ANÁLISIS FACTORIAL CONFIRMATORIO DEL CUESTIONARIO DE PERCEPCIÓN DE ÉXITO (POSQ) EN ALUMNOS ADOLESCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA

Martínez Galindo, C., Alonso, N., y Moreno, J. A. (2006). Análisis factorial confirmatorio del "Cuestionario de Percepción de Éxito (POSQ)" en alumnos
Author:  Xavier Mora Blanco

7 downloads 56 Views 368KB Size

Recommend Stories


Análisis factorial confirmatorio. Su utilidad en la validación de cuestionarios relacionados con la salud
TÉCNICAS CLÁSICAS Análisis factorial confirmatorio. Su utilidad en la validación de cuestionarios relacionados con la salud Joan Manuel. Batista-Fogu

Cuestionario para adolescentes (Controles)
Cuestionario para adolescentes (Controles) Consecutivo_______ La presente encuesta esta dirigida a estudiantes de secundaria y tiene como propósito

Consistencia interna y estructura factorial del Cuestionario de Influencia de los Modelos Estéticos Corporales (CIMEC), en población mexicana
www.medigraphic.org.mx Consistencia interna y estructura factorial del Cuestionario de Influencia de los Modelos Estéticos Corporales (CIMEC), en pob

VERSIÓN ESPAÑOLA DEL CUESTIONARIO EPQR-ABREVIADO (EPQR-A) (I): ANÁLISIS EXPLORATORIO DE LA ESTRUCTURA FACTORIAL
Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 2002, Volumen 7, Número 3, pp. 195-205 © Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatologfa (A

CAUSAS DE ESPIRALES DE AGRESIVIDAD-VIOLENCIA EN ALUMNOS ADOLESCENTES: CARACTERIZACIÓN DE PROBLEMÁTICAS
………………………………………………………………………………………………………………… CAUSAS DE ESPIRALES DE AGRESIVIDAD-VIOLENCIA EN ALUMNOS ADOLESCENTES: CARACTERIZACIÓN DE PROBLEMÁTICAS M

Prevención del embarazo en adolescentes
“Prevención del embarazo en adolescentes” Hermosillo, Sonora, 23 Noviembre – Diciembre de 2010. Informe Como parte de una de las acciones del Insti

Story Transcript

Martínez Galindo, C., Alonso, N., y Moreno, J. A. (2006). Análisis factorial confirmatorio del "Cuestionario de Percepción de Éxito (POSQ)" en alumnos adolescentes de Educación Física. En M. A. González, J. A. Sánchez y A. Areces (Eds.), IV Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte (pp. 757-761). A Coruña: Xunta de Galicia.

ANÁLISIS FACTORIAL CONFIRMATORIO DEL PERCEPCIÓN DE ÉXITO (POSQ) EN ALUMNOS EDUCACIÓN FÍSICA

CUESTIONARIO ADOLESCENTES

DE DE

Martínez Galindo, C.¹; Alonso Villodre, N.¹; Moreno Murcia, J.A.² ¹ Unidad de Investigación en Educación Física y Deportes, Universidad de Murcia, Murcia ² Facultad de Educación, Universidad de Murcia, Murcia Resumen E l objetivo de este estudio es exam inar la estructura factorial del “ Perception of Success Questionnaire – P O SQ ” (Cuestionario de Percepción de Éxito) con una muestra de alumnos adolescentes españoles de Educación Física, a través de un análisis factorial confirmatorio. El POSQ ha sido utilizado para medir las metas de logro disposicionales en el deporte, siendo ampliamente comprobada su validez y fiabilidad tanto en el terreno deportivo como en el educativo por diferentes estudios. Los resultados obtenidos revelan unos adecuados índices fit, por lo que consideramos aceptada la estructura factorial del POSQ. Las implicaciones de este estudio en futuros trabajos son discutidas en el manuscrito. Palabras clave: Metas de logro disposicionales, Educación Física, Análisis factorial confirmatorio.

