ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO: Los tres Cerditos y el Lobo Feroz

ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO: Los tres Cerditos y el Lobo Feroz María Asperilla López Rachida Bouchnafa Mº Rosario Galán Moraleda Verónica Gómez Braojos
Author:  Aurora Sosa Luna

6 downloads 43 Views 496KB Size

Story Transcript

ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO: Los tres Cerditos y el Lobo Feroz

María Asperilla López Rachida Bouchnafa Mº Rosario Galán Moraleda Verónica Gómez Braojos Ana Mª Pérez Fernández Yáiza Mª Salvador Muñoz- Alcón

Análisis de la película: “Los tres Cerditos y el Lobo Feroz”

ÍNDICE 1.

Datos técnicos de interés. ....................................................................................... 3

2.

Identificar el tema principal de la película así como otros temas secundarios si los

hubiere y resumir el argumento. .................................................................................... 3 3.

Valorar la propuesta del director. ........................................................................... 4

4.

Análisis de los personajes. ..................................................................................... 5

5.

Análisis de la acción. ............................................................................................. 5

6.

Análisis del lenguaje cinematográfico .................................................................... 6

7.

Valoración crítica de la película análisis de los valores que se presentan ................ 8

8.

Análisis de la estética de la película ....................................................................... 9

9.

Valoración personal. ............................................................................................ 10

10.

WEBGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA: ................................................................. 11

Análisis de la película: “Los tres Cerditos y el Lobo Feroz”

1. Datos técnicos de interés.  Título: Los tres cerditos y el lobo feroz  Título original: Three little pigs.  Género al que pertenece la película: Animación. Comedia. Infantil | Silly Symphony. Cortometraje (animación).  Director de la misma: Burt Gillett  Productor: Walt Disney Productions / United Artists  Nacionalidad: EEUU  Año de producción: 1933  Intérpretes principales: Animación  Director de fotografía: Animación  Autor de la música: Frank Churchill  ¿Premios obtenidos?: 1933: Oscar: Mejor cortometraje de animación

2. Identificar el tema principal de la película así como otros temas secundarios si los hubiere y resumir el argumento. Como tema principal destaca las consecuencias de ser vago y distraído o ser trabajador y constante. Temas secundarios destacamos el cambio de rol del lobo, que para engañar a los tres cerditos se disfraza de vieja ovejita y de vendedor de cepillos de dientes, con los que pretende dar una imagen de personaje bueno. También destacar los materiales usados, paja, madera y ladrillos, que nos pueden a llevar a la conclusión de que para asegurarnos un buen futuro debemos partir de unos cimientos sólidos como nos muestra metafóricamente con el ladrillo. En la película podemos ver como los cerditos flautista (casa de paja) y violinista (casa de madera) cantan y bailan pregonando su valentía ante el lobo feroz, pero ante la aparición de éste muestran su cobardía huyendo. Y como dice el refranero español “No vendas la piel del lobo antes de haberlo cazado”. Argumento: Los tres cerditos construyen tres casas para resguardarse del lobo feroz. El cerdito flautista construye rápido su casa de paja y se va cantando y tocando el flautín a buscar a su hermano, el cerdito violinista. Éste está construyendo su casa con tablones de madera, rápido termina y junto con Flautista se van a ver a su otro hermano para irse a jugar y cantar, el cerdito Práctico. Éste último está construyendo su casa con ladrillo contra lobos y pintura contra lobos, es un trabajo muy largo y duro y no puede ir con sus hermanos a jugar. Tanto Flautista como Violinista se burlan de él por no tener tiempo para jugar. Cuando llega el lobo feroz derriba de un soplido la casa de Flautista y Violinista, ambos corren a refugiarse a casa de Práctico. Al llegar a la casa de Práctico el lobo intenta derribarla de un soplido pero al estar hecha de ladrillo no la puede derribar. Para intentar entrar en las casas de los cerditos el lobo se disfraza de varios personajes para engañarlos, pero no lo consigue. Así que

Análisis de la película: “Los tres Cerditos y el Lobo Feroz”

intenta entrar por la chimenea de la casa de Práctico, pero éste pone un caldero con agua hirviendo y aguarrás para que el lobo caiga en él, y así se marche y no los moleste más. Al ver que el lobo se marcha los cerditos celebran contentos su victoria.

