Anatomía Humana IV

27261 - Anatomía Humana IV • • • • Centro: Facultad de Medicina y Odontología Titulación: Grado en Medicina Curso académico: 2014/15 Curso: 2 Compet

7 downloads 98 Views 179KB Size

Recommend Stories


HOGARES DON BOSCO FORMACIÓN HUMANA TEMA IV
HOGARES DON BOSCO FORMACIÓN HUMANA ETAPA I - AÑO 2º TEMA IV «EL AMOR EN EL CENTRO DE LA VIDA HUMANA. CAMINAR EN AMOR» ITER PARA EL ESTUDIO DEL TEMA

CAPITULO IV CAPITULO IV
CAPITULO IV ________________________________________________________________________ CAPITULO IV 37 CAPITULO IV __________________________________

2. Concepto de comunicación Humana COMUNICACIÓN HUMANA
LA COMUNICACIÓN 1. Comunicación 2. Concepto de comunicación Humana 3. Axiomas sobre la Humana en las organizaciones 9. Dimensiones y Plan de Com

Story Transcript

27261 - Anatomía Humana IV • • • •

Centro: Facultad de Medicina y Odontología Titulación: Grado en Medicina Curso académico: 2014/15 Curso: 2

Competencias / Descripción / Objetivos Introducción y sensibilidad general. Órganos de los sentidos. Cabeza y cuello. Sistema nervioso central: médula espinal, tronco del encéfalo, cerebelo, diencéfalo y telencéfalo. COMPETENCIAS DE ESTE MÓDULO QUE SE DESARROLLAN EN ESTA ASIGNATURA (Copia exacta de las competencias de la Orden ECI/332/2008) Conocer la morfología, estructura y función de la piel, la sangre, aparatos y sistemas circulatorio, digestivo, locomotor, reproductor, excretor yrespiratorio; sistema endocrino, sistema inmune y sistema nervioso central y periférico. Crecimiento, maduración y envejecimiento de los distintos aparatos y sistemas. Homeostasis. Adaptación al entorno. Manejar material y técnicas básicas de laboratorio. Reconocer con métodos macroscópicos, microscópicos y técnicas de imagen la morfología y estructura de tejido, órganos y sistemas. Realizar pruebas funcionales, determinar parámetros vitales e interpretarlos. Exploración física básica. Las competencias específicas y concretas de esta asignatura están detalladas en el apartado de del módulo 1. (véase en este apartado de esta materia en el módulo.) COORDINACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL Los mecanismos de coordinación entre asignaturas del mismo o distinto módulo/curso se detallan en los apartados de del módulo 1 y en el epígrafe de .

Temario I: INTRODUCCIÓN Y SENSIBILIDAD GENERAL II: SENSIBILIDAD GENERAL Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS III: CABEZA Y CUELLO (EXCEPTO NUCA) IV: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PROGRAMA TEÓRICO DE ANATOMÍA HUMANA IVClases Magistrales (T1: 30 horas presenciales. T2: 60 horas no presenciales)

www.ehu.es

BIZKAIKO CAMPUSA CAMPUS DE BIZKAIA Sarriena Auzotegia, z/g Bª. Sarriena, s/n 48940 Leioa Bizkaia T: 94 601 20 00 F: 94 601 34 00