INTRODUCCIÓN La perspectiva de las metas de logro ha constituido uno de los modelos teóricos más utilizados en la comprensión de las variables cognitivas, emocionales y conductuales relacionadas con el logro de los deportistas y de estudiantes de Educación Física. Según esta teoría, en contextos de logro existen dos orientaciones motivacionales predominantes: una orientación a la tarea y una orientación al ego (Nicholls, 1989). Para poder estudiar y analizar las hipótesis defendidas por la teoría de las metas de logro (Nicholls, 1989) se han ido creando diferentes instrumentos para medir las orientaciones disposicionales, el clima motivacional y el estado de implicación situacional de los sujetos. En concreto, para medir las orientaciones de meta de los individuos han sido diseñadas y aplicadas diferentes escalas tanto en el entorno educativo como en el deportivo. El primer instrumento diseñado para medir las orientaciones de meta disposicionales fue el creado por Ewing (1981), basándose en las aportaciones teóricas de las perspectiva de metas de Nicholls (1989), al que denominó: “ A chievem ent O rientation Inventory (A O I)” . De forma similar, Vealey (1986) diseñó otro instrumento para medir las orientaciones de meta disposicionales en el terreno deportivo denominado: “ C om petitive O rientation Inventory (C O I)” . Gill (1993) y Gill y Deeter (1988) desarrollaron una medida multidimensional a la que denominaron “ Sport O rientation Q uestionnaire (SO Q )” orientada a evaluar las diferencias individuales en la orientación de logro de los dep ortistas. T h ill y C recoisier (1994) elaboraron una escala den om inada “Personal Standars Evaluation Questionnaire (PSEQ)” com puesta por dos factores: m etas con patron es in tern os (m etas orientadas a la maestría que miden el aprendizaje o progreso personal) y metas con patrones externos (metas orientadas al rendimiento que miden la comparación con los demás). Sin embargo, el instrumento probablemente más utilizado para la medición de las orientaciones de metas en el ámbito deportivo, ha sido el “T ask and E go O rientation in Sport Q uestionnaire (T E O SQ )” creado por Duda (1989a) y compuesto por dos factores ortogonales denominados: orientación a la tarea y orientación al ego. Al igual que la escala anterior, otro de los instrumentos de medida utilizados con éxito para medir las metas de logro disposicionales en el deporte es el “ P erception of Success Q uestionnaire (P O SQ )” diseñado por Roberts y Balagué (1989, 1991) y Roberts, Treasure y Balagué (1998). Este cuestionario consta de dos factores ortogonales denominados: orientación a la competitividad (mide la orientación al ego de los sujetos) y orientación a la maestría (mide la orientación a la tarea de los deportistas), compuestos ambos por 6 ítems y siendo las respuestas recogidas en una escala tipo Likert cuyos rangos de puntuación oscilaban desde 1 (totalmente en desacuerdo) hasta 5 (totalmente de acuerdo). Los cuestionarios TEOSQ y POSQ miden los mismos constructos y en el estudio elaborado por Roberts y Treasure (1995) se obtuvo una correlación de .80 para las subescalas “com petitividad” y “eg o” y de .71 para las subescalas “m aestría” y “tarea”. E n esta lín ea, diferen tes autores (Roberts, Treasure y Hall, 1994; Treasure y Roberts, 1994) han encontrado coeficientes de consistencia interna altos en las subescalas que componen el POSQ tanto en el ámbito educativo, con diferentes muestras de alumnos noruegos (Ommundsen, 2001a,b; Ommundsen y Roberts, 1996; Roberts y Ommundsen, 1996), como en el deportivo (Pensgaard y

Martínez Galindo, C., Alonso, N., y Moreno, J. A. (2006). Análisis factorial confirmatorio del "Cuestionario de Percepción de Éxito (POSQ)" en alumnos adolescentes de Educación Física. En M. A. González, J. A. Sánchez y A. Areces (Eds.), IV Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte (pp. 757-761). A Coruña: Xunta de Galicia.

