AMPLIACION DEL PUERTO DE VERACRUZ

AMPLIACION DEL PUERTO DE VERACRUZ 1.- Historia 2.- Puerto Actual 3.- Mejoras al Puerto 4.- Veracruz II 4.1.- Zona de Actividades Logísticas (ZAL) 4.2

3 downloads 226 Views 3MB Size

Recommend Stories


LOS USOS DEL ESPACIO NOCTURNO EN EL PUERTO DE VERACRUZ*
LOS USOS DEL ESPACIO NOCTURNO EN EL PUERTO DE VERACRUZ* Genaro Aguirre Aguilar A Eduardo Sanchez Rojas "El Chilango" E.Ke viejo que me emend tantas co

Marca de Calidad del Puerto de Veracruz. Manual de Servicios del Compromiso Autorizaciones de Entrada, Salida y Fondeo de Buques
Marca de Calidad del Puerto de Veracruz Manual de Servicios del Compromiso Autorizaciones de Entrada, Salida y Fondeo de Buques Veracruz, Ver, a 01

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE VERACRUZ
PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE VERACRUZ NORMAS Y METODOLOGIA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS EGRESOS INTRODUCCIÓN Las Normas y

Story Transcript

AMPLIACION DEL PUERTO DE VERACRUZ

1.- Historia 2.- Puerto Actual 3.- Mejoras al Puerto 4.- Veracruz II 4.1.- Zona de Actividades Logísticas (ZAL) 4.2.- Centro de Atención Logístico al Transporte (CALT) 4.3.- Libramiento Ferroviario 4.4.- Ampliación del Puerto de Veracruz 4.4.1.- Primera Etapa Año 2011 al 2013 4.4.2.- Segunda Etapa Año 2014 al 2016 4.4.3.- Tercera Etapa Año 2017 al 2019 5.- Conclusión de la Aplicación de Puerto Veracruz II 6.- Bibliografía

Marvin Ángel Gutiérrez Morales Director IPIN-México Av. 5 de Mayo # 1323, CP. 91700, Veracruz, Ver. México [email protected]. 52-229-937-21-78 52-229-931-09-99 Página 1 de 18   

1.- Historia El puerto de Veracruz ha sido el escenario de algunos momentos más importantes en la historia de México. Durante la conquista española, se convirtió en la puerta de entrada al nuevo mundo con el arribo de Hernán Cortés en el siglo XVI. Durante la Colonia, Veracruz fue un punto crucial para el intercambio de comunicación y comercio, además de su ubicación estratégica, también destacó por su riqueza agrícola, ganadera e industria textil. En 1864 arribaron al puerto de Veracruz el archiduque Maximiliano de Habsburgo y la emperatriz Carlota para establecer el Segundo Imperio. En 1900, estalló una huelga de obreros textiles, movimiento precursor de la Revolución Mexicana. El 1911, el General Porfirio Díaz abandonó el país por el puerto de Veracruz tras ser derrotado por el movimiento revolucionario. El puerto de Veracruz es conocido como Tres Veces Heroico por el valor y patriotismo con el que enfrentó la ocupación de fuerzas militares de

Estados

Unidos

en

1847

y

1914,

más

la

invasión

francesa

de

1862.

El puerto tiene una extensión de más de 600 hectáreas, en tierra y agua, con 19 posiciones de atraque en nueve muelles con terminales de contenedores, usos múltiples, automóviles, fluidos y gráneles minerales y agrícolas. También hay un muelle que recibe cruceros y otro de Petróleos Mexicanos. La mercancía que se transfiere en el puerto de Veracruz es para consumo interno y exportación hacia y desde Florida, Europa y el norte de África.

