Alemania El cernícalo, una de las aves mas frecuentes Flora Es uno de los países más ricos en bosques de la Unión Europea. Su flora se caracteriza por

Alemania Alemania consta de tres grandes regiones geográficas: una llanura de tierras bajas en el norte, un área de mesetas en el centro y una región

0 downloads 87 Views 14MB Size

Recommend Stories


LA FlORA. ASPECTOS METODOLOGICOS PARA SU ESTUDIO
LA FlORA. ASPECTOS METODOLOGICOS PARA SU ESTUDIO por Pedro Montserrat-Recoder SEPARATA DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA SOBRE FUENTES A

La flora silvestre de Melilla
La flora silvestre de Melilla MELILLA 2003 Indice Edita CIUDAD AUTÓNOMA DE M ELILLA CONSEJ ERÍA DE MEDIO AMBIENTE Autores JUAN A. GONZÁ LE Z GAR

Disminución de la flora autóctona
Disminución de la flora autóctona Tomado de: Problemática ambiental con especial referencia a la Provincia de Córdoba – Capítulo 5. Kopta, Federico. 1

Flora natural de Valdemorillo
Flora natural de Valdemorillo I Plantas leñosas J. Ramón Gómez Fernández Cristina Losa Araujo La hoja del monte —1— —2— Flora natural de Valdemor

LOS BOSQUES - PREGUNTAS FRECUENTES
LOS BOSQUES - PREGUNTAS FRECUENTES 1. ¿Cuál es el estado de los bosques en el mundo? Los ecosistemas forestales ocupan en la actualidad unos 3.866 mi

Story Transcript

Alemania Alemania consta de tres grandes regiones geográficas: una llanura de tierras bajas en el norte, un área de mesetas en el centro y una región montañosa en el sur. Montañas, bosques, colinas, llanuras, lagos, ríos y costas dan forma a su vasta diversidad de paisajes.

Clima

La mayor parte de Alemania tiene un clima templado y húmedo en el que predominan los vientos del oeste. El clima es moderado por la Corriente del Atlántico Norte, que es la extensión norte de la Corriente del Golfo. Este calentamiento de agua afecta a las zonas que limitan con el Mar del Norte incluyendo la península de Jutlandia y la zona que se extiende a lo largo del Rin y que desemboca en el Mar del Norte. En el noroeste y el norte, el clima es oceánico, mientras que las lluvias se producen durante todo el año. Los inviernos son suaves y los veranos tienden a ser frescos, aunque las temperaturas pueden superar los 30 °C durante períodos prolongados. En el este, el clima es más continental, los inviernos pueden ser muy fríos y los veranos muy cálidos, por lo que a menudo se registran largos períodos secos. La parte central y el sur son regiones de transición que varían de clima moderado a oceánico continental.

Orografía Alemania es un país de Europa Central que se extiende desde los altos picos de los Alpes en el sur a las costas de los mares Báltico y del Norte. Limita al norte con Dinamarca, al este con Polonia y la República Checa, al sur con Austria y Suiza y al oeste con Francia, Luxemburgo, Bélgica y Países Bajos. En el centro del país se encuentran las tierras altas forestales y al suroeste se sitúa la Selva Negra.

Vegetación típica de la Selva Negra

El gamo abunda en las zonas boscosas

Alemania El cernícalo, una de las aves mas frecuentes

Flora

Fauna

Es uno de los países más ricos en bosques de la Unión Europea. Su flora se caracteriza por amplios bosques de caducifolios, coníferas y sobre todo hayas rojas. Son también comunes árboles como el roble, el abedul, el pino y la acacia de flor blanca. Destacan zonas amplias de flora como la alpina (Alpes bávaros) o la subalpina (Selva Negra o Harz). También hay un creciente interés por la producción de flora apícola y cereales.

La mayor parte de los mamíferos viven en los bosques donde se pueden encontrar animales como el corzo, el ciervo común, el jabalí, el zorro rojo o el gamo. Se busca la recuperación del lobo y el oso, aunque con dificultad debido a la mala reputación de estos animales entre la población. El águila real se encuentra únicamente en los Alpes, en la zona de Baviera, y los rapaces de presa más frecuentes son el ratonero común, el cernícalo y, menos numeroso, el halcón peregrino.

Enlaces de interés: Oficina Federal de Medio Ambiente www.umweltbundesamt.de Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear www.bmu.de Portal Alemán del Medio Ambiente www.portalu.de

Se busca la recuperación del lobo Acacia de flor blanca Coordina: Europe Direct Comunidad de Madrid Elaboran:

Austria Austria es un país de Europa Central, situado en el corazón de los Alpes. Debido a esta localización

Orografía

Clima

Austria tiene un clima continental, con temperaturas extremas. Se caracteriza

y a su diversidad

por sus inviernos fríos, con lluvias

topográfica, se ve sometido a la influencia

frecuentes en las tierras bajas y nieve en las montañas, especialmente en

de diversos tipos de clima

Prealpes y Alpes; los veranos son

que dan lugar a una

cálidos con viento fresco y aguaceros

variedad de paisajes, de fauna y de flora característicos.

ocasionales. Los Alpes actúan como línea divisoria para los tres grandes sistemas climáticos europeos que influyen en el clima austriaco. El clima marítimo atlántico del noroeste está caracterizado por frentes de bajas presiones, aire suave y precipitaciones. Influye, sobre todo, al norte de los Alpes, los Prealpes y el valle de

Austria limita con Suiza y Liechtenstein al oeste, Alemania y la República Checa al norte, Hungría y Eslovaquia al este y Eslovenia e Italia al sur. Austria se puede dividir en tres zonas geográficas desiguales. La mayor parte del territorio queda dentro de los Alpes orientales, que cruzan el país de oeste a este con alturas de más de 3.700 m. Al norte del Danubio se encuentran montañas de escasa elevación: el macizo de Bohemia. Sólo al este del

Danubio. El clima continental se

país y en el valle del Danubio

caracteriza por sistemas de alta presión con aire frío y seco en invierno.

hay llanuras.

Esto afecta principalmente a Austria oriental. Los sistemas de altas presiones mediterráneos que provienen del sur se caracterizan por pocas nubes y aire caliente, e influyen en el clima de las laderas al sur de los Alpes, haciendo que esta zona del sur sea la más templada de Austria.

La fauna en Austria se compone, entre otros, de mamíferos como el zorro

Predominan los bosques de hoja caduca de robles y hayas

Austria Flora

En las llanuras de la Panonia se encuentran aves como la espátula

Consecuencia directa de su variedad climática es la gran diversidad de flora y fauna existente en Austria. Más de un

Enlaces de interés:

tercio del territorio está formado por bosques, que se concentran sobre todo en la parte de los Alpes. Predominan los bosques

Ministerio Federal de

de hoja caduca de robles y

Agricultura, Silvicultura,

hayas, o mixtos de hayas y abetos, con pinos y alerces en las zonas más altas. Además, Austria se caracteriza por el gran colorido de sus flores: las gencianas, las rosas y claveles alpinos, los edelweiss y los brezos.

Fauna La fauna en Austria se compone de mamíferos como el venado, el tejón, el faisán, el ciervo, el zorro, la liebre o el conejo, típicos de la Europa Central. En las regiones alpinas habitan especies como las

En las regiones alpinas abundan las marmotas

águilas, las marmotas, las gamuzas y las cornejas de montaña. En las llanuras de la

Medio Ambiente y Administración del Agua www.lebensministerium.at Agencia Federal Austriaca de Medio Ambiente www.umweltbundesamt.at Parques Nacionales de Austria www.nationalparksaustria.at

Panonia (en el Este de Austria) se encuentra una gran variedad de aves como espátulas, cigüeñas, el ganso salvaje o las garzas reales. Otras especies que se pueden ver en menor número son el oso, el buitre de caza mayor o el quebrantahuesos.

Coordina: Europe Direct Comunidad de Madrid Elaboran:

El edelweiss, flor típica

Bélgica Debido a su alta

Clima

Orografía

densidad de población y

El clima de Bélgica es oceánico

Bélgica tiene tres regiones

templado, con precipitaciones

geográficas principales. La planicie

significativas durante todo el año. La

costera, al noroeste, se compone

temperatura media anual es de 9 a

de dunas de arena y pólderes (áreas

10°C, siendo la temperatura media en

de tierra que han sido ganadas al

enero de 3,1 °C y en julio 17,7 °C.

mar). La meseta central es llana y

En la costa las temperaturas son más

ligeramente elevada, con valles

suaves, mientras que en la región más

fértiles e irrigada por numerosas

interior de las Ardenas, en el sureste,

vías navegables. En las altiplanicies

se alternan veranos cálidos con

de las Ardenas, al sureste, más

inviernos fríos.

industria, la ganadería

escarpadas y boscosas y que se

La humedad y la llovizna son habituales.

extienden hacia el norte de Francia

extensiva y los cultivos.

La precipitación media anual es de

y Alemania, se encuentra el punto

805 mm. Llueve casi todo el año, pero

más alto de Bélgica, le “Signal de

abril y noviembre son los meses más

Botrange”, a sólo 694 metros de

lluviosos. Las precipitaciones son más

altitud.

su ubicación en el centro de Europa Occidental, el medio ambiente en Bélgica está expuesto a intensas presiones por la acción del hombre: la urbanización, la

importantes en el macizo de las Ardenas y en la costa que en el resto del país. Las Ardenas se benefician de un clima semicontinental, con temperaturas más frías. En el extremo sur del país, en Gaume, las temperaturas alcanzan valores generalmente superiores a los de las vecinas Ardenas. El viento, frecuente en Bélgica, sopla generalmente desde la dirección suroeste (SO). La media de horas de sol al año es de 1.554 horas. Son abundantes los pequeños mamíferos como los tejones

La dedalera se encuentra entre las flores mas representativas

Bélgica

Ejemplar de pejerrey

Flora

Fauna

Las abundantes precipitaciones

En Bélgica se encuentran pequeños mamíferos como zorros, tejones, ardillas, comadrejas, martas y erizos. El ciervo y el jabalí se encuentran en las Ardenas. La gran variedad de vida acuática incluye carpas, lucios, truchas, anguilas, barbos, percas, pejerrey, carpa, gobio, la dorada, mejillones sábalos, lenguados, cangrejos y camarones. A pesar de la creciente urbanización, el tráfico y la actividad económica intensa, la región de Bruselas Capital cuenta con una rica fauna aunque muy vulnerable.

y el clima húmedo favorecen el crecimiento de la vegetación. Casi el 80% de los bosques belgas están situados en la región de Valonia (sobretodo en las Ardenas). El número de especies es elevado y entre ellas destacan el jacinto, la fresa, la vara de San José, la dedalera, el aro salvaje y los lirios del valle. Los bosques más importantes son de robles, hayas, olmos y también se pueden encontrar pinares como parte de programas de reforestación.

Enlaces de interés: Servicio Público Federal de Salud, Cadena Alimenticia y Medioambiente de Bélgica http://www.health.belgium.be/eportal/index.htm El Instituto de Investigación de Naturaleza y Bosques (INBO) http://www.inbo.be/content/homepage_en.asp Instituto en Bruselas para la gestión del Medio Ambiente http://www.bruxellesenvironnement.be Lista Roja de Especies en Flandes http://www.inbo.be Lista Roja de Especies en Peligro en Valonia http://www.biodiversite.wallonie.be/especes/home.html La fauna belga es rica en erizos

Coordina: Europe Direct Comunidad de Madrid Elaboran:

Los lirios del valle

Bulgaria Bulgaria cuenta con notable diversidad geográfica y climática. Sus paisajes van desde las nevadas cumbres de los Alpes Dináricos y las montañas de los Balcanes, a la suave y soleada costa del Mar Negro, y desde la llanura continental del Danubio en el norte, a la fuerte influencia del clima mediterráneo en el sur.

Clima

Orografía

Teniendo en cuenta su reducido tamaño,

Situada al Sureste de Europa en la Península Balcánica, Bulgaria limita al norte con Rumania, al este con el mar Negro, al sur con Turquía y Grecia y al oeste con Serbia y Macedonia. La cadena montañosa de los Balcanes corre de oeste a este por el centro del país. Las colinas y llanuras se encuentran al sureste, a lo largo de la costa del Mar Negro, y al norte a lo largo del río principal de Bulgaria, el Danubio.

