenómeno de la caverna de Chauvet, el templo prehistórico que revoluciona el arte rupestre. El motivo es que el estilo artístico de las pinturas paleolíticas que adornan sus rocas la sitúan en un nivel paralelo a las encontradas en Lascaux o Altamira. Sólo que las de Chauvet fueron pintadas 20 mil años antes. “El control artístico del

trazo, la belleza y la definición de las figuras no son propias de ese periodo”, asegura Jarry, del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (INRAP), resignado a que Chauvet obliga a cambiar los esquemas. A redefinir los paradigmas. Hasta ahora, una polémica enfrentaba a los paleontólogos desde que las pinturas salieron a la luz en 1994 en un recóndito paraje del sureste francés. Unos, basándose en el estilo de las pinturas, afirmaban que eran obra del hombre magdaleniense, que habitó Europa a finales del Paleolítico Superior, hace 15 mil años.

35

MIL AÑOS HACE que fueron pintadas las figuras de Chauvet.

Pero las pruebas del carbono 14 indicaban que la cueva fue ocupada hace 35 mil años, lo que generaba una controversia. Para resolverla, un equipo multidisciplinario de científicos de todo el mundo se lanzó a una vasta tarea de datación, utilizando buena parte de los métodos conocidos en nuestros días. La conclusión es demoledora: “Ya no hay duda de que las figuras de Chauvet fueron pintadas hace 35 mil años”, indica Jarry. El carbono 14 ha sido respaldado por otros métodos, el uranio-torio, el cloro 36 o la termoluminiscencia.

EXCELSIOR : Domingo 17 de abril DE 2016

EXPRESIONES

:5

6:

EXPRESIONES

Domingo 17 de abril DE 2016 : EXCELSIOR

RITA INDIANA

Al ritmo de la vida caribeña POR RAFAEL MIRANDA BELLO Especi a l [email protected]

Foto: David Hernández

Guedea cuenta la historia de un asesinato sin resolver.

THRILLER EL ÚLTIMO DESAYUNO

Teje relato de intrigas POR VIRGINIA BAUTISTA [email protected]

