ALDO GALLOTTA CERVANTES Y TURQUÍA

ALDO GALLOTTA C E R V A N T E S Y TURQUÍA El Siglo de Oro ha sido representado por unos autores que han dedicado mucha atención al Mediterráneo, cua

1 downloads 37 Views 500KB Size

Story Transcript

ALDO GALLOTTA

C E R V A N T E S Y TURQUÍA

El Siglo de Oro ha sido representado por unos autores que han dedicado mucha atención al Mediterráneo, cuando el «mare nostrum ocupaba una posición secundaria con respecto a la política espa­ ñ o l a » ' . Por lo tanto, resulta fácil encontrar obras que traten de Tur­ quía, de los turcos y del mundo que ellos representan, considerados en general como enemigos, antagonistas que «hay que conocer» absolu­ tamente, para poderlos destruir y vencer, como decía Sagredo, autor de una famosa y popular obra acerca de los sultanes otomanos . Entre ellos, algunos autores se entregaban a la fantasía o a las histo­ rias de otros, viajeros, embajadores, mensajeros, comerciantes, etc., otros se basaban en sus propias experiencias, a menudo, como prisio­ neros, víctimas de una guerra (de posición). Este es el caso de Miguel de Cervantes, autor de Don Quijote, que en 1575, mientras regresaba a España de Italia fue capturado por los Turcos y llevado a Argel, donde permaneció hasta 1580. 2

El tema de su cautiverio o el tema del cautiverio en general apa­ rece con frecuencia en algunas de sus obras. El cautiverio es el tema principal en obras como Los Baños de Argel, Los Tratos de Argel, El Gallardo Español, la Gran Sultana Doña Catalina de Oviedo, El Amante Liberal, mientras que apenas aparece en otras como Don Quijote, La Galatea, Persiles y Sigismunda, La Española Inglesa, Rinconete y Corta­ dillo. Y este ha sido el tema de las Jornadas de Madrid-Alcalá de Hena­ res del 13/19 de diciembre de 1993: « L a influencia del cautiverio en el pensamiento y la obra de Miguel de Cervantes». Por lo general todos los investigadores de Cervantes, incluso los que pertenecieron a su época, han tratado este tema, poniendo en evidencia la importancia que debe tener la comprensión de la manera que el escritor español adoptó para enriquecer su escritura y su mundo poético. Sobre la misma cuestión vale el estudio de Albert M a s . Son investigaciones 3

Sobre este tema, véase también, Encarnación Sànchez Garcia, Tre studi sul Siglo de Oro, Napoli 1990, pags. 31-33. G. Sagredo, Memorie storiche de' monarchi ottomani, Bologna 1674. Les Turcs dans la littérature espagnole du Siede d'Or, I, Paris 1967, pàgs. 290-383. Véase también, Maria Caterina Ruta, « L a prigionia come evento e come metafora in alcune 2

3

ACTAS II - ASOC. CERVANTISTAS. Aldo GALLOTTA. Cervantes y Turquía

serias que ponen en evidencia la personalidad de Cervantes. Podemos decir que, si no fuera por sus límites desviantes, este asunto ha sido examinado sólo desde un punto de vista «hispanista». Creo que es de igual importancia el enfrentarnos con la cuestión de la relación entre el gran escritor español y el mundo de los Turcos desde una proyec­ ción, lo más «Turcológica» posible. Aunque existen estudios generales que se ocupan del problema de la influencia del Islam en la literatura española como el de Luce López-Baralt , el último artículo dedicado a Cervantes y a los Turcos, es el de Erugrul Ónal de 1992, que sufre la influencia de Albert M a s . En esta breve ponencia intentaré comunicar el resultado de una relectura de la obra de Cervantes, relectura que evidencia su posición con los Turcos y con el mundo en que tuvo que vivir durante algunos años en un momento particular de su vida. Trataré sólo unos temas que considero de gran importancia. Y ya que no soy un hispanista ni un cervantista no haré valoraciones literarias o estéticas de su obra. Aunque no podemos decir con exactitud cuánta fantasía y cuánta realidad exista en la obra de Cervantes, sin duda alguna la mayoría de lo que cuenta el autor pertenece a la realidad ya que ha sido verifi­ cado en otros documentos. Cuando Miguel de Cervantes Saavedra nació en 1547 en Alcalá de Henares, el Occidentes vivía su momento culminante de rivalidad entre el Imperio Otomano y el Imperio Español. Esta rivalidad se evi­ dencia en el Mediterráneo Oriental y Occidental, donde el dominio de los Turcos llega a África Septentrional (Magreb), causando dificultades a los Españoles a través de los hermanos Barbarossa al crear también las Regencias de Túnez y de A r g e l . En el capítulo X X X I X del Qui­ jote Cervantes nos cuenta a través de un prisionero una experiencia real de su vida: la herida de su mano izquierda sufrida en la batalla de Lepanto de 1571. El episodio de su vuelta a España desde la ciudad de Ñapóles en 1575, a bordo de la galera El Sol donde se encontraba 4

