AMPLIFICACIÓN: ESTRUCTURAS BÁSICAS

1 DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II Dispositivos Electrónicos II CURSO 2010-11 Temas Temas 4,5 4,5 AMPLIFICACIÓN: AMPLIFICACIÓN: ESTRUCTURAS ESTRUCTURA

3 downloads 102 Views 3MB Size

Story Transcript

1

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

Dispositivos Electrónicos II CURSO 2010-11

Temas Temas 4,5 4,5

AMPLIFICACIÓN: AMPLIFICACIÓN: ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS BÁSICAS BÁSICAS Miguel Ángel Domínguez Gómez Camilo Quintáns Graña

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD DE VIGO

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN

2

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

Tema 4,5: Amplificación: Estructuras Básicas

INDICE INDICE

DEDE-II

AMPLIFICACIÓN: AMPLIFICACIÓN: ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS BÁSICAS BÁSICAS 1. AMPLIFICADORES CON TRANSISTORES BIPOLARES 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7.

El Transistor Bipolar como Amplificador. Circuitos Equivalentes de Pequeña Señal Análisis de Amplificadores. El Amplificador en Emisor Común. El Amplificador en Colector Común (Seguidor de Emisor) El Amplificador en Base Común. El Amplificador en Emisor Común con Resistencia de Emisor.

2. AMPLIFICADORES CON TRANSISTORES UNIPOLARES 2.1. 2.2. 2.3. 2.4.

El Transistor de Efecto de Campo como Amplificador. Circuitos Equivalentes de Pequeña Señal El Amplificador en Fuente Común El Amplificador en Drenador Común (Seguidor de Fuente)

3. AMPLIFICADORES DE VARIAS ETAPAS 3.1. Optimización de la combinación de Configuraciones.

3

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

Tema 4,5: Amplificación: Estructuras Básicas

AMPLIFICADORES AMPLIFICADORES CON BJTS BJTS CON

DEDE-II

1. 1. AMPLIFICADORES AMPLIFICADORES CON CON TRANSISTORES TRANSISTORES BIPOLARES BIPOLARES 1.1 1.1EL ELTRANSISTOR TRANSISTORBIPOLAR BIPOLARCOMO COMOAMPLIFICADOR AMPLIFICADOR

Veremos Veremosque queentre entreCCyy Masa Masa aparece aparece una una versión amplificada versión amplificada de de la Tensión de Entrada la Tensión de Entrada Æ ÆAMPLIFICADOR AMPLIFICADOR

Entrada: VBB + vin (t ) = RB ⋅ i B (t ) + v BE (t )

Línea de carga

La línea de carga pasa a ser la línea discontinua para un valor más pequeño de vin) Pendiente

Salida: VCC = RC ⋅ iC (t ) + vCE (t )

Línea de carga

4

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

Tema 4,5: Amplificación: Estructuras Básicas

AMPLIFICADORES AMPLIFICADORES CON BJTS BJTS CON

DEDE-II

EJEMPLO: VCC=10V

RC=2K

VBB=1.6V

RB=40K

vin (t ) = 0.4 ⋅ sen(2 ⋅ π ⋅ 1KHz ⋅ t ) Calcular los Valores Máximo y Mínimo y el valor del Punto Q para vCE

Punto Q

Calcular los valores máximo y mínimo y el valor del punto Q para vCE

0,4

0,4

0

0,5

1,0

1,2

1,5 1,6

2,0

5

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

AMPLIFICADORES AMPLIFICADORES CON BJTS BJTS CON

DEDE-II

iC=3,5mA Punto Q

iCQ=2,5mA

Tema 4,5: Amplificación: Estructuras Básicas

iC=1,5mA

Si hallamos más puntos a medida que vin varía con el tiempo: Salida:

Entrada: 0,8V pico a pico

4 V pico a pico GANANCIA GANANCIAEN EN TENSIÓN: 5 (el TENSIÓN:--5 (el

amplif. amplif.invierte inviertelala señal señalde deentrada) entrada)