Página 2 de 18   

Reforma Portuaria El Puerto de Veracruz vivió la requisa de sus instalaciones el 01 de Junio de 1991 a través de la cual el Gobierno Federal tomó su administración y control para el correcto manejo de mercancías. El 01 de Agosto del mismo año las primeras empresas privadas de maniobras iniciaron la actividad portuaria, generando así el beneficio de la competencia y desarrollo de servicios. Finalmente el 19 de Julio de 1993 el Congreso de la Unión del Gobierno Federal decretó a través del diario oficial de la Federación la Ley de Puertos que tiene por objeto regular los puertos, terminales, marinas e instalaciones portuarias, su construcción, uso, aprovechamiento, explotación, operación y formas de administración, así como los servicios portuarios. En el margen de la publicación de la Ley de Puertos, se crea la figura de las Administraciones Portuarias Integrales y el 1º. De Febrero de 1994 la Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. De C.V. inicia operaciones renovada y actualizada de manera constante.

Características de la Apiver La Apiver se constituye conforme a la Ley de Puertos como una Sociedad Anónima de Capital Variable, a la cual se le otorgan en Concesión por un periodo de 50 años, prorrogables a otros 50 años, los bienes del dominio Público de la Federación que conforman el Recinto Portuario de Veracruz o están construidas en él. De esta forma adquiere derechos y obligaciones entre las cuales se encuentran: Administrar el recinto portuario, Operar las terminales, instalaciones y servicios portuarios a través de terceros mediante contratos de cesión parcial de derechos, por medio de concursos públicos y contratos en base a lo establecido en el título de concesión, Programa Maestro de Desarrollo y otras disposiciones de orden normativo.

Modelo Organizacional • • • • • • •

Sociedad Mercantil Pago de contraprestaciones e impuestos al Gobierno Federal Operan con utilidades Autonomía de Gestión Operativa Generación de nuevas obras de infraestructura con recursos propios atendiendo a la demanda de servicios. Autonomía Financiera Competencia y sinergia entre puertos.

Página 3 de 18   

2.- Puerto Actual El Puerto de Veracruz cuenta actualmente con 18 posiciones de atraque, con 601,359 m2 de superficie de almacenaje y con un movimiento anual de 18 millones de toneladas de carga. Cuenta con autonomía de gestión administrativa, operativa y financiera. Está sujeta a un programa maestro de desarrollo y un programa operativo anual. Celebra contratos de cesión parcial de derechos con terceros para dar servicios de carga. Efectúa la reinvención de recursos propios en obras de infraestructura portuaria. Cuenta con Certificación del Código PBIP, ISO 9001-2000, 14001- 2004 e industria limpia.

Fig. 01 Puerto Actual.

Fig. 02 Edificio Administrativo Apiver. Datos Administrativos:

Concepto

Total

Cesionarios

21

Prestadores de Servicio Portuarios

28

Conexos

52

Empleados (API Veracruz)

187

Empleos Directos

10,000

Empleos Indirectos

30,000

Fig. 03 Tabla Administrativa del Puerto de Veracruz. Página 4 de 18   

Participación del Movimiento Por tipo de Carga en % (Toneladas)

Fig. 04 Gráfica Circular por Tipo de Carga.

Fig. 05 Gráfica Histórica de Carga Operada. Página 5 de 18   

3.- Mejoras al Puerto Con el objetivo de facilitar la entrada y salida de los camiones que llevan o sacan la carga del Puerto, se construyó lo que se le conoce como Boulevard del Puerto, que con una distancia de 7.5 Km. Conecta a través de un distribuidor vial, la Autopista Veracruz – Cardel, con el Puerto. Este Boulevard, de tres carriles de entrada y tres de salida, permitió la separación del tráfico que va a la Ciudad de Veracruz, con los más de 2,000 trailers que manejan diariamente la carga del Puerto.

Fig. 06 Carriles de entrada Boulevard del Puerto.

Fig. 07 Carriles de Salida Boulevard del Puerto.

Igualmente, se construyeron dos líneas de ferrocarril, para conectar las existentes del puerto actual, a los nuevos muelles que se construirán.

Fig. 08 Líneas Ferroviarias existentes y Proyecto de nuevas líneas. Página 6 de 18   

Debido a la antigüedad de algunos muelles, para poder darles más calado, se protegieron los pilotes con tabla-estacado, lo que permite el arribo de buques más grandes a descargar al costado de los mismos. Se amplió el canal de navegación a 200 m. de ancho con una profundidad de 15.5 m.