5

6

narrazioni cervantine», Pegaso. Annali della Facoltà di Magistero, Anno accademico 1983-1984, Palermo 1985, págs. 91-100 y « I l Mediterraneo tra realtà e letteratura nei secoli X V I e X V I I » , Nuovo Mondo e Area Mediterranea a confronto, a cura di Massimo Ganci e Rosa Scaglione Guccione, Palermo 1993, págs. 107-117 ( = Società siciliana per la Storia Patria. Istituto di Storia Moderna - Facoltà di Lettere). Huellas del Islam en la literatura española, M a d r i d 1985. «Cervantes'in Türklere esir düsmesi ve esaretinin eserlerine yansimasi [El cautive­ rio de Cervantes entre los Turcos y la influencia en sus obras]», OTAM, 3, Ankara 1992, págs. 297-321. Importantes, aunque más genéricas, las páginas de M. Kaya Bilgegil, Rónesans Cagt Cihan Edebiyatinda Türk Takdirkárhgi ¡La valutazione dei Turchi nella lettera­ tura mondiale d'epoca rinascimentale}, Erzurum 1973, págs. 123-142. 4

5

Sobre Khayreddin Barbarossa véase Encyclopèdie de l'Islam, n. ed., s. v. (articuio de A. Galletta). Sobre el problema entre las relaciones hispano-turcas, véase Emilio Sola, «Moriscos, renegados y agentes secretos españoles en la época de Cervantes», OTAN, 4, Ankara 1993, págs. 331-362 (En turco también, ibidem, págs. 687-695). 6

ACTAS II - ASOC. CERVANTISTAS. Aldo GALLOTTA. Cervantes y Turquía

también su hermano Rodrigo, y que había sufrido en ataque, un proxi­ midad de Las Tres Marías, realizado por 4 galeras argelinas dirigidas por Arnavut Mami, y que fue abordada por la galera de Deli Memi, se encuentra descrito con todo detalle en La Galatea y en La Española Inglesa, donde la realidad se mezcla con la fantasía. Arnavut Mami, capitán argelino y propietario de 4 galeras, fue un personaje real. Su nombre aparece también en El trato de Argel y en el Quijote, y fray Diego de Haedo habla también de él en Topografía e Historia general de Argel . Arnavut Mami captura también a Diego Galán que perma­ nece en Argel y en Estambul de 1589 a 1600 . Tal vez, también Vicente Espinel autor de una novela picaresca titulada Vida del escu­ dero Marcos de Obregón de 1613, fue hecho prisionero en 1579 en Argel por Mami Reis . También Deli Memi (llamado «el loco») es un perso­ naje conocido en la guerra de corsa del Mediterráneo . En La Española Inglesa, la captura de la nave El Sol acaece preci­ samente en proximidad de «Las Tres Marías». En Argel, Cervantes se convierte en un esclavo di Deli Mami (su hermano Rodrigo en esclavo de Ramazán Pasciá). Y por el hecho de que a Miguel se le encontraran unas cartas de recomendación de Don Juan de Austria se le consideró un personaje importante y pidieron por él un rescate de 2.000 monedas de oro, que su familia no pudo pagar de manera alguna. Por eso Cervantes intentó escapar sin resulta­ dos, la primera vez en 1576 y la última en 1579. Luego el Dey de Argel Hasan Pasciá lo compró por 500 monedas. Cabe preguntarse por qué el Dey de Argel compró a Cervantes en vez de castigarle. Tal vez fue, por una parte el miedo a perder el rescate, y por otra una gran admira­ ción hacia el coraje del prisionero. 7

