Alcaldía entregó 234 créditos a comerciantes de San Jacinto

AHORA EN LA WEB Usted puede leer este diario, noticias minuto a minuto y mucho más de Caracas www.ciudadccs.info.ve JUEGOS DE BEISBOL PARA HOY Hora

5 downloads 81 Views 1MB Size

Recommend Stories


I. LOCAL 6,310, ,234, ,693, ,238,
_____ ............................................................................................................. CARTERA POR TIPO DE INSTRUMENTO Y

Obligaciones especiales de los comerciantes
Derecho Mercantil o Comercial dominicano. Llevanza de libros de comercio. Obligatorios: Libro Diario e Inventario. Facultativos

Story Transcript

AHORA EN LA WEB Usted puede leer este diario, noticias minuto a minuto y mucho más de Caracas www.ciudadccs.info.ve

JUEGOS DE BEISBOL PARA HOY Hora

Visitante

5:00 pm

Caribes

Vs Leones

5:30 pm

Bravos

Vs Tigres

5:30 pm

Navegantes Vs Cardenales

5:30 pm

Tiburones

Home Club

Vs Águilas

POSICIONES Equipos Leones Navegantes Bravos Águilas Tigres Tiburones Cardenales Caribes

J 36 36 37 36 36 37 37 37

G 25 24 20 18 16 16 15 12

P 11 12 17 18 20 21 22 25

Dif -1 5 1/2 7 9 9 1/2 10 1/2 1 3 1/2

BARRABÁS “Soy un artesano de la palabra escrita”/16

ESTE DIARIO ES DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA > SI ALGUIEN INTENTA VENDÉRSELO DENÚNCIELO AL NÚMERO TELEFÓNICO 0212-8621300

SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2009 / AÑO 1 / Nº 106 / CARACAS, VENEZUELA

PARTICIPACIÓN MILAGROS LAGUNA DESDE MAMERA MISIÓN JOSÉ G. HERNÁNDEZ ATIENDE PERSONAS CON DISCAPACIDAD /7

Gestión Trabajo y conciencia para recuperar El Junquito La Corporación de Servicios Municipales recogió 90 toneladas de basura en el km 12 de El Junquito. Asimismo, en la Cota 905, comunidad El Moscú, se llevó a cabo una jornada de recolección de escombros y desmalezamiento. /8

Alcaldía entregó 234 créditos a comerciantes de San Jacinto > 4 millones 550 mil bolívares fuertes es el monto total de los créditos otorgados a los concesionarios que se vieron afectados con pérdidas en su actividad comercial, informó el presidente del Instituto Municipal de Crédito Popular, Julio Villarreal /3 TODAS Y TODOS POR EL BUEN TRATO

Hoy se instala Congreso del PSUV > Los 772 delegados electos tienen la tarea de recoger las opiniones de 2 millones 500 mil militantes agrupados en patrullas y de los 7 millones que integran el partido > Chávez abrirá el evento > En esta edición la lista de delegados /8 Y 9

Revolución Trabajadores de Fama de América evalúan nacionalización /4 21 de noviembre Estudiantes marchan en su día Partirá desde la plaza O’ Leary a las 11 de la mañana y llegará al Teatro Teresa Carreño. /9

La Fundación de Acción Social de la Alcaldía de Caracas inició este viernes la celebración de la Semana del Buen Trato, durante la cual se realizarán actividades para promover valores positivos a los niños, niñas y adolescentes de la ciudad. FOTO FERNANDO CAMPOS /10

2 VOCES

CIUDAD CCS / SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2009

LETRA SUELTA

Saber de todo para no saber nada CAROLA CHÁVEZ carolachavez.blogspot.com

Vivimos en la era de la información, al menos eso nos han informado. Millones de noticias frescas te emboscan por la tele, la radio, la computadora y, últimamente, te persiguen a donde vayas si eres de los que no sales sin tu BB, y entran a tu cabeza sin que puedas evitarlo. Porque no quieres evitarlo, quieres estar informado, ¿acaso no es la era de la información? Basta despertar en la mañana para que una avalancha de noticias ataquen a las neuronas incautas: Obama, Putin, Britney borracha, Mets 5 - Yankees 6, Ban Ki Moon, un suicidio, La Pasarela de Milán, nubosidad dispersa y pocas posibilidades de precipitaciones, Gaza -¿Qué era Gaza?-, una Cumbre, porque siempre hay una Cumbre, un perro que vuelve a casa, el Dow Jones, la lista de bestsellers de NYT, otra explosión en Bagdad… Y las noticias recurrentes, esas que vuelven cada año como si fueran una novedad: El hotel de hielo en Finlandia, los originales novios submarinistas que se casan debajo del agua, los locos conservados en vodka que se dan un gélido chapuzón en medio de la tundra siberiana… Nombres, apellidos, eventos, lugares, cifras; noticias frescas que se marchitan aplastadas por otras noticias frescas que se marchitan… Titulares, tantos titulares que no dejan espacio al contenido, porque no hay tiempo, porque el tiempo es oro, porque hay que saber de todo para no saber nada. Son precisamente las víctimas de este bombardeo deliberado de información instantánea, perecedera, comprimida e inconexa, quienes, ciegos de orgullo y de falsa sapiencia, no ven relación alguna entre el petróleo venezolano y las bases gringas en Colombia. Son ellos los que celebran los 20 años de la caída del muro de Berlín sin saber qué fue lo que cayó y creyendo que ya no quedan muros que derrumbar. Son ellos los que creen que muchos países son pobres porque no han querido ser ricos. Son ellos los que ante la compleja y profunda realidad prefieren sumergirse en la superficial vida de Paris Hilton, donde no pasa nada malo y si pasa es por culpa de Chávez, of course.

El cierre de la Escuela de las Américas

E

GUIDO ZULETA IBARGÜEN [email protected]

n medio de la tensión generada por el golpe de Estado en Honduras y la instalación de bases militares de Estados Unidos en Colombia, un movimiento ético de comunidades de Estados Unidos, The School of Americas Watch, SOAW, Observatorio sobre la Escuela de las Américas, realiza su manifestación anual desde 1990, por el cierre de ese centro de adiestramiento que hoy opera como Instituto de Cooperación y Seguridad del Hemisferio Occidental (Whinsec) en el Fuerte Benning en Georgia. El movimiento, impulsado por sacerdotes Maryknoll como Roy Burgoise y Leo Shea, con pastoras, pastores y comunidades de diversas denominaciones cristianas fue originado, según informa Lisa Sullivan, coordinadora para América Latina del SOAW, como respuesta ética frente al asesinato hace 20 años –16/11/1989–– del rector de la Universidad Católica de El Salvador, Universidad Centroamericana (UCA), Ignacio Ellacuría, junto con los sacerdotes Ignacio Martín Baró, Segundo Montes, Amando López, Juan Ramón Moreno, Joaquín López y López, la cocinera Julia Elba y su hija Celina.

Ya han logrado que Bolivia, Argentina, Venezuela y Uruguay retiren sus soldados de este instituto militar tan cuestionado por la comunidad defensora de los derechos humanos. Según sus datos, los que encabezaron el golpe militar en Honduras –28/06/2009–, oficiales Romero Vásquez y Luis Prince Suazo, son graduados de la Escuela de las Américas, junto con otros 64.000 soldados latinoamericanos. Entre los cuales se encuentran militares como Efraín Vásquez Velasco, ex comandante del ejército, quien participó en el golpe de Estado en Venezuela de abril de 2002. Desde distintos rincones de Estados Unidos, miles de activistas se congregarán en el Fuerte Benning del 20 al 22 de noviembre, a quienes se les sumarán activistas de Canadá y América Latina para una vigilia solidaria para demandar del presidente Barack Obama el cierre de esta cuestionada academia militar. Se anuncia que se unirán a la protesta el embajador de Venezuela en Estados Unidos, Bernardo Álvarez, y la coordinadora del Comité de Detenidos Desaparecidos de Honduras COFADEH, Bertha Oliva. En medio de las tensiones esta iniciativa ética resulta un signo de esperanza, que requiere ser apoyado ecuménicamente por toda comunidad de buena voluntad, hacia la construcción de una cultura de la paz y de la integridad de la creación en el cambio de época.

¡Política de desarme ya! PABLO FERNÁNDEZ BLANCO La situación de violencia producto de la presencia de armas sin control en las calles de Venezuela no es un secreto para nadie. Cálculos de la organización de derechos humanos Amnistía Internacional acercan a los 6 millones el número de armas de fuego que están en las calles venezolanas. El diputado Juan José Mendoza, de la Comisión de Defensa de la Asamblea Nacional, elevaba ese número a 9 millones. Pero sea cual fuere el número real, lo cierto es que sólo 1.400.000 armas aproximadamente son las que están formalmente registradas ante Darfa y menos de una cuarta parte de ese número de armas actualizaron su registro cuando esto fue requerido. La sola dimensión de estas cifras es terrorífica y refleja la enorme tarea que tiene entre manos el Gobierno Nacional en esta materia; área en la cual sin lugar a dudas encontrará escollos importantes pues el negocio que representa la compra y venta de armas no es un secreto para nadie. Enormes redes delictivas dentro y fuera del país lucran con este negocio de la muerte y la adquisición de un arma de fuego se ha convertido casi en un juego de niños. Crear una política de desarme consistente, permanente y confiable es precisamente uno de los mandatos expresos del Consejo Nacional de Prevención y Seguridad Ciudadana que se creó meses atrás. Una legislación estricta para sancionar el porte ilícito de armas; una política educativa profunda desde la infancia para educar en una cultura de paz, respeto a los derechos humanos y resolución pacífica de conflictos; un control estricto de las armas en manos de los organismos del Estado y un cerco total a los mercaderes de armas son medidas claras que se deberían impulsar en esta materia en el corto plazo para comenzar a destruir este círculo vicioso de muerte y violencia que nos envuelve.

PLAZA BOLÍVAR, DE MONJAS A PRINCIPAL, EDIFICIO RIALTO, PB. TELÉFONO REDACCIÓN: 212-8621300 e-mail: [email protected] DISTRIBUCIÓN : 0416 6159261 DEPÓSITO LEGAL PP200901DC1363 IMPRESO EN EDITORIAL METRÓPOLIS

www.ciudadccs.info.ve

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Director Ernesto Villegas Poljak Asesor Editorial Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Ildegar Gil Coordinador de Cultura Reinaldo González Adjunta Yanira Albornoz Coordinadora de Participación Tibisay Pérez Coordinadora de Ciudad Odry Farnetano Adjuntos Carolina Hidalgo y Marcel Roo Araya Coordinadora de Mundo Natacha Salazar Coordinador de Deportes Álvaro Arana Jefe de Diseño Francisco Contreras Adjuntos Andrea Hermoso y Harvey Herrera Jefe de Fotografía Enrique Hernández Adjunto FaustoTorrealba Coordinadora Web Ysabel Baena

SABADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2009 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

Discutirán pago a médicos en Lídice > Mesa de diálogo entre galenos, MinSalud y Mintrabajo se realizará el martes LADY GÓMEZ CIUDAD CCS

Con la promesa de instalación de una mesa de negociación entre representantes de los Ministerios del Poder Popular para la Salud y el Trabajo, y los médicos del Hospital de Lídice Jesús Yerena, La Pastora, retornó la normalidad ayer en ese centro asistencial. Así lo expresó Jairo Silva, subdirector del centro, quien indicó que en la mesa tendrán la oportunidad de afinar detalles acerca del dinero que se les adeuda a los galenos, y demostrar la veracidad de sus reclamos ante la Inspectoría del Trabajo. Refirió que todos los médicos se reintegraron luego de la reunión sostenida el jueves con el ministro Carlos Rotondaro. Dijo que además seis pacientes de traumatología fueron trasladados a los hospitales Periférico de Catia y al Pérez Carreño. Georgina Risk, residente de Cirugía General, afirmó que la medida de retornar al hospital se debe a la decisión tomada por el Ministerio de Salud al reincorporar a los cuatro médicos que habían sido suspendidos el lunes porque supuestamente habían instigado a pacientes a romper el orden. Señaló que el dinero que el Gobierno les debe por concepto de sueldo, desde el año 2001, asciende a los 130 mil bolívares fuertes por cada médico.

Con el reingreso de los médicos, ayer retornó la normalidad en todas las áreas del hospital. FOTOS EDWIN MONTILVA

“Apoyo a los médicos”

“Trabajan con las uñas”

“Me han tratado bien”

Pedro Reyes

Javier Barrios

Ernesto Torcat

Tengo casi dos años hospitalizado por una bacteria. Me operaron de emergencia hace tres semanas. Gracias a los médicos estoy un poco mejor, por eso los apoyo.

Estoy desde hace nueve meses hospitalizado, apenas llegaron hoy comenzaron a operar. Me han tratado muy bien. Aun y cuando no tienen muchos insumos, trabajan con las uñas.

Tuve un accidente y voy para dos meses aquí recluido. Los médicos están viendo por nosotros, aunque se fueron siempre nos han tratado con respeto.

3

Educan sobre violencia en Los Magallanes Con jornadas de orientación en salud trabajadores, pacientes y la comunidad de Los Magallanes celebraron el 36 aniversario del Hospital José Gregorio Hernández, Los Magallanes de Catia, parroquia Sucre, informó Wilmer Báez, director del centro asistencial. Del 17 al 20 de noviembre fueron dictadas charlas acerca de violencia infantil y maltrato contra la mujer por profesionales de enfermería del centro y representantes de la Maternidad Concepción Palacios. “La idea es educar a la comunidad en cómo prevenir la violencia y qué hacer en caso de presenciar casos de este tipo”, agregó. Durante las jornadas también se presentaron grupos culturales con el fin de brindar a la comunidad un rato de esparcimiento en los espacios de salud. “Los hospitales son vistos sólo como centros de enfermedad y, de hecho, acá, los fines de semana se cierra el área del estacionamiento para que los muchachos jueguen futbolito”, manifestó. El Hospital de Los Magallanes es uno de los más grandes del Oeste, donde se brinda atención de traumatología, cirugía general e intena, pediatría, odontología, maternidad, entre otras áreas, y se dictan 14 postgrados. LG

Fuegos artificiales serán 234 concesionarios de San Jacinto recibieron créditos por BsF 4.550.000 vendidos en el Poliedrito YNDIRA VISNÚ LÓPEZ CIUDAD CCS

Con motivo de darle continuidad al programa de recuperación del Mercado de San Jacinto, luego del siniestro ocurrido el pasado 3 de noviembre, la Alcaldía de Caracas entregó 234 créditos que totalizan 4 millones 550 mil bolívares fuertes. La medida favoreció a los concesionarios, que se vieron afectados con pérdidas totales o parciales en su actividad comercial. La información la suministró el presidente del Instituto Municipal de Crédito Popular, Julio Villarreal. La Municipalidad ha venido trabajando con los 274 afectados en la recuperación en el orden de infraestructura con la rehabilitación de los espacios y en el financiero con la adjudicación de crédi-

tos. Al respecto, Villarreal informó que “hoy estamos cumpliendo el programa prometido por el alcalde de auxiliar a los comerciantes afectados y estamos entregando, en esta primera fase, 234 créditos. Hemos creado unas condiciones especiales para su cancelación porque son pagaderos en 36 meses de plazo, con seis meses muertos de interés y a una tasa de 9%. La segunda fase la cumpliremos en los próximos días con la entrega de otros 40 créditos, para completar el monto destinado a la ayuda, que es de 5 millones 200 mil bolívares fuertes”. A los concesionarios que registraron pérdida total se les asignara créditos por 20 mil bolívares fuertes y los que sufrieron pérdidas parciales recibirán créditos de 15 mil bolívares fuertes, informó.

“Es una acción revolucionaria” Dominga Corona Agradecemos que la Revolución tome esta medida de ayudarnos. Estábamos en el piso y sin recursos.

“El incendio nos sorprendió” Félix Guevara No esperábamos que la ayuda fuera tan rápida. El lunes comenzamos a trabajar dentro del Mercado.

La Alcaldía de Caracas, en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para Interior y Justicia, el Darfa y los Bomberos del Distrito Capital, están trabajando para comenzar a entregar los permisos de venta de fuegos artificiales, que este año se realizará en el Poliedrito, según informó el director de Desarrollo Económico de la alcaldía, Sergio Sánchez. Las personas que comercian con la pólvora en la calle, que es un material que está regulado por la Dirección general de Armas y Explosivos de la Fuerza Armada Nacional, están cometiendo delito. No obstante, hay personas que con bolsos están vendiendo los fuegos en la calle, especialmente en el centro de la ciudad, afirmó Sanchez.