Bulgaria tiene un clima extraordinariamente variable y complejo, marcado por la influencia continental y la mediterránea. Las montañas y valles del país actúan como barreras o canales para las masas de aire, causando fuertes contrastes en el clima en distancias relativamente cortas. La zona continental es predominante, ya que las masas de aire continentales fluyen sin obstáculos en la llanura del Danubio. Esta influencia, más fuerte durante el invierno, produce abundantes nevadas. La influencia mediterránea, en la segunda mitad del verano, provoca un clima cálido y seco. El efecto barrera de la Cordillera de los Balcanes se deja sentir en todo el país. El norte de Bulgaria es en torno a un grado más frío y recibe más lluvia que las tierras bajas del sur. Debido a que el Mar Negro es demasiado pequeño como para influir notablemente en el clima, sólo afecta litoral. La temperatura media anual es de 12,8 °C, mientras que en enero desciende hasta los 0°C. En verano, raramente se exceden los 30°C.).

El visón europeo presenta un crecimiento constante de su población

Bosque de coníferas

Bulgaria Flora La vegetación de Bulgaria es rica y variada. Los bosques ocupan casi un tercio del territorio, siendo la mayor parte de hojas caducas, robles, hayas, ojaranzos, tilos y álamos, mientras que el resto lo ocupan bosques de coníferas, pinos, pinos silvestres y abetos. Además, existe una gran variedad de plantas medicinales utilizadas en la elaboración de diversas infusiones y medicamentos. La rosa de Bulgaria es especialmente famosa por su óptima calidad.

Alondra en el Parque Nacional del Pirin

La población del águila imperial es reducida pero en constante crecimiento

Enlaces de interés:

Fauna En Bulgaria destacan mamíferos como el oso pardo, el chacal, el venado, el jabalí, el gamo, el lobo y la liebre, mientras que el lince, el águila imperial oriental y el visón europeo presentan una pequeña, pero creciente población. En el país, existen varios parques nacionales y reservas de la biosfera, algunos de ellos han sido declarados patrimonio mundial e incluidos en la lista de la UNESCO, como es el caso del Parque Nacional del Pirin y la Reserva Natural de Srébarna.

Ministerio de Medio Ambiente de Bulgaria www.moew.government.bg Portal de la Biodiversidad de Bulgaria http://chm.moew.governmen t.bg/indexE.cfm Web Oficial de los Parques Nacionales de Bulgaria www.bulgariannationalparks.org

La rosa de Bulgaria

Coordina: Europe Direct Comunidad de Madrid Elaboran:

Chipre Chipre está situada en el Mar Mediterráneo a 113 km al sur de Turquía,

Clima

120 km al oeste de Siria y

típico, con veranos cálidos y secos que

Chipre tiene un clima mediterráneo

150 km al este de la isla

comienzan en mayo y duran hasta

griega de Kastellorizo.

septiembre y en los que se disfruta de

Es la tercera en tamaño después de Sicilia y templado-mediterráneo, con veranos cálidos y secos y fríos inviernos, diciembre y febrero.

es frío y lluvioso, comienza en octubre y se extiende hasta marzo, con una

Cerdeña. Posee un clima

con lluvias entre

hasta 12 horas de sol al día. El invierno

media de seis horas de sol. Por su parte, la primavera y el otoño son periodos muy cortos. El verano es especialmente caluroso en los meses de julio y agosto. La mayor parte del año es seco, con lluvias variables que caen en los meses de enero, febrero y diciembre. Chipre sufre frecuentemente años de sequías. La temperatura media anual es de 20 ° C. y la precipitación media anual está por debajo de los 500 mm. de promedio. La temperatura del mar oscila entre

Orografía Gran parte del norte de Chipre está ocupado por Messaria, una amplia llanura fértil, destinada a la agricultura y en la que se ha asentado la mayoría de la población. Las cordilleras principales son: Troodos en el suroeste y Pentadaktylos en el norte, que corre paralelamente a la costa septentrional y que está formada sobre todo por piedra caliza. La costa destaca por sus estrechas terrazas irrigadas, fértiles y cubiertas de bosques. El Monte Olimpo con sus casi 2000 metros de altura ofrece desde su cota unas vistas impresionantes.

los 22° del invierno y los 28° del verano, y los intervalos de humedad varían entre el 65% y el 95%. La mejor época para visitar el país es en los meses de abril - mayo y septiembre - octubre, debido al calor excesivo que se puede llegar a sufrir en los meses de verano.

Muflón chipriota

El algorrobo es un árbol autóctono

Chipre

Flora Chipre es una isla en la que encontramos numerosos bosques mediterráneos, pero al salvajes a largo del litoral y

Fauna

paisajes dunares. En Chipre se

Chipre no es un país que se

pueden encontrar tres tipos

caracterice por tener una fauna

importantes de hábitat: las

abundante, debido en gran parte

cadenas montañosas, las

a sus características orográficas

llanuras costeras y los espacios

y porque el hábitat natural de

destinados a la agricultura.

determinadas especies se ha visto

Los bosques están confinados

degradado a consecuencia del

en las cordilleras de Troodos y

turismo; sin embargo sí

de Pentadaktylos, destacando,

encontramos en la isla varias

sobre todo, el pino, el ciprés y el

especies salvajes y autóctonas,

cedro. Otros árboles originarios

entre las que podemos destacar

son los enebros, plátanos, robles,

sobre todo buitres, zorros,

Ministerio de Agricultura,

olivos y algarrobos. Destacan las

murciélagos, aves marinas,

Recursos Naturales y Medio

extensiones de viñedos.

tortugas marinas y cabras. Son

Ambiente

especies raras el muflón de Chipre

http://www.moa.gov.cy/

y el halcón de Eleonora.

moa/agriculture.nsf/index_en

tiempo, existen también paisajes

El halcón de Eleonora

Enlaces de interés:

/index_en?OpenDocument

Tortuga marina

Bosque de la cordillera de Troodos

Coordina: Europe Direct Comunidad de Madrid Elaboran:

Dinamarca Dinamarca es el más pequeño de todos los países escandinavos. Está ubicado en la península de Jutlandia, al norte de Alemania y se extiende a lo largo de las quinientas islas de distintos tamaños que componen el país, algunas de las cuales están habitadas.

Entre la fauna destacan los ciervos

Clima

La situación geográfica de Dinamarca, prácticamente rodeada por agua y en plena zona dominada por los vientos del oeste, determina el clima del país. Debido a esta circunstancia, se disfrutan veranos frescos con una temperatura media de 16°C (julio es el mes más cálido), e inviernos poco rigurosos con una temperatura media de 0,5°C (febrero es el mes más frío), pero hay poca variación entre las temperaturas diurnas y nocturnas. El viento sopla con fuerza en invierno, y llueve durante todo el año, sobre todo durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, con un promedio anual de 60 mm² de precipitación. A partir de junio el sol suele salir antes de las cinco de la mañana y en enero a partir de las nueve. En verano, el sol se pone sobre las diez de la noche y en invierno en torno a las cuatro de la tarde. Es típicamente danés que, en cuestión de días, el tiempo pase de una lluvia regular seguida de un frente cálido, a un tiempo despejado o ligeramente nebuloso, eventualmente acompañado por alguna llovizna. Normalmente las precipitaciones tienen forma de chubascos violentos, seguidos por un cielo despejado con pocas nubes en pocos días.

Orografía Dinamarca es básicamente llana, con una altura media de 35 metros; el Yding Skovhoy ubicado en el este, es, con sus 173 metros, la cima más alta del país. El territorio está claramente dividido en una parte continental, la Península de Jutlandia y una parte insular, con más de 500 islas. Una morrena de la época glacial caracteriza el paisaje continental danés, dividiéndolo en dos partes de grandes contrastes: la parte occidental constituida de arena y dunas, y la oriental, un poco más alta, con fiordos y tierras más fértiles. En algunas de las islas danesas se encuentran formaciones de greda que constituyen acantilados.

El fresno es abundante en los bosques daneses

Dinamarca Flora En Dinamarca no existe la alta montaña, por lo que su flora es la típica de llanura, en la que se alternan los bosques con prados abiertos llenos de flores multicolores. Su vegetación es la típica del norte de Europa, destacando la autóctona del país, con abetos y coníferas, hayas, olmos, robles y fresnos, que constituyen bosques templados y frondosos, aunque debido a la influencia humana, tan sólo se conserva el 10% de los bosques daneses, declarados por el gobierno reservas naturales, con el fin de promover su sostenibilidad.

El arenque, pez de agua salada

Coordina: Europe Direct Comunidad de Madrid Elaboran:

En Dinamarca hay una impresionante colonia de aves, en la imagen el charrán ártico

Fauna Dinamarca presenta una importante diversidad de aves y especies tanto marítimas como terrestres. Entre su fauna, destacan los ciervos y los venados, así como una impresionante colonia de aves. El corzo y el ciervo rojo son las únicas especies de mamíferos grandes; entre las pequeñas especies destacan zorros, ardillas y liebres. Hay 196 especies de aves y 41 de peces conocidas, de agua dulce y salada y entre estas últimas destacan el bacalao, el arenque y la platija. Se han reconocido treinta y cinco especies en peligro de extinción.

Enlaces de interés: Ministerio de Medio Ambiente de Dinamarca http://www.mim.dk/eng/ Ministerio de Clima y Energía de Dinamarca http://www.kemin.dk/enUS/Sider/frontpage.aspx

Su flora es típica de la llanura, con prados llenos de flores multicolores

Eslovaquia La capital de Eslovaquia es Bratislava, situada en el extremo suroccidental del país, en la frontera con Austria. Las zonas central y septentrional son montañosas, mientras que en la oriental y meridional predominan las llanuras. Los Cárpatos, con los montes Tatra (muy populares para esquiar), se extienden por toda la zona norte. Aquí se encuentra el punto más alto de Eslovaquia, el Gerlachovský štít, con 2.655 metros.

Clima

Orografía

El territorio de Eslovaquia pertenece a

Eslovaquia es un país interior centroeuropeo, miembro de la Unión Europea. No tiene costa y limita con varios países: Polonia (norte), la República Checa y Austria (oeste), Hungría (sur) y Ucrania (este). Tiene una superficie total de 48.845 km². En Kremnické bane se encuentra el centro geográfico de Europa. Predomina el relieve montañoso. Entre los principales ríos destacan el Danubio, el Váh, el más largo con 406 km, y el Hron. En el país existen más de 1.200 cuevas, varias de ellas declaradas Patrimonio de la Humanidad.

la zona templada del Norte, con una alternancia regular de cuatro estaciones, con tiempo muy cambiante y con unas precipitaciones repartidas a lo largo del año. Debido a su orografía y a su forma alargada en dirección este – oeste, existen importantes diferencias entre las llanuras y las cadenas montañosas. La temperatura media de la zona más cálida, la Llanura danubiana, es de 9 – 11 °C, mientras que en los Altos Tatras es inferior a –3 °C. En los valles montañosos la temperatura puede bajar a – 40 °C. Las cumbres pueden llegar a acumular más de 3,5 m de nieve que permanece durante todo el año. Las temperaturas estivales máximas están más repartidas y pueden alcanzar los 40 °C. El mes más frío suele ser enero y el más cálido julio.

Los zorros abundan en los bosques de Eslovaquia

Bosque de coníferas

Eslovaquia La avutarda, una de las aves más grandes de Europa

Flora El territorio eslovaco es rico en flora gracias a su clima templado. Existen más de 3.000 especies y según la altura se distinguen ocho zonas de vegetación diferentes. Los bosques más abundantes son los mixtos y los árboles más característicos las hayas. En los bosques de coníferas, conviven pinos, abetos y piceas. En el territorio crecen 40 especies endémicas. Asimismo, hay abundancia de setas, líquenes y plantas medicinales.

Fauna Aproximadamente, el 40% de Eslovaquia está cubierto por bosques en los que habita una rica fauna, que incluye osos pardos, ciervos, ardillas, conejos, lobos, zorros, jabalíes, castores y ratas almizcleras, además de la variedad de aves. Las águilas son los animales más admirados del país, y sobre todo el Águila de Roca, en peligro de extinción, que puede observarse en los picos más altos del país. En el sudoeste de Eslovaquia vive una de las aves más grandes de Europa, la avutarda. Existen nueve parques nacionales donde se protege tanto la fauna como la flora. De las 769 especies protegidas, las más destacadas son la cabra montesa de los Tatras, el lince ostrovid y la marmota de los Tatras.