Roberts, 2003). En concreto, estos autores (Pensgaard y Roberts, 2003), validaron la escala al contexto deportivo con 148 atletas noruegos, obteniendo una fiabilidad de .75 para el factor orientación al ego (compuesto por seis ítems) y de .76 para el factor orientación a la tarea (compuesto por ocho ítems, dos más que el original). Del mismo modo, la versión española de este cuestionario (Cervelló, Escartí y Balagué, 1999; Cervelló y Jiménez, 2001; Cervelló y Santos-Rosa, 2000, 2001; Escartí, Roberts, Cervelló y Guzmán, 1999), también ha mostrado una distribución factorial, así como coeficientes de fiabilidad semejantes a los obtenidos en estudios con muestras compuestas por deportistas y alumnos/as de Educación Física americanos. Más recientemente, Kilpatrick, Bartholomew y Riemer (2003) crearon una escala para m edir las orientacion es de m eta en el ám bito del ejercicio físico d en om inada “G oal Orientation in Exercise S cale (G O E S )”, a partir del in strum ento “T ask an d E go O rientation in S port Q uestionn aire (T E O S Q )” creado por Duda (1989a). Pues bien, conocedores de la necesidad de crear escalas que mida la orientación disposicional de los discentes en entornos de Educación Física, así como de la importancia de confirmar la validez de constructo de los instrumentos diseñados con el fin de poder relacionarlos con diferentes variables motivacionales, cognitivas, afectivas y/o conductuales, el objetivo que nos planteamos para el presente estudio fue confirmar la estructura factorial del Perception of Success Questionnaire – P O S Q ” (C uestionario de Percepción de Éxito) con una muestra compuesta por estudiantes adolescentes de Educación Física. MÉTODO Muestra La muestra del estudio está compuesta por un total de 1126 sujetos de sexo masculino y femenino (539 hombres y 587 mujeres) cuyas edades oscilan entre los 14 y 16 años (M = 15.04, DT = .75). La totalidad de la muestra pertenece a una población de estudiantes de tercero y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria de diferentes centros escolares públicos y privados de la región de Murcia. Procedimiento Para cumplimentar los objetivos de nuestra investigación el desarrollo del estudio se llevó a cabo en tres fases claramente diferenciadas: búsqueda del instrumento de medida, selección de la muestra y trabajo de campo definitivo. Una vez localizado el instrumento de media tras una amplia revisión bibliográfica a nivel nacional e internacional se procedió a la selección de la muestra, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Murcia, analizando los centros de educación secundaria pertenecientes a la ciudad de Murcia, siendo el universo que se analiza los estudiantes de segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria. Una vez establecida la muestra objeto de estudio contactamos con los directores y docentes de los diferentes centros educativos de la muestra con el fin de explicar los objetivos de nuestra investigación y conseguir, así, la pertinente autorización para su puesta en práctica, indicándoles su libre acceso a los resultados finales de la investigación. Respecto la tercera fase o trabajo de campo definitivo, ésta se compuso a su vez de varias subfases. Una vez conseguida la autorización por parte del centro educativo, a continuación, concretamos el periodo de administración de los cuestionarios, ubicándose éste entre los meses de Enero, Febrero, Marzo y Abril de 2005. La cumplimentación de los cuestionarios por parte de los alumnos se llevó a cabo en el aula de Educación Física sin la presencia del profesor de Educación Física y bajo la supervisión del investigador principal con el fin de solventar toda duda que pudiera surgir en la comprensión tanto de los ítems que componen los cuestionarios como de las instrucciones establecidas al inicio de la administración de los mismos. El rellenando de los cuestionarios se realizó de forma individual y en un ambiente calmado y tranquilo con el que se favoreció la relajación y concentración de los alumnos. Las instrucciones establecidas previas a la cumplimentación de los cuestionarios hicieron referencia a una serie de instrucciones basadas en la mecánica de rellenado de los mismos, generalizándoles el objetivo general del estudio, con el fin de conseguir un mayor interés en su cumplimentación. Del mismo modo, se aclararon algunos términos que pudieran resultar confusos y se les alentó para que rellenaran los cuestionarios de la forma más sincera posible haciendo hincapié en el anonimato de sus respuestas. El tiempo aproximado para completar los cuestionarios fue de 10 – 15 minutos. Instrumentos de medida Cuestionario de percepción de éxito (POSQ). Utilizamos la versión en español (Cervelló, Escartí & Balagué, 1999) del Cuestionario de Percepción de Éxito (Roberts & Balagué, 1991; Roberts, Treasure & Balagué, 1998) para medir las orientaciones de meta de los jóvenes discentes en las clases de Educación Física. El inventario se encuentra compuesto por 12 ítems, 6 de los cuales responden al factor “orien tación hacia la tarea” (p. ej. “E n clase de E ducación F ísica sien to que ten go éxito al trabajar duro”)