I: INTRODUCCIÓN Y SENSIBILIDAD GENERAL Tema 1. Introducción. Presentación de la asignatura y generalidades. Piel. Estructura de la piel. Receptores de la sensibilidad somática general. Descripción de las terminaciones nerviosas libres y de las especiales cutáneas, articulares, tendinosas y musculares. II: SENSIBILIDAD GENERAL Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Tema 2. Órganos auditivo y vestibular. Presentación de las diversas partes del oído. Oído externo. Morfología externa, estructura, topografía, vascularización e inervación de la oreja y del conducto auditivo externo. Oído medio. Cavidad timpánica. Antro y celdas mastoideas. Huesecillos del oído: ligamentos y músculos. Trompa auditiva. Vascularización e inervación del oído medio. Tema 3. Oído interno. Localización y estructura. Laberinto óseo. Descripción de sus porciones. Ventanas oval y redonda. Cóclea. Configuración y estructura. Órgano vestibular. Configuración y estructura. Vascularización del oído interno. Tema 4. Órgano de la visión. Presentación del globo ocular. Órganos accesorios del ojo. Cejas, párpados, conjuntiva, aparato lagrimal. Músculos oculares extrínsecos. Descripción y acciones. Nervios craneales que los inervan. Nervios y vasos sanguíneos de la órbita. Tema 5. Túnicas fibrosa y vascular. Estructura de la túnica fibrosa (esclerótica y córnea) y vascular (coroides, cuerpo ciliar e iris). Arterias, venas y nervios. Túnica sensitiva. Estructura de la retina (pigmentada y nerviosa; óptica, ciliar e irídea). Vascularización y nervio óptico. Contenido del globo ocular. Estructura del cuerpo vítreo, cristalino, y cámaras anterior y posterior con el humor acuoso. Sistema nervioso autónomo asociado a la acomodación. Tema 6. Cavidad nasal. Fosas nasales. Paredes óseas y revestimiento mucoso. Coanas. Senos paranasales. Descripción, desarrollo y comunicación con las fosas nasales. Nariz. Elementos óseos, cartilaginosos y tegumentarios de la nariz. Órgano olfatorio. Descripción de sus componentes y recorrido de los nervios olfatorios. Tema 7. Cavidad bucal y glándulas salivales. Descripción del vestíbulo y de la cavidad bucal propiamente dicha, labios y mejillas, lengua, glándulas salivales y conductos de drenaje. Órgano del gusto. Descripción de sus componentes y recorrido de los nervios gustativos (facial, glosofaríngeo y vago). Faringe. Configuración del anillo linfático. Hioides, laringe, glándulas tiroides y paratiroides. Ligamentos y membranas de unión. Cavidades laríngeas. Configuración y topografía de las glándulas tiroides y paratiroides. III: CABEZA Y CUELLO (EXCEPTO NUCA) Tema 8. Grupo neuromuscular del nervio trigémino. Descripción, topografía y acciones de los músculos inervados por los ramos motores del nervio mandibular. Origen, trayecto y topografía de los mismos. Grupo neuromuscular del nervio facial. Descripción, topografía y acciones de los músculos inervados por los ramos motores del nervio facial.

www.ehu.es

BIZKAIKO CAMPUSA CAMPUS DE BIZKAIA Sarriena Auzotegia, z/g Bª. Sarriena, s/n 48940 Leioa Bizkaia T: 94 601 20 00 F: 94 601 34 00

Trayecto, ramas y topografía del nervio facial. Nervio intermedio. Tema 9. Grupo neuromuscular del nervio hipogloso. Descripción, topografía y acciones de los músculos inervados por el nervio hipogloso. Trayecto, ramas y topografía del mismo. Grupo neuromuscular del nervio glosofaríngeo. Descripción, topografía y acciones de los músculos inervados por los ramos motores del nervio glosofaríngeo. Trayecto, ramas y topografía del mismo. Plexo faríngeo. Componentes autónomo parasimpático y sensitivo. Tema 10. Grupo neuromuscular del nervio vago. Descripción, topografía y acciones de los músculos inervados por los ramos motores del nervio vago. Trayecto y topografía cervical del nervio vago y sus ramos. Componentes autónomo parasimpático y sensitivo. Tema 11. Grupo neuromuscular del plexo cervical. Descripción, topografía y acciones de los músculos inervados por los ramos motores del plexo cervical (excepto asa cervical). Plexo cervical. Constitución. Ramas musculares y cutáneas. Relaciones topográficas con el plexo braquial. Grupo neuromuscular del asa cervical. Descripción, topografía y acciones de los músculos inervados por el asa cervical. Componentes del asa cervical. Grupo neuromuscular del nervio accesorio. Descripción, topografía y acciones del músculo esternocleidomastoideo. Trayecto del nervio accesorio. Fascia cervical. Tema 12. Arterias de la cabeza y del cuello. Trayecto, ramificación y topografía de las arterias subclavia, carótida común y carótida externa. Territorio irrigado por la arteria carótida externa. Venas de la cabeza y del cuello. Organización del drenaje venoso del territorio irrigado por la arteria carótida externa. Organización, trayecto y topografía de las venas yugulares. Sistema linfático de la cabeza y del cuello. Vasos y ganglios linfáticos de la cabeza y cervicales. Tema 13. Sensibilidad somática de la cabeza y del cuello. Origen, trayecto y topografía de las ramas cutáneas del nervio trigémino, plexo cervical y ramos posteriores de los nervios espinales cervicales. Territorios inervados. Tronco simpático (cadena de ganglios paravertebrales). Simpático cervical: Componentes y funciones. Sistema parasimpático craneal. Concepto, origen y organización preganglionar, ganglionar y postganglionar. Territorios viscerales dependientes de los ganglios pterigopalatino, ótico y submandibular. Nervio vago e inervación parasimpática. IV: SISTEMA NERVIOSO CENTRALIV.I: MÉDULA ESPINAL Tema 14. Configuración interna medular. Sustancia gris y sustancia blanca (fascículos intersegmentarios, tractos largos, cordones). Sistema motor somático medular. Descripción del arco reflejo y sus elementos. Sistema nervioso autónomo medular. Organización del sistema simpático toracolumbar y parasimpático sacro. Tema 15. Aferentes y vías ascendentes medulares. Aferentes viscerales y somáticos generales. Descripción y topografía del sistema anterolateral, de la vía del cordón posterior-lemnisco medial, vías espinocerebelosas, espinoolivar y espinotectal. Tema 16. Vías descendentes medulares. Sistema motor. Organización y topografía de los