La marmota de los Tatras, especie protegida

Coordina: Europe Direct Comunidad de Madrid Elaboran:

Los bosques mixtos son los más abundantes

Enlaces de interés: Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Regional http://www.mpsr.sk/en/i ndex.php?start&language =en&language=en/ Bosques del Estado de Eslovaquia http://www.lesy.sk/show doc.do?docid=559

Eslovenia La naturaleza de Eslovenia es diversa. Más de un tercio del territorio está incluido en la red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad Natura 2000 y las zonas más valiosas han sido declaradas parques naturales y reservas. El predominio de los bosques hace que en los márgenes de las ciudades exista un contacto directo con la naturaleza.

Clima

Orografía

En Eslovenia el tiempo en las cuatro

Eslovenia es un país montañoso de altitud media elevada en la región alpina, con los Alpes eslovenos, que se dividen en los Alpes julianos en el noroeste, donde se encuentra el pico más alto del país, Triglav (2.864 metros), y en los montes Karavanke en el norte. El macizo cristalino de Pohorje está ubicado en el noreste del país. Las zonas centrales se distinguen por las mesetas calcáreas y los polje de karst, de Notranjska y Dolenjska. Las formaciones kársticas están excavadas por ríos subterráneos y constituyen enormes cavidades, destacando las cuevas de Postojna de 19 kilómetros de longitud o las cuevas de Škocijan, declaradas el patrimonio natural por la UNESCO en el año 1986.

estaciones del año es variado debido al cruce de tres influencias climáticas importantes: en las montañas predomina el riguroso clima alpino, los sectores de la costa se caracterizan por el clima submediterráneo y la zona de llanura del noreste del país por el clima continental. Esto hace que los inviernos sean fríos, alcanzando la temperatura una media en torno a los -2ºC en el mes de enero, y que los veranos sean suaves, de forma que llegan a superar los 24ºC. Es decir, el clima en Eslovenia se puede definir como el clima mediterráneo en el litoral, donde las lluvias son más frecuentes en otoño y en primavera, mientras que el clima en el interior es más extremo, con nevadas en invierno.

Ejemplar de venado

Predominan los bosques de coníferas

Eslovenia Fauna El predominio de bosques en Eslovenia influye en la tipología de su fauna y por su cercanía a las El faisán abunda en Eslovenia

ciudades, resulta fácil ver a venados y a pequeños animales, como zorros, o conejos, acercarse a ellas. Otro habitante de los

Flora La diversidad vegetal de Eslovenia es extraordinaria. Predominan los bosques caducifolios y de conífera, que cubren alrededor del 60% de la superficie del país, y en los que crecen numerosos frutos secos y frutos del bosque. En las zonas donde no hay bosques, se puede encontrar otro tipo de vegetación como los

bosques eslovenos es el oso pardo del que se estima que viven alrededor de 700 ejemplares. También existen especies en peligro de extinción como los lobos, los linces, los gatos salvajes, los gallos silvestres o los faisanes. En los ríos y el mar viven numerosas especies de peces, predominando los cangrejos de

Enlaces de interés: Ministerio de Medio Ambiente http://www.mop.gov.si/en/ Agencia de Medio Ambiente de la República de Eslovenia / EIONET (Red Europea de Información y Observación Medioambiental) en Eslovenia http://eionet-en.arso.gov.si/ Red Natura 2000, Comisión Europea http://ec.europa.eu/environment /nature/index_en.htm

río. Eslovenia es un lugar de paso de aves migratorias.

arbustos o las praderas. Las características del país proporcionan las condiciones idóneas para la agricultura y la viticultura.

Es fácil ver zorros en los bosques Flores típicas de la zona alpina

Coordina: Europe Direct Comunidad de Madrid Elaboran:

Con más de medio millón de kilómetros cuadrados, España dispone de unidades geomorfológicas muy diferenciadas, con historias geológicas distintas: la España peninsular, junto a las islas Baleares; las Islas Canarias, y las ciudades de Ceuta y Melilla con enclave geográfico en el norte del continente africano. En España pueden distinguirse diferentes ecorregiones terrestres: bosque mediterráneo principalmente, bosque templado de frondosas y bosque templado de coníferas. Además hay ecorregiones marinas: el mar Mediterráneo y la corriente marina de las Islas Canarias. Se trata de un país caracterizado por la biodiversidad a lo largo de toda su superficie lo que, unido a su diversidad topográfica, han originado un territorio lleno de contrastes, con numerosos tipos de vegetación y una gran riqueza de fauna.

Clima

Orografía

En cuanto a la climatología, en España existe una variedad de climas debido a la disposición de sus alineaciones orográficas y las influencias atlánticas, mediterráneas y de la región sahariana. Estos factores hacen que las variaciones climáticas regionales sean muy amplias. Los climas atlántico, continental, mediterráneo y mediterráneo de montaña son los predominantes, aunque existen algunas regiones con: clima estepario frío, caluroso y subtropicales. Las temperaturas ofrecen grandes variaciones. En las zonas interiores, el invierno es frío, entre los 0 y los 3ºC de temperatura media, frente a un verano en el que la media ronda los 24ºC. En las zonas periféricas, los inviernos son suaves, con una media de 10ºC en enero, y tienen de 16 a 18ºC de media anual. Las precipitaciones medias para el conjunto del territorio español se estiman en unos 650 mm, pero existen importantes contrastes. La España húmeda, que abarca el norte y el noroeste de la península, se distingue por frecuentes lluvias y la carencia de un período claramente seco. El resto del territorio es seco, con precipitaciones anuales inferiores a los 600 mm. La España semiárida, en el sureste, presenta un paisaje semidesértico y lluvias por debajo de los 300 mm anuales.

España está situada en la Península Ibérica. Limita al Oeste con Portugal y al norte con Francia. Está unida al continente europeo por los Pirineos y bañada por el Atlántico y el Mediterráneo. En cuanto a la España peninsular, su estructura física es relativamente compleja, destacando su relieve, formado por grandes cadenas montañosas orientadas fundamentalmente de este a oeste, con altitudes máximas en torno a los 3.400 metros en los Pirineos y Cordillera Bética y una altitud media de algo más de 600 metros. Tales características hacen que España sea el segundo país más montañoso de Europa. Esto se debe a la existencia de una gran meseta en el centro de la Península dividida en dos submesetas por el sistema Central; completan el relieve otros sistemas montañosos que la rodean. Hay dos zonas hundidas entre los bordes de la Meseta y los sistemas de la periferia que se corresponden con las depresiones del Ebro y del Guadalquivir. En lo referente a las islas Canarias, un archipiélago de origen volcánico, también se caracterizan por un relieve muy accidentado, alcanzándose en el Teide la mayor altitud de España. Orográficamente, la red hidrográfica de la España peninsular, con dos vertientes, atlántica y mediterránea, también es muy compleja con una longitud de ríos cercana a los 75.000 km, alrededor de 1.000 embalses y 1.500 humedales naturales.

El lince ibérico, especie en peligro de extinción

La encina es el árbol más abundante en España

Flora Toda la variedad de factores climáticos, litológicos, edáficos y geomorfológicos de España han originado un territorio de una gran diversidad biológica, tanto en relación con la flora como con la fauna silvestre. Predominan los bosques, a excepción de algunos enclaves de los sistemas montañosos y algunas áreas muy secas del sureste y las islas Canarias. Ocupan 15 millones de hectáreas y los más característicos son el atlántico, dominado por robles; los bosques ribereños, en las riberas; los mediterráneos en sus variantes caducifolia, esclerófila y montana; y los de coníferas subalpinos. En lo que se refiere a la flora silvestre, el número de estirpes de plantas vasculares oscila entre 8.000 y 9.000, de las cuales unas 1.500 plantas corresponden a endemismos y otras 500 son especies compartidas solo con el norte africano: junto al haya europea, aparece la encina mediterránea, el pino de Alepo, la palmera africana y el eucalipto australiano. En cuanto a endemismos, merecen destacarse los de las Islas Canarias debido al factor aislamiento derivado de su insularidad. El límite entre la España húmeda y seca separa los dos paisajes: la España verde, donde predominan frondosas de hoja caduca y amplias praderas herbáceas, y la España mediterránea, de matorral y eriales xerofíticos. En los bosque encontramos los alcornoques, las coscojas y los robles. También debemos

Fauna

Existen entre 50.000 y 60.000 especies. De ellas 770 son vertebrados (excluyendo los peces marinos) y el resto invertebrados. Destaca de nuevo el fenómeno de la endemicidad, que da valor añadido a esta diversidad biológica, muy importante en el caso de las Islas Canarias, donde de las casi 7.000 especies de animales presentes, algo más de 3.000 son endémicas, es Ejemplar de decir, un 40% de su fauna. águila imperial La riqueza de especies silvestres va ligada a la diversidad de hábitats naturales presentes en el país. Por ello, la aportación que hace España a la red ecológica europea, denominada Red Natura 2000, es destacable: 1.448 lugares de importancia comunitaria (LIC), 131,434 km2, lo que representa casi la cuarta parte del territorio español. A estos habría que sumar casi un centenar de lugares marinos. Respecto a las zonas de especial protección para las aves (ZEPA), España aporta 599 áreas, sobre 105 km2, lo que representa el 20,6% de su territorio. A estas ZEPA habría que añadir otras 33 de ámbito marino. España posee 1.720 Espacios Naturales protegidos, 14 de ellos con denominación de Parque Nacional. En cuanto a las especies más características, en la zona meridional abunda la de tipo africano. En la Meseta predominan la perdiz, la codorniz, el lobo y aves como la avutarda, la ganga o la ortega. Entre las subespecies típicamente españolas están el ciervo hispánico o venado, el gato montés, la comadreja y el jabalí bético. España es, además, uno de los grandes puntos de concentración de aves migratorias. Los animales en peligro de extinción están protegidos en reservas naturales, como el oso pardo, presente en los bosques caducifolios y mixtos de montaña; el lince ibérico en el bosque mediterráneo; el visón europeo, el urogallo y el águila imperial. La fauna marina es variada. En el litoral cantábrico, de mayor profundidad, los peces viven más alejados de las costas. El Atlántico meridional abundan peces migratorios como el atún.

Enlaces de interés: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural

destacar las diversas especies de pinos:

y Marino

piñoneros, carrascos, silvestres y resineros.

http://www.marm.es/ Agencia Estatal de Meteorología http://www.aemet.es/es/portada

Coordina: Europe Direct Comunidad de Madrid Elaboran:

El urogallo, ave protegida

Estonia El país ocupa un territorio continental en el extremo norte de la llanura costera báltica,

Clima

Orografía

El clima estonio se encuentra en la zona

Estonia se caracteriza por

y un territorio insular

de transición entre el clima atlántico y

ser muy uniforme, con

alrededor de la costa

continental, es húmedo, con inviernos

llanuras y colinas suaves,

moderados y veranos fríos. La corriente

dando lugar a un paisaje en

cálida del Atlántico Norte, que afecta a

el que se encuentran

Limita al sur con

los países nórdicos, también influye en

algunos lagos. Su elevación

Letonia, al este con

Estonia, de manera que goza de un clima

media es de 50 metros,

más templado de lo que correspondería

siendo su punto más

a su latitud norteña.

elevado el Suur Munamägi,

golfo de Finlandia y al

La actividad ciclónica de la parte norte

con 318 metros sobre el

oeste con el mar

del océano Atlántico determina una

nivel del mar. Las islas

variabilidad muy elevada del tiempo en

ocupan 9,2% de la

Estonia y causa vientos fuertes,

superficie de Estonia,

precipitaciones elevadas y fluctuaciones

existen 1.512 en total y se

abruptas de la temperatura. Estonia tiene

caracterizan por ser

las cuatro estaciones del año bien

predominantemente llanas

diferenciadas y con idéntica duración. En

y boscosas.

con más de 1.500 islas.

Rusia, al norte con el

Báltico.

Ejemplar de castor

referencia a las medias europeas, el clima se caracteriza por un invierno muy frío, una primavera suave y un poco lluviosa, un verano relativamente cálido y un largo y suave otoño. Dependiendo de la cercanía al mar Báltico, hay diferencias significativas entre el clima costero y el clima interior. La elevada latitud de Estonia origina una gran diferencia de luz solar entre el invierno y el verano. Los días más cortos se dan en el solsticio de invierno con 6 horas de sol, y el día más largo, se produce en el solsticio de verano y dura más de 18 horas.