Martínez Galindo, C., Alonso, N., y Moreno, J. A. (2006). Análisis factorial confirmatorio del "Cuestionario de Percepción de Éxito (POSQ)" en alumnos adolescentes de Educación Física. En M. A. González, J. A. Sánchez y A. Areces (Eds.), IV Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte (pp. 757-761). A Coruña: Xunta de Galicia.

y los otros 6, al factor “orien tación h acia el ego” del alum no (p. ej. “E n clase de E ducación F ísica siento que ten go éxito cuan do derroto a los dem ás”). Las respuestas a dicho cuestionario son cerradas y respondían a una escala tipo Likert que oscilaba desde 0, valor que correspondía a totalmente en desacuerdo, a 5 valor valor correspondiente a totalmente de acuerdo con lo que se le planteaba. La fiabilidad de dicho cuestionario ha sido demostrada en diferentes estudios llevados a cabo tanto en el ámbito deportivo (Treasure y Roberts, 1994; Roberts, Treasure y Hall, 1994), obteniendo un alpha de .90 a .85 para la subescala tarea y de .89 a .82 para la subescala ego, como en el ámbito escolar español (Cervelló y Santo-Rosa, 2000; Jiménez, 2001; Jiménez, Cervelló y Julián, 2001; Jiménez, Iglesias, Santos-Rosa y Cervelló, 2003), con  de .88 a .80 para la subescala tarea y de .94 a .73 para la subescala ego. Análisis de datos Tras la administración de todos los cuestionarios a la muestra de estudio, se procedió a la recogida de datos, así como a su tabulación mediante el programa informático estadístico SPSS en su versión 12.0. Una vez tabulados todos los datos procedimos a su interpretación a través de un análisis factorial confirmatorio con el que se pretendía confirmar la estructura factorial de la escala objeto de estudio. RESULTADOS Como hemos mencionado en el apartado de análisis de datos, analizamos la estructura factorial del Cuestionario de Percepción de Éxito (POSQ), con el fin de corroborar su estructura factorial, ampliamente validada en diferentes estudios realizados en el terreno tanto deportivo como educativo, empleándose para ello un análisis factorial confirmatorio (CFA). Para comprobar la estructura factorial de la escala, se utilizó el programa estadístico Amos en su versión 5.0, obteniéndose los parámetros a través del método de Máxima Verosimilitud, utilizando la técnica “bootstrappin g” para con trolar la n o n orm alidad de los datos. De la misma forma, se consideraron una serie de coeficientes fit para evaluar la bondad de ajuste de los modelos de medición con los datos empíricos. Así, basándonos en las aportaciones de diferentes autores (Bentler, 1990; Bollen y Long, 1993; McDonald y Marsh, 1990; Mulaik, James, Van Alstine, Bennett, Lind y Stilwell, 1989), los índices fit ó índices de bondad de ajuste que se consideraron para evaluar la bondad del modelo de medición fueron: χ 2, χ 2/d.f., RMSEA (Root Mean Square Error of Aproximation), RMSR (Root Mean Square Residual) y los índices incrementales (CFI, NFI y TLI). Estos índices de bondad de ajuste son considerados aceptables cuando el χ 2/d.f. es inferior a 5, los índices incrementales (CFI, NFI y TLI) son superiores a .85 (lo ideal es por encima de .90) y los índices de error (RMSEA y RMSR) son inferiores a .07 (lo ideal por debajo de .05) (Ntoumanis, 2001). Como observamos en la figura 1, el análisis factorial confirmatorio proporciona unos índices fit adecuados, (χ 2 (37, N = 1126) = 318.3, p < .000, χ 2/d.f.= 6.00, CFI = .96, NFI = .95, TLI = .95, RMSR = .03, RMSEA = .06), resultando todos los parámetros significativos (t > 2). Además, se examinó la validez discriminante del modelo, teniendo en cuenta que la correlación entre las variables latentes, atenuadas por el error de medición (+/- 2 veces el error de medición), fuera inferior a 1.0. Así, los resultados obtenidos del análisis factorial confirmatorio revelan que el modelo de medición no mide mal. De igual forma, se analizó la consistencia interna de cada uno de los factores mediante el cálculo del coeficiente  de Cronbach (tabla 1), obteniendo un alpha de .91 para el factor “orien tación al ego” y de .83 para el factor “orien tación a la tarea”. Tabla 1. Coeficientes de consistencia interna del POSQ.