0

0,5

1,0

1,5

2,0

0

0,5

1,0

1,5

2,0

6

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

Tema 4,5: Amplificación: Estructuras Básicas

AMPLIFICADORES AMPLIFICADORES CON BJTS BJTS CON

DEDE-II

Salida para: vin (t) = 1,2 sen(2000πt), (gran distorsión)

0

0,5

1,0

1,5

2,0

••La LaAmplificación Amplificación razonablemente razonablementeLineal Lineal ocurre en la REGIÓN ocurre en la REGIÓN ACTIVA. ACTIVA ACTIVA. ••Existe ExisteRecorte Recortecuando cuando el Punto Instantáneo el Punto Instantáneode de funcionamiento entra en funcionamiento entra en Saturación Saturaciónooen enCorte. Corte.

7

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

Tema 4,5: Amplificación: Estructuras Básicas

AMPLIFICADORES AMPLIFICADORES CON BJTS BJTS CON

DEDE-II

1.2 1.2CIRCUITOS CIRCUITOSEQUIVALENTES EQUIVALENTESDE DEPEQUEÑA PEQUEÑASEÑAL SEÑALDEL DELTRANSISTOR TRANSISTORBIPOLAR BIPOLAR 1.2.1.- Relaciones tensión corriente en pequeña señal (1)

Corriente de base en función de vBE

Como: Estamos interesados en las pequeñas señales para las cuales el valor de vbe(t) es mucho más pequeño que VT en cualquier instante. Por tanto, vbe(t) está relegado a un valor de unos pocos milivoltios. Para

Si se llama

rbe

rbe

8

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

Tema 4,5: Amplificación: Estructuras Básicas

AMPLIFICADORES AMPLIFICADORES CON BJTS BJTS CON

DEDE-II

Para variaciones de pequeña señal alrededor del punto Q, la unión base emisor del transistor se comporta como una resistencia que viene dada por la relación

rbe

rbe

Como

(2)

1.2.2.- Circuitos equivalentes de pequeña señal para el transistor bipolar (PNP y NPN)

a)

rbe

rbe

rbe

9

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

Tema 4,5: Amplificación: Estructuras Básicas

AMPLIFICADORES AMPLIFICADORES CON BJTS BJTS CON

DEDE-II

b) rbe

Si se define la Transconductancia del BJT:

rbe rbe

rbe

El Circuito Equivalente en Pequeña Señal de un Transistor Bipolar consiste en una Resistencia rbe y una Fuente de Corriente (β ib o gmvbe) Dadas la Corriente de Colector del punto Q, ICQ, y β, podemos calcular los Parámetros de Pequeña Señal:

rbe

10

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

AMPLIFICADORES AMPLIFICADORES CON BJTS BJTS CON

DEDE-II

1.2.3. Parámetros Hibridos

TRANSISTOR: dispositivo de 3 terminales

Tema 4,5: Amplificación: Estructuras Básicas

Para estudiar su comportamiento en un circuito, se analiza como un CUADRIPOLO:

I1 V1

I2

+

+

-

-

ENTRADA (2 terminales)

V2

SALIDA (2 terminales)

Uno de los 3 terminales deberá ser común a la ENTRADA y a la SALIDA

3 CONFIGURACIONES:

(El terminal común a la E y a la S da el nombre al montaje)

11

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

Tema 4,5: Amplificación: Estructuras Básicas

AMPLIFICADORES AMPLIFICADORES CON BJTS BJTS CON

DEDE-II

Análisis de Circuitos (1er curso) – TEORÍA DE CUADRIPOLOS Parámetros Hibridos:

I2

12

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

Tema 4,5: Amplificación: Estructuras Básicas

AMPLIFICADORES AMPLIFICADORES CON BJTS BJTS CON

DEDE-II

3 Grupos de Parámetros Hibridos, uno por cada Configuracion (EC, BC, CC): Notación: para distinguirlos se agrega el subindice correspondiente al terminal común (e,b,c).

veb

vbc

12

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

Tema 4,5: Amplificación: Estructuras Básicas

AMPLIFICADORES AMPLIFICADORES CON BJTS BJTS CON

DEDE-II

3 Grupos de Parámetros Hibridos, uno por cada Configuracion (EC, BC, CC): Notación: para distinguirlos se agrega el subindice correspondiente al terminal común (e,b,c).

