ANÁLISIS DEL RETORNO SOCIAL DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

Observatorio Industrial del Sector del Metal ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i Elaborado por el Área de Ingenierí

0 downloads 14 Views 788KB Size

Story Transcript

Observatorio Industrial del Sector del Metal

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

Elaborado por el Área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación (Universidad de Vigo)

INDICE

FECHA: febrero de 2008

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

1/86

1. 2. 3.

INTRODUCCIÓN.................................................................................................... 3 METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO ............................................................ 5 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN............................................................................. 6 3.1 ESTUDIOS RELACIONADOS CON RETORNO SOCIAL .......................... 6 3.1.1 Impacto social (Social impact) ................................................................. 6 3.1.2 Rentabilidad social - Social return............................................................ 7 3.1.3 Beneficio social (Social Benefit).............................................................. 8 3.1.4 Otros conceptos relacionados con “Retorno Social”................................ 9 3.2 RETORNO SOCIAL Y POLÍTICA DE I+D+i................................................... 13 3.2.1 NIVEL NACIONAL ..................................................................................... 13 3.2.2 NIVEL AUTONÓMICO............................................................................... 18 4. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE RETORNO SOCIAL DE LA I+D+i ... 20 4.1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL RESIPIDi ................................................... 21 5. MEDICIÓN DEL RETORNO SOCIAL DE LA I+D+i......................................... 23 6. PROPUESTA METODOLÓGICA DE EVALUACIÓN DEL RETORNO SOCIAL DE LA I+D+i .................................................................................................. 25 6.1 METODOLOGÍA AHP.................................................................................. 25 6.2 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES, VARIABLES Y PARÁMETROS .... 29 6.3 PROPUESTA DE APLICACIÓN.................................................................. 47 7. ESTUDIOS DE CASO........................................................................................... 48 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................... 52 8.1 CONCLUSIONES.......................................................................................... 52 8.2 RECOMENDACIONES ................................................................................ 55 9. ANEXOS ................................................................................................................ 56 ANEXO 1 ................................................................................................................... 56 ANEXO 2 ................................................................................................................... 64 ANEXO 2 ................................................................................................................... 65 ANEXO 3 .................................................................................................................. 68 ANEXO 4 ................................................................................................................... 71 ANEXO 5 ................................................................................................................... 78 10. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 83 10.1 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS EN LIBROS...................................... 83 10.2 REFERENCIAS EN PÁGINAS WEB........................................................... 85 (*) Grupo de trabajo del Área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación (IPF) de la Universidad de Vigo: Enrique Ares Gómez. Catedrático de IPF (Coordinador del Grupo de Trabajo). Alejandro Pereira Domínguez. Profesor Titular de IPF. Alfonso Cobela Quintela. Técnico de Laboratorio. IPF. Francisco Javier Fernández López. Profesor Titular. Dpto. de Organización de Empresas. Manuel Doiro Sancho. Profesor Asociado del Dpto. de Organización de Empresas.

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

2/86

1. INTRODUCCIÓN Con la realización de este proyecto se pretende contribuir en la reflexión sobre la efectividad de la políticas que con fondos públicos incentivan y financian (total ó parcialmente) actividades basadas en la I+D+i. Desde la perspectiva que priorice los efectos sociales sobre los económicos es necesario proceder al análisis e identificación sectorial de medidas y acciones que permitan determinar si existe Retorno Social de la Inversión Pública en I+D+i (en adelante RESIPIDi). Para poder identificar y evaluar los resultados del RESIPIDi, es necesario el estudio y el análisis de casos de actividades I+D+i con el objeto de identificar y/o establecer modelos, pautas y procedimientos para determinar indicadores que puedan ser utilizados en el análisis y en la definición de políticas, estrategias y programas de financiación en I+D+i con fondos públicos. Uno de los resultados buscados es considerar y/o establecer definiciones que permitan identificar, cualificar y cuantificar los retornos sociales, ya que es necesario tener en cuenta aspectos cualitativos y cuantitativos de los diferentes tipos de RESIPIDi, para poder priorizar acciones que permitan potenciar Retorno Sociales existentes así como crear nuevos tipos de dichos retornos. Un claro ejemplo de los “efectos positivos del retorno social” de la inversión pública, entre otros, es potenciar la generación de empleo estable y de calidad; por el contrario, un ejemplo del “no retorno social” de la financiación con fondos públicos, es la deslocalización de empresas que previamente han recibido financiación directa o indirecta para actividades I+D+i. Del análisis de estos ejemplos, desde una óptica que priorice el bienestar social, es necesario diagnosticar la influencia de la financiación pública I+D+i en evitar o potenciar la deslocalización y poder establecer respuestas a preguntas como ¿La financiación con fondos públicos debe estar condicionada por la posible deslocalización de la empresa que la reciba? Para dar respuesta a cuestiones como la planteada, otros resultados a obtener son la determinación de factores, parámetros, indicadores y actividades que influyen en elementos importantes en el retorno social de las inversiones con fondos públicos. Podemos considerar conjuntamente la inversión pública en I+D+i y el “retorno social” de la misma en términos de generación y conservación de empleo de calidad, mejora de las condiciones de trabajo y las retribuciones así como de la formación y la cualificación profesional. Por ello, creemos necesario efectuar la evaluación, el estudio y el análisis de la I+D+i cooperativa entre el sector privado y los organismos públicos de investigación y su influencia en el retorno social, con el fin que permita establecer estrategias para formar y cualificar en la gestión del retorno social de la inversión pública en I+D+i. Hay que tener en cuenta que los resultados y las aplicaciones de I+D+i son elementos esenciales para el desarrollo local, de una región o de un país ya que producen evoluciones que cambian la vida y la forma de vivir de los seres humanos en determinadas áreas geográficas y en otras, prácticamente, no influye; por ello la financiación de actividades I+D+i desde una óptica que permita satisfacer la necesidades de los seres humanos y mejorar el bienestar de la mayoría social ha de contribuir en:

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

3/86



Fomentar el incremento de resultados en I+D+i que contribuyan en la mejora continua del bienestar social, con la menor afectación posible al medio ambiente, y a las condiciones de trabajo.



Generar actividad productiva que permita dar una respuesta a las necesidades sociales al priorizar el empleo y el bienestar de las personas por encima del rendimiento económico para evitar pérdidas de puestos de trabajo.



Influir de forma activa en la toma de las decisiones estratégicas en I+D+i, para que la Industria utilice el desarrollo y la innovación tecnológica para generar empleo de calidad, e igualar por lo alto las condiciones de vida y trabajo.



Determinar políticas activas y explícitas para el desarrollo de la producción y el empleo para evitar el resquebrajamiento del sistema económico y el descontento social generalizado que frecuentemente se manifiesta a través de situaciones generadas por el desempleo, el trabajo en precario, la emigración y la deslocalización.

Más importante que el producto final, nuestro interés está puesto en el proceso de fortalecimiento de los beneficios que se aporten a la sociedad civil en la aplicación de las políticas para la financiación pública de PROYECTOS Y ACTIVIDADES I+D+ I.

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

4/86

2. METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO El proyecto inicialmente propuesto tenía en consideración el desarrollo de las tareas siguientes: •

Definición de “retorno social”, considerando los diferentes aspectos en que puede concretarse: localización versus deslocalización, empleo y de calidad, fomento de actividades colaborativas entre sector privado y público, inversiones formativas en capital humano que permitan una adaptación de los trabajadores en su transición de una actividad productiva basada en el “sudor” a otra del “conocimiento”, desarrollo o crisis regionales y territoriales.



Tipologías de “retorno social”.



Percepción del “retorno social”. Se desarrollará pasando por cada uno de los aspectos que componen la definición.



¿Es posible establecer unos indicadores que puedan “medir” el grado de retorno social? y poder orientarlo: sectorial y geográficamente.



Análisis del “estado del arte” del “retorno social” en la financiación con fondos públicos de la I+D+i. Para este apartado se aprovecharán estudios y trabajos existentes y se complementarán en lo que fuera necesario.



Estudio de algunos casos de “éxito” y “fracaso” en relación con el “retorno social” de la inversión pública en I+D+i.



Propuestas de “pautas” para el establecimiento de estrategias y políticas públicas de la financiación de la I+D+i.



Análisis de propuestas para estudio de subsectores del Metal en los que se puedan aplicar los resultados del estudio.



Resumen de las principales conclusiones del análisis.



Presentación de los resultados



En el diagrama de Gantt siguiente se muestra el cronograma previsto para el desarrollo de las tareas anteriores:

Tarea 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Abr

May

Jun

Jul AÑO

Ago 2007

Sep

Oct

Nov

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

Dic

5/86

Debido a las características del proyecto, que se comentarán con mayor extensión en los sucesivos epígrafes de esta memoria, como consecuencia del trabajo y del análisis efectuado, se priorizó una redefinición de las tareas a realizar durante el transcurso del mismo. Concretamente, se ha realizado un análisis más exhaustivo del inicialmente previsto de las tareas 1 a 5 y como consecuencia del mismo se considera que es necesario la realización de un proyecto de mayor duración y en el que se pueda afrontar la realización de las tareas 6, 7 y 8 con la aplicación metodológica propuesta que conlleva la elaboración de un modelo de análisis y evaluación del RESIPIDi.

3.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

En este apartado se presenta un análisis de la revisión bibliográfica realizada por el equipo de investigación sobre el tema tratado. Como se puede observar, se ha dividido el análisis en dos partes diferenciadas; la primera de ellas, se centra en la conceptualización de retorno social de la inversión en I+D+i. La segunda analiza la situación actual en España de apoyo público a actividades I+D+i en relación con el retorno social que proporciona.

3.1 ESTUDIOS RELACIONADOS CON RETORNO SOCIAL El concepto de retorno social puede tener diferentes acepciones como son Impacto social, Rentabilidad Social – Social Return, Beneficio Social y otros conceptos relacionados.

3.1.1 Impacto social (Social impact) A continuación se presentan diferentes argumentos que tratan de conceptualizar dicho término: Según RICYT (ver referencias bibliográficas): •

… se propone considerar al impacto de la ciencia y la innovación tecnológica como el cambio o conjunto de cambios duraderos que se producen en la sociedad, la economía, la ciencia, la tecnología y el medio ambiente, mejorando sus indicadores, como resultado de la ejecución de acciones de I+D+I que introducen valor agregado a los productos, servicios, procesos y tecnologías……



… Contribución al desarrollo de la sociedad: Productos, servicios, procesos y tecnologías que por acción de la I+D+I benefician y mejoran los indicadores sociales (educación, salud, nivel ocupacional, alimentación, cultura y deportes). Se incluyen además los resultados de investigaciones sociales que han permitido entregar a los niveles correspondientes del Partido y el Gobierno, evaluaciones y recomendaciones sobre aspectos importantes del desarrollo de la sociedad cubana.

Según Moñux et al (ver referencias bibliográficas): •

En cualquier caso cuando se habla de impacto social hemos de recordar que los estudios se han realizado a dos niveles: o

Evaluación de impacto de las tecnologías, entendido como el impacto de un tangible tecnológico disponible en el mercado o que se espera que lo esté. La evaluación del impacto de la informática, de la biotecnología, de

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

6/86

la mecanización de la agricultura en el mundo subdesarrollado son ejemplos de este tipo de evaluación. o

Evaluación de impacto social de las políticas y programas tecnológicos. En este punto se incluye el impacto social de políticas, programas y proyectos, que incorporan los impactos de los procesos y de los productos, refiriéndonos tanto a los objetivos de partida como a los efectos colaterales. Esta evaluación de impacto tiende a ser preventiva y mantiene un importante debate social sobre los criterios de valoración dentro de los cuales la ética y las diferentes concepciones del desarrollo social tienen un papel central. …



…Junto a estas dos dimensiones contamos con el desarrollo de indicadores socioeconómicos para los sistemas de I+D, una tradición compatible con los dos esfuerzos previos, pero que sigue una dinámica diferente, basada en la selección de indicadores sociales y de desarrollo humano necesarios para medir los impactos.



…1º Problema: confusión entre el concepto de evaluación de impacto y el concepto de evaluación de resultados. En sus primeras versiones, la evaluación de impacto se entendía como “la evaluación del conjunto de cambios previsibles” (Jain; Urban et al., 1977). Dada la amplitud de este planteamiento, algunos autores, sobre todo del entorno anglosajón (Rossi; Freeman et al., 1999, Owen y Rogers, 1999) tienden a restringir el uso de evaluación de impacto convirtiéndolo en sinónimo de evaluación de resultados. En la literatura en español, sin embargo, estos dos conceptos suelen disociarse, de manera que por impacto se entiende exclusivamente las consecuencias no deseadas y colaterales respecto a los objetivos de una actuación.



A pesar de ser este el uso dominante, no es infrecuente que, debido a traducciones textuales o a la poca claridad del matiz diferencial, se utilice el término en el mismo sentido que los autores anglosajones.

3.1.2 Rentabilidad social - Social return Según el grupo de investigación SEJ-309 (ver referencias bibliográficas): •

…Según esto podemos definir la "rentabilidad social", como: "La evaluación cuantitativa de los resultados sociales, cualitativos, de una inversión pública, privada o mixta en un proyecto definido y en un grupo objetivo especifico".



Es una evaluación cuantitativa, ya que debe permitir generar comparaciones que generan a su vez indicadores "fiscales"[3]; de resultados sociales, ya que lo que importa es el desarrollo social; cualitativos, porque a la sociedad y sus necesidades se les debe considerar como "cualidades" y no como "cantidades"; inversión, ya que toda empresa necesita un capital que la desarrolle, sin importar su naturaleza; debe ser un proyecto especifico, ya que en muchos casos se percibirá exoruido y endoruido [4], y el proyecto debe evitarlo lo más posible; y por ultimo, si el "target" no está definido, seria bastante complicado generar una composición muestral de resultados y más aun si estos se convierten en exobeneficios[5].

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

7/86

[3] Es decir, que al ser comparadas cifras de períodos similares permita establecer el estado de la variable. [4] “... Se define “Exoruido”, como la distorsión generada por el proyecto a otros proyectos, es decir, cuando el proyecto se convierte en variable exógena de otro proyecto. Se define “Endoruido”, cuando el proyecto perciba la presencia de otras variables ajenas al modelo, la misma definición de las variables exógenas sin relación directa... “, tomado de “Efectos cruzados de los proyectos de rentabilidad social”, documento realizado para el convenio BID – Fórmulas por Camilo Herrera Mora, Diciembre de 1997. [5] Exobeneficio, se define como los beneficios similares a los esperados pero en un grupo diferente al proyectado. Tomado de “Efectos cruzados de los proyectos de rentabilidad social”, documento realizado para el convenio BID – Fórmulas por Camilo Herrera Mora, Diciembre de 1997. Según la Submission of The Department of Education, Science and Training to the House of Representatives Standing Committee on Science and Innovation Inquiry into Business Commitment To R&D in Australia: •

Social returns are those benefits which accrue to society as a whole from the conduct of R&D, including all private returns, and all those additional benefits from the conduct of R&D gained by society beyond the sum of these private returns. It is usually measured for a particular set of R&D by the flow of benefits accruing to society expressed a proportion of the cost of that R&D. By definition social returns must exceed private returns, as they include the private return of the R&D generating that social return.

Según Miryam Sánchez (ver referencias bibliográficas): •

…el retorno social , que es menos común incluirlo en las negociaciones, se propone que se haga explícito y que sea considerado como una exigencia a la cooperación , que debería considerar, en todo caso para los actores del Sur, una expresión concreta en su contribución a: 1. La apropiación social y productiva del conocimiento generado, con incidencia especial en la política pública que le esté relacionada, 2. El desarrollo sostenible de las comunidades involucradas, removiendo la continuidad y enlace entre generación, uso y aprovechamiento del conocimiento, 3. Construcción de capacidad científica y tecnológica como aporte al capital social y productivo, 4. Aprendizaje institucional. Desarrollo de organizaciones que “aprenden”, en contextos de cambio, y 5. Formación de recursos humanos con competencias de excelencia y capacidad operativa y estratégica.

Según Moñux et al (ver referencias bibliográficas): •

…por rentabilidad se puede entender la propiedad de determinadas actuaciones en las cuales los beneficios son mayores que los costes.

3.1.3 Beneficio social (Social Benefit) Según J.J. Alarcón (ver referencias bibliográficas):

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

8/86



El beneficio social creado por un proyecto es la mejora del nivel de desarrollo social (nivel de bienestar social o condiciones de vida) de los beneficiarios directamente atribuible al proyecto de forma mediata o inmediata, y no a otras condiciones independientes de él (nota: Al limitar el beneficio social a los efectos directos (inmediatos o mediatos) excluyo voluntariamente a las “externalidades” (externalities), que de por sí son muy difíciles de predecir, y mucho más aún de medir.

3.1.4 Otros conceptos relacionados con “Retorno Social” En la investigación se encontraron una serie de términos cuyos contenidos conceptuales están en relación con el concepto de retorno Social que tratamos de identificar: Externalidades, Spillovers y Rates of return to R&D.