8

9

10

N o cabe duda de que Cervantes pasó en Argel una temporada extremadamente difícil encarcelado en las galeras. Es fácil encontrar referencias de este período en las páginas del Quijote. A través del pri­ sionero cristiano llegado a España después de la fuga de Argel con la bella Zoraida conocemos unos aspectos de la vida de Cervantes, que de otra forma, no nos hubiera sido posible conocer. Después de la última tentativa de evasión en 1579, Cervantes no paga la pena de los 2.000 latigazos y no sabemos el motivo. Al final, el 19 de septiembre de 1580 Cervantes fue rescatado por los padres Trinitarios. N o obstante la presencia de muchas informaciones autobiográfi­ cas en sus obras, tenemos solamente noticias muy genéricas de su vida

Valladolid 1612; nueva ed. Madrid 1927-1932, 3 vols. Cautiverio y trabajos de Diego Galán (1589-1600), Madrid 1913; cfr. Ertugrul Onalp, « T ü r k l e r e esir dü§en bir Ispanyolun añilan (1589-1600)» [Memorias de un prisionero espa­ ñol de los turcos], Argos, 26, 1990, págs. 64-67. V. Espinel, Vida del escudero..., Clásicos Ebro, Zaragoza 1966, págs. 93-94. Véase, H.-D. De Grammont, Histoire d'Alger sous la domination turque (1515-1830), Paris 1887, passim. 7

8

9

1 0

ACTAS II - ASOC. CERVANTISTAS. Aldo GALLOTTA. Cervantes y Turquía

transcurrida en Argel. Sin embargo excluyendo la última temporada en las cárceles de Hasan, podemos imaginar que su cautiverio no fue excesivamente duro. Si consideramos que él no podía realizar trabajos pesados, a causa de su brazo mutilado, y que probablemente se encar­ gaba de los quehaceres de la casa o de la cocina, y también que pudo intentar la evasión varias veces, podemos concluir que tenía libertad suficiente para desenvolverse y andar por la ciudad. Por otra parte en el antedicho trozo del Quijote, sabemos que obtuvo amabilidad por parte de Hasan Pasciá. Es muy probable que haya pasado parte de su tiempo tomando notas y apuntando las bases de sus obras futuras. Por este motivo, Cervantes habla a menudo de los Turcos, pero en términos lisonjeros, por varias razones: era su prisionero, era una época de lucha política por el predominio del Mediterráneo, y enfurecía la guerra religiosa. Tal vez ha tenido mucha importancia la probable cen­ sura que no hubiera permitido la publicación de sus obras. Hubiera sido imposible para Cervantes publicar sus obras si hubiese hablado positivamente de sus antagonistas religiosos y políticos del tiempo. A este propósito nos referimos al Viaje de Turquía escrito en 1557 proba­ blemente por un español prisionero en Estambul y que habla de los Turcos en términos suficientemente positivos. Es significativo el hecho de que la obra haya permanecido manuscrita hasta 1905. De todas for­ mas es difícil decir hasta qué punto Cervantes haya sido imparcial escribiendo acerca de los Turcos. Parece que se ha dejado condicionar por la época en que vivía y por asuntos personales. Pero en fin de cuen­ tas podemos inferir que su actitud hacia el mundo turco no ha sido del todo negativa; más bien creo que Cervantes sienta simpatía y com­ prensión. Dentro de las obras que tratan el tema del cautiverio, tal vez la más interesante es El Amante Liberal que pertenece a las Novelas Ejemplares publicadas en 1613. La historia se desarrolla en la isla de Chipre y en Trapani. En Chipre tuvo la oportunidad de considerar negativamente el sistema jurídico turco definido como «bárbaro». Por el contrario el autor anónimo del Viaje de Turquía apreciaba la impar­ cialidad de los jueces hacia los turcos, los cristianos y los judíos. Por otro lado, el hecho de que Cervantes nos presente a Ricardo que siendo un esclavo puede presentarse al qadi para pedir justicia, puede ser una manera para reconocer, veladamente, un aspecto positivo de la civiliza­ ción turca. A pesar de que se trata de una novela de aventuras. El Amante Liberal se basa en una situación objetiva y correspondiente a la realidad del tiempo. Por otra parte cuenta también el hecho de que Halime se dirija a los extranjeros hablando una lengua mixta, que es la lengua franca hablada en los puertos del Mediterráneo formada por una mezcla de italiano, español, griego, turco, portugués, e t c . 11