Aseguró que “las sanciones para estas personas van a ser cada vez mayores. Lo que estamos haciendo es apretar las tuercas con lo que llamamos popularmente el “guapeo” que consiste en vender mercancía en la calle, no solamente los fuegos artificiales, sino también otras mercancías”. GUERRA A LAS MAFIAS Sánchez recordó que en diciembre vienen gran cantidad de personas a vender a Caracas, que en ocasiones son de otros países y toman los espacios públicos. Puntualizó que “los espacios públicos de Caracas no pueden ser privatizados por estas mafias, y la Policía de Caracas y otro cuerpos no permitirán el ‘guapeo’n los espacios recuperados para el disfrute. YVL

4 CIUDAD CCS

CIUDAD CCS / SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2009

Hoy asamblea en Fama de América > Trabajadores evaluarán alcances de la nacionalización > Aspiran a que compra de la empresa se concrete antes de fin de año LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Los trabajadores de la empresa Fama de América que laboran en la sede de la planta de La Yaguara están convocando una asamblea general para hoy sábado, donde buscarán consolidar posiciones políticas y la nueva estructura de trabajo que habrá de regir luego de la nacionalización decretada por el Gobierno Nacional. Así lo adelantó Gustavo Martínez, secretario de contratación y conflictos del Sindicato Único de Fama de América, quien dijo que “la comisión de enlace que fue nombrada por el Ministerio de Agricultura y Tierras tiene el control de la empresa hasta que se concrete la compra de la misma por parte del Ejecutivo”. Explicó que las autoridades gubernamentales “aún no han pagado, aunque se presume que se ha adelantado el costo de la negociación y se aspira, por las informaciones que manejan, se concrete antes de finalizar diciembre”. Refirió que los empleados administrativos de La Yaguara se sumaron a las decisiones de la mayoría en apoyo de la nacionalización, pero los de Altamira no lo han hecho “por lo que les formulan un llamado a incorporarse”. Martínez subrayó que luego del decreto de nacionalización han finalizado “los maltratos laborales y morales a los trabajadores y ahora buscan crear un modelo de producción que sirva de ejemplo para Venezuela y el mundo. no necesi-

“Esperanzas por mejoras” Alberto Zapata “Tengo 27 años de edad y 5 en la planta de La Yaguara, espero que ahora se acabe definitivamente con la vieja escuela sindical”.

“Espero mi jubilación” Zoraida Salas A toda máquina se produce café en Fama de América en La Yaguara. FOTO DAVID TORO tamos directores, ni gerentes para realizar la actividad porque eso genera mucha burocracia, la cual debe acabarse”, sentenció. SILENCIO EN ALTAMIRA En los predios de la sede administrativa de Fama de América, se respira silencio total luego del decreto de nacionalización. Nadie quiere declarar. Ninguna persona de las más de 50 que allí laboran opina. El equipo reporteril de este diario intentó buscar una reacción vía telefónica y luego de minutos de espera una dama que se negó a dar su nombre y se identificó como asistente gerencial, y expresó secamente: “No habrá declaración. La decisión fue tomada por otros. Buenas tardes”.

Café para el pueblo El 2 de agosto de este año el Ejecutivo Nacional a través del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), aplicó una medida de ocupación temporal, por 90 días, a la empresa Fama de América con base en el artículo 110 de la Ley de Defensa de las Personas, para evaluar la productividad, distribución y comercialización del rubro declarado de primera necesidad. La acción buscaba proteger los derechos e intereses de las personas de disponer de los

productos de primera necesidad de manera oportuna, ininterrumpida, de forma continua, regular, eficaz y eficiente. Durante tres meses se mantuvo ocupada la empresa. El 10 de noviembre, el Gobierno ordena mediante decreto la nacionalización de la torrefactora, así como sus empresas filiales y afiliadas, bienhechurías, centros de distribución, almacenes y puestos de compra, a fin de consolidar la infraestructura agroindustrial del café y la estabilidad de los trabajadores en general.

“Llevo 42 años en la empresa como operadora de máquinas y ahora aspiro a que me beneficien con la jubilación negada por años”.

“Corruptos me humillaban” Pía Batatima “En la actualidad me desempeño como operadora y se notan los cambios. Ya no existe la presión ni la humillación de los sindicaleros corruptos”.

Anuncian plan publicitario Distrito Capital transfirió recursos a Ledezma para pago de trabajadores en mercados municipales CIUDAD CCS

Inmer Ruiz, secretario general de Gobierno del Distrito Capital (GDC), anunció ayer que fueron depositados los recursos correspondientes a 5% del Situado Constitucional del Gobierno del Distrito Capital al Distrito Metropolitano de Caracas, para que el alcalde mayor, Antonio Ledezma, honre los compromisos con los trabajadores de esta institución. En tal sentido, el Gobierno del Distrito Capital, siguiendo las órdenes de la jefa de Gobierno, Jacqueline Faria, y del presidente, Hugo Chávez, transfirió la cantidad de 14 millones 430 mil 267 bolívares fuertes, por concepto de

aporte financiero correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre del año 2009. Asimismo, notificó que el Gobierno del Distrito Capital entiende el compromiso con las trabajadoras y los trabajadores de la Alcaldía del Distrito Metropolitano de Caracas y es por eso que “exhortamos al alcalde Antonio Ledezma, que, con este dinero depositado, honre lo que por ley le corresponde a todos los trabajadores del Distrito Metropolitano”, reiteró. Según nota de prensa de la GDC, el secretario general del Gobierno del Distrito Capital le comunicó al alcalde Ledezma que les exija a sus compañeros de la

contrarevolución, que son alcaldes y gobernadores, los recursos que deben transferirle, así como lo ha hecho el Distrito Capital para cumplir con la Ley que creó el Gobierno a Dos Niveles. “Nosotros honramos nuestro compromiso con la Ley que la Asamblea Nacional ha creado, con los trabajadores y trabajadoras. Es así como hemos depositado este 5% del situado del Gobierno del Distrito Capital, que corresponde a 4 millones 810 mil 80 bolívares mensuales, con el mes de diciembre por adelantado, y que da una suma total de 14 millones 430 mil 267,17 bolívares fuertes”, recalcó.

Con el objetivo de aumentar las ventas y la asistencia de personas en los mercados de la economía popular en la época decembrina, la Alcaldía de Caracas anunció, desde este domingo, un plan publicitario especial en todos los mercados populares. Así lo informó ayer Zubraika Cuencas, coordinadora de los mercados de economía popular de la ciudad de Caracas. Cuencas detalló que el plan se impulsará a través de volantes, vallas publicitarias, radio, medios impresos y televisión, a fin de brindar conocimiento a los sectores populares sobre las actividades que se realizarán en

estos centros de ventas y de las ofertas para los consumidores en esta temporada decembrina en que la familia realiza compras especiales. Además, dijo que se aprovechará la asistencia masiva de la gente para hacer operativos de asistencia médica, cedulación, feria de las hallacas y hortalizas, conjuntamente con los diversos entes del Estado que participarán en los eventos. “En los 12 mercados de economía popular aumentarán las ventas con este proyecto. En las ferias se ofrecerán hallacas, hortalizas y alimentos a menores precios”, puntualizó. ABN

SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2009 / CIUDAD CCS

5

1 Tramo a remodelar

Plaza Venezuela

Av. Francisco Solano Calle El Recreo

cacias Av. Las A

Bulevar es rescatado con apoyo comunitario

NOTICIAS CCS

La Gran Avenida

> El plan de ejecución por fases procura minimizar el impacto en transeúntes YENEIZA DELGADO MIJARES CIUDAD CCS

El Proyecto de Rehabilitación Integral del bulevar de Sabana Grande que emprende en el año 2008 Pdvsa La Estancia, en conjunto con la Alcaldía de Caracas y el Metro de Caracas (con la posterior inserción del Gobierno del Distrito Capital), incluye a los distintos actores sociales que hacen vida en esa zona, tanto en las etapas de planificación y ejecución, como en la de seguimiento. Así lo especifica el material preparado por Pdvsa La Estancia para explicar los pormenores del referido proyecto, los cuales también fueron dados a conocer directamente por el personal de la institución, incluida su gerente general, Beatrice Sansó de Ramírez, a quienes transitaron por el bulevar al inicio de las obras. La información suministrada por Pdvsa La Estancia especifica que “entendiendo esta propuesta

como un proyecto de ciudad”, se ha diseñado una estrategia de abordaje con la comunidad desde los espacios del Gobierno Parroquial, en conjunto con los consejos comunales y todas las organizaciones comunitarias entre las que están incluidas la Asociación de Comerciantes de Sabana Grande. Se resalta, además, que están conformadas patrullas de seguimiento a las obras constituidas por las propias comunidades, las cuales “conocen y manejan con exactitud cada paso del proyecto urbanístico”. RECESO NAVIDEÑO PARA EL PRIMER TRAMO En octubre se iniciaron los trabajos del primer tramo del proyecto, específicamente en la zona ubicada entre la calle Villaflor y la calle San Jerónimo. El plan de ejecución de obras por etapas busca minimizar su impacto en transeúntes, habitantes, comerciantes y trabajadores de la

zona. Para ello se han dispuesto equipos y señalizaciones que permiten indicar al transeúnte la dirección correcta, para evitar contratiempos, a la vez que se acota el espacio de trabajo pero con la oportunidad de visualizarlos. Las obras tendrán un receso durante el mes de diciembre “para minimizar su impacto en la época navideña”. El reinicio será en enero de 2010, cuando corresponderá la colocación de los nuevos adoquines. Se espera la culminación de esta etapa entre febrero y marzo del próximo año. El impacto de las obras es sólo en 10% de la actividad comercial, pues se trata de tres mil 600 metros cuadrados, de un total de 90 mil. Durante este año se realizó la iluminación de las avenidas Casanova y Solano y el inicio de las obras para la ejecución del Proyecto tramo I (calle Villa Flor a San Jerónimo), para que en 2011 esté totalmente rehabilitado.

especiales 2 Baldosas para personas con visión

3 Pilona

disminuida o nula

Medidas 40 x 40 cms

Pavimento

Varillas de rea Hormigón Fuente: PDVSA LA ESTANCIA

6 PARTICIPACIÓN CARTAS> CANTV NOS QUITO LA LÍNEA HACE CUATRO MESES Vivo en La Candelaria y quiero denunciar públicamente la ausencia de servicio telefónico que, desde hace más de tres meses, sufro en mi domicilio debido a una avería que técnicos de la compañía Cantv causaron en mi línea telefónica local el día 14 de agosto del presente año, fecha en que llamaron a mi residencia haciendo anuncio de una momentánea desconexión de la línea para “labores de mantenimiento rutinario”, que hasta el sol de hoy han dejado a mi familia sin posibilidad de realizar llamadas ni recibir el servicio de internet ABA. Ante la insistencia de nuestra denuncia, a través de vías de reporte dispuestas por Cantv (Unidad de Atención al Cliente en su sede de la Av. Libertador y número telefónico 151), la respuesta de su personal se ha limitado al anuncio de falsas fechas de reparación de la avería, por trabajos de reparación, advertencias sobre la insólita obligación de continuar el pago de los servicios a pesar de su ausencia y –en la más reciente oportunidad– insistencia en la falsa especie de que el problema ya fue solucionado. Como usuaria de esta compañía de servicios públicos que en su desempeño muestra poca coherencia con la orientación social ofrecida en sus publicidades, deseo expresar mi descontento no sólo por la ineficiencia en la resolución de un error cometido por su personal técnico, sino también por la indolencia e irrespeto con que han sido despachadas (y desatendidas) mis denuncias y las de múltiples vecinos de la zona que, al igual que yo, continúan incomunicados por la supesta falla que ellos mismos ocacionaron a través de la mala eficiencia que prestan en sus servicios. ELSA LEÓN MILANO C.I. 3.713.444

Las cartas de Participación son editadas por las periodistas: Geraldine Aguilar, Narkys Blanco, Karla Ron y atendidas en el email: [email protected]

CIUDAD CCS / SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2009

Deslizamientos de tierra denuncian en Vista Alegre El problema se viene presentando desde el año 2007

Se producen continuos movimientos de tierra. FOTO JONATHAN MANZANO DINORATH ALVARADO

ENLACE PARROQUIAL DE EL PARAÍSO

Los habitantes de El Paraíso reclaman que en el sector Vista Alegre se viene presentando una problemática de deslizamiento activo, erosión concentrada y deslave en talud de la urbanización. Este problema está desde el año 2007 cuando se generó un informe técnico de la situación gracias a la presencia de grietas y el deslizamiento que obstruye el paso de la calle Piedra Azul. Para 2008 las personas de Minfra informan que el origen del problema es por el manejo inadecuado de aguas de lluvia, sin embargo, no se ha solucionado el problema. Para este año no hemos recibido noticias ni ayuda en cuanto a la reparación de la zona. Aún y cuando hay un costo económico del

presupuesto del plan de PARROQUIA costo estimado de 1o millones. La parroquia disinversión municipal EL PARAÍSO pone actualmente de 2009, este costo no cu116 mil 159 habitantes estudios de suelos y un bre dicha obra. proyecto para la ejecuPedimos ayuda al mición de las obras de estabinisterio encargado o a las lización de talud y reparación de autoridades municipales, de manera que nos faciliten los recur- tuberías. Este problema requiere sos, debido a que la obra tiene un atenderse de inmediato.

Se está trabajando en la remoción de tierra La Corporación de Servicios Municipales y la Dirección de Obras e Infraestructuras de la Alcaldía de Caracas trabajan conjuntamente en la solución de la problemática. Así lo dio a conocer Manuel Molina, director de la Corporación, quien aseguró que actualmente

están trabajando equipos en el lugar para remover los escombros y la tierra que desliza en la falda del talud. El problema de esta zona es un proyecto que lleva más de un año en manos de la Alcaldía y que necesita de tiempo para la solución definitiva.

OPERATIVO DE LIMPIEZA La Alcaldía de Caracas, a través de la Corporación de Servicios Municiplaes continuó este viernes con el operativo de limpieza implementado en el kilómetro 12 de El Junquito. Las autoridades hacen un llamado urgente a la comunidad para que tomen conciencia del problema y saquen la basura en el horario acordado. FOTO PRENSA ALCALDÍA

AGENDA COMUNAL> CONVERSATORIO AMBIENTALISTA EN CARICUAO La red de ambientalistas de Caricuao, con la finalidad de preservar la memoria histórica de Caracas, realizará el próximo 23 de noviembre un conversatorio sobre la evolución de la parroquia Caricuao con la participación de Guillermo Durán González, cronista de la ciudad de Caracas, y el doctor Manuel Denis Ríos, director de centros de estudios históricos de la Universidad Católica Andrés Bello, quienes abordarán diversos temas sobre la creación de Caricuao como parroquia civil de Caracas, por parte del entonces Concejo Municipal del Distrito Federal, con fecha 11 de diciembre de 1974 y el Aporte de nuestros indígenas en la población del Valle de Caracas (1567). La actividad estará acompañada de la dirección educativa del Distrito Capital y la convocatoria es extensiva al estudiantado en general, consejos comunales y público en general interesado en desarrollo cultural. La actividad se realizará en la escuela de formación de suboficiales de la Guardia Nacional Bolivariana, a partir de las 10 am. FERNANDO CANELÓN CI. 912.626

DEMANDA POPULAR> EXTRAVIADO PADRE DE PERIODISTA COMUNITARIO El señor Luigi de Benedetti Ruta se encuentra desaparecido. Sus familiares agradecen la ayuda de quienes puedan dar información sobre su paradero, a través de los teléfonos 0416-2599387 y 0212-5162257.

SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2009 / CIUDAD CCS

PARTICIPACIÓN

Misión José Gregorio en Mamera > Ofrecen a diario atención médica a diez personas con discapacidad y en pobreza extrema VECINA DE MAMERA

Desde el CDI de Mamera se atiende a las comunidades. FOTO ENRIQUE HERNÁNDEZ banos de la Misión Barrio Adentro, quienes acuden a las viviendas de las personas que necesitan la ayuda y no pueden trasladarse hasta el CDI. Otras instituciones también han atendido nuestras solicitudes, como es el caso del Ministerio de Salud que en diversas oportunidades ha colaborado con la do-

tación de implementos y medicinas para la comunidad. Durante este mes se han realizado diferentes jornadas de vacunación para los niños, niñas y adolescentes de las comunidades aledañas; sin embargo, la prioridad en la ejecución de la Misión José Gregorio Hernández para el consejo comunal son las personas

con discapacidad, ya que éstas son las más necesitadas y desprovistas de atención médica por su condición de traslado hacia los centros médicos. Durante el mes de diciembre se tiene previsto la organización de algunas jornadas de salud para toda la comunidad, así como otras actividades.