3. Valorar la propuesta del director. 

Ambientación general según la época en que transcurre la acción: Se trata de una ambientación atemporal, ya que la acción se desarrolla en un entorno rural, que podemos ubicar en cualquier época.



Modelo social en que se encuadra el film. Basándose en los materiales que se utilizan para construir cada una de las casas, podríamos atribuir a cada cerdito una clase social: o Cerdito Flautista  casa de paja  clase social baja. o Cerdito Violinista  casa de madera clase social media. o Cerdito Práctica  casa de ladrillos  clase social alta. Aunque no creemos que este sea el mensaje que se quiere transmitir con esta película.



Espacio y tiempo donde se sitúa la acción. La acción transcurre en un espacio rural junto a un bosque durante el día.

Análisis de la película: “Los tres Cerditos y el Lobo Feroz”

4. Análisis de los personajes. Principales personajes de la película Cerdito Flautista

Cerdito Violinista

Cerdito Práctico

El Lobo Feroz

Breve descripción de cada uno de ellos Es un cerdito redondo con pies ligeros, de color rosa con una chaqueta negra, lazo al cuello amarillo y gorro blanco marinero y guantes blancos. Siempre va con su flautín y sólo se preocupa cantar y bailar. Es muy burlón. Es un cerdito redondo de pies ligeros, de color rosado, con chaqueta azul estilo marinero con lazo negro y gorro peculiar azul y negro, además de llevar guantes blancos y un violín. Sólo se preocupa cantar y bailar. Es muy burlón. Es un cerdito redondo, de color rosado, con mono azul y gorra de trabajo, al igual que los otros cerditos lleva guantes blancos. Este cerdito tiene como instrumento un piano de ladrillo. Se caracteriza por ser muy trabajador y constante. Es grande, de color negro con mucho pelo, orejas puntiagudas y dientes grandes. Lleva un peto rojo con tirantes azules además lleva una chistera negra, una maleta marrón con flores verdes y guantes blancos. Va muy desaliñado

5. Análisis de la acción. 

Conflicto que determina la relación entre los personajes:

El lobo se quiere comer a los cerditos y estos tratan de sobrevivir. 

Causa/s fundamentales de dicho conflicto:

El lobo es malvado y tiene hambre. 

Surge algún hecho que modifica el conflicto existente o surge otro nuevo:

El conflicto que se le plantea al lobo es que en la casa del cerdito Práctico no puede derribarla de un soplido ni engañar a los cerditos para entrar por lo que intenta solventarlo entrando por la chimenea.

Análisis de la película: “Los tres Cerditos y el Lobo Feroz”



Como concluye la relación entre los personajes:

Los cerditos ahuyentan al lobo, tras quemarle con agua hirviendo y aguarrás. 

Valora la interpretación de los actores. Describe qué te ha parecido:

En la película Los tres Cerditos y el Lobo Feroz, realmente no se puede valorar la interpretación de los actores. Esto es debido a que los personajes son personajes ficticios. Por tanto no se puede analizar los gestos, movimientos, formas de expresarse corporalmente, la capacidad de improvisación y forma de actuar de cada uno de los actores de una película que contiene personajes reales.