Los bosques de abedules cubren una buena parte del territorio

Estonia

Flora Alrededor de una cuarta parte del país está cubierta de La ardilla voladora abunda en Estonia

bosques, compuestos principalmente de pinos, abedules, álamos y abetos. Estonia cuenta con más de 1.400 especies de plantas diferentes, entre ellas el aciano, la flor nacional del país, que crece en

Enlaces de interés:

los campos de centeno y se

Fauna

utiliza para teñir telas. Asimismo,

Actualmente, habitan en Estonia

es una planta medicinal por su

65 especies de mamíferos, entre

alto contenido en vitamina C. La

ellas el oso pardo, el lobo, el lince,

tierra cultivable, más de la mitad,

Portal de las Instituciones

el ciervo y la nutria europea, la

se destina a cereales,

Públicas. Medio Ambiente

ardilla voladora y el castor, el

principalmente cebada, trigo,

http://www.eesti.ee/eng/

mayor roedor de Estonia. Su

avena y centeno.

teemad/environment_nature/

fauna también es rica en aves con cerca de 330 especies y en peces donde debido a la baja salinidad del agua del mar Báltico, la distinción entre las especies de peces marinos y de

El arenque es una de las especies marinas típicas de Estonia

agua dulce es un tanto borrosa. Las especies marinas típicas de Estonia son la sardina y el arenque del Báltico.

Coordina: Europe Direct Comunidad de Madrid Elaboran:

El aciano, flor nacional del país

Finlandia Clima

Orografía

Una cuarta parte de su territorio rebasa

de 188.000 lagos y casi

El paisaje finlandés es

el círculo polar ártico. La latitud es la

fundamentalmente llano, con

100.000 islas

principal responsable del clima finés.

algunas colinas bajas. Su

El invierno es la estación más larga,

punto más alto, el

dura de 105 a 120 días en el

Haltitunturi (1.328 m), está

archipiélago y hasta 180 días en

situado en el extremo norte

Laponia. Puede alcanzar temperaturas

de Laponia. Además, posee

glaciales en invierno: en el sur bajan a

un vastísimo número de

-15°C en enero y febrero, mientras que

lagos, alrededor de 190.000.

en el norte a menudo se sitúan por

El país está cubierto de

debajo de -30°C. En esta época del año,

extensos bosques boreales y

este territorio carece de luz solar

cuenta con,

durante la mayor parte del día. Con la

aproximadamente, 180.000

llegada del verano y el sol de

islas, las más importantes

medianoche se alcanzan valores

son las del archipiélago de

promedio de 15°C en el norte y en torno

Turku, las islas de Åland al

a 20°C en el sur.

suroeste, y las de la costa sur,

La precipitación media anual es de 500

en el Golfo de Finlandia.

Finlandia tiene un suave relieve con cerca

interiores. Es el país más boscoso de Europa, con tres ecorregiones muy distintas: el bosque mixto sarmático, la pradera y bosque montano de abedules de Escandinavia y la taiga escandinava y rusa.

a 600 milímetros; en el norte, durante el largo invierno, la mitad de las precipitaciones son en forma de nieve. El Océano Atlántico al oeste y el continente euroasiático al este también interactúan sobre el clima del país. Finlandia se encuentra en la zona de los vientos occidentales de latitud media, en la frontera entre las masas de aire tropicales y las polares, lo que hace que los tipos climáticos se suceden rápidamente, especialmente en invierno.

El oso es el animal nacional de Finlandia

El lirio de los valles es la flor nacional

Finlandia Flora Alrededor de las tres cuartas partes de Finlandia están cubiertas de bosque. Excepto en el extremo sur, donde hay álamos temblones, alisos, arces

Cisne de cuello negro

y olmos, los bosques son principalmente de coníferas, con predominio de abetos y pinos. Finlandia posee alrededor de 1.200 especies de plantas, con abundancia de helechos y en torno a 1.000 variedades de líquenes. El lirio de los valles es la flor nacional, que tiene forma acampanada y color blanco o rosa.

Fauna Dentro de la fauna finlandesa destacan el oso (animal nacional), el lobo, el lince y el zorro polar, que habitan las regiones menos pobladas del norte. Los renos salvajes constituyen una de las

Enlaces de interés: Ministerio de Medio Ambiente http://www.environmet.fi/

25 especies en peligro de extinción. Los ánades salvajes, los cisnes, las perdices, las calandrias de las nieves y los chorlitos dorados se encuentran por todo el norte de Finlandia. Entre los peces de agua dulce destacan la perca, el salmón, la trucha y el lucio, y de agua salada, el bacalao, el arenque y el róbalo. En Finlandia destaca, además, la existencia de focas. Chorlito dorado

Coordina: Europe Direct Comunidad de Madrid Elaboran:

Bosque de coníferas helado

Francia La mayor parte del territorio continental de Francia corresponde al bioma de bosque templado de frondosas, aunque también están presentes el bosque templado de coníferas en los Alpes, el bosque mediterráneo en el sureste. En la Guayana hay selvas tropicales y praderas y matorral en las islas de Europa.

Clima

Se distinguen tres áreas climáticas: la oceánica, la mediterránea y la continental. La oceánica es la más extensa y cubre la mayor parte del país, aunque el clima oceánico puro existe solamente en Bretaña y Normandía. Se caracteriza por un tiempo inestable y por temperaturas no excesivas con brumas y lluvias abundantes que atenúan el frío invernal. En la Cuenca de París el clima oceánico es menos marcado y el invierno, mucho más acentuado, está marcado por periodos de frío, nevadas y bruscas heladas; el verano es más cálido y se caracteriza por lluvias borrascosas de carácter continental. La temperatura media de enero en París es de 2,2º y en julio de 18,2º.

Orografía Uno de los elementos más destacables de la orografía francesa son sus cadenas montañosas, entre las que destacan los Alpes (el Mont Blanc con 4.870 metros, es la cumbre más alta de Europa) y los Pirineos, que forman frontera natural con España. Entre ambas, Francia presenta un relieve compuesto de cuencas, planicies y macizos. También forma parte del territorio francés la isla de Córcega con 1.047 km de costa y las regiones de ultramar.

El dominio mediterráneo se caracteriza por clima seco y cielo luminoso; su área se encuentra limitada por los macizos montañosos de los Alpes y de las Cevenas. La latitud y la influencia del Mediterráneo dan lugar a inviernos suaves y veranos tórridos. El clima continental comprende las tierras orientales del país, se caracteriza por las estaciones acusadas, con inviernos crudos y más secos, veranos frescos y cortos y precipitaciones abundantes. En Francia abundan las aves de corral

Los bosques de roble son muy abundantes

Francia Flora

Fauna

El bosque es un elemento fundamental del paisaje francés, Existen en torno a 136 especies de árboles, entre los que destacan los de hoja caduca, como los robles. La vegetación varía mucho según las regiones y los climas. Se distinguen tres tipos de paisaje: el oceánico con árboles de hoja caduca, el montañoso con coníferas y los paisajes del sur, calurosos y secos,con vegetación mediterránea, entre la que destaca, la lavanda y el olivo.

La fauna es muy diversa, los mamíferos más comunes son el ciervo, el corzo, el gamo, la liebre y el conejo de monte. Entre los peces, destacan en las aguas dulces las carpas y las truchas y en las aguas atlánticas y mediterráneas, los bacalaos, caballas, lenguados y rodaballos. Entre los pájaros, cabe destacar las golondrinas y los mirlos. Se practica una crianza intensiva y explotación de reses, cerdos, ovejas, cabras y caballos. Además, abundan especies menores como las aves de corral. Mirlo negro

Enlaces de interés: Ministerio de Ecología, Energía, Desarrollo Sostenible y del Mar http://www.gouvernement.fr/gouvernement/jean-louis-borloo/actualites Meteorología Francia http://france.meteofrance.com

La lavanda abunda en el paisaje del sur

El corzo es uno de los mamíferos más comunes

Coordina: Europe Direct Comunidad de Madrid Elaboran:

Grecia El territorio de Grecia se reparte entre diferentes ecorregiones: Bosque mixto balcánico en las tierras bajas del norte; el bosque mixto de los montes Ródope en las montañas de la frontera con Bulgaria; el caducifolio de Iliria en el extremo noroeste; el bosque mixto de los montes Pindo; el mediterráneo de Creta y el esclerófilo y mixto del Egeo, Turquía occidental y en el resto del país

Clima

Orografía

El clima en Grecia es el típico

Grecia es un país mediterráneo

mediterráneo, inviernos con

situado en el extremo sur de la

temperaturas suaves y meses

Península Balcánica. Limita al

calurosos en verano. Es similar al de países como España o Italia. En verano las temperaturas superan los 30 grados en los meses de junio y julio, y en invierno más suave, las temperaturas rondan los 15 grados de media. Los meses más lluviosos

norte con Albania, la Antigua República Yugoslava de Macedonia y Bulgaria, y al este con Turquía. Los mares que bañan Grecia son el Jónico, al oeste; el Egeo y el mar de

son noviembre y diciembre, y los

Mármara al este; y el

más fríos los meses de enero y

Mediterráneo al sur. Con sus

febrero.

13.676 km de costa es el

En el oeste puede distinguirse un

segundo país de Europa con más

clima alpino, en regiones como

longitud costera, tras Noruega.

Tesalia, Grecia central, Epiro, Macedonia Occidental y en partes del Peloponeso como Achaea, Arkadia y zonas de Lakonia donde el rango alpino tiene influencia. Existe un clima templado, con inviernos fríos y húmedos, en

Es, además, el país de Europa con mayor número de picos montañosos. Su pico más elevado se encuentra en la cadena del Olimpo, en el monte Mytikas.

Macedonia Oriental, Macedonia Central y Tracia.

Cabra Salvaje de Creta, o Cabra "Kri-Kri"

Olivo, símbolo de paz y prosperidad

Grecia Flora Desde la Antigüedad, el olivo ha sido símbolo de prosperidad, paz, fertilidad y abundancia, y ha estado unido a la vida de los griegos. Desde tiempos remotos aparece en las representaciones artísticas, como lo demuestra el hecho de que los vencedores olímpicos recibían una corona de olivo. El laurel es también otro árbol típico y se hacían coronas con sus ramas para honrar a los héroes. La vid es otra planta importante y juega todavía un papel muy destacado en la economía del país. El 50% de Grecia está cubierta por bosques, con vegetación variada, que va desde las coníferas alpinas a la vegetación mediterránea.

Enlaces de interés: Servicio Meteorológico Nacional de Grecia www.hnms.gr

Delfín, símbolo de libertad, fuerza, inteligencia, altruismo

Fauna Para los griegos el delfín simboliza la libertad, la fuerza, la grandeza de la naturaleza, la inteligencia y el altruismo. Los antiguos griegos consideraban el delfín como el rey de los mares y símbolo de los dioses olímpicos. Era un motivo ornamental y aparecía en numerosos mitos y en historias de marinos. Otros animales destacados de sus mares son la tortuga caretta-caretta de la isla de Zante y la foca monje del Egeo. Por su parte, los bosques griegos son un ecosistema apto para los últimos osos pardos, linces, lobos grises, corzos, zorros, jabalíes o cabras, como la cabra salvaje de Creta o cabra “kri-kri”. También es característico el burro de la isla de Santorini

Burro característico de la Isla de Santorini

Coordina: Europe Direct Comunidad de Madrid Elaboran:

Laurel, árbol típico para coronar a los héroes

Ministerio de Medio Ambiente de Grecia www.minenv.gr Instituto Griego de Investigación Marina www.hcmr.gr Centro Griego de Biotopos www.ekby.gr Sociedad Griega de Ornitología www.ornithologiki.gr ARCTUROS - Sociedad para la Protección de los Ecosistemas Montañosos www.arcturos.gr ARCHELON - Sociedad para la Protección de la Tortuga Marina www.archelon.gr MOM - Sociedad para la Protección de la Foca Monje www.mom.gr Iniciativa Mediterránea para los Pantanos www.medwet.org

Hungría Hungría es un país predominantemente llano, con algunos relieves de escasa altura en el norte. El lago Balatón, popular centro turístico, es el mayor de Europa central. El 80% del subsuelo de Hungría esconde aguas termales.

