ALUMBRADO PÚBLICO EN LA VIALIDAD DE PABELLON 5 Y ESTACIONAMIENTO DE DACE

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CONVERSION Y TRANSPORTE DE ENERGÍA ALUMBRADO PÚBLICO EN LA VIALIDAD DE PABELLON 5 Y ESTACIONAMIENTO DE DACE
Author:  Samuel Ríos Ponce

8 downloads 9 Views 7MB Size

Recommend Stories


SECRETARÍA DE TRANSPORTES Y VIALIDAD
24 de junio de 2005 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13 SECRETARÍA DE TRANSPORTES Y VIALIDAD TÍTULO POR EL QUE SE OTORGA CONCESIÓN PARA LA PREST

SECRETARIA DE TRANSPORTES Y VIALIDAD
150 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 20 de Diciembre de 2010 SECRETARIA DE TRANSPORTES Y VIALIDAD AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL BALANCE EN

Exposición y estacionamiento gratuitos!
Qué ver Dónde ir Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible... es un proyecto ideado y dirigido por Renato Parascandolo, con la dirección c

ATENCION HUMANIZADA EN SERVICIO DE PABELLON
ATENCION HUMANIZADA EN SERVICIO DE PABELLON E.U. Marcela Cabrera Clínica de la Mujer Sanatorio Alemán 2 de junio de 2010. OBJETIVO • Identificar las

Vialidad y vialidades
Vialidad y vialidades en la ciudad de México La estructura urbana de la ciudad de México es altamente segregada debido a la distribución desigual de

Story Transcript

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CONVERSION Y TRANSPORTE DE ENERGÍA

ALUMBRADO PÚBLICO EN LA VIALIDAD DE PABELLON 5 Y ESTACIONAMIENTO DE DACE.

Autoras: Ana Karina Gutierrez Jacqueline Olaya

Sartenejas, abril de 2009.

Objetivo General ƒ Realizar el estudio de alumbrado público para la vialidad comprendida entre pabellón 5 y estacionamiento de DACE en la Universidad Simón Bolívar.

Objetivos Específicos ƒ Estudiar la situación del sistema actual de iluminación. ƒ Mejorar el servicio de alumbrado público universitario. ƒ Brindar seguridad a la Comunidad Uesebista que transita por la zona en horas nocturnas. ƒ Seleccionar opción técnico-económica más viable.

Justificación ƒ La zona en estudio funciona actualmente con iluminación natural, lo cual impulsa el desarrollo de este proyecto, cuyo fin es satisfacer los requerimientos lumínicos de la zona a toda hora. ƒ La Universidad implementó exitosamente un plan de iluminación en el estacionamiento del Edificio de Energética en alianza con la Electricidad de Caracas.

Alcance ƒ Evaluación de acometidas y acceso a la red de distribución, así como tipo de canalización a desarrollar. ƒ Diagnóstico y determinación del tipo de alumbrado, así como número de postes, altura ideal, separación entre ellos, y el tipo de lámparas tal que garantice la iluminación óptima. ƒ Instalación del sistema de alumbrado en el punto de vialidad descrito.

En este proyecto p de e alumbrad do público debe gara antizarse que todas las fases del mismo se e cumplan, de modo que todo esté bajo un rango de d ón que garantice el éxxito final en n el tiempo o previsto. Para ello, se supervisió desarrolla a el WBS S (work breakdown b structure)) que se describe a continuac ción:

W Work Brea akdown Strructure (W WBS)

Figura1. WBS Proyecto Alumbrado A Públicco Universidad Simón S Bolívar.

Con respe ecto al desa arrollo de In ngeniería existen e dos grandes árreas: • •

Evaluación de e condiciones del Luga ar, referida a la ingeniería básica ay nceptual. con Diseño: incluye lo refere ente a la Ing geniería de e Detalle.

La estructtura de cad da área del Desarrollo de Ingeniería se presenta a continuac ción:

Figura2. WBS-Desarrrollo de Ingenieríía. Proyecto Alum mbrado Público Universidad U Simó ón Bolívar.

Co ontinuando con el mismo orden de d ideas de el WBS: Co ontratacion nes esta sección s se encargará á de contra atar a todo o el person nal req querido inc cluyendo eq quipos de trabajo. t Se e realizarán n bajo la su upervisión de d un na contratis sta de la Electricida ad de Caracas pue es ellos ya a poseen el en ntrenamientto y la capa acidad técn nica y obre era para rea alizar todo el trabajo de d ap pertura de zanjas, insstalación de d cajetiness de lumin narias, posttes y demás tra abajos de obra o civil req queridos.