Externalidades (externalities) Según Wikipedia: •

una situación en la que una variable decisoria de un agente entra en la función objetivo de otros agentes. Es decir, el bienestar de un agente está afectado por las acciones de otro agente en la economía. Así, las acciones u omisiones de unos agentes generan unos efectos externos sobre otros agentes de la economía. Un ejemplo de externalidad sería un proceso estocástico triplemente dinámico con juegos evolutivamente estables. La presencia de externalidades implica que el sistema de precios de mercado deja de alcanzar la solución eficiente en el sentido de Pareto, ya que los precios van a reflejar solamente los costes marginales privados, no así el coste marginal social, que recoge la existencia de efectos externos. (Véase al respecto el esquema sobre formas de mercados).

Según Liebowitz y Margolis (ver referencias bibliográficas): •



benefit, or surplus, that an agent derives from a good when the number of other agents consuming the same kind of good changes. As fax machines increase in popularity, for example, your fax machine becomes increasingly valuable since you will have greater use for it. This allows, in principle, the value received by consumers to be separated into two distinct parts. One component, which in our writings we have labelled the autarky value, is the value generated by the product even if there are no other users. The second component, which we have called synchronization value, is the additional value derived from being able to interact with other users of the product, and it is this latter value that is the essence of network effects.

…Externalities-spillover Según Kim Kaivantoy (ver referencias bibliográficas): •

While the term `spillover' is sometimes used interchangeably with `externality', it is the latter, deriving from Alfred Marshall's (1890) pioneering discussion of `external economies', which has the more extensive history of development and dissection. The literature on externalities is voluminous, containing many terminological debates, many variant definitions, and many different ways of partitioning externality effects into conceptually meaningful or pragmatically useful categories. Instead of attempting to single out one as the correct definition, it is

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

9/86

feasible to bring to the fore and limit attention to those definitions and category systems that capture and represent Arrovian inappropriabilitybased market failure. Informally, an externality may be described as an effect upon one agent caused by another where the effect is transmitted indirectly, without being mediated by the (market) price system. The externality is a side-effect of the consumption or production activity of an individual consumer, an individual producer, or a possibly mixed collection thereof. The effect of the externality itself/which may be either positive (utility enhancing or production cost reducing) or negative (utility diminishing or production cost enhancing)|is transmitted through the consumption or production activity of the receiving-end agent, which likewise may be an individual consumer, an individual producer, or a possibly mixed collection thereof. Because an externality is transmitted outside the market price system, the receiving-end agent's interests are not taken into account by the agent that undertakes the consumption or production activity that creates the externality. This modern externality concept is one of technological externality (that is transmitted indirectly outside the market price system), which is distinct from the concept of pecuniary externality13 (that is transmitted directly through the market price system). Technological externalities are known to be associated with market failure.14 Arrow (1969) observed that \the problem of externalities ... is a special case of a more general problem, the failure of markets to exist," and that in principle a sufficiently rich set of markets can be designed to eliminate any particular instance of externality. Sufficiently rich markets may in practice fail to emerge because of (i) problems in defining private property, (ii) non-competitive behaviour, (iii) absence of relevant economic information,15 or (iv) nonconvexities in transactions sets (Heller and Starrett, 1976).16 It is well known that competitive equilibrium with technological externalities are not Pareto efficient. In contrast, the addition of pecuniary externalities to the assumptions underpinning a perfect market does not result in a Pareto inferior equilibrium, i.e. it does not result in market failure (Scitovsky, 1954). Because pecuniary externalities exert their influence through the quantities and prices of the market, they result in shifts along the production possibilities frontier. But if the market for contingent claims is incomplete as is generally the case in the real economy/pecuniary externalities do indeed detract from social welfare (Lafont, 1987, 1988ab). However, the associated production decisions do not display a systematic ex ante bias; they may be either excessively risky or excessively cautious (Loong and Zeckhauser, 1982). Hence, the existence of pecuniary externalities per se is neither a manifestation of the inappropriability problem nor sufficient grounds for concluding that investment in R&D has not achieved the socially efficient level. In general use then, unless otherwise specified, the modern externality concept is one of technological externality, which is sometimes referred to as a true externality to distinguish it from purely pecuniary externalities. The modern externality concept is sometimes also referred to as a `real income externality', while pecuniary externality is sometimes also referred

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

10/86

to as a `distributional externality'. Some authors restrict the modern externality concept to include only the unintended effects of one agent upon another, that is, those effects that confer services or disservices upon an agent that are only incidentally caused by another (Pigou, 1920; Baumol and Oates, 1988). Without this stipulation, phenomena such as theft and corruption appear at first sight to be indistinguishable from mere distributional (pecuniary) externalities. Yet the incompleteness of markets for contingent claims makes it impossible to fully insure against the effects of theft and corruption, and because of this these phenomena reduce welfare overall (collapsing the Pareto efficient frontier inwards) rather than having mere distributional effects (shifts along the Pareto efficient frontier). Hence the incidentality stipulation is not a prerequisite to a proper understanding of theft and corruption phenomena once the role and implications of incomplete markets for contingent claims are recognized. If this were not the case, the incidentality stipulation would prove somewhat problematic in the present technology policy context. Public support for R&D is not only predicated on positive externality effects, but it aims to create such positive externality effects. Hence, the incidentality stipulation excludes the very externalities that public support for R&D may be legitimately predicated on. Consequently, there is good reason to elide the incidentality stipulation in the present context. However, as just discussed, the integrity of the resulting externality definition does not in fact suffer in the process. The definition of Jean-Jacques Lafont has gained wide acceptance within the economics profession, and is prototypical of the modern externality concept, being...the indirect effect of a consumption activity or a production activity on the consumption set of a consumer, the utility function of a consumer or the production function of a producer. By indirect, we mean that the effect concerns an agent other than the one exerting this economic activity and that this effect does not work through the price system. (Lafont, 1977, 1987, 1988ab.) Clearly this definition bears the hallmark of technological (or real income) externality. Glaeser et al. (1992) have further distinguished between dynamic technological externalities (which are knowledge spillovers) and static externalities (which consist of general productive linkages, both nonknowledge-based technological externalities and pecuniary externalities). Moreover, they have identified three deferent categories of dynamic technological externalities: (i) Marshall-Arrow-Romer externalities (ownsector knowledge spillovers in imperfectly competitive markets); (ii) Porter externalities (own-sector knowledge spillovers in competitive markets) and (iii) Jacob externalities (knowledge spillovers between firms belonging to deferent industrial branches). This typology arises out of the study of agglomeration, but applies equally well to the study of technological development, and by extension, technology policy. In general this typology is a valuable complement to Lafont's definition, but it goes beyond the level of analysis appropriate to the limited remit of the present note. From what has been established thus far it follows that the empirical estimation of the ex-post social product of R&D entails tracking the effects of technological externalities, and because markets for contingent claims are incomplete, the effects of pecuniary externalities must also be tracked.

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

11/86

This is in keeping with Griliches (1992), who observes that the total effect of pecuniary externalities may in principle be tracked and computed from national accounts data. However, it does not follow from this that the observation of a pecuniary externality `marker' is sufficient basis for inferring that private incentives (private returns) were insufficient to induce a socially efficient original level of R&D. Indeed in the absence of a complete empirical tracking of welfare effects, a pecuniary externality marker alone does not eliminate the ambiguity over whether the original level of R&D was socially insufficient or socially excessive. A technological externality marker, on the other hand, is an unambiguous signal of incomplete private appropriation, of social returns exceeding private returns, and hence of insufficient private incentives for R&D



Spillovers Según la Submission of The Department of Education, Science and Training to the House of Representatives Standing Committee on Science and Innovation Inquiry into Business Commitment To R&D in Australia: •

Spillover benefits are the difference between the private and social returns. Spillover refers to any unpaid benefit or unrecompensed cost that flows to any agent other than the institution undertaking R&D.

Según Adam B. Jaffe (ver referencias bibliográficas): •



Economists use the term "spillover" to capture the idea that some of the economic benefits of Research and Development (R&D) activities accrue to economic agents other than the party that undertakes the research.

Rates of return to R&D Según Adam B. Jaffe (ver referencias bibliográficas): •

This excess of the social rate of return over the private rate of return enjoyed by innovating firms is described by economists as a positive externality or spillover. These spillovers imply that private firms will invest less than is socially desirable in research, with the result that some desirable research projects will not be undertaken, and others will be undertaken more slowly, later, or on a smaller scale than would be socially desirable.

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

12/86

3.2 RETORNO SOCIAL Y POLÍTICA DE I+D+i En los siguientes subapartados se realiza un análisis de la situación actual en España, tanto a nivel nacional como autonómico, del apoyo público a las actividades I+D+i en relación con el retorno social que proporciona.

3.2.1 NIVEL NACIONAL En este apartado se realiza un análisis de la situación actual en España de apoyo público a las actividades I+D+i en relación con el retorno social que proporciona. Tomando como fuente principal de información la página web del Mº de Industria, Turismo y Comercio1 se han analizado los programas gestionados a lo largo del año 2007 por los siguientes organismos: • CDTI • D.G. Desarrollo Sociedad Información • DG Desarrollo Industrial • DG Política de la PYME • Secretaría General de Energía • OEPM • DG Política Energética y Minas • Instituto para Reestructuración de la Minería del Carbón Los tipos de ayuda financiada se diferencian en préstamos y subvenciones así como por los siguientes conceptos: •

Apoyo a la I+D+I



Reindustrialización y apoyo a zonas o sectores en dificultades



Acceso a la Sociedad de la Información



Apoyo a la Innovación de las PYMES



Apoyo a la creación de Centros Tecnológicos

A continuación se muestran sendos diagramas ABC que muestran la importancia relativa de los diferentes programas de ayuda. Concretamente, en el primero se analizan 51 programas basados en subvenciones y en el segundo 21 programas basados en préstamos.

1

http://www.mityc.es/PortalAyudas/Servicios/ConvocatoriasAyudasPublicasMITYC/

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

13/86

ABC DE CONVOCATORIAS DE AYUDAS PÚBLICAS DEL MITYC (SUBVENCIONES) Total presupuestado 1.578.015.000 € 100% 90% 80%

PRESUPUESTO TOTAL

70% 60%

C

50% 40%

B 30% 20%

A

10% 0% 1

2

3

4

5

6

7

8

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51

CONVOCATORIAS DE AYUDAS

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

14/86

ABC DE CONVOCATORIAS DE AYUDAS PÚBLICAS DEL MITYC (PRÉSTAMOS) Total presupuestado 1.325.098.000 € 100%

90%

80%

PRESUPUESTO TOTAL

70%

60%

C 50%

40%

B

30%

20%

A

10%

0% 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

CONVOCATORIAS DE AYUDAS

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

15/86

14

15

16

17

18

19

20

21

Del análisis de ambos diagramas se observa que ambos poseen una morfología típica de Pareto, es decir, pocos programas representan una parte más que sustancial de los montantes totales. Se puede observar que el 10% de los programas basados en subvenciones aglutinan más del 60% del presupuesto total, destacando los programas de ayuda a la reestructuración de la industria minera de carbón y el de prejubilaciones (entre ambos casi 660 millones de euros). Asimismo el 10% de los programas basados en préstamos comprenden el 50% del presupuesto total. En este caso, destaca sobre el resto el programa de Fomento de Investigación Técnica (desarrollo industrial) con más del 35% del total presupuestado en esta modalidad. RETORNO SOCIAL Y FINANCIACIÓN PÚBLICA El Plan Nacional es el instrumento de programación de la I+D y la innovación tecnológica de la Administración General del Estado. Contemplado como Plan de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico en la Ley de la Ciencia (Ley 13/1986), y denominado desde 2000 Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, es el mecanismo para establecer los objetivos y prioridades de la política de investigación e innovación a medio plazo, así como para diseñar los instrumentos que garanticen su consecución. Los numerosos diagnósticos realizados sobre el Sistema Español de Ciencia y Tecnología (SECYT) en los años de vigencia del V Plan Nacional han apuntado la necesidad de que el nuevo Plan Nacional de I+D+I 2008-2011 incorpore cambios importantes en su estructura y en su forma de gestión. Además para su diseño se ha puesto en marcha un proceso participativo de elaboración, donde se han implicado de un modo ejemplar todos los actores clave, así como los responsables políticos y de la gestión de las actividades de I+D+I que componen el SECYT. Se trata, ahora, de superar un modelo de Plan Nacional que está basado en áreas temáticas (útil en los años anteriores) para pasar a un modelo de Plan construido a partir de la definición de los instrumentos, donde éstos son la respuesta de las Administraciones Públicas a los objetivos estratégicos y operativos fijados en la Estrategia Nacional de Ciencia y Tecnología (ENCYT). En los siguientes párrafos se muestran diferentes ejemplos de inclusión o no en las convocatorias públicas de I+D+i consultadas, de términos relacionados con el RESIPIDi. (Fuentes en Anexo 1)  En el VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 elaborado por la CICYT, no se cita en ningún momento el concepto de retorno social aunque sí aparecen los conceptos de bienestar social (en la declaración de principios básicos de la ENCYT) y de impacto social (en la tabla de indicadores de gestión de resultados de I+D en 8 de los 13 programas nacionales). (Ver Anexo 1)  En el documento para la realización de la memoria descriptiva de los proyectos CENIT (Ingenio 2010. Plan 2005-2010) del CDTI, se exige que se estime el Impacto esperado en la creación de empleo derivado del proyecto.  En la ORDEN ITC/70/2007 , de 19 de enero, (BOE 25-01-2007) por la que se efectúa la convocatoria del año 2007, para la concesión de ayudas para apoyo a centros tecnológicos se incluye dentro de los trece criterios de evaluación, con un peso relativo del 20%, el Impacto socioeconómico,

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

16/86

especialmente en lo que se refiere a valor añadido y creación de empleo, especialmente cuando los proyectos y actuaciones se desarrollen por pequeñas y medianas empresas y/o localizadas en zonas de bajo nivel de desarrollo tecnológico. En cuanto a la escala de medida que se utiliza abarca una escala de 0 a 5 puntos en base a la información del cuestionario de solicitud y la memoria del proyecto.  En la ORDEN ITC/162/2007, de 25 de enero, (BOE 01-02-2007) por la que se efectúa la convocatoria del año 2007 para la concesión de las ayudas del Programa de Fomento de la Investigación Técnica dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (2004-2007), en la parte dedicada al fomento de la investigación técnica, se utiliza el mismo criterio anterior, con un peso relativo del 10% y 5% para los proyectos de investigación industrial y acciones complementarias respectivamente. En ambos casos, para la valoración, se emplea una escala de 0 a 4 puntos.  En la ORDEN ITC/1188/2006, de 21 de abril (B.O.E. 24-04-2006), por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a la industria minera del carbón para los ejercicios de 2006 y 2007, correspondientes a las previstas en los artículos 4 y 5.3 del Reglamento (CE) n.º 1407/2002 del Consejo, de 23 de julio de 2002, sobre las ayudas estatales a la industria del carbón, figura como requisito para su obtención el tener suscrito contrato de suministro de carbón con alguna central térmica instalada en territorio peninsular. Asimismo dichas ayudas se reajustarán en función de modificaciones de plantillas y su mantenimiento durante al menos 4 años o hasta el cierre de la unidad productiva.  En la Orden de 8 de febrero de 2001 por la que se aprueban las bases reguladoras y se convoca la concesión de subvenciones para la realización de proyectos de servicios avanzados de Telecomunicaciones de interés común para las pequeñas y medianas empresas (Programa ARTE/PYME II) no se presenta ningún criterio de evaluación relacionado con algún tipo de retorno o impacto social.  En la ORDEN ITC/3058/2006, de 3 de octubre (B.O.E. 06/10/2006),de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, por la que convocan ayudas encaminadas al desarrollo de la sociedad de la información del programa Ciudades Singulares en el marco del Plan Avanza y se aprueban sus bases reguladoras, aparece como criterio de valoración de las solicitudes la “idoneidad de la propuesta o su impacto en el incentivo del desarrollo de la Sociedad de la Información según la situación socioeconómica del proponente. Dicho criterio tiene un peso del 15%.  En la ORDEN ITC/2040/2007, de 4 de julio, (B.O.E. 10-07-2007), por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas para actuaciones dirigidas a la creación y consolidación de Centros Tecnológicos (programa CREA), tanto para la realización de estudios que permitan conocer la viabilidad técnico-económica de los nuevos Centros Tecnológicos y de los centros que se consoliden como para los proyectos dirigidos a la creación de centros tecnológicos o consolidación de centros ya existentes para que alcancen el nivel exigido por la demanda tecnológica de las empresas, no se presenta ningún criterio de evaluación relacionado con algún tipo de retorno o impacto social. Se observa, de las fuentes consultadas, que el concepto de retorno social de la inversión pública en I+D+i no está demasiado presente en la valoración de las

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

17/86

solicitudes y, sobre todo, no parecen existir mecanismos que de alguna forma, penalicen los incumplimientos a medio plazo. Por otra parte, las escalas de medidas utilizadas no están normalizadas, desconociéndose las razones que priman a la hora de variar la amplitud de las mismas.