+ HABITUAL

Además, generalmente:

vebb

vbc

hhre≈0 ≈0 hhoere≈0 ≈0 oe

13

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

Tema 4,5: Amplificación: Estructuras Básicas

AMPLIFICADORES AMPLIFICADORES CON BJTS BJTS CON

DEDE-II

Modelo simplificado:

hie

rbe

hie≈rbe (=rbb’+rb’e) hfe=β

hfeib

14

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

AMPLIFICADORES AMPLIFICADORES CON BJTS BJTS CON

DEDE-II

1.3 1.3ANÁLISIS ANÁLISISDE DEAMPLIFICADORES AMPLIFICADORES

• Bajo la Condición de Funcionamiento en Pequeña Señal, Señal el Transistor se comportará como un Dispositivo Lineal. • Las Componentes de Señal de cada una de las Tensiones y Corrientes del

Tema 4,5: Amplificación: Estructuras Básicas

Circuito

Amplificador

se

superponen

a

los

Valores

Continuos

de

Polarización del Transistor en ausencia de señal.

ANÁLISIS ANÁLISIS YY DISEÑO DISEÑO DE DE AMPLIFICADORES AMPLIFICADORES BASADOS BASADOS TRANSISTORES: TRANSISTORES: PUEDE PUEDE SIMPLIFICARSE SIMPLIFICARSE ENORMEMENTE ENORMEMENTE

EN EN SI SI

SEPARAMOS SEPARAMOSEL ELCÁLCULO CÁLCULODE DELAS LASCOMPONENTES COMPONENTESCONTINUAS CONTINUASDE DE POLARIZACIÓN POLARIZACIÓN DE DE LOS LOS CÁLCULOS CÁLCULOS DE DE PEQUEÑA PEQUEÑA SEÑAL SEÑAL (Variaciones (Variaciones superpuestas superpuestas aa cada cada una una de de las las Tensiones Tensiones yy Corrientes Corrientes Continuas Continuas del del circuito circuito cuando cuando se se aplica aplica una una Señal Señal de de Entrada Entradade dePequeña PequeñaAmplitud). Amplitud).

15

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

Tema 4,5: Amplificación: Estructuras Básicas

AMPLIFICADORES AMPLIFICADORES CON BJTS BJTS CON

DEDE-II

...

, ...

...

Para calcular las Componentes de Señal: NECESARIO OBTENER CIRCUITO EQUIVALENTE DEL AMPLIFICADOR EN PEQUEÑA SEÑAL: • Sustituir Fuentes de Tensión Continua por cortocircuitos. • Sustituir Fuentes de Corriente Continua por circuitos abiertos. • Sustituir Transistor por Circuito Equivalente.

16

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

AMPLIFICADORES AMPLIFICADORES CON BJTS BJTS CON

DEDE-II

Los Los MODELOS MODELOS EQUIVALENTES EQUIVALENTES DE DE PEQUEÑA PEQUEÑA SEÑAL SEÑAL HACEN HACEN QUE QUE EL EL ANÁLISIS ANÁLISISDE DEUN UNAMPLIFICADOR AMPLIFICADORBasado Basadoen enTransistores Transistoresse seconvierta convierta en enun unPROCESO PROCESOSISTEMÁTICO: SISTEMÁTICO: 1.

Determinar Punto de Trabajo Q en ausencia de señal.

2.

A partir de las Especificaciones del Transistor (Fabricante: hojas de

Tema 4,5: Amplificación: Estructuras Básicas

características) y de Q Æ Calcular el valor de los Parámetros del Modelo Equivalente de Pequeña Señal del Transistor. 3.

4.

Eliminar las Fuentes de Polarización: •

Sustituir Fuentes de Tensión Continua por cortocircuitos.



Sustituir Fuentes de Corriente Continua por circuitos abiertos.

Reemplazar el Transistor por uno de sus Modelos Equivalentes de Pequeña Señal.