Comunidad de Propatria recibe taller de fumigación y abatización VECINA DE PROPATRIA

Tras diligentes trámites realizados durante el presente año por los diferentes consejos comunales de Propatria, parroquia Sucre, el día de ayer se dio inicio a los talleres de fumigación. Estos talleres son dictados por la Alcaldía de Caracas a través de la Dirección de Gestión General de Apoyo al Poder Comunal con el fin de prestar a los habitantes del sector la información y adiestramiento necesarios para fumigar y así evitar el dengue y otras enfermedades producidas por factores que viven en el ambiente. El día de ayer se comenzó el pri-

SAIDA LIENDO

mer taller en la sede de la Casa del Obrero de Propatria con la dotación de 50 equipos de fumigación que fueron facilitados por el Ministerio del Poder Popular la para la Salud. La idea de estas actividades es preparar a las comunidades en materia de fumigación y abatización de sectores populares, de manera que en un futuro puedan realizar cualquier Jornada sin necesitar el apoyo de ninguna institución pública. Cabe destacar que cualquier habitante de la comunidad de Propatria puede participar en estos talleres que se seguirán llevando a la comunidad durante todo este mes.

La orientación de la juventud en la parroquia San José es una de las prioridades que tiene esta comunidad organizada para los niños, niñas y adolescentes que habitan este sector. Por esta razón se están planificando jornadas integrales que despierten el interés de la juventud sobre temas de la vida actual y política. Las jornadas se realizarán conjuntamente con el Instituto Municipal de la Juventud, quienes dictarán charlas sobre la educación reproductiva y la sexualidad en los adolescentes, así como en la formación sociopolítica de las nuevas generaciones que maneran las bases del socialismo. Estas actividades nunca se han desarrollado en la parroquia, por eso se tiene previsto que se comiencen los fines de semana para no interrumpitr las actividades diarias de los asistentes. La primera jornada está prevista para el próximo sábado 28 de noviembre y está invitada la comunidad.

Arman proyecto para recuperar cancha KARLA RON CIUDAD CCS

> La capacitación se realizará hasta mediados del mes de diciembre LUISA TOVAR

San José organiza jornadas integrales para la juventud ENLACE PARROQUIAL

MILAGROS LAGUNA

El Consejo Comunal Samán de Güere en la parroquia Antímano beneficia a los habitantes del sector a través de la Misión José Gregorio Hernández. Esta misión con más de un año implementada en el lugar sigue sacando frutos día a día, atendiendo semanalmente alrededor de 10 personas con discapacidad Este trabajo se desarrolla a través del comité de salud de los consejos comunales y comprende diferentes actividades que van más allá de la ayuda médica para los necesitados, también se dan electrodomésticos y artefactos eléctricos para personas con discapacidad y en condición de pobreza extrema, que en la mayoría de los casos acuden al consejo comunal para que desde ahí se tramite la ayude necesaria. La atención se presta desde las instalaciones del Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de Mamera, donde se trabaja a diario para buscar la pronta solución a los problemas; sin embargo, últimamente se trabaja a través de un nuevo método de ejecución, todos los días se hace un recorrido por parte del comité de salud conjuntamente con los médicos cu-

7

Los participantes debían anotarse en un listado. FOTO FERNANDO CAMPOS No obstante, las personas que sufren de alguna enfermedad tóxica, genérica, alérgica o infecciosa no deben estar presentes en estas actividades con la finalidad de evitar la propagación y el contágio de enfermedades. Esta actividad, que debió comenzar a principios de año, se había retrasado por problemas de organización, sin embargo, gracias a la labor del Presidente de la República, quien recientemente ordenó al Ministerio del Poder Popular para la Salud em-

prender los planes necesarios para las comunidades, hoy podemos disfrutar del servicio popular. Próximamente el Consejo Comunal Prolongación Propatria, junto a otros consejos comunales, trabajará en la instalación de la carpa Caracas Socialista, Barrio Nuevo Tricolor para el beneficio de las comunidades. Hasta ahora se está trabajando en el diagnóstico de las viviendas que serán beneficiadas con este proyecto.

Los consejos comunales de la parroquia Catedral acordaron con los directivos del Liceo Bolivariano Fermín Toro realizar un proyecto en conjunto para recuperar la cancha deportiva Caño Amarillo, perteneciente a la institución. El mayor Luis López, comandante del Regimiento de la Guardia del Pueblo en Catedral, explicó que, durante la reunión sostenida el pasado jueves, se ideó presentar los proyectos ante el Ministerio del Poder Popular para el Deporte y la Organización Nacional Antidrogas (ONA), con el fin de solicitar el financiamiento para la ejecución de los trabajos. Asimismo, se acordó que la comunidad podrá utilizar las canchas externas del Fermín Toro los días miércoles y jueves en la mañana, mientras que sábado y domingo será todo el día. Igualmente, en el encuentro las organizaciones sociales planificaron una actividad deportiva para este domingo, desde las 9:00 de la mañana, en la Baralt, entre Piñango y Camino Nuevo.

8 VENEZUELA

CIUDAD CCS / SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2009

I CONGRESO EXTRAORDINARIO DEL PSUV

7 millones debatirán desde hoy > Estatutos, socialismo, estructura del partido y escenario electoral 2010 serán los temas CAROLINA HIDALGO CIUDAD CCS

Los 772 delegados que fueron electos por las bases el pasado 15 de noviembre tendrán la tarea de recoger las opiniones, no sólo de los 2 millones 500 mil militantes agrupados en patrullas, sino de los 7 millones que integran el partido. Así lo informó el dirigente de Caracas Freddy Bernal al ser consultado sobre los preparativos del I Congreso Extraordinario del PSUV, que será instalado hoy a las 5:00 de la tarde en el Teatro Teresa Carreño y que se extenderá hasta

finales de marzo del año 2010. Para sistematizar la información, Bernal explicó que se estableció una metodología de trabajo: de lunes a miércoles los delegados deberán reunirse con las patrullas en los municipios; luego, de jueves a domingo, las propuestas municipales confluyen en las regiones y se elabora un documento que luego va a la plenaria del Congreso, que se reunirá una vez a la semana. “Así que, desde el 21 de noviembre hasta el 19 de abril, 7 millones de hombres y mujeres estarán en el Congreso”.

Coincidieron los dirigentes Vanessa Davies, Darío Vivas, Freddy Bernal, entre otros, en que el análisis sobre el socialismo del siglo XXI, las relaciones internacionales, la organización interna que implica estatutos y estructura de la dirección nacional y las elecciones de la Asamblea Nacional en 2010 serán parte del debate. Bernal y Davies confirmaron que los comicios de 2010 son parte de la agenda, sin embargo, afirmaron que no es lo más importante, ni lo esencial: “El congreso no es para dirimir aspiraciones particulares sino para dirimir ideas”.

Historia mínima de la organización > 5 de marzo de 2007: Chávez anunció el inicio del proceso de formación del PSUV y designó un Comité Técnico, conformado por Diosdado Cabello, Adán Chávez, Érika Farías, Lina Ron y Jorge Rodríguez. > El 24 de marzo: primer acto público para la formación del PSUV. Se juramentaron 2.398 propulsores. > 29 de abril: se inició el proceso de inscripción de los aspirantes a militantes. > 21 de julio: se establece la conformación de 22 mil batallones de

aspirantes a militantes. > 29 de septiembre: elección de voceros y comisionados. Se formaron las circunscripciones socialistas, conformadas entre 8 a 12 batallones socialistas para representar el área de una parroquia o un estado. Cada circunscripción socialista eligió un delegado al Congreso Fundacional. > 12 de enero de 2008: se instaló el Congreso Fundacional en el Cuartel San Carlos. Quedó pendiente bases y estatutos del partido y se nombró una dirección nacional provisional.

LOS 772 DELEGADOS ELECTOS POR LAS BASES ANZOÁTEGUI FRANCISCO SOLORZANO CARMEN ALCALÁ SOLANYE RODRÍGUEZ GUSTAVO PAURIN JUAN FIGUERO TAREK WILLIAN SAAB INES SIFONTES RAFAEL VEGAS LUÍS REYES RENIN CHIRA ADRIANACABRERADELMONTE XAVIER GUTIERREZ MALGONIO SALAZAR JUAN RODRIGUEZ LUIS QUERECUTO LEOVARDO CANACHE ANTONIO GÓMEZ FRAILIN GUILLE LUIS ROJAS PEDRO MARTINES CARLOS PÉREZ JONATHAN MARIN CARLOS VIDAL EDGAR MAESTRE SANTOS ROJAS RAFAEL SALAZAR TOMAS BELLO CRUZ OJEDA AXEL RODRÍGUEZ ASDRUBAL MÉNDEZ FREDDY FERNÁNDEZ CARLOS HENÁNDEZ ROMER CASTILLO DEMAR GÓMEZ JAVIER ALFONZO GUILLERMO HERNÁNDEZ GREN CAGUAN DEIRA VILLARRUEL MARCIA SILVA ANA RICARDI ARCIDES RONDÓN INGRID CORTEZ. APURE MORELIS NARVAEZ JOSÉ GUEVARA JUAN GARCÍA MIRIAN HERNÁNDEZ HÉCTOR MEDINA JORGE RODRÍGUEZ JORGE ARAGOZA CARMEN FUENTES NORKA PINTO CARLOS GIL ARGENIS CASTILLO GLADYS PANATOJA WILFREDO ROJAS JHON GUERRA ZULI TREMON ANGÉLICA SILVA YOSELIA PADRÓN ARAGUA ERIZA GÓMEZ ALFREDO LÓPEZ MARIO CASTRO JHOVANNY TRIBIÑO LUIS PÉREZ ASDRÚBAL ARIAS MARCOS SOSA CRISTÓBAL SEQUERA ADOLFO MARTINEZ ANGEL GUTIÉRREZ OMAR REYES ALEXIS ZAMORA CELSA REYES ALVARO ALEJOS SONIA MENDOZA

YENNY GÓMEZ JESÚS COLMENAREZ YALITZA OLIVARES RAMON GONZÁ LEZ TATIANA HERNÁNDEZ CARLOS AZUAJE REMULO LA CRUZ ANA GUTIÉRREZ OSCAR BRICEÑO MARIA GONZALESZ LUIS LIRA FRANCISCO TABARES JOSE CASTRO LUIS GUEVARA SILFREDO ISTURIAGA MILVIDA FRANCO YUDITH GODOY ANIBAL RUIZ WILSON COY MIRIAN PARDO MARITZA ROMERO ARMANDO CORONADO JUAN RUÍZ MIGUEL ORTÍZ JOSÉ ALVAREZ BARINAS JESÚS CARPIO LUIS HERNÁNDEZ ROSALBA VIVIAS DANY OSORIO OMAR CASTELLANOS EDUARDO LIMA DELVIS GONZÁLEZ JESÚS GRATEROL LUÍS MARQUEZ EDUARDO ROA AMELÍA SALGUERA MARCOS LÓPEZ JUAN PINTO PEDRO CARREÑO LESBIA BRIZUEL ELBA MARTINA NARCISO CHÁVEZ RAMÓN USUNA MARÍA IDALGO JOSÉ SILVA ROSA MARTÍNEZ RODOLFO HERNÁNDEZ JONEL ROSALES DERWUIN SANDOVAL BOLÍVAR VÍCTOR LEÓN JESÚS ORTEGA CARLOS SERPA NORKIS DÍAZ YARIMA SUÁREZ ORLANDO GUZMÁN CRISÁLIDA JIMÉNEZ LIRIS VELÁSQUEZ CARMEN JIMÉNEZ ORLANDO RIETA OLIVER BARRETO JOEL DURAN JOSÉ CEDEÑO JAVIER CRISEL SIMÓN FEMÍN OCAR RIBAS ÁNGEL MARCANO LUIS NARVAEZ MARIA ARREAZA MARIELA FALEITES JUAN CARACRACHE SERGIO HERNANDEZ JOVANI AGUIRRE ALEJANDRO VALDEZ TITO OVIEDO TIBISAY BETANCURT NATACHA TINATI

MARÍA RIBAS LEOPOLDO NECI SOL RUBINETE ORNELA ALBALAE LEOVALDO SALAZAR RICHARD PEÑA JUAN ROJAS JOSÉ ARAY CARABOBO LORENZO REMEDIO NAJIT DÍAZ CARMEN CASTILLO SOLSIRE MARTINES ANA ARTIA MARCOS TRIAS GERRDO SÁNCHEZ LESBIA CASTILLO HÉCTOR ESQUEDA ADRIÁN GUAMO FRANCO OLIVA CARMEN ALVAREZ JUAN PEROZO LUIS CASTILLO AURA GARCÍA PEDRO RIBAS MARIA TENCIO CARLOS MESAS LUIS SANCHEZ LAURA FRANCO JOSÉ GIL XIOMARA LUNA MIRIAN PÉREZ MARCOS GUEDEZ JOSE PARADA JORGE DELGADO YAQUELIN GONZÁLEZ EDGARDO PARRA JOSÉ RETACO AGUSTINA CHIRINOS EMANUEL RODRIGUEZ ASDRUBAL COLINA MIGUEL MORENO MIGUEL FLORES JOSE AVILA CANDIDA RODRÍGUEZ ISMENIA RERNANDEZ AUGUSTO MARTINEZ LUBIS ERA COJEDES FRANCISCO ESTRADA ALÍ FLOREZ JOSÉ VALDALLO ALIRIO VELÁQUEZ JOSÉ MORILLO JUAN PARARICO ROJAS SORAIDA MORENO JOHANA TORCATE YAMILET HERRERA MIGUEL CORDERO; JOSÉ GARCÍA WENDYS ORTEGA ALEJANDRO VILLANUEVA DISTRITO CAPITAL JESÚS FARÍAS ALEXANDER NEBREDA AMÍLCAR FIGUEROA NORA CASTAÑEDA XIOMARA LUCENA RICARDO DURÁN ROBERT SERRA ANTONIETA DI ESTEFANO LUÍS FERNANDO SOTO ROJAS LÍDICE NAVAS JUAN DUGARTE ANDREÍNA TARAZÓN ANAHÍ ARISMENDI

NAHUN FERNÁNDEZ JUAN ALEMÁN ROSAIDA HERNÁNDEZ FIDELE MANRIQUE GERMÁN EDUARDO PIÑATE GONZALO GÓMEZ RUBEN MARTÍNEZ DELCY RODRÍGUEZ CARLOS SIERRA CARLOS MOGOLLÓN JOSÉ ESPAÑA RICHARD PEÑALVER HÉCTOR ARÉVALO JOSÉ BONALVI JIMMY GUDIÑO ALÍ ALEJANDRO PRIMERA HAIMAN EL TROUDI WILFREDO ROJAS SERGIO SÁNCHEZ ÁNGELICA MORÓN WILLI CASANOVA WILLIAM MANTILLA CARLOS URBINA NORMA SOTO WILLIAM CONTRERAS CARMEN CENTENO LESBIA SÁNCHEZ VÍCTOR CASTELLANOS ALEXANDER BERROTERÁN ELIO HERNÁNDEZ ISBELIA MALAVÉ HUGO SALAS ALEXANDER ARANGUREN VICENTE MORONTA ROQUE GARCÍA FALCÓN JOSÉ ROJAS EVARISTI JIMENEZ ALCIDES GOTIA KILE VALDALLO MIRANM GONZÁLEZ JUAN VILLASMIL ELENA MALVA ROBERT CRESPO JORGE DIAZ CRISTÓBAL JIMÉNEZ DORIS GUTIÉRREZ FRAN CHIRINOS XAVIER ARRUTI MARIA LASTRA HECTOR FREIJO JULIO ROJAS JOSÉ PEROZO NELLY YERA GUÁRICO JOSÉ VÁSQUEZ MANUEL GARCÍA VICENTE CASTILLO RAMÓN PIÑANGO PEDRO VALDIVIA ALEXIS ISEA JOSE BOLAÑOS RAMON BARRETO JUAN MEDINA URSOLO CASTRO WILLMAN MAGAÑANES ALEXANDER GARCÍA GUSTAVO MENDEZ LINO GARCIA GUILLEROMO CEDEÑO GLEDY AZUAJE CARLOS SOTO LARA FRAY MENDOZA MIGUEL VALECILLO AMALIA SÁEZ

