ANÁLISIS DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA DE UNA FÁBRICA DE HELADOS

ANÁLISIS DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA DE UNA FÁBRICA DE HELADOS. Autor: Sierra Pérez, Raquel. Director del proyecto: Rodríguez Fernández, José M

9 downloads 19 Views 47KB Size

Recommend Stories


Documento (f) ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONOMICO-FINANCIERA
PLAN ESPECIAL DE ORDENACION URBANA DEL AREA A.U.12 “OSIO” DE DEBA TEXTO REFUNDIDO APROBACION DEFINITIVA (Septiembre 2008) -1-VIABILIDAD ECONOMICO/FINA

El Plan de viabilidad de una pyme
Economistes nº 295. 1.ª Quincena octubre 2005 El Plan de viabilidad de una pyme Antonio Herrero García (*) El Colegio de Economistas de Valencia org

1. CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA
MUNDAKAKO HIRI ANTOLAMENDUAREN PLAN OROKORRA - PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE MUNDAKA PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE MUNDAKA ESTUDIO DE

OBJETO Y CONTENIDO DEL ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA
ESTUDIO ALBIA S.L.P. - arquitectura y urbanismo. Plaza de San Vicente nº 1,4º izda,. 48001 BILBAO Tfno.: 944245219 - Fax.: 944246145 - email: albia @a

Story Transcript

ANÁLISIS DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA DE UNA FÁBRICA DE HELADOS. Autor: Sierra Pérez, Raquel. Director del proyecto: Rodríguez Fernández, José María Coordinadora de proyectos: Ortiz Marcos, Susana Entidad colaboradora: ICAI Universidad Pontificia de Comillas _____________________________________________________________________

RESUMEN DEL PROYECTO Objetivo El propósito básico de este estudio de viabilidad es demostrar la viabilidad de una planta industrial de fabricación de helados y estimar el posible rendimiento o ganancia económica de dicha iniciativa empresarial. Para ello se ha evaluado la viabilidad conceptual y operacional de la planta y la viabilidad del mercado, puntos que han servido de partida para realizar la viabilidad económica del proyecto. El estudio formaliza, documenta y revalida la idea del negocio propuesto, reduciendo el riesgo asociado a tomar una decisión de inversión. Estudio de Mercado Los helados son definidos como una mezcla homogénea y pasterizada de diversos ingredientes, que es batida y congelada para su posterior consumo en diferentes formas y tamaños. Las principales clasificaciones del helado son, atendiendo a su composición, helados de agua y de leche y, según su forma de presentación, los clasificamos en: polos, tarrinas, helados, envases familiares, etc. Por ser una mezcla de diversos alimentos de alta calidad son considerados como una importante fuente de: proteínas de alto valor biológico, vitaminas de todos los tipos, energía calórica y sales minerales diversas (calcio, sodio, potasio, magnesio, etc.). La enumeración de estas propiedades hace necesario considerar a los helados no sólo como una simple golosina o refresco de verano sino también como un alimento que aporta elementos muy importantes para una alimentación equilibrada en todas las estaciones del año y etapas de la vida. Mercado Objetivo: Nuestros clientes serán clientes industriales, principalmente restauración, a los que ofreceremos la diversidad de nuestros productos, y pequeñas

heladerías a los que podamos ofrecer nuestros helados en envases a granel. De este modo, cubriremos los canales de venta “Impulso” y “Restauración” que suponen un total del 66% de las ventas en el sector del helado. Análisis DAFO: En la siguiente tabla se muestra el análisis DAFO de nuestro negocio: Análisis DAFO

Fortalezas

1-. Buena ubicación de la planta, con buenas comunicaciones que facilitan la distribución del producto Análisis Interno 2-. Oferta ajustada a la demanda 3-. Buena calidad del producto y amplitud de gama 4-. Alto nivel tecnológico

Debilidades

1-. Recursos y Capacidades Limitadas 2-. Nueva empresa que requiere grandes esfuerzos de marketing

Oportunidades

Amenzas

1-. Precios Competitivos 1-. Competidores ya establecidos en el 2-. Gran cantidad de clientes objetivos mercado Análisis Externo situados en la próximidad de la localización 2-. Gran concentración del sector de la planta

Descripción del proceso productivo La elaboración industrial de los diversos tipos de helados incluye las siguientes etapas: 1. Recepción y almacenamiento de los ingredientes y aditivos que componen los helados 2. Mezcla de los ingredientes, acompañada de homogeneización, pasteurización y maduración de dicha mezcla. 3. Batido con aire y congelación (mantecación). 4. Envasado de los helados 5. Endurecimiento de los helados y conservación por frío Implementación del Proceso: En función de la maquinaria que se implementará en la planta industrial y del análisis estratégico realizado en el estudio de mercado, se ha establecido un régimen de funcionamiento de la fábrica y se han fijado las fórmulas de los helados que se producirán en la misma.