5.

Analizar el Circuito Equivalente de Pequeña Señal resultante para determinar los parámetros del Amplificador (Ej: Ganancia en Tensión, Resistencia de Entrada, etc.)

17

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

AMPLIFICADORES AMPLIFICADORES CON BJTS BJTS CON

DEDE-II

1.4 1.4EL ELAMPLIFICADOR AMPLIFICADOREN ENEMISOR EMISORCOMÚN. COMÚN. Io Nota: Circuito Básico (polarización simplificada para caracterizar el comportamiento del transistor).

Ii

Tema 4,5: Amplificación: Estructuras Básicas

Vi

VBB Análisis AC: Circuito Equivalente de Pequeña Señal

Vo

18

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

AMPLIFICADORES AMPLIFICADORES CON BJTS BJTS CON

DEDE-II

Expresión válida ∀ transistor y ∀ montaje

Tema 4,5: Amplificación: Estructuras Básicas

En el caso de E.C.:

18

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

AMPLIFICADORES AMPLIFICADORES CON BJTS BJTS CON

DEDE-II

Expresión válida ∀ transistor y ∀ montaje

Tema 4,5: Amplificación: Estructuras Básicas

En el caso de E.C.:

19

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

AMPLIFICADORES AMPLIFICADORES CON BJTS BJTS CON

DEDE-II

1.5 1.5EL ELAMPLIFICADOR AMPLIFICADOREN ENCOLECTOR COLECTORCOMÚN COMÚN(SEGUIDOR (SEGUIDORDE DEEMISOR) EMISOR)

Nota: Circuito de polarización simplificado para caracterizar únicamente el comportamiento del transistor

Ii Io Vi

Tema 4,5: Amplificación: Estructuras Básicas

Vo VBB

Circuito Equivalente de pequeña señal:

20

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

Circuito Equivalente de pequeña señal:

Tema 4,5: Amplificación: Estructuras Básicas

AMPLIFICADORES AMPLIFICADORES CON BJTS BJTS CON

DEDE-II

≈1

Como

Ro RL, información en forma de tensión).

25

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

Tema 4,5: Amplificación: Estructuras Básicas

AMPLIFICADORES AMPLIFICADORES CON BJTS BJTS CON

DEDE-II

CARACTERÍSTICAS AMPLIFICADORAS DE LAS DISTINTAS CONFIGURACIONES

ALTA

ALTA

ALTA

BAJA

≈1 MEDIA

AUMENTA

ALTA

BAJA

ALTA

ESTABILIZADA

BAJA

ALTA

≈1 MUY ALTA

MUY ALTA

BAJA

MUY ALTA

Configuración Configuraciónen enB.C. B.C. •

Amplificador no inversor



AI es algo menor que la unidad



AV igual que en EC (en módulo)



Ri es la menor de las tres



Ro es ∞, como en EC



BUFFER DE CORRIENTE (Adaptación de impedancias cuando RS> 1 Ri

En Enun unamplificador amplificadorde devarias variasetapas etapaslas lasintermedias intermedias utilizan configuraciones en EC utilizan configuraciones en EC

48

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

AMPLIFICADORES AMPLIFICADORES MULTIETAPA MULTIETAPA

DEDE-II

(2) ETAPA DE ENTRADA Su elección se realiza en función del generador conectado a la entrada: • Si el generador es de tensión: (necesaria Zi alta)

Tema 4,5: Amplificación: Estructuras Básicas

• Si el generador es de corriente:

Entrada Entradaen enCC CC Montaje Montajecon conFET FET(DC, (DC,FC) FC)

Entrada Entradaen enBC BC

(necesaria Zi baja)

(3) ETAPA DE SALIDA Se selecciona en función de la impedancia de carga • Si RL baja impedancia, e información codificada en forma de tensión:

Salida Salidaen enCC CC

(necesaria Zo baja)

• Si RL alta impedancia, e información codificada en forma de corriente:

(necesaria Zo alta)

Salida Salidaen enBC BC

49

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

DEDE-II

Tema 4,5: Amplificación: Estructuras Básicas

OBSERVACIONES OBSERVACIONES AL ANALISIS ANALISIS AC AC AL

4. 4. ANÁLISIS ANÁLISIS EN EN PEQUEÑA PEQUEÑA SEÑAL SEÑAL OBSERVACIONES OBSERVACIONES 1 - DIBUJO DEL CIRCUITO EQUIVALENTE EN PEQUEÑA SEÑAL 1.