" Véase El Amante Liberal, trad. it. en: Tutte le opere di Cervantes, por Franco Meregalli, I, pág. 397, Milano 1971 (Ed. U. Mursia). A esta edición se refieren las citaciones de las obras de Cervantes. Ejemplos de esta lengua mixta aparecen también en otras obras,

ACTAS II - ASOC. CERVANTISTAS. Aldo GALLOTTA. Cervantes y Turquía

Sabemos que Cervantes escribió también cuatro importantes obras de teatro, cuyo tema es el cautiverio; entre éstas La Gran Sul­ tana Doña Catalina de Oviedo es la única comedia que se desenvuelve en Turquía en el recinto otomano. La imagen que Cervantes nos da sobre los Turcos en esta obra de tres actos difiere bastante de las otras obras: el personaje principal, el sultán Murad III, aparece como persona indulgente, tolerante, dispuesta a cualquier sacrificio por la mujer amada. La fábula es muy sencilla: Rüstem y Mami son los Aga del harem del recinto. Mami acusa a Rüstem de querer esconder a Catalina al sultán, una hermosa mujer española; el sultán llama a Rüstem y le pre­ gunta el motivo por el cual le esconde a Catalina. Llevada ante el sul­ tán, Catalina le impresiona con su belleza y recibe la proposición de convertirse en su esposa y en su favorita. Catalina acepta con la condi­ ción de no cambiar su religión y su proprio nombre. Una vez obtenido esto, Catalina se casa según las costumbres españolas. Murad III libera a todos los prisioneros, entre ellos al padre de Catalina. El punto de partida de esta comedia es una historia muy conocida, que se refiere a la «Sultana» (así se llamaba en las relaciones de los embajadores occidentales Safiye Sultán), esposa y favorita de Murad III (1574-1595), que ha sido confundida a veces con la «sultana madre» {Valide Sultán) Nür Banu (Cecilia Venier Baffo), esposa de Selim II y madre de Murad I I I . La comedia más importante y que nos interesa por su temática es Los Baños de Argel que pertenece a Las ocho comedias y ocho entreme­ ses nuevos, y que se desarrolla en Argel. En su obra Cervantes ha utili­ zado noticias autobiográficas. Merece la atención la figura del sacris­ tán cuya osadía proviene de su dueño que es un jenízaro. Es una realidad puesta en evidencia por él mismo: — «... Mami un janízero gallardo, honesto, turco, soldado y dabaxi [odabasi, véase a.], es decir jefe de un equipo o alférez, y muy apro­ piado su grado debido a su valor: y es una cosa tan excelente que ni me muerde ni me ladra...» . Sobre el aspecto histórico e historiográfico de la permanencia de Cervantes en Argel hay una bibliografía notable. Después del viejo 1 2

13

como en: Los Baños de Argel, en las palabras de unos chicos moros dirigidas al sacristán: vol. I, pág. 940. En general: H. e R. Kahane - A. Tietze. The Lingua Franca in the Levant, Urbana 1958. Véase: E. Rossi, « L a Sultana Nur Banu (Cecilia Venier-Baffo) sposa di Selim II (1566-1574) e madre di Murad I I I (1574-1595)», Oriente Moderno, X X X I I I , 1953, págs. 433-441; S.A. Skilliter, « T h r e e letters from the Ottoman " S u l t a n a " Safiye to Queen Elizabeth I » , Documents from Islamic Chanceries, Ed. S.M. Stern, Oxford 1965, págs 119-157; B. Arbel, « N u r Banu (c. 1530-1583): a Venetian Sultana?», Turcica, X X I V , 1992, págs. 241-259. 1 2

13

Los Baños de Argel,

p. 939.

