Analisis y Diagnostico (1) Flipbook PDF


68 downloads 122 Views 21MB Size

Story Transcript

Municipio de Chia

• Valentina Montilla Cod. 1106493

Introducción

Chía en lengua chibcha quiere decir, luna, mes. Este municipio fue fundado el 24 de marzo de 1537 Se encuentra a una altitud de 2600 M.S.N.M y se caracteriza por ser uno de los municipios con mayor crecimiento en la provincia Sabana Centro. La zona se caracteriza por su gran impacto económico en sector donde es un complejo de territorio con mayor inversión en país por el cual tiene los mas grandes equipamientos en la zona de Chia tanto como comerciales como industria y gran tasa de vivienda.

Datos

Gastronomía, naturaleza, historia y un acelerado desarrollo con diversos proyectos de vivienda y establecimientos comerciales ofrece Chía. Es conocida como “La Ciudad de la Luna”, en referencia a la diosa muisca de la Luna, de donde viene su nombre

Localización ARQUITECTURA

COORDENADAS Latitud: 4.85 Longitud: -74.05 Latitud: 4° 51' 0'' Norte Longitud: 74° 3' 0'' Oeste

DISTANCIA CON RESPECTO A BOGOTA Bogotá : 27 km

Colonial es la arquitectura que se puede apreciar en el centro de Chía. Combinada con diseño exterior de lujo y funcionalidad en proyectos de vivienda ubicados en las zonas de estrato alto. Al recorrer el municipio se pueden apreciar construcciones de edicios, conjuntos residenciales de apartamentos y casas, condominios y hasta cabañas tradicionales.

Historia 1537

Jiménez de Quezada llego al territorio donde converge el rio Funza, el rio frio y el cerro taquiza, con motivo de celebrar la semana santa

1537

Chiayzaque sucesor de zipa al ver que los españoles se empezaron a establecer en el territorio decidió la retirada a los altos de los moros

1753

Miguel de Ibarra realizo el censo de población indígena, además de incluir en el territorio terrenos reconocidos como resguardos además de parcelas reconocidas como fincas

1776

chía sufrió un terremoto por lo que tuviera que restructurar y restaurar todo el municipio

1792

fue construido el puente del común por el ingeniero europeo Domingo Esquiaqui

1814

Chia se convierte en un centro de operaciones durante las guerras civiles gracias a su cercanía a la capital

1876

Simón Bolívar organiza un ataque a santa fe bajo el congreso federal por lo que los territorios entre chía y Bogotá fueron campos de batalla

1887-1921

1967

se empieza la construcción de la parroquia de santa lucia en el centro del municipio bajo la dirección del párroco Ricardo García

varios sitios de chía como el punto del común o su centro se empezaron a considerar monumentos nacionales

Normativa

maximo de pisos 3 y un cuarto en retroceso

mínimo de altura 2,50m

por cada piso 1m de antejardín

max 50% en voladizo

8 a12m2 por 100 m2 construidos

sótano y semisótano no mayor a 1,20m de la cota 0

3m de patio posterior

Divisiones

chía con el gobierno de Cundinamarca plantean programas de expansión del espacio territorial urbana además de mejorara la conexión con Bogotá.

Clima

En Chía, los veranos son cómodos; los inviernos son cortos, frescos y mojados y está nublado durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 7 °C a 19 °C y rara vez baja a menos de 3 °C o sube a más de 21 °C.

Suelo

La cuenca del rio es una dinámica fluvial que pueden beneficiar en cuanto a la disminución de contaminación, aumento de la vegetación y naturaleza por otro lado el suelo rocoso de Chía permite tener un terreno con estabilidad en los taludes estructurales, también los deslizamientos son poco comunes en la zona

Topografia

La pendiente del suelo es minima el terreno comprente la curva 2550 eso tambien quiere decir con las respectivas coordenadas de igual forma la variacion topograca se evidencia en la cercania al Rio Frio

Limite con respecto al rio

Se puede concluir que el terreno nos proporciona un equilibrio en la zona por lo cual se pueden emplear variedad de dinamicas en el diseño

Llenos y Vacios-Morfologia

El lleno y el vacío me permite determinar la morfologia del lugar de igual forma identificando el mayor vacio lineal que permite dar un direccionamiento sin seguir invadiendo el lugar de construcción sino mas bien de recuperación

Población

Estratos y Vivienda x Habitante

En Chía, en los últimos años, se han desarrollado diversos proyectos de viviendas campestres y, en los espacios rurales cabañas y casas de campo para personas que buscan habitar en lugares llenos de naturaleza, pero cerca a la capital; también en la zona urbana se encuentran opciones de vivienda VIS de reconocidas constructoras del país. Es así que el municipio se destaca por ofrecer casas y apartamentos en conjuntos residenciales para todos los estratos, desde 50 m2 proyectos VIS, pasando por vivienda de estrato medio –alto, hasta lujosas casas en estrato alto.Chía mueve un mercado inmobiliariode inversión bastante alto. Actualmente, en la entrada del municipio se están construyendo proyectos enfocados en espacios para estudiantes y oficinas comerciales.

Usos

Los usos de la zona son variados y amplían en un eje axial comercial donde ya no se evidencia un solo centro sino las mismas necesidades se expanden ajustándose al transito de la población y de sus vías principales.

