ALFREDO ADAM ADAM. el 10 de febrero de 1970, con la tesis Algunos comentarios sobre

Portada Índice ALFREDO ADAM ADAM Disciplina o Especialidad C onocí a Alfredo Adam A dam en 1964, cuando entró a la Facultad de Contaduría y Admin

2 downloads 320 Views 91KB Size

Recommend Stories


ADAM SMITH
filosofía DAVID HUME/ADAM SMITH Dos testimonios trágicos danubio torres fierro “Nació en 1711. Murió en 1776. Deja a la humanidad que añada el resto

Story Transcript

Portada

Índice

ALFREDO ADAM ADAM

Disciplina o Especialidad

C onocí

a Alfredo Adam A dam en 1964, cuando entró a la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Hemos consolidado una bue na amistad a lo largo del tiempo; su inteligencia, su buen trato directo y afable, así como su gran capacidad política han permitido que sea reconocido como un prestigiado universitario. Alfredo Adam Adam nació en la Ciudad de México el 25 de enero de 1943, en el seno de una emprendedora familia de clase media de origen libanés. Realizó sus estudios de primaria y secundaria en el Colegio Simón Bolívar y la preparatoria en el Centro Universitario México en donde destacó por su gran dedicación y disciplina, así como, por sus magníficas calificaciones. Estudió para contador público en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, de 1964 a 1968, y obtuvo su título profesional el 10 de febrero de 1970, con la tesis Algunos comentarios sobre la fecha en el dictamen emitido por un contador y la importancia de las transacciones posteriores. Su formación académica se vio enriquecida por su estrecho contacto con los mejores maestros de la época: Nicolás Barrón y Paz, Ricardo Mora Montes, Carlos Pérez del Toro, Juan Salles, entre otros. 297 Todos los derechos reservados UNAM 2007. La información que contiene este libro electrónico puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile y se cite la fuente completa. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.

Portada

Índice

El 30 de abril de 1999 obtuvo la certificación profesional por parte del Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Desde que ingresó a la UNAM, como alumno, participó intensamente en diferentes actividades estudiantiles. Su intervención en los conflictos de 1966 y 1968 fue muy destacada y la comunidad universitaria lo recuerda como el gran conciliador y lúcido estratega de la facultad. Se desempeñó como consejero universitario alumno de la FCA de 1966 a 1969 y formó parte de las comisiones de trabajo docente y mérito académico del Consejo Universitario; posteriormente, fue consejero universitario maestro durante el periodo de 1979 a 1981. Se le puede conceptuar como uno de los consejeros universitarios más experimentados, si consideramos, además de lo anterior, su pertenencia como consejero universitario director que en conjunto suman cerca de 15 años. Desde que inició su trayectoria académica, hace más de 30 años, su gran amor a la docencia lo ha hecho permanecer estrechamente vinculado con su Alma Mater. En 1970 impartió su primera clase: contabilidad. A lo largo de su carrera docente ha sido profesor de diversas asignaturas: sistemas de registro, auditoría y contabilidad administrativa. En 1985 obtuvo la titularidad como profesor de tiempo completo. En su misma labor docente ha sido director de innumerables seminarios de investigación contable y administrativa en licenciatura y posgrado. Muchos de los trabajos de tesis que ha asesorado han obtenido mención honorífica; asimismo, ha participado como presidente de jurado en exámenes profesionales. Por otra parte, fue secretario de Relaciones y Extensión Universitaria de la FCA de 1973 a 1976 en la administración del maestro Manuel Resa García, en una época particularmente difícil para la facultad, en la que tuvo un papel destacado en la normalización de la vida académica. En octubre de 1981, fue nombrado por la H. Junta de Gobierno, director de la Facultad de Contaduría y Administración; por su acerta298 Todos los derechos reservados UNAM 2007. La información que contiene este libro electrónico puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile y se cite la fuente completa. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.

Portada

Índice

da y seria labor académica, la propia junta lo designó —en octubre de 1985— para continuar en el mismo cargo por cuatro años más. Su periodo como director fue particularmente fructífero, destacó en lo académico, administrativo y financiero; ejemplo de ello es la reestructuración de los programas de licenciatura, maestría y doctorado; creó el plan de estudios 1985 y la licenciatura en informática; de igual manera estructuró una nueva opción de titulación: seminarios de áreas básicas, lo que dio como resultado que se elevara significativamente el índice de titulación de los alumnos. En el posgrado implantó 12 especialidades en las áreas de: fiscal, administración de instituciones de educación media-superior, administración de personal, contraloría pública, administración de empresas hoteleras y gastronómicas, administración de producción, finanzas, mercadotecnia, auditoría interna, comercio exterior, informática y administración de riesgos. Como director de la FCA unificó los criterios académicos en el ámbito nacional para el desarrollo de las licenciaturas en contaduría y administración, logrando así que las instituciones elaboraran planes de estudio de alto nivel. Como resultado de esto, más de 25 escuelas se convirtieron en facultades al crear sus propias divisiones de estudios de posgrado. El maestro Adam se ha distinguido también por promover la enseñanza de la contaduría y la administración tanto en el interior de la República como en el extranjero. El tiempo y esfuerzo dedicados a la impartición de conferencias y diversos cursos, así como su participación en asambleas, congresos y seminarios, lo han llevado a obtener reconocimientos de importantes instituciones y prestigiadas universidades. Otra de las aportaciones más destacadas, dentro de su periodo como director, fue la construcción de la biblioteca de su facultad, considerada como la más grande de Latinoamérica en las áreas financiera, contable y administrativa. Gracias a su reconocido trabajo y en su honor, desde el año de 1996, esta biblioteca lleva su nombre. 299 Todos los derechos reservados UNAM 2007. La información que contiene este libro electrónico puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile y se cite la fuente completa. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.