Orografía El país es predominantemente llano. El Danubio constituye la frontera septentrional con Eslovaquia, desde Bratislava hasta Esztergom, después cambia abruptamente hacia el sur, dividiendo así al país en dos regiones; una llanura baja y ondulada conocida como el Alföld del Danubio (también llamada el Gran Alföld o Gran Llanura húngara), que ocupa la mayor parte de la región al este del Danubio y se extiende hacia la zona oriental hasta Rumania y hacia la zona meridional hasta Serbia; y las tierras altas, situadas a lo largo de la frontera norte del país y que se extienden hacia el este desde la entrada del Danubio en Esztergom y engloban los montes Bükk y Mátra. El monte Kékes (1.015 m), en las montañas Mátra, es el pico más alto de Hungría. El área al oeste del Danubio, conocida como Transdanubia, presenta una gran variedad de relieves. En el área meridional se levantan las aisladas montañas Mecsek, y en la zona septentrional están los montes Bakony, junto al Balatón, el lago más grande de agua dulce en Europa central. La Pequeña Alföld (o Llanura Pequeña), en la parte noroccidental de Hungría, se extiende en dirección sur hacia Eslovaquia.

Abundan las liebres

Clima

Hungría tiene un clima continental relativamente seco, con inviernos fríos y veranos cálidos. Las temperaturas medias varían desde -1,1 ºC en enero hasta los 21,1 ºC en julio. Las precipitaciones son mayores a comienzos del verano y la cantidad disminuye desde 787 mm, a lo largo de la frontera occidental, hasta 508 mm de media en el este.

Detalle de la vegetación a orillas del lago Balatón

Hungría Flora Si somos amantes de la naturaleza, debemos saber que Hungría cuenta con media docena de especios protegidos. Encontramos tres tipos de espacios muy interesantes para

La grulla es un ave abundante en Hungría

explorar: los parques nacionales, un elemento muy importante dentro del país, las reservas naturales, y por último, los parques naturales. En todos ellos encontraremos una fauna y una flora típicas del centro de Europa. Aproximadamente, el 18% del país está ocupado por bosques, en su mayor parte de roble, tilo, haya y otros árboles de hoja caduca situados en las tierras y montañas transdanubianas.

Fauna Abundan especies animales como la liebre, el zorro, el ciervo y el jabalí. También los patos, la garza, la grulla y la cigüeña son muy frecuentes en el país. La gran parte una estepa, constituye un refugio para

El jabalí es un mamífero frecuente en el país

Elaboran:

Ministerio de Desarrollo Rural www.kvvm.hu

Gran Llanura húngara, que es en

muchas especies migratorias.

Coordina: Europe Direct Comunidad de Madrid

Enlaces de interés:

Los bosques de tilos cubren grandes áreas

Irlanda El interior del país está constituido, en su mayor parte, por tierras bajas dedicadas a la agricultura o bien ocupadas por extensas zonas pantanosas y lagos, interrumpidas sólo ocasionalmente por colinas. El oeste de Irlanda se caracteriza por sus montañas litorales, algunas de ellas de más de 1.000 metros de altura.

Ejemplar de oveja irlandesa. El ganado es muy abundante en la zona.

Clima

Orografía

Influenciado por la Corriente del Golfo, y con los vientos del suroeste que llegan desde el Atlántico, el clima de Irlanda y sus temperaturas son uniformes en todo el país. Los meses más fríos son enero y febrero, en los que las temperaturas oscilan entre los 4°C y los 7°C, mientras que julio y agosto son los más calurosos, con temperaturas medias entre los 14°C y los 16°C. Las temperaturas extremas, por debajo de los -10°C o por encima de los 30°C, son muy inusuales. Por su parte, mayo y junio son los meses más soleados. En las áreas bajas, el promedio de lluvia anual oscila entre 800 mm y 1.200 mm, aunque en las zonas montañosas puede superar los 2.000 mm. La lluvia se produce todo el año pero hasta el 60% de las precipitaciones tienen lugar entre agosto y enero.

Aunque Irlanda tiene un aspecto de país montañoso, lo cierto es que las altitudes de sus montañas no son muy relevantes. Se trata de un gran macizo antiguo ligeramente hundido en el interior, que ha sido ocupado por rocas sedimentarias formando, así, una llanura ondulada. Los montes tienen una altitud de entre 150 y 900 metros. El pico más alto es el monte Carrantuohill que alcanza los 1.041 metros. Destaca también la forma de la costa, muy recortada. Se trata de rías y fiordos que han sido inundados con el ascenso del nivel del mar desde el fin de la última glaciación.

Bosque de Alerces

Irlanda Gaviota Irlandesa

Flora En su día, gran parte del país estuvo cubierto con bosques, originariamente de robles.Un programa de reforestación ha favorecido, posteriormente, la introducción de otro tipo de especies, tales como los pinos del tipo Abeto de Sitka, Escoceses, Conterta y otros, Alerces, Abetos Noruegos y de Douglas. Además, hay reservas naturales y parques nacionales en todo el país de acceso público, ideale para practicar el senderismo.

Fauna Entre los animales típicos de la isla (aparte de las aves y del ganado de la zona) se pueden encontrar ciervos rojos (en las colinas de Connemara), martas cibelinas (de hábitos nocturnos), focas grises y nutrias. Las ardillas rojas están bastante más extendidas que las grises, y los ratones silvestres son los únicos roedores pequeños autóctonos. Llama la atención la casi completa ausencia de serpientes y anfibios (aunque en algunos lugares se encuentran sapos Natterjack).

La nutria abunda en Irlanda Abeto Douglas

Coordina: Europe Direct Comunidad de Madrid Elaboran:

Enlaces de interés: Pregunta sobre Irlanda. Medioambiente en Irlanda www.askaboutireland.ie Agencia de Protección Medioambiental www.epa.ie

Italia Italia es un país esencialmente montañoso, exceptuando la llanura del Po, y se extiende desde los Alpes hasta el centro del Mediterráneo. Comprende las islas de Sicilia, Cerdeña, Elba y otras de menor tamaño. La Península Itálica alberga dos pequeños Estados independientes: la Ciudad del Vaticano, en Roma, y la República de San Marino.

Clima

Orografía

El clima en Italia es variado, desde un clima frío en las elevaciones de los Apeninos y los Alpes, hasta un clima mediterráneo en la costa de Sicilia. El promedio de temperatura anual alcanza rangos de 11°C a 19°C; alrededor de 13°C en el valle del Po, 18°C en Sicilia y 14,5°C en las costas del sur. Las condiciones climáticas en la península se caracterizan por variaciones regionales, resultado de las diferencias entre los sistemas montañosos y la influencia de los vientos procedentes del mar. En las regiones bajas los inviernos son suaves y las temperaturas se modifican por las brisas del Mediterráneo. Sin embargo, en las zonas altas las temperaturas son más frías, aún en las mismas latitudes.

Más de la mitad del territorio italiano se encuentra formando una península que se orienta hacia el sureste, en el Mar Mediterráneo. Al norte se destaca la Cordillera de los Alpes donde se encuentran el Monte Cervino (4.478 m) y Monte Rosa (4.634 m). El pico más alto de Italia es Monte Bianco, en la frontera entre Italia y Francia, con unos 4.810 metros de altura. Entre los Alpes y los Apeninos se encuentra el valle de Lombardía, bañado por el río Po. La costa de Italia que se encuentra en el Mar Adriático es baja y arenosa. La costa oeste se caracteriza por tener una gran cantidad de bahías y golfos. En Sicilia está el volcán Etna. También son famosos los volcanes Stromboli y Vesubio.

Ejemplar de lobo de los Apeninos

La higuera, una variedad abundante en el sur

Italia Flora

Fauna

La flora en las regiones centrales y del sur, es típicamente Mediterránea. Las principales formaciones vegetales son la existencia de olivos, algunas palmas y cítricos. Otras variedades comunes, especialmente en el sur, son la higuera, dátiles, granada, caña de azúcar, almendros y algodón. La vegetación cerca de los Apeninos se asemeja a la de Europa Central.

La península italiana se halla en el

Ejemplar Monachus monachus en Cerdeña

centro del Mediterráneo, a lo largo de un eje longitudinal, lo que permite la presencia de diferentes zonas climáticas y una notable diversidad de fauna. El patrimonio de su diversidad faunística también se debe a la presencia de gradientes altitudinales, de cuencas de vertientes aisladas, de islas y de islas fósiles, cada una de ellas albergando endemismos propios que representan elementos claves para la diversidad. Por su propia geomorfología, la península representa una ruta

Enlaces de interés:

preferencial para diferentes especies

Ministerio de Medio Ambiente

migratorias, en los períodos

y Territorio

primaverales y/u otoñales. Varias

http://www.minambiemte.it/

especies que,, después de graves amenazas están volviendo al territorio

Parques Nacionales de Italia

italiano, son: Monachus monachus

http://www.parks.it

(Foca Monje) en Cerdeña; Canis lupus Oso marsicano

italicus (lobo de los Apeninos) y Ursus arctos marsicanus (oso marsicano) en los Apeninos.

Los cítricos son típicos del territorio italiano

Coordina: Europe Direct Comunidad de Madrid Elaboran:

Letonia Situada en la costa del

Clima

Orografía

El clima en Letonia es oceánico

La geografía letona se caracteriza

templado, con veranos suaves,

por las suaves elevaciones

pobladas de extensos

inviernos moderados y

montañosas (punto más alto,

bosques que

frecuentemente con elevados

Gaizins, 310 metros) y por la

niveles de humedad y precipitación.

cantidad de bosques, lagos y ríos,

La temperatura media en verano es

que desembocan en el mar Báltico

para la construcción y

de 15,8°C (en la capital 16,1°C), y en

y el Golfo de Riga, por el noroeste

la industria papelera.

invierno ronda los -4,5°C (en la

del país.

capital -3,8°C). El mes más cálido

El mar Báltico baña la costa letona,

es julio y el más frío es enero. En lo

en la que abundan las playas

abundante en fauna y

referente a las precipitaciones, en

arenosas y se dibuja el golfo de Riga.

flora.

verano rondan los 195 mm y en

En el interior, casi toda la superficie

invierno los 116 mm.

está ocupada por grandes llanuras,

mar Báltico, es un país de llanuras bajas

proporcionan madera

Su territorio es muy

sólo interrumpidas por suaves colinas que escasamente superan los 300 m. Hay más de 2.300 lagos de origen glaciar, de los cuales el mayor es el Lago Lubns. Las turberas y áreas pantanosas Ejemplar de nutria

constituyen los elementos más destacados del paisaje. El principal curso fluvial es el Daugava (también conocido como Dvina occidental), que nace en Rusia.

Vegetación del Parque Natural de Gauja

Letonia Flora En Letonia es posible encontrar zonas vírgenes de características El martín pescador, ave típica en Letonia

similares a las de Escandinavia. El país cuenta con un rico patrimonio medioambiental, comparable a Europa Central y una hermosa campiña. Letonia es un país de terrenos diversos, donde los llanos se alternan con pequeños altos y con los valles de los ríos. Es tierra de bosques majestuosos, amplios cenagales y aguas claras. Existen numerosos prados, campos,

Fauna

arboledas, jardines y parques. Todas

Los lagos y ríos letones son un

estas características dan forma al

buen hogar para las especies de

mosaico único que es el paisaje de

la fauna europea como nutrias,

Letonia. En los bosques letones se

castores y el martín pescador.

puede encontrar frecuentemente el

Letonia es uno de los pocos

brezal occidental con hojas

lugares en la región del mar

cruzadas, así como la cinna oriental

Báltico donde todavía siguen

de hojas anchas, la ardilla voladora

existiendo áreas naturales de

del norte y el lirón gordo

desove de los salmones.

(comestible) del sur.

Enlaces de interés: Ministerio de Medio Ambiente http://www.vidm.gov.lv Naturaleza en Letonia http://www.daba.lv Instituto Letón http://www.li.lv

En los bosques letones abundan las ardillas

Coordina: Europe Direct Comunidad de Madrid Elaboran:

La margarita es la flor nacional letona

Lituania El paisaje es predominantemente llano, exceptuando las suaves colinas occidentales y las altiplanicies del este. En Lituania existen 758 ríos, más de 2.800 lagos y 99 km de costa del mar Báltico, dedicada en su mayor parte a zonas de recreo y conservación de la naturaleza. Los bosques ocupan algo más del 30% de la superficie del país. Existen cinco parques nacionales: Aukstaitija, Dzukija, Zemaitija (que llevan el nombre de las regiones etnográficas donde se encuentran), Suvalkija, Kursiu Nerija y Trakai. Existen, además, 30 parques regionales. Todos ellos son territorios de protección estatal en los que la actividad recreativa y agrícola está estrictamente regulada. El porcentaje de los territorios protegidos por el Estado alcanza el 11,5 % del territorio global.