ACTAS II - ASOC. CERVANTISTAS. Aldo GALLOTTA. Cervantes y Turquía

estudio de L. Cazenave , resulta importante el trabajo más reciente de W. Hoenerbach . Al respecto encontramos amplitud de referen­ cias en la obra de S. Bono dedicada a la navegación de corsa en el Mediterráneo . Tal vez, a estas alturas, se pueda añadir ya muy poco a lo dicho e investigado. Sin embargo el aspecto, en particular, lingüístico todavía se ofrece a un examen renovado y puede indicarnos elementos originales para valorar el dominio y el interés de Cervantes hacia la lengua turca y más en general sus conocimientos del ambiente oriental y «turquesco». Normalmente el plurilingüismo literario está presente en distintas obras cuya procedencia y características a veces difieren notable­ mente. En el teatro el fenómeno se muestra con mayor incidencia, aun­ que lo encontramos en obras de diversa índole: novelas, relaciones de viaje, historiografía y tratados geográficos . Recurrir a otro idioma sabemos que responde a intenciones muy distintas; se determinan así funciones diferentes, según ha especifi­ cado W. Th. Elwert, quien ha definido una casística pormenorizada de funciones: alusiva, evocativa, de documentación, de adorno, de exhibi­ ción, didascálica, realista . Sin embargo, si puede ser legítimo hablar de un «efecto» teatral de plurilingüismo, y por tanto, se acepta plenamente el procedimiento dentro del teatro, hay que tener en cuenta que el fenómeno aparece en otros géneros literarios, aunque de forma menos frecuente. En todo caso reviste carácter prioritario la atendibilidad del texto. Tendremos pues que considerar en una lengua o dialecto aquellos topoi de la len­ gua o dialectos que pasan directamente en el texto teatral y/o literario sin ninguna manipulación y manteniendo una fidelidad de documento al igual que los redactados en la lengua dominante del texto. En estos casos raras veces nos enfrentamos con arbitrarismos y topamos a menudo con una atenta labor de documentación, si bien indirecta. Es obvio que el afán de reflejar la realidad a toda costa conlleva el riesgo de p l a g i o . 14

15

16

17

18

19

N o es éste el caso de Cervantes donde la presencia de material lin­ güístico procedente de otras lenguas con respecto al español responde

«L'esclavage de Cervantes à Alger (1575-1580)». Bulletin de la Société de Géogra­ d'Alger, X X I , 1924, págs. 103-135. Cervantes und der Orient tur Türkenzeit, Bonn 1951. / corsari barbareschi, T o r i n o 1964. Acerca de la navegación de corsa en el Mediter­ ràneo, véase del mismo autor: Corsari nel Mediterraneo. Cristiani e musulmani fra guerra, schiavitù e commercio, Milano 1993. Sobre este asunto véase: M. Cortellazzo, « I l friulano nella commedia pluridialettale veneziana del '500», Studi linguistici friulani, I, Udine 1969, págs. 183-210; reimpreso en M. Cortellazzo, Venezia, il Levante e il Mare, Pisa 1989, págs. 223-250. « L ' e m p l o i de langues étrangères comme procédé stylistique». Revue de littérature comparée, X X X I V , 1960, págs. 409-437. Así, M. Cortellazzo, art. cit., pág. 186. 1 4

phie

15

6

, ?