El desarraigo, la soledad, lo que significa ser extranjero en un país como Nueva Ze- Soy abogado landa y el compromiso en criminalista y una relación de pareja son los temas que le interesó trabajé en el explorar al escritor Rogelio MP durante seis Guedea (1974) en su novela El último desayuno, más allá años. Conocí de la trama policiaca que perfectamente plantea. el mundo de la El colimense afirma en entrevista que esta obra, persecución.” publicada por Penguin Random House, es la segunda ROGELIO GUEDEA de una trilogía que dedica- NOVELISTA rá a este país de Oceanía. La originalidad de El último fascinó contar en mi obra desayuno radica en su pro- las circunstancias que he tagonista, un profesor uni- vivido. Yo soy abogado criversitario que padece un minalista y trabajé en el Mitrastorno obsesivo-compul- nisterio Público durante seis sivo, dice, que lo lleva a con- años. Conocí perfectamente fundirse sobre la intensidad el mundo de la persecución de su relación con una de y la investigación de los delisus estudiantes, quien una tos en México. “En mi primera novela, mañana aparece asesinada. “No tiene un equilibrio como dijo Paco Ignacio Taimental normal. Posee esta- bo II, fue crear una subverdos paranoicos de todo tipo. sión de lo que era el género. Yo padezco ese trastorno y Y fue sencillo, porque sólo quise usar mi experiencia conté la historia de un invespara fines ficcionales creí- tigador del MP, que trabaja bles, y así darle un genuino muy diferente a los detectigrado de incertidumbre a ves estadunidenses que inspiran las novelas policiacas esa relación”, agrega. Tras 11 años de vivir en actuales”, detalla. En El último Nueva Zelanda, el desayuno tamnarrador que acaNOTAS bién hay una ba de regresar a El autor vivió once subversión del México dice que años en Nueva género, porque le pareció intere- Zelanda; de esa el protagonista se sante que tres de experiencia surgió implica en el caso sus novelas trans- una trilogía. para salvar su procurrieran en esta nación que posee, según las pio pellejo, pues tuvo una estadísticas internacionales, relación con la estudiante. altos índices de democra- “Mi idea fue crear una histocia, educación, desarrollo ria genuina, darle una vuelta humano y libertad econó- de tuerca a lo que considemica, así como ausencia de ramos que debe ser un thriller policiaco”. corrupción. El novelista cuidó que la “Viviendo allá es imposible no hacer compa- historia fuera corta, con caraciones con México y te pítulos breves. “Quería conempiezas a cuestionar qué tarla en un tono testimonial, significa ser mexicano, so- muy sencillo, directo. No exbre tu identidad. Vives con perimentar, sólo narrar sin un halo de sospechosismo, hacer discreciones, flash porque como mexicanos backs o lenguajes sicodélino tenemos el crédito que cos. Escogí un lenguaje confesional, que se confundiera quisiéramos. “La primera pieza de la mucho con mi vida”. Guedea adelanta que ya saga se llamó La vida secreta. Junto con El último ha empezado a escribir la desayuno, tiene pinceladas tercera parte de su trilogía, de la cultura neozelandesa, en la que abordará la transeque tampoco es tan perfec- xualidad y quizás llevará el ta como uno pudiera esperar título de Tabledance. “Es un tema que me ha o como se ve en las estadísticas. Es una cultura intere- interesado mucho en los últimos años, porque conocí sante, pero perfectible”. Guedea comenta que le a una familia mexicana que interesaba seguir en el géne- fue a vivir a Nueva Zelanda ro policiaco-sicológico, con y resulta que un buen día él el que empezó a escribir, decide cambiar de sexo y pero también quería tocar deja a su mujer y a sus hijos. otros temas más allá de la Quiero observar la parte de primera trama y saber quién él, las implicaciones con la familia, con su carrera promató a la estudiante. “Desde un principio me fesional y con la sociedad”.

“Llevaba muchos años dándole cabeza”, dice la narradora Rita Indiana (Santo Domingo, 1977) al precisar cómo empezó a escribir La mucama de Omicunlé, su cuarta novela. “Creo que todo empezó en Sosúa, en la casa de Frank Pimentel, un amigo art dealer y mecenas que nos recibió en su playa privada todos los fines de semana del año 2001”. Indiana tenía 23 años, y había publicado el libro de relatos Rumiantes (1998) y la novela La estrategia de Chochueca (2000). “Sosúa fue zona de bucaneros, actualmente meca del turismo sexual y un lugar de una belleza natural espectacular. La casa de Frank además de ser una fiesta permanente era el lugar de encuentro de video artistas, curadores, performanceros, escritores, DJS, arquitectos, decoradores, restauradores, aquello era el paraíso. Era una especie de centro cultural orgánico, allí se compartían ideas, se producían, pero sobre todo, se celebraban”. En ese ambiente vital y nutritivo se incubó el germen de La mucama de Omicunlé, una narración que “le debe mucho a ese lugar y a ese momento en que las tecnologías digitales comenzaban a entrar con mucha fuerza, la música, las imágenes, el arte en general era de repente más asequible para nosotros que vivíamos en una isla a la que todo hasta ese momento llegaba con años de tardanza. Fue como si nos hubiesen dado un Update”, asegura. VISIÓN MONSTRUOSA Diez años más tarde, luego de una apoteósica incursión en la escena de la música popular de la que se alejó en 2011, releyó la obra completa de Lovecraft. “Su cuento La sombra sobre Innsmouth fue la chispa que prendió la mecha”, recuerda. “Esa visión monstruosa y uncanny que tenía Lovecraft de la costa, de sus gentes, de lo que habita en el fondo del mar me es muy familiar”. En La mucama de Omicunlé, a la que anteceden las novelas Papi (2011) y Nombres y animales (2013), Indiana desdobla un futuro a la vista que, si bien parece afincarse en las inmediaciones de la ciencia ficción, prefiere denominarla “historia especulativa”, porque al hilo de la imaginación estira tendencias tecnológicas y plantea un