www.ehu.es

BIZKAIKO CAMPUSA CAMPUS DE BIZKAIA Sarriena Auzotegia, z/g Bª. Sarriena, s/n 48940 Leioa Bizkaia T: 94 601 20 00 F: 94 601 34 00

tractos corticoespinal (piramidal) y extrapiramidales medulares.IV.II: TRONCO DEL ENCÉFALO Tema 17. Núcleos motores de los nervios craneales. Descripción y topografía de los núcleos eferentes: somáticos, viscerales generales y especiales; y de sus eferencias. Tema 18. Núcleos sensitivos de los nervios craneales. Descripción y topografía de los núcleos aferentes: viscerales y somáticos generales y especiales; y de sus aferencias. Oliva bulbar. Núcleos mesencefálicos. Colículos inferior y superior. Presentación de la sustancia negra y de los núcleos rojo, intersticial, de la comisura posterior y pretectales. Sustancia gris periacueductal. Núcleos pontinos. Tema 19. Vías ascendentes sensitivas somáticas. Organización regional troncoencefálica de las vías acústica, vestibular, trigeminotalámica, lemnisco medial, sistema anterolateral y espinocerebelosas. Vías ascendentes sensitivas viscerales. Organización regional troncoencefálica de la vía gustativa, y de las aferencias viscerales generales. Tema 20. Vías descendentes. Organización regional troncoencefálica de las fibras de las vías piramidal y extrapiramidales, así como de las fibras corticopontinas, corticorrubrales y corticorreticulares. Vías mixtas. Organización troncoencefálica de los fascículos longitudinales medial y dorsal, y del haz prosencefálico medial. Formación reticular troncoencefálica. Concepto, topografía y conexiones de los sistemas reticulares.IV.III: CEREBELO Tema 21. Configuración interna. Corteza y núcleos cerebelosos. Pedúnculos cerebelosos. Aferencias, eferencias, conexiones intrínsecas corticales y corticonucleares. Tema 22. Módulos cerebelosos. Vestibulocerebelo. Aferencias y eferencias. Espinocerebelo. Aferencias, eferencias y somatotopía espinocerebelosas. Pontocerebelo. Aferencias y eferencias.IV.IV: DIENCÉFALO Tema 23. Organización general. Estructura. Epitálamo. Epífisis, núcleos habenulares y sus conexiones. Tálamo. Límites y topografía. Núcleos talámicos: organización y conexiones talámicas principales. Tema 24. Hipotálamo. Límites, topografía, agrupaciones nucleares y conexiones (presentación del fórnix, tracto mamilotalámico, estrías medular y terminal, haz prosencefálico medial, vías corticohipotalámicas). Hipófisis. Situación, topografía y lóbulos. Vascularización hipofisaria. Vías hipotalamohipofisarias.IV.V: TELENCÉFALO Tema 25. Ganglios de la base y estructuras relacionadas. Localización y descripción de los ganglios de la base: caudado, núcleo lenticular, sustancia negra, núcleo subtalámico y claustro. Concepto del estriado y pálido ventrales. Conexiones aferentes y eferentes. Tema 26. Corteza olfatoria. Descripción, componentes, topografía y conexiones. Cuerpo amigdalino. Descripción de las agrupaciones nucleares, topografía y conexiones. Formación hipocampal. Componentes, localización, estructura y conexiones intrínsecas y extrínsecas (corticales y subcorticales).