1 8

9

ACTAS II - ASOC. CERVANTISTAS. Aldo GALLOTTA. Cervantes y Turquía

a precisas vivencias y experiencias de vida. Diríamos que casi nos sor­ prendería su ausencia, mientras el botín «turquesco» constituye el plato fuerte de la proliferación de idiomas que encontramos en sus obras. La relativa abundancia de referencias, además, no se resuelve con menoscabo de su perfecta injerción en la amalgama global del texto. Vamos a detenernos ahora en una selección de términos ano­ tando cómo siempre Cervantes nos ofrece definiciones pertinentes y concretas. Nótese la perfecta adesión de los nombres propios a la forma hablada, por ejemplo: Mahamut = Mahmud, Hazan - Azan - Hazen = Hasan, Izuf = Yusuf; Más evidente es el fenómeno en nombres como Caurali = Gávur Ali ( = Ali el infiel, evidentemente un renegado), Carahoja = Qara Hoga, Agimorato - Haggi Murad = Hági Murad, Morato arráez = Murad ar-re'is ( = Murad el capitán del navio). Me parece interesante la citación de unos versos de un caballero andaluz en El Amante Liberal. Se trata de coplas, caracterizadas por «rimas perfectas muy difíciles dichas también consonancias o conso­ nantes» que interrumpidas en el quinto verso fueron llevadas a conti­ nuación por el caballero español con las mismas rimas en otros cinco v e r s o s . Se puede ver aquí una conexión con el dístico árabeislámico bayt, que es también la métrica básica de la poesía árabeislámica. Normalmente topamos con palabras aisladas. Lo son chauz que corresponde a portero, nos dice Cervantes . Se trata de la palabra turca gavus, en uso ya en época pre-islámica en la forma cabis cuyo primer significado es «mensajero», «embajador». Por carcajes (Así se llaman los brazaletes en árabe) , se trata probablemente de la pala­ bra persa kárkáne o kárgáh = fábrica, taller, que de «lugar donde se hacen» pasa al significado de «los productos hechos». Tenemos ahí chilibí que indica al caballero y viene a ser el turco gelebi procedente del antiguo Calab/Celeb referido a la divinidad. Caramuzales (navio de m o r o s ) al turco karamursal, un modelo de barco. Calima es el árabe gamma para indicar botín. El corde dulce y el pilao son términos de origen persa: horde, que quiere decir «comer, y pilav que es arroz. Cebrián, que en árabe quiere decir lacayo o estafero , puede ser shibran en árabe «Estar al servicio de». 20

21

22

23

24

25

26

Dabaxi, o sea jefe de una escuadra o alférez, en turco odabasi, jefe de una escuadra de jenízaros, aquí aparece s o l o o referido a 27

21

2 2

23

24

25

26

7

El Amante Liberal, págs. 391-392. El Amante Liberal, pág. 386. Ibidem. Quijote, II, pág. 329. El Amante Liberal, pág. 393. Ibidem, pág. 396. La Española Inglesa, pág. 467. El Gallardo Español, pág. 823. Los Baños de Argel, pág. 939.

ACTAS II - ASOC. CERVANTISTAS. Aldo GALLOTTA. Cervantes y Turquía

« M o r a t o » («el dabaxi Morato» = Murad odabasi) . Aparece también el título «Guardián Baxi», que corresponde al título turco Qapigibasi = Jefe de las guardias, jefe de los porteros de palacio. Tampoco falta el acto de fe: Ha Hala que es parte de la fórmula de la aceptación de la religión islámica: « N o hay Dios que no sea Allah y Muhammad es su profeta. La palabra passamaques que significa zapato en á r a b e , en turco es basamak, que significa «escalón», peldaño. En Persiles y Sigismundo, hay palabras turcas, mencionadas con el intento de envilecer y deshonorar a los prisioneros cristianos: Rospeni , que corresponde a la palabra turca, de origen griega, orospo - orospu = prostituta, puta; manahora, que puede tener relación con la palabra árabe mánkhara «lugar donde se tiran las basuras, letrina», como sugiere Vincenzo Strika , o mejor podría ser la palabra turca, de ori­ gen persa, nankór «ingrato»; denimaniyoc expresión turca por dini imam yoq, que quiere decir «que no tiene fe o religión». El jadraque Jarife corresponde gráficamente también a xadraque Xarife, que apa­ rece en Persiles e Sigismundo , con varias interpretaciones , repre­ senta la forma hadrat-e Harif, es decir «la excelencia del gentilhombre» o « d e Harif», tan cercana a la expuesta por Asín Palacios, que la da a entender como «Vuestra excelencia el príncipe o el noble» donde, evidentemente por Jarife se entiende Sarif «noble, descendiente de Maometto» . 2S

19

30

31

32

33

35

34

36

En Los Tratos de Argel encontramos formas de cierta extensión . Aquí dos Moros que llevan al Rey un cristiano que intentaba fugarse y que ellos habían detenido afirman: 37

Alicum

qalem cultam

adareimi

guaharan

gal gul.