3.2.2 NIVEL AUTONÓMICO En los siguientes párrafos se muestran diferentes ejemplos de inclusión o no en las convocatorias públicas de I+D+i consultadas, de términos relacionados con el RESIPIDi. (Fuentes en Anexo 1)  En el Programa 5 (Modernización del Tejido Empresarial), Acción 2 (Incrementar el I+D+i de la región) del I Plan Regional de I+D+i de Cantabria 2006-2010 desarrollado por la Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria, S.A. (SODERCAN), se emplean como criterios de valoración seis aspectos diferentes, entre los que figuran la priorización de aquellos proyectos generadores de empleo (aspecto 1) y con efecto dinamizador del sector empresarial (aspecto 6).  En las diferentes líneas de incentivos económicos para el año 2007 desarrolladas por el Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE) se utilizan como criterios de valoración de las algunas de ellas los siguientes: o

para los proyectos de inversión en nuevas localizaciones o ampliaciones de las existentes se exige que el 50% del empleo sea fijo y que se creen al menos 5 puestos de trabajo indefinidos.

o

En las ayudas dirigidas a la mejora de la productividad empresarial a través de inversiones de tipo tecnológico o de mejoras organizativas se utilizan como criterios de evaluación la localización del proyecto dentro de Galicia y la relación entre empleos indefinidos y el total. La forma de valorar es a través de una puntuación entre un mínimo y un máximo (por ejemplo, para el segundo criterio para un tipo de ayuda se puntúa entre 0 y 10 puntos, sobre una valoración máxima del proyecto de 100 puntos y para otro se puntúa entre 0 y 20 puntos, sobre un máximo de 150)

o

En las ayudas a proyectos empresariales de nuevos emprendedores se utilizan como criterios de evaluación, entre otros, la localización del proyecto y el carácter dinamizador para la economía de la zona de implantación.

o

En el programa Innoempresa nos se presenta ningún criterio de evaluación relacionado con algún tipo de retorno o impacto social.

 En las líneas de subvenciones de la Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León para 2007, dentro de la línea 4 (Apoyo a la realización de proyectos de investigación industrial y/o desarrollo experimental en empresas) se consideran como criterios de valoración de las propuestas el efecto transfronterizo e internacional del proyecto, que tenga incidencia en la integración de personas con discapacidad y posibles efectos inducidos sobre otras empresas de la Región. En la resolución de aprobación de la convocatoria (BOCYL de fecha 11 de mayo de 2007) no se consideran escalas de medida para la valoración de dichos criterios.  En el programa INNOTEK de apoyo a la realización de proyectos de desarrollo tecnológico e innovación de la Consejería de Industria, Comercio y

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

18/86

Turismo del País Vasco para 2005, se considera como criterio de valoración de las propuestas, con un peso del 15% la consideración de aspectos medioambientales en el planteamiento del proyecto así como del impacto potencial en la generación de empleo en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Al igual que en el caso de las convocatorias a nivel nacional, se observa que el concepto de retorno social de la inversión pública en I+D+i se centra en aspectos relacionados con la generación y mantenimiento de empleo fijo y la potenciación de áreas económicas de tipo local o regional. Además, no parecen existir mecanismos que de alguna forma, penalicen los incumplimientos a medio y plazo. Por otra parte, las escalas de medidas utilizadas no están normalizadas, desconociéndose las razones que priman a la hora de variar la amplitud de las mismas.

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

19/86

4. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE RETORNO SOCIAL DE LA I+D+i En el capítulo 3 de esta memoria, se ha realizado una aproximación a la evaluación de los términos que pueden estar relacionados con los objetivos del proyecto. Inicialmente hemos concluido que el concepto de “Retorno Social”, no está claramente definido en la extensa bibliografía consultada, y que puede tener diferentes acepciones conceptuales, como son: •

Impacto Social Es el cambio o conjunto de cambios duraderos que se producen en la sociedad, la economía, la ciencia, la tecnología y el medio ambiente, mejorando sus indicadores, como resultado de la ejecución de acciones de I+D+I que introducen valor añadido a los productos, servicios, procesos y tecnologías así como la contribución al desarrollo de la sociedad: Productos, servicios, procesos y tecnologías que por acción de la I+D+I benefician y mejoran los indicadores sociales como pueden ser entre otros (educación, salud, nivel y calidad ocupacional, alimentación, cultura y deportes) Dos enfoques:



o

Impacto de las tecnologías

o

impacto social de las políticas y programas tecnológicos.

Rentabilidad Social Evaluación cuantitativa de los resultados sociales, cualitativos, de una inversión pública, privada o mixta en un proyecto definido y en un grupo objetivo especifico Los retornos sociales son esos beneficios que se aportan a la sociedad en su conjunto a partir de la realización de actividades I + D, incluidos los rendimientos privados, y todos aquellos beneficios adicionales derivados de la I + D adquirida por la sociedad y que van más allá de la suma de los rendimientos privados.



Beneficio Social Es la mejora del nivel de desarrollo social (nivel de bienestar social o condiciones de vida,) de los beneficiarios, directamente atribuible al proyecto de forma mediata o inmediata, y no a otras condiciones independientes de él. Al limitar el beneficio social a los efectos directos (inmediatos o mediatos) se excluyen las “externalidades” (externalities), que, de por sí, son muy difíciles de predecir, y mucho más aún de medir.

La evaluación del retorno social de la financiación publica de proyectos y actividades I+D+I puede hacerse desde diferentes enfoques del efecto que producen: •

La ciencia, las tecnologías, el desarrollo y la innovación.



Las políticas, los programas y los proyectos I+D+I

Junto a estas dimensiones se pueden aplicar y/o desarrollar Indicadores Sociales y del Desarrollo Humano, teniendo en cuenta que las necesidades sociales son cualitativas, la Rentabilidad Social de la I+D+I se puede determinar con una evaluación cuantitativa de los resultados sociales cualitativos de una inversión en un proyecto y/o actividad definida.

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

20/86

Se pretende contribuir al establecimiento y/o consolidación de conceptos básicos cuantificables y propiciando cuestiones importantes a contestar, en el análisis de Actividades y Proyectos I+D+I financiados con Fondos Públicos, evaluando el entorno social y del ámbito geográfico y/o sectorial en el que repercutan los Resultados del proyecto y /o actividad a financiar, teniendo en cuenta variables como: •

La Contribución al Crecimiento del Bienestar Social (CCBS) en función del PIB y del Valor Añadido del Proyecto (VAP).



La Contribución al Empleo (CE) teniendo en cuenta indicadores como el Empleo Directo (ED) o indirecto (EI) generado, el Incremento la Población Económicamente Activa (IPEA) etc.



El Coeficiente de Inversión Social (CIS) generada por el proyecto en función de indicadores relativos a otros tipos de inversión efectuados en el área geográfica considerada.



El Ingreso o el Valor añadido por participante en el Proyecto en función de los sueldos y demás Beneficios Sociales (BS) que directamente y/o indirectamente se generan con la realización del proyecto y/o actividad.



La Contribución al Desarrollo Nacional (CDN), al Desarrollo Regional (CDR), al Desarrollo Local (CDL), al Consumo (CC), al Desarrollo del Sector del Metal (CSM) etc.



La contribución a la educación, la formación y la cualificación etc.



La contribución al bienestar social ocasionados por la actividad y/o proyecto.

El enfoque convencional de tipo economicista del rendimiento, de los rankings, de la ventaja competitiva, etc. no son parte de los principios que consideraremos para señalar las características de los beneficios de los retornos sociales de una situación en particular. A partir de lo anterior, la idea es generalizar el análisis del retorno social, incorporando los aspectos que contribuyan en la mejora del bienestar social y que se identifiquen a lo largo del trabajo.

4.1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL RESIPIDi En el enfoque que se plantea, se ha tenido en cuenta aquella información que permite un acercamiento alternativo al conjunto de principios, estándares éticos, normas generales para la organización, construcción y utilización de los esquemas que se ajustan a la evaluación de las consecuencias sociales de la realización de Actividades y Proyectos I+D+I, para identificar: •

Buenas prácticas sociales en el análisis de políticas en Actividades y PROYECTOS I+D+I y en situaciones específicas.



Obras y revisiones originales relacionadas con la evaluación y medición de los efectos sociales de las Actividades y PROYECTOS I+D+I.

El retorno social debe definirse en función el sector industrial en el que se realice la I+D+I. por ejemplo teniendo en cuenta datos estadísticos y recomendaciones de la OIT (ver ANEXO 2) que permitan priorizar actividades y proyectos I+D+I que generen y/o incrementen beneficios sociales en ámbito de espacio geográfico.

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

21/86

Estos indicadores, han de servir para considerar las capacidades y las oportunidades en un determinado ámbito, al objeto tomar decisiones que deben dar una respuesta concreta, en un contexto concreto, a preguntas relacionadas con: • Instrumentación política para generar Retorno Social de la inversión en I+D+I o

¿cómo aprovechar los conocimientos disponibles?

o

¿qué instituciones e instrumentos son los más adecuados?

• Generación de Retorno social interno de la actividad desarrollada o

¿cómo orientar la I+D hacia objetivos de interés social?

o

¿cómo formar (e incorporar) los recursos humanos necesarios?

Se propone que el retorno social se haga explícito y que sea considerado como una exigencia a la cooperación y una expresión concreta en su contribución a: •

La apropiación social y productiva del conocimiento generado, con incidencia especial en la política pública que le esté relacionada.



El desarrollo sostenible de las comunidades involucradas, promoviendo la continuidad y enlace entre generación, uso y aprovechamiento del conocimiento.



Construcción de capacidad científica y tecnológica como aporte al capital social y productivo.



Aprendizaje institucional. Desarrollo de organizaciones que “aprenden”, en contextos de cambio.



Formación de recursos humanos con competencias de excelencia y capacidad operativa y estratégica.

En nuestra CONCEPTUALES:

propuesta

consideramos

las

siguientes

CONCLUSIONES



A partir de las anteriores definiciones, podemos excluir de la idea del proyecto el concepto de Beneficio Social en los términos descritos.



El concepto de Impacto Social se ajusta bien a la idea en su acepción de impacto de las políticas y programas de apoyo a la I+D+i.



El concepto de Rentabilidad Social lo entendemos como una medidaevaluación del Impacto Social en términos cuantitativos, incorporando tanto elementos cuantitativos como cualitativos en dicha medición. De esta evaluación se excluyen, en nuestra idea, los beneficios privados.

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

22/86

5. MEDICIÓN DEL RETORNO SOCIAL DE LA I+D+i Las fuentes documentales y experiencias, (que hacen referencia tanto al valor social de las políticas relacionadas con Actividades y PROYECTOS I+D+I, como al desarrollo humano sostenible y responsable), nos aportan alternativas de proposiciones para establecer los criterios para análisis o "mediciones", y los indicadores a identificar en función de los siguientes supuestos: •

Han de ser transparentes, modulares, flexibles, coherentes, comprensibles y tener un mismo significado para todos sus beneficiarios.



Deben ser convalidados por los representantes de los beneficiarios o los actores.



Deben tener flexibilidad para poder realizarles adaptaciones relacionadas con las situaciones o preocupaciones sociales, preservando tanto su coherencia como su comparabilidad a través de estas adaptaciones.

La funcionalidad de los criterios para análisis o "mediciones", y los indicadores dependerá de que puedan ser útiles para la reflexión en la evaluación de los asuntos sociales al formular hipótesis, buscar explicaciones, especialmente las no convencionales y servir de referente en la toma de decisiones. Estamos de acuerdo con lo afirmado en diferentes fuentes bibliográficas de miembros de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (Ver ANEXO 3, Mario Albornoz , Gustavo Lugones , Catania Lascaris etc. ) en lo relacionado con el aspecto social de la I+D, que es necesario disponer de un conjunto de indicadores normalizados que den cuenta del posicionamiento de una comunidad, una región o de un país en el contexto internacional y que permitan identificar las acciones, que cuentan con algún componente del retornos social de la actividad I+D+i objeto de financiación y definir el tipo de uso o rol que ocupa en la acción y organización. Los indicadores RESIPIDi deben incluir: •

Una lista sistemática, aunque no limitada de antemano, de las necesidades sociales que tengan interacción con las Actividades y PROYECTOS I+D+i así como sus aplicaciones.



Herramientas, criterios, o indicadores, para evaluar el valor social de las Actividades y PROYECTOS I+D+i, y pautas para el uso de dichas herramientas.



Normas éticas para el análisis de las políticas y divulgación de los resultados.

Las supuestos mencionados aportan restricciones que impiden la construcción de una herramienta universal, siendo factible una serie de herramientas simples que específicamente puedan ser adaptadas para ser aplicadas a los temas y lugares en lo que haya que realizar las actividades y/o el proyecto a desarrollar, por ejemplo en el caso OLISTICA tomaron como antecedente el Proyecto Mistica (ver referencias bibliográficas) y las herramientas simples fueron definidas en base las conclusiones de las discusiones que ocurrieron durante los proyectos en lo referente a la combinación de: •

Temas específicos tales como educación, democracia, economía y productividad, lengua y cultura, salud.

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

23/86



Temas horizontales tales como genero, población marginalidad, medio ambiente, influencias externas.



Países y/o ámbitos geográficos

Se han identificado en la bibliografía referenciada en los capítulos y apartados anteriores dos grupos de HERRAMIENTAS DE MEDIDA basadas en: a)

Modelos econométricos-matemáticos en los que se persigue encontrar una fórmula matemática que mida el impacto/rentabilidad social. Son modelos poco prácticos para nuestros objetivos, ya que son de análisis de tipo general, adaptándose, en todo caso, a situaciones muy particulares.

b)

Indicadores-factores en los que se trata de identificar los factores de los que depende el impacto/rentabilidad social, su medición y su ponderación relativa. Son más adecuados para el fin perseguido porque integra diferentes puntos de vista respecto del tema: •

Posibilidad de inclusión de un elevado número de factores cuantitativos y cualitativos.



Hay ejemplos de aplicación: ISTICOMETROS, Aplicación en Centros Tecnológicos (CARTIF), Proyecto CONATEL (Venezuela)



Medida de tipo relativo para analizar evoluciones temporales y realizar comparaciones de diferentes tipos (intersectoriales, interregionales, entre convocatorias,…)

Para poder evaluar el coeficiente de inversión pública que genere retorno social debido al establecimiento de acciones incentivadoras especificas en el sector considerado (los servicios a las empresas, la enseñanza, la salud y la asistencia social, la agricultura, la construcción y textil etc.), de la bibliografía y fuentes consultadas se han caracterizado GRUPOS DE ITEMS RELACIONADOS CON EL RETORNO SOCIAL, teniendo en cuenta que los indicadores de desarrollo, cohesión y retorno social pueden ser establecidos en un periodo de tiempo determinado y para cada área geográfica y sector para: •

Considerar las características propias de cada proyecto y de cada comunidad.



Estar enmarcada en el ámbito de la participación social y/o ciudadana

Los miembros de los comités asesores han de ser de un perfil apropiado para la generación de retorno social positivo y adecuado.

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

24/86

6. PROPUESTA METODOLÓGICA DE EVALUACIÓN DEL RETORNO SOCIAL DE LA I+D+i En este apartado se propone un método de evaluación del retorno social de la I+D+i. Partiendo de un enfoque que conlleva la adopción de la metodología AHP, que se describe sucintamente en el apartado 6.1, se pasa al proceso de detección y caracterización de los elementos que van a permitir medir/evaluar dicho retorno social. Por último se describen las actuaciones futuras que se derivan de la propuesta de elección del modelo de análisis y evaluación.

6.1

METODOLOGÍA AHP

El método AHP (acrónimo de las palabras inglesas “Analytic Hierarchy Process"), ha sido propuesto en la literatura reciente como una solución emergente en los problemas de decisión multicriterio. Este método, ideado por Thomas L. Saaty,(Saaty, 1988), ha sido utilizado en una gran variedad de complejos problemas de decisión, tales como planificación estratégica de recursos organizativos, justificación de nuevas tecnologías de manufactura, análisis de inversiones, determinación de usos de las tierras, etc. El propósito del método es permitir que el decisor pueda estructurar un problema multicriterio en forma visual, mediante la construcción de un modelo jerárquico que engloba tres niveles: el objetivo, los criterios y las alternativas. Una vez construido el modelo, se realizan comparaciones entre pares de elementos (criterios o alternativas) y se atribuyen valores numéricos a las preferencias señaladas obteniéndose una síntesis de las mismas mediante la agregación de los juicios parciales. Para las comparaciones se utilizan escalas de razón en términos de preferencia, importancia o probabilidad, sobre la base de una escala numérica propuesta por Saaty, que va desde 1 hasta 9, y en la que los diferentes valores tienen los significados mostrados en la tabla siguiente Valor

Preferencia

1

Igual

3

Moderada

5

Fuerte

7

Muy fuerte

9

Extrema

............

................

2468

Preferencias intermedias

Escala de Saaty La utilización de una escala de este tipo se debe al hecho de que el cerebro humano es capaz de reconocer hasta nueve ítems en una comparación simultánea. AHP se fundamenta en principios matemáticos estrictos en los que el primer paso es la construcción de una matriz de comparación binaria (ver figura siguiente), que contiene los factores a comparar, de forma que se puedan extraer los pesos relativos (w1, w2, .... wn), de cada uno frente a los demás.

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

25/86

Factores

Factores F1

F2

...

Fi

Fj

...