Al muelle de contenedores que opera la empresa ICAVE, con eslora de 507.4 m. y calado de 12.8 m. Arribó el primer buque con capacidad de transportar más de 8000 contenedores.

Fig. 09 Diagrama del Puerto actual

Página 7 de 18   

Seguridad del Puerto de Veracruz -

Portal de rayos gama tipo ICIS (Integrated Container Inspection System)

-

Arcos para detectar radiación en mercancías.

-

Circuito cerrado de TV con más de 100 cámaras

-

AIS sistema de identificación de buques.

-

Equipos para detección de droga y explosivos.

-

Cuerpo de bomberos con más de 10 unidades.

Fig. 10 Portal de Rayos Gama.

Fig.11 Centro de Control de Seguridad.

Medio Ambiente. Se han instalado tres unidades de manejo, investigación, producción y estudio del medio ambiente. Se han reservado 71 hectáreas para el cuidado de la flora y fauna. Se han sembrado más de 700,000 mil árboles en los últimos 6 años. Así como la reproducción y conservación de manglares.

Fig. 11 Programa de Reforestación.

Fig. 12 Conservación de Manglares. Página 8 de 18 

 

4.- Veracru uz II

Fig. 133 Puerto de Veracruz V III.

V II Estructura del Puerrto de Veracruz

- Zoona de Acctividades Logísticaas (ZAL) - Ceentro de Atención A L Logístico porte (CA ALT) al Transp - Lib bramientto Ferroviiario - Am mpliación n del Puerrto de Verracruz

Páágina 9 de 18 8   

4.1.- Zona de actividades logísticas (ZAL) Con una superficie de 294 hectáreas ubicado a 3 Km. al norte del puerto actual, se empezó el desarrollo de esta área como Recinto Fiscalizado, para el establecimiento de empresas que le den valor agregado a las mercancías de importación y exportación y de empresas que operen como centro de distribución hacia el resto del País.

Esta obra se tiene programada desarrollar en un periodo que abarque del 2009 al 2013. La cual empezó con el movimiento de 6.5 millones de m3 de arena y preparar el terreno ya plano para habilitarla como recinto Fiscalizado estratégico, donde se podrán instalar empresas que le den valor agregado a las mercancías del comercio internacional. La obra presenta un 70 % de avance.

Fig. 14 Zona de Actividades Logísticas (ZAL).

Página 10 de 18   

4.2.- Centro de Atención Logístico al Transporte (CALT) El Centro de Atención Logístico al Transporte (CALT), será el centro que regulara el ingreso al Recinto Portuario a través del Cesionario. Servicios y Capacidades con la que va a contar el (CALT): -

Capacidad para estacionar a 650 trailers.

-

Área de Servicios: comedores, baños y dormitorios.

-

Permitirá monitorear en tiempo real a todos los camiones a su ingreso al puerto.

-

Control de acceso y seguridad al Puerto.

  Fig. 15 Ubicación del (CALT).

Fig. 16 Islas de Estacionamiento de Trailers en el (CALT). Página 11 de 18   

4.3.- Libramiento Ferroviario Libramiento ferroviario a doble vía del puerto actual a la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y de esta zona al poblado de Santa Fe. Este libramiento se construye por etapas: -

La primera, fue conectar el puerto actual con la Unidad de manejo del ambiente (UMA), estando ya concluida.

-

La segunda etapa, también concluida conecto la UMA a la zona de actividades logísticas (ZAL).

-

La tercera etapa unirá la ZAL con Rió Medio, se terminara a fines del presente año.

-

La cuarta etapa, unirá Río Medio al entronque con la Autopista Cardel y concluirá a fines de este año.

-

La quinta etapa que ira de la autopista de Cardel a Santa Fe, quedara concluida en Diciembre del 2012.

Fig. 17 Libramiento Ferroviario de Doble Vía.

Fig. 18 Construcción del Libramiento Ferroviario.

