Alcances de la reforma constitucional de junio de 2008

“Alcances de la reforma constitucional de junio de 2008” Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justici

1 downloads 140 Views 357KB Size

Story Transcript

“Alcances de la reforma constitucional de junio de 2008”

Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal.

Secretaría de Gobernación

Septiembre 23 2014

Reforma Constitucional. En 2008 el Congreso de la Unión y Congresos Locales aprobaron una de las reformas más importantes en un siglo de historia jurídica.

Reforma Constitucional en materia de Seguridad y Justicia Modificación de 10 Artículos

 Fortalecer el Estado de Derecho.  Eficientar la procuración e justicia.

administración, impartición de

 Recuperar la confianza en el sistema de justicia.

Nuevo Sistema de Justicia Penal Artículos:16,17,18,19,20,21,22, 73 115 y 123.

 Modernizar el sistema de justicia penal.  Apego a disposiciones de tratados internacionales. 1

Reforma Constitucional. Acto de molestia, formas de detención, delincuencia organizada medidas cautelares, jueces de control

Artículo 16 Constitucional

 Acto de molestia por escrito fundado y motivado.  Orden de Aprehensión, flagrancia, caso urgente.  Tratamiento en materia de DO, medidas cautelares.

Elementos técnicos y normativos.

 Período de retención ante el MP.

1

Reforma Constitucional. Mecanismos alternativos de solución de controversias, defensoría pública.

Artículo 17 Constitucional

 Mecanismos alternativos de solución de controversias. Acuerdo reparatorio, suspensión condicional del proceso.  Servicio de defensoría pública de calidad, servicio profesional de carrera.

Elementos técnicos y normativos.

1

Reforma Constitucional. Sistema penitenciario, justicia para adolescentes, tratamiento DO.

Artículo 18 Constitucional  Sitio destinado para prisión preventiva, y extinción de penas.

Elementos técnicos y normativos.

 Bases del sistema penitenciario, respeto a los derechos humanos, trabajo, educación, salud, deporte, para lograr la reinserción del sentenciado.  Sistema de adolescentes.

justicia

para

1

Reforma Constitucional. Detención judicial, vinculación a proceso, prisión preventiva oficiosa.

Artículo 19 Constitucional

 Detención judicial 72 horas, auto vinculación a proceso.  Todo proceso se seguirá por el hecho o hechos señalados  Régimen excepcional de prisión preventiva.

Elementos técnicos y normativos.

1

Reforma Constitucional. Características del SPA

Artículo 20 Constitucional  El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación.

Elementos técnicos y normativos.

 Derechos imputada.

de

toda

persona

 Derechos de la víctima o del ofendido.

1

Reforma Constitucional. Objeto, carga probatoria, terminación anticipada.

Artículo 20 Constitucional

Principios constitucionales

 Objeto: Esclarecimiento de los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune, reparación del daño.  Prueba: consideradas las que se desahoguen en la audiencia de juicio, valoración de manera libre, lógica.  La carga probatoria corresponde al Ministerio Público.  Se podrá decretar la terminación anticipada del proceso penal.  Condena con la convicción de la culpabilidad del procesado 1

Reforma Constitucional. Principios generales.

Artículo 20 Constitucional

Principios rectores

 Publicidad: Acceso a las audiencias por parte del público en general, con excepciones previstas en el CNPP.  Contradicción: Las partes podrán conocer, controvertir o confrontar los medios de prueba, así como oponerse a las peticiones y alegatos.  Continuidad: continuas, secuenciales.

Audiencias sucesivas y

1

Reforma Constitucional. Principios generales.

Artículo 20 Constitucional

Principios rectores

 Concentración: Audiencias se desarrollarán preferentemente en un solo día o días consecutivos hasta su conclusión.  Inmediación: desarrollará presencia jurisdiccional, personas que la misma.

Toda audiencia se íntegramente en del órgano así como de las deban intervenir en

1

Reforma Constitucional. Derechos de las partes.

