AMAZONÍA REGIÓN ESTRATÉGICA EN EL SIGLO XXI. 2012

AMAZONÍA REGIÓN ESTRATÉGICA EN EL SIGLO XXI [email protected] 2012 1 PROBLEMAS GLOBALES TENDRÁN ENORME GRAVITACIÓN EN EL SIGLO XXI 2 CAMBIO CLIM

1 downloads 98 Views 78KB Size

Recommend Stories


Filosofía en el siglo XXI
Revista de la Asociación de  Alumnos de Postgrado de Filosofía  TALES  Número 2 – Año 2009 ISSN:  2172­2587 Actas  II Congreso de Jóvenes Investiga

Darwin en el pensamiento del siglo xxi
Darwin en el pensamiento del siglo xxi Germán González Dávila En la evolución del pensamiento moderno Darwin se plantea, y resuelve, seculares cuesti

Story Transcript

AMAZONÍA REGIÓN ESTRATÉGICA EN EL SIGLO XXI [email protected] 2012

1

PROBLEMAS GLOBALES TENDRÁN ENORME GRAVITACIÓN EN EL SIGLO XXI 2

CAMBIO CLIMÁTICO • Enorme emisión • En los Andes de Perú se ha perdido de gases a la el 22% de los atmósfera glaciares en los • 63% de CO2 últimos 25 años • Los ecosistemas • Se estima que al 2050 sólo quedarán no logran glaciares encima procesar tal de 6 000 m cantidad

3

DETERIORO DE LA BIODIVERSIDAD • A nivel mundial más de 12 000 especies de plantas y animales están catalogadas como en peligro por la IUCN

• La lista de especies amazónicas en peligro está en aumento constante 4

PÉRDIDA DE BOSQUES • Entre 1990 y 2010 en América Latina se han perdido 47 M/ha de bosques

• En la Amazonía ya se han intervenido 100 M/ha de bosques para ampliar la frontera agropecuaria • La tala anual está en cerca de 2,5 M/ha 5

CUENCA COMPARTIDA • La Amazonía es una cuenca compartida entre 7 países • Los impactos en la cuenca alta se dejan sentir en la parte baja • Erosión, sedimentos, contaminación por metales pesados, relaves mineros, aguas servidas, basuras, etc. 6

PUEBLOS ABORÍGENES • Año 1 500 = 2 000 pueblos en la Amazonía • Año 2 000 = 409 pueblos • En el Perú entre 1950 y 1997 desaparecieron 11 pueblos aborígenes amazónicos • Desaparecen pueblos y desaparecen conocimientos tradicionales 7

REDUCCIÓN DE PESQUERÍAS • La pesca es una fuente importante de proteínas en la Amazonía • En la Amazonía peruana se consumen por año 80 000 t de pescado y 10 000 t de carne de res • Las ciudades crecen y la presión sobre los ecosistemas acuáticos va en aumento 8

DESARROLLO NO SOSTENIBLE • El modelo de desarrollo se basa en la destrucción de los bosques • Millones de hectáreas se han degradado y 60% de las áreas colonizadas está improductivo 9

BIENES Y SERVICIOS DE LA AMAZONÍA RECURSOS SERVICIOS PARA LA HUMANIDAD

10

BIENES AMBIENTALES • • • • • • • •

Alimentos Recursos genéticos Plantas medicinales Bebidas, estimulantes Textiles, cueros, pieles Productos industriales Bellezas escénicas Reserva de recursos

• Pescado, caza • 85 especies domesticadas • Cascarilla y quinina • Maderas • Castaña • Turismo • Ciencia

11

SERVICIOS AMBIENTALES • Ecosistemas y biodiversidad • Sumidero de carbono • Ciclo del agua • Pueblos aborígenes y conocimientos tradicionales

• Biodiversidad • Especies • Recursos genéticos • Sumidero de carbono • Agua • Habitat de pueblos originarios 12

IMPORTANCIA ESTRATÉGICA

GEOPOLÍTICA GLOBAL Y AMAZONÍA 13

PAÍSES AMAZÓNICOS • No dominan rutas comerciales estratégicas como Egipto, Turquía y Panamá • No poseen recursos energéticos de importancia global como los países árabes • No son potencias tecnológicas

• No dominan el sistema de patentes como EUA • No destacan en el mercado de capitales • POSEEN UNA REGIÓN ESTRATÉGICA – LA AMAZONÍA 14

AMAZONÍA ESTRATÉGICA • SUMIDERO DE CARBONO • BIODIVERSIDAD • CICLO DEL AGUA GLOBAL • CONOCIMIENTOS TRADICIONALES 15

SUMIDERO DE CARBONO • 700 M de hectáreas de bosques • Carbono cautivo en la biomasa: 115 000 M/t • Fijan carbono: 350 a 700 M/t anuales • Valor: 1 tonelada de C = $ 10 = $ 1,15 billones 16

BIODIVERSIDAD • Ecosistemas • Especies • Recursos genéticos: plantas domesticadas y de usos conocidos

17

1 HECTÁREA DE BOSQUE • Biomasa: 900 200 kg • 300 especies de árboles con unos 600 individuos • 2 000 especies de plantas • 367 especies de mariposas • 55 especies de hormigas

• 54 especies de abejas y avispas • 200 especies de arañas • 41 especies de caracoles • 81 especies de coleópteros escarabéidos • 66 especies de anfibios • 48 especies de reptiles • 200 especies de aves • 100 especies de mamíferos 18

AGUA • • • • •

Vapor de agua a la atmósfera Circulación global 15% del agua dulce no congelada Equilibrio global del agua Siglo XXI = crisis del agua

19

CONOCIMIENTOS TRADICIONALES • 400 grupos aborígenes • Conocimientos acumulados durante milenios • Propiedades de plantas • Diversidad de recursos genéticos de plantas cultivadas • Sistemas agroforestales 20

¿COMPENSACIÓN POR SERVICIOS AMBIENTALES?