www.ehu.es

BIZKAIKO CAMPUSA CAMPUS DE BIZKAIA Sarriena Auzotegia, z/g Bª. Sarriena, s/n 48940 Leioa Bizkaia T: 94 601 20 00 F: 94 601 34 00

Tema 27. Cortezas somato-motora y -sensitiva. Descripción, topografía, somatotopía y conexiones de las áreas somatomotoras (corteza motora y áreas corticales premotoras) y somatosensitivas (primaria y secundaria). Tema 28. Corteza visual. Descripción, topografía, componentes y conexiones de las áreas visuales estriada (primaria) y extraestriadas (secundarias). Retinotopía de la vía visual. Corteza auditiva. Descripción, tonotopía y conexiones de las áreas corticales auditivas. Corteza de la ínsula. Localización y conexiones. Tema 29. Corteza asociativa. Descripción y conexiones de las cortezas asociativas prefrontal, parietal y temporal. Localización de las áreas relacionadas con la comprensión del lenguaje leído, oído, hablado, pensado. Asimetría cerebral. Sustancia blanca del cerebro. Clasificación, descripción, trayecto y topografía de los fascículos intra- e inter- hemisféricos; corona radiada y cápsula interna. Tema 30. Arterias del cerebro. Círculo arterial del cerebro. Descripción, trayecto, ramificaciones y territorio dependiente de las arterias carótidas internas y cerebrales posteriores. Barrera hematoencefálica. Drenaje venoso del encéfalo. Descripción y organización del drenaje venoso del encéfalo: senos venosos y venas del cerebro, cerebelo y tronco del encéfalo. Sistema del líquido cefalorraquídeo. Producción, circulación y drenaje (reabsorción) del líquido cefalorraquídeo. PROGRAMA PRÁCTICO DE ANATOMÍA HUMANA II Seminarios (trabajo en grupo) (T1: 8 horas presenciales. T2: 32 h no presenciales)Prácticas de laboratorio (T1: 43 horas presenciales. T2: 22h no presenciales) I: ANATOMÍA DE LA CABEZA 1. Introducción al estudio del cráneo. Neurocráneo y viscerocráneo. Bóveda craneal. Descripción de los elementos óseos que la conforman y sus relaciones espaciales. 2. Base del cráneo I. Identificación de los elementos óseos de la base (huesos etmoides, esfenoides y occipital) y sus relaciones espaciales. 3. Base del cráneo II. Fosas craneales, agujeros, conductos y hendiduras. Estructuras que atraviesan los diferentes orificios. 4. Esqueleto de la cara I. Descripción de los huesos maxilar, palatino, cigomático, lagrimal y nasal. Relaciones entre los mismos. 5. Esqueleto de la cara II. Descripción de la mandíbula. Articulación temporomandibular. Descripción, ligamentos y movimientos de la articulación temporomandibular. Anatomía dental. Diente, encía y alveolos. Grupo y tipo dentarios. Dentición decidua y permanente.

www.ehu.es

BIZKAIKO CAMPUSA CAMPUS DE BIZKAIA Sarriena Auzotegia, z/g Bª. Sarriena, s/n 48940 Leioa Bizkaia T: 94 601 20 00 F: 94 601 34 00