Cervantes no nos da ninguna explicación, diformemente de lo que acos­ tumbra a hacer. Ahora bien: mientras las tres primeras palabras son una fórmula árabe de saludo que se utiliza como respuesta ('aleykum asselám sultán quiere decir «saludo a vos, sultán»), las restantes resultan indescifrables. Después de unas informaciones intercambiadas, el Rey dictamina un severo castigo para el prisionero a base de golpes (seiscien­ tos en la espalda y quinientos en los pies y la barriga) con la fórmula: Yuruja Caur, que puede ser el turco Yürü ya gávur («¡vaja

Ibidem, Ibidem, Quijote, Persiles Ibidem, Ibidem. Ibidem, Ibidem, Ibidem.

pág. 962. pág. 952. II, pág. 316. y Sigismunda, II, pág. 1017. nota 151. Es exacta la interpretación dada en la nota 151 de Julio Cortés. págs. 1025-1026. nota 165.

Los Tratos

de Argel,

pág. 770.

ACTAS II - ASOC. CERVANTISTAS. Aldo GALLOTTA. Cervantes y Turquía

infiel!).

Y luego se da una respuesta impertinente de éste: Cito cifuti breguedi, que son tres imprecaciones o epítetos ofensi­ vos que normalmente se dirigen a enemigos y gente de poca monta. Entra ellos cifuti hay que relacionarlo con un origen ebraico (gifut): viene del árabe yahud y está atestado en distintos dialectos italianos con el significado de « c a n a l l a » . La tercera resulta de la contracción de la expresión turca bre gidi «adelante perro», donde bre es la inter­ jección de origen griega bre, vre! e gidi palabra turca que está por « c e r d o » . Y cuando los Moros apalean al cristiano y éste invoca a la Virgen, el Rey monta en cólera por lo cual le apostrofa con violencia: 38

Laguedi

denicara,

bacinaf.

La frase se podría desenvolver así: La gididen qara, bastna « N o , perro más que perro, en la cabeza» es decir: hay que golpearle no sólo en las piernas y barriga sino también en la cabeza. Concluyendo, la obra de Cervantes constituye un documento de gran valor ya que recrea la atmósfera de una ciudad «corsara» como Argel, dominada por capitanes renegados, cristianos y musulmanes de moralidad dudosa: Gávur Ali, Hasan, Qara Hoga, Yusuf, Halima, Rüstem, Abdelmelik, Zahra, Al-Qadí, son nombres que encontramos en los libros de historia o en los cuentos de relación de batallas o de acciones de guerra. Pero en las obras de Cervantes no hay sólo mate­ rial autobiográfico, sino también la documentación de lo que acontecía en el Impero Otomano de aquel tiempo, la historia de Murad III y de Safiye es la fiel reconstrucción verosímil (aunque novelada) de los acontecimientos y demuestra el compromiso histórico del escritor español. Reflejando su tiempo, Cervantes no hubiera podido tener una acti­ tud diferente con respecto al mundo turco hasta entonces antagonista a su propio mundo. Pero él habla con respeto, sin acritud, y al fin y al cabo con cierta admiración y complacencia por haber tenido la ven­ tura/desaventura de conocerlo personalmente.

Véase entre otros, Giovan Battista Pellegrini, Gli arabismi con speciale riguardo all'Italia, I, Brescia 1972, pàg. 368.

nelle

lingue

ACTAS II - ASOC. CERVANTISTAS. Aldo GALLOTTA. Cervantes y Turquía

neolatine

ACTAS II - ASOC. CERVANTISTAS. Aldo GALLOTTA. Cervantes y Turquía

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.