Al 30 de noviembre de Informe de Cartera Fondo Común. Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público

Al 30 de noviembre de 2016 Informe de Cartera Fondo Común Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público
Author:  Sara Ramos Escobar

3 downloads 64 Views 599KB Size

Story Transcript

Al 30 de noviembre de 2016

Informe de Cartera Fondo Común

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo

Dirección General de Crédito Público

TABLA DE CONTENIDO ANTECEDENTES DEL FONDO COMÚN ................................................................................................... 2 OPERACIONES EN EJECUCIÓN ................................................................................................................... 2 Sector: Desarrollo e Inclusión Social .......................................................................... 3 "Educación para Todos" (FC-EFA) ........................................................................................................ 3

1

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo

Dirección General de Crédito Público

ANTECEDENTES DEL FONDO COMÚN Un fondo de inversión o fondo mutuo1 es una institución de inversión colectiva (IIC) que consiste en reunir fondos de distintos inversores, naturales o jurídicos, para invertirlos en diferentes instrumentos financieros, responsabilidad que se delega a una sociedad administradora que puede ser un banco o institución financiera. En 2002, Honduras fue elegido como uno de los primeros países para el programa internacional EfA-FTI que es apoyado por un Fondo Común (FC) Se conforma de los siguientes donantes: Canadá (ACDI), la Comisión Europea (CE), España (AECI), Alemania (KfW), Suecia (ASDI) y Francia. Francia integra el Fondo Común "Educación para Todos" (FC-EFA) desde la firma en Tegucigalpa, el 15 de febrero de 2012, de un Contrato de Desendeudamiento y Desarrollo (C2D) - sistema de reconversión de deuda aplicada al sector de la educación prebásica, básica y media. El monto total de aportación del FC es de US$367,540.5 millones2. Cabe señalar lo siguiente de los componentes de aportaciones financieras:  La del Gobierno Alemán consta de 18 millones de euros en calidad de donación y son implementados en Honduras por el KfW Entwicklungsbank.  La del Gobierno de Francia es de un valor de 10,511,251.62 euros (aproximadamente 2,84 millones de lempiras), un monto vertido en 10 transferencias de 1,051,125.16 euros cada una, entre el 31 de marzo de 2012 y el 31 de julio de 2016. El Fondo Común sostiene un continuo diálogo con el Gobierno Hondureño, representado por la Secretaría de Educación, para tratar temas de reformas en el sector de educación.

OPERACIONES EN EJECUCIÓN Secretaría de Finanzas Direccion General de Crédito Público Departamento de Monitoreo y Control de Financiamiento Externo Operaciones No Reembolsables en Ejecución (Cifras Expresadas en Miles de USD) Referencia Acreedor

Nombre del Proyecto/Programa

Unidad Ejecutora

Fecha de Firma

Fecha de Cierre

SEDUC

14/10/2003

30/06/2016

Monto de la Donacion

Desembolsos Acumulados

Desembolsos 2016

Disponible

% Desemb.

FONDO COMÚN S/N

Plan EFA

TOTAL FONDO

1 http://es.wikipedia.org/wiki/Fondo_com%C3%BAn_de_inversi%C3%B3n 2

Puede variar debido al diferencial cambiario.

2

367,540.5

64,242.1

1,681.0

303,298.4

17%

367,540.5

64,242.1

1,681.0

303,298.4

17%

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo

Dirección General de Crédito Público

Sector: Desarrollo e Inclusión Social "Educación para Todos" (FC-EFA) El Plan EfA, que tiene como objetivo general lograr al año 2015 la graduación universal del sexto grado de las niñas y de los niños en edad escolar. Para lograr este objetivo, las intervenciones están estructuradas en cinco componentes: •Eficiencia de la Educación Básica •Recurso docente con calidad y eficiencia •Fortalecimiento de la educación pre-básica •Equidad y acceso a la educación básica-bilingüe •Redes educativas rurales Objetivo General

El objetivo global del Programa de Apoyo a la Educación Primaria es contribuir al logro de las Metas del Milenio. Este programa se inscribe en el marco de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP) y el Plan Todos con Educación Honduras 2003-2015 (EFA-FTI). Resultados Esperados

R(1) Eficiencia de la Educación Básica: Garantizado el ingreso de la población en edad temprana a primer grado y lograda su graduación de sexto grado en 6 años. R(2) Recurso docente con calidad y eficiencia: Mejorada la calidad y la eficiencia de la formación y el desempeño docente. R(3) Fortalecimiento de la Educación Prebásica: Implementando un año obligatorio de la educación prebásica para los niños y niñas de 5 años de edad, proporcionándoles las destrezas necesarias que les asegure el ingreso temprano y con éxito al primer grado. R(4) Equidad y Acceso a la Educación Básica Intercultural Bilingüe: Mejorada la equidad y el acceso a la Educación Básica Intercultural Bilingüe. R(5) Redes Educativas Rurales: Creada una estructura que agrupe las escuelas en redes educativas, prioritariamente en poblaciones rurales, urbano-marginales y étnicas para asegurar el acceso de la población de 5 a 15 años a los servicios educativos. Resumen del Programa

El programa de Apoyo a la Educación Primaria en Honduras comenzó a elaborarse tras el acuerdo adoptado por la Comisión Europea (CE) de asignar recursos adicionales para apoyar el logro de las Metas del Milenio. Tras las consultas pertinentes con el Gobierno de Honduras (GdH) y los donantes relevantes en el sector, la CE elaboró la propuesta basándose en los acuerdos alrededor de la Iniciativa de Apoyo Ágil para la Educación para Todos (EFA-FTI) lanzada por la comunidad internacional de donantes en abril de 2002.