6. Órbita. Descripción de las paredes óseas de la órbita. Hendiduras y orificios de la órbita y estructuras que los atraviesan. Conducto nasolagrimal. Topografía de las cavidades craneofaciales. Relaciones entre las paredes de las fosas nasales, los senos paranasales, órbitas y cavidad bucal. II: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS 7. Sentidos olfatorio y del gusto. Identificación de los componentes olfatorios y del gusto en maquetas. Órgano auditivo. Identificación y topografía de los componentes del oído externo, medio e interno, en maquetas y una reconstrucción por planos. 8. Órgano de la visión. Identificación y topografía de los órganos accesorios del ojo, y de los nervios y vasos sanguíneos de la órbita en maquetas y una reconstrucción por planos. 9. Anatomía de superficie del ojo. Identificación de los componentes del globo ocular y anexos del ojo. Movimientos oculares. Identificación y topografía de las túnicas y contenido del ojo, en maquetas y una reconstrucción por planos. Disección del ojo (no humano). 10. Seminario con trabajo de anatomía clínica de los órganos de los sentidos. III: ANATOMÍA DE LA CABEZA II Y CUELLO (EXCEPTO NUCA) 11. Disección de la cabeza I. Identificación en el cadáver de: fascias; músculos masetero, temporal y faciales; ramas de los nervios trigémino y facial; glándula parótida y conducto parotídeo; vasos faciales y temporales. 12. Disección del cuello I. Identificación en el cadáver de los músculos cervicales inervados por los nervios facial, hipogloso, accesorio, y por el asa cervical; de dichos nervios; de las glándulas submandibular y tiroides; de ramos cutáneos del plexo cervical; de ganglios linfáticos. 13 Disección de la cabeza II. Identificación en el cadáver, tras extirpar gran parte de la rama ascendente de la mandíbula y del arco cigomático de las estructuras subyacentes: músculos inervados por el nervio trigémino; arteria maxilar interna y sus ramas; plexo pterigoideo; ramas del nervio mandibular. 14. Disección del cuello II. Identificación en el cadáver de: arterias y venas del cuello; nervios vago, glosofaríngeo y frénico; plexos cervical y braquial; músculos escalenos y prevertebrales; ganglios simpáticos cervicales. 15. Reconstrucciones por planos. Reconocimiento y topografía de las estructuras disecadas de la cabeza y cuello, y de las estructuras no apreciables en el cadáver, extrapolándolas a la estructura tridimensional real. Identificación de aquellas estructuras adyacentes no apreciables en el cadáver. Identificación del trayecto y topografía de los vasos sanguíneos, nervios (cutáneos, musculares, mixtos y autónomos)

www.ehu.es

BIZKAIKO CAMPUSA CAMPUS DE BIZKAIA Sarriena Auzotegia, z/g Bª. Sarriena, s/n 48940 Leioa Bizkaia T: 94 601 20 00 F: 94 601 34 00

y ganglios linfáticos de cabeza y cuello. 16. Anatomía radiológica de la cabeza y cuello. Identificación de los elementos estudiados en proyecciones radiográficas simples de cabeza y cuello, así como en imágenes de TAC y RM. Interpretación de imágenes de tomografías de la articulación temporomandibular. Sialografías. 17. Seminario con trabajo de anatomía clínica de cabeza y cuello. IV: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL IV.I: MÉDULA ESPINAL 18. Contenido del conducto raquídeo. Identificación de los componentes de la médula espinal y vasos sanguíneos relacionados en una reconstrucción por planos. Disección de la médula espinal. Reconocimiento del contenido del conducto raquídeo tras realizar una laminectomía. Extracción de la médula espinal, raíces y meninges. Reconocimiento de su morfología externa y elementos. 19. Disección de segmentos cervicales, torácicos y lumbares medulares. Identificación de sus características regionales en secciones medulares transversales. 20. Seminario con trabajo de anatomía clínica de la médula espinal. IV.II: TRONCO DEL ENCÉFALO 21. Extracción del encéfalo. Identificación en la base del cráneo de las meninges y nervios craneales, presentación de los senos de la duramadre y las arterias superficiales tras la extracción en bloque del encéfalo. 22. Tronco del encéfalo. Identificación de su morfología y componentes en una reconstrucción por planos. Vascularización. 23. Disección del tronco del encéfalo. Identificación de la configuración externa del bulbo, puente, mesencéfalo y IV ventrículo (tras la resección del cerebelo). Origen aparente de los nervios craneales. Vasos sanguíneos. 24. Bulbo y puente. Estructura e identificación de sus distintos núcleos y tractos en esquemas bidimensionales y en una reconstrucción por planos. 25. Mesencéfalo. Estructura e identificación de sus distintos núcleos y tractos en esquemas bidimensionales y en una reconstrucción por planos. 26. Anatomía radiológica del tronco del encéfalo. Identificación de los elementos estudiados, en imágenes obtenidas por resonancia magnética (cortes sagitales, frontales y horizontales) en diferentes niveles mesencefálicos, pontinos y bulbares.

