Story Transcript
ENFERMEDADES ANORRECTALES EDWIN G CAÑAS ELIAS PROFESOR DE CIRUGIA GENERAL FACULTAD MULTIDICIPLINARIA DE OCCIDENTE UNIVIERSIDAD DE EL SALVADOR CIRUGIA COLORRECTAL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS
ANATOMIA CANAL ANAL ANATOMIA CANAL ANAL
Anorectal Anatomy Anorectal Anatomy l l
RECTO de 12 a 15 cm
l l
CANAL ANAL ANATOMICO
l l
CANAL ANAL QUIRURGICO
Anatomy and Fisiology of Large Intestine Cañas Elias ASCC Cañas Elias ASCC
Arterial Supply Arterial Supply l Upper l Upper Canal Canal
– Superior Rectal A – Superior Rectal A – Middle – Middle Rectal A Rectal A branch branch off IMA/Internal Iliac A respectively l Lower l Lower Canal/ Canal/Sphincters Sphincters: Sphincters : – Inferior Rectal A – Inferior Rectal A Branch Branch of Int. pudendal of Int. pudendal artery artery
Anatomy and Fisiology of Large Intestine Cañas Elias ASCC Cañas Elias ASCC
BORDES ANALES ANTERIOR: perine perine, vagina , , vagina ,uretra , vagina , uretra POSTERIOR: coxis POSTERIOR: coxis LATERAL: fosas LATERAL: fosas isquiorectales isquiorectales isquiorectales
ENFERMEDAD HEMORROIDAL HEMORROIDAL
ENFERMEDAD HEMORROIDAL l Bandas vasculares dilatadas de tejido l
conectivo l Distribucion l Distribucion en 3 columnas en 3 columnas
l Etiología es por alteración del tejido l Etiología es por alteración del tejido
conectivo
CLASIFICACION CLASIFICACION
Cuadro clinico l SINTOMAS CARDINALES l SINTOMAS CARDINALES
Sangramiento Prolapso mucoso l Otros sintomas l
Prurito anal Escosor Eliminacion de moco Dolor en cuadros agudos Anemia
Tratamiento l MEDICO l
l QUIRURGICOS l
Medidas higienicas Evitar el esfuerzo al defecar Laxantes Consejos dieteticos Cremas antihemorroidales
Hemorroidectomia l AMBULATORIOS l Ligadura con bandas Escleroterapia Fotocuagulacion Crioterapia Rayos lasser Rayos lasser
FISURA ANAL FISURA ANAL
FISURA ANAL l Laceracion l Laceracion en el en el anodermo anodermo
entre el borde anal y la linea dentada linea dentada l 90% en la l 90% en la linea linea posterior posterior
l Triada de l Triada de Brodi Brodi
– Dolor o sensación de
quemadura durante la evacuación mas sangramiento – El examen digital usualmente es muy doloroso – Esfínter anal hipertónico. Esfínter anal hipertónico. – Histológicamente inespecífico.