Estructura Organizativa Se ha llevado a cabo un análisis de los recursos humanos necesarios para el correcto funcionamiento de la fábrica en función del régimen establecido, así como los puestos y tareas de cada uno de ellos y los requisitos retributivos de cada puesto. Diseño se la planta Industrial Tras haber analizado el proceso productivo y la maquinaria necesaria se ha dimensionado la fábrica con el objetivo de conseguir una distribución óptima. Localización de la Planta Industrial Se ha llevado a cabo un análisis de macrolocalización y de microlocalización y se ha obtenido como resultado que el lugar donde se instalará la planta industrial será en el polígono de las Atalayas, situado en la provincia de Alicante (Comunidad Valenciana). Estudio Económico-Financiero

En el estudio económico-financiero del proyecto se ha realizado el plan de inversiones con las inversiones requeridas en el año 0, el plan de ventas que ha permitido realizar la proyección de ventas en litros y el porcentaje de participación deseada del negocio, el plan de explotación con la previsión estimada de producción y que ha permitido fijar el precio del litro del helado, y se han realizado los flujos de caja correspondientes, en un primer lugar suponiendo 100% de financiación con fondos propios y en segundo lugar suponiendo 100% de financiamiento con deuda externa. Del estudio económico-financiero realizado se ha concluido que el proyecto realizado es rentable con las hipótesis establecidas. Suponiendo el proyecto financiado 100% con Fondos Propios, resulta un VAN de 167.047, y una TIR del 10%, lo cual indica que el proyecto es rentable, y que se podría invertir en él. En este caso, el período de recuperación (pay-back) del capital es de 7 años. Si financiamos el proyecto con deuda externa, los indicadores de rentabilidad mejoran su valor notablemente debido al efecto de apalancamiento de la deuda, llegando a alcanzar un VAN de 1.373.755 y una TIR del 122%, lo que indica que es muy favorable para este proyecto financiarlo con deuda externa.

ECONOMIC-FINANCIAL VIABILITY ANALYSIS FOR AN ICE CREAM FACTORY Goal

The main purpose of this study is to show the viability of an ice cream industrial factory and estimate the possible performance or economic gain of this project. On this purpose, it has been evaluated the concept, operational and market viabilities. This facts have contributed to prove this initiative economic viability. This study makes official, documents and validates the idea of the suggested business, reducing those risks derived from taking an investment decission. Market Analysis

Ice Creams are defined as a homogeneous and pasteurized mix of various ingredients, which is whipped and frozen to be finally eaten in different forms and sizes. There are several sorts of ice creams depending on their composition (water ice creams and milk ice creams), and, depending on their presentation we can classify them in: popslices, cups, ice creams, economy size, etcetera. Because ice creams are a mix of several high quality ingredients, they are known to be an important source of: biological valuable proteins, all kind of vitamins, caloric energy and various minerals (calcium, sodium, potassium, magnesium and so on). All this characteristics make ice creams not only a simple kind of candy or refreshment but also as a complete food providing very important elements in an equilibrated diet in any season and in any life stage. Addressable Market: our clients would be industrial, mainly catering trade companies to which we will offer our variety of products and small ice cream parlous to which we can sell our goods by the liter. This way, we could cover the two main selling channels, 'Impulse' and 'Catering', meaning 66% of the sales in the ice cream industry.

SWOT Analysis: the table below shows the SWOT analysis for our business: DAFO Analysis

Strengths

1-. Good plant location with proper transport infrastructures 2-. Offer adjusted to the demands Internal Analysis 3-. Good Product quality and variety 4-. High technological level

Weaknesses

1-. Limited resources and capabilities 2-. New company requiring high effort in marketing

Opportunities

1-. Competitive pricing 2-. High quantity of goal customers nearby External Analysis the plant location

Threats

1-. Already established competitors 2-. High industry concentration

Definition for the manufacturing process

The industrial manufacturing of the various kind of ice creams include the following stages: 1. Receipt and storage of the ice cream ingredients and additives 2. Mix of the ingredients, homogenization, pasteurization and ripen of this mix 3. Whipping with air and freezing 4. Ice cream packing 5. Ice cream hardening and preservation through coolness Process Implementation: depending on the machinery implemented in the industrial plant and on the strategic analysis performed on the market analysis, a working regime has been established and ice cream formulas have been set up. Organizational Structured

A human resources analysis has been taken to ensure the plant right running depending on the established regime, positions, required tasks and salary requirements for each position. Industrial Plant design

Once the manufacturing process and the machinery requirements have been analyzed, the factory has been dimensioned with the purpose of achieve the ideal distribution.

Plant Location

A macro and micro location analysis has been taken and as a result it has been concluded that the plant will be set up on Poligono de las Atalayas, provice of Alicante (Comunidad Valenciana). Economic and financial analysis

The investment plan made for this thesis' economic and financial Analysis has been carried out taking into account the required investments need from year zero. The sales plan has allowed to forecast the sales in liters and the desired percentage shares for this business. The operational plan along with the forecasted production has allowed to set the ice cream liter price. Besides, Cash Flows have been made up, firstly assuming 100% of own funds and secondly assuming 100% of debt funds. The economic and financial analysis has shown the carried project is profitable for the established hypothesis. Assuming the project is funded 100% with own money, VAN has proven to be 167.047, and TIR has been set up in 10%, what means the project is profitable so it is worth to invest on it. In this case the pay-back period would be 7 years time. If the project is funded through external debt, the profitability indexes significantly improve their value due to the debt leverage, achieving a VAN value of 1.373.755 and a TIR value of 122% what proves it is quite favorable to do this kind of funding.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.