Fig. 19 Panorámica del Libramiento Ferroviario. Página 12 de 18 

 

4.4.- Ampliación del Puerto de Veracruz La Ampliación del Puerto de Veracruz II se realizara por etapas a partir del presente 2011 y concluirá en el año 2019, con una inversión de 41,011 millones de pesos. (3,000 millones de USS. Dólares) Al término, el Puerto de Veracruz II contará adicionalmente con 36 posiciones de atraque, para manejar 95 millones de toneladas Anuales.

Fig. 20 Tabla de Pronóstico de Carga del 2009-20015.

Fig. 21 Tabla de Pronóstico de Buques del 2009-20015.

Por lo tanto sumando el Puerto Veracruz actual y el Puerto de Veracruz II se contará con 54 posiciones de atraque, que podrán manejar 122 millones de toneladas de carga. Se contará con una superficie de 738 Hectáreas de agua y 1264 Hectáreas de tierra. Página 13 de 18   

4.4.1.- Primera Etapa del 2011 al Año 2013 En esta etapa se empezará la construcción del 50% de la escollera norte. Con una longitud de 2,250 m. Estará compuesta por un núcleo de piedras con peso de 500 kg a 1 tonelada. Una capa secundaria de piedra con peso de 1.5 a 2.5 toneladas. Otra capa de transición de 4.5 a 8 toneladas. Berma de 2.6 a 4.5 toneladas y la coraza conformada con cubos de concreto prefabricado. Se iniciará el dragado de 15 millones de metros cúbicos, que se utilizarán de relleno a la nueva Terminal de contenedores. Se iniciará la construcción del muelle de contenedores a base de pilas de concreto y tablestacado con una longitud en esta etapa de 720 metros, equivalente a dos posiciones de atraque.

Fig. 22 Primera Etapa de Ampliación del Puerto Veracruz II. Página 14 de 18   

4.4.2.- Segunda Etapa del Año de 2014 al 2016 Se continuará con la construcción de la escollera norte en su tramo hacia el poniente hasta alcanzar una longitud de 4.3 km. Se iniciará la primera sección de la escollera oriente.

Se dragarán 15 millones de metros cúbicos para rellenar la Terminal de contenedores. Se continuará la construcción del muelle de contenedores quedando con una longitud de 2.8 km. y 8 posiciones de atraque.

Fig. 23 Segunda Etapa de Ampliación del Puerto Veracruz II. Página 15 de 18   

4.4.3.- Tercera Etapa del Año 2017 al 2019 En esta etapa se dragarán otros 15 millones de metros cúbicos, los cuales se utilizarán para rellenar las terminales restantes. Se terminará con la construcción de la parte complementaria de la escollera Oriente. Se construirán el resto de las terminales, hasta alcanzar 36 posiciones de atraque, mediante tablestacas metálicas.

Fig. 24 Tercera Etapa de Ampliación del Puerto Veracruz II.

Página 16 de 18   

5.- Conclusión de la Aplicación de Puerto Veracruz II

Fig. 25 Diagrama Final del Puerto Veracruz II.

Terminado el Proyecto del la Ampliación de Puerto de Veracruz II, se habrá hecho un Movimiento de 22 Millones de Toneladas de roca para Escolleras y 45 Millones de metros Cúbicos de Arena de Dragado. Una vez concluido el 100 % del Proyecto se tendrán las siguientes Condiciones de Operación: - Distancia del la Ampliación del Puerto de Veracruz II a la (ZAL): 1.0 Km. - 36 Posiciones de Atraque y 18 Metros de Profundidad. - 10 Terminales Marítimas. - Capacidad para Manejar 95 millones de Toneladas de Carga. Página 17 de 18   

6.- Bibliografía - Administración Portuaria Integral de Veracruz (www.puertodeveracruz.com.mx). - CD Apiver (Programa Maestro de Desarrollo Portuario). - CD Apiver (Proyecto Ejecutivo Boulevard Portuario Km 13.5). - PORT HANDBOOK 2009-10 (Veracruz el Gran Puerto de México). - Diapositivas API Embajada USA.

Página 18 de 18   

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.