ALFA ROMEO LUNGO 8C 2300 VIVEN AQUI RECIENTEMENTE, LA TRADI- COMPETIZIONE, PROYECTADO Y DISE- ROMEO. LA SIGLA CON LA QUE SE LO

Pliego2 ruedas 7/11/07 4:32 PM Page 8 VIVEN AQUI ROMEO ALFA 8C 2300 RECIENTEMENTE, LA TRADI- U N G O” “L 1934 CIONAL CASA MILANESA HA PRESENTAD

4 downloads 90 Views 2MB Size

Recommend Stories


ALFA ROMEO AUDI CHEVROLET
www.todotransmision.com.ar Cel ( 011) 15 6396 6985 Radio Nextel 727*2898 [email protected] [email protected] Tensores de Correa

AUTOMÓVILES ALFA ROMEO
Powered by: 17 de Diciembre de 2014 Esta tabla de precios fue elaborada por revista MOTOR como una referencia a los precios promedio de vehículos en

FIAT LANCIA ALFA ROMEO
FIAT DISTRIBUCION DIESEL 273,00 € LANCIA ALFA ROMEO G A S O L I N A N.º DJF 215.070 N.º DF-215.001 22,90€ N.º DJF-435.721 VER JUEGO DJ215.031

Más información del Alfa Romeo 159 en encooche.com *Este catálogo ha sido obtenido de Alfa Romeo
Más información del Alfa Romeo 159 en enCooche.com *Este catálogo ha sido obtenido de Alfa Romeo Más información del Alfa Romeo 159 en enCooche.com

Story Transcript

Pliego2 ruedas

7/11/07

4:32 PM

Page 8

VIVEN AQUI

ROMEO ALFA 8C 2300 RECIENTEMENTE, LA TRADI-

U N G O” “L 1934

CIONAL CASA MILANESA HA PRESENTADO

UN

EXCEPCIONAL

MODELO,

DESTINADO A RECUPERAR EL

“CUORE

SPORTIVO” QUE LA HA DISTINGUIDO A LO LARGO DE SU HISTORIA: EL

8C

COMPETIZIONE,

PROYECTADO Y DISE-

ÑADO POR EL

CENTRO STILE ALFA

ROMEO. LA

SIGLA CON LA QUE SE LO

DENOMINA EVOCA A UNO DE LOS MODELOS MÁS EMBLEMÁTICOS DE ESTA MARCA ITALIANA: EL EN

1931,

8C

PRESENTADO

UNA DE LAS OBRAS MAES-

TRAS DEL GENIAL

VITTORIO JANO.

AQUÍ LES PRESENTAMOS UN EJEMPLAR DE

1934,

LES

CARROZADO POR

BRIANZA.

CONTAREMOS SOBRE ESTE AUTO

TAN EXITOSO Y SUS POSTERIORES EVOLUCIONES, ANTES DE DETENERNOS EN SU EXULTANTE FIGURA Y SU PERFECCIÓN MECÁNICA.

Pliego2 ruedas

7/11/07

4:33 PM

Page 9

C | L | A | S | I | C | A | S

Por: Hugo Semperena

R | U | E | D | A | S

A FINES DE LOS AÑOS 20, LA MAYORÍA DE LAS FÁBRICAS POR EL LADO DE BUGATTI, EL MULTI-EXITOSO TYPE 35 SEGUÍA GANANDO CARRERAS, a pesar de haberse presentado en 1924. Alfa Romeo, luego de las victorias aplastantes del modelo P2, se había retirado a fines de 1925, y recién un par de años después puso en las pistas autos con motores de 1500 y 1750 cc, los cuales compartían la misma planta motriz de seis cilindros, compresor y cojinetes planos, diseño de Vittorio Jano, y que equipaban a un auto sport-competición de líneas muy agradables, el famoso Alfa 1750. En 1931, al cambiar el reglamento de la fórmula Grand Prix, se comienza a trabajar en nuevos modelos. Así Maserati presenta un nuevo monoposto de ocho cilindros, y Bugatti lanza el Type 51 equipado con doble árbol de levas a la cabeza y compresor. Y Alfa Romeo, basándose en el motor del 1750, desarrolla un motor de ocho cilindros en línea, diez bancadas, doble árbol de levas a la cabeza, y alimentado por un compresor, lo cual producía 160 HP de potencia. Nace entonces el 8C 2300, modelo que iba a quedar en la historia de la marca, por su perfección, sus líneas, y por supuesto sus éxitos deportivos. Es que al observar su planta motriz, nos encontramos con uno de los diseños más bonitos que se han hecho en la historia. Una mezcla de belleza y eficiencia que podemos admirar al abrir el capot del lado derecho y contemplar el imponente compresor, unido al múltiple de admisión aleteado, pieza de aluminio con una calidad

NO TENÍAN AUTOS DE COMPETICIÓN NUEVOS.