6. Análisis del lenguaje cinematográfico 

Tipos de planos:

El plano predominante a lo largo de la película es el plano entero. En determinados momentos se utilizan otros tipos de planos. A continuación detallamos como transcurren los planos a los largo de la película: o Plano entero: presentación de los cerditos en cada casa. o Plano general: el cerdito Flautista y Violinista se dirigen a casa del cerdito Práctico. o Plano entero: el cerdito Flautista y Violinista invitan al cerdito Práctico a jugar. o Plano entero: aparece el lobo. o Plano americano: el lobo sopla para derribar la casa de madera. o Plano general: el cerdito Flautista y Violinista corren a casa del cerdito Práctico. o Plano entero: los cerditos Flautista y Violinista entran en casa del cerdito Práctico. o Plano americano: el lobo amenaza con derribar la casa de cerdito Práctico. o Plano general: el lobo huye. o Plano entero: los cerditos celebran la huida del lobo. 

Movimientos de cámara

La panorámica predominante es la horizontal de seguimiento, que tal y como su nombre indica hace un seguimiento de los desplazamientos que realizan los cerditos y el lobo a lo largo de la película. Aparece también otro tipo de movimiento de cámara, la panorámica vertical ascendente, la cual se produce cuando el lobo se quema y sale disparado por la chimenea. 

La narración de los hechos es lineal en el tiempo.

La narración de los hechos es lineal en el tiempo ya que no se produce ningún salto temporal y los hechos se narran de manera cronológica, es decir, con el mismo orden en el que han sucedido.

Análisis de la película: “Los tres Cerditos y el Lobo Feroz”



La ambientación espacio temporal es adecuada.

La ambientación espacio temporal es adecuada, ya que la película es atemporal, podría situarse en cualquier época y el espacio en el que se desarrolla es un espacio rural. La única puntualización que podemos destacar es que los personajes utilizan materiales y objetos en la construcción de sus casas que podríamos ubicar en los últimos siglos. 

Lenguaje hablado, grabado, voz en off.

En el transcurso de la película los personajes narran los hechos utilizando la canción. Por otra parte, en momentos puntuales se utiliza el lenguaje hablado pero con matices musicales ya que, las frases que emplean los personajes son rimas. 

Música: Comenta la música. Si puedes conseguir la banda sonora, escúchala.

La banda sonora de la película fue creada por Frank Churchill, compositor estadounidense que vivió entre 1901 y 1942. Compuso la mayor parte de la música para Disney. Gracias a esta película los productores descubrieron la importancia de la banda sonora en las películas, ya que por primera vez toda la acción de la película de dibujos animados se sincronizaba a una banda musical completa. Según la clasificación de la música cinematográfica en esta película podemos apreciar los siguientes tipos: o DIEGÉTICA: La música diegética está dentro del contexto de la película y se produce a lo largo de la narración de los hechos. En este caso la música diegética se corresponde con los momentos en los cuales los cerditos tocan los diferentes instrumentos. o INCIDENTAL: La música incidental es la música que no se produce en el contexto, sino que acompaña a los hechos. Por ejemplo: la música que acompaña los momentos en que caminan los diferentes personajes, cuando sopla el lobo. o BSO: Es la parte de sonido que completa muchas de las escenas, bien sean películas, obras, diálogos,… Normalmente alude solamente a la música de una película o a la comercialización de los temas musicales de una obra como videojuegos, programas de televisión y radio. Desde un punto de vista musical, se entiende como aquella música tanto vocal como instrumental compuesta expresamente para una película, cumpliendo con la función de potenciar aquellas emociones que las imágenes por si solas no son capaces de expresar.

Análisis de la película: “Los tres Cerditos y el Lobo Feroz”

o TEMA MUSICAL: El tema principal de la película Los tres cerditos es “¿Quién teme al lobo feroz?, la cual fue gran éxito comercial. 

Así mismo valora los ruidos y otros efectos sonoros

Tanto los ruidos como los efectos sonoros están asociados a acciones cotidianas como el “toc toc” al llamar a la puerta, o el sonido de la paleta sobre el ladrillo al construir la casa del cerdito Práctico, el sonido del aire cuando sopla el lobo feroz, el sonido del caldero cuando hierve el agua y el aguarrás. 

Describe las técnicas de montaje utilizadas. Como técnicas de montaje en este corto podemos destacar dos tipos: 

Montaje Narrativo: Muestra los hechos de manera cronológica, es decir, el espectador puede identificar claramente donde se encuentra el planteamiento, el nudo y el desenlace.