La escritora dominicana habla de su cuarta novela, La mucama de Omicunlé, finalista del II Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa que será revelado el 21 de abril

TÍTULO: La mucama de Omicunlé AUTOR: Rita Indiana EDITORIAL: Periférica, España, 2015; 181 pp. La autora nació en Santo Domingo, en 1977. Foto: Cortesía Noelia Quintero Herencia

Creo que los caribeños, compartimos esa sensación de cultura en proceso, de algo no acabado.” RITA INDIANA ESCRITORA

escenario, más que posible, en el que un desastre ecológico agrava aún más la crisis medioambiental del planeta. “No preocuparse por el medio ambiente en la actualidad es una actitud criminal”, dice. “Yo soy de una isla y sé el efecto que tienen y tendrán estos cambios negativos en la vida diaria de la gente con más necesidades, las que dependen de la pesca, de la agricultura, y a largo plazo, de todos los que dependemos del agua y del oxígeno”. Más allá de ceñirse a un discurso de implicaciones éticas o morales, La mucama de Omicunlé dilata una trama fabulosa en la que su protagonista, Alcide Figueroa, transita el proceso de “un cambio de sexo total” y se involucra

en una intriga “sobre encierro y genialidad, magia y poder, ciencia y corrupción, servidumbres y privilegios, y la monstruosidad de lo eterno”, arrastrando la lectura con la energía de un maremoto –entre realidades paralelas, piratas, artistas contemporáneos y reencarnaciones– a través de un relato que encuentra afinidades con La tempestad de Shakespeare, y la novela Ornamento del colombiano Juan Cárdenas. PROSA CANDENTE Con una prosa de cadencia vibrante, el estilo literario de Indiana es “una fusión de técnicas” que tiene un origen de manifiesta musicalidad: “escucho lo que escribo mientras tecleo claramente en mi mente como si estuviese tocando un instrumento. A veces corrijo esas tonalidades pensando más en esa sonoridad que en la coherencia”, explica. Por otra parte, La mucama de Omicunlé, es una sátira que mistifica y se refleja a sí misma “a partir de personajes y situaciones que oscilan entre lo pintoresco local y lo mitológico universal”. Una singularidad que acentúa el hecho de que Indiana sienta una admiración especial por el novelista mexicano Yuri Herrera, en tanto que“ha logrado construir una mitología sublime de

la narcocultura. Lograr sin afectación narrar la urgencia del presente en un registro de pasado mítico es cosa de maestros”. La escritora dominicana compuso el esqueleto de esta novela sobre una “constelación de referencias” que provienen de lecturas, eventos, exposiciones y piezas musicales, que la fueron llevando a dar con la forma final. Sin embargo, del cofre alusivo que La mucama de Omicunlé carga, sobresale la relación que tiende con la obra de la etnóloga y narradora Lydia Cabrera, autora de El Monte. “Su trabajo como antropóloga está bendito por un carisma, una espiritualidad y un talento para la escritura con el que nos conduce por el corazón afrocubano como Virgilio a Dante”, Además del mero aspecto geográfico, la narrativa de Indiana, comparte una filiación esencial con la literatura del Caribe: “La cultura caribeña es sincrética gracias en gran medida a su fundación reciente y de raíces tan diversas, es una cultura que absorbe a sus contrarios, los devora y los asimila. Creo que los caribeños, no sólo los escritores, compartimos esa sensación de cultura en proceso, de algo no acabado, de una identidad en ebullición permanente, por eso la sensibilidad barroca se nos da tan bien, porque el barroco es la expresión estética de esa ebullición”. www.paracaidismos.wordpress.com [email protected]

JUNTOS EN LA NEZA DE CU

EN UNA SOLA VOZ El tenor Francisco Araiza anunció a través de Facebook que el 2 y 7 de junio próximos, compartirá el escenario de la Sala Nezahualcóyotl con los cantantes Ramón Vargas y Javier Camarena en una gala denominada 3 Generaciones. Foto: Notimex/Archivo