Fn

F1

a11

a12

...

a1i

a1j

...

a1n

F2

a21

a22

a2i

a2j

...

a2n

...

...

...

...

...

...

...

Fi

ai1

ai2

...

aii

aij

...

ain

Fj

aj1

aj2

...

aji

ajj

...

ajn

...

...

...

...

...

...

Fn

an1

an2

...

ani

anj

... ...

ann

Matriz de comparación binaria o comparaciones a pares Esta matriz, A = [aij], se construye en base a las estimaciones de preferencia relativa entre pares de elementos (Fi y Fj). Por tanto, se asignan valores aij a los cocientes wi / wj = wij para a partir de los aij obtener los wij que “mejor se aproximen” a aquellos. Para lograr la mejor aproximación, Saaty compara la matriz estimada [aij] con la que se busca, [wij], y observa que al ser pequeñas las diferencias |aij – wij|, también lo serán las diferencias entre los valores propios de ambas matrices, utilizando esta propiedad para llegar a la matriz [wij] y por tanto a los pesos (w1, w2,..., wn). Para calcular los valores propios de W=[wij], se determina el polinomio característico de dicha matriz, que es |W - λI|, seguidamente se iguala a cero y sus raíces λ1, λ2,... λn son dichos valores propios. En el caso de la matriz W, que verifica las condiciones de consistencia2, sólo hay un valor propio distinto de cero. Dicho valor propio es igual a n, puesto que Σλi = traza de W = n , ya que wii = 1. El vector propio, correspondiente al valor propio n es w = (w1, w2, ..., wn), ya que Ww=nw De esta manera, para calcular dicho vector propio, que coincide con el vector de pesos de los factores, se asume la semejanza entre la matriz estimada [aij] y la matriz [wij], con lo cual, bastaría con resolver el siguiente el sistema de ecuaciones: [A – λmaxI] [w] = 0 Como A es inconsistente, λmax siempre es mayor que n, y el autovector [w] puede estimarse sin necesidad de resolver el sistema anterior (que puede complicarse

2

Las condiciones de consistencia son: ƒ wij = wji -1 ƒ wij = wik wkj

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

26/86

en el caso de matrices de gran tamaño). Dicha estimación puede realizarse de la siguiente manera: n

∏w

n

wi =

ij

j =1

n

n

∑ ∏w n

i =1

ij

j =1

De esta manera se obtiene el vector de pesos normalizado w = (w1, w2, ..., wn). Una vez determinados los pesos de los n factores, es necesario calcular el valor vij (i=1,..,k ; j=1,...,n) de cada una de las k alternativas con respecto a los diferentes factores, para así poder construir una expresión lineal que ofrezca la valoración global de cada alternativa con respecto a todos los factores. Dicha expresión lineal es de la forma: n

Vi = ∑ w j vij j =1

Para determinar los vij, Saaty aplica la misma metodología anterior comparando pares de alternativas para cada factor fijado. De esta forma tendremos tantas matrices de comparación a pares como factores hay definidos. Los diferentes resultados para cada factor, revelan la importancia relativa de cada alternativa con respecto a dicho factor. Por último cabe decir que las matrices de comparación a pares [aij] son estimaciones de las diferentes matrices [wij], que como hemos dicho anteriormente, son consistentes. La matriz A es consistente si y sólo si λmax=n, lo cual no ocurre. Pero cambios pequeños en aij implican un cambio pequeño en λmax. Así, la desviación de esta última de n es una desviación de consistencia y puede ser representada por el denominado índice de consistencia (IC), que se define como IC = (λmax – n) / (n-1) λmax se puede estimar multiplicando el vector de pesos W, normalizado, por un vector que tiene como componentes los n sumatorios de los elementos de cada columna de la matriz A estimada. n

∑a

i1

∑a

i2

i =1 n

i =1

λmax = (w1 w2

... wn)

... n

∑a i =1

in

Saaty y otros investigadores del tema generaron aleatoriamente matrices como la [aij], estrictamente recíprocas, de diferentes tamaños, y estimaron las medias de sus

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

27/86

IC, a los que clasificaron según el tamaño de la matriz3. A dichos índices se les denomina índices aleatorios o randómicos (IR). La relación entre IC e IR es la llamada “relación de consistencia” (RC) y si su valor es menor o igual a 0,10 se considera que la elaboración de la matriz de juicios de valor fue realizada de manera coherente.

3

En la tabla siguiente se muestran diferentes IR para diferentes tamaños de matrices n

1

2

IR

0

0

3

4

0.52 0.89

5

6

7

1.11 1.25 1.35

8 1.40

9

10

1.45 1.49

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

28/86

6.2 IDENTIFICACIÓN PARÁMETROS

DE

FACTORES,

VARIABLES

Y

En este apartado se presenta el proceso seguido para la determinación de los ítems que se han tenido en cuenta para caracterizar el RESIPIDi, es decir, los factores, variables y parámetros que individualmente o agrupados, van a poder servir, inicialmente, para medir el grado de retorno social de un proyecto, una convocatoria de infraestructuras o cualquier otra actividad de I+D+i similar promovida con fondos públicos, tanto desde el punto de vista de las diferentes convocatorias como de los resultados obtenidos de las mismas. El proceso seguido para la consecución de los resultados previstos se muestra en la figura siguiente

GRUPO DE TRABAJO

PROPUESTA INICIAL DEL GRUPO DE TRABAJO

PANEL DE EXPERTOS VIGO

PROPUESTA MODIFICADA 1 (ver Anexo 4)

PANEL DE EXPERTO MADRID

PROPUESTA MODIFICADA 2 (ver Anexo 5)

GRUPO DE TRABAJO

PROPUESTA FINAL

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

29/86

Como se puede observar, el proceso se inicia con el diseño de una propuesta de factores representativos del RESIPIDi. Además, se sugieren variables de medida para los mismos, así como las fuentes de información a las que acudir para poder medirlas y otras características (tipo de escala y plazos de incidencia). El proceso sigue con la presentación de dicha propuesta a sendos Paneles de Expertos independientes en Vigo y Madrid. Los perfiles profesionales de dicho grupo son: profesores de universidad, empresarios, representantes sindicales y miembros de la Administración. Con objeto de poner en antecedentes a los mismos, se realiza previamente al Panel, una presentación de los objetivos perseguidos. A continuación se resume el contenido de dicha presentación. Definición de “retorno social” de la inversión pública en I+D+i: Tratamos de identificar qué tipos de cambios y su magnitud se producen en la Sociedad, directa o indirectamente relacionados con las actividades de I+D+i promocionadas desde las administraciones públicas. Dentro de esta definición se excluyen los efectos de tipo económico sobre la actividad empresarial (ingresos, beneficios, rentabilidad,…). Serán por tanto aquellos efectos que modifiquen indicadores sociales como pueden ser, entre otros: educación, salud, nivel ocupacional, alimentación, cultura y deportes. Ejemplos: fomentar la atracción o mantenimiento de las empresas en un determinado territorio (sector automoción área de Vigo / convocatoria específica I+D+i Xunta de Galicia), mejorar la estabilidad en el empleo,… Determinación de los tipos de líneas de apoyo e inversión pública en las actividades de I+D+i. Entre ellas: planes nacionales y autonómicos, creación de infraestructuras de I+D+i (p.ej. centros tecnológicos y universidades),… Para poder evaluar el retorno social de las líneas identificadas, se propone la utilización de un método de valoración basado en factores que permitan cuantificar dicho retorno. Esta tarea conlleva las siguientes actividades: •

La identificación de factores (p. ej. CREACIÓN DE EMPLEO) y las variables que los miden (p.ej. Nº DE EMPLEOS DIRECTOS CREADOS/ELIMINADOS, Nº ESTIMADO DE EMPLEOS INDIRECTOS CREADOS/ELIMINADOS, )



Agrupación de factores en Grupos (p. ej. En el grupo “EMPLEO” estarían: Creación/Eliminación de empleo, Calidad del empleo, Cualificación, Nivel salarial, Nivel de formación, Grupos de población activa (sexo, edad, inmigración,...), Mantenimiento/Consolidación (del empleo existente, del retorno de investigadores del país,...), Mejora de las condiciones de trabajo, Incremento en el grado de satisfacción y las condiciones de trabajo de los profesionales proveniente de Universidades y otros organismos públicos que realizan actividades I+D+I financiadas con fondos públicos,…



Asignación de importancia a cada Grupo / Factor / Variable. Esta ponderación dependerá de los diferentes tipos de líneas de apoyo/inversión pública a las actividades de I+D+i y de otros aspectos, como podrían ser: el sector de actividad, la zona geográfica, etc.



Determinación de escalas de medida para las variables (p.ej. en la variable Nº DE EMPLEOS DIRECTOS NETOS CREADOS se podría utilizar una escala de 1 a 9 donde 1: destrucción de más de 100 empleos netos, 9: creación de más de 100 empleos netos, 2,3,4,5,6,7,8 nos intermedios entre -100 y 100 empleos).

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

30/86

Con las medidas anteriores se realizarán las valoraciones pertinentes. Se solicita de los expertos: •

Casos para el estudio y análisis del retorno social de la inversión pública en I+D+i.



Validación de la estructura de la metodología



Su contribución para la definición de los factores, las variables y su forma de medición.



Posibles relaciones entre las variables/factores.

En las tablas siguientes se presenta el punto de partida para establecer las valoraciones y la composición de los factores de la propuesta inicial.

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

31/86

A.- GRUPO EMPLEO FACTOR

VARIABLE DE MEDIDA

ESCALA

PLAZOS DE INCIDENCIA

2

Creación/Eliminación de puestos de trabajo en el desarrollo de un proyecto Creación/Eliminación de puestos de trabajo en la aplicación del resultado de un proyecto

Nº de empleos netos creados Nº de empleos netos creados

CUANTITATIVA (en nº de empleos) CUANTITATIVA (en nº de empleos o porcentaje)

CORTO PLAZO CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO

Empresa / Admón.

3

Calidad del empleo interno

4

Nivel salarial

Mejoras en las condiciones de trabajo (físicas, psicológicas,…) Incremento del salario

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO

Encuesta

CUANTITATIVA (en porcentaje)

CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO

5

Nivel de formación

Horas de formación recibidas

CUANTITATIVA (en nº de horas)

CORTO Y MEDIO PLAZO

Empresa / Admón.

6

Grupos de población activa (sexo, edad, inmigración,...)

Incremento de empleo por grupos de interés

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO

Empresa / Admón.

7

Mantenimiento/Consolidación (del empleo existente, del retorno de investigadores del país,...)

Nº de empleos conservados

CUANTITATIVA (en nº de empleos o porcentaje)

CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO

INE / Empresa

8

Calidad del empleo externo

Mejoras en las condiciones de trabajo (físicas, psicológicas,…)

Sólo en aquellos casos dónde existe tendencia a la disminución Se exceptúan las mejoras salariales

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO

Encuesta / Estimación

9

Incremento en el grado de satisfacción y las condiciones de trabajo de los profesionales proveniente de Universidades y otros organismos públicos que realizan actividades I+D+I financiadas con fondos públicos Cualificación del personal

Mejoras en las condiciones de trabajo (físicas, psicológicas,…)

Específico para estos casos. Efecto sinérgico en relación a futuras actividades de I+D+i

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO

Encuesta

Horas formación - trabajo

Estimado (a priori) o Real (a posteriori)

CUANTITATIVA (nº de horas)

CORTO, MEDIO

Empresa /Admón.

1

1 0

OBSERVACIONES

Estimado (a priori) o Real (a posteriori)

Se exceptúan las mejoras salariales

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

32/86

FUENTE DE INFORMACIÓN Empresa / Admón.

1 1

Subcontratación

Incrementa - Disminuye

1 2

Empleo de universitarios en I+D

Número por niveles

1 3

Empleo mujeres en I+D

Número - %

Estimado (a priori) o Real (a posteriori. Puede incluir el desarrollo de proyectos Estimado (a priori) o Real (a posteriori. Puede incluir el desarrollo de proyectos Estimado (a priori) o Real (a posteriori. Puede incluir el desarrollo de proyectos

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

CUANTITATIVA (% de variación)

CORTO, MEDIO

Empresa

CUANTITATIVA (nº)

CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO

Empresa

CUANTITATIVA (nº- %)

CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO

Empresa

33/86

B.- GRUPO USUARIOS DE LOS RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD DE I+D+i (consumidores, empresarios,…) FACTOR 1 2

Mejora en la satisfacción económica de las necesidades de los usuarios Mejora en la satisfacción social de las necesidades de los usuarios

VARIABLE DE MEDIDA Variaciones en precios

OBSERVACIONES

Mejora de las relaciones sociales

Entre usuarios, usuario-Admón., usuario-empresa,…

ESCALA

PLAZOS DE INCIDENCIA

CUANTITATIVA (en € o porcentaje) CUALITATIVA

CORTO, MEDIO , LARGO PLAZO CORTO, MEDIO , LARGO PLAZO

FUENTE DE INFORMACIÓN Empresa / Admón. Expertos

3

Mejora en la satisfacción cultural de las necesidades de los usuarios

Mejora del acceso a la Cultura

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO , LARGO PLAZO

Expertos

4

Necesidades insatisfechas

Nuevos productos y/o servicios

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

5

Contribución a la resolución/creación de problemas sociales (paro)

Estimación de la influencia en el índice de paro

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

6

Contribución a la resolución/creación de problemas sociales (3ª edad)

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

7

Contribución a la resolución/creación de problemas sociales (deslocalización)

Estimación de la influencia en en la calidad de vida de personas de la 3ª edad Estimación de la influencia en evitar deslocalizaciones

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO , LARGO PLAZO

Expertos

8

Contribución a la resolución/creación de problemas sociales (discriminación)

Estimación de la influencia en evitar discriminación

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

9

Contribución a la resolución/creación de problemas sociales (calidad vida discapacitados)

Estimación de la influencia en calidad de vida discapacitados

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

10

Contribución a la resolución/creación de problemas sociales (delincuencia)

Estimación de la influencia en disminución delincuencia

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

A diferentes niveles geográficos,…

A diferentes niveles geográficos,…

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

34/86

11

Contribución a la resolución/creación de problemas sociales (inmigraciónemigración)

12

Contribución a la resolución/creación de problemas sociales en un área geográfica específica

13

Responsabilidad social de las empresas

14

Difusión conocimiento: Becas, patentes, etc. Incremento de recursos para instituciones públicas de I+D+i Creación-consolidación de instituciones que realicen I+D+i con retorno social positivo Incremento oferta servicios I+D+i

15 16

17 18 19

Conciliación actividad profesional y familiar Acceso a la educación-formación

Estimación de la influencia en facilitar integración inmigrantes Estimación de la influencia en mejoras sociales generales en un área geográfica Coherencia con los objetivos de RSC

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

CUALITATIVA

CORTO PLAZO

Expertos

Número

CUNATITATIVA

CORTO PLAZO

Empresa, registros



CUNATITATIVA

CORTO PLAZO

Empresa

Número

CUANTITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos, Admón.

Estimación incremento oferta Contribución a la conciliación Facilita acceso a educación-formación

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

35/86

C. OTROS FACTOR 1

2

3

4

5

6 7

Efectos sobre el entorno económico: mejoras en el funcionamiento de los mercados: estructura, competencia Efectos sobre el entorno económico: mejoras en el funcionamiento de los mercados: comportamiento de las empresas, estrategia Efectos sobre el entorno económico: mejoras en el funcionamiento de los mercados: resultados Efectos sobre el entorno económico: mejoras en el funcionamiento de los mercados: influencia sobre proveedores Efectos sobre el entorno económico: mejoras en el funcionamiento de los mercados: influencia sobre proveedores locales Influencia sobre actividad política Efectos sobre la localización de nuevas empresas

VARIABLE DE MEDIDA Concentración

OBSERVACIONES

ESCALA

PLAZOS DE INCIDENCIA

Se modifica el poder en el mercado

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

FUENTE DE INFORMACIÓN Expertos

Barreras

Dificulta competir a otras empresas

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

Rentabilidad

Incremento rentabilidad

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

Incremento pedidos

CUALITATIVA

CORTO PLAZO

Empresa

Incrementodiversificación pedidos

CUALITATIVA

CORTO PLAZO

Empresa

Facilita la aplicación de políticas sociales Atrae la implantación de empresas

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

36/86

Los resultados parciales obtenidos en las reuniones de Vigo y Madrid se pueden consultar en los Anexos 4 y 5. Finalmente, el grupo de trabajo confeccionó una propuesta final, que tiene en cuenta los siguientes cambios en las tres categorías de parámetros y variables: Grupo empleo: • • • •

Se pasa de 13 a 22 factores. Se desglosan los factores relacionados con la creación y transformación de empleo. Se añaden factores relacionados con la movilidad y la formación del personal. Se modifica la denominación y/o variable de medida en algunos factores.

Grupo usuarios: • • • •

Se pasa de 19 a 24 factores. Se desglosan los factores relacionados con el incremento de recursos humanos y materiales para la I+D+i. Se añaden factores relacionados con la difusión y la creación de empresas de base tecnológica (EBTs). Se modifica la denominación y/o variable de medida en algunos factores

Grupo otros: • • • •

Cambio de la denominación del grupo “Otros” por “Entorno / Condiciones marco” Se pasa de 7 a 10 factores. Se añaden factores relacionados con la localización, creación de redes y subcontratación de actividades. Se modifica la denominación y/o variable de medida en algunos factores.