Montaje Sintético o Interno: Basándonos en el uso de encuadres de planos largos y con frecuencia uso de la profundidad de campo (se ve en foco tanto el frente, la figura, como el fondo). Se da una visión más amplia de la escena, sin voluntad de análisis.

7. Valoración crítica de la película análisis de los valores que se presentan a) Haced un juicio sobre: 1. El argumento: Los aspectos sociales positivos y negativos. Desde nuestro punto de vista el aspecto social que más se destaca son los diferentes formas de trabajo, desde los cerditos Flautín y Violinista que son más vagos y trabajan poco, al cerdito Práctico, el cual, trabaja mucho. Estos trabajos llevados a cabo por los tres cerditos pueden verse reflejados en la necesidad que tiene el hombre para establecer su hogar y asentarse en la sociedad. El cerdito Flautín, poco trabajador y muy juguetón construye su casa de paja, material que se trabaja con facilidad y es muy fácil de encontrar. El cerdito Violinista, poco trabajador pero más maduro que Flautín utiliza madera para construir su casa, material que requiere más fuerza y trabajo para su labor. En cerdito Práctico es el más responsable y trabajador de los tres cerditos, construye su casa con cementos y ladrillo, labor que requiere más dedicación y esfuerzo. Todo lo anterior puede verse reflejado en los valores morales que manifiestan cada uno de los personajes en la construcción de sus casas, lo que se asemeja a la construcción de nuestra propia personalidad. Si nuestras bases no son firmes es más fácil que las adversidades nos derrumben, en cambio, si vamos construyendo nuestra vida sobre unos cimientos firmes, estas adversidades no podrán con nosotros.

Análisis de la película: “Los tres Cerditos y el Lobo Feroz”

2. La actuación o recreación: Los tres cerditos aparecen con características propiamente humanas como hablar, andar a dos patas, tocar instrumentos musicales, etc. Físicamente estos personajes se aproximan a la imagen real de un cerdo pero se les ha dotado de ligereza en cuanto a los movimientos y actitud vivaz, lo cual difiere de la realidad, puesto que el animal real es de movimiento lento y con carácter pasivo. El lobo feroz también muestra características humanas como las de los tres cerditos, pero hay que destacar que la astucia y fiereza, propia de los lobos reales, no se corresponde con la imagen que se muestra de este animal en el cuento. 3. Los efectos especiales: La película en la que basamos nuestro análisis no contiene efectos espaciales. 4. Las ideas principales: Este corto tiene un carácter moralizador, ya que su objetivo no es solo lúdico, pues pretende trasmitir el valor del trabajo, es decir, que para conseguir grandes metas debes ser perseverante, constante, trabajador…. b) Expresa cómo han influido, reforzando o limitando, los elementos técnicos (encuadres, planos, música...), para presentar mejor o peor la idea central: La música juega un papel principal ya que va a determinar el valor de las acciones del corto, así, si la acción es más representativa la música tendrá una intensidad y un acompañamiento mayor. Con respecto a los planos utilizados, destacar que el plano americano que otorga un mayor énfasis al lobo, con el fin de dar miedo al espectador. Sin embargo, se usan planos enteros para los cerditos, mostrando así su carácter más alegre y ligero.

8. Análisis de la estética de la película 

Valorad si está bien expresada la idea central y si la narración es correcta.

Consideramos que la idea principal, que se pretende transmitir, se ha desarrollado correctamente a lo largo de la película. Esto se ve reflejado en el trabajo que llevan a cabo los cerditos y en el final del mismo. La narración es lineal, lo que permite su fácil asimilación durante el visionado de toda la película. Además en el film el productor sigue un canon de la simbología de la numeración, que aparece en la mayoría de los cuentos infantiles utilizando el número tres como reiteración de una acción para su fácil memorización por parte de los receptores, como por ejemplo: el lobo sopla tres veces, los personajes son tres cerditos, etc.