Artículo 20 Constitucional

Derechos imputado

 Presunción de inocencia.  Declarar o guardar silencio.  Que se le informe los hechos que se le imputan y los derechos que le asisten.  Recepción de testigos y demás pruebas pertinentes que ofrezca.  Será juzgado en audiencia pública.  Le serán facilitados todos los datos que solicite para su defensa.  Será juzgado antes de cuatro meses (pena no exceda de dos años), antes de un año si excede de ese tiempo. 1

Reforma Constitucional. Investigación de los delitos, Ministerio público y la policía

Artículo 20 Constitucional

 Derecho a una defensa .adecuada por abogado al cual elegirá libremente desde su detención.

Derechos imputado

 No podrá prolongarse una detención por falta de pago de honorarios de defensores.

1

Reforma Constitucional. Derechos de las partes.

Artículo 20 Constitucional

Derechos víctima o del ofendido

 Recibir asesoría jurídica, ser informado de sus derechos y del desarrollo del procedimiento penal.  Coadyuvar con el Ministerio Público a que se le reciban todos los datos o elementos de prueba con los que cuente.  Recibir atención, médica y psicológica.  Que se le repare el daño.  Resguardo de su identidad y otros datos personales: menores de edad, violación, DO, a juicio del juzgador. 1

Reforma Constitucional. Investigación de los delitos, Ministerio público y la policía

Artículo 20 Constitucional  Solicitar las medidas cautelares y providencias necesarias para la protección y restitución de sus derechos.

Derechos víctima o del ofendido

 Impugnar ante autoridad judicial las omisiones del MP en la investigación de los delitos, así como las diferentes resoluciones cuando no este satisfecha la reparación del daño.

1

Reforma Constitucional. Investigación de los delitos, Ministerio público y la policía

Artículo 21 Constitucional  La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función.

El Ministerio Público y la policía

 Acción penal privada. Delitos perseguibles por querella pena alternativa, distinta de la pena privativa de libertad, o punibilidad no exceda de tres años.

1

Reforma Constitucional. Investigación de los delitos, Ministerio público y la policía

Artículo 21 Constitucional

El Ministerio Público y la policía

 La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función.  Acción penal privada. Delitos perseguibles por querella pena alternativa, distinta de la pena privativa de libertad, o punibilidad no exceda de tres años.  Criterios oportunidad. Extinguirán la acción penal.

1

Reforma Constitucional. Fundamento de la extinción de dominio.

Artículo 22 Constitucional

Reglas en materia de extinción de dominio

 Sera jurisdiccional y autónomo del de materia penal.  Procederá en los casos de DO, contra la salud, secuestro, robo de vehículos y trata de personas.  Instrumentos, objeto o producto del delito, además que hayan sido utilizados o destinados a ocultar los bienes producto del delito.  Utilizados para la comisión del delito.  Terceros afectados y de buena fe interposición de recursos. 1

...

Reforma Constitucional. Reforma publicada en el DOF el 8 de octubre de 2013

Artículo 73 Constitucional  Las leyes generales en materia de secuestro y trata de personas.

Facultades del Congreso de la Unión

 La legislación que establezca los delitos y las faltas contra la Federación, así como legislar en materia de DO.  La legislación única en materia procedimental penal, ejecución de penas y mecanismos alternativos de solución de controversias.

1

...

Reforma Constitucional. Reglas de permanencia de los agentes del Mp, peritos y miembros de instituciones policiales

Artículo 123 Constitucional

Permanencia elementos de procuración de justicia

 Los agentes del Ministerio Público, los peritos y los miembros de las instituciones policiales de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, podrán ser separados de sus cargos sino cumplen con los requisitos que las leyes vigentes en el momento del acto señalen para su permanencia.

1

...

Reforma Constitucional. Formalidades en el proceso

Artículos transitorios

Once artículos que establecieron la modalidad de implementar el NSJP

 Entrada en vigor al día siguiente de su publicación 19 junio de 2008.  Se dio facultades a los congresos locales de expedir su ley secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho años, adecuación normativa (ref CNPP).  Declaratoria del SPA (ref CNPP).  Actuaciones procesales posteriores a su publicación (ref CNPP).  Retroactividad ley penal.  Reinserción social legislación secundaria 3 años. 1

...

Reforma Constitucional. Formalidades en el proceso de implementación en relación a los artículos transitorios del CNPP.