Clima

Orografía

Se trata de un clima de tipo continental húmedo, ligeramente suavizado por la presencia del mar Báltico, aunque esta característica desaparece hacia el interior. Lituania está influenciada ligeramente por la corriente del Golfo, que es la que permite que lleguen a su territorio las masas de aire polar húmedas, menos frías que las habituales. Los centros de acción que afectan a esta región son el frente polar, que genera masas de aire frías y húmedas y el anticiclón siberiano en invierno. Asimismo, llega ocasionalmente el anticiclón ártico. Debido a estas circunstancias, Lituania disfruta de cuatro estaciones bien diferenciadas. Las temperaturas medias oscilan entre los 17º C del mes más cálido (julio) y los -5º C del más frío (enero). Las precipitaciones registradas varían entre 550 mm anuales en el interior y 1.000 mm en la costa. Gran parte del año se producen precipitaciones en forma de nieve, que unidas a las bajas temperaturas, proporcionan un ambiente húmedo.

Lituania es una gran llanura baja que no supera los 200 m de altura media, con pequeñas colinas diseminadas de este a sur y cuya costa está rodeada de dunas arenosas que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad. En el interior encontramos una amplia meseta de una altitud media de 284 metros, Zemaitija. El contacto entre la meseta y la llanura es un brusco glacis. Se trata de la antigua costa báltica que ha quedado en el interior por la acumulación de depósitos sedimentarios delante de ella. El punto más alto de Lituania es el monte Medvegalis, de 294 metros de altitud. El Parque Nacional de Kursiu Nerija protege un hábitat único de dunas, pinares y playas. Además, cuenta con un curioso fenómeno de la naturaleza, casi único en Europa: una laguna delimitada por la lengua de tierra que forma la península de Neringa.

En los bosques lituanos abundan los conejos

Predomina el bosque mixto

Lituania Flora

Fauna

Lituania presenta una gran variedad de vegetación. Los bosques cubren aproximadamente un 30% del territorio. Predomina el bosque mixto con abundancia de coníferas, hayas, chopos, alisos, robles, abedules, etc. En otras regiones, podemos encontrar vegetación esteparia. Entre las plantas, destacan la ruda (ruta graveolens) con hojas de color azuloso y consistencia algo carnosa. Sus flores son pequeñas de color amarillo verdoso y es muy empleada en fitoterapia. Al ser considerada tradicionalmente símbolo de virginidad, las novias adornan el peinado con una pequeña corona de esta flor.

En Lituania, se pueden observar más de 330 especies de aves, trece de las cuales figuran en la lista de animales en peligro de extinción. Presenta la mayor población de Europa de cigüeñas blancas, considerada ave nacional (entre 13.000 y 15.000 parejas). Con sus dunas protegidas y exentas de cualquier tipo de instalación humana, la península de Kursiu Nerija es una de las escalas predilectas de las aves migratorias en primavera y en otoño. Cada año pasan un mínimo de quince millones de aves por este rincón del litoral lituano. Asimismo, diferentes especies nidifican y viven en la península: cisnes, patos, pelícanos, garzas, cormoranes y petreles. Los bosques lituanos son el hábitat de alces, ciervos, jabalíes, lobos, linces, zorros y conejos. Lituania tiene censadas más de 2.000 nutrias. Las cuatro reservas en el país, situadas en el corazón de parques nacionales, protegen a 35 especies de animales, 200 aves, una veintena de peces y a más de 600 especies de flores.

Lituania tiene censadas más de 2.000 nutrias

Coordina: Europe Direct Comunidad de Madrid Elaboran:

Lituania presenta la mayor población de Europa de cigüeñas blancas

Enlaces de interés: Ministerio de Medio Ambiente de Lituania http://www.am.lt/

Entre las plantas destaca la ruda

Luxemburgo Luxemburgo tiene aspecto de país montañoso, con colinas redondeadas y valles poco profundos. Las masas boscosas cubren gran parte del país. Podemos diferenciar dos regiones: el norte, llamado Oesling, y el sur, llamado Gutland. El principal río es el Sauer, uno de los afluentes del Mosela que recibe por la derecha al río Alzette y por la izquierda a los ríos Our y Clerf. El Mosela hace frontera con Alemania al este del país.

Clima

Orografía

El clima de Luxemburgo es continental

En Luxemburgo confluyen dos

húmedo. Sus centros de acción son el

grandes unidades morfológicas

frente polar, que trae masas de aire

de Europa, el macizo de las

polar continental y ártico, frías y

Ardenas y la gran cuenca de

húmedas; y el anticiclón de las Azores,

París. Un norte silíceo y un sur

que actúa uno o dos meses al año y

arcilloso, conforman dos

trae masas de aire tropical marítimo.

regiones naturales: el Oesling,

El clima es más frío y húmedo en las

que se extiende desde las

regiones altas del norte, donde se

estribaciones meridionales del

alcanzan medias de -1,5 ºC en enero,

macizo de las Árdenas, y tiene

frente a los 1,6 ºC del sur el mismo

un claro carácter montañoso;

mes. En verano las temperaturas

y el Gutland, una llanura que

difieren menos, y en julio la media es

morfológicamente es una

de 18 ºC en todo el país.

prolongación de la cuenca

Las precipitaciones anuales son

parisina a través de la campiña

copiosas, los veranos son frescos, y los

de Lorena. Es la región con un

inviernos son suaves. Se recogen entre

clima más benigno. Comprende

700 y 800 mm de agua anuales, con

el valle del Mosela al este y, al

su máximo en verano y el mínimo en

sur la cuenca minera de la

primavera. Las precipitaciones

Mertett. Su cota más alta es Op

aumentan de oeste a este. En el verano,

Kneiff de 595 m de altitud, y la

el calor excesivo es raro y las

más baja el río Mosela en

temperaturas bajan significativamente

Wasserbillig a 133 m de altitud.

por la noche. Con una temperatura media anual de 10 grados, los meses más soleados son de mayo a agosto.

Ejemplar de grévol común

Es frecuente encontrar el roble en los bosques de Luxemburgo

Luxemburgo Flora

Fauna

En Luxemburgo predomina el

Los ríos y estanques de Luxemburgo atraen sobre todo a los somormujos moñudos, al martín pescador y al mirlo acuático. Bajo el agua, el pez más destacable es el tímalo, que puede alcanzar los 50 cm. Los gatos salvajes son poco numerosos y difíciles de encontrar, mientras que hay tejones y comadrejas por todas las regiones. Entre las aves encontramos al grévol común, ya difícil de ver en Europa.

bosque caducifolio de robles, hayas y castaños, aunque en el norte lo que destacan son los bosques de coníferas, sobre todo de piceas. Una tercera parte del país está cubierta por bosques naturales formados por haya, roble, arce, sicómoro, fresno, cerezo y carpe, entre otros. El norte del país, más montañoso y frío, es el más boscoso y está dedicado a la explotación silvícola, mientras que el sur se dedica a la agricultura, no

El tímalo es abundante en Luxemburgo

Enlaces de interés: Portal Oficial de Medio Ambiente

existiendo apenas bosques y con

http://www.environnement

una clara orientación vitivinícola.

.public.lu/index.html En el norte destacan los bosques de coníferas

Hay comadrejas por todas las regiones

Coordina: Europe Direct Comunidad de Madrid Elaboran:

Malta Este estado europeo, situado en el centro del Mediterráneo, está formado por varias islas, entre las cuales destacan por su tamaño: Malta, Gozo, Comino, Cominotto y Filfla. Sus costas son abruptas y rocosas, pero con varios puertos y playas arenosas. En general, el terreno es llano, sin montañas ni ríos importantes, tan sólo algunas pequeñas colinas rodeadas de campos.

Clima

Orografía

El clima de Malta es mediterráneo,

Las islas que forman el

fuertemente influenciado por el

archipiélago de Malta, son

mar. Tiene inviernos cortos, fríos

un conjunto de calizas que

y lluviosos, y veranos largos,

emergen desde el fondo

cálidos y secos. Los meses más

marino. Predomina, pues, el

calurosos transcurren entre julio

relieve cárstico, con costas

y septiembre.

muy recortadas, llenas de

La temperatura oscila entre 14

pequeñas calas y bahías,

grados en invierno y treinta y dos en verano. La lluvia cae en periodos muy cortos, especialmente durante los meses de invierno. El promedio anual de precipitaciones es bajo, alrededor de 568 mm por año. El sol brilla un promedio de seis horas al día

playas arenosas y una superficie muy accidentada con pequeñas colinas. En general, el terreno es llano, sin montañas ni ríos muy destacados. La máxima altitud la constituyen los 235 metros del monte Nadur.

en invierno y de diez en verano. Los vientos son fuertes y frecuentes, siendo los más comunes el magistral –viento frío del noroeste-, el trigal o gregale –viento seco del noreste-, y el sirocco, un viento húmedo y caliente que viene desde el sur de la isla.

La comadreja, especie nativa de malta

Predomina el sotobosque aromático y espinoso

Malta Flora

Ejemplar de lepidoptera "hyles lineata"

La vegetación es la típica mediterránea pero, por la aridez del clima no se llega a generar un auténtico bosque

Enlaces de interés:

mediterráneo, predominando las especies subseriales de maquia y el sotobosque aromático y espinoso típico de los entornos

Ministerio de Recursos y

cereales, vides, hortalizas y

Fauna

legumbres.

Malta tiene una espectacular

http://www.gov.mt/frame.

fauna marina. En las numerosos

asp?l=2&url=http://www.

mediterráneos. Tiene cultivos de

grutas y grietas de las rocas que se encuentran a lo largo de sus costas y en sus proximidades, podemos encontrar una gran variedad de especies: peces damisela, peces escorpiones, lucios, meros, barracudas y caballitos de mar.

Asuntos Naturales

mrra.gov.mt MEPA (Autoridad de Malta para la Planificación y el Medio Ambiente) http://www.mepa.org.mt /home

Por otra parte, destacan especies como la comadreja, el Peces damisela

Coordina: Europe Direct Comunidad de Madrid Elaboran:

palo, el erizo, las mariposas y diversas especies de lagartos.

Malta tiene cultivos de vides

Países Bajos El Reino de los Países Bajos tiene una superficie de 41.526 km², de los cuales unos 6.500 son tierras ganadas al mar. El 58% es superficie agraria, el 18% zonas acuáticas, el 11% superficie forestal, reservas naturales y áreas de recreo y el 8 % zonas construidas. El país está situado en Europa occidental, limitando al norte y al oeste con el Mar del Norte, al este con Alemania y al sur con Bélgica. Es un país muy llano, exceptuando pequeñas elevaciones en el sudeste, en la frontera alemana. El 24% de la superficie de tierra firme se encuentra bajo el nivel del mar, protegida por más de 2.000 Km. de diques.

Clima

Orografía

El clima de los Países Bajos es oceánico, templado y húmedo con veranos frescos y lluviosos e inviernos moderados. Se caracteriza por la frecuencia y la fuerza de los vientos, la suavidad térmica a pesar de la latitud, la nubosidad y las lluvias. El paso de depresiones o borrascas es corriente a lo largo de todo el año, determinando que el viento sea un elemento fundamental del tiempo y ocasionando además una inestabilidad muy acusada. El invierno es la estación más fría y húmeda, además de la más ventosa. La primavera es igualmente lluviosa, aunque cuenta con más luminosidad. El otoño se caracteriza por su suavidad. El verano tiene temperaturas agradables y a lo largo del mismo se producen los mayores periodos soleados. La temperatura del mes más frío oscila entre los dos y los cuatro grados. Las precipitaciones rondan los 700 y 800 mm.

Abundan mamíferos como el zorro rojo

Una gran parte del norte y el oeste del país se encuentra por debajo del nivel del mar. Esta región está cubierta por suelos arcillosos y turba y es atravesada por canales, ríos y entrantes marinos. Al este y sur, la tierra se eleva un poco por encima del nivel del mar y la superficie es llana o suavemente ondulada. En esta región muy pocas veces se sobrepasan los 50 m de altitud, excepto en el extremo sur-oriental, donde se superan los 100 metros. La mayor parte de la mitad este del país presenta unas tierras bajas cubiertas por suelos aluviales arenosos, depositados por los glaciares y los ríos, pero en la sección meridional de la provincia de Limburgo se pueden encontrar colinas (las estribaciones de las Ardenas) y suelos margosos en el área fronteriza con Bélgica. El monte Vaalserberg (321 m), situado en esta zona, constituye el punto más elevado del país. Los diques, canales, esclusas de presas y molinos de viento forman parte de un sistema de drenaje de agua que data de la época medieval y que ha permitido incrementar la superficie del país en casi una quinta parte.