Análisis de la película: “Los tres Cerditos y el Lobo Feroz”



Si la estructura musical es adecuada con respecto a la narrativa cinematográfica.

La música que aparece en la película ha sido producida para esta película en exclusividad por lo que, ya se tiene en cuenta las características de los personajes, sus acciones y al público al que va dirigido. La música acompaña en cada momento a los personajes convirtiéndose en una característica definitoria del propio personaje y de la propia narración de la película. De esta manera se puede percibir como la música aparece acompañada de diferentes recursos literarios como la rima. 

Buscad trucos y efectos especiales y documentaros o imaginaros cómo se han podido lograr.

La película de los tres cerditos utiliza la técnica de technicolor de tres colores que es un procedimiento de fotografía en tres colores, basado en el empleo de prismas y filtros para descomponer la luz en tres radicaciones fundamentales. Hasta 1917 el cine era en blanco y negro, en este mismo año apareció el color gracias a la compañía Technicolor, aunque era un proceso muy elemental, esta técnica de dos colores evolucionó a lo largo de los años 20 y 30 hasta que en 1934 se estrenó la primera película con una escena de acción real en Technicolor de tres colores.

9. Valoración personal. ¿Os ha influido en algo la película? ¿Os ha enseñado algo? ¿Tiene que ver la película con algún contenido de vuestra propia vida? ¿Os veis reflejados en algún personaje? En todos los casos, razonad y explicad la respuesta. Desde nuestro punto de vista creemos que la película no nos ha llegado a influir como podría hacerlo como a un niño, ya que los valores y enseñanza que representa y transmite esta película a nuestra edad han sido interiorizados, no siendo de este modo con un público infantil. Aunque bien es cierto que el visionado de esta película nos ha llevado a recordar la mirada inocente con la que veíamos la película en nuestra más tierna infancia, hemos podido descubrir el mensaje de una forma mucho más crítica y clara. Además el visionado de esta película también nos ha permitido reflexionar cómo trabajar los valores y la idea principal que pretende transmitir, con nuestros alumnos en el aula. El contenido de la película está relacionado con numerosos aspectos de nuestra vida que conlleven esfuerzo para conseguir unos buenos resultados, como por ejemplo: para conseguir un buen resultado académico es necesario ser constante y comprometidos.

Análisis de la película: “Los tres Cerditos y el Lobo Feroz”

De manera general nos sentimos identificadas con el cerdito Práctico ya que somos conscientes de la necesidad de esforzarnos y ser constantes en nuestro trabajo para conseguir alcanzar nuestros objetivos. Sin embargo en determinadas circunstancias creemos que es necesario identificarse con el rol de los cerditos más juguetones y distraídos para poder llevar la vida de una manera más equilibrada.

10. WEBGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA:  

http://www.esdelibro.es/archivos/trabajos10/201000099_cine_trabajo.pdf http://www.google.es/imgres?q=imagen+disney+de+los+tres+cerditos+y+el+l obo&hl=es&tbo=d&rlz=1W1ACAW_esES496ES496&biw=1366&bih=650&t bm=isch&tbnid=SNlVYL-2UTw6M:&imgrefurl=http://juliocesarvargasb.blogspot.com/2011/01/el-lobo-ylos-trescerditos.html&docid=ZZyU5ScAAtzVpM&imgurl=http://3.bp.blogspot.com/_ D1NXOuIFN2g/TSp-Eq5qkI/AAAAAAAAAEE/NQj2xG4PsCU/s1600/02.jpg&w=220&h=273&ei= TgmuUJWqC67K0AWR3YGYBA&zoom=1&iact=hc&vpx=2&vpy=293&dur =1700&hovh=218&hovw=176&tx=98&ty=96&sig=109184053611767014876 &page=1&tbnh=141&tbnw=114&start=0&ndsp=22&ved=1t:429,r:7,s:0,i:103

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.