l Etiologia l
El traumatismo del conducto anal al paso de las heces quiza sea la causa mas frecuente l Otras causas: enfermedad de Crohn, l SIDA, linfoma, leucemia, sifilis, herpes simple, tuberculosis, citomegalovirus y simple, tuberculosis, citomegalovirus y chancroide
Manejo no quirurguico l Baños de asiento l l Agentes formadores de volumen fecal l l Cremas a base de nitroglicerina, oxido l
nitrico l Inyecciones de toxina botulina (Botox) l l Otros anestesicos locales , esteroides l Otros anestesicos locales , esteroides locales
Manejo quirurguico l Dilatacion l Dilatacion anal anal l Escision l Escision de la fisura de la fisura l Escision l
con colgajo cutaneo con colgajo cutaneo l Esfinterotomia l Esfinterotomia interna posterior interna posterior l Esfinterotomia l Esfinterotomia lateral interna ( lateral interna (Gold lateral interna ( Gold standard) standard )
SEPSIS Y FISTULAS ANALES ANALES
SEPSIS Y FISTULA ANALES Estas se pueden manifestar como aguda (absceso) y cronica (absceso) y cronica (fistula) (fistula) TEORIA Criptoglandular Otras causas: cuerpo extraño, tumores malignos, traumatismos, tuberculosis, actinomicosis, leucemia, infeccions leucemia, infeccions postoperatorias, EII postoperatorias, EII postoperatorias, EII
Clasificacion de los abscesos anorrectales anorrectales
Diagnostico de absceso anorrectal l El l El sintoma sintoma comun comun es la es la aparicion es la aparicion lenta lenta
gradual de dolor, acompañado de fiebre o malestar general l Los hallazgos l Los hallazgos varian varian de acuerdo a su varian de acuerdo a su localizacion, la presencia de pus en localizacion , la presencia de pus en cualquiero de los espacios confirma el cualquiero de los espacios confirma el de los espacios confirma el diagnostico
Diagnostico de fistulas anorrectales l Por lo general tendran el antecedente de l
supuracion anorrectal; acompañado de dolor que se alivia con el drenaje de material purulento, fiebre ligera l Se puede identificar los orificios y trayecto l Se puede identificar los orificios y trayecto de la fistula
Regla de Goodsall Regla de Goodsall
CLASIFICACION CLASIFICACION
Tratamiento abscesos anorrectales l Drenaje precoz l
l No existe tratamiento conservador l No existe tratamiento conservador
ABSCESO EN HERRADURA ABSCESO EN HERRADURA
Tratamiento de las fistulas anorrectales l Tratamiento l Tratamiento quirurguico quirurguico l Rara vez curan l Rara vez curan espontaneamente espontaneamente l Fistulotomia l Fistulotomia VRS VRS fistulectomia fistulectomia l Tratamientos alternativos l
Uso de pega de fibrina Inyección en el trayecto de fibrina y trombina Curetaje del trayecto con colgajo interno Curetaje del trayecto con colgajo interno Seton
PROCIDENCIA (PROLAPSO RECTAL COMPLETO) l Afeccion rara en varones de mas de 45 l
años y en mujeres menores de 20 años l Frecuenes en pacientes mentales, l neuropatia pelvica, taves dorsal, neuropatia pelvica, taves dorsal, esclerosis multiple
Etiologia l Entre las caracteristicas anatomicas l
asociadas: peritoneo anormalmente bajo, perdida de fijacion posterior del recto, alargamiento y desplazamiento descendente del sigmoide y recto descendente del sigmoide y recto
Sintomas y diagnosticos l El sintoma mas importante esle tumor l
que prolapsa, que se reduce cierto tiempo despues al esfuerzo minimo l Se encuentra el prolapso de recto con l plieques concentricos gruesos, a la palpacion se encuetra el espesor de la palpacion se encuetra el espesor de la pared rectal
Tratamiento l Quirurguico en todos los casos l
Abordajes : l Abdominales: tecnica de Ripstein, l reseccion anterior del recto l Perineales: procedimiento de Altemeier, l procedimiento de Delorme procedimiento de Delorme
ENFERMEDAD PILONIDAL l Proceso inflamatorio l Proceso inflamatorio cronico cronico que se que se
asocia con la presencia de pelos en tejido subcutaneo en pliegue en pliegue intergluteo intergluteo l Origen adquirido l l 3:1 mas frecuente en hombres entre 15 y l 45 años, tez oscura, hirsutos y habito 45 años, tez oscura, hirsutos y habito picnico
Presentacion clinica Bulto doloroso o exudado intermitente indoloro en region sacrococcigea Con signos de inflamacion La exploracion revela la presencia de fistula a menudo con un mechon a menudo con un mechon
Tratamiento l En caso agudo (absceso pilonidal) drenaje l
inmediato l En casos cronico (fistula pilonidal) l Extirpacion con cierre primario Extirpacion con cierre parcial Extirpacion dejando la herida abierta Extirpacion dejando la herida abierta Marsupializacion