LUIS REYES ZENAIDA VELÁSQUEZ GRACE LUCENA OMAR CORDERO YUSMELI ESCOBAR ORLANDO MIRANDA CÉSAR GAVIRIA MARTHA HERNÁNEZ PASTOR GONZÁLEZ ALIRIO SILVA BEATRIZ AGUERO REINA ORELLANA DENIS PERAZA TERESA LINARES GREGORIA CAMACHO LISBELIA RAMÍREZ CARLOS PEÑA DIGNA SUÁREZ JOSÉ AULAR ANDRY CORDERO MAYERLING CHIBADA JEAN MORENO LUIS PLAZA JHONNY NARVÁEZ FIDEL PALMA ANDRÉS ESCALONA MURY RAMOS ABEL CASTILLO NEIDA PEROZO HUGO HERRERA SEGUNDO GÓMEZ EDGARD CARRASCO ROSA OROPEZA JULIO CHÁVEZ PABLO LÓPEZ RAMÓN SUÁREZ LUIS LADINO NOLBERTO PALMERA MÉRIDA ROBERT RAMOS ANGELA GUILLÉN HENRY NAVA MARY MORA RAMÓN LOBO RAMÓN RAMÍREZ LUIS DUGARTE JOSÉ VARELA JOSÉ AVENDAÑO DARKIS SUÁREZ FRAN BARRIOS JEAN PÉREZ RAMÓN GIL NOÉL GUERRERO JOSÉ GONZÁLEZ JAVIER TREJO GABRIEL HERNÁNDEZ CARMEN QUINTERO FELIX RIBAS MIGUEL REYES JESÚS ARAQUE JESÚS ESPINOZA JOSÉ PEREIRA OMAR CONTRERAS ANTONIO SANTIAGO JESÚS SUSCUM LORENA SÁNCHEZ DOUGLAS FERNÁNDEZ JULIO GUILLEN IVAN PULITI WILLIAM DÍAZ MIRANDA ALEXANDER HERRERA MAGOA TOVAR FERNANDO MARTÍNEZ CÉSAR LEÓN THOMÁS MADRIZ KATHY JAIMES

CLAUDIO FARIAS RÓMULO PÉREZ ENEIDA SOJO LUIS APONTE KATHY JAIMES JOSÉ RAMÍREZ CHARLIE TOVAR IVÁN BRITO MIGUEL MENDOZA FRANKLIN RAMÍREZ CLAUDIO FARIAS RAMÓN MADRIZ LETICIA GUILLEN RUBEN DÍAZ CARMEN MONTES RAMÓN MALAVÉ ISABEL MARTÍNEZ CARLOS RODRÍGUEZ REINALDO OROPEZA ELIDEZ RAMÍREZ LUIS BELLO LILIANA IRIMNA ELI SANTIAGO HECTOR ESTRADA ELIO SERRANO ALBERTO HERNÁNDEZ ALEXIS MOTA CLAUDIA PINEDA LUISA GIL ABRAHAM APARICIO ZULAY ROMERO DIÓGENES LARA MARIA REYES LUIS MORA ISMAEL MARÍN MARIA SANTAELLA LUIS VALLEJO FREDDY ESPINOZA MONAGAS JOSE GALINDO CARLOS BETHANCOURT JHON CASTRO OSCAR CEDEÑO CRUZ GUEVARA ATONIA REYES EDAGRA RAMÍREZ ORLANDO BERROTERAN CARLOS FLORES NUEVA ESPARTA JESÚS MARTÍNEZ JORGE ARMAS CÉSAR GONZALEZ JUAN VÁSQUEZ EIDO CÓRDOBA PORTUGUESA ANTONIO CEDEÑO NUBIA CUPARE JOSÉ VÁSQUEZ CÉSAR GONZÁLEZ OSWALDO RANGEL LUCIDIA RUÍZ ANA SEGURA RAFAEL CALLE WILMAR CASTRO RAMÓN RODRÍGUEZ YUSBELI ORELLANA ANTONIO VASQUEZ SAMUEL GARCÍA ORANGEL SEQUERA CAROLINA VEGAS GEREMÍAS COLMENARES EFRÉN PÉREZ CIRILO SALAS WILLIAM PÉREZ NELSON ESCOBAR ZULAY VARGAS JOSÉ ARIAS

EVELIO MONTILLA WASIN ABUSAADA OTONIEL MELÉNDEZ ALFREDO MENDOZA ARGENIS GACÍA ÁNGEL ÁLVAREZ ENZO CAVALO SUCRE CARMEN MAIZ PEDRO GUZMÁN ALFREDO AGUILERA JOSÉ MÉNDEZ ROMMEL UGAZ LUIS BELLO ALBERTO MENDOZA LUIS BARRIOS JORGE MORILLO LUIS VILLALBA LUISA NÚÑEZ MANUEL FERRER LUIS VILLEGAS DANI MARCANO DANIEL LÓPEZ YORMAN JIMÉNEZ JOSÉ MAESTRE YELITZA NAZARETH MARÍA MASA LUISA LIZARDO JOSÉ RINCONES CARLOS ROSALES BESTALIA GUERRA CARMEN RODRÍGUEZ LESBIA RIVERO SIMÓN CASTILLO EVELYN LUCES TÁCHIRA WILLIAM BAUTISTA JESÚS DUQUE HUGO CHÁVEZ JOHANA RODRÍGUEZ LUIS ARAQUE JUAN CAÑAS TRINIDAD MORILLO RICHARD GONZÁLEZ TERESA MÁRQUEZ CARLOS DURÁN JESÚS PÉREZ JESUS GARCÍA WISTON VIVAS JOSÉ PARADA JOSÉ ZAMBRANO FREDDY ACEVEDO CÉSAR SANDOVAL HENRIQUE MORALES DORA VELÁSQUEZ YIMMI MARTÍNEZ MILTON PARRA ALBERTO GAMEZ YOLYMAR HERNÁNDEZ JAVIER CHACÓN JOSÉ MORENO PEDRO CASTRO NELSON BECERRA AÑFONSO FAJARDO JHONATAN GARCÍA OTTO PARADA MARIA VARELA LUIS RIVERA MANUEL NAVARRO JORGE MEDINA PABLO TAPIA ANA GANDICA CÉSAR VEGA LEUDIN ZAMBRANO JOSÉ ARAQUE DERWIN CANELONES MANUEL RAMÍREZ

TRUJILLO ELIO SALAZAR JUAN CABEZAS JOHANA VALLADARES CRISTIAN ZERPA DALIA LINARES CARMEN BENITEZ SOGEL ZALAM MANUEL OLMOS ALEXANDER VARGAS JOSÉ TORREALBA AGUSTÍN PALOMINO JUBEL ROA LUIS TORRES HELMER PALMA OSWALDO MARÍN GUSTAVO ROJAS LEONEL RUÍZ LISANDRO PINEDA RICHARD CABRICES MARIBEL UZCÁTEGUI EDUVIGES TORRE LUZ CASTILLO ARMANDO GARCÍA HUGO ANDARA ANGIE QUINTANA JOSÉ MORALES HILDA CABEZAS ALEXIS PAREDES VARGAS ODALIS MONZÓN JOSÉ VARELA GLADIS REQUENA MIGUEL ZABALA CARLOS YAGUA ALBERTO GUEVARA LOURDES FERNÁNDEZ INGRID LANGO OSMÁN PERDOMO IVAN VELAZCO GELI COLLADO YARACUY FRANCISCO DAZA JOEL PÉREZ HENRY GONZÁLEZ HENRY MOGOLLÓN MARCIAL VARENZUELA SANDY CARDONA ARGENIS ALVARADO CARLOS PUERTA YOSMARY GUEVARA DILCIO SCOTT JUAN REYES AIDEH HUÉRFANO CHIRLEI ROMERO YOVANI PARRA ALIRIO PÉREZ JULIO LEÓN FRANCISCO CLATDEVIL ÁNGEL GABARRA LUIS DUQUE DOUGLAS SÁNCHEZ SANTOS AGUILAR ZULIA HÉCTOR NAVA SAMUEL CONTRERAS NORBERTO MACÍAS ADELIS NAVAS FÉLIX BRACHO LISANDRO CABELLO FRANCISCO COLMENARES DIGNORA CUENCA YOHAMEILI ROJAS LISABET HERNÁNDEZ NELSON MORA WILMER ARIZA MARÍA MALPICA

ÁNGEL HERNÁNDEZ BERITZA ACOSTA LUIS RUDA DANILO AÑEZ ADRIAN TROCONIS SAMY SALAS FREDDY GUEVARA JHONY BRACHO MAYRA ZAMORA EBOLE MORILLO ROBERT SANDOVAL NEPTARIO SÁNCHEZ DIXON RIVERA ZORAYA ROCA WILMER BASTIDAS VIDAL ESPLUGA MIREYA FERNÁNDEZ JUAN MINDIOLA ENZO HERNÁNDEZ BENILDA PUCHE NEURO GUERRERO HOSLANDA ALTUVE JESÚS LUZARDO DELVIS OLANO HENRY RAMÍREZ ANA BARBOZA MARIO ISEA JOSÉ ACOSTA JOSE VIELMA ALFREDO MUJICA JACKELINA PIRELA CÉSAR PAREDES EMANUEL PULGAR ARNOLDO OLIVARES BETTY CIFUENTES JOSÉ SIERRA ANDRÉS LEÓN YENNY CEDEÑO CARLOS MARTÍNEZ HEBER CHÁVEZ RAFIO SUQUI NELSON ARAUJO DORELIS ECHETO MAGDELI VALBUENA LUIS PÉREZ NELSON CANQUIS MILEIDE PERALTA EGDA VILCHES NORKIS PÁEZ LAURA DAZA ELOI MARTÍNEZ LEVY REYES ARIS MADURO CENAIDA FERNÁNDEZ ELICEO VARGAS TOBERIO BERMÚDEZ HEDER MARTÍNEZ ALFREDIS ESCANDELA JESÚS HERRERA MARÍA BELTRÁN VICENTA MORILLO LUZMAIRA RODRÍGUEZ NORA GONZÁLEZ EDUARDO LABRADOR DAMELIS CHÁVEZ ANGELA FERNÁNDEZ JANETH HERNÁNDEZ DIRWIN ARRIETA JUBENAL CASTRO EDITA ALVARADO EUSEBIO MALDONADO SUYIN OLIVARES RAMÓNN ISEA RAFAEL HERNÁNDEZ ALIEDA CARDOZO DIHANORIS MORENO EXON QUERALES ISQUEL OSORIO JAVIER BRICEÑO LENIN ÁLVAREZ

SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2009 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

9

I CONGRESO EXTRAORDINARIO DEL PSUV

Líderes con muchas expectativas

Izquierda enfrenta al capitalismo

> Priorizan estructura interna e ideología como ganancias importantes CAROLINA HIDALGO CIUDAD CCS

Cuatro dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) emitieron su opinión sobre las ganancias que, conforme a sus expectativas y experiencias, obtendrá es-

ta organización política durante el primer Congreso Extraordinario. Ideología, organización, debate democrático y contacto con las bases son algunas de las expectativas que manifestaron tener con este enorme debate, que se inicia

hoy y concluye a finales de marzo de 2010. En definitiva, para estos dirigentes, la construcción del socialismo y su defensa ante las fuerzas que se le oponen dentro y fuera del país pasa por el fortalecimiento de las estructuras del par-

JUAN RAMÓN LUGO

tido, creación de estatutos, bases y formación de cuadros, tareas en construcción para esta organización política que, con dos años de existencia, se ha forjado en medio de la lucha electoral y ya como fuerza política en el poder.

Construcción ideológica

Fuerza desde las bases

Mayor organización

Crear plataforma firme

Vanessa Davies

Anahí Arismendi

Alí Rodríguez

Luis Lira

El mecanismo de selección de delegados es una ganancia. Que hayan escogido sus delegados a un Congreso que es para la discusión política e ideológica, nos indica que el partido va bien. Centrándonos en el Congreso, que se extenderá hasta el año que viene, ganaremos en reflexión sobre la profundización de la revolución, la construcción política e ideológica, la defensa de Venezuela y la unión latinoamericana para hacerle frente a la amenaza de Estados Unidos.

Lo principal es tener un partido fortalecido, una herramienta fuerte y vigorosa , construida desde las bases, ya que asumimos que el Congreso está en todos los escenarios, en cada espacio de debate donde están las patrullas está el Congreso. En la medida que nosotros fortalezcamos el partido, tendremos una organización que ayude a la revolución para que se mantenga vigilante ante las agendas ocultas y los enemigos internos y externos.

A dos años de existencia del PSUV –cosa que no es sencilla construir: un partido revolucionario en medio de fuerzas que se resisten a ser sustituidas– no tengo dudas de que saldremos fortalecidos en el plano ideológico, en el plano político y en el plano organizativo para avanzar en un partido con plena capacidad para enfrentar tanto los retos presentes –que son bastante complejos– como las amenazas imperiales y los problemas heredados de años de explotación y dominio.

Tenemos la expectativa de definir lo que quedó pendiente en el Congreso fundacional: declaración de principios, estatutos y la estructura del partido. Eso va a ayudar a crear una plataforma firme para discutir líneas estratégicas que pidió el Presidente Chávez. Este Congreso debe fortalecer, unir el partido para que permita ganar las próximas elecciones de forma contundente y de esta manera, sostener el proceso revolucionario y el compromiso con el Comandante-Presidente.

Marchistas reclaman hoy paro de profesores > Estudiantes bolivarianos marcharán hasta el Teresa Carreño como preámbulo al Congreso del PSUV CIUDAD CCS

Una de las consignas de la marcha que este sábado realizarán los estudiantes revolucionarios del país en el centro de Caracas, será el reclamo a los paros injustificados de actividades por parte de un grupo de profesores universitarios. La información fue suministrada por el consejero de escuela de Trabajo Social de la Universidad Central de Venezuela, Jean Pierre Rangel, quien calificó como injusto que los profesores no den clases cada vez que van a pronunciarse sobre sus reclamos salariales. También considera injusto que los educadores reclamen por la falta de presupuesto en la máxima casa de estudios del país, “mientras pretenden levantar un portón cuyo costo asciende a los 500 mil bolívares fuertes”. PREÁMBULO DEL CONGRESO DEL PSUV La marcha, enmarcada en la conmemoración del Día del Estudiante Universitario, partirá desde la

El oeste de Caracas será de los estudiantes revolucionarios El Silencio

Plaza O’Leary

Av. Baralt

YENEIZA DELGADO MIJARES

Av. Universidad Avenida Bolívar

Avenida Lecuna

Bellas Artes

Alba Caracas

Unearte Teatro Teresa Carreño

Parque Central

Infografía: ANDREA HERMOSO

FUENTE: PSUV

Plaza O’Leary (El Silencio) en horas del mediodía y llegará al Teatro Teresa Carreño, donde será instalada una Base por la Paz, lo que constituirá el preámbulo a la celebración del Congreso Extraordinario del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). La convocatoria fue hecha por el vicerrector académico de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (Unefa), Héctor Rodríguez, quien expresó que tendrán participación fundamental los estudiantes de las mil 511 aldeas universitarias, las 17

Plaza Morelos

Av. México

universidades experimentales, los 29 institutos y colegios universitarios y las cinco universidades autónomas del país. LA HISTORIA El 21 de noviembre de 1.957 como protesta por el anunciado plebiscito que reelegiría al presidente de la República, los estudiantes caraqueños se declararon este día en huelga, contribuyendo en gran medida a la caída de Marcos Pérez Jiménez. La huelga universitaria estuvo precedida por la que habían pro-

movido los estudiantes de los liceos Fermín Toro, Aplicación, Juan Vicente González, Andrés Bello, Razetti, Caracas y la escuela Miguel Antonio Caro. Finalmente estalló la huelga en la Universidad Central y se extendió a otras. En la Universidad Católica Andrés Bello los estudiantes quemaron la Ley Electoral, que era fraudulenta, un ejemplar del diario “El Heraldo” y un retrato de Pérez Jiménez. Muchos fueron apresados y torturados, por cuanto este día se consagró como Día del Estudiante, por la gesta cumplida este día.