24 25

VIVEN AQUI

Pliego2 ruedas

7/11/07

4:33 PM

Page 10

VIVEN AQUI de fundición increíble. Las tapas, también de aluminio, ponen en evidencia que su creador tuvo en cuenta un alto sentido estético, que le permitió llegar sin problema a un grado de eficiencia sin igual. Así, en abril de 1931, el auto hace su presentación en la Mille Miglia. Fue desarrollado originalmente para carreras de larga distancia, y también como un sport de altas prestaciones, construido en muy pequeñas series, y carrozado por los mayores maestros italianos, como Touring, Zágato y Brianza, quienes se especializaron en las versiones spider, en tanto Pininfarina y Castagna lo hicieron en versiones spider y además cabriolet. Incluso Viotti realizó una hermosa versión cerrada. También carroceros de otros países, como Figoni de Francia, Vandenplas de Bélgica, Graber de Suiza y Brandone de Francia sobre un diseño de Erdmann & Rossi de Alemania realizaron verdaderas esculturas sobre ruedas. A partir de esta plataforma es que surgen distintas configuraciones, en las que variaban básicamente la distancia entre ejes, perfiles de levas, diferentes relaciones de piñón y corona, y el montaje del compresor. Por un lado, estaba la versión Grand Prix, de dos plazas –más conocida como “Monza”– que tuvo un éxito notable desde su debut, aunque su existencia fue muy breve. Obtuvo triunfos en el GP de Italia de 1931, al volante de Nuvolari-Campari, luego de diez horas de carrera a un promedio de más de 155 km/h. En 1932, victorias de Nuvolari en Mónaco y Caracciola en Nürburgring demostraron que el Alfa “Monza” era el auto a batir. Sin embargo, Vittorio Jano quería aumentar aún más la superioridad de la marca sobre sus rivales, y en junio de ese año, en ocasión del Gran Premio de Italia, presenta el tipo “B” (que fue bautizado por la gente y la crónica como “P3”, reconociéndolo como digno sucesor del eterno “P2”), el primer monoposto de la marca, que al volante de Nuvolari, Campari y Caracciola arrasó en casi

4:34 PM

Page 11

todos los grandes premios de ese año y del siguiente. Su planta motriz, denominada oficialmente tipo 8C 2600, derivaba directamente del 8C 2300. Se trataba del mismo motor, al cual se le aumentaba la carrera del pistón para que la cilindrada llegara a los 2654 cc y alcanzara una potencia de 215 HP. Volviendo al modelo “Monza”, continúa corriendo –y ganando– durante 1933, aunque en forma particular, bajo los colores de la Scuderia Ferrari, ya que Alfa Romeo se había retirado oficialmente de la competición a partir de ese año. Así se registran victorias en Marsella, Alejandría y otros circuitos. Otra versión del 8C 2300 es la Spider Corsa, más conocida como “Mille Miglia”, también de dos plazas, destinada a las pruebas sport. Si bien no logra triunfar en su debut en la prueba debido a problemas con los neumáticos, sí lo hace en las dos ediciones siguientes, con Borzacchini-Bignami en 1932 y NuvolariCompagnoni en 1933. Lo mismo acontece en la Targa Florio, donde arrasan desde 1931 a 1935, con Nuvolari en las dos primeras ediciones, y luego Antonio Brivio, Achille Varzi, y de nuevo Brivio. Igualmente destinada a las carreras sport encontramos la versión larga o lunga, más conocida como “Le Mans”. Su diferencia principal estaba en un mayor largo del chasis, y capacidad para cuatro plazas, lo cual le permitía participar en la tradicional prueba francesa, cuyo reglamento exigía para los vehículos de más de 1000 cc de cilindrada una configuración para cuatro pasajeros. Como no podía ser de otra forma, también en Le Mans los Alfa Romeo 8C 2300 tuvieron una supremacía absoluta, con cuatro victorias consecutivas entre 1931 y 1934, al comando de Howe-Birkin, SommerChinetti, Sommer-Nuvolari, y Chinetti-Etancelin respectivamente. Por toda esta acumulación de victorias, entre otras razones, muchos historiadores coinciden en afirmar que durante la primera mitad de la década del ´30 Alfa Romeo obtuvo