Se puede concluir que esta zona tiene potencial de usos y dotación del equipamiento por lo que la oportunidad de generar comercio y otras actividades urbanas pueden ser complementarias en la zona

Vias Se puede concluir que las vías pueden tener mejoras en cuanto a la continuidad por otra parte el estado de las mismas y los andenes para el peaton como la ciclorruta se les puede dar mayor importancia para que su población úeda trasladarse fácilmente por otro lado la oportunidad del transporte publico puede evacuarse de otra forma para no afectar la plaza de mercado y los habitantes de los alrededores

Las vías de Chia generan trafico debido a que el municipio esta en crecimiento y necesita de 2 vías alternas para que la mayoría del transito evacue y no se quede en el centro de la ciudad cabe destacar que por las viviendas y el comercio se prolonga mas atractivos para el acceso a la zona

Cartilla de Andenes

Cuerpos Naturales

La masa vegetal predomina en el municipio ya que se encuentra cercano al Rio Frio y de igual forma al ser la periferia se conserva el aspecto natural de manera mas abundante con limites al rio y en el municipio a menosres escalas en las manzanas

Puntos Potenciales 1.Centro chia 2.Universidad de la Sana 3.Parque pradilla y elemento de conexión 4.Parque Ospina-Monumento Diosa Chia 5.Parque Principal-Alcaldia de Chia 6. Coliseo de La luna 7.Villa Olimpica 8.Casa de la Cultura de Chía 9.Secretaria de Transito y Transporte 10.Concha Acustica 11.Biblioteca principal de Chia 12.Auditorio Municipal 13.Casa de la cultura 14.Rapicade 15.Terminal de Transporte de Chia 16.PLAZA DE MERCADO EL CAZIQUE 17.Paradero de interveredales 18.Planta de Sacrificio y faenado 19.Cementerio de Chia 20.Hospital San Antonio 21.Clinica de Chia 22.Schapelli industria de Lacteos 23.Planta de concreto Holcim 24.Andres Carne de Res 25.Parmalat 26.Cultivo de flores 27.Hospital San Juan de Dios 28.PTAR Chia 29.Hipodromo de Los Andes 30.Parque Central 31.Centro Deportivo Cultural la Lorena 32.Hipodromo de los Andes

DEBILIDADES Falta de espacios públicos amplios La accesibilidad no es continua eso hace que la movilidad se vea afectada No se tiene espacios para el desecho de basuras No se contempla la regulación del espacio publico mucha de la población solo trabaja halla FORTALEZAS

La diversidad y habitabilidad Se contemplan cambios e inversión no solo por parte de la alcaldía sino también con el apoyo de la gobernación Hay un gran crecimiento económico gracias a la industria y a los bines raíces Una red de ciclorrutas en buen estado y en expansión

Dofa

OPORTUNIDADES Oportunidad comercial y turística La apreciación natural de fauna y flora Proyectos que se alinean con el propósito de desarrollo a futuro Se permite la modificación horaria en ciertas vías para factibilidad en movilidad Posibilidad de compra de terrenos para espacio urbano AMENAZAS Propenso a inundación por su cercanía al río Una ineficiencia en los servicios públicos muchas de las construcciones son ilegales tanto en área rural como urbana hay construcciones antiguas que no antenado regularidad, algunas ya están en ruinas

Hipótesis Emplazar en el área de intervención la economía circular en la cual consiste en la producción y consumo que implica compartir, arrendar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar los materiales y productos existentes, por ende los proyectos arquitectónicos propuestos buscan compaginarse por medio de sus uso lo que buscaría un bienestar social, económico y ambiental en el sector. Potenciar este sector por medio de un programa urbano y arquitectónico de uso publico complementara el programa de expansión territorial urbana propuesto en el programa (prospectiva 2030) ya que una de las areas del programa esta al costado oriental de la intervención además de traer beneficio al zona urbana circundante al proyecto ya establecido, además de usar las vías que ya la alcaldía intervino con una ampliación para soportar flujo alto vehicular en ambos sentidos a demás de agregas ciclorruta a un costado teniendo en cuenta el programa que se propuso a mediados del 2018. Por su cercanía a la centro histórico y administrativo de la ciudad lo que prolongara el área el impacto que tiene el sector ya que se brindaran mas actividades que no solo disfrutaran los locales sino también turistas en especial los trabajadores ya que muchos de los que llegan en veredas viven cercanas o son de municipios o de la ciudad cercana

Propuesta Lotes-Alternativas La propuesta busca generar un eje principal actualmente establecido de uso comercial en donde articula los 3 proyectos arquitectónicos y analiza con un espacio público que a su vez, complemente la red de vegetación existente y aumente el espacio urbano para la población local y flotante del lugar. Bajo éste entendido, se proponen proyectos de reubicación en concordancia con los lotes a intervenir a nivel arquitectónico y urbano.

Conclusiones

Se concluye que el municipio contiene varias determinantes que permiten implementar nuevas acciones potenciales con lo que se tiene y lo que se quiere llegar a realizar en el entorno

El lugar a intervenir cuenta con gran potencial para fortalecer tejidos y relaciones urbanas existentes, espacios que se prestan para el desarrollo de diferentes actividades económicas, a su vez, sociales; permitiendo que la propuesta aporte al municipio.

Por la naturaleza de la zona en recibir tanto a población fija como flotante de la cual es diversa en varios aspectos, permite a la intervención implementar varios equipamientos que enriquecen el espacio además de poder interactuar con el medio ambiente.

La implementación de un eje verde permite enriquecer el espacio público en el aria a intervenir ya que abre el acceso a recorrer el espacio de una manera más peatonal además posibilita más actividades en el espacio urbano, esto desahogará la población que se concentra en el centro de la ciudad.

De acuerdo con el plan Prospectiva 2030 de Chía, su intención de crecer y atraer empresas con la intención de valorizar y fortalecer su economía, son claves también la claridad de conceptos como responsabilidad social y ambiental; siendo ésta la propuesta bandera en la propuesta de intervención.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.