¿UN NEGOCIO EN EL SIGLO XXI?

21

SERVICIOS AMBIENTALES GLOBALES Y COMPENSACIÓN • Hay servicios ambientales globales • Es factible una compensación • ¿La crisis ambiental del siglo XXI lo hará posible?

• Los pagos por servicios ambientales están cada vez más presentes en la agenda global • El reto: valorizar los servicios ambientales 22

ÁREAS PROTEGIDAS • 50 millones de hectáreas • ¿Cuánto valen en biodiversidad, carbono fijado, recursos genéticos, producción de agua, etc.? • Prestan servicios globales

23

EMPRESAS PRIVADAS Y CONSERVACIÓN DE BOSQUES • Concesiones forestales • Concesiones de conservación • Areas de conservación privadas • Concesiones para ecoturismo

• Compensar con incentivos por conservar bosques y sus servicios • Animaría a invertir en conservar y manejar bosques 24

TIERRAS INDÍGENAS • 125 M/ha en la cuenca • 80 M en Brasil • 20 M en Colombia • 10,6 M en Perú • 3 M en Ecuador? • 4 M en Bolivia?

• Mantener bosques • Recursos genéticos = pool genético mundial • Conocimientos • Culturas

25

BOSQUES POR CARBONO • Plantaciones forestales y fijación de carbono • Sistemas agroforestales y captura de carbono • Bosques como fijadores? • Compensación por no talar?

26

CUENCA ALTA VS. CUENCA BAJA

UNA SIMBIOSIS CADA VEZ MÁS NECESARIA 27

LA DISTRIBUCIÓN • 67% DE LA CUENCA ES BRASIL • 33% es Colombia, Bolivia, Perú, Venezuela, Ecuador y Guyana • Los impactos negativos en la cuenca alta repercuten en las partes bajas

28

IMPACTOS • EROSIÓN = sedimentos • CONTAMINACIÓN: minería, ciudades, drogas… • Las ciudades crecen y las actividades con impactos negativos se expanden • Mercurio: Madre de Dios en Perú y partes de Brasil = 250 km de ríos contaminados 29

LA SIMBIOSIS NECESARIA • BRASIL Y PAÍSES DE LA CUENCA ALTA • Prevenir mayores impactos • Revertir procesos negativos • Desarrollar actividades ecoeficientes

30

EL FUTURO DE LA AMAZONÍA

31

EL PUNTO DE PARTIDA 2012 800 MM hectáreas 100 MM hectáreas intervenidas 700 MM hectáreas de bosques y aguas GARANTIZADA LA CONSERVACIÓN: 1. Áreas protegidas = 50 M ha 2. Tierras indígenas = 125 M ha 3. BPP y otros = 100 M ha TOTAL = 275 M/ha 32

DE PREOCUPACIÓN • 100 M de hectáreas intervenidas • 60 % abandonadas e improductivas • 40 % de baja productividad • EL RETO: 1. Reforestar 2. Mejorar productividad de las tierras intervenidas 3. No sería necesario intervenir más áreas de bosques

33

LOS RETOS 1. VALORAR LOS SERVICIOS AMBIENTALES DE: 2. Areas protegidas 3. Tierras indígenas 4. BPP 5. Generar propuestas innovadoras

• REVERTIR PROCESOS NEGATIVOS: 1. Parar la tala de bosques 2. Alternativas económicas innovadoras = usar los bosques en pie 34

DESARROLLAR 1. Manejo de bosques 2. Plantaciones forestales 3. Acuicultura 4. Ecoturismo 5. Cultivos rentables y promisorios 6. Cría de animales muy utilizados 35

INCENTIVAR • MANEJO SOSTENIBLE DE RECURSOS • USAR LOS BOSQUES EN PIE

• PREMIAR LA ECOEFICIENCIA • DESALENTAR LA INEFICIENCIA Y EL SAQUEO

36

PANORAMA PESIMISTA AL 2050 • SEGUIR EL CAMINO ACTUAL • 250 M/ha intervenidas • 60 M/ha APEs • 130 M/ha de tierras indígenas • 100 MM ha de BPP • Reforestadas 10 MM ha?

• De 130 a 350 M/ha deforestadas • 300 MM ha con bosques • Tragedia ambiental? 37

PANORAMA OPTIMISTA • REVERTIR EL MODELO ACTUAL • 120 MM ha deforestadas • 100 MM ha APEs • 140 MM ha tierras indígenas • 200 MM ha de BPP • 60 MM ha reforestadas • Contaminación controlada

• SOSTENIBLE • 140 MM ha deforestadas • 660 MM ha con bosques • Servicios ambientales • Producción económica sostenible

38

LA AMAZONÍA VA A SER UNA REGIÓN ESTRATÉGICA DE ENORME IMPORTANCIA GEOPOLÍTICA EN EL SIGLO XXI 39

EL FUTURO DE LA AMAZONÍA ES RESPONSABILIDAD DE LOS PAÍSES Y DE LOS CIUDADANOS ORGANIZADOS 40

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.