CIUDAD CCS

La unión de todos los partidos de izquierda de Latinoamérica en un ente con “estructura real”, como un frente común, para la lucha contra la derecha, fue el planteamiento de varios delegados que participaron en la discusión de ayer en el Encuentro Internacional de Partidos de Izquierda, que se llevó a cabo desde el jueves 19 hasta ayer viernes 20, en el Hotel Alba Caracas. La instalación de la Sesión Plenaria estuvo encabezada por Cilia Flores, primera vicepresidenta del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); Nicolás Maduro, vicepresidente del PSUV para la Región Sur, y Alí Rodríguez Araque, coordinador de la Comisión de Asuntos Internacionales. Asistieron delegados de 54 países y 37 partidos políticos. La discusión también abarcó temas relacionados con la crisis del sistema capitalista, las nuevas amenazas imperialistas y la búsqueda de alternativas que permitan a los habitantes de la región superar el agotado modelos capitalista. Aníbal Carrillo, representante del Partido Tekojojá de Paraguay, señaló que, para el siglo XXI, todos los partidos de izquierda del mundo deberían tener en su poder ese modelo alternativo que contenga un carácter universal y global con sus luchas particulares, para poder superar el capitalismo, que tanto ha afectado a América Latina y el Caribe. Gustavo Carvajal, presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (Copal), expresó que lo ideal es que la izquierda se unifique, para que “podamos salir adelante”. “Hay que presentar un frente común y trabajar juntos buscando apoyar a partidos en el área latinoamericana”, increpó. En ese sentido, Aristóbulo Istúriz, delegado del PSUV, sugirió la creación de un observatorio que pueda convocar a los partidos para discutir problemas comunes y fijar estrategias antiimperialistas. Valter Pomar, del Partido de Trabajadores de Brasil (PT), fue más allá. Habló de no retroceder donde ya se ha avanzado.

10 GESTIÓN

CIUDAD CCS / SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2009

Inician plan nocturno de recolección de basura

> La municipalidad adquirirá nuevos camiones recolectores

Con murales inició la Semana del Buen Trato. FOTO FERNANDO CAMPOS

Fomentan el buen trato para combatir la violencia > La meta promover valores en los niños YENEIZA DELGADO MIJARES CIUDAD CCS

La Alcaldía realizó un operativo especial en el kilómetro 12 de El Junquito. FOTO PRENSA ALCALDÍA CIUDAD CCS

Mediante un operativo realizado en el kilómetro 12 de El Junquito por la Alcaldía de Caracas, a través de la Corporación de Servicios Municiales, se recolectaron 90 toneladas de basura, informó Manuel Molina, presidente de la institución. “Existe un alto nivel de producción de basura industrial. En esta zona tenemos una gran cantidad de comercios como carnicerías, herrerías, etc., que incrementan el cúmulo de desechos sólidos”, indicó Molina.

Destacó que la Alcaldía de Caracas, en conjunto con el Gobierno de Distrito Capital y el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, se encuentra realizando operativos nocturnos de recolección de desechos sólidos, los cuales han venido en aumento debido a la cercanía de la temporada navideña, según reseña la nota de prensa de la Alcaldía. Además, se están tomando las medidas necesarias de inspección y control, conjuntamente con la Dirección de Control Urbano y la Superintendencia Municipal Tri-

butaria (Sumat), para verificar el estado de formalidad en cuanto al pago de impuestos de dichos comercios. Explicó Molina que esta medida se debe la supervisión de pago de tasas de residuos sólidos debido a muchos de los materiales de desechos que se encuentran en dicha zona. La Alcaldía se encuentra en proceso de adquisición de camiones recolectores de basura para aumentar la efectividad en la recolección de desechos en todo el Municipio.

La Fundación de Acción Social de la Alcaldía de Caracas inició, este viernes, la celebración de la Semana del Buen Trato, durante la cual se realizarán actividades para promover valores positivos en los niños, niñas y adolescentes de la ciudad, como forma de contribuir a reducir los niveles de violencia. La coordinadora de Defensoría de la citada fundación, Ana Malaver, quien destacó la importancia de fomentar el buen trato entre los seres humanos, informó que las actividades se iniciaron ayer, por celebrarse los 20 años de la aprobación de la Convención Internacional de los Derechos de Niños y Niñas, en la Organización de Nacionaes Unidas. “Elaboramos murales en distintas parroquias de Caracas

con mensajes alusivos a derechos contemplados en la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes”, refirió. Añadió que en la continuación de la actividad, el lunes serán tomadas las principales estaciones del Metro de Caracas “con mensajes, pancartas, volantes y caramelos para promocionar el derecho al buen trato”. El martes, en varias escuelas del municipio Libertador, serán dictadas charlas sobre el tema. El miércoles se ofrecerá la obra “El viejo y el río”, en el Teatro Municipal (9:30 am). El jueves serán visitados los hospitales de infantes y el viernes cierran con una actividad recreativa-informativa en Sabana Grande. El plan contempla trasladar las actividades a los niños que se encuentran recluidos en los hospitales de la ciudad.

SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2009 / CIUDAD CCS

MUNDO

11

ANDRÉS IZARRA PRESIDENTE DE TELESUR

“La ley de medios argentina es más avanzada” > El ex ministro de Comunicación habló sobre los avances en la democratización del espacio radioeléctrico en América Latina El presidente de Telesur y ex ministro de comunicación de Venezuela, Andrés Izarra, concedió esta semana una entrevista a la periodista Mercedes López San Miguel del diario argentino Página 12, en la que habla sobre las recientes leyes impulsadas en ambos países para democratizar el espacio radioeléctrico. También habló, en un extenso relato, del canal de televisión que dirige. Aquí presentamos algunos extractos de esa conversación. —El impacto de Telesur se ha reflejado –dijo el ex ministro de comunicación– sobre todo en momentos álgidos, por ejemplo, con Honduras. Sin Telesur, el golpe hubiera quedado como reseña (…) en algún diario y gracias al canal se pudo ver cómo se desarrolló el golpe de Estado. Mientras Telesur lo cubría, otros desarrollaban la muerte de Michael Jackson. Cubrimos América Latina desde América Latina. Es importante tener una voz del sur que represente los intereses de nuestros pueblos y no los de la oligarquía y los imperios que dominan el continente. Tuvimos otras coberturas de impacto, como la liberación de los rehenes de las FARC en Colombia. —¿En qué consistió la campaña que hubo en Argentina en contra del canal? —Telesur fue uno de los temas emblemáticos de estos inmorales que se reúnen a manipular y a mentir contra los procesos de liberación (…) en el continente. Telesur ha sido demonizado (…) porque ha podido romper la hegemonía de los contenidos mediáticos. —¿Qué opina sobre la nueva Ley de Comunicación Audiovisual de Argentina? —En América Latina hay elementos comunes de lo que sucede con la comunicación, como producto de los cambios en los procesos políticos. Uno de ellos es el surgi-

Nació en Caracas en 1969. Su padre, William Izarra, participó desde los cuarteles en la rebelión militar encabezada por Hugo Chávez en 1992. Fue periodista en la cadena de televisión CNN de EEUU y gerente de producción en RCTV hasta el golpe de estado contra Chávez en 2002 cuando denunció la participación de ese canal en el derrocamiento del mandatario. Fue designado ministro de Comunicación en 2004 y, luego en 2008. Es presidente de Telesur desde 2005. Reconoce la importancia de “recuperar lo público”. FOTO ARCHIVO miento de nuevos actores de la co- canales públicos más: VTV, TVES municación que reclaman espa- (Fundación Televisora Venezolana cio. En Venezuela hay más de 500 Social) y Vive Televisión. Telesur radios comunitarias (…) Lo mis- forma parte de la oferta de lo públimo ocurre en Ecuador y Bolivia. co que conforma la opción de los venezolanos. En Argentina la legisla—¿Qué sucede en Veción es más avanzada nezuela con los canaque en Venezuela: un les que no acuerdan tercio del espacio radioeléctrico va para las Es importante tener con las ideas del socialismo? comunidades organi—Ahí están, siguen zadas. Es decir, la ley da una voz del sur operando. La conslegitimidad al reclamo que represente trucción de hegemode uso del espacio ranía, en el sentido dioeléctrico por parte los intereses gramsciano, no niega de los medios alternatila construcción de vos. El espacio ya no es de nuestros otras voces o la plurasólo de la oligarquía ni pueblos y no lidad. En mi país los de los privados, se está democratizando. los de la oligarquía medios fueron la plataforma para el golpe —¿Qué otros elemende Estado en abril de tos en común se dan y los imperios 2002. No contentos en nuestros países? que dominan con el golpe que sacó —Otro factor común en a Chávez 48 horas del todos es el tema de la re- el continente. poder, a fines de ese cuperación de lo público. Ecuador no tenía canal de tele- año los medios y la elite petrolera visión público, hoy lo tiene gracias lanzaron el lockout patronal, ¡paa Correa; en Argentina aparecieron raron la producción de combustinuevos canales públicos como En- ble durante 64 días! Los mensajes cuentro, que es un canal muy exi- que se transmitían, sin que hubietoso; en Venezuela se lanzaron tres ra un solo comercial, eran deses-

tabilizadores. Hoy día la correlación de fuerzas es otra. De todas formas, Venezuela no está libre de la guerra mediática. Siempre hay un ataque clasista contra Chávez. En base a la coyuntura, apuntan con su batería de ataque. —¿No fortalecería a Telesur que como canal estatal fuera más independiente y pluralista? El caso modélico es la BBC de Londres. —Nosotros hacemos periodismo con los niveles y estándares de la BBC. Ahora bien, tenemos una línea editorial. —Partidaria. —Bueno, claro, nosotros estamos con la liberación de los pueblos latinoamericanos. ¿Crees que la BBC no tiene una línea editorial? ¿O Clarín, La Nación o Página 12? —Pero son empresas privadas. Le pregunto para el caso de una empresa estatal. —Nuestra labor es independiente. Hacemos un periodismo en el que mostramos todas las partes involucradas en el desarrollo de una noticia. Todos tenemos un punto de vista. La BBC ha tenido cuestionamientos editoriales

por coberturas que ha desarrollado en distintos países. Recientemente fue con Afganistán. Nosotros sí reflejamos un punto de vista y acompañamos los procesos de la región y somos producto de ellos. Sin Hugo Chávez, sin Evo Morales, sin Rafael Correa y sin Cristina Kirchner Telesur no sería posible. —Telesur se planteó como una alternativa a la cadena norteamericana CNN, ¿por qué no se ve en Argentina? —En Argentina no se ve porque estos paladines de la libertad de expresión lo tienen bloqueado (…) de la oferta programática de los cables privados, que son los que dominan el mercado. Hablan de la libertad, pero ejercen la censura. —¿Sobre el retiro de la licencia a RCTV? —Fue una decisión muy positiva porque en Venezuela nos liberamos de unos terroristas mediáticos más y se pudo lanzar un canal de servicio público –TVES–, que le ha puesto énfasis al deporte. El gobierno bolivariano tomó esa medida en pos de la profilaxia de nuestro espacio radioeléctrico. Es una mentira que RCTV esté cerrado: sigue operando por cable. —¿Lo mismo sucedió con otras 34 emisoras? —No se cerraron 34 emisoras. En Venezuela se regularizó el espacio. El Estado llamó a que se resuelvan las irregularidades en la explotación del recurso de todos los venezolanos. En Venezuela, si eres concesionario de una radio, esa concesión no es ni hereditaria ni transferible. -Los medios tienen una gran influencia -remató- en la construcción de la percepción de la realidad, sobre todo en individuos que no tienen tiempo o no tienen capacidad para acceder a otras fuentes informativas.

12 MUNDO

CIUDAD CCS / SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2009

Temen masacre en comicios hondureños > La canciller legítima, Patricia Rodas, advirtió en Caracas la presencia de paramilitares en su país AGENCIAS

La canciller constitucional de Honduras, Patricia Rodas, instó ayer a la comunidad internacional a no dejarse engañar por la decisión del dictador Roberto Micheletti de separarse siete días del poder, supuestamente, en el marco de las elecciones presidenciales convocadas para el 29 de este mes. Rodas dijo, desde Caracas -donde participó en el Encuentro Internacional de Partidos de Izquierda- que Micheletti, podría preparar “una masacre” durante los comicios “en los que él no quiere verse como cómplice”. “Él quiere aparecer después como un mandador al orden (...) Micheletti quiere confundir a nuestro pueblo, quiere salvarse de una enorme masacre que se prepara, advirtió la ministra en conferencia de prensa desde la sede del Hotel Alba Caracas donde se desarrolla el encuentro . Añadió que en la actualidad en Honduras se encuentran una gran cantidad de paramilitares y sicarios, por lo que no descarta durante las ilegítimas elecciones, “actos de terrorismo”

“espúreos”, entre ellos Panamá, no ser cómplices de unas elecciones que ya el presidente constitucional Zelaya, “ha impugnado y anulado”, dijo. En un comunicado Zelaya dijo que la supuesta separarción del poder de Micheletti es una “burda farsa” para legitimar los comicios “que nacen en medio de un proceso en el que la institucionalidad ha sido violada por un régimen golpista”.

Participó en el Encuentro de Partidos de Izquierda. FOTO EFE que hagan parecer luego, al gobierno de facto, como el encargado del orden. Micheletti anunció en cadena nacional este jueves que pretende ausentarse “del ejercicio de mis funciones públicas por un período que podría iniciar el 25 de noviembre hasta el 2 de diciembre”. En tanto, Estados Unidos, celebró ayer el anuncio de Micheletti, ale-

gando que -a su juicio- “aumentará las posibilidades de poner fin a la crisis política” desatada tras el golpe de Estado contra Zelaya en junio pasado. “Nos satisface que se tome una licencia”, dijo un portavoz del Departamento de Estado, Robert Wood, a periodistas, informó AFP. Rodas pidió a los países que aún planean reconocer los comicios,

EN CARACAS Rodas aterrizó en Caracas el jueves en la noche y cenó ayer con elpresidente Hugo Chávez, dijeron a Ciudad CCS fuentes cercanas a ella. Durante su estadía en nuestra ciudad también realizó varias reuniones privadas, una de ellas con el ex presidente de Naciones Unidas, el nicaraguense Miguel D`Scoto quien participó en el encuentro de partidos como delegado del Frente Sandinista. La canciller participó en el encuentro frecuentemente rodeada por un enjambre de periodistas deseosos de entrevistarla. Abandonará Caracas el fin de semana.

ABREVIADOS> MARCHAN HOY SANDINISTAS Y OPOSITORES EN NICARAGUA El temor a enfrentamientos y violencia callejera crece en Managua por la marcha del Frente Sandinista y la oposición para medir fuerzas en torno al gobierno de Daniel Ortega, informó AFP.

ARGENTINA PRODUCE VACUNA CONTRA GRIPE AH1N1 Argentina realizó ayer un llamado a licitación para la producción de la vacuna contra la gripe AH1N1. El objetivo es radicar en ese país una planta industrial para la elaboración de vacunas antigripales, tanto pandémicas como de carácter estacional, dijo ABN.

LULA PIDE CESE DE ASENTAMIENTOS ISRAELÍES La expansión de los asentamientos de colonos judíos en la región de Cisjordania debe ser suspendida de inmediato, pidió ayer el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, luego de reunirse con el líder de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abas, dijo AFP.

Uribe califica como muy grave voladura de pasarelas clandestinas > Colombia llevó su queja a la OEA AGENCIAS

El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, calificó de “muy grave” la voladura de las dos pasarelas clandestinas en la frontera que separa su país con Venezuela y reiteró su posición de acudir a organismos internacionales para denunciar supuestos “gestos de guerra” por parte del Gobierno de la nación vecina. En una entrevista para la televisión local, el mandatario llamó a sostener un trato conciliador entre las partes y aseguró que su administración “no producirá gestos de guerra”, dijo Telesur. “Nuestra determinación es la derrota del terrorismo, nunca la guerra a los pueblos hermanos”, sostuvo, y añadió que no responderá a presuntas “provocaciones verbales, sino que acudirá a los organismos internacionales”. Las relaciones diplomáticas, políticas y comerciales entre ambas naciones se han visto afectadas en las últimas semanas a raíz del acuerdo militar entre el país andino y Estados Unidos, sobre la

Los puentes destruidos servían al narcotráfico, afirmó Carrizález. FOTO EFE instalación de siete bases militares norteamericanas en territorio colombiano. Chávez considera el acuerdo militar como “una amenaza” para la seguridad de la región. Colombia entregó ayer un informe a la OEA en el que manifestó su preocupación por la destrucción de puentes peatonales

en la frontera por parte de autoridades de Venezuela, sostuvo la misión ante el organismo, expresó AFP. Por su parte, el vicepresidente venezolano, Ramón Carrizález, ratificó el derrumbe de los puentes por considerarlos ilegales y servir de “pasarelas improvisadas para los narcotraficantes”.

SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2009 / CIUDAD CCS

DEPORTES

13

Venezuela XVI Juegos Bolivarianos 2009

ESGRIMA

VOLEIBOL FEMENINO

GIMNASIA ARTÍSTICA

VOLEIBOL MASCULINO

Venezuela cerró con broche de oro el torneo de esgrima de los décimo sextos Juegos Bolivarianos Sucre 2009, al conquistar el título en sable masculino por equipos, en la última jornada de competencias de esa disciplina. El conjunto vinotinto, integrado por Carlos Bravo, Eilézer Rincones, Mayerwing Rondón y José Sequera, mostró una excelente calidad técnica que no dejó espacio a dudas para escalar a lo máximo del podio. El segundo lugar correspondió a los de casa, Bolivia.

En un partido no apto para cardíacos, la selección de voleibol nacional femenina cayó por el Oro ante Perú, su eterno rival. La final realizada en el Coliseo Jorge Revilla Aldana, donde no cabía ni un alma, presenció un juego que culminó 3-2 con parciales de 25-15, 17-25, 14-25, 25-20 y 11-15. “Realmente fue un juego de mucha intensidad. Lo que habíamos planificado no se dio a la hora del juego, cometimos errores y eso nos pesó. La suerte tampoco estuvo de nuestro lado”.

La gimnasia criolla se apoderó de ocho metales dorados y se coronó, por segunda vez consecutiva, en los Juegos Bolivarianos. Colombia quedó segunda con apenas dos áureas. El seleccionado nacional llegó a la décimo sexta edición de los Juegos Deportivos Bolivarianos Sucre 2009 con la firme intención de repetir la corona conseguida en Colombia en 2005 y así lo hizo. Jéssica López y José Luis Fuentes sumaron tres medallas cada uno para conducir el equipo hasta el primer lugar y lograr así la supremacía y el podio.

La selección nacional masculina de voleibol superó a Bolivia 3-0 para lograr el título y la medalla de oro en Sucre, Bolivia. Los criollos, que acudieron al certamen con el equipo juvenil, se llevaron la medalla de oro sin perder un set y despachar a Perú, Ecuador y Bolivia, todos por igual marcador de 3-0. Con esta victoria, el sexteto tricolor logra revalidar la hazaña lograda en los juegos pasados de Armenia y Pereira, Colombia, donde también se impusieron con grandeza.

MEDALLERO País Venezuela

Colombia

Oro

Plata Bronce Total

123

87

46

256

81

73

58

212

País Ecuador

Bolivia

Oro

Plata Bronce Total

19

41

58

118

1

6

43

50

País

Oro

Perú

Panamá

Plata Bronce Total

4

15

30

49

1

3

11

15

Monarca “Inca” Valero cumplió con los requisitos de su peso

Anuncian segunda carrera de cinco y diez kilómetros

> El púgil merideño está a tono para su compromiso en La Guaira

CIUDAD CCS

El monarca universal del peso ligero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Edwin Valero, cumplió ayer con el pre pesaje pautado a los 30 días exactos de la pelea que, el próximo 19 de diciembre, sostendrá con el mexicano Héctor Velázquez, en el Polideportivo José María Vargas de La Guaira. El criollo subió a la balanza en el gimnasio Boxing Zona de Las Mercedes, en Caracas y ante la supervisión de Nicolás Hidalgo, comisionado nacional de Boxeo y representante del CMB en el país. El “Inca”, según nota de sus representantes debía, según el margen de tolerancia del organismo, marca como máximo unas 149 libras o 67 kilos 585 gramos, sin embargo, el nacional hizo 66,800 lo que significa que está sumamente bien según el propio Hidalgo. La próxima revisión del peso será una semana antes del combate, cuando deberá estar por debajo de las 142 libras, y finalmente el día previo a la primera

El ligero criollo enfrentará al azteca Héctor Velásquez. FOTO HILMAR ROJAS defensa de su cinturón mundial, es decir el 18 de diciembre, deberá dar las 135 libras de la categoría que comanda. “Me siento bien y nos estamos preparando como siempre para dar lo mejor al público, más ahora que el compromiso será aquí en Venezuela. Dios mediante, saldremos con la mano en alto y, de dar-

se así, entonces la próxima será con Antonio de Marco, campeón interino según dice el reglamento”, confesaba Valero. “Todas las peleas son importantes y lo que interesa es salir ganador. De ser así, pues la meta es ir con los grandes. Yo sigo esperando que Manny Pacquiao me de la oportunidad”. dijo

ÁLVARO ARANA

El próximo domingo 29 de noviembre se llevará a efecto la segunda carrera Movilnet 10 km, en circuito que tiene como punto de partida y llegada la avenida Casanova, frente al centro comercial El Recreo. El circuito comprende las avenidas Las Delicias, Solano, Los Estadios, Los Ilustres y Los Símbolos, con retorno desde Los Ilustres hacia la Casanova. Esta carrera, que forma parte del impulso a la revolución deportiva, tiene el objetivo de apoyar el deporte y la sana recreación, además de fomentar valores positivos como la búsqueda del equilibrio entre cuerpo y mente, así como el estímulo de la práctica de la cultura física. Al concluir la carrera, se entregarán premiaciones para los ganadores absolutos de las categorías femenina, masculina y con discapacidad motora en 10 kilómetros, de la siguiente manera: primer lugar BsF 5.000, segundo lugar BsF 3.000 y tercer

lugar BsF 2.000. También se tiene previsto entregar incentivos a los ganadores absolutos de la carrera de 5 kilómetros. Los montos de la premiación serán: primer lugar BsF 3.000, segundo lugar BsF 2.000 y tercer lugar BsF 1.500. Para la carrera de 10 kilómetros pueden participar atletas con discapaciad motora en todas sus categorías y edades, así como juvenil, libre, sub-master A y B , master A, B, C y D. Por su parte, en los cinco kilómetros podrán correr los juveniles, libre, sub-master A y B. Los corredores que logren cumplir el trazado en su totalidad, recibirán medalla de participación. Los interesados en participar pueden formalizar su inscripción en las oficinas comerciales de Movilnet, ubicadas en los centros comerciales Sambil, El Recreo, CCCT y Metrocenter, en horario de oficina. Los que deseen hacerlo por vía electrónica pueden ingresar a las páginas www.movilnet.com.ve y www.movilnet10k.m.

14 DEPORTE

CIUDAD CCS / SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2009

Caracas plata en balonmano escolar > La competencia se efectuó en el marco de los Juegos Deportivos Escolares de Barquisimeto El conjunto del Distrito Capital se adjudicó la medalla de plata en la especialidad de balonmano, correspondiente a los décimo sextos Juegos Nacionales Escolares, que se llevaron a cabo en las instalaciones de la ciudad de Barquisimeto, informó el Ministerio del Poder Popular para el Deporte. El Oro se lo ganó Lara, al superar en el partido final a Distrito Capital, con marcador de 34x24 goles, teniendo en Johandry Chirinos su máximo anotador con 10 tantos, seguido de Albert Mendoza quien contribuyó a la causa roja con nueve goles más, lo que los deja a los dos como líderes goleadores del certamen. Por Distrito Capital, Ernesto Núñez marcó 10 anotaciones. En el renglón femenino, las crepusculares lograron 20 dianas contra 17 que hizo Sucre, para así acreditarse el título. La jovencita Yaskerli Silva fue la más anotadora del partido, escoltada por sus compañeras Yurimar Duno y Greacelis Alvarado que anidaron cuatro tantos cada una. Por las sub campeonas destacaron Vicsmary Mata y Everlym Sánchez con cinco goles para cada una y Angélica González con cuatro tantos. El tercer lugar, tanto en femenino como en masculino, se lo llevó

CIUDAD CCS

Panorámica de las competencias de balonmano. FOTO JESUSKA PÉREZ el estado Táchira. Los atletas de levantamiento de pesas de Miranda se titularon campeones al finalizar en el primer lugar, tanto en la categoría femenina como masculina, y acumular 616 puntos. En la última jornada de competencia en las pesas masculinas, Miranda logró tres preseas de oro, una de plata y dos de bronce para reafirmar el puesto que había

Boxeo Olímpico de Calle arribó a 48 programas JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS

El Boxeo Olímpico de Calle, que organiza la Asociación del Distrito Capital, apoyado por los consejos comunales de los barrios, patrocinado por el Comité Olímpico Venezolano (COV) y el Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), organismo adscrito a la Alcaldía de Caracas, arribó a los 48 programas este año. Lo que significa que se monta cada semana un programa en una parroquia de las 22 que hay en Caracas. “El Boxeo Olímpico de Calle impacta en las parroquias caraqueñas, porque le llevamos un deporte que gusta entre las gente de los barrios, indicó William González, presidente de la Asociación de Boxeo del Distrito Capital. A su juicio, los grandes motores que impulsan este deporte

20 sancionados en fútbol de primera divisón

son los consejos comunales y sus voceros deportivos, ligados firmemente a Barrio Adentro Deportivo. “Tenemos el respaldo de los consejos de Antímano, La Vega, La Pastora, 23 de Enero, Catia y Los Rosales. Pero el ámbito va más allá de la cuadra de los barrios, de la calle real de nuestras zonas populares. Ahora, hasta los centros educativos ceden algún espacio para montar carteleras, porque en el fondo, el fin es rescatar a nuestra juventud y alejarla de los vicios”, señaló González. “Lamentablemente, hasta la fecha, la respuesta del sector privado ha sido nula”, expresó. En cuanto a los planes a mediano y largo plazo, manifestó que se realizarán 400 combates organizados, así como la consolidación del boxeo femenino y poder llevar la actividad a los fanáticos de la Gran Caracas.

conseguido el día anterior, cuando culminó el femenino en el primer lugar con 318 unidades acumuladas, según señaló una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para el Deporte. Las tres medallas de oro las consiguió Edgar Blanco en 62 kilogramos, al levantar 93 en arranque y 120 en envión para un total de 182 kilos, mientras

que la plateada la conquistó Reynaldo Hernández en la categoría 94 kilogramos, al lograr 94 en envión más dos de Bronce en arranque con 75 kilos y en total con 169 kilogramos. Por su parte, el estado Zulia acumuló siete preseas doradas y dos plateadas en esta última jornada, para repuntar en la tabla general al segundo lugar.

La Comisión de Justicia de la Federación Venezolana de Fútbol sancionó a 18 jugadores y dos técnicos por diferentes causas, luego de realizada la décimo tercera fecha del torneo de clausura de la primera división., luego de recibir el informe correspondiemte del Consejo de Honor. Igualmente multaron con ocho mil bolívares al club Centro Ítalo y con siete mil al Estudiantes de Mérida, por diversas faltas cometidas en los campos de juego. Dichas multas deberán ser canceladas en el término de 15 días, porque de lo contrario no podrán jugar. Las sanciones a los jugadores serán aplicadas con partidos de suspensión. A los técnicos que le aplicaron las medidas son Manuel Placencia, del Deportivo Anzoátegui, con cuatro juegos de suspensión. Dos por protestar decisiones del árbitro y dos por dirigirse al principal con términos soeces y humillantes y Germán Aldrín, técnico y preparador físico del Carabobo, con dos partidos de suspensión por insultar al árbitro, en plena acción de juego.

El deporte une a funcionarios policiales y estudiantes de Sarría ÁLVARO ARANA CIUDAD CCS

Como parte del plan nacional de prevención y seguridad ciudadana, la Dirección de Prevención del Delito, adscrita al Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia (MPPRIJ), realizó un encuentro deportivo entre efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana y estudiantes del liceo Simón Rodríguez, en Sarría, parroquia El Recreo del municipio Libertador. En la actividad estuvo presente Edwin Rojas, máxima autoridad de la referida dirección, quien destacó que este tipo de eventos contribuyen al fortalecimiento del plan de prevención y, en el mismo, se involucra la participación de los organismos de seguridad y la comunidad estudiantil, con el objetivo de crear un acercamiento más directo.

Estudiantes y funcionarios unidos por un bien común. FOTO JOSÉ OLIVEROS Indicó que para el próximo año se espera llevar todas estas actividades al ámbito universitario y que, de esta manera, se pueda recibir apoyo de los bachilleres para ser multiplicadores de iniciativas de

prevención y seguridad ciudadana, desde sus recintos universitarios. En la actividad se ofreció además un taller sobre la violencia escolar, el cual estuvo dirigido a esa comunidad estudiantil.

SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2009 / CIUDAD CCS

DEPORTES

Más Bravos que los Leones del Caracas

Lara 6 Caribes 4 En el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de la ciudad Barquisimeto, los Caribes de Anzoátegui perdieron ante los locales Cardenales de Lara. Luis Valbuena, el camarero de los pájaros rojos se puso la túnica heroica al descargar batazo de vuelta completa que volteó el encuentro y le dio la victoria a Cardenales con pizarra de seis carreras por cuatro. La suerte parecía cambiar para Caribes de Anzoátegui, quienes dominaron el marcador durante 8 episodios en la ciudad de los crepusculos asomando la posibilidad de ganar en la carretera. Pero los larenses hicieron respetar su casa, gracias al cuadrangular de Luis Valbuena que dejó en el terreno a los orientales. El pitcher ganador fue el crepuscular Rómulo Sánchez.

> Los margariteños siguen aferrados al tercer lugar de la tabla de clasificación

El equipo Bravos de Margarita se desquitó de la derrota pasada, al ganarle anoche a Leones del Caracas seis carreras por tres, en el estadio Universitario de Caracas con una asistencia aproximada de 12 mil personas. Las acciones fueron iniciadas por los Bravos, quienes comenzaron en el cuarto episodio con un doble por el jardín izquierdo que conectara Brett Pill, luego tomó turno René Reyes para impulsar a Pill a la goma, mientras él se posicionaba en la segunda, Francisco Leandro se sacrificó para que Reyes tocara el home y cerrar el inning con las dos primeras carreras. En el cuarto por Bravos Brett Pill sumó las dos más al hacer efectivo cuadrangular por las gradas del jardin izquierdo, impulsando además al jardinero Frank Díaz. Tomó turno el tercera base Dennys Abreu quien la botó nuevamente, trayéndose a René Reyes para modificar la cuenta en

seis carreras por cero. Por Caracas, en el octavo episodio José Castillo llegó a la goma, gracias a un jonron que conectó Mario Lisson por el jardin izquierdo, y con doble de Melian anotó R. Ryal para contabilizar las unicas rayitas de los capitalinos.

Los margariteños madrugaron las acciones. FOTO DIGITAL SPORT

ANOTACIÓN POR ENTRADAS Equipos

1

2

3

4

5

6

7

8

9

C

H

E

Bravos

0

0

0

2

0

4

0

0

0

6

10

1

Leones

0

0

0

0

0

0

0

3

0

3

7

0

Pitcher ganador

Michael Tejera

Pitcher perdedor

Gustavo Chacín

Jugador más valioso

Brett Pill 4-2, 2CI

Caracas recibe importados para la segunda mitad del torneo AMILCAR GUÉDEZ GÓMEZ CIUDAD CCS

La gerencia de los Leones del Caracas ya se prepara para recibir a una nueva manada de importados, que tendrán la dura tarea de imitar el buen trabajo realizado por Jhon Jay, Lance Broadway y Adan Heether. Aunque el alto mando caraquista asegura que Rusty Ryal, Jusstin Rugiano y Jason Cromer traen buenas credenciales, también está consciente de la buena disposición dejada por los salientes. Jay, por su parte, dejó 333 de promedio, producto de 42 imparables en 126 turnos al bate, más un pecado con el guante. Mientras que Broadway le fue totalmente útil al manager Dave Hudgens, como lanzador relevista y abridor. Cabe destacar que Lance Broadway podría retornar al club des-

Lance Broadway estuvo cerca de lanzar un juego sin hit ni carreras. FOTO DIGITAL SPORT pués del 26 de noviembre, de resolver algunos problemas personales en los Estados Unidos. Para el martes 24 de noviembre también tiene pautado marchar-

15

se, el jardinero Jordan Brown, quien hasta la fecha batea para 318 de promedio, gracias a 35 imparables en 110 turnos al bate y dos errores a la defensa.

Tigres 9 Magallanes 7

La guaira 11 Águilas 10

Los tigres de Aragua, se trasladaron hasta el José Bernardo Pérez de Valencia, estado Carabobo para vencer a los Navegantes del Magallanes con pizarra de nueve carreras por siete. El encuentro entre ambas novenas se decidió con un total de nueve carreras ocho hits y tres errores por parte del equipo visitante y ganador, mientras que por la nave turca se hicieron las siete rayitas con 16 im parables y tres pecados. Ambos equipos pudieron cristalizar un jonron por lado.