EXCELSIOR : Domingo 17 de abril DE 2016

EXPRESIONES

:7

ADELANTO EDITORIAL METABOLISMO DEL PROGRESO Los antiguos creían en la generación espontánea. Aristóteles, por ejemplo, habla de insectos que brotan de lo podrido (Historia animalium V 539a) o del rocío (V 551a). La creencia fue cuestionada cuando se inventó el microscopio, dos milenios después; pero, todavía en 1859, la Academia de Ciencias de París creyó necesario organizar un concurso de experimentos para refutarla. Lo ganó Pasteur. Y, sin embargo, ahora es respetable creer en la abiogénesis: la generación espontánea de moléculas orgánicas (Alexander Oparin, El origen de la vida, 1924), aunque ningún laboratorio ha podido recrear lo que supuestamente sucedió hace 3.5 millones de milenios. Que el cosmos surja de la nada, la vida de lo húmedo y el lenguaje surja de la vida animal son creencias antiguas que se han vuelto científicas. Implican saltos de progreso. Pero, ¿puede haberlos? Sadi Carnot fundó la termodinámica con sus Reflexiones sobre la potencia motriz del fuego (1824). El libro compara el fuego solar que mueve el viento y las nubes con el fuego del carbón que produce vapor en las calderas y movimiento en las máquinas. Demuestra que, independientemente del diseño, ninguna máquina llegará a rendir el 100%. No toda la energía potencial de las brasas pasa al vapor. No toda la del vapor que se expande mueve el pistón. Finalmente, la energía mecánica aprovechada siempre es menor que la energía química del combustible consumido. La termodinámica postula que, en un sistema cerrado (sin intercambios externos), la energía se degrada inexorablemente y de manera irreversible. Su degradación implica un antes y un después venido a menos. Esto niega el progreso. Concuerda con la creencia antigua de que el pasado fue mejor. ¿Cómo puede haber progreso? La energía, el calor, la presión, el movimiento, tienden a disiparse, enfriarse, nivelarse, detenerse. La vida tiende a desorganizarse, la comunicación tiende al ruido, el orden al desorden. Todo tiende a menos: a la degradación de la entropía. Y, sin embargo, hay logros a contracorriente. Una fracción de la energía puede subir a más: transformarse en progreso, aunque el resto siga su tendencia natural. Erwin Schrödinger (¿Qué es la vida?, 1944) llamó entropía negativa a la contracorriente, y dijo

Cronología del progreso POR GABRIEL ZAID Especi a l [email protected]

TÍTULO: Cronología del progreso AUTOR: Gabriel Zaid

EDITORIAL: Debate, México, 2016; 208 pp.

que “lo más enigmático de la materia viva es que elude la pronta degradación al estado inerte” (capítulo 6). ¿Por qué hay progreso, en vez de pura degradación? ¿Por qué hay vida, en vez de pura materia inerte? Y, más radicalmente: ¿Por qué hay algo, en vez de nada? (Leibniz, Principios de la naturaleza y de la gracia 7). No se sabe. Valerse de la tendencia a la degradación para eludirla es hacer como los antiguos navegantes de vela que aprendieron a avanzar con vientos contrarios, aprovechando parte de la misma fuerza opositora (no de frente, sino en zigzag). Sucedió lo mismo en el progreso espontáneo que

inexplicablemente fue de la nada a la vida y de la vida al lenguaje. Sucede todavía en el progreso humano. La máquina de vapor (siglo XVIII) y la cocina (desde hace 400 milenios) son admirables, pero menos que la fotosíntesis, aparecida hace 3.4 millones de milenios. Las células vegetales aprovechan la energía solar para “cocinar” sustancias que no son orgánicas y obtener moléculas que lo son (un proceso llamado metabolismo, del griego metabolé: transformación). La vida se alimenta de energía para mantenerse, funcionar y reproducirse, en vez de degradarse y extinguirse. La energía vital proviene, en último