Factores Orientación al ego Orientación a la tarea

Coeficientes  .91 .83

Martínez Galindo, C., Alonso, N., y Moreno, J. A. (2006). Análisis factorial confirmatorio del "Cuestionario de Percepción de Éxito (POSQ)" en alumnos adolescentes de Educación Física. En M. A. González, J. A. Sánchez y A. Areces (Eds.), IV Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte (pp. 757-761). A Coruña: Xunta de Galicia.

A3

.39

e01

.63 .66 .72 Orientación Tarea

A4 A7

.67 A8

.44 .52 .45

e02

e03

e04

.69 .68

A 10 A 11

.47 .46

e05

e06

.27

.77 .83 .85 Orientación Ego

A1 A2 A5

.85 A6

.59 .69 .72 .72

e07

e08

e09

e010

.70 .85

A9 A 12

.49 .71

e011

e012

Figura 1. Modelo factorial confirmatorio del cuestionario de Percepción de Éxito (POSQ).

DISCUSIÓN El objetivo principal de este estudio fue examinar la estructura factorial del POSQ (Roberts y Balagué, 1989, 1991; Roberts, Treasure y Balagué, 1998) con una muestra de estudiantes adolescentes españoles de Educación Física, usando técnicas confirmatorias. El POSQ ha sido utilizado para medir las metas de logro disposicionales en el deporte, siendo comprobada su validez previamente por diferentes estudios realizados tanto en el terreno deportivo (Treasure y Roberts, 1994; Roberts, Treasure y Hall, 1994), como en el ámbito escolar español (Cervelló y Santo-Rosa, 2000; Jiménez, 2001; Jiménez, Cervelló y Julián, 2001; Jiménez, Iglesias, Santos-Rosa y Cervelló, 2003). Los resultados revelan unos adecuados índices de bondad, de tal manera que los índices fit incrementales son superiores a .90, el RMSR es inferior a .05 (.03) y el RMSEA inferior a .08 (.06). Tan solo el valor de Chi Cuadrado dividido por los grados de libertad (χ2/d.f.) es superior a lo recomendado (inferior a 5), dato que justificamos debido al gran tamaño de la muestra, debido a que a pesar del ajuste por grados de libertad, perdura el efecto negativo del tamaño muestral en el índice de ajuste (Cea, 2002). Así, consideramos que los resultados obtenidos del análisis factorial confirmatorio revelan unos adecuados índices fit, por lo que consideramos aceptada la estructura factorial del POSQ, así como su consistencia interna al obtener valores alpha por encima de lo recomendado (.70) según Nunally (1978).