En el estadio Luis Aparicio “El grande”, de Maracaibo, estado Zulia, los Tiburones de La Guaira lograron vencer a las Águilas con score de once carreras por diez. El pitcher ganador fue Elio Serrano (4-0), el perdedor Diego Moreno (0-1), mientras Robert Belisario se anotó el salvado (2). Los Tiburones hicieron efectivos 10 imparables y un error, mientras las Águilas del Zulia conectaron 17 hits, sin ningún error. El ganador fue Elio Serrano, (4-0), el perdedor Diego Moreno (0-1).

Bravos está detrás de cubano Liván Hernández Los Bravos de Margarita no se conforman con la traída del cubano Orlando “Duque” Hernández sino que también están negociando con su hermano, el veterano Liván Hernández. El gerente de la franquicia oriental, Rubén Mijares, afirmó que se encuentra negociando la inscripción de antillano Hernández a la rotación del pitcheo margariteño. “Todo está en negociación vamos a ver que pasa más adelante, ese tema lo está tratando la vicepresidencia del equipo directamente”, expresó vía telefónica el periodista Mijares. Igualmente, la directiva de Bravos está haciendo los trámites para traer al dominicano ex grandes ligas, Antonio Alfonseca, quien necesita una visa para poder entrar al país. “Los jugadores dominicanos

necesitan de una visa para poder jugar en nuestra liga y eso también lo está gestionando la vicepresidencia”, explicó Mijares. Los Bravos están en busca de un lanzador abridor, así como de un cerrador que les ayude a garantizar los juegos en los últimos episodios. Hasta la fecha, los margariteños escoltaban a Leones y Magallanes, respectivamente, en la tabla de posiciones a seis juegos de diferencia. AGG

Para nosotros tu caimanera es noticia. Llámanos por el 0212-8080616 o escribe a deporte [email protected] . Los periodistas Álvaro Arana, Julio Barazarte y Amilcar Guédez te atenderán.

16 CULTURA

CIUDAD CCS / SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2009

“Soy un artesano de la palabra escrita” > Rafael Serrano Toro cuenta cómo “Barrabás” fue transformado por la literatura y el amor YANIRA ALBORNOZ RÍOS CIUDAD CCS

A casa llena, el pasado jueves, se estrenó en la Cinemateca Nacional el documental Barrabás, del cineasta venezolano Giuliano Salvatore. Financiado por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía. Salvatore nos refirió que pronto la cinta entrará en la programación regular de exhibición de la Cinemateca. LA HISTORIA Y EL PERSONAJE Este mediometraje trata sobre la vida de Rafael Serrano Toro, quien fuera apodado ‘Barrabás’ en los años 60 por sus actos delictivos y condenado a 30 años de prisión. Conversando con Serrano Toro, luego del estreno del documental, nos reitera espisodios de su vida

que vimos en la cinta y que le gusta rememorar: “Recuerdo las visitas de Miguel Otero Silva a la Cárcel Modelo. Él me dijo que para su libro, Cuando quiero llorar no lloro, estaba creando un personaje que se llamaría Victorino Pérez y que se basaría en mi vida. Un día le dije: “doctor le quiero preguntar algo, ¿Por qué cada vez que escribe un libro nuevo le pone una palabra más? Fiebre, una; Casas muertas’, dos; Oficina número uno, tres; La muerte de Onorio, cuatro y Cuando quiero llorar no lloro, cinco”. Se quedó sorprendido. Siempre me gustó leer. Esas visitas y los libros que me regalaron hicieron que comenzara a intoxicarme de libros y me motivara a escribir. Leía de todo: Dostoievski, Trotsky, Ramón Díaz Sánchez, Arturo Uslar Pietri, Corín Tellado”, dice riéndose. EL AMOR Y LA ESCRITURA Serrano Toro está casado con Hilda Ascanio, quien también aparece en el documental. Ella narra que conoció a su esposo gracias a una entrevista que le realizara Víctor Manuel Reinoso a su compañero de vida. La leyó y decidió escribirle a Serrano Toro con el fin de entablar una amistad. Luego de un tiempo de cartas, comenzó a visitarlo, se enamoraron y se casaron. “Al principio le escribía una hojita, después cualquier cantidad. Ella me conocía por la prensa. Luego de conocerla me entregué a los libros y comencé a portarme bien”, dice Serrano Toro, quien cumplió sólo 16 años de condena y fue indultado, en 1977, por buena conducta. TEJEDOR DE PALABRAS Las palabras de apertura del estreno estuvieron a cargo del protagonista del documental, quien agradeció al realizador el que hubiese plasmado la historia de su vida en celuloide, “porque esto podría ayudar a otros”. También hizo re-

Hilda Ascanio conoció a su compañero de vida a través de la prensa. FOTO CORTESÍA GIULIANO SALVATORE ferencia a lo impaciente que estaba por ver, finalmente, el resultado de la filmación. Nos comentó con humor que hay gente que le pregunta si le molesta que le llamen ‘Barrabás’; “a estas personas siempre les digo que me pueden llamar como quieran, porque ‘Barrabás’ es un respetable seudónimo literario”. —¿Cuántos libros ha escrito? —He escrito cuatro libros Si te acercas te mato, Los asaltantes, Al rojo vivo, que se trata de una respuesta para aquellas personas que me hacen preguntas sobre cómo es una cárcel por dentro, y Arturo y otros relatos, un libro de narrativa testimonial que lo llamé así parafraseando al escritor Arturo Uslar Prieti, a propósito de su libro Barrabás y otros relatos. — ¿Cómo define su literatura? —Soy un artesano de la palabra escrita o si lo prefieres un tejedor de palabras.

—¿Quiénes son sus referentes literarios? —Posiblemente tengo influencias literarias de George Jackson. Me encanta Dostoyevski y Miguel Otero Silva, por decirte unos cuantos. Salvador Garmendia decía que un escritor tiene influencias directas e indirectas. En mi caso reconozco que me gustaría escribir como John Steinbeck, el autor de La perla y Las uvas de la ira. A este escritor lo admiro mucho porque somete a sus personajes a un proceso de persecución. Mis relatos son profundamente testimoniales. No soy novelista porque no tengo esa habilidad. Trabajo con hechos autobigráficos. Los libros de Serrano Toro no se consiguen y “los últimos que aún conservo los he ido regalando a estudiantes universitarios que han decidido hacer sus tesis de grado sobre mi vida”, dice con orgullo, mientras la gente lo saluda.

> Nació en Caucagua hace 72 años. > Escritor, cultor popular y promotor cultural. > Fue nombrado Patrimonio Cultural del estado Guárico. > Es diseñador y creador de los Burros de San Juan, unos muñecos que crean la impresión de que la persona que los usa carga a alguien a caballito. Esta tradición se viene realizando en la localidad de SanJuan de Los Morros desde hace 20 años. > Su esposa Hilda lo describe como una persona franca, trabajadora y de buen humor. > Hilda después de conocerlo, dejó los hábitos y se casó con Serrano Toro en 1965, cuando aún él estaba en la Cárcel Modelo de Caracas.

SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2009 / CIUDAD CCS

CULTURA 17

“El cine es parte de lo que somos”

ABREVIADOS>

> La presidenta del CNAC, Andrea Gouverneur, habla de los esfuerzos por realzar el talento nacional

El escritor brasileño, Carlos Alberto Libanio Christo, mejor conocido como Frei Betto, fraile dominico teólogo de la liberación y el artista plástico argentino, León Ferrari, resultaron ganadores de la tercera edición de los Premios Alba, en la mención de Letras de las Artes, respectivamente. El jurado seleccionó a los ganadores entre 41 nominados provenientes de 14 países de América Latina y el Caribe.

De interés… > Entre los proyectos financiados por el CNAC se encuentran: Día Naranja, de Alejandra Szeplaki; Un lugar lejano, de José Ramón Novoa; Desautorizados de Elia Schneider y Cuidado con lo que sueñas de Geyka Urdaneta. > Se tiene previsto para el año que viene el intensificar el trabajo cinematográfico en las comunidades con el montaje de más salas comunitarias. Hasta ahora se ha dado un gran avance, debido a que la Cinemateca Nacional cuenta con 19 salas regionales y 200 salas comunitarias. > Se trabaja en la propuesta de realizar un circuito de cine en los liceos y escuelas que posean grandes auditorios, como la Unidad Educativa Urbaneja Achelpohl y los liceos Andrés Bello y Fermín Toro.

FREI BETTO Y LEÓN FERRARI GANAN LOS PREMIOS ALBA

ARRANCÓ XXVII FESTIVAL DE TEATRO DE OCCIDENTE Con la participación de 23 agrupaciones internacionales y dos nacionales se inició este viernes, en Portuguesa, el XXVII Festival de Teatro de Occidente, que se desarrollará hasta el 29 de este mes en salas convencionales y espacios alternos comunitarios de los municipios Guanare y Ospino.

Gouverneur considera que el interés por nuestro cine ha aumentado, pero aún falta mucho por hacer. FOTO JESÚS CASTILO PATRICIA PINEDA CIUDAD CCS

El esfuerzo dedicado para que el cine venezolano sea visto y reconocido como patrimonio cultural cada vez se intensifica. Con la aprobación de la Ley de Cinematografía, en 1993, y su posterior Reforma, en 2005, la situación de la producción audiovisual ha aumentado considerablemente de nivel; y, de un promedio de 3 películas que se hicieron en la década de 1990, la cifra aumentó a 36 para el año pasado. “A partir del año 2005 y con la promulgación de la Ley se da un proceso muy ágil e importante para el cine. El aumento en la creación de cintas se produce gracias a la creación del fondo para la realización cinematográfica establecida en dicha legislación”, comenta Andrea Gouverneur, presidenta del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC). El CNAC, como institución financiadora del cine, tiene como

misión consolidar y desarrollar, de manera sustentable, la industria audiovisual, con el objetivo de producir constantemente trabajos de calidad competitiva y así enriquecer y promover las expresiones culturales propias de nuestro país. “Como institución tenemos la labor de promover nuestro cine, que por mucho tiempo ha sido criticado y aún lo es. Pero, como todo, siempre habrá proyectos buenos y malos. El cine no es fácil, requiere de mucho trabajo. Para hacer buen cine hay que hacer cine, así de simple”, agrega Gouverneur, quien además sostiene que los ingresos provenientes del Fondo de Promoción y Financiamiento del Cine (Fonprocine) “han permitido estar donde estamos”. CINE PARA TODOS El medio cinematográfico venezolano está constituido por una plataforma sostenida por importantes entes, los cuales representan

Años de lucha por una ley justa > En diciembre de 1966, durante el Primer Encuentro de Cine Nacional, realizado en Ciudad Bolívar, se nombra una comisión redactora del Proyecto de Ley de Cine. > Para 1967, en el II Encuentro Nacional de Cine, desarrollado en Valencia, la Asamblea aprueba el primer Proyecto de Ley de Cine. > El año 1989 había sido escogido como fecha tope de la aprobación de dicha Ley, sin embargo, los

esfuerzos fueron en vano y el proyecto siguió sin aprobarse. > Es para el año de 1992 que, finalmente, se aprueba una Ley de Cine, la cual fue considerada injusta para los creadores audiovisuales. > Con la llegada de nuevos cambios políticos, se reabre la discusión para realizar la reforma de la Ley, la cual entra en vigencia el 28 de noviembre de 2005.

la punta de lanza de la producción Nuestra labor ha aumentado muy promoción audiovisual en nues- chísimo en los últimos tiempos. Con decirte que este año se aprotro país. “Dentro del marco de la Ley se baron 62 proyectos de 300 que establece que el medio cinemato- atendieron el llamado. El cine es gráfico está conformado por la un instrumento de nuestra idenVilla del Cine, como empresa tidad, de lo que somos, de lo que productora del Estado; la Cine- hacemos, de nuestro folklore, de mateca, como ente exhibidor; y nuestras raíces, de nuestras tradiAmazonia Films, como la distri- ciones... Por eso queremos que sea visto y querido buidora. Esta es la plapor todos los taforma del cine aquí, venezolanos”,señala en Venezuela. Ahora Gouverneur. bien, el CNAC financia a todas aquellas pro- Tenemos la labor REVISIÓN NECESARIA ductoras que deseen Además de hacer que hacer su cinta. Comen- de promover venezolanos quieto esto porque siempre nuestro cine, que los ran su cine, otra de se crea una confusión con el papel que ejerce por mucho tiempo las metas que persigue el CNAC es la rela Villa del Cine y nosovisión de la Ley de Citros. Ella es productora ha sido criticado. nematografía. y tiene una partida Siempre habrá “Una de nuestras aparte para realizar sus metas es revisar la trabajos. Sin embargo, proyectos buenos Ley y tener el borrase nos ha presentado el caso que financiamos y malos. El cine no dor listo para el primer trimestre del un proyecto y la Villa es fácil, requiere próximo año. La leestá como coproductode mucho trabajo. gislación en general ra”, señala. es importante y se deA pesar de que la ciben hacer algunas nematografía nacional Para hacer buen se encuentra en desven- cine hay que hacer modificaciones. Por ejemplo, ella prevé taja ante el cine norteamericano, es impor- cine, así de simple. un fondo para el bienestar del trabajatante resaltar que esta dor audiovisual indeinstitución trabaja en el desarrollo de políticas con el pro- pendiente y ese fondo no se ha popósito de que este arte pueda ser dido implementar. El Gobierno Bolivariano ha hehecho y disfrutado por todos. “Aunque tenemos desventajas, cho un buen trabajo respondienseguimos esforzándonos con el do a la a la prevención social del desarrollo de varios programas, trabajador audiovisual, pero esto entre los que te puedo mencionar es una tarea pendiente que teneCine para llevar y Cine en la calle. mos”, concluye.

LA LIGA ESTARÁ ESTE DOMINGO EN LA PLAZA DE LOS MUSEOS Con motivo del cierre de Filven 2009, el próximo domingo 22, el cantautor José Alejandro Delgado y las bandas Palmeras Kaníbales y MásMegaHertz, miembros del colectivo La Liga, darán un concierto en la Plaza de los Museos, a partir de las 4 pm. En la actividad también participará la agrupación Sexteto.

RALLY FOTOGRÁFICO DEL CENAF VIAJA A CIUDAD BOLÍVAR Este domingo, el Centro Nacional de la Fotografía (Cenaf), celebrará la cuarta edición del Rally Fotográfico, en el casco histórico de Ciudad Bolívar (estado Bolívar). Esta actividad consiste en la realización de un circuito de tomas fotográficas, integrado por una docena de puntos que tienen un importante significado en términos arquitectónicos, sociales, históricos, culturales y recreativos, en el contexto cotidiano de esta atractiva ciudad.

INVITADOS A FILVEN RECORREN “CAMINOS DE LIBERTAD” Alrededor de 60 invitados especiales a la V edición de la Feria Internacional del Libro en Caracas, recorrieron el jueves la Ruta Histórica “Caminos de la Libertad”, en la que recordaron parte de la historia de Venezuela. Entre los asistentes estuvo el escritor, poeta, ensayista y novelista colombiano Álvaro Miranda.

18 RAICES CCS

CIUDAD CCS / SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2009

REDACCIÓN DE IGOR GARCÍA

EFEMÉRIDES>

CARACAS > SIGLO XVI

23 DE NOVIEMBRE DE 1813

El primer viaje de Fajardo

BATALLA DE VIGIRIMA Se escenifica la Batalla de Vigirima, comandada por José Félix Ribas, en el bando patriota, y por el coronel Miguel Salomón, por el lado realista. Esta fue la batalla más larga ocurrida en la guerra de independencia, por cuanto se inició el día 23, a las seis de la mañana, y culminó el 25, cuando el comandante realista, viéndose superado, optó por huir del lugar, hacia Puerto Cabello. En esta confrontación se distinguió por su valor Luciano D’Elhuyar y Coto Paúl, quien mandó la caballería.

20 DE NOVIEMBRE DE 1817

OCHO ESTRELLAS EN LA BANDERA Una vez liberada Guayana, el Libertador Simón Bolívar decidió, por medio de un decreto, añadir una estrella a la Bandera Nacional, lo cual se cumplió hasta 1821, cuando el Congreso de Cúcuta decidió adoptar la bandera de la Gran Colombia, la cual omitió las estrellas. El presidente Chávez cumpliría con este mandato casi 200 años después, al incluir en 2006 la octava estrella en la Bandera Nacional.