Sustituir fuentes de tensión continua por cortocircuitos.

2.

Sustituir fuentes de corriente continua por circuitos abiertos.

3.

Sustituir condensadores de acoplo y de desacoplo por cortocircuitos cuando se desee un análisis a frecuencias medias. Nota: Para hallar expresiones para la ganancia o la impedancia en función de la frecuencia, o hacer un análisis en régimen transitorio, deberían incluirse los condensadores en el circuito equivalente.

4.

Sustituir transistor por circuito equivalente.

5.

Si circuito tiene varios transistores, se utilizarán subíndices para distinguir las corrientes y los parámetros de los diferentes transistores.

50

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

Tema 4,5: Amplificación: Estructuras Básicas

OBSERVACIONES OBSERVACIONES AL ANALISIS ANALISIS AC AC AL

DEDE-II

••Vale Vale la la pena pena prestar prestar atención atención al al dibujar dibujar el el circuito circuito equivalente: equivalente: Analizar Analizar un un circuito circuito equivalente equivalente incorrecto incorrecto es es una una pérdida pérdidade detiempo tiempoyyde deesfuerzo. esfuerzo.

COMPROBAR COMPROBAR BIEN BIEN EL EL CIRCUITO CIRCUITO EQUIVALENTE EQUIVALENTE ANTES ANTES DE DEESCRIBIR ESCRIBIRLAS LASECUACIONES ECUACIONES¡!¡! •• Puede Puedeque queresulte resulteconveniente convenientedividir dividiren envarios variospasos pasoseleldibujo dibujo de delos loscircuitos circuitosequivalentes equivalentesen enpequeña pequeñaseñal. señal. En Enprimer primerlugar, lugar,se sehacen hacenlos loscambios cambiosnecesarios necesariosyydespués, después,sisi se se quiere, quiere, se se vuelve vuelve aa dibujar dibujar elel circuito circuito para para simplificar simplificar elel trazado. trazado.

51

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

OBSERVACIONES OBSERVACIONES AL ANALISIS ANALISIS AC AC AL

DEDE-II

2. IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES DE INTERÉS DEL CIRCUITO Una vez finalizado el circuito equivalente en pequeña señal, trataremos de hallar expresiones para las ganancias e impedancias que sean de interés. En primer lugar, identificaremos las corrientes y tensiones pertinentes

Tema 4,5: Amplificación: Estructuras Básicas

y las señalaremos en el circuito equivalente.

Ejemplo: •

Para hallar la ganancia de tensión, las variables pertinentes son la tensión de entrada vi y la tensión de salida vo.



Para la impedancia de entrada, lo que nos interesa son vi y la corriente de entrada ii.

52

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

Tema 4,5: Amplificación: Estructuras Básicas

OBSERVACIONES OBSERVACIONES AL ANALISIS ANALISIS AC AC AL

DEDE-II

3. CALCULO DE LA RESISTENCIA DE SALIDA La resistencia de salida es la resistencia de Thevenin del amplificador. Para hallar la resistencia de salida: •

Quitamos la carga



Ponemos a cero el valor de las fuentes de señal independientes (sustituir las fuentes de tensión por cortocircuitos, y las fuentes de corriente por circuitos abiertos). Las fuentes dependientes, como la fuente controlada de corriente del transistor equivalente, no se ponen a cero.



Miramos desde los terminales de salida para hallar la resistencia.



A menudo es conveniente agregar una fuente de tensión de prueba Vx a los terminales de salida para hallar la resistencia de salida del seguidor de emisor. La resistencia de salida viene dada por la relación entre Vx e ix .