tanto éxito como el que consiguió Bugatti en la segunda mitad de la anterior. Contribuyó a ello el hecho de haber diseñado un modelo que se pudiera utilizar como deportivo de calle, sport de competición o auténtico Grand Prix, algo que de alguna manera también aconteció con el modelo SSK (y sus diversas variantes) de Mercedes Benz. Se fabricaron un total de 207 Alfa Romeo 8C 2300 (en algunos libros se mencionan 197), en sus diversas variantes, todas derrochando belleza, diseño, performance y maniobrabilidad. Sin duda se trató de uno de los modelos más exitosos de la marca, que además sirvió de base para otros futuros, comenzando por el ya mencionado tipo B de Grand Prix, de 2650 cc, hasta llegar a los superlativos 2900 tipo A y B, hermosos sport tanto en sus versiones abiertas como cerradas, que hicieron de Alfa Romeo, hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial, un nombre reconocido en todos los circuitos de Europa.

C | L | A | S | I | C | A | S

7/11/07

R | U | E | D | A | S

Pliego2 ruedas

26 27

VIVEN AQUI

Pliego2 ruedas

7/11/07

4:36 PM

Page 12

VIVEN AQUI

EL AUTO DE ESTA NOTA Como señalamos al inicio, se trata de un modelo 8C 2300 de 1934 spider corsa, chasis “lungo” (3,1 metros de distancia entre ejes), carrozado por la firma Brianza. Una pequeña mención sobre esta pequeña carrocera. Surge en 1932, en las antiguas instalaciones de Zágato, esto es precisamente en la Via Brianza 10 de Milán. En la misma participa Zágato como accionista, y además contribuyendo con algunos diseños, y como consultor. En sus seis años de existencia, vistió principalmente chasis de Fiat, Lancia, Alfa Romeo e Isotta Fraschini. Sin embargo, su momento de mayor reputación fue cuando tres Alfa Romeo carrozados por Brianza obtuvieron los primeros puestos en la Mille Miglia de 1935. Volviendo al modelo que presentamos en esta oportunidad, el cual como podrán observar en las imágenes, presenta un estado de restauración verdaderamente excepcional. Su carrocería es del tipo “Le Mans” de cuatro plazas. Sobre la historia del mismo, nos cuenta su propietario que tal lo

acredita su placa de identificación y su cuidadoso registro, el auto ha vivido casi toda su vida en Inglaterra, habiendo sido importado por Hedge End Motor, Calle 117 Lodge Road, Southampton. Ahí es adquirido por el Dr. Alfred Moss, padre del genial Stirling (¿lo habrá llegado a manejar?), quien en el año 1941 se lo vende al teniente Andrew Lloyd. En 1947 aparece a nombre de Thompson and Taylor. El auto pasa luego por sucesivas manos hasta 1994, en que lo adquiere el ex piloto y jefe de equipo de Fórmula 1 Colin Crabbe, quien lo posee hasta 2002 en que es recuperado para nuestro patrimonio local. El auto nació de un color celeste claro con alguna raya blanca; luego sufrió modificaciones a través del tiempo, entre las cuales mutó su color a un verde “very british”. Su actual dueño quería recuperar su condición de origen al máximo, y para ello, encargó un trabajo profesional al restaurador Rod Jolley de Londres. Es tal vez uno de los más originales de los 8C

de chasis largo que existen. Es que todas las piezas conservan sus números originales, caja de dirección, caja de velocidades, motor, etc. Lamentablemente muchos de estos autos fueron cortados en los años 80 para intentar simular los 8C Monza que tenían el chasis corto (no hay caso, la mano negra existe en todo el mundo). Si bien el auto no registra participación en competencias deportivas de los años 30, sí lo ha hecho en diversos concursos de elegancia, como por ejemplo Hurlingham Concours, New York Concours, Pebble Beach, y Paleis Het Loo de Holanda en 1999. Un auto notable, obra maestra del genial Vittorio Jano. Un nivel de restauración superlativo. Uno de los muchos autos que se han incorporado al parque nacional histórico, el cual vuelve a jerarquizarse luego del éxodo acontecido durante más de dos décadas. Aquí se los presentamos en Ruedas Clásicas. Degústenlo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.