23 DE NOVIEMBRE DE 1908

CIPRIANO CASTRO SE DESPIDE El Presidente Cipriano Castro se despide de los venezolanos pidiendo toda la colaboración posible para que su compadre, Juan Vicente Gómez, pueda ejercer el poder, en forma constitucional, mientras él viaja a Alemania para someterse a una intervención quirúrgica. Castro se embarca al día siguiente, pero no podrá volver, ya que Juan Vicente Gómez, apoyado por el Secretario de Estado de EE.UU, lo depone del mando el 19 de diciembre de ese mismo año, entronizándose en el poder hasta el día de su muerte.

24 DE NOVIEMBRE DE 1948

DERROCADO RÓMULO GALLEGOS Fue derrocado Rómulo Gallegos luego de no aceptar una orden de los militares del día 19, en la cual lo obligaban a expulsar del país a Rómulo Betancourt, a impedir el regreso del coronel Mario Vargas y a desprenderse de la militancia en Acción Democrática. Rómulo Gallegos rechazó estas órdenes manifestando: “Mis posiciones no son cuestiones personales sino mandatos de las leyes que he jurado cumplir y hacer cumplir”. Una junta, integrada por el coronel Carlos Delgado Chalbaud, Luis Felipe Llovera Páez y el mayor Marcos Pérez Jiménez, se encargaron del poder.

El hijo de un español y la cacica Isabel navegó en curiaras desde el Oriente Usted que vive a Caracas a diario, que utiliza un transporte subterráneo, que sube los ascensores de las torres de Parque Central y asiste a los conciertos en el Teresa Carreño. Usted que se siente en Caracas cuando transita por La Trinidad, por Chacao, e incluso por La California o por Petare, ¿se ha imaginado cómo era esta ciudad en sus inicios? ¿Se la ha imaginado sin edificios, sin carros, con calles angostas invadidas de polvo. Podría imaginarse a esta ciudad sin sus nombres tradicionales en las esquinas, con casas de bahareque y techos de cañas apretadas por juncos y cuerdas de cocuiza? Haga el ejercicio de asomarse a la Plaza Bolívar y mírela en la distancia, sin la estatua del Libertador, sin las losas, sin los bancos, sin la cerca perimetral. Véala con senderos de tierra apisonada color arcilla e imagine algunos arbustos de cambures y plátano en su límite este, donde ahora se yergue la Catedral. Esa tierra que usted ahora se imagina se encuentra en los años 1500 de la era cristiana. Se llamaba Caracas, igual que ahora, sólo que se pronunciaba en una lengua, ahora totalmente perdida, por seres dedicados a la caza y a la pesca y a una agricultura eventual. Ellos mismos se calificaban de caribes y tenían muchos años avanzando desde el sur, por los torrentes de los ríos y por las costas hacia ese territorio hoy conocido como América del Sur. Los españoles comenzaron a llegar por esa misma época. Estuvieron en Cubagua, Margarita y Cumaná. Allí se ligaron con las mujeres criollas, nacieron los primeros mestizos y se inició un in-

tercambio cultural, donde predominó para encontrar esta ciudad. Llega a las costas del litoral y establece conexiones el poder del invasor. De esos primeros cruces surgió Fran- con los caciques Sacama y Niscoto, cisco Fajardo. Hijo de Francisco Fajar- quienes le atendieron con la mayor familiaridad. De allí pasó a do y la cacica Isabel, nieta del la tierra del cacique Naicacique Charaima. Éste conoguatá, tío de su madre ció, por su madre, las costumIsabel, quien, al conocer bres de los indios guaiqueríes su procedencia, le disy de los demás caribes que se Llega a las pensó los mejores favoextendían por las islas y las costas del litoral res. Puede comunicarse costas de tierra firme. con las tribus que consiConoció, también, la existen- y establece gue en el viaje, por conocia de un gran valle, llamado Caracas, ubicado al occidente conexiones con los cer sus lenguas y recibe información requeride la isla de La Margarita, en el caciques Sacama la da sobre el valle buscacual había un clima benigno y do. De allí vuelve a La una tierra llena de riquezas. y Niscoto Margarita, llevando preEn poder de tales conocimientos, Fajardo emprende una prime- sentes valiosos y la idea de volver para ra expedición, navegando en curiaras, conquistar ese territorio.

BICENTENARIO> Bolívar y Morillo> Guerra y derechos humanos se había establecido Simón Bolívar y Paen la misma región blo Morillo se reúnen en 1813, este tratado en la población de aseguraba en su artíSanta Ana, del actual culo segundo: “Todo estado Trujillo, donmilitar o dependiende firman un tratado te de un ejército tode para regular la mado en el campo de guerra que se había batalla, aun antes de mantenía entre Espadecidirse ésta, se conña y la Gran Colomservará y guardará bia a un alto precio en vidas y bienes. Monumento en Santa Ana de Trujillo. como prisionero de guerra, y será tratado Antonio José de Sucre, para entonces general de briga- y respetado conforme a su grado hasta da, redactó el documento que se fir- lograr su canje”. El artículo 4 establecía los derechos mara en esa oportunidad, el cual se considera hoy en día como uno de los de los combatientes que se aprehenprimeros documentos donde se esta- dieran heridos o convalecientes: “Los blecían los derechos humanos para los militares o dependientes de un ejército que se aprehendan heridos o enfercombatientes de ambos ejércitos. Contraria a la Guerra a Muerte que mos en los hospitales, o fuera de ellos,

no serán prisioneros de guerra y tendrán libertad para restituirse a las banderas a que pertenezcan, luego que se hayan restablecido. Interesándose tan vivamente la humanidad a favor de estos desgraciados, que se han sacrificado a su patria y a su gobierno, deberán ser tratados con doble consideración y respeto que los prisioneros de guerra, y se les prestará por lo menos la misma asistencia, cuidado y alivio que a los heridos y enfermos del ejército que los tenga en su poder”. Se elimina la pena capital para los desertores y se obliga al cambio de prisioneros y se obligan los gobernantes a cancelar los gastos que ocasionen los prisioneros en ambos bandos. Igualmente se obligan los ejércitos a rendir honores a los muertos de ambos bandos antes de enterrarlos o quemarlos.

SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2009 / CIUDAD CCS

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

4:00pm

Día Internacional del Estudiante Universitario Partirá de la plaza O’Leary y tendrá como destino la plaza Morelos, ubicada en Bellas Artes.

Perla y su Sonora Mabaire Pdvsa La Estancia. Entrada libre.

Movilización

1:00pm Cine

Peces de Venezuela Ciclo de cine documental. Museo de Ciencias. Entrada libre.

2:30pm Cine

Música

5:00pm Cine

La isla Sala cinecelarg 3, sótano 3 del Celarg. Entrada BsF 15, estudiantes y tercera edad BsF 10.

Música

Trío Barroco Salón Simón Bolívar, MenpetPdvsa, Av. Libertador. Entrada libre.

Venezzia De Haik Gazarian, 2009. Estrenos de Amazonia Films. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes. Entrada general BsF 3, estudiantes y tercera edad BsF 1,80.

Cine

3:00pm

6:00pm

Ruta histórica: Caminos de libertad Actividad impulsada por el Gobierno del Distrito Capital. Plaza El Venezolano.

Café itinerante Parroquia La Vega.

Espacios

Música

Ritmo y sabor navideño Grupo Chamariapa, La Coral Metro de Caracas y Shirapta Coa. En el marco del Foro de los 100 días. Centro de la Diversidad Cultural, Av. Zuloaga con calle América, Los Rosales.

Partido alemán (parte 1) Sala cinemateca del Celarg. Entrada BsF 3, estudiantes y tercera edad BsF 1,80.

Espacios Teatro

Un tal Ezequiel Zamora Teatro Nacional de Caracas, Av. Lecuna. Entrada libre.

7:00pm Música

Salvador Santeliz y su Salvamanía Band Teatro San Martín. Entrada libre.

8:00 pm - Danza internacional, repertorio contemporáneo. Los asistentes podrán disfrutar de la puesta en escena de dos piezas de la Compañía Internacional Cienfuegos Danza de España, XS (extra small) y Fragmentos de cines negros. Por su parte la Compañía Nacional de Danza presentará La puerta del Boulevard Tzacho. Sala de teatro 1 del Celarg. Entrada libre.

Cine

FILVEN 2009

La vaquilla De Luis García Berlanga, 1985. Forma parte del ciclo 70 años del final de la guerra española. Sala Cinemateca del Celarg. Entrada libre.

De 10:00am a 10:45am Proyección de audiovisuales: Bolivia, Guerreros del arcoiris; Bolivia, Lee y escribe y Cocalero. Casa del Alba.

9:00pm

De 11:00am a 11:45am Unearte. “Como motivar a nuestras hijos a la lectura”. Sala 4 del Museo de Belas Artes.

Televisión

La revuelta verde Un documental de Guarataro Films y Telesur. Aborda la problemática del pueblo iraní. Por Venezolana de Televisión.

Cine

Ciclo “Somos amerindios, amerindios somos todos” Meu primero contacto, Brasil (2005) y Memoria indígena, La Guajira (2007). Sala de teatro 1 del Celarg. Entrada libre.

De 12:00m a 1:45pm “La promoción de la lectura en los medios comunitarios y alternativos”. Movimiento Social de los Medios Alternativos y Comunitarios. Plan Revolucionario de Lectura, Foro Central. De 2:00pm a 2:45pm Fundación Federico Engels Venezuela. Libro: La batalla de Inveval. Museo de Bellas Artes. De 2:00pm a 5:45pm Fundación Editorial El Perro y La Rana. Presentación de los libros: Acento de Cabalgadura; Momentos de la revolución; El verbo de los ángeles; Ciudad mundial y La ley de las damas. Sala 4 del Museo de Bellas Artes.

Cine

Érase un país verde Nicaragua, 2004. Ciclo de cine documental. Museo de Ciencias. Entrada libre.

Cine en la calle

Samuel y las cosas y Bugo La Hormiga Cine infantil. Parque del Oeste Alí Primera.

19

HOY EN CCS

[email protected] 10:00am

CULTURA

6:30 pm - La noche de los lápices. De Héctor Olivera, 1986. Ciclo “Rebeliones y Luchas Estudiantiles”. Recrea un suceso real ocurrido durante la dictadura argentina en 1976. Sala cinemateca, Museo de Bellas Artes. Entrada libre.

De 5:00pm a 5:45pm Monte Ávila Editores. “LOE: Educación, Estado y Nación”. A cargo de Guillermo Luque y Aristóbulo Iztúriz. Casa del Alba.

5:00pm Música: José Alejandro Delgado y Palmeras Kaníbales. Stand Nº 84. De 5:00pm a 5:45pm Conferencia: La lectura de los medios. A cargo de Eva Golinger. Sala José Manuel Briceño Guerrero. De 7:00pm a 7:45pm Ballet estable de la Embajada de Bolivia. “Quyllur Tusuy”. Danza: Saya. Estado Plurinacional de Bolivia. De 8:00pm a 8:45pm Concierto de cierre del día. Se presentarán las orquestas La Combinación y Venecuba. En la Plaza de los Museos.

Quinto Aguacate La banda de música experimental ofrecerá un nutrido paisaje sonoro basado en la fusión de ritmos que reflejan el mestizaje de nuestra cultura popular venezolana. Auditorio del edificio NEA de Cantv en su sede principal de la Av. Libertador. A las 11 am.

Mambrú se fue a la guerra Obra infantil a cargo de la Compañía de Teatro “Sol Naciente” de Maracay, estado Aragua. En el Teatro del Incret en El Paraíso. A las 3 pm. Entrada libre. Compilado por Douglas Rangel

SÁBADO

21 DE NOVIEMBRE DE 2009 AÑO 1 Nº 106 CARACAS, VENEZUELA

“Hay que ser varón para dejar las drogas” > Marcelo Ortega, después de pasar más de 15 años viviendo en la calle, hoy recuperado tiene trabajo, casa y una novia

Se desempeña como barbero en la sede de la Cota 905 de la Misión Negra Hipólita. FOTO JESÚS CASTILLO GERALDINE AGUILAR CIUDAD CCS

“Todo comenzó como un juego de niños. A los 17 años, cuando estudiaba sexto grado en un parasistema, mis compañeros me convidaron a fumar marihuana. En la primera ocasión no lo acepté, pero vinieron las burlas y las críticas de los compañeros de clases; me dejé influenciar, dije que sí al ofrecimiento y de allí en adelante comencé a llevar una vida muy alocada. La parranda era de lunes a lunes”. El testimonio es de Marcelo Ortega, quien se define como “un varón que ha luchado incansablemente para salir del deprimente mundo de las drogas”. A sus 34 años de edad asegura que el camino para salir de este vicio es muy difícil pero no imposible de andar. “Te dan a probar y luego tienes que financiarte”. Cuenta que después de la marihuana comenzó a mezclarla con bazuco para saltar a la cocaína, en donde se quedó “pegado en el vicio” por más de 15 años y ese fue el comienzo de su caída. “Debido a que yo consumía drogas ya ni mi familia confiaba en mí. Se perdía algo y me echaban la culpa. Fueron tantas las peleas que tomé la decisión de irme de mi casa a vivir alquilado en una pensión”. Le tocó lavar carros, limpiar parabrisas en los semáforos, “pasar varios días con el estómago vacío” y lo peor: “sentir el rechazo de la gente que no te da oportunidad de superarte de las drogas”. “Pasé cinco años durmiendo en aceras. Cuando no tenía dinero me acostaba en la plaza o en donde me agarrara la noche. Estuve mucho tiempo olvidado por mi familia y me quedé sin amigos”.

Un buen día, después de drogarse “hasta los tequeteque”, despertarse en medio de una plaza, solo, sucio, sin medio en el bolsillo “me di cuenta que estaba haciendo las cosas mal y decidí voluntariamente recluirme en un centro de ayuda para drogadictos en Quinta Crespo”. Fueron más de 15 años sumergido en la droga, sobreviviendo en la calle, por lo que iniciar una recuperación sin el apoyo de la familia y de los amigos, no “fue fácil”. La decisión ya estaba tomada. “Iba directo a retomar el control de mi vida”. La rehabilitación le tomó tiempo. Durante un año estuvo desintoxicándose. “Fueron noches y días duros, no es fácil, pero cuando estás decidido todo es posible. El mayor apoyo que deben tener las personas que deciden dejar las drogas es la familia”. Después de estar en Quinta Crespo ingresó a la Misión Negra Hipólita. “Allí encontré el amor, un trabajo y, como un regalo de Dios, me dieron una casa”. El empleo se lo ganó por su buen comportamiento. Marcelo trabaja como barbero en la Misión Negra Hipólita en la Cota 905, vive en Guatire con su pareja Isabel Vásquez, quien también pasó el trago amargo de consumir drogas, y hoy, al igual que él, están superando el problema. “Estoy estudiando tercer año en la Misión Ribas, todavía no he decidido qué carrera seguir, pero no quiero abandonar mis estudios, quiero seguir superándome en la vida, formar mi propia familia ahora que mis padres y mi familia me dieron una segunda oportunidad. Soy un ejemplo de que superar las drogas sí es posible. Estoy feliz”.

La prevención es lo mejor La doctora de la Misión Negra Hipólita y especialista en toxicología, Francisca Pérez, asegura que no es fácil, a simple vista, reconocer a una persona que está bajo los efectos de una droga, porque se puede confundir con otros estados emocionales. Sin embargo, el listado de las siguientes situaciones pueden ayudar: notable caída en el rendimiento escolar o abandono de los estudios, cambios repentinos de la personalidad y excesos de mal humor sin explicación alguna, ojos enrojecidos, presencia de instrumentos necesarios al consumo de drogas y sospechosa aparición de frascos de colirio, jarabes y envases de medicamentos, acentuadas alteraciones en el apetito, falta de motivación, distracción y risas excesivas. Además comienzan a mentir, robar, cambian hábitos de higiene. Presentan aspecto somnoliento o atontado, congestión

en nariz y garganta. Advierte que “no hay una fórmula mágica para derrotar el auge de las drogas en nuestro país y en el mundo, pero la prevención es la medida más efectiva que podemos tomar como padres responsables. Esta exige un trabajo duro y constante que permita desarrollar en nuestros hijos y representados sus capacidades y destrezas para defenderse de este flagelo”. Aconseja sembrar valores de responsabilidad, disciplina, solidaridad y compromiso social; respetar al joven como individuo capaz de opinar, decidir y participar en la vida familiar escolar; conversar frecuentemente con niños y jóvenes sobre este tema; compartir actividades para estrechar lazos familiares; relacionarse con los amigos de los hijos para conocer sus intereses y los lugares que frecuentan, refiere la doctora.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.