www.ehu.es

BIZKAIKO CAMPUSA CAMPUS DE BIZKAIA Sarriena Auzotegia, z/g Bª. Sarriena, s/n 48940 Leioa Bizkaia T: 94 601 20 00 F: 94 601 34 00

27. Seminario con trabajo de anatomía clínica del tronco del encéfalo. IV.III: CEREBELO 28. Cerebelo. Identificación de su estructura y organización en una reconstrucción por planos. Estructura y conectividad de la corteza y núcleos cerebelosos en esquemas bidimensionales. Vías aferentes y eferentes al cerebelo. Interpretación en esquemas bidimensionales. 29. Disección del cerebelo. Identificación de los lóbulos cerebelosos y sus porciones; vasos sanguíneos, pedúnculos cerebelosos y núcleos profundos. Interpretación de las relaciones topográficas con el cuarto ventrículo, cerebro y tronco del encéfalo. 30. Anatomía radiológica del cerebelo. Identificación en imágenes obtenidas por técnicas de imagen médica de los elementos estudiados. 31. Seminario con trabajo de anatomía clínica del cerebelo. IV.IV: DIENCÉFALO 32. Organización general. Estructura y componentes del diencéfalo: epitálamo, tálamo, hipotálamo, hipófisis y subtálamo. III ventrículo. Morfología y límites. 33. Diencéfalo. Identificación de su estructura y organización en esquemas bidimensionales. Hipotálamo e hipófisis. Interpretación en esquemas bidimensionales de las relaciones nerviosas y vasculares entre el hipotálamo y la hipófisis. Tálamo. Interpretación en esquemas bidimensionales de las conexiones de los núcleos talámicos. 34. Disección del diencéfalo. Identificación de sus componentes en secciones coronales, sagitales y horizontales, tras la disección del cerebro. Paredes del III ventrículo. Presentación de ganglios de la base y cápsula interna. 35. Anatomía radiológica del diencéfalo. Identificación de los componentes del diencéfalo por técnicas de imagen médica. III ventrículo. 36. Seminario con trabajo de anatomía clínica del diencéfalo. IV.V: TELENCÉFALO 37. Presentación del telencéfalo (I). Presentación de sus componentes (I): hemisferios cerebrales; corteza, sustancia blanca y comisuras. Identificación de estas estructuras en maquetas y en una reconstrucción por planos. 38. Presentación del telencéfalo (II). Presentación de sus componentes (II): ganglios de la base y estructuras relacionadas; cuerpo amigdalino, formación hipocampal. Identificación de estas estructuras en maquetas y en una reconstrucción por planos.

www.ehu.es

BIZKAIKO CAMPUSA CAMPUS DE BIZKAIA Sarriena Auzotegia, z/g Bª. Sarriena, s/n 48940 Leioa Bizkaia T: 94 601 20 00 F: 94 601 34 00

39. Disección de los hemisferios cerebrales. Identificación de los surcos, circunvoluciones, áreas y comisuras. Clasificación topográfica de las distintas regiones. 40. Secciones del telencéfalo (I). Identificación y topografía de las regiones hemisféricas, núcleos basales, ventrículos laterales y de las estructuras diencefálicas y mesencefálicas topográficamente relacionadas, en cortes coronales, sagitales y horizontales del cerebro. 41. Secciones del telencéfalo (II). Identificación y topografía de formaciones del sistema límbico en cortes coronales, sagitales y horizontales del cerebro. 42. Secciones del telencéfalo (III). Identificación y topografía de las fibras comisurales, de asociación y de proyección del telencéfalo en cortes coronales, sagitales y horizontales del cerebro. 43. Meninges, cisternas subaracnoideas y líquido cefalorraquídeo. Interpretación en esquemas bidimensionales de la producción, circulación y reabsorción del líquido cefalorraquídeo. 44. Arterias y venas del encéfalo. Círculo arterial del cerebro. Identificación de los vasos dependientes de las arterias vertebrales y carótidas internas, y de las venas y senos venosos del encéfalo, en una reconstrucción por planos, en cerebros disecados y en la base del cráneo. 45. Anatomía radiológica del telencéfalo. Identificación de las estructuras telencefálicas estudiadas por técnicas de imagen médica. 46-47. Seminarios con trabajo de anatomía clínica del telencéfalo. I.VII: VÍAS DE CONDUCCIÓN: RECAPITULACIÓN Recapitulación del trayecto completo, topografía, núcleos y fascículos de: 48. La vía del cordón posterior, sistema anterolateral y vía trigeminal. Interpretación en esquemas bidimensionales. 49. Las vías gustativa, olfativa, auditiva, vestibular y visual. Interpretación en esquemas bidimensionales. 50. Vías corticonuclear, piramidal, corticopontina y corticorubral. Interpretación en esquemas bidimensionales. 51. Vías relacionadas con los ganglios de la base y el tronco del encéfalo. Interpretación en esquemas bidimensionales.