El gladiolo, flor característica de los Países Bajos

Países Bajos Flora

La paloma zurita es una de las aves más comunes

La flora en los Países Bajos es muy variada y propia de la Europa continental del norte. El cultivo de flores de raíz bulbosa que contribuye en gran medida al auge de la economía, fue importado de Oriente en el siglo XVI cuando escaseaban las tierras cultivables y se desarrolló en la zona de las antiguas dunas, dado que el terreno calizo y arenoso era propicio para su cultivo. Entre los bulbos destacan los tulipanes de los que existen unas 300 variedades, y los jacintos. Por otra parte están las rizomatosas como la dalia o el gladiolo. Otras flores características son las anémonas, begonias, azucenas, fresias y junquillos, que crecen en estado silvestre.

Carricerín común

Coordina: Europe Direct Comunidad de Madrid Elaboran:

Fauna La pesca es uno de los recursos más importantes de los Países Bajos. Los peces más característicos son el arenque, la anguila, el eperlano, mújol, róbalo, platija y luciopercia. Las aves más comunes son la paloma zurita, la gaviota reidora y el vencejo común, que anida en la vegetación a orillas de los canales. En el litoral sobresalen la gaviota argéntea, el óstreno, el zarapito real, la alondra común, el búho chico y el carricerín común. En cuanto a roedores destacan el ratón gris, el campañol nórdico y la rata de campo. Abundan también mamíferos como el murciélago. Otros mamíferos habituales son el zorro rojo, que habita en dunas y pantanos, los ciervos y corzos. Gracias a su privilegiada situación y a su particular clima, Holanda es una llanura muy fértil en pastos, circunstancia que ha posibilitado el desarrollo considerable de la cría de ganado bovino y vacuno.

Enlaces de interés: Ministerio de Agricultura, Naturaleza y Pesca de los Paises Bajos http://www.minlnv.nl/

Existen unas 300 variedades de tulipán

Polonia El territorio de Polonia se divide en dos regiones biogeográficas: continental y en los Cárpatos, alpina. En su patrimonio natural destaca el Bosque de Bialowieza (“Bialowieski Park Narodowy / Bialowieza”), compartido con Bielorrusia y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Polonia cuenta con diez lugares protegidos como reservas de la Biosfera. Un total de 145.075 ha. están protegidas como humedales de importancia internacional al amparo del Convenio de Ramsar, en total, trece sitios Ramsar, entre ellos las reservas naturales de los Estanques de Milicz, el Lago Karas y del lago Swidwie, así como los parques nacionales Biebrzanski, del río Narew, Poleski, Slowinski. Hay 23 parques nacionales en Polonia, que incluyen una zona de estricta protección y una zona menor, parcialmente protegida.

Clima

Polonia tiene un clima continental con una amplitud térmica anual que se acentúa conforme se va avanzando hacia el este, donde se pueden superar los 20 °C de diferencia. La temperatura media en verano es de 15 a 25 °C, mientras que en invierno se sitúa por debajo de los 0 °C. Las lluvias, que oscilan entre los 500 y los 600 mm. anuales en las áreas occidentales, disminuyen hacia el este y aumentan en las montañas del sur. La región más cálida es la Dolny Slask y la Malopolska.

El bisonte es un animal representativo de la fauna polaca

Orografía En general, el suelo de Polonia es poco elevado formado en su mayor parte por el Escuado Báltico y la Llanura Sarmática, los Cárpatos polacos se dividen en dos grandes bloques alineados: el Beskides Oriental y el Beskides Occidental. Al sudoeste del país, se encuentran los Sudetes. Al norte, se encuentran numerosos lagos de origen glaciar. El principal río de Polonia es el Vístula (en polaco: Wisla). El Oder (en polaco: Odra) cruza por territorio polaco antes de formar parte de la frontera con Alemania. Por el norte, Polonia limita con el Mar Báltico.

Al norte de Polonia se encuentran numerosos lagos de origen glaciar

Parque de Bialowieza

Polonia Flora El bioma dominante en Polonia es el bosque templado de frondosas, aunque también está presente el bosque templado de coníferas en los Cárpatos. WWF divide el territorio del país en cuatro ecorregiones: Bosque mixto báltico, en el noroeste; bosque de frondosas de Europa Occidental, en el suroeste; bosque montano de los Cárpatos, en el sureste; y bosque mixto de Europa Central, en el resto del país.

Fauna Entre la fauna, las especies más representativas son la cigüeña blanca (Ciconia ciconia), el lince europeo (Felix lynx), el alce (Alces alces), el lobo (Canis lupus), el castor (castor fiber), el águila pomerana (Aquila pomarina), el cascanueces (Nucifaga caryocatactes), la garceta grande (Egretta alba) y sobre todo el bisonte (Bison bonasus). Entre los Parques Nacionales, destaca el de Bialowieza que cuenta con el último bosque virgen o primario de Europa y el de Ojców que es el más pequeño y antiguo de Polonia presentando formaciones geomorfológicas únicas.

Águila Pomerana

Enlaces de interés: Ministerio de Medio Ambiente http://www.mos.gov.pl/?j=en Inspectoría General de Protección del Medioambiente http://www.gios.gov.pl/doku menty/raport_eng.rar

Bosque templado de coníferas

Ejemplar de alce

Coordina: Europe Direct Comunidad de Madrid Elaboran:

Portugal El territorio de Portugal se divide en tres regiones biogeográficas: mediterránea, atlántica y los archipiélagos de las Azores y Madeira, incluidos en Macaronesia. Destaca la Laurisilva de Madeira, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999. Portugal cuenta con cinco reservas de la biosfera: Paúl do Boquilobo (1981), isla de Corvo (2007), isla Graciosa (2007), isla de Flores (2009) y Geres-Xures, territorio transfronterizo con España. Hasta un total de 86.581 hectáreas del país están protegidas como humedales de importancia internacional al amparo del Convenio de Ramsar, es decir, un total de 28 sitios Ramsar. Por último, tiene un parque nacional, el de PenedaGerês.

Clima

Orografía

El clima portugués se clasifica como Atlántico-Mediterráneo. Es un clima marítimo, influenciado por el Océano Atlántico, siendo frío y lluvioso en el norte, y caluroso y seco en el sur (precipitaciones anuales: Faro524 mm; Lisboa- 750 mm; Coímbra- 1.000 mm; Oporto1200 mm; Viana do Castelo1.400 mm). En el Portugal continental, las temperaturas medias son de 13 °C en el norte y 18 °C en el sur. Madeira y Azores, debido a su localización en el Atlántico, son lluviosas y húmedas, y tienen una amplitud térmica menor. Portugal es uno de los países europeos más cálidos. La primavera y el verano son soleados y las temperaturas más altas durante julio y agosto oscilan entre los 28 °C y los 35 °C, llegando en ocasiones a los 40 °C en el interior de la zona sur. El otoño e invierno son típicamente lluviosos y ventosos, aunque hay días soleados. No son habituales las temperaturas inferiores a los 2 °C en la zona costera, estando por lo habitual en un promedio de 8 a 11 °C.

Portugal continental está atravesado por el Tajo, que lo divide en dos áreas principales. El Portugal Septentrional tiene un paisaje montañoso. Las áreas interiores son mesetas, y están divididas en cuatro sub-regiones que permiten el desarrollo de áreas agrícolas fértiles. Entre el Miño y el Duero se puede encontrar, de oeste a este, el Parque Nacional da Peneda-Gerês, en la frontera con el Cabeza de la Meda (Cabeza da Meda, 1.316 m), así como la fronteriza Sierra de Xurés / Serra de Gêres, más al sur. En la misma zona, por encima del Duero, se encuentra la Serra da Cabreira; al sur de Bragança, se sitúa la Serra de Nogueira; y un poco más al sureste, en dirección a la frontera española, la Serra de Mogadouro. Al sur del Tajo, hasta el Algarve, el paisaje es de relieve suave. Las escasas montañas son de poca altitud, siendo la máxima altura en el Algarve, el monte Foia (902 m). Hay incluso zonas pantanosas como los valles bajos del Tajo y del Sado.

En las alturas del Trás-os-Montes existen gatos salvajes

Bosque mediterráneo de alcornocales

Portugal Flora

Fauna

La flora del Portugal continental es la característica del clima mediterráneo, que predomina en la mayor parte de la Península Ibérica, si bien existen diferencias entre el norte y el sur como consecuencia de la diferencia de pluviosidad. En los dos archipiélagos la flora, como ocurre en todas las islas, es abundante en endemismos. Las principales formaciones vegetales varían entre bosques mixtos de xerófilas (brezales) y planifolias (castaños, madroños, etc) en el noroeste, y bosques mediterráneos típicos (encinares y alcornocales) en el centro y en el sur. Precisamente, estos bosques de encinares y alcornocales son los que sustentan los sectores fundamentales de la economía portuguesa, como la industria del corcho y las dehesas ganaderas. A medida que se avanza hacia el sur y baja la altitud, las especies dominantes cambian y aparecen el roble melojo (Quercus pyrenaica) y el quejigo (Quercus faginea) de hoja marcescente, la encina carrasca (Quercus rotundifolia), alcornoques (Quercus suber) e incluso coscojas (Quercus coccifera) en las zonas más templadas.

El norte de Portugal es el hábitat de muchas especies animales. En la frontera española, pueden encontrarse ciervos, caballos salvajes, jabalíes y águilas reales, que comparten el parque nacional de Penada-Gerês. En las alturas del Trás-os-Montes, existen lobos, linces, gatos salvajes y zorros. Hay un total de ocho reservas o parques naturales. La reserva de Ria Formosa es un lugar privilegiado para observar a los pájaros migratorios y en ella se hallan multitud de peces, moluscos y crustáceos. El Cabo San Vicente es una parada para estos pájaros en sus migraciones hacia África o Europa.

En la frontera española pueden encontrarse jabalíes y águilas reales

Coordina: Europe Direct Comunidad de Madrid Elaboran:

Enlaces de interés: Ministerio de Ambiente y Ordenamiento del Territorio. http://www.maotdr.gov.pt Instituto de Conservación de la Naturaleza y la Biodiversidad. http://www.icn.pt Instituto Geográfico Portugués. http://www.igeo.pt

Bosque de roble melojo

Reino Unido La isla de Gran Bretaña, junto con el resto del archipiélago conocido como las

Clima

Orografía

El clima de Reino Unido es de tipo oceánico, con veranos cálidos, inviernos frescos y abundantes precipitaciones durante todo el año. Los principales factores que influyen en el clima del país son su latitud septentrional,

Reino Unido limita al norte

la proximidad al Océano Atlántico y las altas

cual se encuentra Francia)

temperaturas de las aguas de su alrededor

y al oeste con Irlanda.

debido a la corriente del Golfo. El tiempo

En el Reino Unido pueden

diversa si se compara a nivel mundial, y

puede cambiar considerablemente de un

distinguirse cinco zonas

día para otro, pero la amplitud térmica a lo

orográficas: las montañas

largo del año es relativamente escasa.

de Escocia, los montes

similar a la de otros países de Europa del Norte.

Aunque todo el Reino Unido se encuentra

occidentales de Inglaterra,

principalmente bajo la influencia de masas

las montañas galesas, las

de aire marítimas tropicales del sudoeste,

llanuras orientales y la

algunas regiones son más susceptibles a los

zona de Irlanda del Norte.

diferentes frentes de masas de aire que

En general, puede decirse

afectan al país: Irlanda del Norte y el oeste

que todo está dominado

de Escocia son las más expuestas a las

por colinas rugosas y

Islas Británicas, alberga la fauna típica del clima templado oceánico; poco

Ejemplar de Zorro Rojo

masas de aire polar que aportan aire

con el Océano Atlántico, al este con el Mar del Norte, al sur con el Canal de la Mancha (al otro lado del

montañas bajas.

fresco húmedo; el este de Escocia y el noroeste de Inglaterra reciben masas de aire continental polar que aportan aire frío y seco; al sur y sudeste de Inglaterra les afectan más las masas de aire continental tropical que aportan aire tibio y seco; y Gales y el sudoeste de Inglaterra son las zonas más expuestas a masas de aire marítimo tropical que aportan aire cálido y húmedo.