53

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

OBSERVACIONES OBSERVACIONES AL ANALISIS ANALISIS AC AC AL

DEDE-II

4. ESCRITURA DE LAS ECUACIONES DEL CIRCUITO

Tras dibujar el circuito equivalente en pequeña señal e identificar las variables de tensión o corriente pertinentes, utilizamos el análisis de circuitos para escribir las ecuaciones.

Tema 4,5: Amplificación: Estructuras Básicas



A menudo es necesario incluir corrientes o tensiones adicionales en las ecuaciones. Ejemplo: Para hallar la resistencia de salida del seguidor de emisor, queríamos calcular la relación entre Vx e ix pero al escribir las ecuaciones, incluimos una corriente adicional ib.



Tras

escribir

el

conjunto

de

ecuaciones

de

circuito

adecuadas,

despejaremos para eliminar las corrientes y tensiones no deseadas, hasta que tengamos una ecuación que relacione las dos variables de interés.

54

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

OBSERVACIONES OBSERVACIONES AL ANALISIS ANALISIS AC AC AL

DEDE-II

Si el circuito es bastante complejo, es una buena idea asegurarse de que se ha escrito un conjunto de ecuaciones correcto antes de eliminar las variables que no se desean:

-

Supongamos que contamos las variables no deseadas, y llamamos a

Tema 4,5: Amplificación: Estructuras Básicas

ese numero N. Como necesitamos una ecuación para eliminar cada una de las variables no deseadas, y como necesitamos dar con una ecuación que relacione las dos variables de interés, necesitaremos un total de N + 1 ecuaciones independientes. -

Hay

que

asegurarse

de

que

las

ecuaciones

no

son

dependientes: a veces puede que escribamos la misma ecuación de diferente manera sin darnos cuenta.

55

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

DEDE-II

OBSERVACIONES OBSERVACIONES AL ANALISIS ANALISIS AC AC AL

5. CALCULO Y COMPROBACIÓN DE LA EXPRESIÓN BUSCADA Una vez que hemos escrito un numero suficiente de ecuaciones independientes, se utilizan técnicas algebraicas simples para eliminar las variables de circuito no deseadas y hallar la expresión buscada. Si, en este proceso, la sustitución da lugar a la cancelación de todos los términos

Tema 4,5: Amplificación: Estructuras Básicas

(con lo que nos quedaría 0 = 0), es que hemos escrito ecuaciones dependientes y hemos de volver a escribir ecuaciones adicionales.

6. COMPROBACIÓN DE LAS UNIDADES Tras haber hallado una expresión para la ganancia o la impedancia, es buena idea comprobar si las unidades de la expresión hallada son las correctas: •

Ganancia de tensión o corriente: no debería tener unidades.



Impedancia de entrada o salida: debería estar en ohmios.

En el caso de que las unidades no fueran las que esperábamos, deberíamos buscar algún error al escribir la ecuación original o algún error algebraico.

56

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

Tema 4,5: Amplificación: Estructuras Básicas

OBSERVACIONES OBSERVACIONES AL ANALISIS ANALISIS AC AC AL

DEDE-II

EL EL ANÁLISIS ANÁLISIS DEL DEL CIRCUITO CIRCUITO EQUIVALENTE EQUIVALENTE DE DE PEQUEÑA PEQUEÑA SEÑAL SEÑAL NO NO ES ES TAN TAN PROBLEMÁTICO PROBLEMÁTICO COMO COMO PARECE PARECE EN EN ESTA ESTA

EXPLICACIÓN. EXPLICACIÓN. SE SE HAN HAN INTENTADO INTENTADO MENCIONAR MENCIONAR TODOS TODOS LOS LOS PROBLEMAS PROBLEMAS QUE QUE SE SE ENCUENTRAN ENCUENTRAN COMÚNMENTE COMÚNMENTE CON CON ESTA ESTA TÉCNICA, TÉCNICA, PARA PARAQUE QUENO NODESPERDICIEIS DESPERDICIEISMUCHO MUCHOTIEMPO TIEMPOSI SITROPEZAIS TROPEZAIS CON CONELLOS. ELLOS.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.