La a Procura se hará bajo b lo propuesto en el presente proyecto o, que sigu ue insstrucciones s del Ing. Miguel M Ereú ú y de la In ng. Aminta Villegas. La compra de d eq quipos eléctricos de ilu uminación se hará a la l empresa a Obralux de d Venezue ela C.A. Pues lo os antecede entes incluyyen a dicha a empresa, quedando o satisfechos on el tiempo o de entreg ga, calidad de los equ uipos y preccios de adq quisición. Los co ma ateriales eléctricos e d proteccción y ma de aniobra, ca ables, caje etines, será án rea alizados por la mism ma contratista de la Electricida ad de Carracas, prevvia ap probación de d los lídere es del proye ecto.

Departamento de gestión de permisos: Sólo se requieren permisos por parte de la Universidad, pues se está alterando el espacio físico comprendido entre el edificio de Pabellón 5 y el estacionamiento del Edificio Básico 2. Estos permisos serán gestionados a través de la Dirección de Planta Física.

Ejecución de la obra: Comprende la fase final del proyecto, que se logra iniciar toda vez que se han realizado los pasos previos descritos: evaluación del lugar, ingeniería básica, conceptual y de detalle, otorgamiento de permisos, y contratación de personal y de equipos.

Duración del pro oyecto El proyecto de alumb brado público de la a Universid dad Simón n Bolívar se esarrollará en e las siguiientes etapas: de 1. Ingeniería a de Cálculo os. 2. Permisolo ogía. maquinaria a y materiale es). 3. Procura (m ar. 4. Deforesta 5. Abrir la za anja (50 cm ms). 6. Hacer el cableado c su ubterráneo. e concreto para p las ba ases de los postes. 7. Colocar el 8. Colocar lo os postes (2 23 postes). 9. Instalación de cajetin nes de conttrol (2 cajettines). 10 0. Realizar la conexión de los caje etines con los postes. 11. Energizar el alumbrado público o instalado en la vialid dad.

Se e presentan dos opcciones para a ejecutar el proyectto, cada uno u genera ará tie empos de ejjecución distintos, de allí se esco ogerá la opción conveniente. OP PCIÓN 1: Realizar R tarreas conse ecutivamente (en serrie)

´ Figura3. Tiempo de ejecución e opción n 1. Proyecto Alu umbrado Público Universidad Sim món Bolívar.

entro de ca ada círculo se indica con c el núme ero corresp pondiente a la activida ad, De y los número os entre círrculos repre esentan el tiempo de duración de d cada un na. Re esultando esta e opción una duración de 42 días. d

OP PCIÓN 2: Realizar R tarreas simulltáneamente (en para alelo)

´ Figura4. Tiempo de ejecución e opción n 2. Proyecto Alu umbrado Público Universidad Sim món Bolívar.

n este caso o las actividades de procura p e instalación i de equipo os se hizo en e En pa aralelo con las activid dades en serie s de: Deforestació D ón, aperturra de zanja as, insstalación de e cableado subterráne eo, colocacción del con ncreto para las bases de d po ostes, y fijac ción de los postes. De esarrollar esta e opción genera una ganancia a de 4 días respecto a la opción 1. Se e tomará esta e opción n, pues esse ahorro en 4 días puede tomarse com mo pre evisto para a la procura a, que por escapar de d nuestro control, pu uede generrar día as de retras so.

.

Detalle de Ingeniería Alumbrado público desde Pabellón 5 hasta estacionamiento de DACE. Datos: ‐

Dimensiones:

Longitud total de la vía: L=480m Anchura de la calzada: A=6m



Características:

La longitud total se divide en dos rutas: Ruta A: de pabellón 5 – casa del profesor. Vía formada por una calzada. Vegetación y trafico moderado. Trafico bidireccional. Ruta B: de casa del profesor-a estacionamiento de DACE. Vía formada por una calzada y una acera (1m aprox.). Vegetación y trafico moderado. Trafico unidireccional. ‐

Nivel medio de iluminación.

Según la tabla de las Normas COVENIN-3290-1997. Se selecciono: Calidad de Iluminación B1. Tipo de vía A de 15 a 20 luxes.

‐ Tipo de lámpara. Lámpara de vapor de sodio de alta presión de 150W con flujo luminoso de 16000 lúmenes, vida útil de 24000h y temperatura de color de 2100 grados kelvin.

‐ Tipo de Luminaria. Tabla 3.9 Protección contra la entrada de polvo, objetos sólidos y humedad (IEC529) Código IP53 (Hermeticidad sugerida) Contra Polvo (5), lluvia o agua pulverizada (3)

Luminaria: EX39 modelo Obra-lux o similar.