Martínez Galindo, C., Alonso, N., y Moreno, J. A. (2006). Análisis factorial confirmatorio del "Cuestionario de Percepción de Éxito (POSQ)" en alumnos adolescentes de Educación Física. En M. A. González, J. A. Sánchez y A. Areces (Eds.), IV Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte (pp. 757-761). A Coruña: Xunta de Galicia.

CONCLUSIÓN En conclusión, los resultados del presente estudio proporcionan datos confirmatorios sobre la estructura factorial de la versión en español realizada por Cervelló, Escartí & Balagué (1999) del Cuestionario de Percepción de Éxito (Roberts & Balagué, 1991; Roberts, Treasure & Balagué, 1998) para medir las orientaciones de meta de los jóvenes discentes en las clases de Educación Física. Sin embargo, y como ha sido indicado por diferentes investigadores, la validez factorial de los instrumentos de medida debe ser demostrada con muestras que presenten diferencias tanto poblacionales como culturales (Ntoumanis y Biddle, 1999), de tal manera que, consideramos que más estudios son necesarios con el fin de corroborar o refutar los datos obtenidos en la presente investigación. BIBLIOGRAFÍA Bentler, P.M. (1990). Comparative fit indexes in structural models. Psychological Bulletin, 107, 238-246. Bollen, D.A., y Long, J.S. (1993). Testing Structural Equation Models. Sage: Newbury Park, CA. Cea, M.A. (2002). Análisis multivariable. Teoría y práctica en la investigación social. Madrid: Síntesis. Cervelló, E.M., Escartí, A., y Balagué, G. (1999). Relaciones entre la orientación de metas disposicional y la satisfacción con los resultados deportivos, las creencias sobre las cusas de éxito en deporte y la diversión con la práctica deportiva. Revista de Psicología del Deporte, 8, 7-19. Cervelló, E.M., y Jiménez, R. (2001). Un estudio correlacional entre la orientación motivacional, el clima motivacional percibido, la coeducación y los comportamientos de disciplina en las clases de Educación Física. Comunicación presentada en el IV Congreso Internacional sobre la enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar, Santander. Cervelló, E.M., y Santos-Rosa, F.J. (2000). Motivación en las clases de Educación Física: un estudio de la perspectiva de las metas de logro en el contexto educativo. Revista de Psicología del Deporte, 9, 51-70. Duda, J.L. (1989a). Goal perspectives and behaviour in sport and exercise settings. En C. Ames y M. Maehr (Eds.), Advances in Motivation and Achievement: Vol 6. (pp. 81-115). Greenwich, CT: JAI Press. Escartí, A., Roberts, G.C., Cervelló, E.M., y Guzmán, J.F. (1999). Adolescents goal orientations and the perception of criteria of success used by significant others. International Journal of Sport Psychology, 30, 309-324. Gill, D.L. (1993). Competitiveness and competitive orientation in sport. En R.N. Singer, M. Murphey y L. Tennant (Eds.), Hybook of research on sport psychology (pp. 314-327). New York: McMillan. Gill, D.L., y Deeter, T.E. (1988). Development of the Sport Orientation Questionnaire. Research Quarterly for Exercise and Sport, 59, 145-159. Jiménez, R. (2001). Un estudio de la coeducación y los comportamientos de disciplina en las clases de Educación Física desde la perspectiva de las metas de logro: Análisis de las diferencias en función del género y la edad. Memoria de Docencia e Investigación. Cáceres: Universidad de Extremadura. Jiménez, R., Cervelló, E.M., y Julián, J. (2001). Un estudio de las diferencias en la coeducación y los comportamientos de disciplina en función del género y las etapas educativas de los alumnos/as en las clases de Educación Física. Comunicación presentada en el IV Congreso Internacional sobre la enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar, Santander. Jiménez, R., Iglesias, D., Santos-Rosa, F.J., y Cervelló, E.M. (2003). Análisis de la relación entre el clima motivacional, las orientaciones de meta y la igualdad de trato en función del género en las clases de Educación Física. Comunicación presentada en el IX Congreso Nacional de Psicología de la Actividad F ísica y el D eporte “P erspectiva L atin a”, L eón . Kilpatrick, M., Bartholomew, J., y Riemer, H. (2003). The measurement of goal orientations in exercise. Journal of Sport Behavior, 26, 121-136. McDonald, R.P., y Marsh, H.W. (1990). Choosing a multivariate model: noncentrality and goodness of fit. Psychological Bulletin, 107, 247-255. Mulaik, S.A., James, L.R., Van Astine, J., Bennett, N., Lind, S., y Stilwell, C.D. (1989). Evaluation of goodness-of-fit indices for structural equation models. Psychological Bulletin, 105, 430-445. Nicholls, J.G. (1989). The competitive ethos and democratic education. Cambridge, MA: Harvard University Press. Ntoumanis, N. (2001). A self-determination approach to the understying of motivation in physical education. British Journal of Educational Psychology, 71, 225-242. Ntoumanis, N., y Biddle, S. (1999). A review of motivational climate in physical activity. Journal of Sport Sciences, 17, 643-665. O m m undsen, Y . (2001a). P upils’ affective respon ses in ph ysical education classes: th e association of implicit theories of the nature of ability and achievement goals. European Physical Education Review, 7, 219-242.