Bosque caducifolio de Haya

BélgicaUnido Reino Murciélago de Herradura

Flora Los bosques están formados por especies de tipo caducifolio, con el roble y el haya como especies dominantes. También existe

Enlaces de interés:

abundancia de tilos, fresnos y

Fauna

abedules. Pero la mayoría de

La fauna silvestre del Reino

los bosques están formados

Unido incluye ciervos, tejones,

por especies de repoblación de

zorros, ardillas, conejos, roedores

crecimiento rápido: pinos,

pequeños (incluyendo al ratón de

alerces, abetos, etc.

agua y a la pequeña musaraña),

Las landas, los páramos verdes

así como también una gran

y las praderas de montaña

variedad de pájaros. La población

ocupan grandes extensiones,

de nutrias ha comenzado a

sobre todo en Gales y Escocia.

Servicio Nacional de Meteorología

expandirse tras superar el peligro

Las turberas tienen una

de Reino Unido (United Kingdom´s

de extinción debido al

localización más precisa y su

National Weather Service)

incremento de los niveles de

mayor extensión se encuentra

http://www.metoffice.gov.uk

contaminación y a la destrucción

en Irlanda del Norte.

de sus hábitats en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. De las quince especies de murciélagos que existen en el Reino Unido, dos de ellas están en grave peligro de extinción.

Musaraña

El Roble, especie dominante en los bosques

Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (Department for Environment, Food and Rural Affairs -Defra-) http://www.defra.gov.uk

República Checa El territorio de la República Checa se divide en dos regiones biogeográficas: continental y panónica. El país cuenta con seis reservas de la biosfera: Krivoklátsko, Cuenca de Trebon, Morava inferior, Š, Bílé Karpaty y Krkonoše. Un total de 54.681 hectáreas del territorio nacional están protegidas como humedales de importancia internacional al amparo del Convenio de Ramsar, en total, 12 sitios Ramsar. Por último, tiene cuatro parques nacionales: Podyjí, Šumava, Krkonoše y Ceské Švýcarsko.

Clima

Orografía

La República Checa tiene un clima

En el interior del país

continental templado, con veranos

aparecen planicies y

relativamente cálidos e inviernos fríos,

mesetas ligeramente

nublados y con nieve. El clima

onduladas, mientras que a

continental es extremo en Bohemia y

lo largo de la frontera, con

templado en Moravia. La diferencia de

excepción del sureste del

temperatura entre verano e invierno

país, se alzan las cadenas

es relativamente alta, debido a la

montañosas que formaban

posición geográfica del país, sin salida

históricamente la frontera

al mar. Dentro de la República Checa,

natural de los llamados

las temperaturas varían enormemente,

Países Checos. El punto más

dependiendo de la altitud. En general,

bajo es la salida del río Elba

a altitudes más elevadas, las

del territorio checo,

temperaturas bajan y las precipitaciones se incrementan.

mientras que el más alto es el monte Snežka, con 1.602 metros de altitud.

Bosque de coníferas, típico de la Republica Checa

El lince (L. l. carpathicus)

República Checa

Flora La vegetación está formada por extensas praderas y bosques, especialmente de coníferas. El bioma dominante es el bosque templado de frondosas, aunque también está presente el bosque templado de coníferas en los Cárpatos. WWF World Wide Fund for Nature (Fondo Mundial para la Naturaleza), divide el territorio de la República Checa en cuatro ecorregiones: - Bosque de frondosas de Europa Occidental, en las tierras altas del oeste. - Bosque mixto de Panonia, en el sureste. - Bosque montano de los Cárpatos, en el extremo este. - Bosque mixto de Europa Central, en el resto del país.

Un ejemplar de víbora de Orsini

Fauna Entre la fauna, las especies más representativas son el lince (L. l. carpathicus), el lobo, el visón europeo, el gallo lira y la víbora

Elaboran:

Ministerio de Medio Ambiente. República Checa http://www.mzp.cz/

de Orsini. Asociación Ecológica El Círculo Verde http://www.zelenykruh.cz/en

El gallo lira

Coordina: Europe Direct Comunidad de Madrid

Enlaces de interés:

El bosque mixto de Panonia

Rumanía La diversidad geográfica caracterizada por áreas de montañas, colinas y llanuras a partes iguales, así como el clima templado-continental que predomina en el país y una importante red radial de ríos, han favorecido una rica flora y fauna en Rumanía. La riqueza del país queda patente en la existencia de centenares de áreas protegidas en el país, diferentes reservas de la biosfera patrimonio de la UNESCO y numerosos parques nacionales y naturales.

Clima

Orografía

El clima en Rumanía es templado-

Rumanía está situada en la región de los Cárpatos, al sureste de Europa. El país está dividido en tres grandes regiones: la meseta de Transilvania, en el centro de Rumanía; los Cárpatos, que rodean la meseta central y se extienden hacia el Norte y el Sur; y las tierras bajas del Oeste y Este. El Danubio es el principal río del país y forma la mayor parte de la frontera meridional con Bulgaria. Su Delta está incluido en listado de lugares calificados como Reserva de la Biosfera por la UNESCO, con el nombre de Reserva de la Biosfera Transfronteriza del Delta del Danubio. También existen alrededor de 2.300 lagos en el país. El relieve de Rumanía se caracteriza por su diversidad, repartiéndose a partes iguales montañas (31% de la superficie), colinas y mesetas (33%) y llanuras (el 36%), condiciones que favorecen una flora y fauna ricas.

continental con las cuatro estaciones bien definidas, veranos muy calurosos e inviernos fríos. El clima tiene influencias oceánicas en la zona del Mediterráneo oriental, en el noroeste, resultando la zona sur más calurosa. En verano las temperaturas medias varían entre los 22 y 24º C, pero pueden alcanzar los 38º C. En invierno, la temperatura ronda los -3ºC, pudiendo llegar a los -30ºC. En lo que a pluviometría se refiere, la precipitación media anual no supera los 700 mm, pudiendo alcanzarse los 1.000 mm en zonas montañosas y llegando a los 400 mm en la costa del Mar Negro.

Oso pardo Campanilla de primavera

Rumanía Flora

Rumanía cuenta con una de las mayores colonias de pelícanos de Europa

La diversidad geográfica de Rumanía se refleja en la amplia variedad de flora y fauna existente en el país, favorecida también por el clima templado-continental y la fertilidad de las tierras. En Rumanía, los bosques cubren un área superior a 6.300.000 hectáreas, en torno al 27% del país. En su mayor parte, cerca del 70%, se trata de bosques de frondosas, mientras que el resto son bosques resinosos. Abundan los robles, hayas y coníferas. Una de sus flores más representativas es la campanilla de primavera (Galanthus nivales), que predomina en praderas y los claros de los bosques, hacia febrero y marzo de cada año.

Fauna En Rumanía existen más de 3.700 especies. El país cuenta con la población de osos pardos más elevada de Europa, que ha sido declarada especie protegida y predomina en las zonas menos pobladas de los Montes Cárpatos. Destacan también el lince, desaparecido en muchos otros puntos de Europa, “el antílope de montaña” o cabra negra y el ciervo de los Cárpatos. Las aves abundan en la zona del delta del Danubio, punto de encuentro de aves migratorias de diversas procedencias (Asia, África y regiones polares) y donde conviven hasta trescientas especies de aves. Esta zona alberga, además, una de las mayores colonias de pelícanos de Europa. El gallo de montaña en los Cárpatos, el cuervo en regiones montañosas y llanuras, y el águila en bosques, lagos y ríos, son algunas de las aves características del país. El lince, un animal desaparecido en muchos otros puntos de Europa

Coordina: Europe Direct Comunidad de Madrid Elaboran:

Enlaces de interés: Ministerio de Medio Ambiente y Bosques http://www.mmediu.ro/ Administración Estatal de Meteorología http://www.meteoromania.ro/

Bosque de Coníferas

Suecia La naturaleza y el clima varían a lo largo de Suecia. Se trata de un país de grandes extensiones – el más grande de Europa del Norte -, con numerosos bosques, lagos y archipiélagos, una amplia vegetación y un paisaje lleno de contrastes. El sur del país es predominantemente agrícola, mientras que el norte se caracteriza por una amplia actividad forestal. Suecia fue pionera en la creación de parques naturales, desde el año 1910, sobre todo en las montañas de Norrland. Además, hay un gran número de reservas naturales y áreas del patrimonio cultural.

Orografía

Clima

En Suecia, existen grandes variaciones

Suecia es un país

climáticas dependiendo de cada

escandinavo de Europa del

estación y zona geográfica, tanto en lo

Norte. Al oeste está

que se refiere a su temperatura media

separada de Noruega por los

como en los cambios experimentados

Alpes Escandinavos, y al

por el paisaje. En general, la Corriente

este comparte con Finlandia

del Golfo proporciona a la mayor parte

el Golfo de Botnia en el

del país un clima templado, a pesar de

extremo boreal del Mar

su latitud septentrional. Suecia cuenta

Báltico.

con tres tipos de clima: el clima

El relieve se caracteriza por

oceánico, predominante en la zona sur

la existencia de un área

del país; el clima boreal del norte; y el

boscosa al norte del país, la

clima húmedo continental, en el centro

presencia de mesetas y

del país.

llanuras en la región central;

La temperatura en invierno, puede

la abundancia de cuencas

oscilar entre los -15°C/-20°C en el

calizas en el este; la

norte del país hasta una temperatura

presencia de una región de

media entre los -4 a 2 °C en el centro

antiguas montañas y colinas

y en el Sur. En esta zona, durante el

en el sureste; y, por último,

verano, las temperaturas máximas

la existencia al suroeste de

oscilan entre los 20 y 25 °C y las

escarpadas costas.

mínimas entre 12 y 15 °C. En el norte, los veranos son cortos y frescos. En lo que a la pluviometría se refiere, las lluvias se concentran en verano y en otoño, con un promedio de entre 500 y 800 mm anuales. La zona Suroeste es la que experimenta una mayor concentración de lluvias, entre 1.000 y 1.200 mm. En todo el país existen grandes cantidades de alces

El álamo temblón

Suecia El salmón, pez representativo de la fauna sueca

Flora Los bosques cubren la mitad de Suecia, gran parte del país está dominado por bosques de coníferas, que, en el sur, suelen estar mezclados con árboles de fronda, como el abedul y el álamo temblón. A lo largo de la costa sur y suroeste crecían bosques de fronda, con hayas y robles, que fueron sustituidos por tierras dedicadas a la agricultura y bosques de coníferas. Aún así, en el sur siguen creciendo árboles de fronda como tilos, fresnos, arces y olmos. En el Norte, destacan los bosques de abetos. Las islas de Gotland y Öland, y partes de la cadena de los Alpes escandinavos, tienen una rica flora, existiendo numerosas especies de orquídeas. El paisaje de Suecia está lleno de contrastes, que quedan patentes en Escania, en el sur del país, con playas arenosas, llanuras abiertas y bosques de haya, y en Småland, al norte, con famosos bosques.

Fauna La fauna ha sido determinada por el clima y la historia posteriores a la era glacial, así como por los asentamientos humanos. El lobo, en peligro de extinción hasta hace pocos años, ha ampliado su hábitat al norte y el centro de Suecia. También han aumentado las poblaciones de osos y linces. En todo el país existe un gran número de alces, corzos, zorros y liebres. La vida de las aves en el invierno se limita a

http://www.sweden.gov.se/sb/ d/2066 Instituto Meteorológico e Hidrológico de Suecia (SMHI) http://www.smhi.se/ Mapas de Suecia (Mapas interactivos de todo el país, con más de 57.000 sitios en

llegan grandes cantidades de aves

el registro)

migratorias procedentes de latitudes

http://www.sna.se/

más meridionales. Las largas costas y los numerosos lagos dan a Suecia una rica vida acuática. La foca báltica es una de las especies que se está aguas saladas del Atlántico (bacalao, caballa) a las dulces del golfo de Botnia, y de los lagos y ríos (salmón, lucio).

La foca báltica

Elaboran:

Ministerio de Medio Ambiente

unas pocas especies, pero en verano

recuperando. Los peces varían de las

Coordina: Europe Direct Comunidad de Madrid

Enlaces de interés:

Los bosques de coníferas dominan el territorio sueco

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.