3

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo

Dirección General de Crédito Público

En el marco de dicha iniciativa, la CE se sumará a los esfuerzos por lograr la graduación universal de sexto grado de los niños y las niñas en edad escolar al año 2015, mejorando el flujo de alumnos en el sistema, la calidad del recurso docente, la oferta de los servicios educativos, la organización y control del sistema educativo y la atención de grupos específicos para el fortalecimiento de su identidad cultural. Para la incorporación de la CE al EFA-FTI, se firmó un Convenio Bilateral de Cooperación con el Gobierno de Honduras, en términos consistentes con los establecidos en el Memorando de Entendimiento Fiduciario del Fondo Común. Los países que se incorporan al Fondo Común aportan fondos a una cuenta especial común en el Banco Central de Honduras, en apoyo a las actividades del Plan EFA. La decisión del monto anual a financiar se basa en la apreciación de la propuesta del Plan Operativo Anual (POA) del EFA del siguiente año fiscal.

Estado Actual

El 26 de enero del año en curso se llevó a cabo la reunión de Comité de Seguimiento con miembros del Fondo Común para tratar la propuesta para el uso de los recursos remanentes, el POA-Presupuesto del Fondo Común para el 2016, los avances en los procesos de adquisiciones y contrataciones y cronograma detallado de actividades. El 16 de febrero del año en curso se llevó a cabo la reunión de Comité de Seguimiento con miembros del Fondo Común con el objetivo de tratar los siguientes temas:     

Calendario de reuniones ordinarias del Comité Coordinador y de los Grupos de Interés. Avances en los preparativos de la XI Revisión Conjunta. Participación de Honduras en PISA para el Desarrollo. Presentación de estudio sobre el impacto de las ONGs hondureñas en los resultados educativos nacionales. Avances en la ejecución de la subvención.

El 14 de abril del año en curso se llevó a cabo la reunión de Comité de Coordinador con miembros del Fondo Común con el objetivo de tratar los siguientes temas:       4

Proceso de concurso de plazas departamentales, antecedentes, acciones realizadas y consideraciones. Avances recientes en el estudio y preparativos para la XI Revisión Conjunta. Actualización sobre el proceso de la participación de Honduras en PISA para el Desarrollo (DGCE). Avances en la preparación del plan sectorial (SSAAYF y BM). Intercambio sobre las primeras reuniones de los grupos de interés de este año para mejorar la mecánica de trabajo. Varios

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo

Dirección General de Crédito Público

Se realizó con fecha 30 de agosto 2016 en el INICE la reunión de comité de seguimiento en la que se trataron los temas como la firma de la Enmienda para el uso de los fondos hasta el 30 de Diciembre del 2016, quedando solo pendiente de ejecutar los fondos correspondientes a la auditoría del año 2016, a efectuarse como máximo hasta el 30 de junio del 2017, la Enmienda fue firmada por las autoridades de la SEFIN y entregadas a los representantes del Fondo Común. Asimismo los avances en procesos de adquisiciones y contrataciones (DGA), sobre las transferencias, LPI textos y auditoría. Ejecución presupuestaria y ruta crítica de inversión, estrategia de programación de fondos remanentes (DGA, DM) Informe anual EFA y preparativos de la Revisión Conjunta (SSTATP), el cual se estará presentando la primera semana de septiembre 2016 por parte de la Secretaría de Educación. Elaboración de textos de CCNN y CCSS (SSATP, DGA) y los cuales la UNP informó sobre la digitalización y revisiones de los libros y guías de maestros, asimismo se estableció como fecha de entrega el 30 de octubre del 2016 y fecha de finalización de contratos. Evento final de entrega de pupitres y pizarras (SE) se determinó realizarse en la segunda semana del mes de octubre de 2016. Durante el periodo de ejecución del 01 de septiembre al 21 de octubre se ha ejecutado un monto de Lps.21,084,611.09, los cuales están distribuidos de acuerdo a las siguientes actividades del POA 2016: 

L.282,880.00 (Actividad No.5) en concepto de pago de promotores locales para las Transferencias de Recursos Financieros a los Centros Educativos para el mejoramiento de la calidad educativa de las niñas y niños a través de una efectiva gestión del Proyecto Educativo de Centro (PEC).



L.8,590,844.97 (Actividad No.6) en concepto de Transferencias de Recursos Financieros para el Fortalecimiento de los Centros Educativos del Tercer Ciclo e Institutos para el mejoramiento de la calidad educativa, así mismo pago de gastos de movilización y el primer pago de los promotores locales.



L.310,500.00 (Actividad No.7) en concepto de pago de las Consultorías Individuales para la elaboración y validación de los textos y guías para el docente del área de Ciencias sociales y ciencias naturales de 1 a 9 grado de Educación Básica.



L.4,575,908.75 (Actividad No.10) Proveer de insumos de concreción curricular en el aula de clase a los docentes del Tercer Ciclo del nivel de Educación Básica. 5

Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo

6

Dirección General de Crédito Público



L.6,281,837.37 (Actividad No.13) en concepto de compra mobiliario escolar a través de ferias a la inversa, para el mejoramiento de la calidad educativa de las niñas y niños; incluye gastos de movilización de las ferias.



L.1,042,640.00 (Actividad No.14) en concepto del segundo pago del proceso de auditoria externa de los fondos ejecutados 2014 y del primer pago del proceso de auditoria externa de los fondos ejecutados 2015.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.