Artículos transitorios

Once artículos que establecieron la modalidad de implementar el NSJP

 Reglas en materia de DO, artículo 73 constitucional fracción XXI.  Congreso de la Unión 6 meses después del 18 de junio de 2008 ley SNSP.  Congreso de la Unión y Congresos locales deberán destinar los recursos necesarios para la reforma del SJP. (presupuestos anualesreformas legales, infraestructura, capacitación).  Subsidio otorgado a las entidades.  Arraigo domiciliario 40 días.

1

Reforma Constitucional. La reforma constitucional también mandató, en su Artículo Noveno Transitorio, la creación de una instancia de coordinación.

Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal Integrado por representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, sector académico, sociedad civil, y de las Conferencias Nacionales de Seguridad Pública, de Procuración de Justicia y de Tribunales Superiores de Justicia.

Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación (SETEC)

Contará con

Órgano desconcentrado de la SEGOB para ejecutar los acuerdos y determinaciones del Consejo, apoyar y coadyuvar con autoridades federales y locales en la implementación, cuando así lo soliciten, con respeto a sus atribuciones y soberanías.

Apoyar la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal. 2

Normatividad Federal que se tiene que alinear al Sistema de Justicia Penal Acusatorio:

Legislación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Declaratoria de incorporación Código de Procedimientos Penales Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias Ley de Ejecución de Sanciones Penales Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública Ley Federal de Justicia para Adolescentes Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación Ley Orgánica de la Procuraduría General de la Republica Ley Federal de Defensoría Pública Ley de Ejecución de Medidas Cautelares y Obligaciones Procesales Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada Ley de Amparo Código Penal Federal Ley General de Víctimas Ley Federal para la Protección a Personas que Intervienen en el Procedimiento Penal Ley de la Policía Federal Ley Federal de Extinción de Dominio Ley de Administración y Enajenación de Bienes Ley contra el Secuestro Ley contra la Trata de Personas Código Fiscal de la Federación

 21 ordenamientos normativos se tienen que alinear al Sistema de Justicia Penal Acusatorio.  El Congreso de la Unión aprobó las reformas a la Fracción XXI del Artículo 73 Constitucional que establecen la facultad de legislar las leyes únicas. CNPP, EP, MACS.

 El 05 de marzo se publicó en el DOF el CNPP.

7

La meta es lograr que la ciudadanía conozca el Nuevo Sistema de Justicia Penal y sus beneficios y lo que hacen las instituciones integrantes del Consejo de Coordinación.

Incrementar el Conocimiento Ciudadano de la Reforma Penal

Mensaje INTEGRAL

NSJP -Respeto DD HH -Investigación científica -Justicia Restaurativa -Transparencia -Oralidad

Actores -Policías -Procuradurías -Defensorías -Tribunales -Sist. Penitenciario

Se promoverá que las estrategias locales de comunicación y difusión estén alineadas a la estrategia nacional y que se centren en resultados.

9

Retos para la Implementación En la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, existen diversos retos:

Aprobar las Leyes Únicas en el Congreso de la Unión y la consecuente armonización normativa federal y estatal. Acelerar el proceso de implementación en cada entidad y a nivel federal. Generar la cultura del cambio en los operadores del sistema acusatorio. Capacitar de acuerdo a las necesidades y perfiles de cada uno de los operadores. Obtener los recursos suficientes para la adecuada implementación. Construir la infraestructura e instrumentar tecnologías de la información. Difundir integralmente un cambio de percepción en la sociedad y su apropiación del nuevo sistema de justicia. Determinar la forma de seguimiento al proceso de implementación y consolidar la operación del nuevo sistema.

Consideraciones finales La implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal es tarea de todos…

Los centros de Educación Superior tienen un papel estratégico en la construcción de un nuevo sistema de justicia. El sistema de justicia penal requiere una nueva generación de profesionistas en diversas ramas, así como en la formación integral de operadores. Tenemos que construir un nuevo sistema de justicia fundado en el debido proceso, se trata de un sistema que implica toda la gama de las ciencias y las humanidades. Es preciso que los centros de educación superior como conciencia crítica de nuestra sociedad nos aporten sus análisis, propuestas y vías para perfeccionar la seguridad, la justicia y la paz en México.

16

Gracias… Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal http://www.setec.gob.mx/

Septiembre 23, 2014.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.