Martínez Galindo, C., Alonso, N., y Moreno, J. A. (2006). Análisis factorial confirmatorio del "Cuestionario de Percepción de Éxito (POSQ)" en alumnos adolescentes de Educación Física. En M. A. González, J. A. Sánchez y A. Areces (Eds.), IV Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte (pp. 757-761). A Coruña: Xunta de Galicia.

Ommundsen, Y. (2001b). Self-hyicapping strategies in physical education classes: The influence of implicit theories of the nature of ability and achievement goals orientations. Psychology of Sport and Exercise, 2, 139-156. Ommundsen, Y., y Roberts, G.C. (1996). Goal orientations and perceived purposes of trainning among elite athletes. Perceptual and Motor Skills, 83, 463-471. Pensgaard, A.M., y Roberts, G.C. (2003). Achievement goal orientations and the use of coping strategies among Winter Olympians. Psychology of Sport and Exercise, 4, 101-116. Roberts, G.C., y Balagué, G. (1989). The development of a social-cognitive scale in motivation. Paper presented at the Seventh World Congress of Sport Psychology, Singapore. Roberts, G.C., y Balagué, G. (1991). The development and validation of the Perception of Success Questionnaire. Paper presented at the FEPSAC Congress, Cologne, Germany. Roberts, G.C., y Ommundsen, Y. (1996). Effect of goal orientation on achievement beliefs, cognition and strategies in team sport. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports, 6, 46-56. Roberts, G.C., y Treasure, D.C. (1995). Achievement goals, motivational climate and achievement strategies and behaviors in sport. International Journal of Sport Psychology, 26, 64-80. Roberts, G.C., Treasure, D.C., y Balagué, G. (1998). Achievement goals in sport: The development and validation of the Perception of Success Questionnaire. Journal of Sport Sciences, 16, 337 - 347. Roberts, G.C., Treasure, D.C., y Hall, H. (1994). Parental goal orientations and beliefs about the competitive sport experience of their child. Journal of Applied Social Psychology, 24, 631-645. Thill, E., y Crevoisier, J. (1994). F ondem ents thériques d’un questionnaire de m otivation pour footballeurs. Paper presented at the International Congress of French Sport Psychology. Poitiers, France. Treasure, D.C., y Roberts, G.C. (1994). Cognitive and affective concomitants of task and ego goal orientations during the middle school years. Journal of Sport and Exercise Psychology, 16, 15-28. Vealey, R.S. (1986). Conceptualization of sport-confidence and competitive orientation: Preliminary investigation and instrument development. Journal of Sport Psychology, 8, 221-246.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.