‐ Estructura de Soporte: Poste hexagonal de acero. Altura 7m con brazo simple tipo botella (Basándose en norma EDC para asegurar su mantenimiento). Altura final de la luminaria es 7,5m ‐ Factor de Mantenimiento: Según el tipo de lámpara y luminaria a utilizar. Y basándose en la tabla: Tabla 6.4. Factores de depreciación para lámparas y por suciedad de la luminaria. Factor Orientativo= 0.80 Factor Recomendado= 0.87 a 0.80 (se selecciona el peor caso: 0.87) Factor de mantenimiento: Fm=F.D.F.Xf.D.S.=0.7



Separación entre postes:

Según la máxima separación permitida por la luminaria de alumbrado público, será tres veces la altura de montaje para las disposiciones unilaterales. Smax=3xHm=3x7,5=22,5m Para distancias lineales. Para tramos curvos: 0.7x22,5=15,75 ‐

Altura del punto de luz:

Tabla 6.3 Recomendaciones Europeas de la relación entre la distancia interpostal sobre la altura de montaje de la luminaria.

Relación=(D interpostal)/(Altura montaje)=22,5/7,5=3 Se tiene entonces que resulta de 15 a 30 luxes Compensa entonces la selección anterior cumpliendo con la norma COVENIN 32-90

Presupuesto del Proyecto. Valores aproximados en BsF. Obra Civil Cantidad

Precio Unitario (BsF)

Precio Total (BsF)

Base para poste de 7m (E802A) norma EDC

23

700

16100

Tanquilla 30 x 40 (E119A)

2

119,45

238,9

Bancada para tubos de 4 " (A1A0)

para 576 m

141,49 (por m)

81498,24

Conductor principal N° 6 TW

para 1728 m

680,56 (100m)

12250,08

Cable de luminaria N°12 TW

para 500 m

140,32 (100m)

701,6

2 200

580,68 200

Descripción

Caja de control para dos fases y neutro incluyendo fotocélula Mano de obra

Total

1161,36 40000 151950,18

Tabla1. Presupuesto de trabajos de obra civil.

OBRALUX Cantidad

Precio Unitario (BsF)

Precio Total (BsF)

Poste hexagonal comercial

23

1051,11

24175,53

Brazo tipo botella sencillo

23

126,23

2903,29

Juego de pernos de anclaje

23

233,33

5366,59

EX39 150W sodio alta presión 208V

23

367,23

8446,29

Bombillo sodio A.P 150W Philips

23

60,98

1402,54

Descripción

Tabla 2. Presupuesto de equipos eléctricos de iluminación.

Efecto de la iluminación sobre el área de estudio.

Simulación del tramo en OXYTECH, por el Ing. Juan Castillo

Conclusiones y Recomendaciones ƒ La Universidad Simón Bolívar, está orgullosa de ser reconocida por el buen mantenimiento de su patrimonio, sin embargo el pasar de los años, su necesidad de expansión y la creciente población estudiantil que año tras año ingresa al recinto, han llevado al deterioro de algunas instalaciones y a la sensación de insuficiencia de algunos servicios esenciales. ƒ El proyecto presentado es de carácter social, por tal razón no se espera retorno de la inversión. ƒ La Universidad ha realizado proyectos similares: iluminación de los estacionamientos del edificio de Energética y del edificio Biblioteca. La justificación del proyecto está bien sustentada. ƒ Disponibilidad inmediata de equipos y materiales permite evaluar el tiempo de entrega con cierta holgura. ƒ Este proyecto estuvo dirigido al diseño y construcción del alumbrado público de un trayecto en específico dentro de la universidad. A pesar de que no es una vía principal dentro del recinto universitario, es una vía que es utilizada por gran cantidad de personas diariamente, ya que cuenta con 5 edificios de aulas a su alrededor, la sede de los Bomberos USB, un cafetín, algunas organizaciones estudiantiles y el restaurante Casa del Profesor, donde incluso se realizan eventos. Y sin embargo nunca se había planteado la iluminación del trayecto en cuestión. ƒ A pesar de que es un proyecto del que no se va a recibir ningún tipo de ganancia monetaria, ni a largo ni a corto plazo, estamos seguros que la ganancia social será bien retribuida. Pues se trata de recuperar espacios perdidos además de brindar seguridad a la población universitaria y horas nocturnas. Y contribuir así a una serie de mejoras necesarios que poco a poco se han ido realizando y estamos seguros continuarán. ƒ Para proyectos de esta envergadura, se recomienda hacer un estudio con posible aumento de la carga, pues pueden aprovecharse para futuras ampliaciones. Sin embargo, no se pueden exceder los cálculos pues el costo asociado aumenta.

ANEXOS

9 Obras civiles

Figura 1. Tanquilla para empalme y derivación en cable de BT.

Figura 2.Tuberia rigida no metalica, diámetro 4 pulgadas.

Figura 3. Bases para postes de hierro hasta 7mts.

Figura 4. Base de concreto para caja de control

9 Postes a utilizar.

Figura 5. Tanquilla para empalme y derivación en cable de BT.

Figura 6. Detalles de la base del poste para todos los tamaños.

Figura 7. Detalle constructivo del manguito protector.

Figura 8. Brazo tipo botella simple.

Bibliografía Ereú, Miguel. “Alumbrado Público, Criterios, Diseño y Recomendaciones”. 3ra ed, 2007

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.