www.ehu.es

BIZKAIKO CAMPUSA CAMPUS DE BIZKAIA Sarriena Auzotegia, z/g Bª. Sarriena, s/n 48940 Leioa Bizkaia T: 94 601 20 00 F: 94 601 34 00

Metodología Leyenda de tipo de docencia: M = Magistral; S = Seminario; GA = P. de Aula; GL = P. Laboratorio; GO = P. Ordenador; GCL = P. Clínicas; TA = Taller; TI = Taller Ind.; GCA = P. de Campo; Tipo de docencia Tipo de docencia Horas de docencia presencial Horas de actividad no presencial del alumno / alumna

M S GA GL GO GCL TA TI GCA 35 8 39 60 32

26

Bibliografía •

Bibliografía básica:

1. Agur AMR, Dalley AF (2007). Atlas de Anatomía Humana, de Grant. 11a edición. Incluye CD-ROM. Ed. Panamericana, Madrid. 2. Amat Muñoz P, Bernal Valls G, Doñate Oliver F, Ferres Torres R, Lancho Alonso JL, Muñóz Barragán L, Palomero Domínguez G, Rodríguez García S, Sarrat Torreguitart R, Smith-Ágreda JM, Smith-Ágreda V, Vázquez Rodríguez R (2006-2008). Anatomía Humana, funcional y aplicativa, de Escolar. Obra completa (2 vols.). 5a edición. Ed. Espaxs, Barcelona. 3. Brodal P (2003). The central nervous system: structure and function. 3a edición. Ed. Oxford University Press, New York, USA. 4. Carpenter MB (1994). Neuroanatomía. Fundamentos. 4a edición. Ed. Panamericana, Buenos Aires, Argentina. 5. Clascá F, Bover R, Burón A, Castro Calvo A, Díaz Sastre MA (2002). Anatomía Seccional. Atlas de esquemas axiales. Ed.: Masson, Barcelona. 6. Cochard LR (2005) Netter, Atlas de Embriología Humana. Ed. Masson, Barcelona. 7. Crossman AR, Neary D (2007) Neuroanatomía. Texto y atlas en color. 3 ª edición. Ed. Elsevier-Masson. Barcelona. 8. Delmas A (1980). Vías y centros nerviosos. 7a edición. Ed. Masson, Barcelona.

www.ehu.es

BIZKAIKO CAMPUSA CAMPUS DE BIZKAIA Sarriena Auzotegia, z/g Bª. Sarriena, s/n 48940 Leioa Bizkaia T: 94 601 20 00 F: 94 601 34 00

9. Drake RL, Vogl W, Mitchell AWM (2005). Gray, Anatomía para estudiantes. Ed. Elsevier, Madrid. 10. FCAT, IFAA, SAE (2001). Terminología Anatómica Internacional. 1a edición. Ed. Panamericana, Madrid.11. Feneis H, Dauber W (2006). Nomenclatura anatómica ilustrada. 5a edición. Ed. Masson, Barcelona. 12. Gilroy AN, MacPherson BR, Ross LM (2008). Prometheus. Atlas de Anatomía. Ed. Médica Panamericana, Madrid.