Modificación incluyéndose: • •

de

las

características

definitorias

de

los

factores,

Tipo y plazo de incidencia (directa o indirecta a corto, medio y largo plazo) Aplicabilidad (a proyectos o a políticas I+D+i)

En las páginas siguientes se muestra la propuesta final detallada por factores. Como conclusión final de este apartado: • • •

Se han analizado e identificado, aspectos, factores y variables. Se han analizado convocatorias de I+D+i que consideran en sus evaluaciones aspectos relacionados con el RESIPIDi Se ha estructurado una agrupación matricial que permitirá una cuantificación relativa del RESIPIDi

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

37/86

A.- GRUPO EMPLEO FACTOR 1A

1B

1C

2A

2B

3A

3B

VARIABLE DE MEDIDA

OBSERVACI ONES

APLICABILID AD Proyectos I+D+i / Otras políticas

INCIDENCIA ESCALA

FUENTE DE INFORMACIÓ N

TIPO

PLAZO

CUANTITATIVA (en nº de empleos) CUANTITATIVA (en nº de empleos)

DIRECTA

CORTO Y MEDIO PLAZO

DIRECTA

CORTO Y MEDIO PLAZO

CUANTITATIVA (en nº de empleos)

DIRECTA

CORTO Y MEDIO PLAZO

Empresa / Admón./ Entidad

Creación/Transformación de puestos de trabajo en el desarrollo de un proyecto (equipo de trabajo) Creación/Transformación de puestos de trabajo en el desarrollo de un proyecto (resto empresa/entidad) Creación/Transformación de puestos de trabajo en el desarrollo de un proyecto (externo a la empresa/entidad) Creación/Transformación/Eliminac ión de puestos de trabajo en la aplicación del resultado de un proyecto (empresa)

Nº de empleos netos creados

Nº de empleos netos creados

Estimado (a priori) o Real (a posteriori)

CUANTITATIVA (en nº de empleos o porcentaje)

DIRECTA

CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO

Empresa / Admón. (Obs.INEM)/ Entidad

Creación/Transformación/Eliminac ión de puestos de trabajo en la aplicación del resultado de un proyecto (externo a la empresa) Calidad del empleo (entidad que realiza la I+D+i)

Nº de empleos netos creados

Estimado (a priori) o Real (a posteriori)

CUANTITATIVA (en nº de empleos o porcentaje)

DIRECTA /INDIREC TA

CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO

Mejoras en las condiciones de trabajo (físicas, psicológicas, contractuales…) Mejoras en las condiciones de trabajo (físicas, psicológicas, contractuales…)

Se exceptúan las mejoras salariales

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO

Empresa / Admón. (Obs.INEM)/ Entidad Encuesta

Se exceptúan las mejoras salariales

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO

Calidad del empleo externo (externo a la entidad que realiza la I+D+i)

Nº de empleos netos creados

Nº de empleos netos creados

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

38/86

Empresa / Admón./ Entidad Empresa / Admón./ Entidad

Encuesta

4

Nivel salarial

Incremento del salario

CUANTITATIVA (en porcentaje)

5

Nivel de formación

6

Discriminación positiva a grupos de población activa (sexo, edad, inmigración,...) Mantenimiento/Consolidación del empleo existente (consultar notas)

Mejoras en la titulación/horas de formación recibidas Incremento de empleo por grupos de interés Nº de empleos conservados

CUALITATIVA /CUANTITATIVA (nº horas) CUALITATIVA

7A

7B

Mantenimiento/Consolidación (del empleo existente, del retorno de investigadores del país,...)

Nº de empleos conservados

8

Incremento en el grado de satisfacción y las condiciones de trabajo de los profesionales proveniente de Universidades y otros organismos públicos que realizan actividades I+D+I financiadas con fondos públicos

Mejoras en las condiciones de trabajo (físicas, psicológicas,…)

9

Cualificación/Promoción del personal

Nº de incrementos de categoría profesional

10A

Incorporacion de RR.HH. de la Universidad y otros OPI en I+D+i

Número por niveles

Sólo en aquellos casos dónde existe tendencia a la disminución Sólo en aquellos casos dónde existe tendencia a la disminución Específico para estos casos. Efecto sinérgico en relación a futuras actividades de I+D+i Estimado (a priori) o Real (a posteriori)

CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO CORTO Y MEDIO PLAZO

Empresa / Admón./ Entidad Empresa / Admón./ Entidad INE / Empresa /Entidad

Proyectos

CUANTITATIVA (en nº de empleos o porcentaje)

CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO

Políticas

CUANTITATIVA (en nº de empleos o porcentaje)

CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO

INE / Empresa/Entid ad

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO

Encuesta

CUANTITATIVA (nº de incrementos de categoría) CUANTITATIVA (nº)

CORTO, MEDIO

Empresa / Admón./ Entidad

CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO

Empresa./ Entidad

Estimado (a priori) o Real (a posteriori. Puede incluir el desarrollo de proyectos

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

39/86

10B

Incorporacion de RR.HH. titulados universitarios

Número por niveles

11

Discriminación positiva en el empleo para realización de actividades de I+D+i (IDEM)

Número - %

12

Fomento de la movilidad y colaboración entre empresas, universidades,OPIs y CITs

13

Estimado (a priori) o Real (a posteriori. Puede incluir el desarrollo de proyectos Estimado (a priori) o Real (a posteriori. Puede incluir el desarrollo de proyectos

CUANTITATIVA (nº)

CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO

Empresa./ Entidad

CUANTITATIVA (nº- %)

CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO

Empresa./ Entidad

Nº de incorporaciones

CUANTITATIVA (nº)

CORTO Y MEDIO PLAZO

Adecuación de la formación al puesto de trabajo

Incremento de la adecuación

CUALITATIVA

MEDIO Y LARGO PLAZO

14

Recuperación de grupos de profesionales para la realización de actividades relacionadas con su formación y cualificación

Número por niveles

Estimado (a priori) o Real (a posteriori. Puede incluir el desarrollo de proyectos

CUANTITATIVA (nº)

CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO

Empresa./ Entidad

15

Conciliación actividad profesional y familiar

Contribución a la conciliación

Incluye reducción jornada laboral, incremento tiempo libre,

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

40/86

flexibilidad horarios, … 16

Acceso a la educación-formación

Facilita acceso a educación-formación

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

CUALITATIVA

41/86

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

B.- GRUPO USUARIOS DE LOS RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD DE I+D+i (consumidores, empresarios,…) FACTOR

VARIABLE DE MEDIDA

OBSERVACIONES

APLICABILIDAD Proyectos I+D+i / Otras políticas

INCIDENCIA ESCALA

1

Mejora en la satisfacción económica de las necesidades de los usuarios

Variaciones en precios

2

Mejora en la satisfacción social de las necesidades de los usuarios

Mejora de las relaciones sociales

3

Mejora en la satisfacción cultural de las necesidades de los usuarios

Mejora del acceso a la Cultura

CUALITATIVA

4

Necesidades insatisfechas

Nuevos productos y/o servicios

CUALITATIVA

5

Contribución a la resolución/creación de problemas sociales (paro) Contribución a la resolución/creación de problemas sociales (3ª edad) Contribución a la resolución/creación de problemas sociales (deslocalización) Contribución a la resolución/creación de problemas sociales (discriminación)

Estimación de la influencia en el índice de paro

6

7

8

Estimación de la influencia en en la calidad de vida de personas de la 3ª edad Estimación de la influencia en evitar deslocalizaciones

CUANTITATIVA (en € o porcentaje) Entre usuarios, usuario-Admón., usuario-empresa,…

CUALITATIVA

A diferentes niveles geográficos,…

CUALITATIVA

CUALITATIVA

A diferentes niveles geográficos,…

CUALITATIVA

Estimación de la influencia en evitar discriminación

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

CUALITATIVA

42/86

TIPO

PLAZO CORTO, MEDIO , LARGO PLAZO CORTO, MEDIO , LARGO PLAZO CORTO, MEDIO , LARGO PLAZO CORTO, MEDIO PLAZO CORTO, MEDIO PLAZO CORTO, MEDIO PLAZO CORTO, MEDIO , LARGO PLAZO CORTO, MEDIO PLAZO

FUENTE DE INFORMACIÓN Empresa / Admón. ./ Entidad Expertos

Expertos

Expertos

Expertos

Expertos

Expertos

Expertos

Contribución a la resolución/creación de problemas sociales (calidad vida discapacitados) Contribución a la resolución/creación de problemas sociales (delincuencia) Contribución a la resolución/creación de problemas sociales (inmigración-emigración) Contribución a la resolución/creación de problemas sociales en un área geográfica específica Responsabilidad social de las empresas

Estimación de la influencia en calidad de vida discapacitados

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

Estimación de la influencia en disminución delincuencia

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

Estimación de la influencia en facilitar integración inmigrantes

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

Estimación de la influencia en mejoras sociales generales en un área geográfica Coherencia con los objetivos de RSC

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

CUALITATIVA

CORTO PLAZO

Expertos

14

Difusión conocimiento: Becas, patentes, etc.

Número

CUANTITATIVA

CORTO PLAZO

Empresa./ Entidad, registros

15

Difusión interna de información de actividades de I+D+i realizadas en la entidad Incremento de RR.HH. y materiales para instituciones públicas de I+D+i

Calidad/adecuación de la información

Incremento de RR.HH. y materiales para instituciones privadas de I+D+i



9

10

11

12

13

16

17



CORTO PLAZO

RRHH posiblemente ya contemplado en las variables relacionadas con el empleo RRHH posiblemente ya contemplado en las variables

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

43/86

CUANTITATIVA

CORTO PLAZO

Empresa./ Entidad

CUANTITATIVA

CORTO PLAZO

Empresa./ Entidad

relacionadas con el empleo 18

Creación-consolidación de instituciones que realicen I+D+i con retorno social positivo Incremento y adecuación de la oferta de servicios I+D+i de la institución Conciliación actividad profesional y familiar

Número

CUANTITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos, Admón.

Estimación incremento/adecuación oferta Contribución a la conciliación

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

21

Acceso a la educaciónformación

Facilita acceso a educación-formación

CUALITATIVA

Expertos

22

Fomento de la cultura de I+D+i

Estimación del impacto

CUALITATIVA

23

Aprovechamiento de recursos más allá de la actividad de I+D+i Fomento de realización de SPIN-OFFs

Estimación del aprovechamiento

CUALITATIVA

Estimación del grado de promoción

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO MEDIO, LARGO PLAZO MEDIO, LARGO PLAZO MEDIO, LARGO PLAZO

19

20

24

Incluye reducción jornada laboral, incremento tiempo libre, flexibilidad horarios, …

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

CUALITATIVA

44/86

Expertos

C.- ENTORNO / CONDICIONES MARCO FACTOR 1

2

3

4

5

6

7

8

9

Efectos sobre el funcionamiento de los mercados: estructura y competencia Efectos sobre el funcionamiento de los mercados: comportamiento de las empresas y estrategia Efectos sobre el funcionamiento de los mercados: resultados Efectos sobre el funcionamiento de los mercados: influencia sobre proveedores no locales Efectos sobre el funcionamiento de los mercados: influencia sobre proveedores locales Influencia sobre actividades políticas sociales e industriales Efectos sobre la creación de nuevas empresas Efectos sobre el traslado/localización de empresas Efectos sobre subcontratación de

VARIABLE DE MEDIDA

APLICABILIDAD Proyectos I+D+i / Otras políticas

OBSERVACIONES

INCIDENCIA ESCALA

TIPO

PLAZO

FUENTES DE INFORMACIÓN

Concentración

Se modifica elpoder en el mercado

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

Barreras

Dificulta competir a otras empresas

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

Rentabilidad/Competitividad

Incremento rentabilidad/competitividad

CUALITATIVA

Expertos

Incremento pedidos

En relación al área geográfica de la convocatoria pública

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO CORTO PLAZO

Incremento-diversificación pedidos

En relación al área geográfica de la convocatoria pública

CUALITATIVA

CORTO PLAZO

Empresa

Facilita la aplicación de políticas sociales/industriales Atrae la implantación de empresas

CUALITATIVA

Expertos

Estimación sobre la atracción/deslocalización

CUALITATIVA

Estimación de efecto en la subcontratación

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO CORTO, MEDIO PLAZO CORTO, MEDIO PLAZO CORTO, MEDIO

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

CUALITATIVA

45/86

Empresa

Expertos

Expertos

Expertos

empresas

PLAZO

10

Impulso de redes I+D+i

Estimación del impulso en el desarrollo de redes I+D+i

CUALITATIVA

MEDIO, LARGO PLAZO

Expertos

11

Responsabilidad social de las empresas Efectos sobre la subcontración de actividades de I+D+i

Coherencia con los objetivos de RSC Estimación positiva o negativa del efecto de la subcontratación

CUALITATIVA

CORTO PLAZO CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO

Expertos

12

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

CUALITATIVA

46/86

Expertos

6.3 PROPUESTA DE APLICACIÓN Con los ítems propuestos en el apartado 6.2 se propone seguir las siguientes fases de la metodología: •

Establecimiento de objetivos concretos referentes al tipo de actividad pública de apoyo público que se va a analizar (p.ej.: medida del RESIPIDi de una convocatoria autonómica de apoyo a un sector industrial determinado)



Determinación de los factores pertinentes (p.ej.: Factor 1A (Creación/Transformación de puestos de trabajo en el desarrollo de un proyecto (equipo de trabajo))



Ponderación de factores. Esta fase será realizada por un panel de expertos y/o técnicas estadísticas.



Determinación de la cuantificación de los factores de la manera indicada en las variables de medida de los factores. Igualmente realizada por un panel de expertos.



Valoración según el método AHP.



Aplicación del método, si procede, para comparación, evolución y evaluación de la tendencia de la rentabilidad social de la actividad en I+D+i financiada.



Aplicación y particularización sectorial de la metodología si procede (por ejemplo: Análisis del Retorno Social de la Financiación Pública en I+D+i en Fabricación Mecánica, o en alguno de sus subsectores y en diferentes ámbitos geográficos).

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

47/86

7. ESTUDIOS DE CASO En este apartado, al objeto de comprender de forma intuitiva el carácter cualitativo del estudio, se presentan las características de posibles casos de éxito y fracaso en relación con el RESIPIDi positivo en diferentes sectores y ámbitos geográficos. 1.- BLUSENS El inicio de la actividad de Blusens se localiza en una pequeña oficina del casco viejo de Santiago de Compostela en 2002. Sus fundadores Miguel Silva y José Ramón García eran respectivamente, el responsable de Televés en Emiratos Árabes y el economista en la filial de consultoría del grupo vasco Mondragón Corporación Cooperativa. Para crear Blusens se pasaron las horas libres de sus empleos diseñando un plan de negocio. Lo pensaron todo: el nombre, la imagen, la producción, la comercialización, el producto. Para arrancar pusieron 1.500 euros cada uno y necesitaban un crédito de un millón de euros. Nadie se lo daba. No tenían balance, ni ladrillo, aunque sí un buen plan. Primero convencieron al BBVA para que les prestase 300.000 euros. Luego a Banesto y al Banco Popular. Sólo en diciembre de 2002 facturaron un millón de euros. El resto vino rodado. Fabricaban por encargo en la fábrica de Shenzhen (China), que tiene capacidad para montar 500.000 unidades mensuales. Luego tomaron una participación y en 2006 la compraron. El objetivo es convertirse en una marca global de electrónica de gran consumo centrada en productos de moda. En 2007 ha sido la marca que más MP3 vendió en España, desbancando a Apple, Sony, Creative Labs o Supratech vendiendo en 2006 500.000 aparatos, un 15% del mercado español, y su objetivo inmediato es alcanzar una cuota del 20%. Se utiliza la receta de Zara a la electrónica de gran consumo, argumentando que “si un modelo se vende, lo fabricamos en nuestra planta de China y en 15 horas está en España. Movemos todas nuestras mercancías por avión; fletamos un Antonov directo, Hong Kong-Barcelona, y cada miércoles y sábado tenemos aquí 10.000 unidades del producto". La empresa tiene en España todos sus departamentos de diseño, innovación, marketing y comercialización, en los que trabajan unas 90 personas. Están repartidos entre Santiago donde está su sede social, y Madrid, sede de Opera Wireless, una de las cuatro filiales de la sociedad. Las otras filiales están en China (Blusens China), sede de la fábrica en la que emplea a 220 personas, y en Dubai (Blustar Middle East). Ahora está en fase de crear filiales en Malasia y México, así como una sociedad holding, Corporación Blusens, con sede en Galicia. Como Inditex, dedican mucha gente a ver las tendencias del mercado, las fabrican y las venden. Se jactan de estar en el producto de moda y sólo hacen electrónica de gran consumo. Ahora dominan los MP3, pero en realidad su empresa comenzó fabricando DVD (aún los vende). Diseña y comercializa 50 productos diferentes, entre los que se incluyen televisores de pantalla plana, altavoces o navegadores para automóviles. Su nueva joya es un MP3 Wi-Fi de alta capacidad que permite acceder a internet sin cables para bajar música o imágenes. Los estrategas de la empresa prevén dar el campanazo internacional, por eso han optado por lanzarlo primero en EE UU. Las mayores inversiones de Blusens son para I+D y marketing. Reservan el 10% de sus ingresos para desarrollar nuevos productos y un 5% para marketing. Son muy