Portada

Índice

Fundó entre 1986 y 1988 las revistas Consultorio Fiscal, Emprendedores y DEC Informa, publicaciones con temas de gran interés que fueron pioneras para muchas otras instituciones y que a la fecha se siguen editando en la FCA. Aunado a lo anterior, fue iniciador y promotor de diferentes acciones que permitieron que los estudiantes y egresados de la FCA estuvieran en posibilidades de ubicarse en el mercado laboral, tal es el caso de la Semana de la Contratación y el Empleo, que a la fecha continúa. Su interés por apoyar la formación de profesores lo llevó a crear el Centro de Perfeccionamiento Académico, en donde un número considerable de académicos se han apoyado a través de diversos cursos para mejorar su desempeño en la docencia. En lo concerniente a su productividad académica, el maestro Adam publicó dos libros: La auditoría interna en la administración pública federal, el cual obtuvo mención honorífica en el V Premio Nacional de la Contaduría Pública y La fiscalización en México. Asimismo, ha escrito numerosos artículos especializados publicados en el país y en el extranjero, sin olvidar que ha sido editor o guionista de más de 15 libros. Ha sido integrante de numerosos consejos editoriales de varias instituciones, entre las que se pueden mencionar el Colegio de Contadores Públicos de México, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, el Colegio Nacional de Licenciados en Administración y el Consejo Editorial de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. Creó uno de los fideicomisos más importantes de la UNAM con el fin de apoyar la formación de recursos humanos, acrecentar el acervo de nuestras bibliotecas y continuar con los avances de la tecnología. Actualmente, dicho fideicomiso es aplicado en un programa de apoyo para la formación de doctores. Ha sido vicepresidente del Colegio de Contadores Públicos de 1980 a 1982; presidente de la Comisión de Presupuesto y de la Comisión de Vigilancia Administrativa del Consejo Universitario de 1981 a 1989; presidente de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas 300 Todos los derechos reservados UNAM 2007. La información que contiene este libro electrónico puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile y se cite la fuente completa. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.

Portada

Índice

de Contaduría y Administración (ANFECA) de 1982 a 1990, así como presidente de la Comisión de Actualización Profesional por el Colegio de Contadores Públicos de México en 1997. En la actualidad, forma parte de la Comisión Especial del Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales para la evaluación del Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE); además de cronista de la FCA por acuerdo del Consejo Técnico y miembro de la H. Junta de Gobierno de la UNAM desde 1992.

También ha desempeñado importantes puestos de alto nivel: director general de Auditoría Interna de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, vicepresidente corporativo de Ventas y Finanzas del Grupo Industrial Bacardí, contralor general de la Secretaría de Salud, miembro del Consejo del grupo financiero BBV-Probursa y desde 1992 consejero consultivo metropolitano de Banamex, entre muchos otros. Por su brillante trayectoria académica ha sido merecedor de numerosas distinciones: la medalla al Mérito Universitario por la Universidad de Garcilaso de la Vega, Perú en 1985; la medalla al Mérito Académico por la Universidad Central de Bogotá, Colombia en 1986 y la medalla anual como Maestro Distinguido en 1995, máximo galardón que otorga el Instituto Mexicano de Contadores Públicos. En 1998 fue nombrado maestro honoris causa por la Universidad Autónoma de Querétaro y en noviembre de 2000 la Facultad de Contaduría y Administración lo reconoció por sus 30 años de servicio docente. Indudablemente, grandes y muchas han sido sus aportaciones en los campos de la contaduría y la administración; su amor a la Universidad, su disciplina y su constancia dentro del ejercicio de la docencia lo convierten en uno de los más destacados profesores universitarios en la actualidad. Arturo Díaz Alonso

301 Todos los derechos reservados UNAM 2007. La información que contiene este libro electrónico puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile y se cite la fuente completa. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.

Portada

Índice

302 Todos los derechos reservados UNAM 2007. La información que contiene este libro electrónico puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile y se cite la fuente completa. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.