Bibliografía profundización:

14. Han M-C, Kim C-W (1997). Cortes anatómicos correlacionados con RM y TC. 3ª edición. Ed.: Doyma, Barcelona. 15. Heimer L (1995). The human brain and spinal cord. Functional Neuroanatomy and dissection guide. 2a edición. Ed. Springer-Verlag, Berlín, Germany. 16. Jacobs JJ (1990). Manual de disección humana, de Shearer. 7ª edición. Ed.: McGrawHill Interamericana, México DF, México. 17. Kahle W, Leonhardt H, Platzer W (1991-1995). Atlas de Anatomía para estudiantes y médicos. Obra completa (3 vols.). 2a edición. Ed. Omega, Barcelona. 18. Kandel ER, Schwartz JH, Jessell TM (2000). Principios de Neurociencia. 4a edición. Ed. McGraw-Hill Interamericana, Madrid. 19. Kierrnan, JK (1998) El sistema nervioso humano, de Barr. Un punto de vista anatómico. 7a edición. Ed. McGraw-Hill Interamericana, México DF, México. 20. Möller TB, Reif E (2001-2003). Atlas de bolsillo de cortes anatómicos, TC y RM. Obra completa (2 vols.). 2ª edición. Ed.: Panamericana, Madrid. 21. Moore KL, Dalley AF (2007). Anatomía con orientación clínica. 5a edición. Ed. Panamericana, Madrid.22. Netter FH (2003). Atlas de Anatomía Humana. 3a edición. Incluye CD-ROM. Ed. Masson, Barcelona.



Revistas:

PUBLICACIONES PERIÓDICAS:Acta Anatomica, [http://www.karger.ch/journals/aan/aan_jh.htm]The Anatomical

www.ehu.es

BIZKAIKO CAMPUSA CAMPUS DE BIZKAIA Sarriena Auzotegia, z/g Bª. Sarriena, s/n 48940 Leioa Bizkaia T: 94 601 20 00 F: 94 601 34 00

Record, [http://www.wiley.com/products/subject/life/anatomy/anat_anatrec.html] Clinical Anatomy, [http://www.wiley.com/products/subject/life/anatomy/anat_clinanat.html], [http://www.interscience.wiley.com/jpages/0897-3806/] Journal of Anatomy, [http://uk.cambridge.org/journals/ANA/intro.htm] The New Anatomist, [http://www.wiley.com/products/subject/life/anatomy/anat_newanat.html] Surgical and Radiologic Anatomy, [http://link.springer.de/link/service/journals/00276/index.htm] •

Direcciones de Internet de interés:

DIRECCIONES DE INTERÉS: Anatomy on the Internet, [http://www.meddean.luc.edu/lumen/MedEd/GrossAnatomy/anatomy.htm] Anatomy of the Hand, [http://www.eatonhand.com/hom/hom033.htm] Anatomy of the Knee: Newcastle University, [http://www.ncl.ac.uk/~nccc/tutorials/knee/index.html] Anatomy Modules, [http://www.rad.washington.edu/anatomy/index.html] Anatomy Tables, [http://anatomy.uams.edu/HTMLpages/anatomyhtml/medcharts.html] Digital Anatomist Interactive Atlases, [http://www9.biostr.washington.edu/da.html] A Guided Tour of the Visible Human, [http://www.madsci.org/~lynn/VH/] Plastination in teaching, [http://www-ibcm.unil.ch/teaching/plast/] PT Central - Complete Muscle Tables for the Human Body, [http://www.ptcentral.com/muscles/]

www.ehu.es

BIZKAIKO CAMPUSA CAMPUS DE BIZKAIA Sarriena Auzotegia, z/g Bª. Sarriena, s/n 48940 Leioa Bizkaia T: 94 601 20 00 F: 94 601 34 00

Vesalius - the Internet resource for surgical education, [http://www.vesalius.com/] Visible Human Navigator, [http://visiblehuman.epfl.ch/animation/index.html] SOCIEDADES DE INTERÉS: Sociedad Anatómica Española http://www.sociedadanatomica.es/SAE/HOME.html

www.ehu.es

BIZKAIKO CAMPUSA CAMPUS DE BIZKAIA Sarriena Auzotegia, z/g Bª. Sarriena, s/n 48940 Leioa Bizkaia T: 94 601 20 00 F: 94 601 34 00

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.