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

48/86

pequeños ante los gigantes mundiales, pero muy ágiles y muy agresivos, según el responsable de Blusens. Blusens, es una empresa apoyada en sus proyectos de investigación, entre otros, por la Dirección Xeral de I+D+I de la Xunta de Galicia y por la Secretaría de Estado de Telecomunicacionas y para la Sociedad de la Información. Según datos de la Consellería de Innovación e Industria, a través de la Dirección Xeral de I+D+I, en 2006 adjudicó 3,2 milloness de euros a 38 proyectos de investigación e innovación empresarial en el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. El 72% de esta inversión se destinó a empresas gallegas del sector. Estas ayudas se enmarcaron dentro del Programa Sectorial de Tecnoloxías para a Innovación del Plan Galego de Investigación, Desenvolvemento e Innovación. Las ayudas tienen como finalidad estimular el avance en el área de las TIC, pero también favorecer la incorporación de soluciones innovadoras generadas por este sector a los demás sectores de la economía gallega. El proyecto que obtuvo una mayor subvención fue el diseño de dispositivos blu:generation, de la empresa Blusens Technology, que recibió una ayuda total de 265.000 euros para su desarrollo. Otra ayuda recibida en 2007 fue para la realización del proyecto “I+D+I Centro”, con un coste total de más de 300.000 euros, subvencionado en un 25% por la misma Dirección Xeral mencionada. Otro proyecto destacable, por el que ha recibido más de 600.000 euros de ayuda en la convocatoria de 2007 del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (2004-2007) en la parte dedicada al fomento de la investigación técnica para la realización de proyectos y actuaciones de I+D de ámbito nacional, es para un “Centro de Entretenimiento del Hogar Digital” (publicado en el BOE del 11 de febrero de 2008). 2.- FRENOS IRUÑA Frenos Iruña es una empresa innovadora navarra que, según palabras de su director gerente, Francisco Cebeiro, necesita a los Centros Tecnológicos para apostar por la I+D. La empresa inició en el año 2000 un ambicioso Plan Estratégico que dio lugar a un proyecto de Gestión del Conocimiento y una arquitectura organizativa propia. En abril de 2005 inauguró 22.000 metros cuadrados de nuevas instalaciones en el Polígono Industrial Comarca 2 en los que invirtió 7 millones de euros. La plantilla está compuesta por 90 trabajadores. En los últimos años han llevado a cabo proyectos con CITEAN, CEMITEC y la Universidad Pública de Navarra. Asimismo, Frenos Iruña ha participado en convocatorias de ayudas de organismos como D.D.I., ATYCA, CDTI o PROFIT. 3.- DELPHI La empresa Delphi llevaba veinticinco años instalada en Cádiz (además de en otras provincias españolas) y en los últimos tiempos recibió más de 62 millones de euros del gobierno andaluz en subvenciones encaminadas a realizar nuevos planes industriales y a mantener el empleo, al menos, hasta 2010. La razón aducida para cerrar la factoría de Puerto Real es que allí se han registrado pérdidas por valor de 150 millones de euros en los últimos cinco años y que, además, el grupo se encuentra en una situación difícil en Estados Unidos. Las empresas transnacionales, (corporaciones con negocios, inversiones e intereses a escala planetaria, y entrelazados en multitud de países, en numerosos

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

49/86

centros fabriles e incluso entre sociedades mercantiles de diferente tipo, tamaño y condición) y Delphi entre ellas, pueden hacer aparecer pérdidas o beneficios allí donde más les convenga utilizando para ello, entre otros procedimientos, los llamados “precios de transferencia”, un mecanismo que consiste sencillamente en facturar entre los diferentes nudos de la red a precios de libro en lugar de a precios de mercado. Las corporaciones transnacionales buscan maximizar los beneficios en su conjunto y para ello facturan internamente de modo que, por ejemplo, en los sitios con impuestos sobre las ganancias más elevados se tengan menos beneficios o que en los lugares con problemas de empleo y gobiernos dispuestos a subvencionar aparezcan pérdidas. Se trata de una práctica bien conocida y practicada con absoluta generalidad por este tipo de empresas, por ejemplo, el Comité de Empresa de Delphi había denunciado, que el sistema de suspensión trasero S4300 se transfirió de Puerto Real a Polonia sin reflejo contable, con la compra de las piezas de forja metálica a centros de la India a un precio que no compensaba el incremento del coste logístico, o con la venta de piezas estampadas en Cádiz y vendidas al centro de Luton a precio inferior al de adquisición. La consecuencia de todo ello es el doble lenguaje que utiliza este tipo de corporaciones: allí donde interesa aparecer con pérdidas se recurre a la amenaza, a la presión sobre los salarios, o a la demanda de subvenciones aunque, al mismo tiempo, a nivel global se transmite la imagen (normalmente real) de empresa potente, rentable y consolidada. En general, en Europa, Delphi presentaba un flujo de caja positivo, era competitiva y estaba aprovechando oportunidades de crecimiento, por lo que continuará trabajando con toda normalidad. De hecho, también el Comité de Empresa gaditano había denunciado que lo que parece que estaba ocurriendo no era que la factoría de Puerto Real contribuyera negativamente a los resultados del grupo sino que Delphi prefería llevarse la producción a Polonia, o a Marruecos donde obtener beneficios más elevados gracias a unos costes laborales más reducidos. Delphi firmó el 1 de agosto de 2007 un memorando de intenciones con el Gobierno de Marruecos para instalar en Tánger una planta de producción de componentes de automóvil que dará empleo a entre 2.500 y 3.000 trabajadores. El pasado mes de mayo de 2007, la empresa norteamericana despidió a 446 empleados de su fábrica en Tánger por defender sus derechos sindicales. "En Delphi, cuando alguien se queja le echan y le sustituyen por otra persona", aseguró entonces a un periódico español de tirada nacional Okhtar Khoulhna, uno de los sindicalistas despedidos. "Para la empresa las personas no existen; somos esclavos", denunció Amina Bekkali, otra de las trabajadoras afectada por la medida. El Consejero de Empleo de la Junta de Andalucía explicó que, además de la tramitación de desempleo, de los 1.549 empleados con los que contaba la fábrica, la oficina de atención a los trabajadores instalada por la Junta de Andalucía en los terrenos de la propia fábrica se encargará de facilitar el acceso de los trabajadores a las nuevas empresas que negocian con la Junta su instalación en la comarca de la Bahía de Cádiz. En Agosto de 2007, el Consejero de la Junta se "comprometió" a ofrecer empleo a la totalidad del colectivo de Delphi en actividades "vinculadas con el sector industrial". La pregunta inmediata ante este tipo de prácticas es si puede hacerse algo y si lo gobiernos tienen instrumentos para frenar estos procesos de deslocalización promovidos por las empresas transnacionales que tienden a igualar por abajo las condiciones laborales en todo el planeta, es decir, a deteriorarlas al mismo tiempo que sus beneficios se incrementan sin cesar.

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

50/86

Las empresas transnacionales tienen un poder enorme e influyen constantemente en los gobiernos y legisladores de modo que, en lugar de trabas, lo que encuentran son condiciones cada vez más favorables para llevar a cabo actuaciones como las de Delphi. 4.- RENAULT Los grandes del motor no se quedan fuera. La crisis de ventas ha golpeado especialmente a las plantas españolas de Palencia, que monta el Mégane; y la de Valladolid, que produce en exclusiva el Modus. Su producción descendió un 32% en 2006, lo que empujó a Renault a presentar un ERE temporal para 1.300 personas y un plan de jubilaciones para otras 1.100. Sin embargo, la factoría de Renault en Sevilla prevé duplicar a lo largo del 2007 la producción semanal de cajas de cambio manuales de seis velocidades, TL4, "exclusividad" de esta planta, hasta alcanzar las 10.000 unidades semanales, lo que supone un "progresivo" aumento de la producción actual. Así, esta fábrica produce 5.000 unidades semanales de la TL4, lo que, sumadas a su producción de cajas JB/JH, equivaldrá a un millón de cajas a finales del presente año, según informó la delegación provincial de Innovación, Ciencia y Empresa en un comunicado remitido a Europa Press, tras una visita del delegado, Francisco Alvaro Julio, a las instalaciones sevillanas de Renault con motivo de la celebración de su 40 aniversario en la ciudad. En lo que respecta a nuevos puestos de trabajo, el crecimiento de personal previsto para este año es "mínimo" y sólo la línea de la TL4 del turno de noche sufrió alguna modificación en 2006, pasando de 800 a 1.200 trabajadores, un 14 por ciento titulados superiores y el resto personal cualificado. La fábrica de Sevilla dispone de una superficie de 214.700 metros cuadrados, de los que tiene construidos más de 90.500 metros y cuenta para su nueva caja con 25 líneas de fabricación, una línea de montaje y tres bancos de ensayo de nueva generación. Por su parte, Alvaro Julio destacó la "consolidación" de Renault en Sevilla por su "continuo crecimiento", ya no sólo debido a la productividad, sino también a la "constancia" en la mejora de la calidad del producto, por lo que mostró su apoyo a proyectos de innovación y desarrollo que se pongan en marcha desde la factoría. Así, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha contribuido con la concesión de un incentivo de 172.000 euros al desarrollo de un proyecto de I+D aplicado precisamente a las cajas de cambio y la Agencia de Innovación y Desarrollo (IDEA) ha otorgado también una ayuda de 142.500 euros para el Programa de Investigación y Desarrollo para la Implantación de Bancos de Ensayo y la Creación de Células de Ingeniería de Productos. Además, Renault ha recibido otros incentivos por parte de la Junta de Andalucía del Programa de Desarrollo del Sector Industrial, antiguo PRODESI, por una cuantía global de más de 8,5 millones de euros. 5.- SEAT SEAT iniciará un proyecto de investigación sobre nuevos materiales y procesos de fabricación, en el que participarán también otras empresas y centros tecnológicos. El proyecto Forma0 será liderado por Seat, y se centra en la investigación de nuevos materiales y procesos de fabricación, que posibiliten el desarrollo de vehículos más ligeros y seguros, impulsado por el Centro Tecnológico de Manresa (CTM). Dicho proyecto ha sido incluido dentro del Programa Cénit, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, destinado a I+D en áreas tecnológicas estratégicas y de interés

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

51/86

internacional, a través del cual ha conseguido una financiación de 30 millones de euros. Una de las grandes problemáticas a las qué se enfrenta actualmente el sector de la automoción es conseguir implementar definitivamente el uso de aceros de alta resistencia mecánica que permitan reducir el peso de los vehículos y, por lo tanto, el consumo del combustible, a la vez que se le aumenta la seguridad. Este es el objetivo del proyecto Forma0, impulsado por CTM: desarrollar nuevos procesos de conformado y mejorar los que existen, e investigar sobre nuevos materiales y recubrimientos que permitan obtener componentes con estos aceros. Aun cuando esta investigación se centrará, por el momento, en el sector de la automoción, se prevé que en el futuro se pueda aplicar en otros ámbitos como en contenedores para transporte marítimo y terrestre, estructuras de vehículos pesados (grúas, tractores, camiones…), componentes metálicos en transporte ferroviario, herramientas de corte y, en general, todos aquellos componentes que necesiten una óptima relación resistencia-peso. CTM Centro Tecnológico se interesó, desde el primer momento, en poder presentar este proyecto al programa Cénit del Ministerio de Industria. Desde el centro se contactó con Seat para proponerles el liderazgo del proyecto, y la compañía aceptó. A partir de aquí, se ha buscado la implicación de otras empresas y centros de investigación para poder desarrollarlo. En total, participarán 6 grandes empresas (entre ellas Gestamp, co-líder el proyecto y patrón del CTM, Batz, Grupo Antolin, Sandvik, Viza), 9 pequeñas y medianas empresas (Rowalma, CT Eduard Soler, MMM, Denn, Laneko, Candemat, La Forma Industrial XXI, TTC y Mikalor) y 5 centros de investigación, con sede en 3 comunidades autónomas diferentes (AIMEN de Galicia, AIN de Navarra, y Ascamm, UPC y CTM de Catalunya).

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Como consecuencia del trabajo realizado y de la comparación con los resultados inicialmente previstos se ha efectuado una evaluación que ha permitido obtener las siguientes conclusiones y el establecimiento de recomendaciones y/o acciones futuras.

8.1 CONCLUSIONES 1. El concepto de retorno social puede tener diferentes acepciones como son Impacto social, Rentabilidad Social – Social Return, Beneficio Social y otros conceptos relacionados (Externalidades, Spillovers y Rates of return to R&D). 2. La evaluación del retorno social de la financiación publica de proyectos y actividades I+D+I puede hacerse desde diferentes enfoques del efecto que producen: • •

La ciencia, las tecnologías, el desarrollo y la innovación. Las políticas, los programas y los proyectos I+D+I

3. El enfoque convencional de tipo economicista del rendimiento, de los rankings, de la ventaja competitiva, etc. no son parte de los principios que consideramos en el trabajo para señalar las características de los beneficios de los retornos sociales de una situación en particular. 4. Se excluye de la idea del proyecto el concepto de Beneficio Social en los términos descritos en la memoria. El concepto de Impacto Social se ajusta bien a la idea en su acepción de impacto de las políticas y programas de

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

52/86

apoyo a la I+D+i. El concepto de Rentabilidad Social lo entendemos como una medida-evaluación del Impacto Social en términos cuantitativos, incorporando tanto elementos cuantitativos como cualitativos en dicha medición. De esta evaluación se excluyen, en nuestra idea, los beneficios privados. 5. Los indicadores deben de cumplir los siguientes requisitos: •

Ser transparentes, modulares, flexibles, coherentes, comprensibles y tener un mismo significado para todos sus beneficiarios.



Ser convalidados por los representantes de los beneficiarios o los actores.



Tener lexibilidad para poder realizarles adaptaciones relacionadas con las situaciones o preocupaciones sociales, preservando tanto su coherencia como su comparabilidad a través de estas adaptaciones.

6. Los indicadores RESIPIDi deben incluir: •

Una lista sistemática, aunque no limitada de antemano, de las necesidades sociales que tengan interacción con las Actividades y PROYECTOS I+D+i así como sus aplicaciones.



Herramientas, criterios, o indicadores, para evaluar el valor social de las Actividades y PROYECTOS I+D+i, y pautas para el uso de dichas herramientas.



Normas éticas para el análisis de las políticas y divulgación de los resultados.

7. Se propone un método de evaluación del retorno social de la I+D+i. Partiendo de un enfoque que conlleva la adopción de la metodología AHP, que se describe sucintamente en el apartado 6.1, se pasa al proceso de detección y caracterización de los elementos que van a permitir medir/evaluar dicho retorno social. 8. Se ha diseñado un proceso, basado en diferentes reuniones de expertos, para la determinación de los ítems que se han tenido en cuenta para caracterizar el RESIPIDi, es decir, los factores, variables y parámetros que individualmente o agrupados, van a poder servir, inicialmente, para medir el grado de retorno social de un proyecto, una convocatoria de infraestructuras o cualquier otra actividad de I+D+i similar promovida con fondos públicos, tanto desde el punto de vista de las diferentes convocatorias como de los resultados obtenidos de las mismas. 9. Se han establecido 56 factores de incidencia en el RESIPIDi agrupados en tres categorías: Empleo (22 factores), Usuarios (24 factores) y Entorno/Condiciones Marco (10 factores). 10. Para cada uno de los factores se determinan variables de medida, tipo y plazo de incidencia (directa o indirecta a corto, medio y largo plazo), aplicabilidad (a proyectos o a políticas de I+D+i) y fuentes de información. 11. Del análisis ABC de las convocatorias públicas nacionales se concluye que la mayor parte de los recursos se concentran en pocos programas de ayuda. Esto sucede tanto en los programa basados en subvenciones como en los basados en préstamos.

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

53/86

12. El concepto de retorno social de la inversión pública nacional en I+D+i está poco presente en la valoración de las solicitudes y, sobre todo, no parecen existir mecanismos que de alguna forma, penalicen los incumplimientos a medio plazo. Además, las escalas de medidas utilizadas no están normalizadas, desconociéndose las razones que priman a la hora de variar la amplitud de las mismas. 13. Al igual que en el caso de las convocatorias a nivel nacional, se concluye que a nivel autonómico el concepto de retorno social de la inversión pública en I+D+i se centra en aspectos relacionados con la generación y mantenimiento de empleo fijo y la potenciación de áreas económicas de tipo local o regional.

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

54/86

8.2 RECOMENDACIONES 1. Se recomienda la aplicación práctica de la metodología propuesta a: •

Casos de empresas que hayan recibido apoyo público para actividades de I+D+i.



Tipos de medidas de apoyo público para la realización de actividades de I+D+i.