Con autorización del sello Debate, publicamos un capítulo de Cronología del progreso, el más reciente libro del escritor mexicano Gabriel Zaid

término, del fuego solar que las plantas transforman en energía orgánica (glucosa, C6 H12 O6) y oxígeno (O2), a partir de agua (H2O) y anhídrido carbónico (CO2). Esta transformación de la energía solar genera progreso más allá de las plantas. Cuando son comidas, entran a un nuevo proceso metabólico que las digiere y les extrae nutrientes y energía para la vida de los animales (que, a su vez, pueden ser comidos). El oxígeno respirado permite quemar la glucosa y producir energía para los procesos internos, para la percepción del medio externo y para la acción. El oxígeno del aire apareció en el planeta extraído del agua por las plantas. Hizo posibles los incendios forestales provocados por un rayo, la combustión interna de los animales que respiran y, finalmente, el fuego intencional. La hoguera redujo la combustión interna necesaria para resguardarse del frío y amplió las fuentes de energía externa digerible, cocinando alimentos antes indigestos. El uso cada vez mayor de fuentes de energía externa (siempre a contracorriente: quemando más de lo que se aprovecha) multiplicó la capacidad humana. Durante milenios, la energía externa aprovechada provino esencialmente de recursos vivos: de las plantas (comidas o quemadas); de los animales (comidos o domesticados para cuidar, rastrear, pastorear, ordeñar, montar, cargar, tirar de carros o trineos, dar vueltas a la noria para sacar agua o mover máquinas); así como de los seres humanos (comidos o esclavizados). Había grandes reservas de energía quemable en la vegetación muerta y sepultada durante millones de años

(que se fosilizó como carbón, petróleo o gas), pero no se aprovechaban. Las primeras brasas de carbón fósil se encendieron hace apenas tres milenios, en el hogar. El uso pasó de la cocina a las fundiciones artesanales y, finalmente, a las calderas de las máquinas de vapor. Por eso, ya en el siglo XIX, hubo quejas ecológicas contra las minas de carbón (explotadas a cielo abierto). Destruían grandes superficies agrícolas y forestales para extraer el combustible necesario en las máquinas de vapor. Antes de la máquina de vapor y de la Revolución Industrial (digamos, antes de 1760), el mundo artesanal producía esencialmente con leña, carbón (vegetal o mineral) y glucosa muscular (humana o animal) más la fuerza del agua y el viento en los molinos y la navegación. Todavía un siglo después, en 1860, la mitad de la energía productiva en los Estados Unidos provenía de la fuerza animal, una cuarta parte de la fuerza humana y el resto de otras fuentes, según John McHale (World facts and trends). Para 1960, las otras fuentes (esencialmente fósiles) habían subido del 25% al 96%; mientras que la fuerza muscular de los animales y los hombres bajaba del 75% al 4%. Las siguientes cifras, tomadas del mismo libro y de la web, están sujetas a muchos asegunes, pero son indicativas. Se puede caminar tranquilamente a 3 kilómetros por hora; sostener un paso vivo a 5; correr un maratón a 15. Navegar en canoa a 4; en carabela a 8; en barco de vapor a 60. Cabalgar a 15, viajar en ferrocarril de vapor a 100; en tren bala a 300. En las calles congestionadas se puede avanzar en automóvil a 12; en bicicleta a 16. Un avión de hélice puede volar a 500, un jet a 900, el Concorde volaba casi a 2 500. Al hombro se pueden llevar fácilmente 3 kilos, en una bicicleta 30, en un triciclo 120. Una mula puede cargar 200, una camioneta pick up 400. Un camión de volteo pequeño, 10 toneladas, un tráiler de un solo remolque 35, un carro de ferrocarril 100, una barcaza fluvial 1 500, un buque tanque petrolero, 300 000. Un ciclista tranquilo ejerce una potencia de 200 vatios (un cuarto de caballo), un caminante 250 (un tercio de caballo); una motocicleta 30 caballos, un automóvil 120, el avión Jumbo de Boeing 85 000. En un par de siglos, la capacidad humana se multiplicó más que en todos los milenios anteriores, gracias a la creatividad en el uso de la energía.