Sectores de actividad concretos. Aplicación práctica a subsectores del ámbito del Sector del Metal, que tengan centros que estén trabajando en su área específica, que hagan o tengan potencialidad de hacer I+D+i. A priori se podría pensar en subsectores como los de máquina-herramienta, bienes de equipo, moldes y matrices, fabricantes de componentes de automóviles, suministradores de fabricación mecánica, naval y aeronáutica, entre otros posibles.

2. Recopilación de información y documentación sobre el estado de la cuestión de la I+D+i, así como el análisis, aplicando la metodología, de los casos que ilustren el éxito y/o fracaso en términos de retorno social de la financiación de la I+D+i con recursos públicos. 3. Aplicación de la metodología propuesta sobre otros indicadores existentes para considerar su adaptación en los términos del concepto de “retorno social”. Aplicación a empresas y entidades dentro del ámbito del Sector del Metal y a las convocatorias públicas a las que puedan acogerse estas entidades. 4. Realizar trabajos de campo para conocer algunas experiencias de empresas o sectores. En esta tarea se tratarán de ver y analizar situaciones reales, además de los casos ya documentados, en relación con el retorno y el noretorno social de la inversión en I+D+I, teniendo en cuenta que uno de los casos más claros del segundo caso es la deslocalización. Se estudiará una selección de empresas representativas de áreas con fuerte industrialización y de otras con débil o en declive. 5. Se recomienda que se realicen las gestiones oportunas para que las AA.PP. incorporen el RESIPIDi como criterio normalizado en las diferentes convocatorias de ayuda a la I+D+i.

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

55/86

9. ANEXOS ANEXO 1 El VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica para el período 2008-2011, como instrumento para el fomento y la coordinación general de la investigación científica y técnica, debe responder a los tres principios básicos recogidos en la Estrategia Nacional de Ciencia y Tecnología (ENCYT): •

Poner la I+D+I al servicio de la ciudadanía, del bienestar social y de un desarrollo sostenible, con plena e igual incorporación de la mujer.



Hacer de la I+D+I un factor de mejora de la competitividad empresarial.



Reconocer y promover la I+D como un elemento esencial para la generación de nuevos conocimientos.

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

56/86

FOMENTO DE LA TECNOLÓGICOS)

INVESTIGACIÓN

TÉCNICA

(APOYO

A

CENTROS

BASES: Orden PRE/690/2005, de 18 de marzo, (B.O.E. 19-3-2005) Los criterios generales son: h) Impacto socioeconómico, especialmente en lo que se refiere a valor añadido y creación de empleo, especialmente cuando los proyectos y actuaciones se desarrollen por pequeñas y medianas empresas y/o localizadas en zonas de bajo nivel de desarrollo tecnológico. CONVOCATORIA: ORDEN ITC/70/2007 , de 19 de enero, (BOE 25-01-2007) por la que se efectúa la convocatoria del año 2007, para la concesión de ayudas para apoyo a centros tecnológicos

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

57/86

FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN TÉCNICA (DESARROLLO INDUSTRIAL) BASES: Orden PRE/690/2005, de 18 de marzo, (B.O.E. 19-3-2005) (IGUAL A LA ANTERIOR) CONVOCATORIA: ORDEN ITC/162/2007, de 25 de enero, (BOE 01-02-2007) por la que se efectúa la convocatoria del año 2007 para la concesión de las ayudas del Programa de Fomento de la Investigación Técnica dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (2004-2007), en la parte dedicada al fomento de la investigación técnica

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

58/86

AYUDAS A LA INDUSTRIA MINERA DEL CARBÓN

BASES: ORDEN ITC/1188/2006, de 21 de abril (B.O.E. 24-04-2006), por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a la industria minera del carbón para los ejercicios de 2006 y 2007, correspondientes a las previstas en los artículos 4 y 5.3 del Reglamento (CE) n.º 1407/2002 del Consejo, de 23 de julio de 2002, sobre las ayudas estatales a la industria del carbón.

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

59/86

ARTE/PYME BASES: Bases. BOE 22-02-2001 Orden de 8 de febrero de 2001 por la que se aprueban las bases reguladoras y se convoca la concesión de subvenciones para la realización de proyectos de servicios avanzados de Telecomunicaciones de interés común para las pequeñas y medianas empresas (Programa ARTE/PYME II)

PROGRAMA CIUDADES SINGULARES ORDEN ITC/3058/2006, de 3 de octubre (B.O.E. 06/10/2006),de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, por la que convocan ayudas encaminadas al desarrollo de la sociedad de la información del programa Ciudades Singulares en el marco del Plan Avanza y se aprueban sus bases reguladoras

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

60/86

APOYO A LA CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE CENTROS TECNOLÓGICOS – CREA ORDEN ITC/2040/2007, de 4 de julio, (B.O.E. 10-07-2007), por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas para actuaciones dirigidas a la creación y consolidación de Centros Tecnológicos, programa CREA

AYUDAS PARA EL FOMENTO DE LA INVERSIÓN TECNOLÓGICA (CANTABRIA)

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

61/86

INCENTIVOS ECONÓMICOS 2007 DEL INSTITUTO GALEGO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA - IGAPE (GALICIA)

PROGRAMA INNOEMPRESA (IGAPE)

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

62/86

SUBVENCIONES DE LA AGENCIA DE INVERSIONES Y SERVICIOS DE CASTILLA Y LEÓN PARA 2007

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

63/86

Programa INNOTEK ( EUSKADI 2005)

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

64/86

ANEXO 2 La Organización Internacional del Trabajo (OIT) http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm es la agencia tripartita de la ONU y convoca a gobiernos, empleadores y trabajadores de sus estados miembros con el fin de emprender acciones conjuntas destinadas a promover el trabajo decente en el mundo Estadísticas

Las estadísticas del trabajo son de gran importancia para los esfuerzos que realizan los Estados miembros con el fin de alcanzar el trabajo decente para todos y para el apoyo que les ofrece la OIT. Las estadísticas son necesarias para el desarrollo y la evaluación de políticas diseñadas para alcanzar esta meta, y para medir los progresos en el camino hacia el trabajo decente. También constituyen una herramienta esencial para la información y el análisis, lo cual ayuda a entender problemas comunes, explicar acciones y generar interés.



LABORSTA - Base de datos de sobre estadísticas del trabajo Cubre estadísticas oficiales y estimaciones sobre los temas laborales más importantes para más de 200 países desde 1969. También presenta descripciones metodológicas para las principales fuentes de datos nacionales.



CISDOC - base de datos de seguridad y salud en el trabajo Contiene alrededor de 50.000 análisis de documentos sobre los accidentes de trabajo, las enfermedades profesionales y las medidas para prevenirlos. herramientos de formación, articulos, libros, convenios de la OIT.



ILOLEX - base de datos sobre las normas internacionales del trabjo Base de datos que contiene el texto integral de los Convenios y Recomendaciones de la OIT, información sobre ratificaciones, comentarios de la Comisión de Expertos y del Comité de Libertad Sindical, debates de la Comisión de la Conferencia, reclamaciones, quejas, Estudios Generales y numerosos documentos conexos.



LABORDOC Labordoc, es la base de datos de la Biblioteca de la OIT, contiene referencias y textos completos que permite el acceso a textos internacionales sobre el mundo del trabajo. Cubre todos los aspectos del trabajo y el modo de vida sostenible. Los aspectos del trabajo relacionados con el desarrollo económico y social, derechos humanos

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

65/86

y cambios tecnológicos. Incluye libros, artículos, informes y periódicos disponibles en la Biblioteca de Ginebra y en varias de las Bibliotecas de la OIT en el mundo.



NATLEX, la base de datos que contiene legislación nacional sobre trabajo, seguridad social y derechos humanos conexos Los registros presentes en Natlex suministran resúmenes de la legislación e información bibliográfica pertinente, están clasificados por temas



Indicadores Claves del Mercado de Trabajo (ICMT) Una descripción detallada de la cantidad y calidad del empleo en el mundo mediante el examen de 20 indicadores clave del mercado de trabajo. Los ICMT abarcan cuestiones tanto cuantitativas, por ejemplo la participación de la fuerza de trabajo, el empleo, la inactividad, la elasticidad del empleo, el empleo sectorial, la productividad laboral o el desempleo, como cualitativas, por ejemplo los horarios de trabajo, los salarios, la situación en el empleo, la duración del desempleo y otros asuntos.

Bases de datos View KILM 5th Edition Manuscript (pdf): •

Executive summary (fr) (es)



Acknowldgements



Guide to understanding the KILM

Chapter 1 Key issues in the labour market:



Section A. Decent employment and the Millennium Development Goals: Description and analysis of a new target (es)



Section B. Assessing vulnerable employment: the role of status and sector indicators (es)



Section C. Beyond the employment/unemployment dichotomy: Measuring the quality of employment in low-income countries (es)

Chapters 2-9 KILM indicators 1-20:



Labour force participation rate (es)



Employment-to-population ratio (es)



Status in employment (es)



Employment by sector (es)



Part-time workers (es)

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

66/86

• Hours of work (es) • Employment in the informal economy (es) • Unemployment (es) • Youth unemployment (es) • Long-term unemployment (es) • Unemployment by educational attainment (es) • Time-related underemployment (es) • Inactivity rate (es) • Educational attainment and illiteracy (es) • Manufacturing wage indices (es) • Occupational wage and earning indices (es) • Hourly compensation costs (es) • Labour productivity and unit labour costs • Employment elasticities • Poverty, working poverty and income distribution Appendices:

• Appendix B. International Classification by Status in Employment (ICSE-1993) • Appendix C. International Standard Industrial Classification of all Economic Activities (ISIC - Rev.2, 1968, and Rev. 3, 1990)

• Appendix D. International Standard Classification of Education (ISCED) • Appendix F. Using the KILM for labour market analysis in a country: an example

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

67/86

ANEXO 3 La RICYT, desde su encuentro en Cartagena se propuso objetivos, ) con la premisa de que “entender los procesos” implica necesariamente entenderlos en el contexto local, sin que esto implique perder de vista la comparación internacional en materia de: • Indicadores de innovación, • Indicadores de impacto social, • Indicadores de cooperación. Itzcovitz, Victoria; Fernández Polcuch Ernesto; Albornoz, Mario UBA, Argentina IEC-UNQ, Argentina IEC-UNQ, Argentina Propuesta metodológica sobre la medición del impacto de la CyT sobre el desarrollo social. Ponencia Bajar Lugones, Gustavo IEC-UNQ, Argentina Aportes a la discusión sobre la construcción de indicadores de innovación en América Latina. ¿Qué deben medir? ¿Cómo obtenerlos?. Ponencia Bajar "Medición del acompañamiento de las ciencias sociales a las políticas públicas y otros indicadores relacionados" Clemente Forero Universidad de los Andes, Colombia >Bajar presentación Construcción de indicadores de ciencia y tecnología en la sociedad de la información, medición de los retornos de capital conocimiento Víctor Andrés Bucheli Guerrero, José Luís Villaveces OCYT - Universidad de Los Andes >Bajar presentación >Bajar documento completo Movilización de los indicadores de ciencia, tecnología e innovación en el marco de una estrategia de consolidación de la cooperación científica y tecnológica entre América latina y la Unión europea Patrick Sechet IRD, Francia >Bajar presentación >Bajar documento completo Medición de recursos humanos para investigación: evidencia empírica estudios de caso Hernán Jaramillo Universidad del Rosario, Colombia >Bajar presentación Hacia un sistema de indicadores relacionales de los recursos y resultados en CTI y del desarrollo socioeconómico Jorge Fontanals SECYT, Argentina

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

68/86

>Bajar presentación Sergio Luiz Monteiro Salles Filho Universidad de Campinas, Brasil Carlos Henrique de Brito Cruz Fapesp, Brasil Un paradigma de planificación del desarrollo sustentado en indicadores de la sociedad de la información y el conocimiento desarrollo humano sostenible, equitativo, inclusivo, solidario y ecosensible: una alternativa para América Latina Tatiana Láscaris Comneno Universidad Nacional de Costa Rica, Costa Rica >Bajar documento completo >Bajar presentación Se realizó en San Pablo, Brasil, el VII Congreso de Indicadores de Ciencia y Tecnología de la RICYT San Pablo, Brasil, fue el escenario del VII Congreso de Indicadores de Ciencia y Tecnología, que reunió a más de quinientos participantes, entre los cuales se contaron alrededor de cien invitados de treinta países y representantes de los principales organismos vinculados a la producción de información en ciencia y tecnología de todo el mundo. La reunión, convocada por la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) y la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP), sintetizó las discusiones actuales en torno a las demandas de información necesarias para la toma de decisiones en un contexto en el que la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación es cada vez mayor para el desarrollo económico y social. Las ponencias presentadas en el congreso están disponibles a continuación y, en los próximos meses, se editará un libro con las memorias del encuentro. http://www.ricyt.edu.ar/interior/interior.asp?Nivel1=3&Nivel2=1&Idioma=#40

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

69/86

Presentación

Áreas temáticas

Comités

Participación

Inscripción

Bienvenida La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el centro REDES, sede de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), convocan la primera edición del Congreso Iberoamericano de Ciudadanía y Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología, que se celebrará en Madrid del 5 al 8 de febrero de 2008. El Congreso abordará cuestiones teóricas y metodológicas relacionadas con la percepción social, la cultura científica y la participación en ciencia y tecnología en los países iberoamericanos. Su objetivo fundamental es promover la interacción entre ciencia y sociedad a través del análisis de sus procesos y mecanismos con el propósito de fortalecer las políticas públicas de ciencia y tecnología en el ámbito iberoamericano.

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

70/86

ANEXO 4 A.- GRUPO EMPLEO FACTOR

1A

VARIABLE DE MEDIDA

OBSERVACION ES

Creación/Transformación de puestos de trabajo en el desarrollo de un proyecto (equipo de trabajo) Creación/Transformación de puestos de trabajo en el desarrollo de un proyecto (resto empresa) Creación/Transformación de puestos de trabajo en el desarrollo de un proyecto (externo a la empresa) Creación/Transformación/Elimin ación de puestos de trabajo en la aplicación del resultado de un proyecto (empresa)

Nº de empleos netos creados

Nº de empleos netos creados

Estimado (a priori) o Real (a posteriori)

2b

Creación/Transformación/Elimin ación de puestos de trabajo en la aplicación del resultado de un proyecto (externo a la empresa)

Nº de empleos netos creados

Estimado (a priori) o Real (a posteriori)

3A

Calidad del empleo (entidad que realiza la I+D+i)

Mejoras en las condiciones de trabajo (físicas, psicológicas, contractuales…)

Se exceptúan las mejoras salariales

1B

1C

2A

APLICABILID AD Proyectos I+D+i / Otras políticas

Nº de empleos netos creados

Nº de empleos netos creados

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

ESCALA TIPO

CUANTITATIV A (en nº de empleos) CUANTITATIV A (en nº de empleos) CUANTITATIV A (en nº de empleos) CUANTITATIV A (en nº de empleos o porcentaje) CUANTITATIV A (en nº de empleos o porcentaje) CUALITATIVA

71/86

INCIDENCIA PLAZO

FUENTE DE INFORMACI ÓN

DIRECTA

CORTO Y MEDIO PLAZO

Empresa / Admón.

DIRECTA

CORTO Y MEDIO PLAZO

Empresa / Admón.

DIRECTA

CORTO Y MEDIO PLAZO

Empresa / Admón.

DIRECTA

CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO

Empresa / Admón.

DIRECTA/INDI RECTA

CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO

Empresa / Admón.

CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO

Encuesta

3B

Calidad del empleo externo (externo a la entidad que realiza la I+D+i)

4

Nivel salarial

5

Nivel de formación

6

Discriminación positiva a grupos de población activa (sexo, edad, inmigración,...) Mantenimiento/Consolidación del empleo existente

7A

Mejoras en las condiciones de trabajo (físicas, psicológicas, contractuales…) Incremento del salario Mejoras en la titulación Incremento de empleo por grupos de interés Nº de empleos conservados

Se exceptúan las mejoras salariales

Sólo en aquellos casos dónde existe tendencia a la disminución

Proyectos

Políticas

Mantenimiento/Consolidación (del empleo existente, del retorno de investigadores del país,...)

Nº de empleos conservados

Sólo en aquellos casos dónde existe tendencia a la disminución

8

Incremento en el grado de satisfacción y las condiciones de trabajo de los profesionales proveniente de Universidades y otros organismos públicos que realizan actividades I+D+I financiadas con fondos públicos Cualificación/Promoción del personal

Mejoras en las condiciones de trabajo (físicas, psicológicas,…)

Específico para estos casos. Efecto sinérgico en relación a futuras actividades de I+D+i Estimado (a priori) o Real (a posteriori)

Incorporacion de RR.HH. de la Universidad y otros OPI en I+D+i

Número por niveles

10

Nº de incrementos de categoría profesional

CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO

CUANTITATIV A (en porcentaje) CUALITATIVA

CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO CORTO Y MEDIO PLAZO CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO

CUALITATIVA

7B

9

CUALITATIVA

Estimado (a priori) o Real (a posteriori. Puede incluir el desarrollo de

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

CUANTITATIV A (en nº de empleos o porcentaje) CUANTITATIV A (en nº de empleos o porcentaje) CUALITATIVA

CUANTITATIV A (nº de incrementos de categoría) CUANTITATIV A (nº)

72/86

Encuesta

Empresa / Admón. Empresa / Admón. INE / Empresa

CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO

INE / Empresa

CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO

Encuesta

CORTO, MEDIO

Empresa /Admón.

CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO

Empresa

proyectos

11

Discriminación positiva en el empleo para realización de actividades de I+D+i

Número - %

12

Fomento de la movilidad y colaboración entre empresas, universidades,OPIs y CITs

13

Adecuación de la formación al puesto de trabajo

Estimado (a priori) o Real (a posteriori. Puede incluir el desarrollo de proyectos

CUANTITATIV A (nº- %)

CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO

Nº de incorporaciones

CUANTITATIV A (nº)

CORTO Y MEDIO PLAZO

Incremento de la adecuación

CUALITATIVA

MEDIO Y LARGO PLAZO

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

73/86

Empresa

B.- GRUPO USUARIOS DE LOS RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD DE I+D+i (consumidores, empresarios,…)

1

2

3

4 5

6

7

8

9

10

FACTOR

VARIABLE DE MEDIDA

Mejora en la satisfacción económica de las necesidades de los usuarios Mejora en la satisfacción social de las necesidades de los usuarios Mejora en la satisfacción cultural de las necesidades de los usuarios Necesidades insatisfechas

Variaciones en precios

Contribución a la resolución/creación de problemas sociales (paro) Contribución a la resolución/creación de problemas sociales (3ª edad) Contribución a la resolución/creación de problemas sociales (deslocalización) Contribución a la resolución/creación de problemas sociales (discriminación) Contribución a la resolución/creación de problemas sociales (calidad vida discapacitados) Contribución a la resolución/creación de problemas sociales (delincuencia)

Mejora de las relaciones sociales

OBSERVACIONES

Entre usuarios, usuario-Admón., usuario-empresa,…

ESCALA CUANTITATIVA (en € o porcentaje) CUALITATIVA

INCIDENCIA TIPO

PLAZO CORTO, MEDIO , LARGO PLAZO

FUENTE DE INFORMACIÓN Empresa / Admón.

CORTO, MEDIO , LARGO PLAZO

Expertos

Mejora del acceso a la Cultura

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO , LARGO PLAZO

Expertos

Nuevos productos y/o servicios Estimación de la influencia en el índice de paro

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO , LARGO PLAZO

Expertos

Estimación de la influencia en evitar discriminación

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

Estimación de la influencia en calidad de vida discapacitados

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

Estimación de la influencia en disminución delincuencia

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

Estimación de la influencia en en la calidad de vida de personas de la 3ª edad Estimación de la influencia en evitar deslocalizaciones

A diferentes niveles geográficos,…

A diferentes niveles geográficos,…

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

CUALITATIVA

74/86

Expertos

11

Contribución a la resolución/creación de problemas sociales (inmigraciónemigración) Contribución a la resolución/creación de problemas sociales en un área geográfica específica Responsabilidad social de las empresas Difusión conocimiento: Becas, patentes, etc.

Estimación de la influencia en facilitar integración inmigrantes

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

Estimación de la influencia en mejoras sociales generales en un área geográfica Coherencia con los objetivos de RSC Número

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

CUALITATIVA

CORTO PLAZO

Expertos

CUANTITATIVA

CORTO PLAZO

Empresa, registros

Difusión interna de información de actividades de I+D+i realizadas en la entidad Incremento de RR.HH. y materiales para instituciones públicas de I+D+i

Calidad/adecuación de la información

17

Incremento de RR.HH. y materiales para instituciones privadas de I+D+i



18

Creación-consolidación de instituciones que realicen I+D+i con retorno social positivo Incremento y adecuación de la oferta de servicios I+D+i de la institución Conciliación actividad profesional y familiar

Acceso a la educación-formación

Facilita acceso a educación-formación

12

13 14 15

16

19

20

21

CORTO PLAZO

CUANTITATIVA

CORTO PLAZO

Empresa

CUANTITATIVA

CORTO PLAZO

Empresa

Número

CUANTITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos, Admón.

Estimación incremento/adecuación oferta Contribución a la conciliación

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

CUALITATIVA

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos



RRHH posiblemente ya contemplado en las variables relacionadas con el empleo RRHH posiblemente ya contemplado en las variables relacionadas con el empleo

Incluye reducción jornada laboral, incremento tiempo libre, flexibilidad horarios, …

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

75/86

22

Fomento de la cultura de I+D+i

Estimación del impacto

CUALITATIVA

23

Aprovechamiento de recursos más allá de la actividad de I+D+i Fomento de realización de SPINOFFs

Estimación del aprovechamiento Estimación del grado de promoción

CUALITATIVA

24

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

CUALITATIVA

76/86

MEDIO, LARGO PLAZO MEDIO, LARGO PLAZO MEDIO, LARGO PLAZO

C.- ENTORNO / CONDICIONES MARCO FACTOR

VARIABLE DE MEDIDA

OBSERVACIONES

ESCALA

Efectos sobre el funcionamiento de los mercados: estructura y competencia Efectos sobre el funcionamiento de los mercados: comportamiento de las empresas y estrategia Efectos sobre el funcionamiento de los mercados: resultados Efectos sobre el funcionamiento de los mercados: influencia sobre proveedores no locales Efectos sobre el funcionamiento de los mercados: influencia sobre proveedores locales

Concentración

Se modifica elpoder en el mercado Dificulta competir a otras empresas

CUALITATIV A CUALITATIV A

Incremento rentabilidad/competitividad En relación al área geográfica de la convocatoria pública En relación al área geográfica de la convocatoria pública

CUALITATIV A CUALITATIV A

CORTO, MEDIO PLAZO CORTO PLAZO

Expertos

CUALITATIV A

CORTO PLAZO

Empresa

6

Influencia sobre actividad políticas sociales e industriales

CUALITATIV A

CORTO, MEDIO PLAZO

Expertos

7

Efectos sobre la creación de nuevas empresas

9

Efectos sobre el traslado/localización de empresas Efectos sobre subcontratación de empresas

10

Impulso de redes I+D+i

CUALITATIV A CUALITATIV A CUALITATIV A CUALITATIV A

CORTO, MEDIO PLAZO CORTO, MEDIO PLAZO CORTO, MEDIO PLAZO MEDIO, LARGO PLAZO

Expertos

8

Facilita la aplicación de políticas sociales/industriales Atrae la implantación de empresas Estimación sobre la atracción/deslocalización Estimación de efecto en la subcontratación Estimación del impulso en el desarrollo de redes I+D+i

1 2

3 4

5

Barreras

Rentabilidad/Competitivida d Incremento pedidos

Incremento-diversificación pedidos

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

77/86

INCIDENCIA TIPO PLAZO CORTO, MEDIO PLAZO CORTO, MEDIO PLAZO

INCIDENCIA Expertos Expertos

Empresa

Expertos Expertos Expertos

ANEXO 5 A.- GRUPO EMPLEO FACTOR 1 2 3 4 5

Creación/Eliminación de puestos de trabajo en el desarrollo de un proyecto Creación/Eliminación de puestos de trabajo en la aplicación del resultado de un proyecto Calidad del empleo interno Nivel salarial Nivel de formación

6 7 8 9

1 0 1 1 1 2

VIGO desdoblar desdoblar

MADRID

COMUN

Añadir fuente de información: ENTIDAD (en todos donde corresponda) Añadir observatorio INEM ¿Eliminar medio plazo? Unir 3 con el 8 y desdoblar

VARIABLE DE MEDIDA Mejoras en la titulación/

Grupos de población activa (sexo, edad, inmigración,...) Mantenimiento/Consolidación (del empleo existente, del retorno de investigadores del país,...) Calidad del empleo externo Incremento en el grado de satisfacción y las condiciones de trabajo de los profesionales proveniente de Universidades y otros organismos públicos que realizan actividades I+D+I financiadas con fondos públicos

Unir 8 con 3 y desdoblar

Cualificación del personal Subcontratación

Se pasa al grupo C

Empleo de universitarios en I+D

Otros OPIS

1 3

Empleo mujeres en I+D

1 4

Crear un factor nuevo

Desdoblar incorporación de titulados universitarios para I+D+I Cambiar donde pone mujeres poner grupos con discriminación positiva Recuperación de grupos de profesionales para la realización de actividades relacionadas con la

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

78/86

OBSERVACI ONES

formación y la cualificación

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

79/86

B.- GRUPO USUARIOS DE LOS RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD DE I+D+i (consumidores, empresarios,…) 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11

12

13 14 15

FACTOR Mejora en la satisfacción económica de las necesidades de los usuarios Mejora en la satisfacción social de las necesidades de los usuarios Mejora en la satisfacción cultural de las necesidades de los usuarios Necesidades insatisfechas Contribución a la resolución/creación de problemas sociales (paro) Contribución a la resolución/creación de problemas sociales (3ª edad) Contribución a la resolución/creación de problemas sociales (deslocalización) Contribución a la resolución/creación de problemas sociales (discriminación) Contribución a la resolución/creación de problemas sociales (calidad vida discapacitados) Contribución a la resolución/creación de problemas sociales (delincuencia) Contribución a la resolución/creación de problemas sociales (inmigraciónemigración) Contribución a la resolución/creación de problemas sociales en un área geográfica específica

VIGO

MADRID

COMUN

OBSERVACIONES

Responsabilidad social de las empresas Difusión conocimiento: Becas, patentes, etc. Incremento de recursos para instituciones públicas de I+D+i

Crear un factor nuevo, incrementar recursos humanos y materiales para instituciones públicas de I+D+I y lo mismo para las instituciones privadas

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

Definir el tema de actividades en I+D+I

80/86

16

17 18 19 20 21 22

Creación-consolidación de instituciones que realicen I+D+i con retorno social positivo Incremento oferta servicios I+D+i Conciliación actividad profesional y familiar

También influyen en el grupo empleo

Acceso a la educación-formación

También influyen en el grupo empleo

Crear un factor nuevo

Incremento y adecuación de la oferta I+D+I de la institución

Crear un factor nuevo

Fomento de la cultura en I+D+I

Crear un factor nuevo

Fomento de la realización de Spin-Off

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

81/86

C.- OTROS 1

2

3

4

5

6 7 8

9

FACTOR Efectos sobre el entorno económico: mejoras en el funcionamiento de los mercados: estructura, competencia Efectos sobre el entorno económico: mejoras en el funcionamiento de los mercados: comportamiento de las empresas, estrategia Efectos sobre el entorno económico: mejoras en el funcionamiento de los mercados: resultados Efectos sobre el entorno económico: mejoras en el funcionamiento de los mercados: influencia sobre proveedores Efectos sobre el entorno económico: mejoras en el funcionamiento de los mercados: influencia sobre proveedores locales Influencia sobre actividad política

VIGO Borrar “sobre el entorno económico”

MADRID

COMUN

Borrar “sobre el entorno económico” Borrar “sobre el entorno económico” Borrar “sobre el entorno económico” Borrar “sobre el entorno económico” Influencia sobre actividades políticas

Efectos sobre la localización de nuevas empresas Crear un factor nuevo

Crear un factor nuevo

Efectos sobre la subcontratación de empresas Efectos sobre la subcontratación de I+D+I (+ ó -)

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

82/86

OBSERVACIONES

10.

BIBLIOGRAFÍA

10.1 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS EN LIBROS •

Alarcón, J.J. (2004): “Beneficio social: Índice del Bienestar Económico y Social – IBES Ensayo para medir la creación del beneficio social generado por los proyectos de desarrollo social”. Limmat Stiftung, Zurich



Jaffe, A.B. (1996): “ECONOMIC ANALYSIS OF RESEARCH SPILLOVERS IMPLICATIONS FOR THE ADVANCED TECHNOLOGY PROGRAM”.

Brandeis University and National Bureau of

Economic Research. Prepared for the Advanced Technology Program. •

Kaivantoy, K. (2004): “Spin-Offs, Externalities, and the Economic Justification of Public Expenditure on R&D”.



Moñux Chércoles, D.; Aleixandre Mendizábal, G.; Gómez González, F.J.; Miguel González, L.J. (2003): “EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL DE PROYECTOS DE I+D+I: GUÍA PRÁCTICA PARA CENTROS TECNOLÓGICOS”. Edita: CARTIF Y DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA (Universidad de Valladolid)



Sánchez Mejía, M. (2007): “ANÁLISIS DEL RETORNO A LA INVERSIÓN EN LA COOPERACIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICA: UNA HERRAMIENTA PARA LA RELACION CIENCIA-SOCIEDAD EN COLOMBIA”. Texto presentado en el Evento de Premiación de los Concursos de Investigación en Cooperación Internacional de Acción Social, Bogotá, Colombia.



Estudio para la creación de una sesión sobre "Indicadores de la Sociedad de Información en Educación, Ciencia, Cultura, Comunicación e Información" en el "Observatorio de la Sociedad de la Información" de la UNESCO-Montevideo.



Susana Finquelievich. (Junio 2003) : “Una propuesta metodológica para medir la transición de Latinoamérica hacia la Sociedad de la Información” Documento de Trabajo N°5



Carlos Bianco, Gustavo Lugones y Fernando Peirano. (Marzo 2003) Centro REDES.• “El papel de las OSC y del cuidadano en el e.gobierno" Un estudio de gobierno electrónico en ocho países de America latina y el Caribe. Katherine Reilly y Raúl Echeberría, APC (Enero 2003) - Versión inglesa



“Indicadores de la Sociedad del Conocimiento: aspectos conceptuales y metodológicos”, Documento de Trabajo N°2. Carlos Bianco, Gustavo Lugones (Coordinador), Fernando Peirano y Mónica Salazar. (Noviembre 2002). Centro REDES

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

83/86



“Informe sobre Desarrollo Humano en Venezuela 2002: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación al Servicio del Desarrollo”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).



Marco de Investigación del Impacto de Internet en Centroamérica (Framework)

/ Kemly

Camacho, con el apoyo conceptual y financiero de PAN Program, International Development Research Centre (IDRC) [Español, enero 2001] En versión pdf. •

Evaluating the Impact of the Internet in Civil Society Organizations of Central America: a summary of the research framework / Kemly Camacho, with conceptual and financial support from PAN Program, International Development Research Centre (IDRC) [English, January 2001].



"Indicadores para valorar la adopción de la Internet en la organización: documento de trabajo" / Kemly Camacho, Fundación Acceso con el apoyo de IDRC [Español, marzo del 2002, versión pdf]



The concept of eReadiness and its application in developing countries. Methodological problems and results for the eReadiness of Nicaragua(.doc) / María Edith Arce and Cornelio Hopmann, Managua - Nicaragua, 09/2002



AN OVERVIEW OF "ICToMETERS" -- Por Michel Menou



Fernández Polcuch, E.F. (1999), La medición del impacto social de la ciencia y tecnología, IV Taller Iberoamericano e Interamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología, RICYT. Disponible en



Midiendo el impacto. Vito Quevedo , Jesús Chía* , Armando Rodríguez* * Ministerio de Ciencia, Tecnología

y

Medio

Ambiente,

La

Habana,

Cuba)

http://www.ricyt.edu.ar/interior/interior.asp?Nivel1=6&Nivel2=2&IdTaller=0&Idioma=ENG]

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

84/86

10.2 REFERENCIAS EN PÁGINAS WEB ƒ

Liebowitz, S.J. y Margolis, S.E.

“Network Externalities (Effects)”. S. J. Liebowitz: Management School, University of Texas at Dallas, Richardson, Texas 75083. Stephen E. Margolis: Department of Economics, North Carolina State University, Raleigh, North Carolina 27695 http://www.utdallas.edu/~liebowit/palgrave/network.html ƒ

ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJO (OIT) http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm

ƒ

PROYECTO MÍSTICA

(http://www.funredes.org/mistica) ƒ

RICYT

http://www.ricyt.edu.ar/i ƒ

SEJ-309

Grupo de investigación (SEJ-309) de la Universidad de Málaga Con el apoyo de la Fundación Universitaria Andaluza "Inca Garcilaso". http://www.eumed.net/libros/2005/hec/42b.htm •

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

http://www.cyted.org/ •

Observatorio Latinoamericano del Impacto Social de las TIC en Acción

http://funredes.org/olistica/documentos/olisticav.html •

Página web CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe (ONU)

http://www.eclac.cl/ •

OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología Sociedad e Innovación (artículo de los anteriores)

http://www.oei.es/revistactsi/numero5/articulo4.htm •

Análisis Social de Proyectos de inversión

http://www.itox.mx/Servicios/pdf/K.Social.pdf •

Lista Control de Impacto Social

http://www.ricyt.org/interior/normalizacion/impacto/Mo%C3%B1ux3.pdf

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

85/86



Observaciones sobre los indicadores de impacto social

http://www.oei.es/revistactsi/numero3/art03.htm •

La financiación de actividades de investigación, desarrollo e innovación: una revisión de la evidencia sobre el impacto de las ayudas públicas

http://www.cdti.es/recursos/publicaciones/archivos/7396_211121112006133850.pdf •

Rentabilidad Social Educación

http://www.anderson.ucla.edu/faculty/matias.braun/Arellano_Braun_1999_2.pdf

ANÁLISIS DEL “RETORNO SOCIAL” DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+i

86/86

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.