FICCIÓN REINVENTAN AL INVENTOR

Da luz a ucronía de Tesla Miguel A. Delgado publica una novela, cuyo protagonista es el genio serbio POR MARIO PALOMERA [email protected]

Como suele pasar con algunos hallazgos importantes en la vida, Miguel A. Delgado descubrió la historia de Nikola Tesla por casualidad. Escritor, periodista e investigador, nacido en Oviedo en 1973, ahora presenta su primera novela Tesla y la conspiración de la luz, publicada por Planeta. Su encuentro con el genio serbio se dio hace más de diez años en El palacio de la luna (1989. Anagrama: 1996), novela de Paul Auster. "Hay un momento en que un personaje cuenta la vida de un tal Nikola Tesla. Son apenas diez

páginas y me pareció una historia bastante alucinante. Así que me fui a buscar información sobre él y descubrí, para mi sorpresa, ¡que era real! esa historia que me contaba Auster, que parecía totalmente surgida de la ficción, era la historia de alguien real. Ahí empezó mi obsesión. Entonces comencé a investigar. Es así como durante más de diez años he estado conviviendo con este personaje". Y es así como llegó a escribir sendos ensayos biográficos sobre la figura del inventor e ingeniero eléctrico y gran rival de Edison. Textos que presentan los libros Firmado: Nikola Tesla. Escritos y cartas, 1890-1943 (Turner, 2012) y Yo y la energía (Turner, 2011). "Antes de escribir los libros de ensayo (sobre Tesla) y finalmente con mi primera obra de ficción, tenía claro

que quería usarlo como tema. Un científico, un inventor, que me lo encontré en la obra de un escritor, es simbólico de lo fascinante que es Tesla", afirma el autor español. "Es sorprendente cómo un nombre que está en la base nuestra civilización tecnológica ha desaparecido. Yo creo que es fundamental todo el esfuerzo, no sólo para darlo a conocer cómo un personaje histórico sino alguien que está muy vivo y presente hoy en día en nuestras vidas", comenta Delgado en entrevista. Ya que se había movido más en el terreno del ensayo y el relato corto, Delgado ansiaba la idea de hacer una novela y quería que fuera sobre Nikola Tesla. La decisión más obvia era escribir una novela biográfica, algo ya hecho y de lo que sin duda dejó constancia de su capacidad en los

ensayos para los dos libros recopilatorios. Al sentir que era un poco volver a hacer lo mismo, se decantó por la ficción. "Tenía la obsesión de llegar a un público más amplio, no solamente al público interesado en Tesla o al que lee ensayos. Por eso tuve la idea de escribir esta obra como una novela de aprendizaje, de aventura, para intentar mostrar la visión que tenía Tesla del futuro". Jugando con la idea de ¿cómo sería si algunas propuestas del genio se hubieran concretado?, la obra plantea un escenario de ciencia ficción. "Me gusta definirla como una ucronía", dice el autor. "Mezclada con hechos históricos, lo que pretendo al plantear esta realidad alternativa, esta ucronía, es tratar de mostrar la realidad de Tesla. Para indagar un poco en por qué de esta fascinación

Foto: Notimex

El autor Miguel A. Delgado y la portada de su novela.

Lo que me interesa como escritor es la ficción apoyada en la realidad, que da fuerza a la novela”. M. A. DELGADO

ESCRITOR E INVESTIGADOR

y, sobre todo, esa sensación como de oportunidad perdida que hay en torno a él. Esa sensación que tenemos de que si él hubiese podido llevar adelante sus ideas nuestro mundo hubiese sido distinto". Para mí —concluye el autor— era mucho más potente mostrar esa ucronía que sólo contar el sueño de Tesla. Hacerlo realidad en las páginas de un libro me pareció que tenía un potencial más atractivo".

8:

EXPRESIONES

Domingo 17 de abril DE 2016 : EXCELSIOR

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.